Scioli creó la Policía Judicial en otro gesto de apoyo a Casal

El Gobernador anunció hoy la creación de la Policía Judicial en una conferencia de prensa en la que sirvió como un nuevo respaldo a Ricardo Casal para mantener el ministerio de Justicia y Seguridad. Hubo total hermetismo sobre el nuevo jefe de la Policía bonaerense.
Daniel Scioli junto al jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal; y el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, Cesar Albarracín.Ver más imágenes
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció su decisión de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para crear la Policía Judicial, que tendrá a su cargo investigar hechos vinculados «al crimen organizado» y delitos cometidos por policías, entre otros.

Lo hará cumpliendo un mandato de la Constituyente de 1994, que en su artículo 166 creó este organismo para que dependa del Poder Judicial, según se explicó. Esta Policía dependerá del Ministerio Público y estará conformada por instructores del Poder Judicial, investigadores de campo y un cuerpo científico forense.

El anuncio lo realizó durante una conferencia de prensa junto a su Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y al titular de la cartera de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal.

Si bien no hubo confirmaciones sobre posibles nuevas autoridades de esa cartera, el anuncio sirvió también para despejar dudas sobre la continuidad de Ricardo Casal al frente de ese Ministerio. En tanto, se mantuvo la incertidumbre sobre el próximo jefe de la Policía provincial tras la salida de Juan Carlos Paggi y los rumores sobre la posible llegada de un civil para la conducción de la fuerza. Scioli prefirió no dar precisiones: «Haremos todos los cambios que haya que hacer para ser cada día más eficiente», dijo.

El Gobernador señaló que «el proyecto lo vamos a ingresar por el Senado. Ya está conversado con el vicegobernador electo, Gabriel Mariotto, a partir de un relevamiento que hemos realizado sobre proyectos presentados y las iniciativas de la Comisión por la Memoria».

En ese marco, se anunció que ingresará al Senado cuando asuman los nuevos legisladores y comience el nuevo período legislativo en la Provincia.

Scioli remarcó que «en los próximos días vamos a tener reuniones de trabajo con fuerzas políticas, iniciadores de este proyecto, y con quienes integran la Comisión por la Memoria para terminar de consensuar este cambio».

El mandatario provincial planteó la necesidad de «hacer cada día más eficiente la justicia, profesionalizar aun más las investigaciones, potenciar la lucha contra el crimen organizado y combatir en forma más eficiente al narcotráfico».

Casal explicó que «la Policía Judicial es una organización receptada en la Constitución de la provincia y la decisión del gobernador cuando asumió fue de ir poniendo en marcha los institutos que contenía la Constitución».

Reveló que «el esquema está integrado por instructores que ya están designados y trabajando en el Poder Judicial, investigadores de campo e investigadores científicos forenses», que tendrán competencia, según el ministro, en «homicidios, crimen organizado, investigaciones complejas y, fundamentalmente todo tipo de delitos cometidos por funcionarios policiales».

La creación de la Policía Judicial era reclamada por organizaciones de Derechos Humanos y por la Comisión por la Memoria por considerar que la investigación de los delitos es una función del Poder Judicial.

«Esa misión no puede ser delegada a otros poderes sin lesionar el artículo 45 de la Constitución provincial y la división de poderes que presupone la plena vigencia del sistema republicano de gobierno. En consecuencia, el ejercicio de esta función por parte de la policía de seguridad, dependiente del Poder Ejecutivo, representa una anomalía institucional que debe hallar solución con la creación de la Policía Judicial», han explicado en diversos foros y documentos.

La implementación de la policía judicial era un mandato constitucional que surgió en la Convención Constituyente bonaerense de 1994.

Allí se estableció, en el artículo 166, que era «un deber del Poder Legislativo, organizar la Policía Judicial bajo la órbita del Poder Judicial.

lapoliticaonline.com

La Provincia, más cerca de tener Policía Judicial

El gobernador Daniel Scioli adelantó esta mañana que presentará el proyecto de ley en la Legislatura de Buenos Aires para la creación de la nueva fuerza. El cuerpo estará habilitado para recibir denuncias, resguardar pruebas de los hechos delictivos, detener a presuntos delincuentes, entre otras

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy durante una conferencia de prensa que enviará a la renovada Legislatura un proyecto de ley para crearla Policía Judicial.

La decisión tiene que ver con el cumplimiento de un mandato dela Constituyentede 1994, que en su artículo 166 creó este organismo para que dependa del Poder Judicial, según se explicó.

El anuncio lo realizó hace instantes durante una conferencia de prensa junto a su Jefe de Gabinete, Alberto Pérez y al titular de la cartera de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal.
infobae.com

Cristina y Scioli en el cierre de la 17º Conferencia de la UIA

Cristina y Scioli en el cierre de la 17º Conferencia de la UIA La Presidenta de la Nación y el Gobernador bonaerense participarán hoy a partir de las 13.00 de la clausura del encuentro industrial en el Holten Hilton de Puerto Madero. En la primera jornada de la Conferencia, el empresario Luis Ureta Sáenz Peña destacó que el país avanza «en la dirección correcta».

En el marco de la 17 Conferencia de la Unión Industrial Argentina que comenzó ayer, la Jefa de Estado Cristina Kirchner y el Gobernador provincial Daniel Scioli participarán hoy de la jornada de cierre de dicho encuentro.

Los mandatarios estarán a partir de las 13.00 en la final del certamen presidido por Luis Ureta Sáenz Peña que se desarrolla en el Hotel Hilton de Puerto Madero.

También se harán presentes hoy los Ministros de Producción Débora Giorgi (nacional) y Martín Ferré (bonaerense); el titular de la UIA José Ignacio De Mendiguren; el ex Ministro de Economía Roberto Lavagna; y el embajador argentino en Francia Aldo Ferrer.

En el día de ayer, Ureta Sáenz Peña señaló que el país avanza «en la dirección correcta», pero advirtió que la economía está «sufriendo tensiones que derivan en una suba de los costos industriales».
«Creemos vigorosamente en el país, en las inmensas posibilidades que están en nuestro alcance. Y creemos también que caminamos en la dirección correcta», agregó el dirigente.

diariohoy.net

Los Pumas jugarían el Rugby Championship en La Plata

El gobernador Daniel Scioli acordó detalles organizativos para que el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, pueda jugar en 2012 como local en el Estadio Ciudad de La Plata. La invitación a Argentina para unirse al Rugby Championship es un momento decisivo para el Hemisferio Sur y es significativo para el mundo del rugby.

El gobernador Daniel Scioli acordó detalles organizativos para que el seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, pueda jugar en 2012 como local en el Estadio Ciudad de La Plata, el «Unico», en ocasión de la disputa del Rugby Championship (ex Tres Naciones).

Scioli avanzó en detalles organizativos con Greg Peters, CEO de Sanzar, el organismo que reúne a las uniones de rugby de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, acompañado por el secretario de Deportes bonaerense, Alejandro Rodríguez, y el representante argentino ante la propia Sanzar, el ex Puma Agustín Pichot.

El gobernador brindó su respaldo institucional a la iniciativa y ahora sólo restaría firmarse el contrato, que podría darse esta misma semana.

De este modo, Los Pumas jugarían dos de los tres encuentros que le corresponden como local en el estadio de la capital provincial, en agosto y septiembre de 2012, aunque falta definir ante cuáles de los seleccionados: Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.

La invitación a Argentina para unirse al Rugby Championship es un momento decisivo para el Hemisferio Sur y es significativo para el mundo del rugby, explicó Greg Peters.

Pichot dijo que el rugby argentino debe estar orgulloso de este logro. Después de muchos años de trabajo duro de muchas generaciones de jugadores, dentro y fuera de la cancha, el rugby argentino será parte del torneo más difícil y de mayor prestigio del Hemisferio Sur.
www.agenciacna.com

El nuevo mapa bonaerense

Más allá de victoria de Daniel Scioli, se abre un nuevo horizonte en la política bonaerense. Los triunfos de Sergio Massa y Jorge Macri. El camino hacia una renovación en los intendentes.

Más allá de la esperada pero no por eso menos rotunda reelección de Daniel Scioli, las elecciones dejaron configurado un nuevo mapa político en tierra bonaerense para los próximos años, en un período que estará signado por la imposibilidad de una nueva reelección para el actual gobernador y una disputa por su sucesión que puede tener una larga lista de anotados.

En el oficialismo nacional tomaron nota de ese nuevo panorama el 15 de junio, cuando al momento de la presentación de listas incorporaron candidatos que responden directamente a la Casa Rosada para conservar injerencia en las decisiones bonaerenses. Ese grupo que tendrá varios diputados de La Cámpora estará capitaneado por Gabriel Mariotto, que oficiará como mensajero y negociador entre La Plata y Balcarce 50. Pero seguramente otros hombres K que vayan aumentando sus intenciones de suceder a Scioli querrán ir reforzando sus lazos con el distrito. Florencio Randazzo y Julián Domínguez son hoy por hoy quienes más tropa propia tienen en la provincia. Además, siguiendo la máxima (nuevamente comprobada) de que es imposible tener una buena performance a nivel nacional sin hacer buen pie en este megadistrito que reúne a más del 37% del padrón, seguramente muchos de los que comiencen a moverse en dirección de posicionarse para la sucesión de la Presidenta busquen tener alguna especie de construcción en la provincia.

En esa línea, y conforme el kirchnerismo se dispone a comenzar su tercer mandato a nivel nacional y el peronismo ratifica su preeminencia en la política bonaerense, las últimas elecciones han ido marcando una lenta pero constante renovación de los principales intendentes, con nuevos dirigentes cercanos al oficialismo y la oposición llegando a municipios en un reemplazo gradual de los denominados “barones” . Una rápida mirada a la lista de quienes estarán al frente de los municipios del conurbano a partir del 10 de diciembre muestra que sólo quedan algunos de los que gobernaban cuando asumió Kirchner en 2003.

A partir de diciembre dejarán de estar al frente de sus comunas Ricardo Ivoskus, Enrique García, Osvaldo Amieiro y Mario Ishii. Mientras que hay tres que están en el cargo desde 1991. Hubo 25 jefes comunales que se impusieron con más del 60% de los votos. El que obtuvo la diferencia más abultada, con números “africanos”, fue el intendente de Tigre, Sergio Massa, que aparece picando en punta con un perfil ni sciolista ni cristinista. Porque no sólo llegó al 73% de los votos con más de 65 puntos de ventaja sobre el segundo, sino que en esta oportunidad pudo extender su radio de influencia y comenzar a construir un armado propio en municipios vecinos para ir consolidando su anhelo de gobernación. Massa apoyó activamente a Luis Andreotti, que desbancó a Osvaldo Amieiro en San Fernando y a Gabriel Katopodis que venció a Daniel Ivoskus, hijo del actual intendente, en San Martín.

Mauricio Macri es otro de los que salieron fortalecidos. El jefe de Gobierno de la Ciudad festejó que el candidato del Pro, su primo Jorge, venciera en Vicente López tras 24 años de gestión a Enrique García. Es un distrito que por su cercanía a la ciudad de Buenos Aires puede ser una caja de resonancia del desembarco Pro en el territorio. El otro candidato del partido amarillo, Néstor Grindetti, debió contentarse en cambio con un segundo pero lejano lugar en Lanús. Pero Macri, además, se mostró en las últimas semanas junto a Jesús Cariglino, el reelecto intendente de Malvinas Argentinas que rompió con el kirchnerismo a principios de año para oficializar su pase al duhaldismo y se impuso al ultra-K Luis Vivona por más de 20 puntos de diferencia.

Por la cercanía geográfica de la nueva zona de influencia de Macri con la del tridente de Massa, algunos funcionarios del oficialismo no ven como una posibilidad imposible una comunión entre ambos dado que, en principio, no aspiran a ocupar el mismo cargo luego de 2015.

En La Plata, otro de los posibles anotados para 2015, Pablo Bruera, también se consolidó al lograr la reelección, aunque no pudo retener la mayoría en la composición del Concejo Deliberante. De las doce bancas en juego, se quedó con seis y deberá fortalecer su distrito antes de salir a pelear por la sucesión de Scioli. Andreotti y Katopodis son dos emergentes K de una camada que desde 2007 viene renovando los nombres que gobiernan las intendencias del conurbano. Y los que ya habían provocado una renovación cuatro años atrás fueron fuertemente apoyados desde las urnas, como Marcos Fernández, (Monte Hermoso, 72,8%); Darío Giustozzi, (Almirante Brown, 71,8%); Alexis Guerrera, (General Pinto, 71%); Juan Patricio Mussi (Berazategui, 67,5%) Martín Insaurralde (Lomas de Zamora, 66,1%) o Fernando Gray (Esteban Echeverría, 63,3%). Este año, además, el kirchnerismo conquistó catorce distritos que actualmente son gobernados por la oposición. Entre ellos están Azul, Navarro, Villarino, Benito Juárez y Bolívar; aunque no lograron el objetivo en Junín, Pergamino, Nueve de Julio y Malvinas Argentinas. El kirchnerismo perdió, además de Vicente López, en otros distritos, entre ellos General Alvear, Ayacucho, Alsina y Luján, a manos de Udeso. Pero el saldo fue positivo para el oficialismo, que controlará 106 de las 135 intendencias.

LA LEGISLATURA BONAERENSE

En una Legislatura que estará supervisada por Mariotto, el Frente para la Victoria logró imponerse en todas las secciones electorales y a partir de diciembre, el oficialismo tendrá amplio domino en ambas cámaras. Las victorias más importantes se dieron en la Segunda, Tercera y Octava secciones electorales en las que el kirchnerismo monopolizó las bancas en juego. En la Tercera, además, ganó todas las intendencias. El oficialismo estaría ingresando 21 de los 23 senadores provinciales que se pusieron en juego. En tanto, en Diputados, el Frente para la Victoria lograría ocupar 27 de los 46 escaños que se pusieron en juego. La única fuerza opositora que logró dos legisladores en la Cámara Alta provincial es Udeso, que ubicó por la Sexta Sección a Horacio López y Nidia Moirano. Con este resultado, el oficialismo logrará recuperar el quórum propio en el Senado con 27 bancas, seguido por la UCR con 7; Unión Pro Peronista con 5; el Frente Amplio Progresista con 3, y la CC, el peronismo federal, Unión Peronista y el denarvaísmo con unibloques. En tanto, en Diputados, además de 27 diputados del Frente para la Victoria, 11 ingresarán por Udeso, seis por el Frente Amplio Peronista y dos por Nuevo Encuentro, la fuerza de Martín Sabbatella.

La Cámara de Diputados, de 92 miembros, quedaría conformada con 44 bancas del FpV, seguido por la UCR y Unión Celeste y Blanca con 11 escaños cada uno, mientras que el FAP tendrá 10 diputados y el resto se repartitía en bloques menores.

Pero, con un oficialismo que será escenario de disputas por las sucesiones de Scioli y Cristina, habrá seguramente reacomodamientos internos en los bloques con identificación peronista. Y tendrán más peso de lo que pueda ocurrir en la relación entre el Gobierno y una oposición que ha quedado debilitada en la provincia.

Autor de Nota: El Estadista

Biodiesel en Coronel Suárez

El gobernador Daniel Scioli recibió ayer en la Casa de Gobierno un informe del intendente deEl gobernador Daniel Scioli recibió ayer en la Casa de Gobierno un informe del intendente de Coronel Suárez, Ricardo Móccero, sobre la instalación en su distrito de una planta de biodiesel con tecnología y características “únicas en el mundo”, que permitirá regionalizar la producción de combustible en la provincia de Buenos Aires.

La planta, además de generar trabajo en la región, con la producción diaria de 25 mil litros de biodiesel responderá a la demanda de gasoil, y beneficiará a los productores agropecuarios de la zona, que podrán entregar soja y retirar biocombustible refinado “de una calidad superior a cualquier gasoil premium”.

Scioli destacó el compromiso del intendente con el cuidado del medio ambiente al ponderar las gestiones de Móccero en favor de las energías renovables con tecnología de avanzada.

El jefe comunal adelantó la llegada de nuevas inversiones para la construcción de fábricas de las mismas características en otros distritos, como Guaminí, Saavedra, Tres Lomas y General La Madrid, que profundizarán la regionalización de la producción de combustibles en el sudoeste provincial.

La planta de Coronel Suárez, que comenzará funcionar en 60 días, contribuirá a incrementar la energía, algo que propiciará la llegada de nuevas industrias al distrito.

“Va a ser una revolución para la ciudad, la región y la Provincia”, sostuvo el jefe comunal en declaraciones a Radio Provincia, al tiempo que explicó que se espera que en ocho meses comiencen a construir las otras. sobre la instalación en su distrito de la planta de biodiesel más moderna del mundo.
El gobernador Daniel Scioli recibió ayer en la Casa de Gobierno un informe del intendente de Coronel Suárez, Ricardo Móccero, sobre la instalación en su distrito de una planta de biodiesel con tecnología y características “únicas en el mundo”, que permitirá regionalizar la producción de combustible en la provincia de Buenos Aires.

La planta, además de generar trabajo en la región, con la producción diaria de 25 mil litros de biodiesel responderá a la demanda de gasoil, y beneficiará a los productores agropecuarios de la zona, que podrán entregar soja y retirar biocombustible refinado “de una calidad superior a cualquier gasoil premium”.

Scioli destacó el compromiso del intendente con el cuidado del medio ambiente al ponderar las gestiones de Móccero en favor de las energías renovables con tecnología de avanzada.

El jefe comunal adelantó la llegada de nuevas inversiones para la construcción de fábricas de las mismas características en otros distritos, como Guaminí, Saavedra, Tres Lomas y General La Madrid, que profundizarán la regionalización de la producción de combustibles en el sudoeste provincial.

La planta de Coronel Suárez, que comenzará funcionar en 60 días, contribuirá a incrementar la energía, algo que propiciará la llegada de nuevas industrias al distrito.

“Va a ser una revolución para la ciudad, la región y la Provincia”, sostuvo el jefe comunal en declaraciones a Radio Provincia, al tiempo que explicó que se espera que en ocho meses comiencen a construir las otras.
Fuente: lapoliticaonline.com

Transición en Luján

El gobernador bonaerense mantuvo un encuentro con el electo jefe comunal de Luján, Oscar Luciani y la intendenta de ese distrito, Graciela Rosso, para seguir los avances en la transición de autoridades municipales.
Daniel Scioli, se reunió hoy con el electo jefe comunal de Luján, Oscar Luciani y la intendenta de ese distrito, Graciela Rosso, para avanzar en una transición ordenada de cara a la renovación de autoridades municipales.

El Gobernador destacó “la madurez y responsabilidad de Rosso al estar plenamente dispuesta a colaborar con el flamante intendente.

Scioli enfatizó el fuerte vínculo que tiene con los vecinalistas que gobiernan distintos distritos”, y remarcó que su línea es estar a disposición de los intendentes, porque cuando crecen los municipios, crece el conjunto de la provincia.

Luciani reseñó que se trató de una reunión “muy importante, y ratificó “el compromiso de trabajar en conjunto, a la vez que adelantó que se avanzará en obras de agua y cloacas en Luján y procurará revitalizar turísticamente a la ciudad.

En una sorprendente elección, Luciani le ganó al kirchnerista Miguel Prince. El vecinalista de extracción radical aprovechó la disputa del justicialismo y se alzó con la intendencia de Luján.

Luciani, un vecinalista de origen radical, ganó la intendencia con el 45,9 por ciento de los votos y relegó a Prince, con el 42,7 por ciento. Muy lejos quedó el Frente Amplio Progresista que rozó los 5 puntos. De esta forma, Luciani sucederá a la kirchnerista Graciela Rosso.

De todos modos, el resultado golpeó tanto al Frente para la Victoria como al propio Francisco de Narváez, que hizo todo lo posible para que el electo jefe comunal quede fuera de carrera.

La disputa comenzó en 2007 cuando Rosso le arrebató la intendencia a Prince. Pero el histórico dirigente no se quedó de brazos cruzados y le ganó a la intendenta la conducción del PJ local, las elecciones generales de 2009 y las primarias de agosto pasado, que lo colocaron nuevamente como candidato.

Durante varios meses mantuvieron una bochornosa serie de denuncias cruzadas que minaron al justicialismo local. Mientras Rosso denunciaba a Prince por una supuesta usurpación de terrenos públicos, desde el sector del ex intendente deslizaban que funcionarios comunales estaban implicados en distintos hechos de corrupción.

El clímax del conflicto llegó en las semanas previas a las elecciones. El candidato a concejal por la lista oficial Leopoldo Miglioranza, que accedió al cuarto lugar por la unificación entre las nóminas de Rosso y Prince, adelantó que no iba a votar al candidato K precisamente por esas denuncias.
Fuente: lapoliticaonline.com

SCIOLI CREARÁ LA FIGURA DEL «DENUNCIANTE DE EVASORES»

Mi vecino es un buchón (rentado): Propuesta de ARBA
En provincia de Buenos Aires pretenden que los vecinos informen al fisco sobre situaciones que afecten la recaudación de impuestos. Quien delate al vecino cobrará una recompensa. Buscan incentivar las denuncias de infracciones tributarias.
De acuerdo a una información publicada por el diario El Día, de La Plata, cualquier habitante de la Provincia podrá ir a las oficinas de la Agencia de Recaudación (Arba) y denunciar situaciones que puedan llegar a constituir infracciones fiscales que se vinculen con la recaudación de impuestos.

Y a cambio, ese denunciante recibirá como recompensa una suma de dinero equivalente a un porcentaje del monto de las sanciones tributarias que se apliquen al evasor.

La figura del denunciante tributario está contemplada en el artículo 186 de la Ley Impositiva que el gobierno de Daniel Scioli envió a la Legislatura y que amenaza con generar una fuerte polémica durante el debate parlamentario.

El artículo faculta a Arba a poner en práctica «en la forma, modo y condiciones que al efecto establezca, un sistema de «Denuncia Pública Tributaria» a través de la cual cualquier interesado podrá poner en conocimiento hechos, actos, omisiones o situaciones que puedan llegar a constituir infracciones fiscales, constituir o modificar hechos imponibles, o que puedan vincularse con la recaudación de tributos».

Además de establecer que las denuncias no podrán ser realizadas en forma anónima, la normativa incluye una suerte de recompensa para el denunciante.

«Tendrá derecho al pago de una suma de dinero equivalente a un porcentaje del monto de las sanciones tributarias que pudieran llegar a imponerse a los denunciados, que determinará la reglamentación», se indica.

El articulado dispone además que en ningún caso ese premio podrá superar los 10.000 pesos y que el pago se hará efectivo «luego de producido el cobro de las sanciones impuestas como consecuencia de la denuncia».

Así, el gobierno provincial busca incentivar las denuncias y estrechar el cerco sobre los evasores.

De esta forma, por ejemplo, un vecino podría denunciar a otro que amplió su casa y no declaró la nueva construcción al fisco. O dar cuenta de un comercio que no tiene habilitación o que no emite facturas.

La propuesta oficial amenaza con generar polémica y, de algún modo, retoma la idea que alguna vez impulsó el ex recaudador Santiago Montoya cuando pretendió crear las figuras del informante, arrepentido y agente encubierto.

A fines de 2008, esa intención produjo un fuerte revuelo, fue tachada de inconstitucional y finalmente no logró pasar el filtro de la Legislatura.

En aquella ocasión Montoya propuso utilizar informantes que denunciaran incumplimientos en el pago de tributos como forma de contribuir al combate contra la evasión.

El artículo en cuestión delega en la Agencia de Recaudación (Arba) la determinación de cómo funcionará el sistema de las denuncias públicas y el forma en que se determinará el monto a cobrar por quien las realice.
Fuente: urgente24.com

De Narváez pidió al Gobierno que inicie la etapa de diálogo

«Hoy no somos los elegidos para gobernar; tampoco somos los que nos vamos? Somos los que vienen.» Con esta frase que eligió para cerrar su discurso unos minutos después de que su adversario político, Daniel Scioli, anunciara su contundente victoria en la provincia de Buenos Aires, Francisco de Narváez reconoció la derrota. El diputado nacional y precandidato a gobernador bonaerense por Unión para el Desarrollo Social (Udeso) aseguró que iba a «acompañar» a los vencedores sin abandonar el perfil crítico y festejó que su partido se consagró como la «segunda fuerza» en el distrito bonaerense.

«Quiero darle un mensaje: somos la otra voz. Miles de bonaerenses nos han honrado con el voto. Y vamos a avanzar en la construcción de una provincia eficiente, honesta y austera. Por eso le digo a la Presidenta que cuente con nuestro apoyo en todo lo que le haga bien al pueblo, pero haremos nuestra más honesta propuesta cuando no compartamos su visión. También deberá iniciar ahora una etapa de diálogo que tanta falta le hace al país», sostuvo De Narváez, que confirmó la continuidad de su partido Unión Celeste y Blanco.

Después de agradecerle especialmente a su compañero de alianza Ricardo Alfonsín, el candidato a gobernador, escoltado por los candidatos Graciela Ocaña, Mónica López y José Scioli, entre otros, comentó: «También el gobernador Scioli tiene nuestro apoyo. Vamos a vencer y no ser vencidos por el crimen organizado, el narcotráfico y el paco». Y agregó: «Seremos fieles custodios de los intereses de los bonaerenses y vamos a seguir avanzando con nuestras ideas y principios».

En el búnker de Las Cañitas, antes y después de los comicios, el ambiente fue distendido. El frenesí de los políticos y candidatos a diputados por Udeso era presagiar si De Narváez iba a lograr superar los 15 puntos o si alcanzaría los 20. Pero de ninguna manera confiaban en dar vuelta los resultados de las primarias, por tanto el «nerviosismo electoral» estuvo ausente. La expectativa giró en torno a si José «Pepe» Scioli (hermano de Daniel) alcanzaba los votos suficientes para ser elegido senador nacional, algo que todavía no estaba definido al cierre de esta edición.

De Narváez cumplió con el protocolo: cerca de las 19, llamó a Daniel Scioli para felicitarlo por el triunfo. Desde su oficina de Las Cañitas le reconoció al gobernador reelegido que la victoria había sido clara. Después, su equipo de trabajo procuró realzar con música y con remeras rojas un segundo puesto que en los números tenía poco para el festejo. Pero que, de todas maneras, no faltó.
Fuente: lanacion.com

Scioli se impuso con el 55% de los votos: «La gente reconoció la agenda de gestión de este gobierno»

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien fue reelegido en los comicios celebrados este domingo, dijo que la gente «ha reconocido la agenda de gestión de este gobierno» y además le dio «un respaldo contundente a la Presidenta de la Nación».

Luego del contundente triunfo electoral, el mandatario provincial encabezó este lunes una conferencia de prensa acompañado de su gabinete, en donde resaltó que “estamos muy satisfechos por el respaldo obtenido de la gente”.

“Quiero agradecerle a la gente que haya creído en nosotros, en confiar en el trabajo que estamos haciendo, y decirles que ya estamos en acción para llevar adelante todo lo que nos hemos comprometido”, añadió.

El gobernador resaltó que “la gente habló a través de las urnas, dio un respaldo contundente a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y a todo lo que ella está decidiendo a diario e impacta tan positivamente en nuestra provincia, y respaldó nuestra gestión y nuestra propuesta a futuro”.

Remarcó que “este acompañamiento nos exige una gran responsabilidad. Yo considero que los triunfos así tan contundentes hay que tomarlos con humildad, con sentido del deber y compromiso”.

Al referirse a la mayoría lograda en las cámaras legislativas, Scioli dijo que “nosotros hemos generado siempre consensos porque consideramos que hay que hacerlos para avanzar y hacer que la provincia tenga las leyes que necesita para crecer”.

“En estos años hemos tenido una oposición constructiva, con un espíritu de colaboración con aquellas políticas que ellos consideran que son buenas para las familias de la provincia de Buenos Aires, así que se ve que hay una gran madurez y responsabilidad por parte de la dirigencia política”, agregó.

Scioli estuvo acompañado de los ministros Cristina Álvarez Rodríguez (Infraestructura), Alejandro Arlía (Economía), Ricardo Casal (Justicia y Seguridad), Carlos Alberto Alvarez Rodríguez (Desarrollo Social), Martín Ferré (Producción) y Mario Oporto (Educación); el titular del Banco Provincia, Guillermo Francos.

En ese marco, anunció que “en los próximos cuatro años vamos a completar el 100 por ciento de las cloacas y el agua potable en toda la provincia, invirtiendo en infraestructura social”.

“También tenemos que ir readecuando las rutas y caminos a la nueva realidad de la provincia, ya que las de hoy soy el pulso de nuestra economía”, dijo.

Resaltó que “esto va a permitir avanzar en la mayor descentralización de la provincia de Buenos Aires; y para ello hemos hecho también un relevamiento en los municipios de acuerdo al perfil productivo, para saber dónde orientar la formación de las escuelas técnicas y agrarias, cómo vamos a extender la matriz energética”.

Anunció que “buscaremos generar condiciones de mayor accesibilidad a la vivienda a través de créditos hipotecarios con tasas ventajosas que otorgue el Banco Provincia”.

También resaltó que “un gran eje de su gobierno” será la seguridad ciudadana, “porque yo sé que es uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía”.

“Vamos a ir acorralando las distintas formas de delito con los operativos contra la droga, la mayor cantidad de policías, la incorporación de tecnologías, los programas de urbanización social”, aseguró.

Fuente: diariohoy.net

Scioli mostró optimismo a la hora de votar

El gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Daniel Scioli, sostuvo que la jornada de hoy es «un gran día para la democracia» y afirmó que junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner forman «un equipo» que desde «hace diez años persevera en un camino».

«Es un gran día para la democracia que vivo con la tranquilidad y la confianza en el trabajo que estamos haciendo», dijo Scioli antes de emitir su voto en la escuela 16 de Villa La Ñata, de Tigre, donde concurrió acompañado por su esposa, Karina Rabolini.

En ese marco, el mandatario bonaerense analizó que este domingo «es el pueblo el que habla y toma decisiones a través de su voto y es nuestra responsabilidad seguir impulsando las acciones que tiendan a cumplir su expectativa».

Asimismo, aseguró que «debe haber pocos equipos a lo largo de la democracia que hayan estado 10 años perseverando en un camino» y agregó: «No veo la hora mañana que se normaliza todo para volver al trabajo».

«Cuanto más dificultades, más juntos estuvimos para encarar con toda responsabilidad y sentido del deber la decisiones que hoy pueden verse a lo largo de todas las conquistas sociales, económicas y productivas de estos años», remarcó.

Consideró que «la interna ha sido un gran ordenador, esto habla de la madurez de nuestra democracia y de los mecanismos que se han puesto en marcha para que cada espacio político tenga la oportunidad de dar su mensaje».

Consultado sobre el futuro de la provincia, proyectó que habrá que seguir «el trabajo, unir esfuerzos para encarar las asignaturas pendientes, de eso se trata, eso fue lo que nos enseñó ese gran presidente, Néstor Kirchner, cuando comenzó este camino para el país, allá en el 2003».

«A un año de su fallecimiento prevalece eso, por eso por mi parte, humildad y mucha vocación de trabajo para honrar su memoria, su vida, su lucha y su obra, que cada día que pasa son más los que se suman para el bien del país a este cambio», concluyó.

Autor de Nota: Télam

Scioli destacó como obras fundamentales a la ruta 6, el Corredor del Atlántico y el puerto de La Plata

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó que entre las obras públicas de envergadura a llevar adelante en el caso de ser reelecto por un nuevo período figuran la ruta 6 (Zárate-La Plata), el Corredor Integrado del Atlántico y el puerto de La Plata, una terminal de contenedores.

El mandatario provincial subrayó la «importancia de la ruta 6 que vinculará Zárate con La Plata» y destacó «todo lo que esta nueva vía de comunicación ayudará a la economía y a la producción».

En diálogo con Télam, se refirió también al Corredor Vial Integrado del Atlántico que tiene por objetivo la construcción, remodelación, mejoras, ampliación de capacidad, conservación, mantenimiento, administración y explotación del corredor vial integrado por las rutas provinciales 2, 11, 36, 56, 63 y 74 y rutas vinculadas físicamente en forma directa e indirecta.

En otro orden, Scioli destacó los avances de las obras en el Puerto de La Plata que -subrayó- «se convertirá en la primera terminal de contenedores con la importancia que redundará en inversión y su vinculación con la hidrovía del Litoral».

Esta obra, a concluir a mediados del 2012, permitirá el tránsito por la región de unos mil camiones diarios, según lo estimado.

El gobernador recordó que en forma simultánea arrancó recientemente el trabajo de apertura de dragado del canal de ingreso, que va a pasar de 28 a 34 pies y que tiene un plazo de ejecución de un año.

«Eso significa que los buques posteriores al ensanchamiento del canal de Panamá, hablamos de embarcaciones de 300 metros de eslora y más de 40 metros de manga, podrán ingresar al canal local, lo que en la actualidad no sucede», precisó Scioli.

Fuente: diariohoy.net

Caso Candela: Scioli respaldó a Casal y afirmó que Jara tiene que dar «alguna explicación»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, respaldó hoy al ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Ricardo Casal, y afirmó que Leonardo Jara, el último detenido por el secuestro y asesinato de Candela Rodríguez, tiene que dar «alguna explicación» por el hecho.

«Me parece estratégico para el curso de la investigación la declaración que se le va a tomar a Jara» en la jornada de hoy, manifestó el mandatario, quien señaló que «si estaba prófugo, con una pistola 45 y una escopeta, alguna explicación hay que dar».

Scioli, en declaraciones a radio La Red, expresó que «si (Jara) fue realmente el primero que estuvo con ella (por Candela) después de que salió de la casa» en la localidad bonaerense de Villa Tesei, partido de Hurlingham, esto podría conducir al esclarecimiento del caso y a determinar «los autores materiales e intelectuales».

El gobernador apuntó que «es una investigación muy sofisticada» y que «son miles de cruces de llamadas» en las cuales «se ven los distintos vínculos entre los integrantes» de la banda que mató a la nena de 11 años a fines de agosto último.

Consultado sobre la actuación de Casal, remarcó que «es un gran ministro, es un conocedor profundo de la provincia, con una gran capacidad de trabajo».

Y cuando se le preguntó si lo confirmaría en el cargo para un nuevo gobierno en caso de ser reelecto el domingo, respondió: «Está trabajando normalmente, no me puedo dejar llevar por dimes o diretes».
Fuente: diariohoy.net

Scioli visitó con Marinucci las obras del hospital de Haedo en Morón

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, estuvo este mediodía en Morón acompañando al candidato a Intendente del Frente para la Victoria, Martín Marinucci y luego de una caminata por el centro comercial, estuvo recorriendo el Hospital de Agudos de Haedo «Dr. Luis Güemes», visitó las instalaciones y se interiorizó del funcionamiento del nuevo Tomógrafo, Ecógrafo y obras de refacción del Hospital.

Además, se reunió con los padres de Carolina y Ramiro, niños nacidos en el marco del «Programa de Fertilización Asistida», que se lleva a cabo en el Hospital.

Scioli dijo que una de sus prioridades ha sido y seguirá siendo la salud de todos los bonaerenses y que espera tranquilo y confiado las elecciones de este domingo y afirmó «he venido también a acompañar a Martín Marinucci, quién es el que garantiza aquí la continuidad de todo el proyecto y las obras que llevamos adelante junto con la Presidenta Cristina»

Marinucci, por su parte, agradeció la visita del Gobernador: «esta visita demuestra claramente la preocupación de este gobierno por la salud, la calidad de vida de nuestra gente y esperamos seguir con fuerza y gestión este proyecto transformador, que beneficia también a todos nuestras queridas vecinas y vecinos de Morón»

La visita del Gobernador fue acompañada por el Ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, por el Viceministro Sergio Alejandre, el Director del Hospital de Haedo, Marcelo Marmonti, el presidente del CUCAIBA, Alberto Maceira, además de legisladores, concejales y otras autoridades y vecinos del distrito.
Fuente: diariohoy.net

«Mi responsabilidad es completar el cambio que se inició en la provincia de Buenos Aires»

El gobernador Daniel Scioli, aseguró este martes que su «responsabilidad» es «completar el cambio» que inició en la provincia de Buenos Aires, «dentro de este equipo que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner».

«La posibilidad de reelegir es muy fuerte. Soy un agradecido a Dios, a la vida y a la gente que me da la posibilidad de estar en este lugar con su respaldo», aseveró el mandatario bonaerense, quien competirá por su reelección en las elecciones generales del próximo domingo.

Así lo afirmó en declaraciones formuladas al programa Baires Directo, que se emite por Telefé, en una entrevista que ofreció en su residencia en la ciudad de La Plata junto a su esposa, Karina Rabolini.

«Mi responsabilidad es, dentro de este equipo que conduce la presidenta, llevar adelante la gestión en la provincia y completar el trabajo, el cambio que inicié aquí», aseveró Scioli, quien expresó su «gran orgullo» por gobernar ese distrito, al que calificó de «apasionante».

Por otro lado, aseguró tener «confianza» de cara a los comicios de este domingo y sostuvo que su optimismo se basa en la convicción de que, junto a su equipo, hizo las cosas «lo mejor posible».

«Creo en la gente y en lo que estamos haciendo, creo en la madurez de ese voto de reflexión profunda y creo que la gente va a acompañar el rumbo de la provincia y del país, que es previsible, confiable», aseveró el mandatario bonaerense en la entrevista.
Fuente: diariohoy.net

Scioli prepara para ministro a su propio «Martin Lousteau»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quiere que el joven Leo Rial ocupe un importante cargo en su próximo mandato, y podría designarlo en el Banco Provincia o incluso como el próximo ministro de la producción, en reemplazo de Martín Ferré.
Daniel Scioli ya tiene en mente a su propio «Martín Lousteau»: el joven en ascenso Leo Rial, hijo del presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y una pieza clave en el equipo de Guido Lorenzino (viceministro de seguridad) y Martín Cosentino (vicejefe de gabinete), dos hombres fuertes del PJ de Vicente López.

Rial, además, fue candidato a intendente por Vicente López y tras un expreso pedido de Cristina Kirchner -ante una presión del «Japones» García- bajó su postulación para intentar evitar que Jorge Macri gane en ese distrito. Pero no solo se bajó, sino que además la Juventud Peronista que él conduce está militando muy fuerte para la reelección de García.

Lo cierto es que todos estos gestos de Rial han sido muy bien valorados por Scioli y también por la Casa Rosada. Por eso, en estos días, ya se habla de una «recompensa». Scioli estaría pensando en designarlo en un lugar de importancia para su próximo mandato.

Una posibilidad es que ocupe un alto cargo en el Banco Provincia, pero también su nombre suena fuerte para encabezar el Ministerio de la Producción, cuando otro los jóvenes estrella del sciolismo, Martín Ferré, deje esa carteta y asuma como diputado bonaerense.

Los allegados al gobernador dicen que Rial será su propio «Martín Lousteau»: joven, audaz, y vinculado a la economía y a los negocios. Hay que recordar, además, que el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner tuvo su primer cargo de importancia con Felipé Solá, cuando también fue designado ministro de la Producción.
Fuente: lapoliticaonline.com

Scioli encourages foreign businessmen to invest in Argentina

During a visit to the Volkswagen factory in General Pacheco today, Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, saluted Argentine industry and made a livening appeal to foreign businessmen, encouraging them to invest in Argentina because “it has a competitive economic market with a high-quality workforce.”
Scioli met today with the incumbent Prime Minister of Lower Saxony, David McAllister and the president of Volkswagen Argentina, Víktor Klima, to visit the factory in a bid to promote the 100,000th model of the “Amarok” pickup truck.
“Argentina is a land of opportunity, where there is a competitive economy paired with a high-quality workforce. Proving this here are the car factory workers who are integrating the motor industry into the local economy,” said Scioli during a tour of the General Pacheco factory.
Furthermore the Buenos Aires province governor highlighted to press“the grand cooperation, mutual trust and positive effects of investing in a leading company like Volkswagen, which positively influences socio-economics across the province and country.”
buenosairesherald.com

Scioli: «Prometimos y cumplimos»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que con la construcción del hospital materno infantil en el partido de La Matanza, «prometimos y cumplimos» con el compromiso asumido en 2009.
«Recuerdo que en 2009 vinimos a presentar la maqueta con el intendente Fernando Espinoza y todo era escepticismo, pero hoy podemos decir que prometimos y cumplimos con los 20 mil metros cuadrados del hospital», afirmó el gobernador bonaerense, durante un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fuente: diariohoy.net

Carlotto se mete en la pelea de su hijo con Bruera y pide la intervención de Scioli

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, le reclamó hoy al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y al intendente de La Plata, Pablo Bruera, que investiguen los hechos de violencia política contra su hijo y candidato a jefe comunal de la capital provincial, Guido Carlotto, al considerar que «son autoridades que están en función y deben responder a estos agravios».
La dirigente aseguró que «se puede hacer campaña, pero sin ofensas, sin agravios y sin riesgo de vida», por lo que pidió «que se investigue lo que está pasando», luego de denunciar que militantes del espacio que conduce su hijo fueron agredidos por personal municipal mientras difundían sus propuestas en la calle.

«Yo no estoy siguiendo su candidatura, yo tengo mi propia tarea, mi propio trabajo, en derechos humanos, pero es un hijo y lo quiero cuidar porque me ha tocado vivir momentos muy terribles y no quiero que le pase absolutamente nada», explicó sobre la postulación de Guido Carlotto.

En diálogo con radio Continental, apuntó: «….pareciera que la consigna, y lo veo porque transito por la ciudad y veo por la ruta, cómo todos los demás carteles están limpitos menos el de Guido Carlotto, entonces yo digo ‘hay que desaparecer a Guido Carlotto’… la palabra desaparecer me hace temblar y digo qué más van a hacer después».

«Entonces la mamá (en referencia a ella misma) sale a decir: por favor investigue señor gobernador (Scioli), investigue señor intendente (Bruera), son autoridades que están en función y deben responder a estos agravios», reclamó.

Añadió que la situación «está pasando de castaño oscuro» y señaló que «el disenso tiene que existir, pensar igual es imposible, pero el respeto tiene que estar presente».
«No hay que acostumbrarse a que la violencia se ejerza venga donde venga. Y acá esta presente la violencia, que sabemos de dónde puede venir y hay responsabilidades», completó.

Estela de Carlotto tuvo cuatro hijos: Laura Estela (secuestrada en 1977 por la dictadura militar cuando estaba embarazada de tres meses), Claudia, Guido Miguel y Remo.
Fuente: lapoliticaonline.com

Candela’s mother meets with governor Scioli

The mother of murdered 11-year old Candela Rodríguez, Carola Labrador, met with Buenos Aires province governor Daniel Scioli and, after thanking him for his support, she asked him for “justice” for her daughter, she explained.
“As usual, the governor gave me all his support and offered his help in order to bring those responsible to justice,” she said after meeting with him.
Earlier today, the Morón’s District Attorney asked the federal judge in charge of the case to put all seven suspects arrested in connection to the case in preventive detention.
According to court sources, DA Tavolaro will ask for the main suspect in the crime, Hugo Bermúdez, to be kept in jail until they decide their legal situation.

buenosairesherald.com

Electoral Justice authorizes ‘Pepe’ Scioli’s senatorial candidacy

The National Electoral Justice Chamber reversed a first ruling dictated by La Plata’s electoral Judge Manuel Blanco, and cleared “Pepe” Scioli to launch his candidacy for Senator of Buenos Aires province as member of the Unión Para el Desarrollo Social party (UDESO).

Thus, the electoral justice authorized Scioli’s candidacy after it was questioned by numerous political sectors, which filed complains as the brother of the provincial governor, Daniel Scioli, does not comply to certain candidates’ requirements such as having lived at least two years within the territory they’d aim to represent.
buenosairesherald.com

Scioli y Vivona en Malvinas

El candidato a intendente de Malvinas Argentinas del Frente Para la Victoria, Luis Vivona, realizó un acto para toda la familia en Grand Bourg, localidad de Malvinas Argentinas para dar cierre a un recorrido por todos los barrios del municipio junto al gobernador Daniel Scioli.
El candidato a intendente de Malvinas Argentinas del Frente Para la Victoria, Luis Vivona, realizó un acto para toda la familia en Grand Bourg, localidad de Malvinas Argentinas para dar cierre a un recorrido por todos los barrios del municipio junto al gobernador Daniel Scioli.

Durante el acto Vivona afirmó: “Vamos a trabajar a partir del 10 de diciembre junto a la Presidenta de la Nación y junto al Gobernador para articular junto a la provincia de Buenos Aires el crecimiento de los vecinos de Malvinas Argentinas”. Además agregó que “esta bienvenida de Grand Bourg al Gobernador es una oportunidad para agradecerle el acompañarnos constantemente desde hace cuatro años y tiene que ver con la unidad de la familia marinense con la provincia, yendo juntos con un objetivo común: la libertad de la Argentina, la libertad de la Provincia y la libertad de Malvinas Argentinas”.

Por su parte, Scioli destacó que “Luis Vivona garantiza la continuidad de los cambios, del crecimiento de Malvinas Argentinas a partir del apoyo incondicional del Gobierno nacional, de nuestro gobierno provincial y de la confianza de este pueblo emprendedor”. Además agregó “yo sé que él conoce en profundidad las necesidades y los problemas pendientes a solucionar en Malvinas Argentinas” Finalmente, cerró el acto afirmando que “No hay proyecto municipal si no está articulado con un proyecto provincial y nacional, creo en Vivona y en que está haciendo un gran trabajo”

Participaron también el Ministro de Salud Bonaerense Alejandro Collia, el secretario de Participación Ciudadana, Eduardo Ancona; el titular del programa Soluciones YA!, Eduardo Aparicio; el responsable de la Loteria y Casinos, Jorge Rodríguez; y el titular del OPDS, José Molina.

Por otra parte, se realizaron actividades y servicios de prevención desde trailers del Ministerio de Salud de la Provincia, información sobre trámites varios, sorteos y shows musicales con la conducción de “La Tota” Santillán.
Fuente: lapoliticaonline.com

Agulla desembarcó en la campaña de De Narváez y busca polarizar con Scioli

Tras haber obtenido en las internas la mitad de los obtenidos en 2009, Francisco De Narváez volvió a contratar a Ramiro Agulla como asesor de imagen. La nueva cartelería apuesta a la polarización con Daniel Scioli e incluso se anima a utilizar de manera irónica el naranja que caracterizó la campaña del Gobernador.
“El objetivo es polarizar con Daniel Scioli”, dicen una y otra vez en el bunker de Las Cañitas donde el equipo de Francisco De Narváez trabaja de cara a la campaña de octubre. Para avanzar en esta dirección el diputado recurrió a su antiguo asesor de imagen Ramiro Agulla, a quien le atribuye su triunfo de 2009.

Tras haber llegado en esas internas al 17 por ciento de los votos, la mitad de los obtenidos en el 2009, en el equipo de De Narváez decidieron contratar al creador del famoso spot «Dicen que soy aburrido», que llevó a Fernando De la Rúa a la presidencia.

En pocos días, Agulla plantó una campaña basada en la polarización con el actual Gobernador. “Hay dos opciones: O seguir con Daniel Scioli o elegir a Francisco De Narváez”, sostienen en el armado del diputado.

La campaña incluye cartelería que seguramente generarán polémica. En particular porque utilizan el mismo naranja que caracteriza la campaña del Gobernador. Los carteles se dividen en dos partes, una representa a Scioli y la otra a De Narváez.

En uno de ellos, en un fondo de color naranja puede leerse “Gobernado”. Del otro lado, puede leerse, “Gobernador” en un fondo rojo que identifica a la campaña de De Narváez.

Con la misma idea, por encima del naranja “sciolista” puede leerse “Ya votaste” y en el mismo cartel pero sobre un rojo “denarvaista” dice “Ahora elegí”.

Hay otros que son incluso más sugestivos, que incluyen dos carteles para un mismo mensaje y que serán colocados en caminos estratégicos. “Si vos querés la Provincia cambia”, dice el primero. A pocos metros, el segundo cartel reza: “Ella merece un cambio”.

Consultado respecto si el artículo “Ella” hace referencia a Cristina Kirchner, referentes cercanos a De Narváez prefieren el silencio pero no ocultan una sonrisa cómplice.

En Las Cañitas creen que el principal error de la campaña fue nacionalizar la elección. “La idea es apostar a una mayor provincialización de los problemas y marcar nuestra posición en los temas más importantes como seguridad y educación”, dicen a La Política Online voceros de De Narváez.

Agulla estuvo en Córdoba asesorando a Juan Manuel De la Sota quien se alzó con el triunfo. Allí aplicó todo lo que el publicista sabe hacer. Apeló a figuras populares como La Mole Moli, David Nalbandian o el futbolista Mario Alberto Kempes y lo terminó a puro recital de “La Mona” Giménez.

Según dejaron trascender en el bunker de Las Cañitas, De Narváez quedó «sorprendido» luego de conocer el resultado obtenido en Córdoba a partir de la campaña delineada por Agulla, calificada como «milagrosa» por el propio candidato ganador.

El calificativo proviene de una anécdota ocurrida en Brasil varios meses antes de la elección cordobesa: De la Sota triunfó en la elección provincial por más de 12 puntos luego de que su histórico publicista, Joao Santana, rechazara la propuesta de ocuparse de su campaña porque, según le dijo, «yo no hago milagros y sólo un milagro podría hacer que ganes Córdoba».
Fuente: lapoliticaonline.com

Scioli anunció el aumento en la asignaciones familiares

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció esta tarde que replicará en la provincia la medida anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández de elevar a 270 pesos el monto inicial de la asignación familiar y el tope para percibirlo a 5.200 pesos.

«En lo que respecta a las asignaciones familiares, he tomado la decisión para en los mismos términos que aumentó la asignación familiar a nivel nacional lo vamos a hacer a nivel provincial en sintonía total con el gobierno nacional como trabajamos habitualmente», dijo el mandatario.

El anuncio lo realizó al finalizar su discurso durante un acto en el Salón de Usos Múltiples de Casa de Gobierno donde se presentó un film producido por jóvenes que integran el Programa Envión de la ciudad de Avellaneda.

De igualarse el monto en la provincia, la asignación familiar pasará de 220 pesos a 270 pesos por hijo para trabajadores que cobren hasta 2.800 pesos; de 166 pesos a 204 pesos para los que perciben de 2.801 a 4.000 pesos y de 111 pesos a 136 pesos para el personal que cobra entre 4.001 y 5.200 pesos.

En tanto, para los empleados que tienen hijos discapacitados, el régimen pasa de una asignación de 880 pesos a 1.080 pesos para los que cobran hasta 2.800 pesos; de 660 a 810 pesos para los sueldos de entre 2.801 y 4.000 pesos, y finalmente de 440 pesos a 540 pesos para haberes de 4.001 a 5.200 pesos.

En otro orden, Scioli informó que el programa de inclusión social «Envión» alcanzó un espectro de 31.000 jóvenes entre 12 y 21 años y orillará los 52.000 sobre final de año, en más de 250 centros de distintos puntos del territorio, como parte de las políticas sociales que abordan temáticas específicas de artes, oficios, deportes, salud, integración y derechos humanos.

«Llegamos con el Envión a barrios donde están las mayores necesidades, pero también las mayores ganas de salir adelante, luchar, capacitarse y lograr cumplir sus sueños, por eso seguimos creciendo», expresó el gobernador en La Plata ante medio millar de jóvenes.

También, destacó «la responsabilidad del sector empresarial», que contribuye directamente para el desarrollo de esta iniciativa dirigida a los jóvenes enmarcados en situación de vulnerabilidad social.

Participaron de la actividad el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Desarrollo Social, Baldomero Alvarez de Olivera; el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, la titular de la Asociación Civil «Envión» y presidenta de la Cámara de la Construcción, Graciela De la Fuente, entre otros.
Fuente: lapolticaonline.com

Scioli: «Este momento del país permite reprensar la Provincia»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó hoy que «este momento del país permite repensar la provincia en su conjunto» y aseguró que «la mayores posibilidades están en los municipios del interior».

Durante un acto que se realizó en la Casa de Gobierno, en La Plata, junto a 65 intendentes, Scioli adjudicó obras a 40 cooperativas de servicios.

Scioli elogió el trabajo de las cooperativas y precisó que «gestionamos para todos, buscando soluciones para potenciar el interior y consolidar el motor productivo de la provincia».

Además, al celebrarse el Día del trabajador sanitarista rural, el mandatario reconoció a los trabajadores de ese sector y a los representantes de cooperativas que llevaron a cabo obras de agua potable y desagües cloacales en la provincia.

También se entregaron 40 contratos de concesión de los servicios de agua potable a 40 cooperativas, seis actas de adjudicación de obras y las llaves de la nueva sede a la Cooperativa de Santa Coloma del partido de Baradero.

Juan María Viñales, titular del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, que coordina estos trabajos, detalló que durante la gestión actual «se realizaron 368 obras que permitieron llevar agua potable y desagües a distintas localidades de la Provincia».

Estuvieron presentes el ministro de de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez; el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango; la de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez; el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; el titular del programa Soluciones YA, Eduardo Aparicio y los responsables de Aysa y Absa, Carlos Ben y Guillermo Scarcella, respectivamente.

Fuente: diariohoy.net

Scioli suma a Pampuro al gabinete

El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, anunció hoy que el senador José Pampuro se incorporará al gabinete provincial a partir de diciembre. El ministro no puntualizó el ministerio que ocupará el ex ministro de Néstor Kirchner. “Eso lo va a decidir en su momento Daniel Scioli”, dijo.
Daniel Scioli sumará al senador José Pampuro al gabinete provincial a partir de diciembre. El anuncio lo realizó hoy el jefe de Gabinete de la gobernación, Alberto Pérez, en una entrevista con la revista La Tecla.

Sin embargo, no trascendió cuál será el ministerio que ocupará el ex ministro de Defensa de Néstor Kirchner.

“Es una persona que siempre ha estado muy ligada a este proyecto, y que tiene una relación política y personal muy fluida con el Gobernador, así que seguramente va a estar trabajando con nosotros”, dijo Pérez.

El jefe de Ministros agregó que la cartera que ocupe la “va a decidir en su momento Daniel Scioli”.

La incorporación de Pampuro es la segunda en el renovado gabinete que el Gobernador proyecta hacia un nuevo mandato. La primera fue la de Silvina Gvirtz quien ocupará la dirección General de Cultura y Educación en reemplazo de Mario Oporto que asumiría como diputado nacional.
Fuente: lapoliticaonline.com

Scioli pidió a su gabinete «seguir así»

El gobernador Daniel Scioli encabezó ayer la primera reunión de gabinete tras las elecciones primarias del domingo pasado, en la que celebró junto a sus ministros por los resultados del domingo e instó a «seguir trabajando así» de cara a las generales.

Scioli les dijo a los ministros que está “profundamente agradecido” por “la perseverancia, el esfuerzo y la coherencia” que demostraron en el trabajo político previo a las primarias, al tiempo que los instó a “seguir reafirmando más que nunca nuestro compromiso con la gente”, según se indicó en un comunicado oficial.

Fuente: diariohoy.net

Cristina-Scioli: la mitad de la gente los eligió

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli fueron votados por el 50 por ciento en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Los resultados en Nación y Provincia.
La fórmula a Gobernador del Frente para la Victoria (FpV), integrada por Daniel Scioli y Gabriel Mariotto, se convirtió en la dupla más votada en la provincia de Buenos Aires al obtener el 47 por ciento de los sufragios.

Detrás quedó posicionado para competir en la elección general de octubre el candidato de Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Francisco de Narváez, acompañado por Mónica López, con el 16,77 por ciento de los votos.

El tercer lugar fue para Eduardo Amadeo, del Frente Popular (FP), quien consiguió el 8,92 por ciento; y luego quedó Margarita Stolbizer, del Frente Amplio Progresista (FAP), con el 6,5 por ciento de las voluntades populares.

Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) arañó el 5,78 por ciento, y no superó las expectativas que algunos dirigentes del kirchnerismo habían depositado en él; el puntano Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal) llegó al 5,30 por ciento; el diputado Juan Carlos Morán (Coalición Cívica) alcanzó el 2,79 por ciento; el referente de Astilleros, José Montes (Frente de Izquierda), logró un 2,55 por ciento; y Mario Cafiero (Proyecto Sur) apenas llegó al 1,15 por ciento, por lo que no podrá ser de la partida en la elección general de octubre.

Con más de 30 puntos de ventaja sobre De Narváez, habiéndole ganado la interna a Mario Ishii y superado la colectora de Sabbatella por amplia diferencia, el mandatario bonaerense se consolidó como el claro triunfador en la Provincia de cara a los comicios venideros.

Además, Scioli triunfó en 123 de los 135 municipios, y en 78 de 87 del interior provincial, donde predomina la actividad agrícolaganadera como Tandil (41,82%), Nueve de Julio (40, 82%) y Bragado (45,21%).

El mandatario provincial salió fortalecido en los distritos sojeros del norte de la Provincia. Se impuso con altos guarismos en municipios como Carlos Casares (34,44%), Salto (40%), Colón (48,22%), Pergamino (38,10%), Junín (41%), Leandro N. Alem (53,19%), Chacabuco (49,72%) y Chivilcoy, donde trepó hasta el 55,71% de los sufragios.

Un escenario similar se dio en la zona productora de trigo por excelencia: el sur bonaerense. La fórmula del FpV consiguió triunfos por el 37,99 por ciento de los votos en Necochea y una victoria mucho más amplia en Tres Arroyos, donde llegó al 49,26 por ciento de las voluntades.

Venció además en los distritos lecheros: en Trenque Lauquen ganó por el 44,23 por ciento y en Suipacha por el 38,49. En los cordones del Conurbano el mandatario provincial también realizó una gran elección. El pronóstico que anunciaba un corte de boleta masivo en el Gran Buenos Aires, como resultado del malestar de los intendentes por el mecanismo de conformación de las listas de candidatos, quedó desechado cuando se conocieron los resultados.

En la Primera sección electoral, que integran los partidos de Campana, Escobar, General Rodríguez, San Martín, Ituzaingó, Hurlingham, José C. Paz, Merlo, Malvinas Argentinas, Moreno, Morón, Pilar, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, el ex motonauta consiguió el 47,16 por ciento de los votos.

En la Tercera sección, donde se agrupan los partidos del sur, como Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Berisso, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y la definitoria La Matanza, el Gobernador sumó el 54,23 por ciento de los sufragios.

El binomio Scioli-Mariotto sólo perdió en doce distritos: en once fue contra De Narváez y en el restante frente a Sabbatella, que se impuso en su pago chico, Morón. El Gobernador fue superado en Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, General Guido, Maipú, Pellegrini, Puán, Saladillo, Salliqueló, Daireaux, General Lavalle y San Isidro; en todos los casos por la lista que encabezaba De Narváez.

Textuales

Después de las elecciones, y con los números en la mano, Scioli pegó su discurso -más que nunca- al de Nación. Reiteró, durante un incesante desfile por programas de radio y TV, que el triunfo fue el resultado de “un trabajo en equipo” entre Cristina, él y los intendentes.

Durante un balance que realizó ante los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, en La Plata, precisó que “hace diez años que trabajo al lado de la Presidenta, yo busqué que se consolide este rumbo nacional para que la Provincia pueda avanzar”.

Remarcó que “con la Presidenta nos conocemos tanto, que tenemos una gran confianza, y yo entiendo muy bien lo que ella espera de la Provincia”.

Scioli destacó: “Ya cumplimos diez años de trabajo conjunto con Cristina”, y analizó que “no debe haber una dupla en la política argentina con tan grandes responsabilidades que trabaje en conjunto durante tanto tiempo”.

El mandatario agregó: “Vean lo que pasa entre una elección y otra: los que están a un lado luego pasan a otro y andan a los banquinazos; nosotros seguimos juntos, a pesar de las dificultades”.

Además, aseguró que “tenía mucha confianza en que la manera en que interpretamos a la gente y en que trabajamos tendría un eco fuerte por parte de la gente”.

Dijo que el éxito del oficialismo “fue la cosecha de un trabajo intenso entre la Nación, la Provincia y los municipios”, y sostuvo que “el triunfo tuvo que ver también con el marco que generaron las políticas nacionales, porque si hay un lugar donde se pueden ver los efectos positivos que genera este rumbo del país, es Buenos Aires”.

Destacó los avances generados a partir de la Asignación Universal por Hijo, las políticas en materia de salud y educación, la sustitución de importaciones, las inversiones y obras de asfalto, cloaca y agua potable, que “son los temas concretos que le interesan a la gente”.

“Las últimas semanas vimos cómo muchos países recortaron el gasto social y sufren las consecuencias de la recesión, mientras que en Argentina se invierte cada vez más en educación y hay cada vez más crecimiento”, subrayó Scioli, y dijo que “por eso la gente siente certidumbre y confianza por este equipo”.

Opinó que “los demás espacios políticos se fueron armando de una manera muy particular, dejaron salir a la luz contradicciones y dificultades”.

Envalentonado, hasta se atrevió a chicanear: “La oposición tendrá que repensar muchas cosas; el radicalismo quedó en una posición compleja por este acuerdo que Alfonsín hizo con De Narváez».

Autor de Nota: Revista La Tecla

Scioli confirmó que la hermana del creador de 678 será la nueva ministra de Educación

El Gobernador confirmó que Silvina Gvirtz, será la reemplazante de Mario Oporto en la dirección de Educación. En una conferencia de prensa Scioli afirmó que «la oposición va a tener que repensar muchas cosas».
Daniel Scioli, confirmó que la pedagoga Silvina Gvirtz, será la reemplazante de Mario Oporto en lo que será una fuerte renovación de su gabinete ministerial luego de las elecciones de octubre.

La designación de Gvirtz, hermana del productor televisivo vinculado al oficialismo y creador de los programas TVR, Duro de domar y 678, era un secreto a voces en los pasillos de la gobernación provincial. La pedagoga reemplazará en la cartera educativa provincial a Mario Oporto, candidato a diputado nacional.

Vino El Justicialista que suele regar las cenas de Mariotto y Gvirtz en el restaurant fashion Perón Perón.
Ampliar imagen »

La designación es analizada en la provincia como una primera muestra de la injerencia del candidato a vice Gabriel Mariotto, en el nuevo esquema de poder en la provincia. Es que Gvirtz es un íntimo del titular del ex Comfer, con quien suele cenar en el costoso restaurant Perón Perón en el barrio de Palermo Hollywood, propeidad de una de las productoras de Víctor Hugo Morales.

El Gobernador realizó anuncio lo realizó durante una conferencia de prensa con periodistas acreditados en Casa de Gobierno, oportunidad en la que anticipo que los cambios de gabinete, en reemplazo de los actuales funcionarios postulados a cargos legislativos en el orden nacional y provincial, se realizarán después de los comicios del 23 de octubre y las asunciones serán en diciembre.

También confió que no tiene pensado modificar la ley de ministerios -para la creación o fusión de carteras- y que avanzará en su proyecto de descentralización de la provincia.

Respecto de los votos logrados ayer en las primarias bonaerense, consideró que «la oposición va a tener que repensar muchas cosas».

«El radicalismo ha quedado en una posición compleja por lo que generó el acuerdo que hizo De Narváez y Alfonsín, con el que muchos intendentes radicales no estaban muy motivados para seguir esa línea y paralelamente expresaban un reconocimiento al gobierno provincial por lo que estábamos haciendo en esas comunas mas allá de los encuadramientos políticos», opinó.
El gobernador, dijo respecto al triunfo logrado que «siempre tuve mucha confianza en la manera en que encaramos este proceso interpretando lo que la gente esperaba de nosotros y en el eco que iba a tener; lo sentía en la calle y en interior, fue la cosecha de un trabajo intenso», expresó.

«Si hay un lugar en el país donde se puede ver los efectos positivos que ha generado estas políticas, es en la provincia de Buenos Aires», sostuvo.

«Encaré la campaña en términos respetuosos y constructivos y se entendió en profundidad eso de lo que hablo siempre, la fusíón entre nación provincia y municipio que ha sido el fuerte de cómo planteamos la reorganización de la provincia desde el punto de vista fiscal y productivo y la valoraron».

Respecto a cambios en su futuro gabinete en caso de un triunfo en octubre y respecto de actuales funcionarios postulados a cargos legislativos, el gobernador dijo que «en el área que mas hemos avanzado es en educación, con Silvina Gvirtz que ya viene trabajando en los equipos técnicos y con el Director General de Escuelas -Mario Oporto- y los cambios se harán luego de los comicios de octubre, para ser puesto en funciones durante el mes de diciembre».
En esta situación -candidateados a cargos legislativos- figuran Cristina Alvarez Rodríguez (Infraestructura), Baldomero Álvarez de Olivera (Desarrollo Social) Ariel Franetovich (Asuntos Agrarios); Mario Oporto (Educación) y Martín Ferré (Producción).

Dijo que «la gente dio un debate profundo en las urnas ayer y me parece muy interesan el tema de la veda, de esas 48 horas en que la gente tranquila y sin agobios pudo reflexionar».

Consideró también que fue importante «lo que se vio en las últimas semanas en el plano internacional con países haciendo recortes en la áreas sociales, en educación, mientras que acá se invierte más en educación, viendo las consecuencias del sobreendeudamiento mientras que nosotros avanzamos en el desendeudamiento, viendo los efecto de la recesión y la gente apreció que este equipo le trae certidumbre y seguridad».

«En cambio los otros espacios políticos fueron mostrando contradicciones y esto seguramente ha sido evaluado», agregó.

Luego, señaló que «quienes mantuvieron una coherencia y perseveraron en el camino como (Jorge) Altamira o «Hermes) Binner mismo en sus ideas, tuvieron acompañamiento por que son lo que son y tienen sus electorados y esto fue también una gran conquista de la instrumentación de este sistema de internas y de la cesión de espacios para que divulgaran sus ideas y mensajes».

Finalmente reveló que lo han llamado la mayoría de sus oponentes: «Me llamó Stolbizer, hablé con Sabbatella, con Ishii y con el ex gobernador Felipe Solá con quien siempre tuve una relación cordial y afectuosa, con De Narváez anoche y con muchos gobernadores», concluyó.

Scioli ganó con el 50 por ciento de los votos

Con el 90% de las mesas escrutadas, el gobernador bonaerense y candidato a la reelección por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se imponía por el 50,42 por ciento de los votos en las elecciones primarias, con una diferencia de casi 33 puntos sobre el segundo postulante más votado, Francisco De Narváez, de Unión para el Desarrollo Social (UNION).

La disputa en las primarias para candidaturas a gobernador se dirimía, ya con una tendencia definida al haber sido escrutado poco más de un tercio de las mesas, en un 50,23 por ciento de los votos para Scioli, el 16,81 por ciento para De Narváez y, bastante más lejos, el 8,,91 por ciento para Eduardo Amadeo del Frente Popular, según datos de la Dirección Nacional Electoral.

La diputada Margarita Stolbizer, candidata por el Frente Amplio Progresista lograba el 6,50 por ciento, seguida por Martín Sabbatella de Nuevo Encuentro (5,75%); Adolfo Rodríguez Saa de Compromiso Federal (5,29%); Juan Carlos Morán de la Coalición Cívica (2,79); José Montes del Frente de Izquierda (2,55%), y Mario Cafiero de Proyecto Sur (1,15%).

El gobernador resultó, además, claro ganador en la votación interna del Frente para la Victoria sobre su competidor, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

«El esfuerzo valió la pena, porque la información que llega indica que, con toda claridad, hay un gran reconocimiento al trabajo realizado en la provincia de Buenos Aires junto a la presidenta» Cristina Fernández de Kirchner, aseguró Scioli poco después de las 21, al difundirse los primeros cómputos oficiales que marcaban una clara preferencia del electorado por la lista del Frente para la Victoria.

Las primeras palabras de Scioli en un breve discurso que pronunció en La Plata fueron para la primera mandataria al resaltar que «se merecía este respaldo del pueblo argentino, para continuar avanzando con las transformaciones y cambios que necesita el país».

El gobernador tuvo también un especial reconocimiento por el ex presidente Néstor Kirchner, a quien calificó como «un adelantado» por «las conquistas sociales, económicas y productivas que puso en marcha en 2003».

También agradeció a los votantes «por creer, confiar y acompañarnos», y expresó su reconocimiento al pueblo de la provincia por «su participación, compromiso y responsabilidad de concurrir de forma masiva a las urnas en esta primera gran experiencia de las primarias».

El gobernador saludó a todos los que ayer compitieron en «la interna porque, los peronistas, después de esta responsabilidad tendrán unidad».

Asimismo, agradeció a quienes lo acompañaron y a quienes no lo respaldaron, a quienes invitó a reflexionar para que «se convenzan de que el cambio es seguir adelante, creciendo y desarrrollando la producción y el trabajo en la provincia».

«La vida, más allá de estos años de carrera política, me enseñó que los triunfos hay que tomarlos con mucha humildad, compromiso y sentido de la responsabilidad, por lo que saludo a todos los candidatos con quienes nos enfrentamos», sostuvo y abogó por que «cada fuerza política tenga una actitud positiva y constructiva para hallar iniciativas superadoras» a las del oficialismo.

Antes de trasladarse a Capital Federal para saludar a la mandataria por su contundente victoria a nivel nacional, Scioli sostuvo que «el respaldo en las urnas compromete a continuar trabajando, a invertir en educación, a proseguir las obras, a seguir abriendo fábricas, a fortalecer la salud y a avanzar en la lucha contra la inseguridad».

Ya más avanzado el escrutinio, Scioli volvió a evaluar los resultados de la primarias y sostuvo que «la coherencia, la fuerza de los hechos y el trabajo de equipo tuvieron su reconocimiento en las urnas».

En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno provincial, el mandatario consideró que «el pueblo de la provincia de Buenos Aires es maravilloso, porque ha reconocido estos logros, estas conquistas, estos avances que obligan más que nunca a seguir trabajando de esta manera».

Esta vez dedicó los agradecimientos a los intendentes que transmitieron «un cambio en la provincia de Buenos Aires, que se relaciona con encarar una gestión integrada entre Nación, provincia y municipios como nunca se había dado».

Detalló que, al ingresar anoche al Hotel Intercontinental, bunker del Frente para la Victoria en Capital Federal, todos lo recibieron con «un caluroso aplauso y, la presidenta, me dio un gran abrazo en reconocimiento a mi trabajo».

«Seguiré haciendo lo que más me gusta, lo que hicimos hasta ahora: resolverle los problemas a la gente y trabajar», respondió al ser consultado sobre los pasos a seguir de cara a la campaña electoral.

Por su parte, De Narváez evaluó que el resultado de las primarias implica que el próximo 23 de octubre la provincia de Buenos Aires va a estar disputada entre Scioli y la fuerza que él encabeza en ese distrito junto a Ricardo Alfonsín en el orden nacional.

En su sede de campaña, ubicada en el barrio porteño de Las Cañitas, De Narváez hizo una convocatoria a los simpatizantes de UDESO para que en estos próximos 70 días de campaña con un «incansable trajín» esa alianza gane el 23 de octubre y gobierne a partir del 10 de diciembre.

El empresario llamó a «los candidatos que quieren gobernar la provincia a debatir, porque además de elegir un programa, vamos a elegir de qué manera queremos vivir».

Los comicios se desarrollaron sin incidentes y con un alto nivel de participación, superior al 70 por ciento, en el primer distrito electoral, con más de 11 millones de ciudadanos habilitados para elegir a unos 29 mil candidatos anotados en seis categorías nacionales y provinciales, circunstancia que genera un lento escrutinio.

Fuente: diariohoy.net