Cristina desmiente a Timerman y confirma negociación para pagar al Club de Paris

Tras reunirse con su par alemana, Angela Merkel, la Presidenta señaló que “esta es la única gestión que nunca tomó deuda y que sí esta pagando todas las que tiene antes del 2003″, en referencia a los U$S 6.500 millones que aún falta cancelar con el Club de París. Llamativamente el canciller Timerman negaba que el tema estuviera en la agenda del viaje. La idea del Gobierno es que el FMI no participe de las negociaciones.
La presidenta Cristina Kirchner se reunió con la canciller alemana, Angela Merkel, a quien le manifestó la vocación Argentina de «pagar todas sus deudas».

Cristina Kirchner, destacó que «la vocación de Argentina es pagar todas sus deudas», tras considerar que «en la renegociación de este Club de París se debe contemplar las inversiones» y los «beneficios» que reciben las empresas radicadas en nuestros paìs.

Destacó, en ese contexto, «las promociones fiscales» que le permiten en Argentina a «estas empresas europeas, girar utilidades a sus casas centrales, en base a los beneficios fiscales, prestamos y promociones».

«Creemos que esto también tiene que ser contemplado, porque obviamente todas las deudas a diferencia de los títulos de deuda, que normalmente son préstamos financieros, todos sabemos que el Club de París tiene más que nada prestamos vinculados con las actividades de la empresa a través de sus agencias de inversión».

La mandataria, aclaró además que «esta es la única gestión que nunca tomó deuda y que sí esta pagando todas y cada una de las deudas antes del 2003, sin acceder al mercado de capitales, con recursos genuninos, no con dolares financieros», aclaró tras indicar que «pagamos con dólares comerciales», por tener una «balanza comercial superavitaria».

Además, dijo al periodista «si usted mira las cuentas argentinas en superávit fiscal y comercial, reservas en el Banco
Central, en cuenta corriente, pero tapa el nombre de Argentina, seguramente cualquier país diría es una muy buena administración».

La presidenta, se encargó de confirmar que la cuestión del Club de París «se tocó como uno de los temas» del encuentro con Merkel, y aclaró que «es conocida la posición de Argentina respecto de la participación del Fondo Monetario Internacional en esta negociación».

Cristina Kirchner, también reiteró desde Alemania que «las calificadoras de riesgo, calificaban mucho mejor a Grecia que a la Argentina, a pesar que tenían déficit fiscal, caída de reservas», y de inmediato insistió en la necesidad de «replantear» a esas entidades; y de tener «un organismo multilateral confiable para todos los países», no solo para los países en desarrollo, sino también a los desarrollados.

Por su parte, Merkel definió como «buenas» las relaciones entre ambos países; y aseguró que unos de los objetivos de la comisión mixta de ambos estados, es intensificar la cooperación bilateral, tras destacar que conoce a la presidenta de los distintos encuentros, en el marco del G-20.

Al respecto, la mandataria argentina destacó la necesidad de «lograr una política de administración del comercio» bilateral, donde el intercambio sea beneficioso» tanto para Alemania como Argentina, tras destacar que «dos buenos amigos deben ganar ambos».

Cristina, confirmó además, que planteó la «restricción del ingreso de carne argentina en Alemania», aunque aclaró que «es un tema de la Unión Europea», pero que no dejó de lado que el país germano, es el segundo destino de comercialización de los productos cárnicos.

La mandataria argentina habló de honrar las deudas, durante una conferencia de prensa de prensa, que ofreció junto a Merkel en la sede de la cancillería alemana, tras una hora de reunión, donde compartieron un almuerzo, en la sede de la cancillería germana.

Por otra parte, ambas mandatarias se comprometieron a impulsar una comisión mixta para equilibrar el saldo de la balanza comercial que en estos momentos es favorable a Alemania es intercambio bilateral.

La presidenta arribó a las 7:30 (hora argentina) a la explanada central de la sede del gobierno alemán, donde la esperaba el canciller Héctor Timerman; el embajador argentino en Alemania, Victorio Tacetti y el diputado Jorge Landau.

Allí Merkel le dio la bienvenida a la Presidenta, y juntas saludaron a la guardia de honor que tocó los himnos de ambos países tras lo cual ingresaron al edificio.

Tras el encuentro con Merkel, Cristina Kirchner mantuvo una audiencia con el presidente de la República Federal de Alemania, Christian Wulff, en la sede de la Presidencia germana.
Fuente: lapoliticaonline