Scioli creó la Policía Judicial en otro gesto de apoyo a Casal
El Gobernador anunció hoy la creación de la Policía Judicial en una conferencia de prensa en la que sirvió como un nuevo respaldo a Ricardo Casal para mantener el ministerio de Justicia y Seguridad. Hubo total hermetismo sobre el nuevo jefe de la Policía bonaerense.
Daniel Scioli junto al jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal; y el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, Cesar Albarracín.Ver más imágenes
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció su decisión de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para crear la Policía Judicial, que tendrá a su cargo investigar hechos vinculados «al crimen organizado» y delitos cometidos por policías, entre otros.
Lo hará cumpliendo un mandato de la Constituyente de 1994, que en su artículo 166 creó este organismo para que dependa del Poder Judicial, según se explicó. Esta Policía dependerá del Ministerio Público y estará conformada por instructores del Poder Judicial, investigadores de campo y un cuerpo científico forense.
El anuncio lo realizó durante una conferencia de prensa junto a su Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y al titular de la cartera de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal.
Si bien no hubo confirmaciones sobre posibles nuevas autoridades de esa cartera, el anuncio sirvió también para despejar dudas sobre la continuidad de Ricardo Casal al frente de ese Ministerio. En tanto, se mantuvo la incertidumbre sobre el próximo jefe de la Policía provincial tras la salida de Juan Carlos Paggi y los rumores sobre la posible llegada de un civil para la conducción de la fuerza. Scioli prefirió no dar precisiones: «Haremos todos los cambios que haya que hacer para ser cada día más eficiente», dijo.
El Gobernador señaló que «el proyecto lo vamos a ingresar por el Senado. Ya está conversado con el vicegobernador electo, Gabriel Mariotto, a partir de un relevamiento que hemos realizado sobre proyectos presentados y las iniciativas de la Comisión por la Memoria».
En ese marco, se anunció que ingresará al Senado cuando asuman los nuevos legisladores y comience el nuevo período legislativo en la Provincia.
Scioli remarcó que «en los próximos días vamos a tener reuniones de trabajo con fuerzas políticas, iniciadores de este proyecto, y con quienes integran la Comisión por la Memoria para terminar de consensuar este cambio».
El mandatario provincial planteó la necesidad de «hacer cada día más eficiente la justicia, profesionalizar aun más las investigaciones, potenciar la lucha contra el crimen organizado y combatir en forma más eficiente al narcotráfico».
Casal explicó que «la Policía Judicial es una organización receptada en la Constitución de la provincia y la decisión del gobernador cuando asumió fue de ir poniendo en marcha los institutos que contenía la Constitución».
Reveló que «el esquema está integrado por instructores que ya están designados y trabajando en el Poder Judicial, investigadores de campo e investigadores científicos forenses», que tendrán competencia, según el ministro, en «homicidios, crimen organizado, investigaciones complejas y, fundamentalmente todo tipo de delitos cometidos por funcionarios policiales».
La creación de la Policía Judicial era reclamada por organizaciones de Derechos Humanos y por la Comisión por la Memoria por considerar que la investigación de los delitos es una función del Poder Judicial.
«Esa misión no puede ser delegada a otros poderes sin lesionar el artículo 45 de la Constitución provincial y la división de poderes que presupone la plena vigencia del sistema republicano de gobierno. En consecuencia, el ejercicio de esta función por parte de la policía de seguridad, dependiente del Poder Ejecutivo, representa una anomalía institucional que debe hallar solución con la creación de la Policía Judicial», han explicado en diversos foros y documentos.
La implementación de la policía judicial era un mandato constitucional que surgió en la Convención Constituyente bonaerense de 1994.
Allí se estableció, en el artículo 166, que era «un deber del Poder Legislativo, organizar la Policía Judicial bajo la órbita del Poder Judicial.
lapoliticaonline.com