En manos de Amado Boudou

Acompañada por sus hijos Máximo y Florencia, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ingresó al Hospital Austral en Buenos Aires antes de las 8:30 de la mañana. La operación para extirparle un tumor cancerígeno en la glándula tiroides, que le fue encontrado el pasado 22 de diciembre, estuvo a cargo del doctor Pedro Saco y duró tres horas. Afuera del centro médico, numerosos militantes realizaron una vigilia en apoyo a Fernández.

Según el parte médico, dado a conocer poco después del mediodía, la operación fue un éxito. Diferente es el pronóstico para el vicepresidente, Amado Boudou, quien estará a cargo del Ejecutivo hasta el 24 de enero, cuando la presidenta retome sus funciones luego de la incapacidad médica. Boudou, quien ganó gran popularidad por su perfil rockero, es visto por varios sectores políticos del país como demasiado inexperto para ser presidente.

Es un hecho inédito en la historia reciente de Argentina que un vicepresidente ocupe durante tres semanas la jefatura del Estado por enfermedad del presidente. En la memoria de los argentinos sólo está 1913, cuando el entonces mandatario, Roque Sáenz Peña, pidió licencia por enfermedad y fue reemplazado por el vicepresidente Victorino de la Plaza, quien gobernó finalmente hasta 1916 por la muerte del jefe de Estado en 1914.
“Boudou viene de otra vertiente política, de otra formación ideológica, y su ejercicio durante estos días va estar siendo escrutado por miles de ojos del kirchnerismo”, facción del peronismo liderada por la mandataria, esposa y sucesora del fallecido Néstor Kirchner, señaló a EFE el director de la consultora Polilat, Jorge Arias. El vicepresidente, agregó el analista, “mantendrá los lineamientos del Gobierno y consultará sus decisiones con Fernández o su entorno más cercano, aunque habrá que ver si su accionar recibe la aprobación de los más férreos oficialistas”.
En su agenda para los próximos 20 días hay temas álgidos que Fernández dejó inconclusos: la retirada de subsidios a servicios básicos, que afecta a unos 270.000 usuarios; el distanciamiento entre el Gobierno y el poderoso líder de la Central General de Trabajadores, Hugo Moyano, y los conflictos que afectan a varias provincias gobernadas por el oficialismo. “No le va a resultar fácil pasar por el filtro de los fundamentalistas del kirchnerismo”, concluyó Arias.

Elespectador.com

La palabra experta sobre el cáncer de tiroides: «Es una enfermedad de buen pronóstico»

Un médico especialista en garganta y cuello explicó a MDZ cómo será el tratamineto que seguirá Cristina. Aseguran que es una enfermedad con buen pronóstico. Además de la operación, luego deberá hacerse un tratamiento por el cual deberá estar aislada una semana.
La noticia sobre la enfermedad de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte impacto. Pero los especialistas llevan tranquilidad asegurando que el cáncer de tiróides tiene un tratamiento efectivo. “Es una enfermedad de buen pronóstico”, explicó Martín Coduti, médico especialista en garganta y cuello. El carcinoma es uno de los tres tipos “diferenciados cáncer de tiroides” que existen y en la mayoría de los casos tienen buen pronóstico para los pacientes.

El diagnóstico se realiza con una ecografía y una punción. Luego de confirmada la enfermedad, según explica el especialista, el tratamiento es quirúrgico. “Se realiza una tiroidectomía, que es una cirugía que se hace con una incisión en el cuello de unos 5 centímetros. Se extirpa toda la glándula tiroidea. En el caso de que se hallen comprometidos los ganglios, también se sacan. Es una cirugía de mediana complejidad”, explicó Coduti, que es mendocino pero se especializó en Buenos Aires.

La recuperación implica un seguimiento exhaustivo. Aunque en principio Cristina se tomará 20 días de licencia, seguramente necesitará más días luego para seguir con su tratamiento, pues en una de las etapas de la recuperación deberá estar aislada. “Como parte del proceso se le administra yodo 131, que es radioactivo. El paciente tiene que estar aislado por una semana”, explicó el médico.

Los factores favorables para el pronóstico son la edad (que sea mayor de 45 años es positivo), que el tumor sea menor a 4 centímetros y que no abarque a los músculos.
Luego, Cristina deberá realizarse controles de por vida para saber si reaparece la enfermedad en los ganglios, los pulmones, los huesos o el cerebro. También tendrá que tomar de por vida medicamentos que suplanten la función de la tiroides.

Uno de los riesgos de la operación es que se genere una disfonía de leve a severa o una hipocalcemia.

por MDZ

Cristina reanudó su actividad oficial en la residencia de Olivos

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este martes al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, en la residencia de Olivos.
Tambien recibirá al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini, y al secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Cristina, quien regresó anoche desde Río Gallegos donde celebró las fiestas navideñas con su familia, desarrolla su actividad oficial en la residencia de Olivos donde recibirá esta tarde a los funcionarios citados, según se indicó.
diariohoy.net

Navy head steps down after espionage case

Jorge Godoy.
The head of the Navy, Admiral Jorge Godoy, requested removal from his post after being accused of illegal espionage. The Government chose Deputy Admiral Carlos Alberto Paz to take his place, a decision which was published today in the Official Gazette.
By way of Decree 247, President Cristina Fernández de Kirchner and Defence Minister Arturo Puricelli, accepted the request for the “voluntary removal” of Godoy, and therefore “relieving him of his duties as Navy General.
buenosairesherald.com

CFK to spend Christmas in Río Gallegos

President Cristina Fernández de Kirchner arrived to Río Gallegos, in Santa Cruz province, where she will spend Christmas with her family. She is expected to return to Buenos Aires on Monday.
The Head of State completed her official schedule in the Olivos presidential residence, alongside her aides.
Shortly after 5.30 pm, Fernández de Kirchner departed from the military sector of the Metropolitan airport. She will spend Christmas with her son Máximo, daughter Florencia, daughter in law Rocío García, and her mother in law María Juan Ostoic, among other family members.
She will also meet her grandnephew, named Néstor Ricardo, who is the son of Natalia Mercado, Social Development Minister Alicia Kirchner’s daughter.
She is expected to return to Buenos Aires on Monday.
buenosairesherald.com

Cristina anuncia créditos para jubilados y homenajea a Heyn

El Gobierno puso un tope a las tasas que se cobran a jubilados.
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Integral de Anses en Lomas de Zamora, que depende de Anses.

Allí, anunció el lanzamiento de una línea de créditos blandos y accesibles para jubilados y pensionados. «El costo total financiero debe incluir el costo de la cuota social», dijo en su alocución.

Anunció que se pondrá un tope para las tasas de interés que se cobran a jubilados por préstamos. «La tasa de descuento que se reconozca para préstamos en la Anses sólo podrá ser hasta 5 puntos más alta de lo que cobra el Banco Nación para el mismo tipo de créditos», dijo la Presidenta.

«Es el Estado el que viene a instalarse y hacerse cargo de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, de sus obligaciones», dijo.

La mandataria explicó que la medida beneficiará a casi dos millones de jubilados que toman créditos, que se les descuentan de sus jubilaciones.

«El 34% de la masa de los jubilados toman estos préstamos y comprenden a 589 entidades que tienen código de descuento», afirmó.

La mandataria señaló que hasta el momento «la tasa de interés máxima» cobrada a jubilados «asciende a un costo financiero del 122%» y advirtió que «la tasa promedio resulta del 70%».

«No estamos haciendo socialismo con la plata de los demás. Creemos en el crédito, en las instituciones del crédito pero no vamos a aceptar la usura institucionalizada, por eso hemos adoptado esta decisión», advirtió, antes de hacer un homenaje a Iván Heyn, el funcionario y militante de La Cámpora que apareció muerto ayer en un hotel de Uruguay.
(Télam – NA – Especial)

La presidenta habla por cadena nacional

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará los actos de inauguración de una delegación de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), en Lomas de Zamora y de entrega de insignias y despachos a los nueves jefes de las Fuerzas de Seguridad en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. El mensaje de la mandataria es transmitido por cadena nacional este mediodía.

La primera ceremonia se llevará a cabo a las 11.30, con la asistencia del director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insurralde; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el gobernador y vice bonaerense, Daniel Scioli y Gabriel Mariotto, respectivamente, y otras autoridades e invitados especiales, y se informó que habrá cadena nacional a partir de las 12.

A las 18, la primera mandataria presidirá el acto de entrega de insignias y despachos a los jefes de las fuerzas de seguridad recientemente ascendidos al grado inmediato superior.

El acto será en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la asistencia de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y otros miembros del Gabiente nacional.

Por último, se informó que la jefa de Estado desarrolló su actividad matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos.

elchubut.com.ar

La Argentina ideológica

No habían pasado ni diez días desde la asunción de los nuevos períodos gubernamentales y el Frente para la Victoria ya daba inicio a una lucha despiadada y sin cuartel contra aquellos a los que considera sus enemigos naturales.

Por Mario Baudry

No habían pasado ni diez días desde la asunción de los nuevos períodos gubernamentales y el Frente para la Victoria ya daba inicio a una lucha despiadada y sin cuartel contra aquellos a los que considera sus enemigos naturales.

Cristina Fernández de Kirchner ha decidido tomar el mando total del Gobierno, hasta en los más mínimos detalles, y ejerce un control estricto de la información y de la toma de decisiones, con dos cabezas de playa: una, su mano derecha desde tiempos remotos, Carlos Zanini, para las nacionales, y el vicegobernador, Gabriel Mariotto, en la provincia de Buenos Aires, encargado de la cruzada contra el sciolismo. La batalla comenzó, y no tiene fecha de finalización.

Con la excusa de que no haya filtraciones a la prensa, la Presidenta comunica a sus ministros las medidas de gobierno ni bien ocurren. De hecho, muchos se enteraron de que seguían en el gabinete con el anuncio que realizó el vocero presidencial antes de la asunción.

El cerco informático es efectivo, pero trae consecuencias, como son las internas en los pasillos ministeriales, donde, ante la falta de política, se comienza con las operaciones propias de desgaste interior, lo cual resulta lógico: los muchachos se aburren y quieren ganar más espacios de poder, empiezan a atacar a sus adversarios internos. De la gestión nadie se acuerda, total, para eso está la Presidenta; incluso algunos, muy risueños y distendidos, le han dicho en la última semana andá a preguntarle a Zanini, el que se encarga de todos tus temas es él.

La provincia de Buenos Aires no es la excepción, sin perjuicio de que tiene una diferencia importante: las peleas no son entre funcionarios del mismo grupo, sino que, por el contrario, creen que Scioli es el enemigo a vencer, y no lo consideran un cuadro propio.

La lucha, además, tiene otro carisma: está ideologizada. Por un lado, el sector más extremo del kirchnerismo, representado en este caso por La Cámpora, y por el otro, los soldados del Gobernador, autodenominados “Los Naranjas”, que conduce el jefe de Gabinete, Alberto Pérez.

Quienes gustan de leer entre líneas en la arena política habrán visto, no sin mucho asombro, que el día de la jura de la Presidenta la Plaza de Mayo estaba repleta de jóvenes, con pocos grupos de sindicalistas, en su mayoría de entre 15 y 30 años, que gritaban en apoyo a CFK.

Esos jóvenes no son peronistas, sólo conocen a Perón por el relato del Gobierno. La mayoría no son asalariados del Ejecutivo nacional, están militando por identificación ideológica.

En cambio, en el gobierno de Scioli, “Los Naranjas” están más preocupados por su sueldo mensual que por la lucha ideológica; con lo cual resta analizar, para saber el fin de la historia, si en una confrontación de esta magnitud lo que triunfa es la ideología o la plata.

La Cámpora, a través de Mariotto y Otavis, está dispuesta a ocupar en la Legislatura todos los espacios de poder, sin importar a quién desplaza en el cumplimiento de sus objetivos. Queda saber qué medidas van a tomar los intendentes de extracción peronista, que hoy ven, azorados, en los medios de comunicación que ya no son el gobierno, sino una pequeña parte del mismo.

El mensaje de la Presidenta fue claro y contundente: el peronismo no es el gobierno, lo es el kirchnerismo, y el partido justicialista forma parte de ese frente, pero no es el que manda.

El Gobernador, a sabiendas de que está peleando en desventaja, comenzó con los acuerdos políticos; le dio cargos al duhaldismo, a través de Hugo Bilbao, y realizó un acercamiento con Moyano, entregando la administración de la Zona Franca de La Plata a una empresa que, presuntamente, se vincula con el líder de la CGT. Asimismo está colocando gente en terceras líneas recomendadas por su hermano, para mantener la estructura de De Narváez, a cambio de apoyo de sus diputados en la Legislatura. Resta saber qué harán los hombres del Conurbano, quienes han visto menguar su poder en manos de La Cámpora.

Argentina comienza a ideologizarse; estás en el proyecto nacional, o estás en contra, y como la oposición desapareció de la escena política, los enemigos son internos. Hoy, el mayor blanco del Gobierno nacional es Daniel Scioli. Resta saber el resultado: si gana la ideología o gana la plata, “Los Azules” o “Los Naranjas”. Todo dependerá de la cintura del Gobernador, y de los acuerdos que logre concretar a través de su jefe de Gabinete.
www.agenciacna.com

CFK to meet with Piñera in Chile in January

President Cristina Fernández de Kirchner and her Chilean counterpart, Sebastián Piñera.
President Cristina Fernández de Kirchner will make an official visit to Chile to meet with her Chilean counterpart, Sebastián Piñera at the end of January next year, it was announced today.
According to the Foreign Ministry, Fernández de Kirchner had accepted Piñera’s invitation given to her during the inauguration ceremony that re-instated her as head of State, last Saturday.
The official visit is planned for January 25 and 26 in 2012, when the leaders will “analyze bilateral and regional relations, debating topics such as processes of integration and infrastructural and connectivity works between the countries,” stated an official communiqué.

Diputados sesionará tres días consecutivos

El kirchnerismo busca que el miércoles, jueves y viernes se pueda sesionar y así aprobar todos los proyectos que la Presidenta ordenó el pasado sábado en su discurso de asunción. Entre los puntos se encuentra el Presupuesto 2012.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue clara y les ordenó a sus diputados, en el discurso de asunción del día sábado, varias iniciativas que debían salir tal cual las envió el Ejecutivo al Congreso, y por esto los legisladores parece que le van a cumplir el pedido.

El titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, convocó formalmente para la sesión especial de este miércoles, que se podría extender hasta el viernes, para debatir un conjunto de proyectos solicitados por el Poder Ejecutivo, entre los que se encuentra el Presupuesto 2012.

Por el momento no ha sido confirmado el horario de la sesión que incluirá, además del proyecto de Presupuesto, la prórroga de la emergencia económica y del impuesto al cheque y a los cigarrillos, la Ley de Tierras y el proyecto que modifica la Ley Penal Tributaria.

También se aprobará la autorización a la presidenta para salir del país; la ley de tierras y la norma que declara de interés público la producción y comercialización de papel para diarios.

Asimismo se tratarán las reformas al Código Penal en materia de terrorismo y lavado de dinero; la ley penal tributaria y el cambio al Estatuto del Peón Rural.

Si bien hay tiempo para tratar todos estos temas hasta el 20 de diciembre, la idea es darle tiempo al Senado para convertir en ley todas estas normas.

Frente a esta situación, el presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, dijo que “la maratón de leyes que ha incluido el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias no parece razonable”.

Entre los argumentos, el dirigente radical sostuvo que “la mitad de la Cámara de Diputados se ha renovado y no conoce muchos de los proyectos existentes”.
www.agenciacna.com

El Gobierno de CFK y los nuevos desafíos

La mandataria nacional comenzó un nuevo periodo en el que deberá afrontar nuevas problematicas. En diálogo con Agencia de Noticias CNA, el analista político Pablo Knopoff marcó los principales desafíos a lo que se someterá la mandataria: “tiene la necesidad de culminar doce años de kirchnerismo con valores económicos sociales, al menos similares a los actuales”. Además, el titular de Isonomía Consultores brindó su impresión con respecto a la relación entre CFK y Daniel Scioli.

El sábado comenzó un nuevo ¿y último? Periodo de Cristina Fernández de Kirchner al mando de la Presidencia de la Nación. El kirchnerismo cuenta con varias cuestiones que en los dos últimos años le jugaron en contra, por ejemplo, ser minoría en el Parlamento.

Cómo será, ahora, el trabajo en el Congreso y cuáles serán los principales desafíos que tendrá Cristina Fernández de Kirchner en este nuevo mandato.

En diálogo con Agencia de Noticias CNA, el analista político y titular de Isonomía Consultores, Pablo Knopoff, analizó las metas que deberá afrontar la mandataria nacional.

“La Presidenta tiene la necesidad de culminar doce años de kirchnerismo con valores económicos sociales, al menos similares a los actuales”, indicó el consultor y agregó que “necesita seguir abordando los temas sobre los que ha trabajado y superar políticas implementadas por el propio kirchnerismo por lo extenso de su mandato”.

Además, con respecto a términos internacionales, Knopoff sostuvo que “aparece un mundo frágil, en el que Argentina está inmerso y tiene el desafío de comprender cual es su mejor oportunidad en un contexto donde Brasil va a demostrar lo que ha logrado construir en las últimas décadas”.

Por otra parte, al ser consultado por Agencia CNA sobre cómo influye que el kirchnerismo tenga la mayoría en el Parlamento, el analista indicó: “Podría pensarse que la mayoría en el poder legislativo, si se sucedieran situaciones con altos niveles de crítica, resultaría contraproducente, pero en realidad, parece no haber importado en los últimos años la conformación de las cámaras y su correlación con la situación cotidiana”.

Para finalizar, Knopoff hizo alusión a la relación entre Cristina Fernández y el gobernador bonaerense Daniel Scioli: “Puede que empiecen a verse diferencias debido a ambos enfrentan su último período en su cargo y quien ostenta la gobernación aspira a ocupar el cargo de primer mandatario. Esta situación irá generando tirones sobre territorios, dirigentes, declaraciones, entre otros elementos, lo que signará la puja por el poder”.
www.agenciacna.com

‘I promise we will work for a more just, egalitarian and supported Argentina,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner was sworn-in once more at the Lower House, and began her speech by remembering her late husband Néstor Kirchner and later made a strong plea to the Argentine judiciary, so all human rights violators in the last dictatorship are taken to trial.
After being sworn-in for the second time, President Cristina Fernández de Kirchner began her second term with an informal speech before the Legislative Assembly in Congress.
In her speech, which lasted over 70 minutes, she evoked the memory of her late husband Néstor Kirchner several times and urged Congress to pass several bills that have been stuck on the floor for far too long; she praised the country’s current economic figures and chastised the banking sector over their financial speculation.
She also urged union leaders to be “responsible” and warned unions that she would not allow them to “extort” her by threatening to go on strike and staging protests.
She praised her administration’s achievements in the education sector, and asked teachers to comply with the mandatory amount of school days per year.
Fernández de Kirchner also explained that her administration’s “great challenge” is to improve competitiveness, for which she announced the creation of two state secretariats, the Foreign Trade Secretariat, and the Undersecretary of Competitiveness, which will be part of the Economy Ministry.
She vowed to work for a more “just, egalitarian and supportive Argentina.”
As she opened her speech, she said that “even though this was a day of joy, it’s not easy for this President to be here. I’m missing something. I’m missing someone.”
She then said that on the International Day of Human Rights, the international organization in charge of naming stars in outer space had chosen the name of a disappeared student from the University of La Plata to identify an asteroid.
The President then made a strong plea to the Judiciary, urging judges to take the rest of human rights violators during the last dictatorship to trial. She recalled her inauguration speech back in 2007 when she demanded for the first time that all of those responsible for state-sponsored terrorism from 1976 to 1983 be taken to court.
“Even though we have certainly made progress, all I ask the Judiciary is that whoever is inaugurated president next can finally stop mentioning this subject in their speech and we can always turn the page in this sad chapter of our history,” she said.
Ten minutes into her speech, Fernández de Kirchner began mentioning all of her Government’s economic achievements from 2003 onward.
“We have a country that has gone through its most important growth process and it’s GPD is one of the largest in the world,” she said.
“None of this would have been possible had we not changed the course of our economy. We took it back home, to the continent, to South America, to the Mercosur. Because we know that one of the best defences against a complicated world is national integration,” she explained.
“Fortunately all heads of state in South America, no matter what our normal differences were, know that in our future we are all holding hands,” she stated.
The President then praised the help of the Bolivarian Republic of Venezuela in Argentina’s development and wished well to her Venezuelan counterpart Hugo Chávez.
She then explained that thanks to her government’s industrialization process the country managed to reach several economic goals and adopt certain economic measures that would have been impossible otherwise.
Fernández de Kirchner 58, won the October 23rd elections in a landslide victory, gathering an impressive 54 percent of votes and consolidating herself as the single most powerful woman in Argentina.
Fernández second term ends December 10th, 2015.
For more information, read «Cristina Reloaded,» editorial by Carolina Barros.
buenosairesherald.com

Cristina sostuvo que «nada hará cambiar el rumbo» de su gobierno

En un acto en La Matanza, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comprometió continuar con la inauguración de «muchas escuelas industriales» dado que esa es una manera de «seguir industrializando a la Argentina». En ese contexto, reafirmó que «nada ni nadie cambiará el rumbo» de su gestión, que apunta a «gobernar para mejorar la calidad de vida de la gente».
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner subrayó que «nada ni nadie cambiará el rumbo» de su gobierno y señaló que el objetivo es “gobernar para mejorar la calidad de vida de la gente».

«Nada ni nadie nos hará cambiar el rumbo porque es el rumbo de la Patria gobernar para mejorar la calidad de vida de la gente, para dar mejor seguridad, equidad, justicia, libertad e igualdad y lo seguiremos haciendo con el último aliento y las últimas fuerzas como lo hizo él», expresó Cristina, en alusión a Néstor Kirchner.

La Presidenta se pronunció así al encabezar un acto en La Matanza, donde se comprometió a seguir inaugurando «muchas escuelas industriales porque es el reaseguro para seguir industrializando a la Argentina».

Además, la jefa de Estado aseguró que las decisiones que su gobierno y el de Kirchner han tomado desde 2003 «transformaron la vida de los argentinos», a la vez que agradeció «por el apoyo» que recibió «como presidenta de todos los argentinos».

Cristina, además, destacó la «recuperación de las escuelas técnicas» que significa «la recuperación de la industria y del trabajo». Durante el acto se anunció que una escuela técnica de La Matanza pasará a llamarse Néstor Kirchner.

Por otra parte, por videoconferencia, la mandataria inauguró 36 kilómetros de la autovía Ruta Nacional 14, en la ciudad de Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, y el Distribuidor del Bicentenario `Dr. Néstor Carlos Kirchner´, que interconectará la la avenida Del Libertador, a la altura de la calle Laprida, en Vicente López, con el área de desarrollo de la Costa, sin afectar el desplazamiento del tránsito.
por Agencias

De Mendiguren asks CFK to improve income distribution

The head of the Argentine Industrial Argentina (UIA in Spanish), José de Mendiguren, referred to the ongoing discussion between businessmen and workers over the profit share bill project and said that “the President Cristina Fernández de Kirchner never filed the project or said no to the initiative.”
Likewise the lobbyst remarked that “All she (Fernández de Kirchner) said is that it must be debated between our sectors (businessmen and workers).”

On radio conversations, Mendiguren evaluated “I don’t think for any reason the President, knowing her and her personal history, will be in favour of the business sector and against the workers. I just see her trying to bring some order the house”, and then aimed his canons to the national government and remarked, “What concerns us is the income distribution. Sharing company profits is just another tool, but if the income distribution improves then we (businessmen) will have more market to land on. But if salaries are no good, then we can’t sell anything.”
In that sense, de Mendiguren wondered: “Where is the greatest delay in terms of income distribution in Argentina? Is that within the formal sector? No, it’s not. It is all in the informal sectors. If that’s the biggest propblem, let’s work all together –State, workers and businessmen– to put an end to unregistered work.”
To end, the lobbyst remarked: “The companies that are legal have to deal with a totally unfair competition coming from the unregistered sector in which employers only register a quarter of what they pay to workers. I don’t see the CGT Labour Confederation worried about that.”
buenosairesherald.com

‘I’m ready to face any uncomfortable situations during swearing-in ceremony,’ Cobos

Vicepresident Julio Cobos confirmed today that he’ll be part of the swearing-in ceremony of relected president Cristina Fernández de Kirchner, and that he is “ready to face any uncomfortable situation that may happen.”
Cobos’ statement came after many Kirchnerites militants had suggested that the Vice President, who they considered a traitor after having voted against a government’s grains export tax law in 2008, could experience a living hell if he dares to attend the swearing-in ceremony.
Besides any critiques thrown against my person, I hope maturity will reign that day, but I’m ready to face any uncomfortable moment.”
Likewise, Cobos referred o the late rumour indicating that he might end swearing in elect Vice President Amado Boudou so the current Economy Minister could then swear in Fernández de Kirchner, thus avoiding any interaction between him and the Head of State, “I have no idea if that’s what’s going to happen, but to my concern it will be greatto have such a collaboration.”
To end, the former governor of Mendoza province asked for God to “enlighten the new elect presidential couple”, and indicated that that the President is “as happy for having won the presidential election as he is for having kept his promise of going until the end of his mandate even though the clear discrepancies with the President and her cabinet.”
buenosairesherald.com

Abogado de un niño que debe ser tratado en Estados Unidos amenaza con denunciar a CFK


Para el letrado, la Presidenta incurre en “desobediencia” judicial, si no acata un fallo antes de las 9 am . Sus argumentos.

El abogado de un niño que debe ser sometido a un tratamiento médico en Estados Unidos anunció que si hoy el Estado nacional no deposita el dinero para concretar la atención, tal como le ordenó la Justicia, denunciará penalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el delito de «desobediencia». La presentación judicial quedaría a partir de las 9.30, cuando vence el plazo para ingresar el dinero en la cuenta del Hospital Amplatz, de la universidad estadounidense de de Minnesota.

Si el depósito bancario no se concreta, se cancelarán los turnos reservados para tratar médicamente a Thomás Bello, de 9 años, que padece adrenoleucodistrofia, una enfermedad hereditaria que produce una desmielinización intensa de las células y la muerte prematura.

Ante esta situación, el abogado Carlos Nayi declaró a DyN que presentará una denuncia penal contra la jefa de Estado por ser la representante del Poder Ejecutivo, que hasta el momento no ha enviado el dinero que necesario para tratar al niño.

«La denuncia la haremos ante la Fiscalía Federal de Córdoba y será por desobediencia judicial», dijo Nayi.

El letrado expresó que la familia del niño, de apellido Bello, recibió días atrás la noticia de que ante la ausencia del dinero habían sido canceladas las sesiones de quimioterapia a las que debe ser sometido.

Pese al fallo dictaminado el 21 de octubre pasado por la Justicia Federal de Córdoba, que obligó al gobierno nacional a costear el tratamiento, todavía no fue depositada la suma necesaria para la intervención médica, explicó el abogado.

«La Nación incumplió una obligación que tiene a partir de un fallo con sentencia firme el pasado 21 de octubre», indicó Nayi.  (DYN)

CFK, Chávez sign bilateral agreements

President Cristina Fernández de Kirchner and Venezuelan President Hugo Chávez.
President Cristina Fernández de Kirchner attended a bilateral meeting with her Venezuelan counterpart Hugo Chávez at the Miraflores Palace in Caracas, where they both signed several bilateral cooperation agreements.
According to official sources, Fernández de Kirchner and Chávez reviewed their bilateral agenda and the possibility that the Argentine Government get involved in particular social matters.
During the ceremony, Chávez surprised Fernández de Kirchner with the announcement of the creation of the Néstor Kirchner meeting room.
He also unveiled a painting, created by himself, showing the face of her late husband sitting next to the Bolivarian leader..
“It’s my best work of art,” Chávez said after unveiling the painting. He also revealed that the paint “was still fresh” because he had “finished it last night.”
He repeated that the painting had been created entirely by him.
Visibly moved, Fernández de Kirchner received the original painting and thanked her Venezuelan counterpart.
“I would like to thank you for such an immense gesture of love and appreciation towards a man who was my partner in life and the father of my children,” she stated in tears.
The room could be seen decorated with framed photos of Chávez with the former Argentine president, and two of large oil portraits, both of them painted by Chávez.
Later, the Argentine head of State will participate in a ceremony presenting a social programme for women, launched by the Venezuelan government; to take place at the Teresa Carreño Theatre.
Fernández de Kirchner arrived to Caracas last night for an official three-day visit, in which she will participate in a historical ceremony honouring the creation of the Community for Latin American and Caribbean States (CELAC).
Tomorrow, the Argentine president is to meet with her Brazilian counterpart, Dilma Rousseff.
buenosairesherald.com

CFK insists on ‘fine-tuning’ phase

President Cristina Fernández de Kirchner at the the ‘Total Metal’ aluminium factory and Pibera industrial park inauguration ceremony today.
President Cristina Fernández de Kirchner urged large, medium and small businesses to review the structure of their company spending per sector, whilst inaugurating the ‘Total Metal’ aluminium factory and Pibera industrial park this afternoon, and before making her planned trip to Caracas this evening.

“We are going to put together boards for each sector, to gather what the basic inputs are, more so for the small and medium-sized companies. They are to be boards where rational discussions will be able to be made to improve competitiveness of the economy,” stated the head of State during the ceremony opening the tenth industrial park in Berazategui.

Fernández de Kirchner furthered that, “it’s very important that the State act proactively on this matter, taking into account that the economy always remains a central focus.”

“We need the small and medium-sized businesses – whom are the larger job generators- and the bigger companies, to keep on investing. However, we need everyone to adjust and maintain more control over spending. For others to keep selling, you too need to maintain an adequate economic performance,” stated the head of State during her speech.

At the same time, the President recalled all social sectors “monitor the growth model, maintaining the importance of social inclusion.”

The head of state arrived to the Pibera Industrial Park, in El Pato, Berazategui, located in the Buenos Aires Province just after midday.
buenosairesherald.com

Una mujer podría tomarle juramento a Cristina si Cobos no participa de la reasunción

Se trata de la senadora Beatriz Rojkés, esposa del gobernador de Tucumán, José Alperovich. La mujer sería designada presidenta provisional del Senado. Por primera vez en la historia sería una mujer la que ocupe ese cargo. El kirchnerismo no quiere que en la jura participe el vicepresidente.
Mañana al mediodía es la hora clave en la que se elegirán las nuevas autoridades del cuerpo de senadores y en la que jurarán los funcionarios elegidos.

Si bien todavía no hay confirmaciones, circulan nombres de probables mandos que estarían definidos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La «elegida» para ocupar la presidencia provisional sería, según informa el diario lanación.com, la senadora Beatriz Rojkés, esposa del gobernador de Tucumán, José Alperovich.

De concretarse los rumores, «sería la primera vez en más de 150 años de historia institucional argentina que el tercer escalón en la línea sucesoria presidencial sea ocupado por una mujer» señaló el portal del diario porteño.

Un dato accesorio para la ceremonia de asunción. Si es que el vicepresidente Julio Cobos no asiste al acto, quien le termine tomando el juramento a Cristina Kirchner el próximo 10 de diciembre podría ser la senadora Rojkés.

Existen otros posibles nombres en la lista que incluye otros cargos.

por Medios

Cristina dijo que el objetivo debe ser «un ingeniero cada cuatro mil habitantes»…

Encabezó el acto de inauguración de la Universidad Aeroportuaria de Ezeiza (UAE) en el Barrio 1.
El aula magna llevará el nombre del expresidente Néstor Kirchner.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de inauguración de la Universidad Aeroportuaria de Ezeiza (UAE) en el Barrio 1.

El establecimiento educativo formará Ingenieros en Telecomunicaciones; en Electrónica y Mecánica Aeronáutica y ofrecerá tecnicaturas de despachantes de aeronaves y de aduana, entre otras carreras orientadas a los servicios aeroportuarios.

La ceremonia se llevó a cabo en la sede de esa nueva casa de altos estudios emplazada donde funcionara en 1952 la escuela de Enfermeras «Eva Perón», y en 1976, los consultorios externos del hospital «Madre Teresa de Calcuta».

Del acto participaron el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ministro de Educación, Alberto Sileoni; el jefe comunal de Ezeiza, Alejandro Granados; el delegado organizador y miembro del Consejo Asesor de la UAE, Ariel Ubieta; el titular de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian; y otras autoridades.

La nueva universidad, que se regirá por las leyes Federales de Educación y Educación Superior, fue creada con el objetivo de contribuir al desarrollo de nuevas carreras que promuevan la investigación científica y tecnológica, entre otras.

El aula magna llevará el nombre del expresidente Néstor Kirchner.
Fuente: 26noticias.com

Barack Obama bromeó con Sarkozy: «Hay que aprender de Cristina»

Fue en referencia a la reelección de la mandataria argentina. El norteamericano y el francés tienen elecciones presidenciales el año próximo.

«Bueno, Nicolás, todos tenemos una lección que aprender de esto», le dijo el presidente estadounidense Barack Obama a su par Francés, Nicolás Sarkozy, en Cannes. Y con «esto» se refirió, sin vueltas, a la reelección de Cristina Fernández de Kirchner.

Es que ambos mandatarios deberán enfrentar elecciones presidenciales el año próximo. Por eso, Obama saludó de ese modo a Sarkozy al ingresar al salón dende se realizó hoy el almuerzo de trabajo del G-20, en el que también participó la Presidenta argentina.

El diálogo de Obama con su par francés se conoció en medios de la Casa Blanca. Y de ese mismo modo se supo que, en el almuerzo, el presidente estadounidense compartió mesa con Cristina.

Mañana, ambos mandatarios tienen previsto realizar un encuentro bilateral, que fue pedido con anticipación por la Casa Blanca, luego de la contundente reelección de la actual mandataria argentina.

Más bromas. Obama compartió más risas con su par francés, en una reunión bilateral que ambos mantuvieron, donde volvió a bromear a Sarkozy pero refiriéndose a su reciente paternidad.

«Afortunadamente, la niña ha salido físicamente a su madre, no a su padre», le dijo Obama entre risas, haciendo referencia a su hija Giulia, nacida hace dos semanas, a quien tuvo junto a su esposa la cantante y ex modelo Carla Bruni.
perfil.com

Hillary felicitó a Cristina

La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, felicitó a la presidenta por su triunfo en las elecciones del pasado domingo y remarcó que es «importante que renovemos nuestro compromiso con una relación fuerte y exitosa».
La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, felicitó hoy a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por su triunfo en las elecciones del pasado domingo y remarcó que es «importante que renovemos nuestro compromiso con una relación fuerte y exitosa».

Ponderó además el encuentro que el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, y Cristina mantendrán en la cumbre del G-20 en Cannes.

En un comunicado distribuido por la oficina de prensa de la Subsecretaría de Comunicación Pública, se señala una afirmación realizada por la titular del Departamento de Estado estadounidense en comunicación telefónica desde Washington con la Jefa de Estado argentina, que se encuentra en la provincia de Santa Cruz.

«Sé lo importante que es nuestra relación entre EE.UU. y Argentina y me alegra que, dejando de lado las dificultades que
hemos tenido, podamos empezar a mantener un diálogo continuo, porque ciertamente es importante que renovemos nuestro compromiso con una relación fuerte y exitosa», expresó Hillary Clinton.

La funcionaria norteamericana dio relevancia al encuentro que mantendrá la Presidenta de Argentina con Obama en el marco de la reunión de mandatarios de naciones miembros del Grupo de los 20 (G -20) que se realizará entre el próximo 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia.

Hillary Clinton fue muy cálida en sus expresiones al recordar al ex presidente, Néstor Kirchner, y destacó el contundente
resultado obtenido por la Jefa de Estado en las recientes elecciones.
Fuente: lapoliticaonline.com

Tras las elecciones, Cristina reaparece en Lanús y firma convenio espacial con EEUU

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará los actos de inauguración de una Unidad de Pronta Atención (UPA) en Lanús Oeste y de firma de un convenio de cooperación espacial con los Estados Unidos.

La jefa de Estado desarrolla su actividad oficial matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos.

A las 17, Cristina presidirá en Lanús Oeste la ceremonia de inauguración de una Unidad de Pronta Atención (UPA 24), ubicada en la calle Osorio al 3000.

Se trata de un establecimiento de salud de complejidad intermedia, entre las salitas sanitarias y los hospitales y útil para resolver emergencias y descomprimir la atención en grandes establecimientos.

La UPA, que atenderá las 24 horas los 365 días del año, cuenta con consultorios de pediatría y clínica médica y atención de emergencias, y está equipada con un shock room con elementos de terapia intensiva como respirador, monitor multiparamétrico, bomba de infusión y cardiodesfibrilador.

La ceremonia contará con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el jefe comunal de Lanús, Darío Díaz Pérez; otras autoridades e invitados especiales.

A las 18.30, la Presidenta encabezará en la Casa de Gobierno el acto de firma de un convenio de cooperación espacial con los Estados Unidos, que se instrumentará a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la NASA.

Contará con la asistencia del canciller, Héctor Timerman; la embajadora de los Estados Unidos, Vilma Martínez; el titular de la CONAE, Conrado Varotto; el administrador de la NASA, Charles Bolden y otras autoridades.

El convenio apunta a la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos en áreas de interés común, como la observación y monitoreo de la Tierra, las ciencias espaciales y sistemas de exploración, entre otras.
Fuente: diariohoy.net

Cristina votó y regresa a Buenos Aires

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó la «consolidación» del proceso electoral que comenzó con las primarias de agosto, y señaló su satisfacción porque la jornada se da en un clima de organización. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, informó que ya votó más del 35% del padrón.

«Es bueno votar, pero también cuando se hace organizadamente. Estamos muy contentos porque el acto de hoy representa la consolidación de un proceso que comenzó con las primarias de agosto, que establece un sistema de acceso igualitario de todas las fuerzas políticas a los medios de comunicación audiovisual», dijo la mandataria tras votar en la Escuela Nuestra Señora de Fátima, de Río Gallegos.

Cristina marcó la necesidad de que de ahora en más pueda haber «unidad de actos electorales» en todo el país, «para que en un solo día puedan elegir en todo el país», y dijo que «votar es siempre una fiesta».

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner votó a las 11.47 en la mesa 529 de la escuela Nuestra Señora de Fátima, ubicada en la calle Juan Manuel Estrada, entre Hipólito Yrigoyen y Provincias Unidas, de Río Gallegos.

En pocas horas más, la Jefa de Estado regresa a la Capital federal, donde seguirá el desarrollo de las elecciones, y tiene pensado ir al búnker del Frente para la Victoria a esperar los resultados finales y hablar ante sus seguidores.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, informó hoy que hasta el momento «se ha superado el 35 por ciento» de la participación de los ciudadanos en las elecciones que se desarrollan en todo el país.

Asimismo, en declaraciones formuladas a Télam, el jefe de la cartera política destacó que el proceso se desarrolla «con total normalidad» y remarcó que «se avanza más rápido que en otras oportunidades producto del orden que estableció las elecciones primarias abiertas y obligatorias».

Randazzo brindó estas declaraciones minutos después de emitir su voto en la escuela número 10, Fray Luis Beltrán, ubicada en la localidad bonaerense de Chivilcoy.
Fuente: www.agenciacna.com

Autor de Nota: Télam

Argentina’s presidential election and the spirits from politics past

There is a ghost haunting Argentina’s presidential election. But this time, it’s not Evita. To the deafening accompaniment of drum beats, the crowd erupted as Cristina Fernández de Kirchner emerged on stage in her black widow’s garb.
Tears in her eyes, the president of Argentina delivered an emotional celebration of her deceased husband to the crowd.
«He lives on in every hospital, even in the drinking water, the sewer pipes,» she declared, her voice quavering with emotion. «He always said that he turned the other cheek. But Néstor not only turned the other cheek. He also gave his life for Argentina. For this vision.»
Not for the first time, there is a ghost haunting an Argentine presidential election. In previous campaigns it has always been that of Eva Perón, the former first lady who became a heroine to millions.
This time it is another force from beyond the grave: Néstor Kirchner, the popular former president who unexpectedly stood aside in 2007 to allow his wife to run for office. The flag-waving audience in a suburb of Buenos Aires roared its appreciation at his name, to the gratitude of his widow, who is almost certain to be re-elected in the poll a week on Sunday.
RELATED ARTICLES
Néstor Kirchner 27 Oct 2010
Nestor Kirchner dead at 60 27 Oct 2010
Falkland Islands ‘under military occupation’ 08 Sep 2011
Argentina: president Cristina Fernandez easily wins primary election 15 Aug 2011
Cristina Kirchner to seek second term as Argentinian president 22 Jun 2011
Argentina: Britain is a crass colonial power in decline 17 Jun 2011
But it will be a bittersweet moment. Mr Kirchner, who had been a steadying hand in a country buffeted by years of financial crisis and political chaos, was widely expected to stand again this year, as Mrs Kirchner passed the baton back to the wily man who everyone believed was waiting in the wings.
Instead, in October last year, their carefully-crafted dynasty plan was ripped apart as the 60-year-old was felled by a massive heart attack, leaving the nation in shock.
Hundreds of thousands of people filed past his body as it lay in state. The Argentine football association took the drastic step of cancelling all matches, and an emotional outpouring similar to that for Diana, Princess of Wales, paralysed the country. Mrs Kirchner has worn black ever since.
«I knew it was going to be difficult, and I knew that it was going to cost us dearly,» she said earlier this year. «But perhaps I didn’t quite realise how great the price would be. However, I am sure that, wherever he is now, he is content with the life he led.»
The death of Mr Kirchner brought to an end a powerful political tag-team.
Mrs Kirchner relished the echoes of Evita, the adored wife of President Juan Perón, and shared her love of fine clothes and expensive handbags. Her rivals mocked her heavy make up and sneered that she was «the Botox Evita». Some said she was more like Imelda Marcos, with her legendary love of shoes, than Evita.
But in many ways their dynasty had more similarities with Bill and Hillary Clinton.
Like them, the Kirchners met while studying to be lawyers. Like Mrs Clinton, Mrs Kirchner followed her husband back to the provinces, where the men became regional governors. And like the Clintons, the Kirchners offered a forceful combination of business acumen, fierce intelligence and centre-Left political rhetoric.
Unlike Mrs Clinton, however, Mrs Kirchner, 58, won the election – becoming Argentina’s first elected female head of state. And the past four years have seen her grow in popularity, with current approval ratings of more than 60 per cent thanks to brisk economic growth, the opposition’s failure to mount a convincing challenge, and hefty energy and transport subsidies in this country of 40 million people.
«There is perception that the economy is good. There’s been a big growth in employment, especially in the public sector. There has been a spectacular increase in public spending in recent years, up from 27 per cent of GDP to 40 per cent in recent years,» said Sergio Berenzstein, a partner in the political pollster Poliarquía Consultores.
The bedrock of Mrs Kirchner’s support lies in the poorer districts of the country, where she is praised for creating employment and investing in infrastructure.
Regular sabre-rattling over the Falkland Islands also adds to her domestic popularity: she described Britain as a «crude colonial power in decline» and added that David Cameron’s statement that the islands would remain British as long as the inhabitants wanted was «mediocrity bordering on stupidity».
Mrs Kirchner has travelled widely to drum up support for Argentina’s claim to the islands – although critics dismiss her globe-trotting as mere shopping trips for the famously image-conscious president.
And her opponents have been frustrated by her tight grip on power. Rarely giving interviews, she prefers to communicate directly via Twitter with her 655,000 followers, cutting out meddlesome journalists who may ask her difficult questions and analyse her words.
«We have built a political, economic, social and cultural model which emphasises giving opportunities to Argentines,» she wrote last week.
«I will be a permanent custodian of loyalty to the motherland and love of the people until the last day of my life.»
It is a strategy which looks likely to see her win outright next week, scoring over 45 per cent of the vote to avoid a run-off contest. Concerns over her own personal enrichment – the Kirchner family wealth has increased six-fold since Mr Kirchner was elected in 2003, and they own vast swathes of land in Patagonia – have failed to dent her popularity.
Standing against her is an array of nine rival candidates. But the strongest of them is socialist provincial governor Hermes Binner, who has just 12 per cent national support in opinion polls – a fraction of the 52 per cent who say they will vote for Mrs Kirchner, ensuring her outright victory in the first round.
«None of the opposition candidates can threaten her,» said Mr Berenzstein. «The most competitive opposition candidates did not compete. Her triumph is totally assured.»
In the remaining week of campaigning there is little chance of any upset: Argentina has never held its own presidential debate, which could expose Mrs Kirchner to the risk of the unexpected, and she never responds to accusations against her – leaving it to government officials to respond on her behalf.
And she has been sure to profit from the huge wave of sympathy following Mr Kirchner’s death. Cloying campaign posters feature a picture of the couple embracing, with the slogan «The strength of love». She refers to him constantly in her speeches, evoking his memory in the same way that, in her previous campaign, she harked back to Evita.
On Thursday, in Florencia Varela – one of the working-class districts around the capital where her Peronist-style party is most popular – hundreds of residents and political activists packed a steamy metal works warehouse for one of her final rallies.
Supporters leapt up and down and waved banners, as if they were at a raucous football match. People queued up to buy badges featuring Argentine heroes – Che Guevara, Evita, and Mr Kirchner.
«She’s helped a lot,» said Mady Huello, 43, who works in a soup kitchen. «My husband and I have come up a lot. All the people who came today are average folks, working class. She’s helped us.»
Martín Piri, 49, a veteran of the Falklands conflict, said that he supported Mrs Kirchner because she had pushed for better treatment of former soldiers and had insisted that the national curriculum told the «true» story of the disputed islands, called «Las Malvinas» by Argentines.
«We’re here because she and Néstor Kirchner ran the only governments that recognised us,» he said. «The presidents before didn’t do anything. And we didn’t have work before 2004.»
Brenda Giménez, 24, a hospital administrative worker, thanked the Kirchners for providing jobs and education. «I found work, since Néstor took charge and Cristina continued,» she said. «I went to the university here that they founded and I work in the hospital they built.»
Leaving behind the rough neighbourhood and its flag-waving residents Mrs Kirchner returned to the presidential Casa Rosada confident that, in a week’s time, she would again be standing on the famed pink balcony, waving victoriously to the masses below.
This time, however, she will be waving alone.
By Harriet Alexander, Foreign Affairs Correspondent/telegraph.co.uk

‘We are facing an unprecedented global way in an orderly way,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner said that “Argentina is facing an unprecedented global crisis in an orderly and organized way,”while heading the inauguration of a new wind power plant in the Greater Buenos Aires area of Florencio Varela.The Head of State resumed her activities after a two day rest due to a low pressure episode.
Likewise, Fernández de Kirchner stressed the fact that her a her administration has built an “economic, political, social and cultural model that aims to give opportunities to the Argentine people,” and that she “will keep on working with the same strength and conviction,” if she is reelected on the October 23rd elections, as most polls predict she will.
Fernández de Kirchner fondly recalled her late husband, former President Fernández de Kirchner, and said he lives in every family that receives the Universal Child allowance, on every student that was given a netbook as part of the Conectar Igualdad programme and in every public work inaugurated in the last eight years.
buenosairesherald.com

Fernandez Sidelined by Low Blood Pressure Ahead of Election

Argentine President Cristina Fernandez de Kirchner was forced to cancel her scheduled activities for a third time this year because of low blood pressure, less than two weeks before she seeks re-election.

Fernandez, 58, was ordered to rest yesterday and has cleared her schedule for today, according to a statement on her official website. “She’s recovering well” and will resume her activities tomorrow, Dr. Marcelo Ballesteros said in a separate statement on the website.

Fernandez, who leads polls ahead of the country’s Oct. 23 election, had been scheduled to visit a plant owned by food producer Molinos Rio de la Plata SA in Buenos Aires today. Her spokesman, Alfredo Scoccimarro, didn’t return a phone call by Bloomberg to his office seeking comment.

The president also canceled a trip to Mexico in April and suspended official activities in Argentina for a day in January due to low blood pressure. Fernandez succeeded her late husband, Nestor Kirchner, who died of a heart attack last October at the age of 60, as president in December 2007.

In June, Fernandez canceled a planned trip to a meeting of leaders of the Mercosur regional trade bloc in Paraguay after falling and cutting her forehead at an event in Buenos Aires.

–With assistance from Eliana Raszewski in Buenos Aires. Editors: Bill Faries, Robert Jameson, Philip Sanders.
businessweek.com

Una mujer a los gritos interrumpio a la Presidenta

Una mujer interrumpió a los gritos el discurso de Cristina Kirsner. Durante la presentación del Plan Estratégico Industrial, una ex empleada de AFJP le hizo un reclamo. Qué le contestó la Presidenta.
Un grito interrumpió el inicio del discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante la presentación del plan Estratégico Industrial en Venado Tuerto.

Una mujer le reclamó a gritos a la mandataria, y la interrupción pudo verse en la transmisión televisiva del discurso.
Según un periodista de presente en el evento, la mujer sería una ex empleada de las AFJP (absorbida por el Estado) que protestaba porque tiene su sueldo congelado.
«Ya nos vamos a ocupar, como nos ocupamos de todos», fue la respuesta de Cristina.
El Plan que presentó la mandataria incluye políticas para duplicar el PBI industrial y llegar a los 140 mil millones de dólares, con un crecimiento anual de 5 por ciento, para crear, además, un millón y medio de puestos de trabajo.
Cristina detacó que «por primera vez en nuestra historia, que parece no tener fin, el país tiene reservas y recaudación para resistir». Y detalló: «Logramos fortaleza en el mercado interno, y esa es una de las claves, ayer supimos que tuvimos record en la recaudación del IVA, y crecimos en forma sostenida todos los meses».

LA GENTE ESTA LLEGANDO A SU PUNTO MAXIMO DE CANSANCIO…….
CUANDO COMIENZAN A LEVANTARSE VOCES EN RECLAMOS…POCO FALTA PARA QUE LAS DEMAS SE PLIEGUEN…..
OTRO 2001…….ESTAN DADAS MUCHAS CONDICIONES Y DESPUES DEL 23……NI HABLAR!!!!!!!

La corrupción huele mal en Mar del Plata

Palabras de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en un acto ante 500 empresarios en el anfiteatro del Centro Cultural Parque España, Rosario, Santa Fe, en septiembre de 2011: “Me tocó ver en la provincia de Buenos Aires con el titular de la Sociedad Rural de Marcos Paz, un criadero de cerdos con digestores donde se ponen todos los excrementos de los cerdos, estos digestores producen energía y también hay un sobrante que es fertilizante que se utiliza para la siembra del maíz, con lo cual este productor había cerrado el círculo virtuoso: tenía energía gratis porque la producía con el excremento de sus cerdos, tenía fertilizantes gratis porque los hacía con el excremento de su cerdos y alimentaba a su cerdos fundamentalmente con maíz, con lo cual es un círculo absolutamente virtuoso”.

Sería importante que a la presidenta le explicaran que con las deposiciones humanas se puede hacer lo mismo que con los excrementos de los cerdos, y en mayor escala, sin contaminar el mar con un ápice de materia fecal. Si se decidiera poner en marcha un proyecto de digestores en Mar del Plata, en verano se generaría energía para toda la ciudad. Y ya que estamos en una etapa de impulsar nuevas energías proponer un sistema de digestores es lo más lógico tal como ella lo describió. Pero no, en Mar del Plata, el multimedio La Capital bloquea toda forma de información pública que complique a “su intendente”, quien permitió hasta cerrar la playa pública del Hermitage Hotel.
Cómo será el tapón informático que ni al otro candidato de FPV le dan “aire ni papel” para que se conozcan propuestas. Los multimedios monopólicos son legales si en ellos al aire llegan vientos favorables a Cristina, aunque tengan olor a cloaca.

Emisario submarino: otro efluente cloacal al mar

El Dr. Marcus Sommer, catedrático de la Universidad de Kiel e integrante del Tribunal Internacional del Mar, de reconocida trayectoria mundial en defensa de la biodiversidad, explica: “De una forma general los emisarios submarinos son concebidos dentro de la filosofía de ‘esconder la mugre bajo el tapete’, apostando en una hidrodinámica de alta energía en el mar, para la dispersión de los poluentes, así como en una supuesta alta capacidad de taponamiento del ecosistema marino, que a todo aguanta. Gran engaño. La realidad es que la eutrofización está ahí en todas las aguas costeras aledañas a asentamientos humanos, a áreas estuarinas y a áreas de intensa explotación agropecuaria y de acuicultura. En estos dos últimos casos la polución es debida a fuentes difusas. Hay que pensar que ya existen emisarios naturales, por ejemplo los ríos que usamos como alcantarilla. Todo esto sucede sin que exista un programa a gran escala (y ni siquiera en pequeña escala) para el tratamiento de aguas residuales antes de verterlas in natura. Parece que pensáramos que los ríos, así como el mar, se auto-depuran a una velocidad mayor a la de la descarga que reciben”, y es exactamente al contrario.
En Mar del Plata se está construyendo con el dinero de todas y todos, un río submarítimo, el “emisario submarino”, que se instalará desde la planta Ingeniero Baltar de Camet. Este río es un tubo de 3.810 metros que se internará en el mar para descargar a esa distancia de la costa los desechos cloacales de la ciudad. El conducto tiene su punto de salida en la planta y está compuesto por un primer tramo de 3.284 metros al que le sigue un difusor de 526 metros, para completar el total de 3.810 metros. El más corto de los segmentos es una solución técnica para la adecuada dilución del efluente y posee 130 tubos de salida, a intervalos de 4 metros, que culminan el vertido a una profundidad media de 13 metros. Todo el conducto tendrá un diámetro uniforme de 2 metros y el proyecto básico contempla su construcción mediante tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD), material extensamente empleado en conducciones similares.

Lo que publicita el Gobierno

Para desarrollar los estudios técnicos necesarios sobre la realización del proyecto básico y la confección de los pliegos, se convocó a especialistas en la materia tanto en el ámbito nacional como internacional. Durante todo este proceso, el personal técnico de OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado) Mar del Palta, Batan Municipalidad General Pueyrredón, participó activamente con sus pares de la Nación y expertos. Los estudios previos realizados mostraron la “excelente capacidad auto depuradora del medio marino respecto a la carga orgánica vertida y además no se detectaron problemas asociados a elementos y sustancias tóxicas ni desequilibrios que puedan afectar el ecosistema”.
Vale recordar que la instalación del emisario submarino requiere del desarrollo de una serie de diferentes tareas en el mar en función de los requerimientos técnicos. Dadas las características del sitio de emplazamiento, localizado en mar abierto, las condiciones de clima marítimo y atmosférico cambiante y una importante dinámica sedimentaria se hace necesario tener prevista una completa gama de embarcaciones, equipamiento naval, tripulaciones, buzos y enseres a los efectos de poder llevar adelante la obra. En este contexto ambiental, que surge del estudio de distintas variables abióticas y bióticas del ecosistema intermareal, la construcción del emisario submarino, diseñado para proteger la bañabilidad de la costa, se presenta como la solución ajustada a la protección de los sectores de uso recreativo con el consecuente impacto positivo sobre la calidad sanitaria de la población.

Malos olores sin difusión en la obra

La corrupción siempre es omnipresente. Toda la obra del emisario huele muy mal. Es interesante saber que este proyecto ya se había discutido en la década del 90, pero la debacle del 2001 frustró las ambiciones de un negocio sucio.
Los niveles de contaminación fecal en las playas marplatenses eran alarmantes ya en 1984. La contaminación cloacal llegaba a Punta Mogotes. En 1987 se comenzó a construir una supuesta Planta de Pretratamientos Cloacales Camet. No es necesario conocer la ubicación de la misma. Ni siquiera es necesario abrir las ventanillas del auto cuando se arriba a Mar del Plata desde Mar Chiquita. Lo gracioso es un cartel que avisa: “Atención, usted se encuentra a 700 metros de la descarga cloacal. No es aconsejable bañarse en este sector. Obras sanitarias MGP.”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sobrevuela la costa marplatense asiduamente, por lo que debe haber observado una especie de mancha parduzca que acompaña las bellas playas de “La Feliz”. Las preguntas: ¿Se puede ingresar al mar en las playas marplatenses sin peligro de exponerse a contaminantes? ¿Quién se atreve a responder esta pregunta? ¿Qué tipo de pretratamientos hace la planta de Camet luego de 24 años de funcionamiento?
Hace más de 10 años se convocó a la Universidad Nacional de Mar del Plata para que hiciera un estudio de factibilidad y de impacto ambiental del emisario submarino. Pero en el 2010, por contratación directa, la gestión local K pretendió cerrar un acuerdo de $720.000 entre OSSE y la Universidad Tecnológica Nacional, para que la UTN hiciera un estudio de impacto ambiental respecto a la planta de Tratamientos Cloacales que se construirá al lado de la de Pretratamiento, de donde sale el emisario. Para la construcción de la nueva planta, el monto es de cien millones de pesos.
Luego del escándalo por lo abultado de la suma del estudio, la contratación se malogró, aunque se aclaró que eran varios estudios de impacto ambiental que se harían. No se habló del tema por un año. En agosto de 2011, tras arduas reuniones que incluyeron la reformulación del acuerdo, se concluyó que por tal labor se pagarían “500 mil pesos menos”. Es decir, que la UTN no sólo no va a cobrar billete alguno de OSSE, sino que además va a pagar $499.280 por lo que antes cobraría 720 mil. Acá alguien se está quedando con un vuelto. Nos roban en la cara, aplaudan.
No es necesario aclarar que no se hizo una licitación abierta para los estudios de impacto ambiental. Ni se convocó a la UNMDP ni a otros organismos municipales que ya habían demostrado su idoneidad en el tema.

Las aguas de la costa marplatense están contaminadas

En noviembre de 2009 una ONG lanzó en Internet una denuncia de contaminación en las costas marplatenses por efecto de la descarga cloacal de la ciudad. La denuncia se basaba en un estudio y una nota de divulgación efectuados por los Drs. Elias y Vallarino de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Las autoridades municipales, secundadas por los funcionarios y técnicos de Obras Sanitarias (OSSE), más todo el poder económico de la ciudad, negaron y mintieron.
Negaron la existencia de contaminación y mintieron acerca de la calidad de las aguas marinas para el baño y, por si fuera poco, atacaron a los autores de los estudios científicos denigrando su idoneidad profesional y la de la Universidad misma. Así, Mar del Plata, ¿con la anuencia del Gobernador Scioli fue a mentir a Croacia? OSSE afirmó en una publicación de ese país sobre la calidad y controles de calidad de agua que Mar del Plata no tiene…

¿Virtual Beach nos protegerá de la caca en la playa?

La misma ONG el 30 de diciembre del 2009, entregó una nota en mesa de entradas de la Municipalidad de General Pueyrredón dirigida al Intendente Pulti con copia a los Concejales solicitando que:
“Como ciudadanos merecemos una explicación de por qué en el exterior se menciona la gravedad del problema (publicaciones del laboratorio de aguas de OSSE en congresos de aguas servidas o cloacales), mientras que aquí se niega dicho problema”.
“Se nos informe de una manera clara, confiable e independiente el riesgo que corremos al bañarnos en el agua de Mar del Plata”.
Esta nota nunca fue respondida, ni por el intendente Pulti, ni por ninguno de los Concejales de la ciudad.
Para que se entienda, OSSE en Croacia declaró que las aguas de Mar del Plata están contaminadas, pero que controlan la contaminación con un programa “Virtual Beach”.
“En búsqueda de respuestas nos dirigimos a la Defensoría del pueblo el 22 de enero de 2010, pero recibimos nuevamente el silencio como respuesta. Repetimos el pedido en el día 15 de febrero con idéntico resultado: silencio (ambas notas de reclamos están en nuestro poder). La defensora del pueblo nos dijo verbalmente que el tiempo habitual de respuesta es de unos seis meses, pero que nadie tiene obligación de responder. Es realmente patético que un funcionario público no responda y menos que desde las instituciones se dé por sentado ¡que puede demorar seis meses! Además, nos quieren hacer creer que un programa de computación como el ‘virtual beach’ resolverá el problema de la contaminación. Esto es falso. Según el Presidente de OSSE el programa ayudará ‘en la desinfección’ (un programa de computación jamás podrá hacer esto). Esto es un error conceptual gravísimo, y engaña a la gente. Este programa, en pocas palabras, relaciona la cantidad de microorganismos patógenos (que generan enfermedad) provenientes del efluente cloacal con las condiciones del mar y del clima. En particular con la condición de vientos del norte, ya que los vientos de ese cuadrante empujan los efluentes hacia la ciudad. Esto ayudaría a predecir cuales son las playas que estarán aptas para el baño de la personas y cuáles no, en relación con el viento. En la actualidad el programa ‘Virtual Beach’ les permite a los técnicos de OSSE decidir cuándo agregar cloro a los líquidos cloacales. El agregar cloro como desinfectante (para quitarle poder de infectar a las personas) es un práctica muy vieja para evitar que la gente se enferme por causa de los efluentes cloacales. En la actualidad se buscan otras formas de desinfectar, ya que el cloro presenta muchas contraindicaciones. Por un lado la cloración de un líquido cloacal debe efectuarse después de quitarle todos los sólidos en suspensión. El material sólido en suspensión es orgánico y reacciona con el cloro formando compuestos órgano-clorados. Estos compuestos son la base de sustancias muy tóxicas (los insecticidas y pesticidas). Además, muchos de estos compuestos son cancerígenos (que generan cáncer) ¿qué tal?”
“Finalmente, nuestros funcionarios creen que porque fueron votados en alguna oportunidad son dueños de nuestras vidas, y que tienen el derecho de decidir sobre nuestro destino sin tenernos en cuenta ni dar explicaciones a nadie. Las preguntas que nos hicimos en su momento fueron respondidas por el silencio ¿Qué ocultan? ¿Será la contaminación de las costas de Mar del Plata?”
“Debemos ser honestos, la respuesta a estas preguntas tiene un presupuesto de $178.445.085,45. Semejante inversión se justifica sólo si la situación es insostenible. El emisario submarino que verterá los desechos cloacales casi 4 km mar afuera dará una respuesta parcial (y por un tiempo) al problema de la contaminación, siempre y cuando se monitoree. Los estudios científicos y los de OSSE muestran que una parte importante de la contaminación por patógenos proviene del efluente cloacal. Sin embargo muchas de las playas céntricas de la ciudad reciben desagües pluviales o de arroyos entubados con conexiones cloacales clandestinas. Por si esto fuera poco, las playas reciben también los excrementos de los perros (porque defecan en las playas o porque lo hacen en calles y plazas de la ciudad, y las lluvias los llevan, vía pluviales, a las playas). Esto, que fuera objeto de un estudio científico por parte de investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata fue, nuevamente, negado por el Municipio. La construcción del emisario submarino no resolvería esta problemática, que nadie menciona siquiera”.
En síntesis, luego de un año la ONG respondió:
¿El agua está contaminada? Sí.
Para evitar problemas con los microbios se la contamina de otra manera: sí, con cloro.
Esto está evaluado ambientalmente: No.
Nuestra salud corre riesgo: Sí.
El paso del tiempo nos dio (tristemente) la razón. Y OSSE lo reconoció públicamente, pero en Croacia. Jamás OSSE advirtió a la población de Mar del Plata hacia qué playa se dirige los microorganismos patógenos (que generan enfermedad) provenientes del efluente cloacales. ¿Es posible imaginarse un 10 de enero por radio, al municipio advirtiendo bañistas de La Perla, Bristol, Varese, Playa Chica y Playa Grande abstenerse del baño porque si se mete en el mar nadará en un charco de coliformes fecales?
Mientras el mundo recicla, los próceres apañados por Cristina ocultan un mar de corrupción que cada vez huele peor.

California comienza a reciclar agua fecal para convertirla en potable

El agua del condado de Orange, Estados Unidos, se recicla mediante un proceso que ya emplean algunos países en vías de desarrollo, y de momento sólo sirve para recargar los acuíferos, aunque su calidad supera a la consumida normalmente.
El agua de las cañerías residuales de Orange se recicla hasta convertirse en agua potable y lista para el consumo, proceso que empezó el 30 de noviembre del 2007.
El nivel de contaminación en las playas de Mar del Plata es proporcional al índice de corrupción que apaña el Gobierno.
Puede visualizarse que avanzar con el vertido de materia fecal además de contaminar las playas de Mar del Plata, contaminará las vecinas. Hoy los sólidos retenidos en la planta de pretratamiento contaminan suelos y aguas subterráneas. Recordemos que la planta lleva 24 años de funcionamiento.
Sin embargo, en Mar del Plata no solo hay contaminación por vertidos cloacales, sino que las playas aledañas al puerto tienen la contaminación de metales pesados que salen del trabajo en los diques del puerto. A estas aguas no se les da tratamiento alguno y forman parte del flujo y reflujo que llega a las palitas y los baldes de los niños en las playas.
Ni la presidenta ni el gobernador pueden permitir este acto de condena al genocidio a largo plazo. Mar del Plata y la Argentina se merecen biodigestores, tratamientos de aguas sucias y ello es posible solo de una manera, que los políticos dejen robar el futuro de la Argentina.
Es posible luchar contra la corrupción en los diversos estamentos como consejos deliberantes, diputados y senado.

Roberto Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador

The naval industry was neglected for a long time, CFK

While attending the launch of the Bernardo Houssay ship in the Costanera Sur’s Argentine Naval Industrial Complex (CINAR), President Cristina Fernández de Kirchner said that «naval activity in the country had been neglected for a long time.”
Fernández de Kirchner, who was joined by Defence Minister Arturo Puricelli, announced the conclusion of the repair works of the San Juan submarine and highlighted that for the first time in twenty years, Argentina once again has the technological and technical capability to repair submarines.