Cristina: «Rendimos homenaje a quien creyó que éste es el modelo para la felicidad de los argentinos»

La presidenta hizo su segunda aparición. «Estoy orgullosa de contribuir desde el lugar en el que la gente me puso para construir un país más industrializado», dijo sobre Néstor Kirchner.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este mediodía la nueva planta de Biogénesis Bagó, y aseguró que «necesitamos mercado interno y acompañar con mercados externos». Además, sostuvo que la nueva planta «va a aportar desde la biotecnología a la economía nacional porque atiende a un sector clave como es la ganadería».

La Presidenta destacó este mediodía que la planta de Biogénesis Bagó «va a aportar desde la biotecnología a la economía nacional porque atiende a un sector clave como es la ganadería».

Además, declaró que uno de los grandes desafíos que tiene por delante «es articular entre Estado y empresariado para que las políticas activas sean aprovechadas por el empresariado para conquistar nuevos mercados».

En el acto, la jefa del Estado, dijo que se siente «orgullosa de poder contribuir desde el lugar» en el que la gente la puso «con el voto «para construir un país más industrializado».

«Ponemos en marcha hoy un sueño que nació en medio de la pesadilla que significó la crisis mundial del 2009. Hoy estamos dando el puntapié definitivo para producir en esta planta la vacuna contra la Gripe A, lo que nos convierte en uno de los diez países que la elaborará», dijo la mandataria al inaugurar la planta en la localidad de Garín.

Fernández de Kirchner destacó también que la producción de la vacuna contra la Gripe A en Argentina permitirá a la industria nacional farmacéutica «seguir escalando posiciones».

«Estamos rindiendo homenaje a quien creyó que este es el modelo para llevar la felicidad a todos los argentinos», expresó la mandataria en clara referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

Así lo señaló al finalizar su discurso al encabezar el acto de inauguración de una nueva planta de Biogénesis Bagó, en la localidad bonaerense de Garín.
Fuente: 26noticias

Un encuentro a solas entre la Presidenta y el gobernador Scioli

En la primera jornada de actividad tras la muerte de su esposo, la presidenta Cristina Kirchner recibió a solas durante media hora al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. Durante el encuentro, la mandataria expresó su «gratificación» por el reconocimiento que Scioli y más de 90 intendentes bonaerenses hicieron de la actuación de Néstor Kirchner en favor de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro entre la Presidenta y Scioli se produjo en medio de la posibilidad alentada por un sector del oficialismo para que Cristina Fernández obtenga la titularidad del PJ nacional, cargo que heredó Scioli tras el fallecimiento de Néstor Kirchner.

Scioli y Cristina Kirchner compartirán actos el jueves próximo en el partido de Berazategui, en conmemoración del 50 aniversario del distrito, y otro al día siguiente en la planta de Peugeot en Tres de Febrero.
Fuente: 26noticias

Timerman le dijo a la CNN que Cristina va por la reelección

Héctor Timerman confirmó hoy a la cadena de noticias CNN que Cristina Kichner buscará ser reelegida en las elecciones presidenciales del año próximo. Durante los últimos meses se especuló con que la Presidenta sería quien buscaría un segundo mandato a pesar que algunos sectores del kirchnerismo pedían un segundo mandato de Kirchner.
El canciller Héctor Timerman confirmó hoy a la cadena de noticias CNN que la presidenta Cristina Kichner buscará ser reelegida en las elecciones presidenciales del año próximo.

En un anticipo de la entrevista a Héctor Timerman que saldrá al aire por la señal CNN, la periodista Patricia Janiot publicó en la red social Twitter que el canciller le confió que Cristina irá por la reelección.

“Cristina Fernandez de Kirchner buscará su reelección presidencial; así me lo dijo el canciller argentino Héctor Timerman. Sale en entrevista“, manifestó Janiot.

Cabe destacar que Hugo Moyano ayer expresó que, en caso de presentarse Cristina a una reelección, la CGT que él conduce la secundaría. Por el momento, fue el único que se expresó sobre el tema.

Si bien lo pedían algunos sectores, durante las últimas semanas se especulaba que Néstor Kirchner no sería el candidato del kirchnerismo en las elecciones del próximo año. Semanas atrás, el ex presidente había manifestado en su provincia, que volvería a tener domicilio en Río Gallegos para volver a la política en esa provincia de la Patagonia.

«He decidido volver a traer mi domicilio a la ciudad de Río Gallegos y a la provincia de Santa Cruz para volver a pelear y a luchar junto a ustedes. Me van a tener trabajando en la provincia para la gran victoria de 2011», decía Kirchner.

Luego de esas palabras, varios análisis coincidían en que sería Cristina la nueva candidata.

Pero a comienzos de 2010 las perspectivas del matrimonio presidencial eran diferentes. A fines de marzo de este año, la Presidenta se reunió con el cardenal Jorge Bergoglio en busca de recomponer la relación con la Iglesia, una relación difícil durante el mandato de su esposo.

Luego de ese encuentro, tanto desde el gobierno como de la Iglesia, rescataron lo positivo que resultó el encuentro. Allí, ambos resaltaron que sus mandatos concluyen en 2011, y Cristina Kirchner le aseguró que se “irían juntos”, dando por tierra los supuestos que hablaban de una salida anticipada del poder por parte de la jefa de Estado. Pero también descartando un posible segundo mandato.

Fuente: lapoliticaonline

Los empresarios temen que «Moyano pase a ser el López Rega de Cristina»

Luego de dar las respetuosas condolencia a la Presidenta por la muerte de su esposo, se reunió la cúpula de la UIA e intercambió llamados con la AEA, representante de las grandes compañías. «¿Con quién va a construir poder Cristina, si el gabinete es un conjunto de peleles que daban vueltas alrededor de Néstor?», se preguntaron preocupados, mientras acumulan esperanzas del regreso de De Vido al primer plano del Gobierno.
Luego de dar las respetuosas condolencias a Cristina Kirchner por la muerte de su esposo, la cúpula de la Unión Industrial mantuvo una cumbre de urgencia e intercambió llamados con los representantes de la AEA, asociación que representa a las garndes empresas. Allí mostraron su preocupación porque la Presidenta se apoye en el líder de la CGT, Hugo Moyano, y se esperanzaron de que el ministro de Planificación, Julio de Vido, retome su posicionamiento en los primeros planos del Gobierno.

Según el diario La Nación, la reunión fue en la casa del titular de la UIA, Héctor Méndez, a quien los pequeños empresarios lo acusan de estar cooptado por la AEA. Allí además del anfitrión, estaban Luis Betnaza, José Ignacio de Mendiguren, Federico Nicholson, Cristiano Rattazzi, Daniel Funes de Rioja y Miguel Acevedo, invitados que confirman las sospechas de los representantes de las pymes.

Tres horas de charla no alcanzaron para despejar las incógnitas que plantea la muerte de Néstor Kirchner, pero sí para dejar claro dónde ven la amenaza: la posibilidad de que la Presidenta se apoye, de ahora en más, en el camionero Hugo Moyano.

«Muchas opciones no tiene», se lamentó uno de los presentes, según el matutino. Ese mal presagio, razonan, sólo podría atenuarse si se consigue algo bastante improbable: la vuelta de De Vido a los primeros planos del Gobierno para lograr un final de mandato racional.

Pero el arquitecto, el único funcionario que se ganó la confianza empresarial, no tiene con Cristina Kirchner la misma relación que lo unía con su marido. La Presidenta tuvo siempre más afinidad con Silvia Rodríguez, la primera mujer de De Vido, que con la actual, Alessandra Minnicelli. «Estamos reunidos», notificaron ayer los hombres de negocios al ministro.

Por la tarde, los contactos fueron múltiples. Jorge Brito, presidente de la asociación de bancos de capital nacional (Adeba), y Jaime Campos, número 1 de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), se comunicaron con miembros de la UIA. Todos coinciden en evitar que la partida de Kirchner provoque un desenlace funesto, definido por un empresario con una metáfora fuerte: «El riesgo es que Moyano pase a ser el López Rega de Cristina».

No eran asociaciones caprichosas. Acababa de asustarlos la imagen del líder de la CGT, envalentonado, en el acto con sus pares. «Quiso mostrarse enseguida como la cara del peronismo -observó un ejecutivo-. ¿Con quién va a construir poder Cristina, si el gabinete es un conjunto de peleles que daban vueltas alrededor de Néstor?» La primera impresión indica que, si eso ocurre, la estrategia de «un gobierno contra las corporaciones» tenderá a intensificarse.

La catarsis de la cúpula de AEA será en cambio hoy, a las 18, en el restaurante La Mansión, del hotel Four Seasons. Algunos de sus miembros proyectaban anoche modificaciones que pueden no ser medulares, pero que cambiarán la vida diaria de unos cuantos: Guillermo Moreno, el temible secretario de Comercio Interior, deberá ahora buscar mejores respaldos a sus maltratos.

Sondeo entre gobernadores

Otras especulaciones miran al peronismo. El presidente de una cámara apuntó algo que sus pares parecían soslayar: «Daniel Scioli es ahora el número 1 del partido». Pero el entusiasmo que suscita un eventual fortalecimiento del ex motonauta se atenuó por la tarde, después de un rápido sondeo entre gobernadores que dejó entrever que había varios mandatarios pensando en ahogar ese despegue.

La mayor parte de los hombres de negocios nunca quiso a Kirchner. Aunque ayer proliferaron comunicados y condolencias. La AEA, la UIA, Endesa, YPF, la Bolsa, la Asociación de Bancos Argentinos, las cámaras de la construcción y el comercio, la Confederación General Empresaria (Cgera), la Federación Económica de Buenos Aires, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la metalúrgica Adimra, entre otras.

Sólo dos empresarios lo hicieron con nombre propio. Uno fue Paolo Rocca, dueño de Techint, que expresó que Kirchner había creado «las condiciones para volver a una agenda productiva en el país». El otro, Cristóbal López, el único que reconoció alguna vez que quería la reelección. «Ha muerto -dijo por e-mail – quien fue el mejor presidente que tuvimos en los últimos 50 años.»

Fuente: lapoliticaonline

El Gobierno evita responsabilizar a Pedraza y acusa a los Tercerizados de «utilizar» el crimen


La Presidenta y el ministro de Trabajo apuntaron a los empleados ferroviarios de las empresas tercerizadas de la línea Roca Tras el fracaso de la «Operación Duhalde» que intentó montar el Gobierno para salpicar al ex Presidente.
en el crimen de Mariano Ferreyra, el oficialismo parece reorganizarse mediáticamente y apuntar las acusaciones en otro sentido.

Tanto la Presidenta de la Nación cómo el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, avanzaron sobre los empleados ferroviarios de las empresas tercerizadas de la línea Roca y los acusaron de «utilizar irresponsablemente» la muerte del militante del Partido Obrero.

Las principales fuerzas de la oposición apoyaron la manifestación de ayer y acusaron al Gobierno de amparar a grupos de choque del sindicalismo. En la marcha se insistió en que hubo una «zona liberada» por las fuerzas de seguridad en las inmediaciones de la estación Hipólito Yrigoyen del Ferrocarril Roca, en Barracas, donde además de Ferreyra también resultaron heridos de bala otros dos militantes del PO: Elsa Rodríguez, que permanece grave, y Nelson Aguirre, que asistió a la manifestación en silla de ruedas.

Varios integrantes del grupo de la Unión Ferroviaria que agredieron a los manifestantes del Partido Obrero y de la Asamblea de Trabajadores Tercerizados del ex Ferrocarril Roca ya fueron identificados por la Justicia, pero aún no hay detenidos.

El Gobierno ayer insistió en la teoría del complot y evitó responsabilizar a Pedraza. «Hay algunos que hace mucho tiempo que buscan a un muerto en la Argentina», lanzó la Presidenta en su cuenta en Twitter.

Con la misma metodología, continuó hoy con sus mensajes en la red social, en los que tampoco vinculó al líder de la Unión Ferroviaria, cuyo gremio es sindicado como responsable de los incidentes. Incluso, según publicó Clarín, el propio Pedraza no descartó que gente de su gremio haya disparado. Pero esta posibilidad es omitida en el discurso K.

«Acabo de leer en Diario Popular declaraciones de la Fiscal en la causa de Mariano Ferreyra. Están utilizando la muerte de Mariano para que los reincorporen», citó Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter esta mañana. «Contó que unos privilegiaron la asistencia a la marcha y otros las entrevistas con autoridades para que cesanteados fueran reincorporados», agregó.

Sobre la base de declaraciones de la fiscal de la causa, Cristina Caamaño, la Presidenta escribió, con mayúsculas, que «no se puede creer» que compañeros del joven muerto se nieguen a «declarar ante la justicia y demoren la entrega de videos y fotos», y prefieran negociar su reincorporación laboral.

La jefa de Estado aseguró además que hay «esperanza de Justicia» en el caso, y dijo tener la certeza de que «el viejo país de la impunidad no vencerá». «Esta Argentina de un presente de memoria, verdad y justicia que estamos construyendo, es el futuro que llegó. No lo dejaremos ir», pidió la mandataria.

Además, la Presidenta destacó que en la noche del jueves recibió «la visita de Madres de Plaza de Mayo, agrupaciones juveniles, organizaciones sociales», que le entregaron una «nota de consternación y enérgico repudio por los hechos del día 20», en la que, asimismo, le ratificaron su «fuerte compromiso democrático y apoyo a políticas no represivas».

Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, acusó hoy a los empleados ferroviarios de las empresas tercerizadas de la línea Roca de «utilizar irresponsablemente» el crimen de Ferreyra, al sostener que los trabajadores «dijeron» que no efectuarán declaraciones ante la Justicia «hasta resolver» el conflicto laboral.

Sin embargo, admitió que la tercerización en la contratación de personal «muchas veces se utiliza para evadir leyes y convenios» y reconoció que «es evidente que hay que buscarle una solución» a este modo de empleo, al tiempo que calificó como «irreparable» la muerte del militante del Partido Obrero (PO) y enfatizó que «es imprescindible que aparezcan los culpables».

«Ellos (por los trabajadores) no pueden utilizar irresponsablemente esto: dijeron que no iban a hacer declaraciones ante la fiscal (Cristina Caamaño) antes de que se dirima este tema (laboral)», manifestó Tomada en declaraciones a radio Continental.

Desde hace varios meses, los trabajadores exigen la reincorporación de 117 personas despedidas y su posterior pase a planta permanente de la empresa Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) junto a los empleados tercerizados. El reclamo, que incluyó bloqueos de vías férreas y enfrentamientos con afiliados a la Unión Ferroviaria, derivó el miércoles en el crimen de Ferreyra, repudiado ayer con una masiva protesta en Plaza de Mayo.

Fuente: perfil

Cristina acusó a lo testigos de demorar la identificación del asesino de Ferreyra

La Presidenta cuestionó a los manifestantes que privilegiaron la resolución del conflicto laboral sobre su declaración ante la Justicia. «No se puede creer», escribió en Twitter al comentar las afirmaciones de la fiscal Cristina Caamaño, quien se había quejado porque no le entregaron videos ni fotos. Un delegado sindical aseguró saber quien fue el asesino pero se negó a brindar testimonio hasta que se resuelva su situación laboral. La Justicia apartó a la Policía Federal de la investigación.

Vía Twitter, la Presidenta se hizo eco de las quejas de la fiscal de la causa, Cristina Caamaño, por las «condiciones» impuestas por los compañeros de militancia de Ferreyra para dar testimonio.

«Acabo de leer en diario Popular declaraciones de la fiscal en la causa de Mariano Ferreyra. «Están utilizando la muerte de Mariano para que los reincorporen»», reprodujo la jefa del Estado a través de la red social. Enseguida, añadió: «Se refiere a la negativa de compañeros del joven asesinado de presentarse a declarar y demorar la entrega de videos y fotos».

La Presidenta ahondó en los dichos de la fiscal: «Contó que unos privilegiaron la asistencia a la marcha y otros las entrevistas con autoridades para que los cesanteados fueran reincorporados». En otro post, “También Tiempo Argentino «No usen la muerte de Mariano» pidió la Fiscal Cristina Caamaño. Confirmó las exigencias”.

Finalmente, Cristina Kirchner concluyó: «NO SE PUEDE CREER, así, en mayúsculas.

En la misma línea, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, acusó a los trabajadores de las empresas tercerizadas de la línea Roca de «utilizar irresponsablemente» el asesinato de Mariano Ferreyra. «Ellos no pueden utilizar irresponsablemente esto: dijeron que no iban a hacer declaraciones ante la fiscal antes de que se dirima este tema (laboral)», se quejó el ministro.

El delegado que dice conocer al asesino y no declara

Tal como ayer anticipó LPO, Diego Cardía, un representante de los trabajadores tercerizados, aseguró que el asesino de Mariano Ferreyra «es encargado» de los talleres de Remedios de Escalada. Sin embargo, se negó a brindar ese mismo testimonio ante la Justicia hasta que se resuelva su situación laboral.

«Yo le dije a la fiscal que no iba a declarar hasta que el ministro de Trabajo firme la reincorporación a la ex línea Roca y hasta que el Gobierno nos reciba para una reunión», admitió el trabajador ferroviario en declaraciones radiales.

Ante esta situación, la fiscal del caso, Cristina Caamaño, indicó que al menos dos de los testigos «están usando la muerte de Mariano Ferreyra». De ese modo aludió a Cardía y a Nelson Aguirre, quienes realizaron declaraciones ante los medios pero se negaron a colaborar con la investigación.

«Están usando la muerte de Mariano para que los reincorporen. A mí no me interesa si se reúnen con la Presidente o no. Yo necesito que vengan y que me digan las cosas que están diciendo en los medios», reclamó Caamaño.

Y prosiguió: «Cardía habla con los medios y conmigo no. Lo mismo me pasó con Nelson Aguirre. Yo estuve ayer con él en el hospital y me dijo que no quería hablar. Le dejé mi tarjeta. Hoy le dan el alta y sale diciendo que vio a quién disparó».

La Justicia apartó a la policía

Ante las denuncias de la supuesta colaboración de policías con el grupo que mató a Ferreyra, la Justicia le quitó ayer a la Policía Federal el sumario en el que se investiga el ataque.

Varios de los sindicalistas que formaban parte del grupo de la Unión Ferroviaria (UF), que agredió a los manifestantes del PO y los trabajadores tercerizados del ex Ferrocarril Roca fueron identificados. Pero todavía no hay detenidos por el homicidio de Ferreyra ni por el ataque que dejó en estado de coma a Elsa Rodríguez, de 56 años.

De las imágenes aportadas por el canal de televisión C5N se pudo identificar a por lo menos seis sindicalistas que formaban parte del grupo agresor, que pertenecen a la UF y que trabajan en los talleres del ferrocarril en Remedios de Escalada.

Según trascendió, por lo menos tres de ellos estarían vinculados con las barras bravas de Independiente y de Banfield, y uno de ellos, que en las imágenes aparecería con un cuello ortopédico, había dado parte de enfermo en el taller de Remedios de Escalada.
Fuente: lapoliticaonline.com

Cristina de Kirchner ya tiene una denuncia por la muerte de Ferreyra

La denuncia, presentada ante la Justicia por el abogado Enrique Piragini, también incluye al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y al ministro de Justicia Julio Alak. El letrado consideró que incurrieron en los delitos de «omisión y violación de los deberes de funcionario público».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Más allá del costo político que representa el asesinato de Mariano Ferreyra, los Kirchner podrían tener problemas con la Justicia.

Es que el abogado Enrique Piragini denunció a Cristina de Kirchner, al jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y al ministro de Justicia Julio Alak, por los delitos de «omisión y violación de los deberes de funcionario público».

Piragini, en representación de A.R.I.E.L. somos todos.ong, la organización no gubernamental que trabaja reclamando seguridad, radicó una denuncia criminal ante la Cámara Criminal y Correccional Federal.

La denuncia es «contra la Presidente CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, el Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. ANIBAL FERNANDEZ y el Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Dr. JULIO ALAK, sus cómplices, partícipes, encubridores e instigadores, por la comisión de los delitos de OMISION Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO, al no arbitrar los medios necesarios para evitar los desmanes que en la víspera, provocaran el homicidio de MARIANO FERREYRA, un militante del Partido Obrero de 23 años, que recibiera un disparo en el tórax, y lesiones a otras dos personas en el marco de la refriega sindical en torno a los reclamos de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca».

Y agrega: «La sistemática tolerancia hacia estos métodos de reclamos y protestas hizo que una vez más se produjeran hechos de extrema violencia, llevándose la vida del joven FERREYRA y las lesiones de otras dos personas, en una muestra clara de omisión de los deberes de todos aquellos funcionarios que, detentando las atribuciones para impedirlo no lo hicieron, colocando en virtual situación de abandono de persona a quienes en definitiva fueran afectados en la vida y en la salud».

El demandante recordó que «es atribución del estado el uso racional de la fuerza pública, por lo que llama la atención que no se previniera, controlara ni se interviniera para evitar estos estragos, como oportunamente se hiciera ante reclamos del gremio gastronómico donde existió represión por parte de las fuerzas policiales».

Según Piragini, «los funcionarios denunciados resultan responsables por no cumplir con su deber de vigilancia y diligencia, imponiéndose una profunda investigación para determinar sus responsabilidades e identificar a los instigadores de tales atropellos y pido asumir el rol de querellante, en aras del interés difuso ínsito en la Constitución Nacional».

Fuente: URGENTE24

La foto de Cristina con la Juventud Sindical que desató la furia

Los militantes de la CTA denunciaron la complicidad de la mandataria Cristina de Kirchner con «esa Juventud» que en los ’70 «entregaba compañeros». El «quién te ha visto…» K.

Mientras la CTA convocaba al paro y movilización para reclamar por la muerte de Mariano Ferreyra, el militante del Partido Obrero (PO) de 23 años, que recibió el impacto de bala en el tórax durante el enfrentamiento gremial en las vías del Ferrocarril Roca en Avellaneda, compañeros de militancia del joven denunciaron la complicidad de la presidente Cristina de Kirchner en el funcionamiento de estas «patotas de la burocracia sindical».

Y se refirieron explícitamente a su participación, hace unos días, en el acto de la CGT en River, cuando la mandataria posó para la foto con una remera de la Juventud Sindical Peronista, «la misma que entregaba a nuestros compañeros en los ’70», disparó en conferencia de prensa Alejandro Lipcovich, presidente de la Federacion Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y compañero de Ferreyra.

«Quiero denunciar a la Presidente de la Nación, que hace poquitos días se ponía la remera de la Juventud Sindical Peronista, que entregaba a los compañeros en los ’70. Hoy esta corporación en esta burocracia podrida acaba de asesinar a un compañero», señaló Lipcovich, y dijo que la FUBA acompañará todas las medidas de fuerza y la movilización convocada para mañana (por hoy).

Más tarde, Cristina contó en su cuenta en ‘Twitter’ que se había puesto la camiseta de la Juventud Sindical. En el acto de Hugo Moyano también participó el Secretario General de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, gremio acusado de las agresiones en Avellaneda y de la muerte de Ferreyra. Esa noche lo relató en Twitter. «Me puse camiseta de la Juventud Sindical. Quien te ha visto y quién te ve”, ironizó Cristina en la red social. En los años ’70, la bandera de la mandataria era precisamente la lucha contra ese sindicalismo.

La foto que se observa arriba fue publicada por el diario ‘La Nación’.

En diálogo con el sitio ‘Perfil’, una militante del PO acusó a la mandataria de compartir el acto en River con Pedraza, a quien responsabilizan de enviar a «la patota» que este mediodía mató de un tiro al joven de 23 años y dejó dos heridos de bala graves.

Fuente: Urgente24

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER: “EL ESTADO SOY YO”

Un breve análisis del veto presidencial a la ley 26.649 de Jubilados, demuestra el poco o nada de respeto que se le tiene a los Derechos del Pueblo y a la Constitución misma. Sus palabras para justificar el veto suenan como un insulto a la inteligencia de los Argentinos “ cuando uno habla de la Constitución y de la Seguridad jurídica tiene que hacerlo desde un lugar de autoridad moral de cómo estamos ejerciendo los roles de la Constitución. Que nadie se ponga nervioso: no queremos que se vaya nadie simplemente que cumplan con los roles de la Constitución”….
Después de analizar jurídicamente los hechos preguntaré: de que seguridad jurídica habla y que autoridad moral tiene ella para dirigirse al Pueblo como lo hace y vetar la Ley?
Ahora bien, la Constitución Nacional a través de su Art. 14 bis garantiza en los haberes de Jubilados y Pensionados la Movilidad en los mismos, a su vez los Pactos Internacionales sobre Derechos Humanos que tienen jerarquía constitucional, garantizan los Derechos Humanos de las personas mayores; todas estas garantías y derechos, desde hace muchos años han sido y siguen siendo violados en perjuicio de los ciudadanos adultos mayores a tal punto que cientos de miles de Jubilados, están obligados a remitirse a la Justicia como último recurso para buscar amparo en sus derechos constitucionales.
El Supremo Tribunal de Justicia de la Nación ante la enorme cantidad de reclamos que han llegado a colapsar el fuero previsional, dictó en su momento un fallo salomónico, quizás un poco irregular buscando una solución política a esta violación a la Constitución enviando al Congreso de la Nación el expediente Badaro Adolfo c/ANSeS con el fallo, sugiriendo al Congreso cumplir con su obligación constitucional de reordenar las leyes de orden público que garanticen el ejercicio y goce pleno del derecho observado en el Art. 14 bis de nuestra C.N. , garantía irrenunciable de la Seguridad Social buscando de esta manera dar cumplimiento al Art. 28 de la C.N. que dice: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”
Dicha sugerencia no obtuvo el resultado esperado, ya que al tener en ese entonces mayoría absoluta en el Parlamento, el oficialismo “cajoneó” la sugerencia por más de un año, obligando a la Corte Suprema de Justicia a sacar el fallo conocido como Badaro II. Mientras tanto, miles de Jubilados morían sin que sus Derechos Humanos y Constitucionales fuesen respetados.
El fallo Badaro II reconoció el derecho al Jubilado y le otorgó la razón al reclamo, definiendo la movilidad -garantía constitucional- “como la proporcionalidad razonable que debe existir entre el haber del Jubilado y el salario del trabajador”
Ante esta situación y en una clara maniobra de bastardeo jurídico, el Poder Ejecutivo envió un proyecto mal llamado de Movilidad que prontamente fue aprobado por la mayoría de “alcahuetes” bien pagos al servicio de la Reina; esto al salir originó otras cataratas de juicios de Jubilados haciendo colapsar una vez más a la Justicia.
Con las últimas elecciones, cambió la composición de las Cámaras, quedando en minoría la Reina y sus secuaces; la mayoría opositora asumiendo su obligación constitucional Art. 75 inc.23 de la Carta Magna (atribuciones del Congreso) que dice: “ Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los Tratados Internacionales vigentes sobre Derechos Humanos, en particular respecto a los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad”, deciden poner las cosas en orden y a través de un proyecto aprueban la Ley 26.649 que garantiza el 82% Móvil para las Jubilaciones y Pensiones mínimas, y regularizan en las otras superiores aplicando el porcentaje de movilidad fijado por la Corte Suprema de Justicia en los casos Sánchez y Badaro.
En este punto del análisis cabe observar que dos poderes del estado en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales reconocen el Derecho constitucional de los ciudadanos adultos mayores a percibir la movilidad en sus Haberes de Jubilados y es entonces que el Poder Supremo de Cristina I de Argentina veta con un Decreto la ley que trata de normalizar la irregular situación de los Jubilados terminando de esta forma con la violación que se les hace a sus Derechos.
Esto tiene un claro sentido de avasallamiento a dos Poderes del Estado quedando el Poder Ejecutivo como poder soberano anulando los derechos constitucionales de todos los ciudadanos sometiendo a sus caprichos la voluntad soberana del Pueblo expresada a través de sus representantes (diputados, senadores,..) quienes a través de una ley intentan terminar con las violaciones constitucionales en perjuicio de los Jubilados. A su vez anula la garantía de justicia observada en la C.N. y en los Pactos Internacionales antes mencionados con la misma jerarquía.
Y allí surgen las preguntas, ¿con que autoridad basa su veto esta “Señora”? cuando el Presidente y el Vice asumen el mandato por Art. 93 de la C.N. están obligados a jurar y juran observar y hacer observar la Constitución Nacional. El Vicepresidente por lo menos no faltó a su juramento intentando con su voto desempatar para que una ley surgida en el Congreso hiciese observar la Constitución en cuanto a los derechos garantidos de los ciudadanos argentinos.
Usted “Señora” no sólo actúa como perjura sino que se garantiza con su veto seguir gobernando en la ilegalidad anulando la Constitución para erigirse Ud. en la única ley suprema de la Nación, su actitud de desprecio hacia su Vicepresidente (el “okupa”), hacia los representantes de Pueblo (los ignorantes) y a la Corte Suprema de Justicia ( los “turros”) ¿que queda para nuestro pobre Pueblo ante tanta desfachatez de poder que Ud. demuestra?.
Luis XIV en quién con seguridad usted se habrá inspirado solía decir “ EL ESTADO SOY YO”….por lo menos a él el poder le bajaba de Dios en cambio a usted “Señora” el poder le deviene de la cobardía de millones de argentinos, de la ignorancia por parte del Pueblo con respecto a sus derechos Constitucionales, de la camarilla de atorrantes y alcahuetes organizados en mafias que se han enriquecido a nuestra costa y las sostienen, y por supuesto también a su total falta de decoro y ética y desfachatez manifiesta.
Solo me cabe agregar que a la Argentina que usted quiere salvar de la quiebra a costa del hambre y la miseria de los Jubilados, usted ya la ha quebrado hace ya mucho tiempo, moral, espiritual y económicamente sumiendo a nuestro Pueblo en la desgracia.

Rubén Gioannini
DNI 8.706.223
Movimiento Patriótico Nacional Previsional
tiemponacional1050@yahoo.com.ar
mopanaprevi@iplanmail.com.ar

Con una frase para la polémica, Cristina volvió a cargar contra los medios de comunicación

Volvió a acusarlos de no defender «los intereses del país». Y dijo que, por eso, «sería importante nacionalizarlos, que se entienda bien, no estatizar, sino nacionalizar».
Con una frase para la polémica, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a aprovechar un acto oficial para cargar contra los medios de comunicación que critican a su Gobierno, a los que acusó de que, al hacerlo, atacar los intereses del país.

«A veces pienso si no sería importante nacionalizar, no estatizar, que se entienda bien, los medios de comunicación (para) que adquieran conciencia nacional y defiendan los intereses del país, no los del Gobierno», expresó Fernández de Kirchner durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la textil Guilford en la localidad bonaerense de Mercedes.

La mandataria se quejó de que se usen «tanto el micrófono y la cámara de TV sobre los problemas del crecimiento» del país, cuando, según ella, los medios «taparon, ignoraron y muchas veces (fueron) cómplices de la política de entrega y subordinación sin decir una sola palabra, o sacar una sola foto».

La Presidenta dio a entender incluso que en otros países los medios no hacen ese tipo de críticas a sus respectivos gobiernos. Y se quejó incluso de que durante el acto del viernes pasado que organizó Hugo Moyano en el Luna Park se mencionaran también en los medios los problemas de tránsito que había organizado esa convocatoria.

También aseguró que a todos los sectores de la producción les está yendo «como nunca» en la Argentina y defendió el crecimiento del gasto del Estado durante la crisis (con una nueva crítica a los medios por haber señalado que se reducía el superávit fiscal) y el uso de reservas del Banco Central para el pago de vencimientos de la deuda externa (otra vez, pese al «feroz ataque» que recalcó que recibió por esa medida).

Cristina volvió a apuntar contra la prensa no oficialista al afirmar que va a «seguir apostando a la integración con el mundo defendiendo los intereses de la Argentina» pese a «los ataques de los medios de comunicación».

Fuetne: clarín

Moyano se definió por Néstor o Cristina y dijo que Scioli no tiene posibilidades de ser Presidente

El titular de la CGT respaldó a uno de los Kirchner para el 2011 y dijo que Scioli es sólo candidato a Gobernador. Y disparó: Macri “sólo hizo bicisendas”, Carrió “no existe” y a Solá le recordó la desaparición de Jorge Julio López.
El líder de la Confederación General del Trabajo habló y disparó contra todos los que lo criticaron luego del acto en River. Y se definió: uno de los Kirchner es el candidato 2011 y dijo que Daniel Scioli no corre en esa carrera.

“No, es Kirchner. Scioli es candidato a Gobernador, todo lo otro es especulación. No creo que tenga posibilidades si es que se postula a Presidente. Creo que está firme en la provincia y la candidatura a Presidente es Néstor o Cristina”, definió con claridad el dirigente camionero.

Hugo Moyano también volvió sobre sus dichos de que quiere ver un Presidente trabajador: “Yo cuando digo que va a ir un trabajador a la Casa Rosada lo digo por un trabajador surgido del movimiento obrero organizado. Todos laburamos, todo el mundo laburó de joven. Yo trabajé de los 11 años, no tiene nada que ver con lo que dije yo que es que el día de mañana me gustaría ver a un trabajador surgido de las filas del trabajo sentado en la Casa de Gobierno”, recordó Moyano, insistiendo con su idea.

También disparó contra la oposición y dijo que «lo único» que hizo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «son bicisendas», aseguró que la diputada Elisa Carrió «no existe» y le recordó al ex gobernador bonaerense Felipe Solá que durante su gestión desapareció Julio López.

«íQué me interesa lo que diga Elisa Carrió, si se ha caído en las encuestas, no existe ya como candidata a nada!», señaló el camionero y agregó que «esta mujer dice tantos disparates, dice tantas gansadas, dice tantas estupideces, que ya no le cree nadie», aseguró.

En diálogo con radio La Red, Moyano afirmó que el país «nunca estuvo mejor» que durante el gobierno actual, dijo que el candidato presidencial del PJ «es (Néstor) Kirchner», mandó al ex ministro de Economía Roberto Lavagna «a cuidar los nietos a la casa» y cuestionó a Macri al ironizar que «en la Ciudad lo único que se han hecho son bicisendas».

Moyano siguió y volvió sobre el coloquio de IDEA, reunión empresaria desarrollada en Mar del Plata: “A nosotros no nos preocupa lo que diga esta gente (en referencia al coloquio de IDEA), que hayan aplaudido a De Narváez, a mí me hubiera preocupado que me silben en River. Nosotros les estamos exigiendo que compartan las ganancias, entonces esta gente no puede tener simpatía por mí”, dijo Moyano por La Red.

“El otro día escuchaba a Macri, que no tiene noción de lo que dice, dónde estamos parados, no sabe lo que dicen. El otro día hicieron un control y cuatro bicicletas pasaron una bici-senda. Estos señores no saben lo que pasa en el país. No creo que tenga posibilidad de ser gobierno, usted cree que puede gobernar una persona que gasta en arreglar el Colón, las bici-sendas, y tiene los colegios tomados, los hospitales destruidos”, indicó el camionero sobre Mauricio Macri.

Finalmente, recordó que “el 1° de Mayo del año que viene haremos una movilización en la 9 de Julio”, lo que representará una nueva muestra de poder a poco de definirse las listas que se elegirán en las elecciones nacionales de 2011 y donde pretende Moyano hacer sentir el poder acumulado en los últimos años de gestión kirchnerista.
Fuente: clarín

Cristina hoy lanzará la TV digital abierta

La Presidenta encabezará esta tarde el acto de presentación del Plan Nacional de Telecomunicación «Argentina Conectada» , que buscará asegurar el acceso a Internet de alta velocidad en todo el país, y de despliegue de la TV digital abierta, para lo cual pondrá en funcionamiento cinco antenas.

La ceremonia se llevará a cabo a las 18, en la sede del ex Palacio de Correos y actual Centro Cultural del Bicentenario, ubicado en el cruce de las avenidas Corrientes y Leandro N. Alem.

En ese marco, la jefa de Estado dará el «ok» a la activación de las estaciones de TV digital abierta, a través de cinco antenas ubicadas en La Plata, Campana, Cañuelas, Baradero y Resistencia (Chaco).

Además, Cristina tiene previsto tres videoconferencias con el interior del país: la primera con el centro de control y monitoreo del sistema digital terrestre en la empresa estatal ARSAT, en la localidad bonaerense de Benavídez; la segunda con la escuela 16, de Resistencia, donde estará el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich; y la tercera con la escuela 266, de Ushuaia, con la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos.

Según se informó, Chaco será la primera provincia en poner en marcha el sistema satelital, que funcionará en una primera etapa en un radio de diez municipios, incluidos los cuatro del área metropolitana.

En noviembre, en tanto, se incorporará Canal 9 de Buenos Aires y Telefé y en diciembre, el canal INCAA.

A la ceremonia de esta tarde asistirán el ministro de Planificación, Julio De Vido; el secretario de Comunicaciones, Carlos Salas; y otras autoridades.

Fuente: télam

Cristina vetó la ley del 82% móvil

Tal cual se había anticipado, la Presidenta rechazó totalmente la norma aprobada en el Senado, a la que definió como “ley de quiebra”. Lo anunció en un acto en la Rosada y saldrá publicado este viernes.

“He vetado esta ley de quiebra que ayer sancionó el Parlamento”. Así anunció Cristina Fernández de Kirchner lo que ya había anticipado su jefe de Gabinete primero, y luego ella misma al descalificar de plano la norma en un acto público.

Al participar al caer la tarde en el acto de firma de un convenio para la producción agropecuaria en la Casa de Gobierno, la Presidenta de la Nación recordó que “Alfonsín reinstauró en 1984 las contribuciones patronales y, en 1986, sin embargo, se dicta la emergencia previsional”.

Asimismo recordó que “se disminuyeron los haberes de los jubilados”, y precisó que “estas deudas fueron canceladas con bonos en los años 90. Parte de los fondos con los cuales se vendió YPF sirvieron para pagar regalías a las provincias petrolíferas y, otra, para abonar a los jubilados”.

La mandataria agregó que “en 1994 se instala la idea de las bondades de las privatizaciones de los recursos de los trabajadores y nacen las AFJP”. Así las cosas, dijo, “terminó el Estado haciéndose cargo de la mayoría de los jubilados, a los que no cubría el sistema de capitalización. Por eso en 2009 decidimos recuperar esos recursos, en soledad y con fuertes críticas de seguridad jurídica por parte de la oposición”.

Cristina aseguró que su decisión de veto es “en beneficio de todos los argentinos, para que continúen cobrando aumentos cada seis meses”.

Y aludiendo a la actitud de Julio Cobos del día anterior, se refirió al gobernador bonaerense para decir: “Gracias Scioli. Vos fuiste vicepresidente de un hombre difícil, pero de una valentía, coraje y compromiso con el país y su vida que siempre mantuvo. Le tengo una gran admiración. Sería bueno que hubiera debate y posiciones serias”.

Por otra parte sostuvo que “las reservas del Banco Central no son mías ni de Marcó del Pont sino de todos los argentinos” y dijo que la oposición procura que “el gobierno se endeude afuera o recorte el gasto público”.

“Estamos inaugurando miles de obras con recursos del Estado. Hemos incrementado la producción energética, que nos permitió seguir creciendo a tasas chinas. Hay intereses muy fuertes detrás de la votación. En el Parlamento están sentados las máscaras de otros que no están sentados ahí. Las decisiones que tomo apuntan a los 40 millones de argentinos, a los que me quieren o no”, dijo la Presidenta.

Disparó también contra los legisladores de la oposición. Fue al señalar que “se terminó la época de estafa al Estado y no soy tonta” y agregó que “la gente con experiencia legislativa no puede haber votado lo que votó ayer, es decir, detrás hay otra cosa”.

Y agregó: “Se pretende que los trabajadores vuelvan al sistema privado. Así privatizaron la Argentina, con el desprestigio del Estado. Nadie puede creer que quienes provocaron el default soberano de nuestra historia piensen en los jubilados. Dejaron el país con 30 muertos en la Plaza de Mayo y, ahora, van por el Estado”.

Remarcó también que entre 2003 y la actualidad “se aumentó un 498 por ciento las jubilaciones” y reseñó que “los mismos que declararon el default y le descontaron a los jubilados ayer votaron la ley de quiebra del Estado en el Parlamento”.

Fuente: parlamentario

LA PRESIDENTA ASISTE A LA CENA ANUAL DE LA AMIA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistirá mañana como invitada de honor a la tercera cena anual de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El evento se llevará a cabo a partir de las 21.30 en el hotel Hilton de Puerto Madero. El objetivo de la cena es recaudar fondos para fortalecer el Servicio de Empleo de la mutual judía, mediante el cual 7 personas consiguen un trabajo sustentable por día y 10 mil reciben anualmente orientación y capacitación gratuita en todo el país. La jefa de Estado concurrirá acompañada por integrantes del Gabinete nacional y otras autoridades. Además, asistirán reconocidas figuras del ámbito económico, social, artístico y cultural.

Fuente: Télam

CRISTINA SE REUNE CON EMPRESARIOS ALEMANES CON INTERESES EN ARGENTINA

Hannover- La presidenta Cristina Fernández mantiene desde las 11.15 (16.15 hora de Alemania) una reunión con un grupo de empresarios pertenecientes a compañias alemanas, con intereses en la Argentina. La reunión en un hotel del centro de Hannover y luego de esta actividad, el gobierno argentino suscribirá con la empresa Wolkswagen para desarrollar una carrera de técnicos en la sede de General Pacheco de la Universidad Tecnológico Nacional. Mas tarde, Cristina mantendrá otro encuentro con empresarios nucleados en la cámara que agrupa a las empresas locales con intereses en América Latina.

Fuente: Télam

Para viajar, Cristina usó avión “prestado” por minera canadiense; el Tango 01 está «embargado»

Justo a tiempo, el gobierno fue notificado de que si el avión presidencial Tango 01 aterrizaba en Alemania, sería embargado por reclamo de un grupo de bonistas alemanes que se quedaron afuera del canje de bonos de la deuda en default.Tres situaciones al menos vergonzosas para la Argentina. Una, que el avión presidencial no haya podido llegar a Alemania porque iba a ser embargado por los bonistas de ese país. Dos, que el mismo peligro se ceñía sobre el stand en la Feria del Libro de Frnakfutr, el que debió ser puesto a nombre de un privado para evitar el papelón y Tres, que la presidenta (una vez más) haya mostrado su estrecha vinculación con la corporación minera, utilizando, para el viaje a Alemania, un avión de última generación cedido por una empresa minera de Canadá. Obvio, de esto nadie habla.

Justo a tiempo, el gobierno fue notificado de que si el avión presidencial Tango 01 aterrizaba en Alemania, sería automáticamente embargado por reclamo de un grupo de bonistas alemanes que se quedaron afuera del canje de bonos de la deuda en default, indica el diario la Nueva Provincia de Bahía Blanca. El aviso llegó a la Casa Rosada cuando la aeronave estaba siendo alistada para trasladar a la presidente Cristina Fernández y a su comitiva para cumplir una gira de cuatro días por tres ciudades de ese país. Alemania es, además, uno de los acreedores de la Argentina en el Club de París, al que nuestro país le adeuda algo más de 6.700 millones de dólares.

Según informaciones recogidas en fuentes seguras de la Casa Rosada, expresa el medio bahiense, la advertencia sobre la posibilidad de que el T-01 fuese embargado apenas tocara pista en el aeropuerto de Frankfurt provino de funcionarios de la embajada argentina en Alemania, a cuyo cargo se encuentra desde hace unas semanas Victorio Taccetti, ex vicecanciller durante la gestión de Jorge Taiana.

A cambio del mítico Boeing 757 que Carlos Menem adquirió en 1994 en 67 millones de dólares, que quedó convenientemente estacionado en los hangares del aeroparque metropolitano, Cristina Fernández viajó finalmente a bordo de un avión de última generación pero de menor porte, que según datos extraoficiales obtenidos en el gobierno fue cedido por una empresa de origen canadiense, expresa LNP.

La decisión de utilizar esa aeronave determinó que buena parte de la comitiva oficial, por ausencia de plazas en el “muletto”, debiera viajar a Alemania en un vuelo regular de línea. El percance lo sufrieron algunos funcionarios cercanos a la presidente, como su vocero, Alfredo Scoccimarro, y el grueso del personal de apoyo de menor rango que acompaña a Cristina en la gira por Frankfurt, Berlín y Hannover.

Sobre llovido mojado: una versión que circuló insistentemente en la noche de ayer, de imposible confirmación por la cerrada negativa de fuentes y voceros del kirchnerismo, sostenía que el avión en el que viajó Cristina fue cedido sin cargo por una empresa con sede central en Canadá, dedicada al rubro de la explotación minera. Por lo menos dos personas que permanecieron en Buenos Aires pese a que integran el equipo de colaboradores de la jefa de Estado calificaron de «completo disparate» ese rumor, indica la información.

El problema del Tango 01 y la oportuna advertencia que permitió evitar que sea embargado por bonistas alemanes no fue el único escollo que atravesó en la materia el gobierno argentino antes de la partida, el domingo por la noche, de Cristina Fernández.

En efecto, una compleja ingeniería diplomática y judicial, no exenta de gestiones políticas, debió ser encarada con tiempo para evitar que igual suerte corriese el stand argentino en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, a cuya inauguración asistieron la presidente y su comitiva.

“Hubiese sido un enorme papelón que nos embargaran el stand justo cuando llegaba la presidenta”, comentó a ese diario, una fuente gubernamental al tanto de aquellos movimientos de última hora, en los que entre otros funcionarios argentinos habría intervenido Magdalena Faillace, designada oportunamente por Cristina Fernández como titular del Comité encargado de organizar la muestra argentina en la feria alemana.

La solución apareció cuando se resolvió oficialmente que el stand en Frankfurt fuese puesto a nombre de la Fundación Exportar, y no del gobierno argentino, ya que ese organismo figura como entidad mixta con aporte de capitales privados, lo que impide el accionar de la justicia a favor de los bonistas alemanes.

Se sabe ahora que una figura similar se utilizó en 2009 para proteger la muestra argentina de aquel entonces, cuando también se intentó embargar las instalaciones por reclamo de un bonista local afectado por el canje de deuda de 2005.

Agencia: OPI Santa Cruz.

Cristina: «Buena noticia, los fallos de la Corte no los redacta Magnetto»

La mandataria se sumó a la estrategia de su esposo de bajarle el tono a la pelea con el máximo tribunal y presentar como un triunfo del Gobierno el último fallo sobre la Ley de Medios que mantiene vigente la norma, pero suspendido el artículo 161 de desinversión. Además, habló del paro de trabajadores en Papel Prensa que reclaman subas salariales. «Clarín y La Nación han dicho que con el 15% otorgado a principio de 2010, se cubre la inflación!», ironizó desde Twitter y remarcó que las tapas de los diarios hablar de aumentos de precios del 25%.
Fuente: lapoliticaonline

Cristina desmiente a Timerman y confirma negociación para pagar al Club de Paris

Tras reunirse con su par alemana, Angela Merkel, la Presidenta señaló que “esta es la única gestión que nunca tomó deuda y que sí esta pagando todas las que tiene antes del 2003″, en referencia a los U$S 6.500 millones que aún falta cancelar con el Club de París. Llamativamente el canciller Timerman negaba que el tema estuviera en la agenda del viaje. La idea del Gobierno es que el FMI no participe de las negociaciones.
La presidenta Cristina Kirchner se reunió con la canciller alemana, Angela Merkel, a quien le manifestó la vocación Argentina de «pagar todas sus deudas».

Cristina Kirchner, destacó que «la vocación de Argentina es pagar todas sus deudas», tras considerar que «en la renegociación de este Club de París se debe contemplar las inversiones» y los «beneficios» que reciben las empresas radicadas en nuestros paìs.

Destacó, en ese contexto, «las promociones fiscales» que le permiten en Argentina a «estas empresas europeas, girar utilidades a sus casas centrales, en base a los beneficios fiscales, prestamos y promociones».

«Creemos que esto también tiene que ser contemplado, porque obviamente todas las deudas a diferencia de los títulos de deuda, que normalmente son préstamos financieros, todos sabemos que el Club de París tiene más que nada prestamos vinculados con las actividades de la empresa a través de sus agencias de inversión».

La mandataria, aclaró además que «esta es la única gestión que nunca tomó deuda y que sí esta pagando todas y cada una de las deudas antes del 2003, sin acceder al mercado de capitales, con recursos genuninos, no con dolares financieros», aclaró tras indicar que «pagamos con dólares comerciales», por tener una «balanza comercial superavitaria».

Además, dijo al periodista «si usted mira las cuentas argentinas en superávit fiscal y comercial, reservas en el Banco
Central, en cuenta corriente, pero tapa el nombre de Argentina, seguramente cualquier país diría es una muy buena administración».

La presidenta, se encargó de confirmar que la cuestión del Club de París «se tocó como uno de los temas» del encuentro con Merkel, y aclaró que «es conocida la posición de Argentina respecto de la participación del Fondo Monetario Internacional en esta negociación».

Cristina Kirchner, también reiteró desde Alemania que «las calificadoras de riesgo, calificaban mucho mejor a Grecia que a la Argentina, a pesar que tenían déficit fiscal, caída de reservas», y de inmediato insistió en la necesidad de «replantear» a esas entidades; y de tener «un organismo multilateral confiable para todos los países», no solo para los países en desarrollo, sino también a los desarrollados.

Por su parte, Merkel definió como «buenas» las relaciones entre ambos países; y aseguró que unos de los objetivos de la comisión mixta de ambos estados, es intensificar la cooperación bilateral, tras destacar que conoce a la presidenta de los distintos encuentros, en el marco del G-20.

Al respecto, la mandataria argentina destacó la necesidad de «lograr una política de administración del comercio» bilateral, donde el intercambio sea beneficioso» tanto para Alemania como Argentina, tras destacar que «dos buenos amigos deben ganar ambos».

Cristina, confirmó además, que planteó la «restricción del ingreso de carne argentina en Alemania», aunque aclaró que «es un tema de la Unión Europea», pero que no dejó de lado que el país germano, es el segundo destino de comercialización de los productos cárnicos.

La mandataria argentina habló de honrar las deudas, durante una conferencia de prensa de prensa, que ofreció junto a Merkel en la sede de la cancillería alemana, tras una hora de reunión, donde compartieron un almuerzo, en la sede de la cancillería germana.

Por otra parte, ambas mandatarias se comprometieron a impulsar una comisión mixta para equilibrar el saldo de la balanza comercial que en estos momentos es favorable a Alemania es intercambio bilateral.

La presidenta arribó a las 7:30 (hora argentina) a la explanada central de la sede del gobierno alemán, donde la esperaba el canciller Héctor Timerman; el embajador argentino en Alemania, Victorio Tacetti y el diputado Jorge Landau.

Allí Merkel le dio la bienvenida a la Presidenta, y juntas saludaron a la guardia de honor que tocó los himnos de ambos países tras lo cual ingresaron al edificio.

Tras el encuentro con Merkel, Cristina Kirchner mantuvo una audiencia con el presidente de la República Federal de Alemania, Christian Wulff, en la sede de la Presidencia germana.
Fuente: lapoliticaonline

Un vuelo que es todo un símbolo

El viaje de la presidenta Cristina Fernández a Alemania fue hecho en un avión cedido por una empresa minera de origen canadiense, levantando fuerte polvareda en el ambiente político nacional. Por qué la hipocresía gana terreno dentro de la clase dirigente, y la cada vez mayor menemización que sufre el matrimonio presidencial.
La historia nos sirve para reflexionar sobre lo que ocurrió en el pasado y poder entender por qué sucedieron hechos a lo largo de la misma que a veces parece que vuelven a repetirse en un futuro cercano. La historia es una evolución, de ahí que no debamos asumirnos como un producto acabado, definido, sino como uno histórico en movimiento, que va integrándose con los nuevos sucesos que ocurren.

Sería interesante por el bien de los argentinos, que la clase dirigente canalizara un poco el discurso y se pusiera los intereses del país por sobre los individuales, dando de esa manera una nueva fuerza a la Argentina, para poder de esa manera volver a ser una potencia en el mundo, tal cual lo supo ser hace algunas décadas atrás.

Desde su llegada al poder, el kirchnerismo se empeñó en llamar “segunda década infame” al gobierno de Carlos Menem y en realizar acciones que marcaran una gran contradicción con lo que había efectuado el riojano en sus años de gobierno. Pero la realidad marca que a pesar de lo dicho, no se pasó del hecho meramente discursivo, y las acciones nunca han estado tan distanciadas de lo hecho en los ’90.

En el día de hoy se conoció la noticia de que el viaje de la presidenta Cristina Fernández a Alemania no se hizo con ningún avión de la flota presidencial, sino que se realizó por medio de un avión cedido por una minera de origen canadiense, despertando una fuerte polvareda en el ambiente político nacional.

El diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca sacó a la luz que horas antes de emprender el viaje a Alemania, el gobierno nacional fue anoticiado por autoridades germanas de que si el Tango 01 aterrizaba en suelo europeo sería embargado en forma automática por el reclamo de un grupo de bonistas alemanes que se quedaron afuera del canje de bonos de la deuda en default.

La Jefa de Estado viajó entonces al país alemán en un avión que habría cedido una corporación minera canadiense que tiene grandes negocios en el interior del país y que saca cuantiosas fortunas con los recursos naturales argentinos, sin que por el momento se haga nada desde el Estado nacional para detener esta fuga gigantesca de ganancias.

A esto hay que sumarle el gran inconveniente que tuvo el stand argentino en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt para conseguirlo, ya que no pudo estar a nombre del estado argentino, sino que el mismo debió ponerse a nombre de la Fundación Exportar, ya que ese organismo figura como entidad mixta con aporte de capitales privados, lo que impide el accionar de la justicia a favor de los bonistas alemanes. Un nuevo papelón en la historia de relaciones internacionales de la Argentina, que no hace más que seguir perdiendo prestigio a nivel internacional.

Pero si se hace un poco de memoria, se podrá ver que en cuanto a llamar con toda clase de epítetos al menemismo por su frivolidad en los actos públicos, el kirchnerismo no se quedó atrás. Los hechos indican que por ejemplo se usan a diestra y siniestra los aviones de la flota presidencial para uso privado de los miembros del gobierno, o lo que sucedió por ejemplo con la hija del matrimonio presidencial, Florencia Kirchner, quien utilizó hace unos meses atrás uno de los aviones pertenecientes a la flota presidencial, como lo es el Tango 10, para asistir al cumpleaños de una de sus amigas en Santa Cruz.

Además, en relación al hecho de que fuera precisamente un empresa minera la que dio el avión al gobierno para realizar su viaje a Alemania, vale contar el almuerzo gestionado por el gobernador sanjuanino José Luis Gioja que tuvo la presidenta de la Nación en la pasada Cumbre del G-20 con directivos de la empresa Barrick Gold, para alentar inversiones en el país, lo que lleva a preguntarse si al gobierno nacional le importa realmente el tener una política minera congruente de cara al futuro o sí sólo vale conseguir beneficios hoy en día, sin importar las consecuencias al medio ambiente y a la población en general que dejarán dichas empresas.
Esta contradicción es más dramática aún, cuando se ve la pasividad opositora, siendo desconcertante el accionar de los dirigentes que proponen un cambio a las políticas kirchneristas, y en realidad no tienen una solución real a los problemas de la Argentina. Esto determina un panorama desolador para los argentinos y los que habitan de buena fe el suelo nacional, que a esta altura termina siendo incomprensible tanta impericia e incapacidad por parte de clase dirigente.
Fuente: www.agenciacna.com

Apablaza: Chile analiza denunciar a Cristina ante la ONU y la Corte de Derechos Humanos de Costa Rica

El gobierno de Piñera analiza el informe argentino en el que argumenta porqué le otorgó el beneficio de refugiado político al ex guerrillero, una medida que traba la extradición a su país. Apablaza es acusado de asesinar a un senador chileno en 1991. Las críticas de Piñera a Cristina en cadena nacional.
Crece el malestar de Chile con Cristina Kirchner. El gobierno de Sebastián Piñera analiza denunciar a Argentina ante la ONU, la Comisión de Derechos Humanos de la OEA y el máximo órgano en el tema, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de Costa Rica por darle el beneficio de refugiado político e impedir la extradición del ex guerrillero, Sergio Gavarino Apablaza Guerra, acusado en su país de asesinar al senador Guzmán Errázuriz en 1991.

Así lo adelantó el diputado oficialista de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Andrés Chadwick según el diario trasandino, La Tercera.

explicó que la medida se fundamenta en que la resolución es contraria al tratado de refugio político internacional y «porque el gobierno argentino ha violado los derechos humanos al impedir que se pueda continuar con una investigación respecto a una persona eventualmente responsable de un crimen de una autoridad política chilena».

Los militantes del gremialismo calificaron la decisión como «una tomadura de pelo y una bofetada» al Estado chileno.

«La presidenta de Argentina viene a decirnos que le otorga refugio a una persona porque en chile hay el temor de la tortura, de la detención ilegal, del indebido proceso, y de las faltas a la garantías democráticas a un ciudadano. Eso es una insolencia» señaló Chadwick.

En tanto, el diputado Iván Moreira, afirmó que las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina están «afectadas», fue tajante al sostener que «ni en un país bananero actuarían como ha actuado la Presidenta de Argentina, despreciando los tribunales de justicia chilenos y el Estado de derecho de nuestro país».

Piñera duro contra Cristina

Las críticas al gobierno argentino no quedó sólo en boca de los legisladores. Esta mañana, antes de reunirse con el canciller, Alfredo Moreno, y el embajador en Buenos Aires, Adolfo Zaldívar, para definir la estrategia chilena, el presidente Sebastián Piñera, aseguró que la Comisión de Refugiados (Conare) «está contribuyendo a una impunidad que no le hace bien ni a la justicia ni al país».

«El asesinato del senador Jaime Guzmán, el secuestro de Cristián Edwards, son crímenes que no pueden quedar impunes, como ningún crimen. Todos los crímenes debieran ser investigados y juzgados, y en este caso, la justicia chilena da plena garantía de un proceso ecuánime, de un debido proceso», afirmó a través de un mensaje emitido por cadena nacional por medio de emisoras de radio, y lamentó «profundamente» la determinación de la Comisión de Refugiados y reiteró que no la comparte.

«No comparto y lamento profundamente que la decisión de la Comisión Nacional de Refugiados Argentinos esté impidiendo que la justicia chilena conozca este crimen, porque en el fondo está contribuyendo a una impunidad que no le hace bien ni a la justicia ni al país», señaló.
Fuente: lapoliticaonline

Garré sugirió que si Diputados aprueba el Servicio Cívico Voluntario, Cristina vetaría la ley

La ministra de Defensa, Nilda Garré, insinuó que si la Cámara baja aprobara el proyecto que logró media sanción del Senado y al que volvió a calificar de «improvisado y absolutamente disparatado», la ley sería vetada por la presidenta Cristina Fernández.

Consultada sobre si la iniciativa impulsada por el vicepresidente Julio Cobos va camino a un veto presidencial, la funcionaria afirmó que ‘espero que no sea necesario. Espero que Diputados no apruebe esto pero, si no, sería un proyecto imposible de ejecutar‘. En declaraciones a una radio porteña, Garré insistió en advertir sobre la ‘concepción autoritaria y el tono represivo‘ que, a su juicio, tiñe la iniciativa, que prevé capacitar a jóvenes de 14 a 24 años que no tienen trabajo ni educación secundaria.

Fuente: Diariohoy

«También existen otras formas sutiles de golpear gobiernos constitucionales», dijo Cristina

La Presidenta hizo referencia a recursos «sutiles» como «mentir, engañar y tratar de enfrentar» a los argentinos. Además, remarcó que la Argentina «no reconoce a ningún Gobierno que no surja de la voluntad popular en elecciones libre y sin proscripciones».
La presidenta Cristina Kirchner afirmó que también existen «formas sutiles de golpear a gobiernos constitucionales», al comparar la situación de la Argentina con el violento conflicto en Ecuador.

«Hay distintas formas de golpear a los gobiernos constitucionales, sutiles como mentir, engañar y tratar de que nos enfrentemos entre los argentinos», aseguró la jefa de Estado.

Asimismo, al vincular la crisis ecuatoriana con la de Honduras, remarcó que la Argentina «no reconoce a ningún Gobierno que no surja de la voluntad popular en elecciones libre y sin proscripciones».

«Muchos me criticaban diciendo qué importa Honduras, decíamos el por qué, porque teníamos en el ADN de nuestra historia, historias de golpes y no podíamos permitir que se produjera alguno más», dijo Cristina Kirchner, para defender la posición del Gobierno frente a los últimos acontecimientos tanto en Honduras como en Ecuador.

La mandataria se pronunció de esta manera durante un acto en José C. Paz, donde inauguró la Universidad Nacional de ese partido bonaerense y un túnel bajo nivel.
Fuente: 26noticias

La Presidenta suspendió su visita a Concordia

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, suspendió su visita a la ciudad de Concordia en virtud del conflicto suscitado en Ecuador con el levantamiento de la fuerzas militares y policiales. Si bien en un primer momento se trataba de un trascendido, con el correr de las horas la versión cobró fuerza y se terminó de confirmar hace instantes por personal de Ceremonial de la Nación presente en el lugar del acto.

El preisdente del Concejo Deliberante de Concordia, Mariano Giampaolla, fue uno de los primeros en hacerse eco de esta novedad y en conctacto con UNO anunció: “No queremos crear falsas expectativas, sobre todo en la gente, pero la Presidenta canceló su visita a nuestra ciudad y en su lugar estarán llegando Néstor y Alicia Kirchner”.

Reemplazo confirmado

El ex presidente Néstor Kirchner y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner reemplazarán a la Presidenta en el acto que tendrá lugar en Concordia, informaron fuentes oficiales.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tenía previsto encabezar esta tarde en Concordia, Entre Rios, el acto de apertura de la licitación para la ejecución de la ruta nacional 18 que unirá esa ciudad con Paraná, y que demandará una inversión de 1.700 millones de pesos

Escaramuzas

En medio de los preparativos por la frustrada llegada de la Jefa de Estado, se produjeron algunos incidentes entre militantes de diversas agrupaciones que pugnanban por ocupar un mejor lugar en las tribunas.

Según indicó el jefe de la Policía de la provincia, Héctor Massuh, “fue una pequeña escaramuza, pero que se pudo solucionar rápidamente. Se está trabajando con total normalidad”.

Fuente: unoentrerios.com.ar

Los presidentes de la Unasur se reunirán de urgencia en Buenos Aires

Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que Cristina Kirchner recibirá esta noche a mandatarios de la región en el Palacio San Martín; fuertes gestos de solidaridad hacia Correa; encuentro en la OEA. Tras una convocatoria de emergencia, presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) se reunirán esta noche en Buenos Aires para intentar mediar en la crisis que mantiene en vilo a Ecuador tras la revuelta policial y expresar su apoyo al presidente Rafael Correa.

Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que el encuentro se realizará a las 22, en el Palacio San Martín. Según añadieron, Cristina Kirchner dialogó hoy con casi todos los presidentes de la región para convocarlos.

La Presidenta suspendió su presencia en un acto en Concordia para organizar el encuentro.

«Esta noche comienza la reunión de presidentes de Unasur en Buenos Aires. Repudio total al levantamiento contra el Presidente Correa. CFK preside la reunión», anunció esta tarde vía Twitter el canciller Héctor Timerman.

En este contexto, diversos gobiernos latinoamericanos expresaron hoy su apoyo a Correa ante la ola de protestas en ese país y la OEA convocó a una reunión de emergencia.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, manifestó su apoyo a través de su cuenta de Twitter: «Están tratando de tumbar al Presidente Correa. Alerta los pueblos de la Alianza Bolivariana! Alerta los pueblos de Unasur! Viva Correa!!».

Luego, en un mensaje televisivo, Chávez añadió: «El presidente Correa se encuentra en peligro de muerte en estos momentos, mientras permanece encerrado en la sala del hospital y el pueblo marcha para rescatarlo».

El secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, expresó el firme «compromiso y la más absoluta solidaridad del bloque regional» con Correa frente al intento de «sublevación al orden constitucional de sectores corporativos de las fuerzas de seguridad» de ese país.

Por medio de un comunicado de prensa difundido por la agencia Télam, Kirchner señaló que «Sudamérica no puede tolerar bajo ningún aspecto que los gobiernos elegidos democráticamente se vean vistos presionados y amenazados por sectores que no quieren perder privilegios y prebendas».

Y añadió: «Sería un gravísimo retroceso para la región que volvieramos a aquellas épocas en que las minorías imponían sus decisiones por el uso de la fuerza. El voto popular es el unico camino legitimo para la toma de decisiones en nuestras sociedades».

En tanto, la cancillería argentina expresó en un comunicado su rechazo «de manera categórica» a «la sublevación de fuerzas militares y policiales que ponen en riesgo las instituciones democráticas en Ecuador´´.

Agregó que «condena estas acciones desestabilizadoras´´ y que «América Latina no acepta más ataques a la democracia ni intentos de burlar la voluntad popular que se manifiesta en las urnas».

Frontera cerrada. El presidente de Perú, Alan García, anunció el cierre de la frontera con Ecuador hasta que se restablezca la autoridad democrática de Correa.

«Rechazamos enérgicamente cualquier acto de insurgencia… consideramos repudiable cualquier insubordinación que hubiere», sostuvo el mandatario. «El gobierno de Perú y estoy seguro la sociedad peruana, respaldan plenamente el derecho democrático y la autoridad democrática del presidente Correa».

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo que dialogó con su colega ecuatoriano y que le expresó «al pueblo ecuatoriano, al orden constitucional y a la democracia en el Ecuador el más absoluto y total respaldo de parte de Chile y del gobierno de Chile´´.

En tanto, España también dio su apoyo al gobierno de Correa. «Ante las noticias de un intento de golpe de Estado en la República de Ecuador, el gobierno de España quiere condenar firmemente cualquier ruptura de la legalidad constitucional y reitera su apoyo al gobierno legítimo y a las instituciones democráticas de Ecuador´´, dijo la cancillería española.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, también condenó «la conspiración política en la hermana República del Ecuador». «Este es un nuevo intento por evitar a la fuerza y por la violencia, como ocurrió en Honduras, el imparable crecimiento del cambio revolucionario en toda América Latina´, subrayó´.

Los gobiernos de Uruguay, Paraguay, Colombia, Brasil y México también manifestaron «su pleno respaldo» a Correa y a la democracia ecuatoriana.

Fuente: La Nación

El maravilloso mundo de Néstor y Cristina

A pesar de la crisis financiera que asola a buena parte del mundo occidental, el Indec asegura que la pobreza bajó 2 puntos porcentuales en Argentina en el último año. Los datos que el oficialismo impulsa para favorecer una candidatura oficial en el 2011 y las cifras que alejan cada día más al organismo público de la sociedad.

El maravilloso mundo de Néstor y Cristina
A pesar de la crisis financiera que asola a buena parte del mundo occidental, el Indec asegura que la pobreza bajó 2 puntos porcentuales en Argentina en el último año. Los datos que el oficialismo impulsa para favorecer una candidatura oficial en el 2011 y las cifras que alejan cada día más al organismo público de la sociedad
Imprimir | Enviar | + – Tamaño
Si faltaba algo para generar todavía más dudas sobre la situación en nuestro país, era que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) asegurara que la pobreza en nuestro país, en medio de la crisis financiera que azota a una buena parte del mundo, descendió dos puntos porcentuales en el primer semestre del 2010, ubicándose en el 12 por ciento.

El organismo público, que se mantiene intervenido desde el año 2007 y en su comandancia hay funcionarios adictos al régimen de trabajo del polémico Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ha sido desde el momento mismo de su intervención, uno de los grandes karmas de la gestión kirchnerista.

El Indec aseguró que la pobreza afecta al 12% de la población y descendió 1,9 puntos en los últimos doce meses, así como también que la indigencia sigue en baja, ubicándose en el 3,1%, descendiendo 0,9% en el período estudiado. El descreimiento popular en los números del organismo estatal, ha dado en todo este tiempo números que muchas veces sonaron ridículos a los oídos de la ciudadanía, que van desde la cifra oficial de la inflación, hasta el nivel de inversión, tanto nacional o extranjera que tiene nuestro país.

Los menores niveles de pobreza se registran en Ushuaia, 1,9 por ciento; Río Gallegos, 2,7; Capital Federal 3,7; y Comodoro Rivadavia, 4,4 por ciento, entre otras ciudades. En tanto las regiones con mayor nivel de pobreza fueron las del Noreste con un promedio del 21,8 por ciento, y la del Noroeste, con el 14,7 por ciento.

La pobreza afecta al 23,5 por ciento de los ciudadanos de Corrientes, al 21 por ciento de los de Formosa y Resistencia, y al 20 por ciento de Catamarca, y Concordia, entre otras. En el Gran Buenos Aires, los niveles de pobreza alcanzaron al 11,2 por ciento de los habitantes, entre los cuales 2,5 por ciento son indigentes.

El manejo de los números del Indec por parte del gobierno nacional, no ha hecho más que aumentar el recelo popular a las cifras que brinda el organismo público, que había pasado las décadas en forma totalmente independiente, sin que ningún gobierno pudiera tocar las cifras oficiales, ya que ni siquiera la última dictadura militar, que gobernó el país a sangre y fuego, lo tocó.

En medio de una campaña electoral naciente, donde todos los candidatos miran de reojo las elecciones presidenciales del año que viene, estos números del organismo público son un bálsamo para el oficialismo, que puede salir a mostrar un retroceso sustancial en los índices de pobreza e indigencia, aunque dichos números muchas veces tengan poco que ver con la realidad.

Desde el kirchnerismo más duro y ortodoxo, se señala que entre ambas mediciones, la economía creció el 9,0 por ciento, la desocupación bajó al 7,9 por ciento, desde el 8,8 de junio del 2009, y se implementó la Asignación Universal por Hijo, una de las políticas implementadas por la actual administración que mayor incidencia han tenido al momento de medir la pobreza y la indigencia.

Es válido preguntarse cuáles son las ganancias que tiene el oficialismo al ocultar los datos de la realidad con las mediciones “dibujadas” que hace el Indec mensualmente con la inflación, los índices de crecimiento, de construcción, de empleo, etc, etc, y que han hecho que no sólo se pierda la credibilidad en los números oficiales en la Argentina , sino en el exterior donde la Argentina sigue perdiendo cada día más el respeto internacional.

Todo este marco de situación ha llevado a la sociedad a tener un alto grado de descreimiento hacia los números que da a conocer periódicamente el estado nacional, porque es vox populi dentro de la ciudadanía que nada de lo que hace o dice el Indec es verdad. Las cifras oficiales, que son las que mueven a un Estado para hacer sus negocios tanto dentro como fuera del mismo, como por ejemplo negociar con los bonistas “old hout”, son indispensable para la construcción de un país serio, pero mientras las cifras se sigan manejando desde un despacho de la Casa Rosada o desde la Secretaría de Comercio Interior, va a ser muy difícil para el gobierno forjar una imagen de unidad ante la comunidad internacional.

Fuente: www.agenciacna.com

La Presidenta asumió en el G-77 con críticas y reclamos

NUEVA YORK.- La presidenta Cristina Kirchner buscó ayer aquí escenificar el relanzamiento de la agenda internacional. Quería que se difundiera lo que definió ella misma dos días antes como «la frutilla del postre»: la elección de la Argentina como cabeza del G-77 más China, el bloque mayoritario de las Naciones Unidas (ONU) con 132 países miembros, con poder de decisión en el organismo. La mandataria pidió cambiar los organismos internacionales.

En un recinto anexo de la sede de la ONU hizo el mismo discurso de siempre, plagado de reclamos al FMI, la ONU, la OMC, y al Consejo de Seguridad. Además, dio definiciones sobre terrorismo, cambio climático y su apoyo a la constitución del Estado de Palestina.

No se privó de brindar sus recetas económicas ni de reiterar su visión de la crisis global de 2008. Antes de su regreso a Buenos Aires -llega hoy- la Presidenta atacó por twitter a un juez y a Fibertel (Ver Pág. 6).

Durante toda su visita dijo a la prensa que sólo se referiría a su agenda en Nueva York y terminó envuelta en una guerra de tweets con los jueces argentinos, pese a sus intentos por mostrarse en EE.UU. como líder responsable y previsible.

El bloque G-77 será presidido por el embajador ante la ONU, Jorge Argüello, de enero a diciembre de 2011. Arguello negoció la designación. En rigor el logro que el Gobierno intentó mostrar como una renovada inserción en el mundo y una aceptación por unanimidad de 132 países, es sólo una silla rotativa que le toca en 2011 a América latina y el Caribe, que formuló la propuesta mediante la delegada de Perú.

Tras la felicitación del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, desde las primeras dos filas aplaudían el ex presidente Néstor Kirchner, Arguello, y toda la delegación.

«El nuevo escenario mundial coloca al G-77 en la disyuntiva de articular en forma inteligente la modificación de los organismos internacionales», recomendó. No salió de su discurso habitual, como los que pronuncia en la Casa Rosada. Un compendio de reiteraciones, críticas, explicaciones y recetas.

«Hay que construir un sistema racional de contralor de fondos buitre y calificadoras de riesgo», aconsejó. Criticó el «déficit estructural y fiscal de los Estados Unidos» y dijo: «Claro, tiene capacidad de emitir dólares para financiarlo».

Con la idea de equiparar la relación de fuerzas en el FMI, la ONU y la OMC, la Presidenta exhortó «a votar en ellos con posiciones similares para no dividir y utilizar inteligentemente el inmenso poder del G-77 más China».

«Nuestro compromiso debe ser con el multilateralismo», arengó.

Se disculpó al final por su discurso improvisado, no escrito, «un poco desordenado», pero justificó haberlo dicho «desde el corazón». Por la noche, escribió por Twitter que su «corazón también estaba repleto» y se felicitó por el logro.

Tras sus palabras, los miembros de la delegación se peleaban por elogiarla y utilizar la definición más grandilocuente. «El discurso de la Presidenta conmocionó al pleno del G-77», dijo Argüello, eufórico.

Argüello señaló que el G-77 privilegiará en su agenda el cambio climático, la reforma del sistema financiero, el desarrollo, el comercio y la cooperación Sur Sur, la articulación con el G20 y el presupuesto bianual de la ONU.

Al final, la Presidenta dio un breve monólogo televisado a la prensa, sin permitir preguntas, mientras Kirchner, atrás, en premeditado segundo plano, conversaba con Juan Manuel Abal Medina y José María Díaz Bancalari.
Fuente: la nación

El plan de los Bulgheroni para construir una YPF china

Los dueños de Bridas ya tendrían cerrada la compra de Pan American Energy a la British Petroleum. Alcanzarían los 11 mil millones de dólares necesarios con el aporte de sus socios chinos de CNOOC. La segunda etapa de la operación incluye comprar la refinería y las 450 estaciones de servicio de Esso. Surgiría así una nueva mega petrolera integrada. Las razones de los Bulgheroni para cambiar el eje de su negocio.
Si algo caracteriza a Carlos Bulgheroni, timonel del holding familiar que construyó un imperio sobre la producción de petróleo, es su versatilidad para entenderse con hombres de negocios de distintas latitudes y culturas. Como expresión extrema de esa habilidad, en el mercado todos recuerdan sus negociaciones sen pleno deserto con los Talibanes, cuando con Bridas, la nave insignia del grupo, logró adjudicarse hace algunos años la construcción de un gasoducto que atravesaba Afganistán.

Pero no fue el único caso. También obtuvo la concesión de yacimientos petroleros en Libia e Irán, terrenos casi inexplorados por otras empresas argentinas.

Y en línea con esa tradición, en marzo selló la venta del 50% de Bridas, titular del 40% de Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del país, a la estatal china CNOOC. Per lejos de ser una simple venta, ahora se empieza a entender que la operación formaba parte de una movida mucho más ambiciosa.

Ahora el empresario está a punto de quedarse con el 60% restante de PAE, que es propiedad de la golpeada British Petroleum (BP). La estrategia además incluye, en una segunda etapa, comprar Esso, una de las cuatro grandes refinadoras del parque local, a fin de armar una petrolera integrada, algo así como una YPF argentino-china.

Primera fase: toma de control

¿Cómo son los entretelones de la operación que cambiará el mapa petrolero argentino? Los Bulgheroni cuentan con un first refusal sobre la parte de BP en PAE. Es decir, poseen la prioridad para comprar sus acciones en el caso que la británica quiera vender, algo que tiene decidido para afrontar las indemnizaciones generadas por el desastre ambiental que causó en el Golfo de México.

La estrategia de los argentinos consiste en ceder ese first refusal a cambio de que los chinos de CNOOC financien la adquisición en partes iguales del 60% restante de PAE, valuado por Citibank en alrededor de 10.000 millones de dólares. Así lo indicaron a LPO fuentes vinculadas a los Bulgheroni.

Tras la operación, que ya esta cerrada y se anunciará en los próximos días, los Bulgheroni controlarán el 50% de Pan American al igual que CNOOC, pero se reservará para sí el managment de la petrolera, una condición que ya contaban con los ingleses de BP.

Segunda fase: refinación

La segunda etapa del plan del consorcio argentino-chino es hacer pie en el negocio de refinación. Para eso realizó una oferta por Esso, la tercera refinadora del parque local, que tiene en venta su destilería en Campana, una de las más modernas del país, y su red de 450 estaciones de servicio.

La filial de ExxonMobil, que controla una planta para procesar 85.000 barriles diarios de petróleo y el 12% del mercado de combustibles, quiere dejar la Argentina tras 100 años en el país, en desacuerdo con la política de precios controlados en surtidores defendida por el Gobierno. Además, planea retirarse paulatinamente de la región.

Los Bulgheroni siempre se mostraron renuentes a entrar al negocio de refinación. Lo suyo, decían, era el ámbito de la E&P: exploración y producción de hidrocarburos. Sin embargo, algunos cambios en el mercado doméstico los llevaron a modificar su posición histórica.

Es que en los últimos años PAE apuntaló su negocio en la Argentina en base a la exportación de petróleo a un precio más alto que el interno. Pero la producción del hidrocarburo en el país está en declinación, por lo que los saldos exportables son cada vez menores.

Los cambios estructurales

Hasta 2008, la Argentina exportaba un 20% de su producción y PAE, la mayor exportadora del mercado local, recibía cerca de u$s 52 por barril por estar beneficiada por el programa Petróleo Plus, que permite mayores precios para las empresas que incrementen su extracción de petróleo.

El resto de las productoras locales, en cambio, recibía 42 dólares por barril, el importe máximo que había fijado el Gobierno. El negocio cerraba para los Bulgheroni.

Sin embargo, hoy solo se vende al exterior un 8% de la oferta local, y los márgenes se siguen achicando, con lo cual el atractivo de la exportación ya no es tal. De ahí que Bridas haya decidido rediseñar su core business y entrar a refinación.

“La producción de PAE ha crecido con fuerza en los últimos años (explica un 18% del mercado y es la segunda productora) y hoy ya es suficiente para apuntar a la integración, es decir, tener presencia en toda la cadena de valor del crudo, desde la extracción hasta la venta en surtidores”, explicaron fuentes cercanas a la petrolera.

La operación está encaminada, aunque también hay otros jugadores de peso interesados en los activos de Esso, como Petrobras, Pampa Energía (de Marcelo Mindlin) y PDVSA. Los estadounidenses piden entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones por sus estaciones de servicio y refinería. Es decir, decir que para comprar la totalidad de PAE y quedarse con Esso, CNOOC tendría que poner algo más de 11.000 millones de dólares. Los Bulgheroni devolverían ese préstamo con las mismas ganancias que genere el negocio. Eso es lo que acordaron con los chinos. Los recursos parecen no ser un problema. En 2009, PAE facturó $ 9.108 millones y cerró el balance con una ganancia de $ 2.155 millones. Para este año, las estimaciones son de mayores ventas y más margen, un pronóstico ideal para lanzarse a la aventura de crear su propia YPF China.
Fuente: lapoliticaonline

Cristina en la ONU: pidió que sean enjuiciados los responsables del atentado a la AMIA

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner ofreció hoy a la República Islámica de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que «se pueda llevar allí a juicio el terrible atentado» contra la AMIA, en la que funcionarios iraníes están imputados.
La Presidenta aseguró que «los países emergentes sufrimos el impacto de la crisis global pero nació en los desarrollados», al disertar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

«Los países en vías de desarrollo son los que sostuvieron durante la última década el crecimiento de la economía y ahora son los que vuelven a hacerlo», remarcó Cristina.

La Presidenta aseguró que a partir del 2003 la Argentina «pudo superar la crisis» que se desató en el 2001 y recordó que la situación planteada en ese momento se «pareció a la crisis sucedida a nivel internacional» en el tercer trimeste del 2008.

Cristina destacó que la Argentina, «con un proyecto económico no dictado por los organismos multilaterales de crédito sino con nuestras propias convicciones, ha logrado el crecimiento económico más importantes en estos 200 años de historia y un desendeudamiento como nunca se había visto».

«La Argentina ha renegociado el 93 por ciento de su deuda y ha aplicado medidas anticíclicas desde fines de 2008 y 2009 y así ha podido crecer un 9 por ciento en su actividad económica en los últimos 12 meses», detalló.

La Presidenta aseguró que Argentina hizo un «uso inteligente y racional» de sus reservas al decidir utilizarlas en vez de endeudarse a tasas del dos por ciento.

«Hemos impulsado un uso inteligente, racional, de las reservas, producto del superávit comercial. Fueron aplicadas al pago de deuda en lugar de salir al mercado de capitales y pagar tasas del dos por ciento, cuando por ellas nos pagaban apenas 0,5 por ciento de intereses», dijo la mandataria durante su exposición en la 65 Asamblea General de las Naciones Unidas.

Agregó que «resultaba incongruente e irracional que el país se endedudara con tasas de dos digitos cuando tenia reservas más que suficientes».

La Presidenta reclamó «una fuerte reforma de los organismos multilaterales de crédito» ya que «han fracasado en su misión fundamental de mantener una economía estable a nivel mundial».

En su discurso ante la ONU, la Presidenta consideró que «urge una legislación global en materia de fondos `buitres` que golpean sin piedad a las economías y en la necesidad de calificar y evaluar sobre calificadoras de riesgo».

«Calificadoras de riesgo -añadió- que daban un riesgo muy alto para la deuda de Argentina cuando en realidad Argentina venía pagando su deuda rigurosamente sin recurrir a los mercados de capitales y calificaban con nota mejor a países que luego demostraron que no tenían capacidad para hacer frente a su deuda».

Cristina destacó que «es una muy buena noticia la reanudación del diálogo entre Israel y Palestina para finalmente llegar a algo que todos ambicionamos desde hace mucho tiempo: que en próxima sesion ordinaria pueda estar sentado como miembro pleno el Estado de Palestina».

«Esto será una inmensa contribución a la preservación de la seguridad internacional», enfatizó la Presidenta.

Insistió además en marcar la necesidad de plantear una «reingeniería a nivel internacional de los fondos multilaterales» y un «marco teórico diferente al del Consenso de Washington, agotado por fracaso».

Cristina también planteó la necesidad de otorgar «diferentes roles a los bancos centrales y a los Estados para impulsar medidas contracíclicas» que favorezcan la «estabilidad del empleo y no sólo la monetaria».

«El valor de la moneda de cada país está directamente vinculado a las posibilidades de crecimiento y de generación de riqueza y a la distribución de esa riqueza para que dé sustentabilidad, no sólo a un modelo económico, sino político», reflexionó.

La Presidenta afirmó que «no es justo que los países en desarrollo tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental», al disertar sobre cambio climático ante la Asamblea de las Naciones Unidas.

«No es justo que los paises en desarrollo y a duras penas con su crecimiento económico han podido superar nieveles de pobreza, sean precisamente los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental producto de los paises que contaminaron durante décadas el mundo», afirmó la Jefa de Estado.

Cristina anunció durante su discurso que «no hemos podido llegar a un a cuerdo porque no se está planteando justa y equitativamente en cuanto a quienes tienen que hacerse cargo» de la cuestión.

La Presidenta ofreció hoy a la República Islámica de Irán «elegir de común acuerdo» un tercer país para que «se pueda llevar allí a juicio el terrible atentado» contra la AMIA, en la que funcionarios iraníes están imputados.

«Hoy no voy a reclamar por cuarta vez, ya que no hubo resultados. Voy a ofrecer a la República Islámica de Irán que acceda a elegir de común acuerdo un tercer país donde considere que están dadas las garantías para llevar a juicio lo que constituye un terrible atentado», dijo la mandataria.

Recordó los anteriores pedidos, desde el 2007, del entonces presidente Néstor Kirchner, y de ella misma, en el 2008 y 2009.

Fuente: Diariohoy

Cristina almorzó junto al secretario general de ONU y Barack Obama

Al igual que el año pasado, tuvo un lugar destacado en la habitual comida con la que Ban Ki-moon da la bienvenida a los mandatarios reunidos en Nueva York. Previamente, la Presidenta se reunió con su par turco, Abdullah Gül, durante casi 30 minutos en el despacho del titular del Consejo de Seguridad.
La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, participó este mediodía del almuerzo que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ofreció a los mandatarios reunidos en la Asamblea General, y compartió la mesa con su par norteamericano, Barack Obama.

Al igual que el año pasado, Cristina fue ubicada en un lugar destacado en la habitual comida con la que el titular de las Naciones Unidas da la bienvenida a los presidentes, ya que se sentó al lado del jefe de la Casa Blanca y Ban Ki-moon.

Entrado el atardecer, la primera mandataria, junto a Néstor Kirchner, participará de la recepción de honor que ofrecerá Obama.

Fuente: 26noticias

El pasado atrapó a la Presidenta y a Strassera

Con la calma que lo caracteriza, el ex fiscal del Juicio a las Juntas Militares, Julio César Strassera contestó con aguda ironía al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien lo criticó en duros términos, y admitió que “hay ofensas que hay que agradecerlas”.
Strassera respondió así luego que Fernández lo acusara de haber “maltratado” a Lidia Papaleo de Graiver durante su detención en la dictadura tras la venta de Papel Prensa y lo calificara como un “personaje despreciable”.

El ex funcionario judicial remarcó que “hay ofensas que hay que agradecerlas” y afirmó que “no es la primera vez que el ministro hace una cosa así”. Además, atribuyó la reacción a que en el Gobierno “están irritados por el papelón que hicieron con la denuncia de Papel Prensa que es absolutamente desvirtuada”.

Strassera reiteró que durante los juicios a los ex represores “jamás se habló de Papel Prensa y no se reclamó nunca. Lo dice la hija, que es la única heredera de David Graiver”.

Reconocido internacionalmente por su labor durante el histórico juico al gobierno de facto, acusó al Gobierno de “usar políticamente” el discurso sobre los derechos humanos y sentenció: “La causa de los derechos humanos es sagrada. No se pueden usar con fines políticos”.
Fuente: publicaronline.net