Fiat invertirá en Córdoba u$s 100 millones para instalar planta de montaje de tractores y maquinaria

Así lo confirmó el gobierno cordobés luego de que el mandatario Juan Schiaretti mantuviera un encuentro con el CEO de Fiat a nivel mundial, Sergio Marchionne.

La empresa Fiat anunció que invertirá 100 millones de dólares en Córdoba para “la construcción de una planta de montaje que fabrique tractores y maquinaria agrícola para el mercado internacional”, según indicó hoy el gobierno provincial.

El proyecto fue informado al gobernador Juan Schiaretti por el CEO de Fiat a nivel mundial, Sergio Marchionne, durante una reunión que ambos mantuvieron ayer en la casa de gobierno provincial.

“El CEO ratificó los desarrollos industriales anunciados y Schiaretti renovó el compromiso de ejecutar las obras de infraestructura necesarias para que se pongan en marcha”, se explicó a través de un comunicado de prensa del gobierno cordobés.

De acuerdo con la información, “el directivo de Fiat manifestó la intención de ampliar las inversiones en la Provincia y destacó que se están estudiando nuevos desarrollos industriales para Córdoba”.

“Marchionne ratificó la decisión de llevar adelante la inversión de 100 millones de dólares para la construcción de una planta de montaje en Córdoba que fabrique tractores y maquinaria agrícola para el mercado internacional”, se agregó.

“El gobernador Juan Schiaretti -se remarcó- dejó en claro que la Provincia cumplirá con el compromiso de realizar las obras de infraestructura vial y desagües que la empresa requiere para la construcción de la nueva planta, como así también la instalación de facilidades energéticas suficientes para que Fiat no tenga inconvenientes en materia de provisión de energía eléctrica”.

Este anuncio se efectuó en medio de un controvertido panorama para el sector automotriz: el martes último, la empresa Renault dio marcha atrás en su decisión de suspender la producción los días lunes de noviembre e informó que la fabricación de vehículos quedará sujeta a la demanda del mercado interno y de exportación.

La decisión se tomó luego de que voceros de la compañía informaran a DyN que “suspendían su producción todos los lunes de noviembre en su planta cordobesa de Santa Isabel debido a la menor demanda de autos de Brasil”.

FIAT también había anunciado suspensiones de producción, aunque luego se rectificó.

Brasil muestra este año una contracción de su demanda de autos, sobre todo a causa de la caída del crédito como producto de la crisis global que golpea a la principal economía del Cono Sur.

En ese marco, las empresas automotrices radicadas en Brasil, la mayoría también con plantas en Argentina, comenzaron la semana pasada un proceso de adelantamiento de vacaciones a su personal.

Según precisaron fuentes de Renault, el 50% de la producción local de la empresa francesa tiene por destino Brasil.

Fuente: El Cronista

Tensión en las automotrices por posibles nuevas suspensiones

SMATA anunció que Renault les anunció a los 2.500 trabajadores de su planta en Córdoba que en el mes de noviembre podría implementar un esquema de suspensiones durante los días lunes «debido a la acumulación de stock existente en Brasil». La empresa asegura que todavía no está decidido.
El Sindicato de Mecánicos de Córdoba (SMATA) anunció ayer que la automotriz francesa Renault les anunció a los 2.500 trabajadores de su planta de barrio Santa Isabel, que en el mes de noviembre podría implementar un esquema de suspensiones durante los días lunes, “debido a la acumulación de stock existente en Brasil” y a que “más de la mitad de la producción se exporta”, principalmente al país vecino. En la empresa, en tanto, aseguraron que “no hay nada decidido al respecto”, que las definiciones sobre producción se toman “semana a semana” y que la producción de octubre “está garantizada”, según publicó Clarín.

En la planta cordobesa de Santa Isabel, Renault fabrica los modelos Fluence, Kangoo, Clio y Symbol.

Según SMATA, las suspensiones de los 2.500 operarios y administrativos que trabajan en dos turnos se llevaría adelante los días 7, 14, 21 y 28 de noviembre ; dos semanas después de los comicios presidenciales del 23 de octubre.

Un dato que no pasó desapercibido en Córdoba es que el 2 de noviembre del año pasado, la presidenta Cristina Fernández eligió la planta de Renault en Córdoba para realizar su primera actividad pública, luego de la repentina muerte de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner.

Desde el gremio de los mecánicos, el secretario de prensa Leonardo Almada aseguró a Clarín que “la semana pasada la empresa nos había informado algunos inconvenientes y hoy (por ayer), ya nos notificaron de las suspensiones ”.

Almada dijo que “esta medida no es para nada simpática, pero preferimos que se suspenda personal; para evitar despidos de los compañeros efectivos y contratados”.

En la empresa, en tanto, dieron una versión muy diferente de los hechos. Voceros de la automotriz aseguraron a Clarín que “no hay nada definido sobre posibles suspensiones de la producción en noviembre”.

“Es más -agregaron en la compañía-, las decisiones sobre producción se toman semana a semana, siguiendo los ritmos que va teniendo el mercado, sobre todo el de Brasil, claro. La producción de octubre está garantizada. Y luego se verá qué pasa. Pero no hay nada definido al respecto”. A última hora de anoche, Renault Argentina estudiaba sacar un comunicado de prensa intentando aclarar el tema, ya que la versión difundida por el gremio había tenido fuerte difusión en los medios cordobeses, primero, y repercusión en Buenos Aires después.

Extraoficialmente, en Córdoba se manejaba que el programa de restricciones laborales comprendería la reprogramación de las vacaciones , que se lanzarán anticipadamente desde el 7 de diciembre. Además, el anunciado tercer turno, que se iba a poner en marcha en breve, habría sido pospuesto sin fecha.

Hace una semana, la italiana Fiat Auto había anunciado la paralización de la planta de Ferreyra, aunque luego dio marcha atrás con la decisión. Y la textil Alpargatas -de capitales brasileños- paralizó su planta ubicada en la localidad tucumana de Aguilares y otorgó licencia por diez días a 2.500 empleados.
Fuente: lapoliticaonline.com

Córdoba: entraron al casino y dejaron a tres niños encerrados en el auto

El hecho ocurrió en la ciudad de San Francisco, donde ya se registraron casos similares. La Policía provincial tuvo que buscar a la madre y al abuelo de los menores dentro del local de juegos. Los chicos tienen 5, 6 y 12 años

De acuerdo con las autoridades, los chicos estaban dentro de una camioneta ubicada en Iturraspe y Libertador Norte de la ciudad cordobesa de San Francisco desde hacía largo tiempo, y habían sido ubicados por policías que vigilaban el sector.

«Estaban con las puertas cerradas pero podían abrir desde el interior. Simultáneamente hubo un llamado al 101 dando cuenta de la situación», dijo a Cadena 3 el jefe de la Departamental San Justo de la Policía, Nelson Carrizo.

Los policías ingresaron al casino y ubicaron a la madre de los niños y al abuelo de los niños, que hoy deberán presentarse antela Justiciade Menores.

En 2008, una pareja joven habían dejado a tres niños en un auto estacionado fuera del casino. En esa ocasión, la Policía tuvo entonces que auxiliarlos cuando lloraban desconsoladamente.

Casos similares se registran en otros lugares donde están instalados los slots de CET, del grupo Roggio. En 2006, el juez de paz de Embalse, Daniel Yrusta, denunció a madres de menores que concurrían al casino de esa ciudad a jugar y dejaban a sus hijos solos en el hall, informó el diario La Voz del Interior.

Fuente: Infobae

Córdoba: secuestran una camioneta con más de 400 kilos de marihuana

La Policía Caminera detuvo a un hombre de 46 años por cometer una infracción de tránsito a bordo del utilitario. Al controlar su vehículo, en medio de la ruta 1, se encontró con la carga de droga, envuelta en bolsas de arpillera

El hecho se produjo ayer, cuando el imputado, identificado por la policía como Rodolfo Lucio Terrón, circulaba en una camioneta Chevrolet Silverado en cercanías de la localidad de Brinkmann, distante unos 262 kilómetrosal noreste de la capital de la provincia.

Terrón fue detenido por efectivos de la Policía Caminera, que realizaban controles vehiculares de rutina cuando observaron que la camioneta se había adelantado a otro vehículo en una zona prohibida por la doble línea amarilla.

En el momento en el que el personal policial le solicitó al conductor la documentación de la carga que transportaba, Terrón manifestó que se trataba de cigarrillos y que había extraviado el remito que lo demostraba.

Los efectivos policiales sospecharon de la excusa ofrecida por Terrón, y decidieron requisar la caja de la camioneta, donde encontraron 17 bolsas de arpillera conteniendo cada una 22 bultos de un kilo de marihuana.

Tanto Terrón como la marihuana incautada, que totalizó408 kilogramos, fueron puestos a disposición del juzgado federal de San Francisco.

Fuente: Télam

Córdoba: niño halló 63 mil pesos y los devolvió

Un tapicero de la ciudad de Villa Dolores devolvió un maletín que Víctor, su hijo de 13 años, había encontrado en la calle «En ningún momento pensé en quedarme con lo que no era mío, aunque fuese una suma importante», dijo

Mientras jugaba en la calle a pocos metros de su casa, el menor encontró un maletín que llevó tal como estaba a su padre. Según contó, era un maletín de color negro que encontró en un arbusto. «Se lo llevé mi papá y lo puso en una bolsa. Era de un señor. Este señor no sabía que se le había caído, y lo volvió a buscar», dijo el niño de 13 años.

Como premio, el hombre le regalará «un par de zapatillas» que Víctor le pidió. El niño que asiste a sexto grado de un colegio público, tiene dos hermanitas, y ni siquiera abrió el maletín, según contó.

«Esa noche no dormimos, nos daba miedo tener eso, adentro había 63 mil pesos entre dólares, cheques y pesos, pero también había documentación a nombre de los propietarios». El viernes, el tapicero se llegó hasta la vereda donde su hijo encontró la cartera e inició su propia investigación.

Supo que los dueños del dinero habían estado en la vivienda del frente, que se les podría haber caído el maletín y que lo buscaban. «Escuché en la radio Libertad que se buscaba el maletín y daban un teléfono, entonces los cité a mi casa, cuando me cercioré que eran ellos, le devolví el portafolio intacto».

«Me agradecieron con una suma, pero lo único que yo quería era hacer lo que correspondía, lo que me enseñaron mis padres y lo que debe hacerse». La familia que recuperó el dinero, que no quiso ser nombrada, dio a conocer ayer la noticia a través de una radio destacando la conducta de Pereyra.

Fuente: Infobae

Buscan el cuerpo de Marita Verón en un local nocturno de Córdoba

Gendarmería Nacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense realizan un rastrillaje en el lugar donde creen que pudo haber sido enterrada la mujer que fuera secuestrada en 2002 por una red de trata de personas. Susana Trimarco, madre de la joven desaparecida, viaja hoy para presenciar el operativo

La Gendarmería Nacional y el Equipo Argentino de Antropología trabajan en conjunto en las inmediaciones de dos whiskerías de la provincia de Córdoba en las que se cree que pudo haber sido asesinada y enterrada Marita Verón, la joven tucumana secuestrada en 2002 por una red de trata de personas.

El operativo fue ordenado luego de que un fiscal de Santiago del Estero recibió la denuncia del familiar de una de las víctimas de trata, quien señaló la zona, cercana a las localidades de Monte Cristo y Piquillín, a la vera de la ruta nacional 19, como el lugar donde habrían sido enterradas varias mujeres, entre ellas Marita Verón.

El procedimiento se realiza a la altura del kilómetro 302 desde alrededor de las 4 de la mañana de hoy, a cargo de la fiscal Eve Flores.

Susana Trimarco, madre de la joven desaparecida y titular de la Fundación María de los Ángeles, que lucha contra la trata de personas, viajará en las próximas horas hacia Córdoba para estar desde mañana en el lugar del operativo.

Marita Verón fue secuestrada el 3 de abril de 2002. Según Trimarco, «fue llevada y vendida por una red de trata» a La Rioja, inicialmente.

La investigación en Tucumán derivó en un juicio contra 13 personas que estarían por comenzar recién el 8 de febrero próximo.

Fuente: Infobae

Para el Indec, 86 mil cordobeses son pobres

Los niveles de pobreza e indigencia cayeron a un mínimo histórico: 6,1 y 1,3%, respectivamente. Sólo 18.400 serían indigentes. Los indicadores de pobreza e indigencia que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en forma semestral muestran una extraordinaria mejora para el aglomerado Gran Córdoba.
Según el informe oficial dado a conocer ayer (ver en PDF), correspondiente a la primera mitad de 2011, el porcentaje de población indigente cayó a un tercio del nivel de hace dos años. Pasó del 4,1 por ciento de la población en el primer semestre de 2009 al 1,3 por ciento en igual período de 2011 y se ubica en un mínimo histórico.
De acuerdo con los datos del Indec, en la ciudad de Córdoba y sus alrededores sólo 18.395 personas no tienen los ingresos suficientes para alimentarse.
Para comparar, según la información publicada ayer por este medio, la Provincia dice que en la ciudad de Córdoba hay 72 asentamientos precarios, aunque la ONG “Un techo para mi país” sostiene que son 118.
Por su parte, la cantidad de pobres (que incluye a los indigentes) también mostró una fuerte caída en la medición oficial, aunque no tan pronunciada como la de indigentes. En la primera mitad de 2009, 164.020 cordobeses eran pobres según Indec, y dos años después, sólo 86.315, casi la mitad.
En porcentaje, de la población bajó de 11,8 a 6,1 por ciento también un piso histórico.
Cálculos diferentes. El Indec calcula el nivel de indigencia y de pobreza comparando los ingresos de los hogares con los cuestionados indicadores de precios (ver aparte). Para esta medición utiliza los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT).
A diferencia de unos años atrás, ahora, para todos los aglomerados del país, el organismo oficial utiliza los montos de la CBA y CBT de Capital Federal y Gran Buenos Aires, pese a que muchas provincias (entre ellas Córdoba) relevan sus propios precios, con grandes diferencias al índice de la capital del país.
En la medición de junio de 2011 (coincide con el cierre del informe de pobreza e indigencia), la CBA para un hogar de cuatro personas (dos adultos y dos niños) era de 596,14 pesos y la CBT, 1.347,33 pesos.
Con estos datos, el Indec estima que en el primer semestre de 2011, 8,3 por ciento de los argentinos que vive en 31 aglomerados urbanos del país es pobre, y 2,4 por ciento es indigente.
Estos son los valores más bajos de la serie. En el mismo período de 2010 los valores eran de 12 y 3,1 por ciento, respectivamente. Y en la segunda mitad del año anterior, se habían reducido a 9,9 y 2,5 por ciento, siempre según los cálculos oficiales.
Si se extrapolan estos datos a toda la población del país, en Argentina hay 3,3 millones de pobres, de los cuales, menos de un millón son indigentes.
En cambio, si se toman otros valores de canasta la proporción sube en forma importante. Por ejemplo, Artemio López sostuvo en un post de marzo último en su blog Ramble Tamble que “hay consenso en que los niveles de pobreza se ubican en torno al 22 por ciento de la población y la indigencia en el 5,5 por ciento”. Aunque, agrega, que sin la asignación universal por hijo (AUH), rozarían el 30 y 11 por ciento, respectivamente. Según los últimos datos oficiales, 3.591.000 personas cobran la AUH (incluye embarazo).
Fuente: lavoz.com

Cristina pisa Mendoza para mejorar chances K

Tras su paso el sábado por Córdoba, Cristina de Kirchner retomará hoy su intensificado raid electoral por las provincias -a menos de un mes de los comicios del 23 de octubre- con un desembarco en tierra mendocina, donde el peronismo intentará ese día retener el poder que hoy ostenta el saliente Celso Jaque.

La agenda oficial contempla la inauguración de un nuevo tramo de la línea de 500 kv «Comahue-Cuyo» (y su conexión con el sistema eléctrico nacional) y el estreno del denominado Metrotranvía, en la capital provincial.

Pero en los hechos la jefa de Estado buscará fogonear un «arrastre desde arriba» y apuntalar así al candidato oficialista Francisco «Paco» Pérez, que enfrentará la difícil misión de frenarle al exmandatario radical Roberto Iglesias su sueño de volver a liderar los destinos del distrito cuyano, la quinta plaza del país en número de habitantes.

La Presidente ya subió a Pérez al avión que la llevó días atrás a Nueva York. Ahora pisará Mendoza para convencer al electorado de la importancia de votar la lista completa peronista, para desalentar la estrategia del candidato de la UCR de impulsar el corte de boleta para despegarse del devaluado Ricardo Alfonsín, lo que en la práctica significa promover el sufragio Iglesias-Cristina.

El pasado sábado, la primera mandataria viajó a la localidad cordobesa de Morteros para inaugurar la 7ª Muestra Internacional de Lechería y el centro genético «Presidente Néstor Kirchner». El acto debía realizarse el viernes, pero razones climáticas postergaron el encuentro 24 horas.

El evento representó el primer contacto oficial entre la jefa de Estado y el flamante gobernador electo José Manuel de la Sota -peronista crítico y con hambre presidencial para 2015- desde los comicios mediterráneos del 7 de agosto.

La frialdad signó esa postal, y tampoco el mandatario saliente Juan Schiaretti logró cosechar anuncios en materia de los millonarios fondos previsionales adeudados por Nación.

En la arena cordobesa, el Frente para la Victoria intentará el 23 de octubre imponerse en los comicios legislativos de la mano de una ristra de postulantes que encabeza Fabián Francioni, tras el «gesto» delasotista de bajar su boleta corta de postulantes tras la magra performance en las primarias de agosto.

A continuación, el raid electoral de Cristina desembocará el próximo viernes en Chubut, con una agenda que incluye la inauguración del primer tramo de un parque eólico en Rawson.

La visita fue confirmada por el actual subsecretario de Pesca de la Nación, el kirchnerista Norberto Yauhar, mientras en esa oportunidad el gobernador Mario Das Neves (candidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde por el Frente Popular) aseguró no contar aún con información oficial

También Chubut ya votó, y se impuso la dupla Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy, otrora dasneveísta y que luego se aggiornó a los tiempos K para afrontar otros cuatro años de Cristina de Kirchner en el poder. Ahora la Casa Rosada busca cosechar la victoria de la lista de candidatos K al Congreso que encabeza el perdidoso candidato a gobernador Carlos Eliceche.
Fuente: ambito.com

Córdoba: salva milagrosamente su vida luego de caer de una piso 12

Un obrero salvó milagrosamente su vida luego de caer desde el piso doce de una obra en construcción ubicada en el centro de la ciudad de Córdoba, aunque recibió heridas que obligaron a su internación en el Hospital Municipal de Urgencias.

El accidente, que tuvo como protagonista a Salustiano Delgadillo, ocurrió a las 8,30 en una obra ubicada en Ayacucho al 163, según informó la policía cordobesa.

El médico Raúl LLaryora informó desde el hospital que el obrero «tiene múltiples traumatismos pero no severos y está conciente».

Un compañero de trabajo dijo que Delgadillo, que estaba realizando recubrimientos de yeso, «cayó por el agujero de la baranda hacia la bandeja de afuera que es de madera, y la traspasó, lo que no obstante, fue amortiguando su caída».

Fuente: Diario Hoy

Ramón Mestre elected mayor of Cordoba City

Senator Ramón Mestre was elected today as the new mayor of Cordoba City with 35,6 % of valid votes as 80% were counted in Cordoba’s province. Peronist dissident Olga Riutort is the first runner up with 27,6% of the ballots.

Third place is credited to Héctor `pichi` Campana with 21,2 %,of the votes. Mestre is to replace current mayor Daniel Giacomino begging on December.

From the balcony of the of the “Radical House”, downtown Cordoba City, Mestre celbrated his victory. “ We have worked for seven years, this is exceeds the political project of the Civic Radical Union.”

He also gave a glimpse of how his government should be. “ As we said during campaign, our plan is simply to run well the municipality, restore basic services and carry out a plan of construction for this city that founds itself in complicated spot,” Mestre stated.

Mestre was accompanied by presidential contender Ricardo Alfonsin.

Source: Buenos Aires Herald

Córdoba: encuentran avioneta desarmada que habría transportado 44 kilos de cocaína

Personal de Drogas Peligrosas de la Provincia halló las partes de la nave en uno de los pabellones del neuropsiquiatrico de Santa María de Punilla. El mes pasado incautaron una gran cantidad de drogas en una casa lindera

El mes pasado, producto de una investigación llevada a cabo por Personal de Drogas Peligrosas de la Provincia de Córdoba, se llegó al secuestro de 44 kilos de cocaína de máxima pureza en una vivienda contigua al Hospital Neuropsiquiátrico de Santa María de Punilla. Ayer, como parte de esa misma investigación, los efectivos policiales encontraron una avioneta en uno de los pabellones del nosocomio, y no descartan que el hallazgo esté vinculado con el narcotráfico.

Los investigadores policiales se acercaron hasta el lugar tras haber sido alertados por las autoridades del establecimiento psiquiátrico, que habían detectado movimientos extraños en la zona.

El caso es investigado por el Juzgado Federal Nº 1.

Cabe recordar además que el 29 de julio pasado se incautaron 122 kilos en la localidad de Achiras, en el sur provincial, en un operativo en el que se detuvo a 15 personas, cinco de ellas extranjeras.

Fuente: Infobae

Córdoba: el fuego está cerca de las casas

Tras cinco días de combatir los el fuego en Córdoba, surgió un nuevo frente de incendio cerca de Villa Carlos Paz, que pone en riesgo algunas viviendas. Este foco, ubicado a unos 40 kilómetros al norte de la capital, se suma a otros dos que permanecen activos: uno en La Candelaria, a unos 132 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba, y otro en La Calera, en el Gran Córdoba.

El fuego que amenaza a Carlos Paz empezó ayer al mediodía y gracias a la labor de siete dotaciones de Bomberos, personal policial, de Defensa Civil y del Plan Provincial de Manejo del Fuego, se pudieron controlar las llamas. Ahora, en tanto, los Bomberos siguen trabajando en el lugar.

Diego Concha, de Defensa Civil de la provincia, informó que el fuego empezó pasadas las 14 de ayer y sentenció que se trabaja en el lugar «con unidades pesadas y dos aviones hidrantes del Plan Provincial de Manejo del Fuego, ya que hay comprometidas algunas viviendas».

«Hay tres viviendas que fueron protegidas por bomberos. Además, ya están partiendo más unidades al lugar. Por suerte le advertimos a toda la gente de la situación», sentenció.

Mientras, el secretario de Ambiente de la Provincia, Raúl Costa, recorrió una parte de los sectores más perjudicados. “Aunque falta una evaluación más exhaustiva, el daño es muy preocupante, pero no irreparable», sostuvo en declaraciones al diario La Voz del Interior y confirmó que el 75 por ciento de las 4.200 hectáreas de la reserva hídrica y natural La Quebrada, en Sierras Chicas, resultó afectado por los incendios.

Fuente: TN

Córdoba: siguen activos dos focos de incendio en la zona serrana

Dos frentes de incendio permanecían hoy activos en cercanías de la ciudad de Córdoba y en la zona de La Candelaria, 100 kilómetros al noroeste de allí, informaron fuentes del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

El coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti, señaló que «en las próximas horas de hoy podríamos contener defintivamente las llamas» en la Calera, ya que «no tiene mucha intensidad».

Una situación similar se presenta en la zona cercana a la estancia jesuítica La Candelaria, donde no hay riesgo para sectores poblados, aunque la sequía, la falta de agua, las altas temperaturas y los vientos contribuyen a que la lucha contra el fuego continúe.

En la provincia se mantiene el alerta rojo y una permanente vigilia ante la eventualidad de nuevos focos o reinicio de los numerosos que fueron sofocados en los últimos días.

Fuente: Diario Hoy

Córdoba: continúa activo un foco de incendio en Chacarato

Un foco de incendio continuaba activo en la localidad cordobesa de Characato, y podría ser sofocado en las próximas horas, informaron fuentes del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

El incendio tenía lugar en la zona de Candelaria, en el noroeste de Córdoba, a 100 kilómetros de la capital provincial.

En tanto, numerosos focos registrados en los últimos días en distintos puntos de la provincia están en guardia de cenizas, y se mantiene el alerta rojo al persistir las condiciones meteorológicas, sequía y vientos, que favorecen la persistencia del fuego.

La guardia de cenizas se mantiene en La Cumbre, en el Valle de Punilla; Agua de Oro y Unquillo, en el departamento Colón de las sierras chicas, y en Villa de Las Rosas, del Valle de Traslasierra en el oeste cordobés.

Uno de los fuegos que se desató ayer y fue sofocado a pocos kilómetros de la capital provincial, en la localidad de Saldán en el Gran Córdoba, fue calificado como «intencional» por el titular del Plan de Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti.

En declaraciones radiales Colombatti dijo que «lamentablemente, hay gente que no entiende que está prohibido hacer fuego, desde nuestro avión vigía divisamos dos personas a caballo que encendían fuego con un bidón de nafta, pero cuando llegó el personal policial no hallaron a nadie».

Para combatir los distintos focos de incendio actuaron más de 500 bomberos, con la colaboración del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Defensa Civil, policías, baqueanos y particulares, con el apoyo de aviones hidrantes y helicópteros.

Según estimaciones oficiales, en los últimos días las llamas arrasaron más de 40 mil hectáreas de vegetación y pasturas naturales, mientras que no se notificó destrucción de viviendas ni daños a las personas.

Fuente: Diario Hoy

Los incendios de Córdoba fueron intencionales

Los devastadores incendios forestales que desde el viernes arrasaron decenas de miles de hectáreas serranas en Córdoba, se iniciaron intencionalmente, afirmó hoy el secretario provincial de Ambiente, Raúl Costa.

«En este caso, como generalmente en todos los incendios, el primer foco fue intencional», dijo el funcionario tras una visita en Buenos Aires a su homólogo nacional, Juan José Mussi, a quien agradeció el apoyo de la nación en el combate del siniestro. «Según estadísticas provinciales, casi un 80% de los incendios son producidos por la mano del hombre, ya sea voluntariamente o por un descuido», dijo Costa.

El funcionario consideró preocupante ese dato, «porque habla de una falta de conciencia en lo que debemos cuidar, sobre todo nuestros bosques que son comunes a todos», subrayó.

Costa dijo que la propagación se vio favorecida por el viento y la sequía y lamentó que las previsiones meteorológicas no incluyan lluvias para el territorio cordobés por el resto de la semana.

«La solución definitiva es que llueva, mientras tanto estamos en un muy duro combate contra el fuego, y se puede complicar si vuelven los vientos fuertes como los que hubo durante el fin de semana», comentó.

Para esta emergencia, el gobierno nacional aportó desde el comienzo aviones hidrantes y brigadistas. El responsable del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Fernando Epele, detalló que tres aviones hidrantes, dos con base en Alta Gracia y uno en Traslasierra, estuvieron operando desde que empezaron los focos.

Luego se sumaron un avión Air Tracktor 802, enviado desde la bonaerense Lincoln; un helicóptero que estaba de guardia en La Rioja; un avión hidrante y uno de vigilancia más que estaban en San Luis y un helicóptero Bell UH1H para transporte de personal a zonas inaccesibles.

“Todos están operando en forma permanente. Sin perjuicio de que durante el fin de semana hubo grandes limitaciones para operaciones aéreas por fuertes vientos”, dijo Epele. Además, a pedido de Córdoba, se mandaron 30 nuevos brigadistas: 15 de El Bolsón, Río Negro, y 15 de Chubut.

Fuente: TN

Incendio forestal en Córdoba: combaten el último foco

El daño que ocasionó este incendio -que abarcó unas 40 mil hectáreas- sería “cuatro veces más” grande del ocurrido durante 2010.

Combaten el último foco de incendio forestal en Córdoba. El fuego aún se ubica entre Candelaria y Oro Grueso, en el noroeste provincial.

Así lo informó Marcelo Colombatti, el titular del Plan de Lucha contra el Fuego. “En los otros sectores donde teníamos los focos ayer están contenidos en guardias de cenizas. Esperemos que no tengamos ningún reinicio, pero podríamos llegar a tenerlo”, explicó el funcionario.

El incendio que abarcó unas 40 mil hectáreas, según publicó el diario “La Voz del Interior”, sería “cuatro veces más” grande del ocurrido durante 2010, el año de menor afectación en Córdoba de los últimos 15”.

Las llamas fueron combatidas por más de medio millar de bomberos voluntarios de Córdoba, a quienes se sumaron efectivos del Plan Nacional del Manejo del fuego.

En la localidad de Valle Hermoso, en Punilla, a 76 kilómetros de la ciudad de Córdoba, permanece apostada la Unidad Coordinadora de Emergencias que realiza evaluaciones y coordina la tarea con intendentes, Defensa Civil, Policía, entidades de Bomberos Voluntarios, y funcionarios del Gobierno Provincial.

Fuente: TN

Sin lluvias: el incendio forestal avanza en Córdoba

Se mantiene la alerta roja en la provincia. Los meteorólogos coinciden en que no lloverá en los próximos diez días. Ayer, evacuaron a 200 pobladores.

Sin tregua. Se mantiene la alerta roja en Córdoba por los incendios forestales y avanzan las llamas. El avance del fuego que se inició la semana pasada en las sierras preocupa a las autoridades. Mientras tanto, los meteorólogos aseguran que no lloverá en los próximos diez días. Ayer, evacuaron a más de 200 pobladores de las sierras.

El trabajo continúa realizándose con intensidad. Las llamas se combaten con cientos de bomberos, siete aviones hidrantes y dos helicópteros

Los incendios forestales, especialmente en la zona norte del Valle de Punilla, se desplazan hacia Villa Giardino, Molinari y el llamado «Camino de los Artesanos», por lo que las autoridades dispusieron la evacuación de vecinos. Algunos se resistían a abandonar sus viviendas, pero no tuvieron más alternativa. Afortunadamente, no hubo internaciones ni personas afectadas por el humo.

De todas formas, y tal como publica el diario cordobés “La Voz del Interior”, se espera sequía para los próximos días. Los centros meteorológicos coinciden en que no lloverá. A su vez, los vientos -siempre grandes enemigos para combatir el fuego- son constantes en la zona.

“Estamos en una situación extrema por los vientos, la sequía y el material altamente combustible. Hay fenómenos meteorológicos que no maneja el hombre, lamentablemente. Estamos haciendo el mayor esfuerzo”, aseguró Diego Concha, titular de Defensa Civil de la Provincia de Córdoba.

El matutino detalló que en los departamentos de Punilla y Colón trabajaron 527 bomberos voluntarios con un sistema de rotación de modo que en ningún momento de deje de combatir los incendios y que en la zona de Traslasierra otros 53 bomberos trabajaban para frenar las llamas.

A ellos se sumaron las 180 personas encargadas de la logística, la recarga de aviones y la coordinación de todo el operativo. También se reincorporaron a los trabajos siete aviones hidrantes y dos helicópteros.

COLABORACIÓN
Concha pidió la cooperación de todos los cordobeses y a los turistas que se encuentren en la zona. Remarcó que no se detengan a mirar los incendios para no dificultar la circulación de vehículos que trabajan en estos operativos.

Por su parte, el titular del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti, aseguró que en la zona de Candonga, Colanchanga, Rio Ceballos, Unquillo y Salsipuedes el fuego está contenido y no hay peligro para sectores poblados.

De igual manera, reiteró que continúa el «alerta rojo» en toda la provincia, debido al «riesgo extremo» de incendios.

Fuente: TN

Córdoba: evacúan pobladores y advierten por nuevos incendios

Más de 450 bomberos intentaban esta tarde controlar el fuego en la zona, donde otras 200 personas realizaban tareas logísticas y de coordinación de los operativos y la recarga de los aviones que trabajan en el lugar del incendio.

El Plan Provincial de Manejo del Fuego de Córdoba reportó que hoy 67 dotaciones de bomberos trabajaban contra incendios que afectaron a las localidades de Candonga, Villa Giardino, Valle Hermoso, Huerta Grande, Casa Grande, Villa Colanchanga, mientras ocho unidades actuaban en Villa de Las Rosas y Los Molles.

En los dos casos, el fuego afectó monte natural y pastizales, añadió el informe del Plan Provincial.

La tarea de los brigadistas se complicaba esta tarde por el fuerte viento que se levantó en la región, donde además las ráfagas obligaron a cortar un tramo de la ruta nacional 9, en la autopista que va a Rosario, por la polvareda que generó el vendaval.

En el caso de los incendios que van desde Candonga a Casa Grande, el gobierno informó que el camino hacia la zona de El Cuadrado continuaba cortado a modo de prevención.

Además, indicó que en esa región se realizaron esta mañana «evacuaciones preventivas» de pobladores que cerca del mediodía comenzaron a regresar a sus hogares.

El informe del gobierno señaló que «comenzó a rotar el viento hacia el sector sur» lo que puede complicar la situación de los incendios que siguen activos.

Ante ello, el Plan de Manejo del Fuego recordó a la población que los bomberos «son profesionales que cuentan con la capacitación, las herramientas y protección personal necesaria para combatir estos tipos de siniestros».

«No deben los civiles intentar controlar y apagar incendios, ya que ponen en riesgo sus vidas y la del personal que los está combatiendo», advirtió el organismo gubernamental.

Y, reclamó a la población «acatar las órdenes de evacuación» que de personal de Defensa Civil de la Provincia, Policía, Bomberos y Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

El organismo también remarcó que continuaba hoy en alerta rojo por riesgo de incendio extremo.
En ese marco, dijo que «no se descartan posibles reinicios» de incendios.

En el combate de las llamas participaban también cinco aviones hidrantes del Plan Provincial y Nacional de Manejo del Fuego y un avión vigía.

El avión vigía, en tanto, realizaba sobrevuelos en las zonas de incendios para evaluar el estado de los mismos.

Fuente: www.26noticias.com.ar

Macri recorrerá el país para apuntalar a candidatos locales

San Juan, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y la propia ciudad de Buenos Aires. La agenda de Mauricio Macri tiene previstas para las próximas semanas visitas a distintos puntos del país, con el fin de apuntalar a sus candidatos locales y alianzas para las elecciones del 23 de octubre. Cerca del jefe de gobierno porteño están convencidos: la presencia de Macri será importante para lograr buenos resultados electorales y de ese modo construir paso a paso la candidatura presidencial del líder de Pro hacia 2015, en un espacio opositor que hoy aparece debilitado y sin capacidad de reacción.

Mientras mantiene un deliberado silencio mediático para evitar temas conflictivos y se concentra en la gestión porteña, Macri pone la mira en algunos candidatos propios. La prioridad es la candidatura de Federico Pinedo en la Capital, a la cabeza de una «lista corta» de diputados. «No nos fue mal en las primarias. Y nos va a ir todavía mejor», afirmó a La Nacion el jefe de los diputados macristas. Para superar el 16 por ciento obtenido por Pinedo el 14 de agosto, Macri tendrá participación en recorridas y spots publicitarios, al igual que Gabriela Michetti y Miguel del Sel, hoy por hoy las figuras más convocantes de Pro a nivel nacional. «Habrá una campaña pro positiva y optimista, defendiendo los valores y la gestión de Pro», agregó Pinedo.

El miércoles, Macri irá a San Juan para apoyar al candidato a gobernador opositor, el senador Roberto Basualdo, que a nivel nacional tiene anudado un acuerdo con Alberto Rodríguez Saá. De allí, y acompañado por sus armadores Emilio Monzó y Humberto Schiavoni, irá a Mendoza, provincia en la que el macrismo apoya a Omar De Marchi, diputado y candidato a intendente de Luján de Cuyo.

A mediados de septiembre, los destinos de Macri serán Córdoba y Entre Ríos. A diferencia de Cuyo, dónde los acuerdos locales sostienen los sueños presidenciales de Rodríguez Saá, en ambas provincias hay un acuerdo con Eduardo Duhalde. En Córdoba habrá apoyo para Eduardo Mondino, que busca ser diputado, mientras que, en Entre Ríos, el candidato a gobernador Armando Saliva, dirigente de Pro, cuenta con el apoyo conjunto de Macri y del ex presidente.

De todos modos, en el armado nacional afirman que no habrá acercamiento ni foto común con los dos candidatos presidenciales peronistas. «Con Duhalde, que apoya a varios candidatos nuestros, está todo mal por el cierre de listas bonaerenses. Y con el Alberto se comunican sólo los candidatos locales», afirmó una fuente de la campaña. Para que nadie piense en favoritismos, desde ese sector recuerdan que, la semana última, Pro apoyó en Tucumán a José Cano, candidato a gobernador por la UCR.

¿Serán estos acuerdos la base de la estructura para el proyecto Macri 2015? Desde el macrismo piensan en «nuevos dirigentes» al estilo de Del Sel para apuntalar a Macri, y no tanto en alianzas actuales como el apoyo que Pro dará a Juan Carlos Tierno en La Pampa y a Ramón Puerta en Misiones. «Estos son los acuerdos que se generaron cuando Macri desistió de ser candidato a presidente. Hay que construir todo de nuevo, pero con fuerza propia», justifica un dirigente del interior.

«Esta vez va a ser candidato a presidente», aseguran los responsables del armado nacional de Pro. Dicen no temer una nueva frustración, como la vivida en mayo pasado, cuando Macri decidió replegarse en Buenos Aires, a la espera de tiempos más favorables para su proyecto político..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

GOLPE AL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Desde hace mucho tiempo en Seprin, venimos anunciando y sosteniendo, en varias ediciones en Papel y en forma digital, operaciones vinculadas a la lucha contra el NARCOTRAFICO en Argentina, a través de información que nos hiciera llegar fuentes fidedignas.

Hacemos memoria también de los polémicos cables de los famosos wikileaks, que se dispararon al mundo, dando cuentas claras de las intenciones del Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama de combatir el narcotráfico en nuestro país. Además de las críticas sobre quien dirige los destinos de nuestra Nación, al objetar el mismo, que aquí “no se combatía seriamente este flagelo que afecta a la humanidad entera”.

Pareciera ser que a través del llamado “OPERATIVO NORTE”, llevado a cabo por el FBI (Federal Bureau of Investigation) en conjunto con la DEA (Drug Enforcement Administration) y con GNA (Gendarmería Nacional Argentina), en Alta Gracia (Córdoba), se está avanzando mucho en el tema. Se presume además la anuencia con la NSA (Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU).

En varias ocasiones sacamos a la luz, información sobre el caso DALMASSO (CASO DALMASSO: LA TRAMA SECRETA Y SU VINCULACION CON EL NARCOTRAFICO EN LA ARGENTINA, PUBLICADO EN SEPRIN/ (CAUSA DOBLE TRÁFICO/ DESDE SANTIAGO DEL ESTERO A CORDOBA Y AL LITORAL, AL NORTE.), encontrada asesinada, el 26 de noviembre del 2006, sin ropa, en el dormitorio de su hija en el Barrio Villa Golf, calle 5 Nº 627 de Río IV, a más de 200Km de Córdoba Capital.

Curiosamente, en aquella oportunidad planteamos la hipótesis que Nora podría haber sido asesinada por estar en conocimiento y relación con personas vinculadas a una red de narcotráfico. También se hizo alusión a Funcionarios, Políticos de gran talla, Inmobiliarias, grupos religiosos, testaferros de altos funcionarios políticos y demás; presuntamente partícipes en esta red.

Bajo una nueva hipótesis y nuevos escenarios, en los cuales se monta la investigación actual de los Organismos mencionados, en el párrafo anterior; no estaría muy lejos de la realidad, sino por el contrario, se encontraría relacionado este caso a otros hechos más acaecidos en Córdoba y vinculados a otras provincias que formarían parte del mismo operativo.

Como ejemplo del Lavado de Activos en Córdoba, Rosario y en C.A.B.A. , podemos mencionar a los 100.000.000 de dólares en fraude informativo descubiertos en operativos simultáneos que realizó la AFIP en conjunto con la Aduana, por evasión de impuestos tributarios, noticia reciente publicada en LA GACETA, LA NACION, LA VOZ DEL INTERIOR, entre otros.

Investigación iniciada por el Fiscal Cordobés Enrique SENESTRARI y por el Juez Federal de Córdoba Ricardo BUSTOS FIERRO con exhorto al Juez Federal en lo Penal Económico, Jorge BRUGO.

El caso llevó a la detención de más de 30 personas.

El empresario Jorge Waisser se presume, tendría vinculación con otro importante empresario dueño de un supermercado mayorista muy conocido de la zona.

Por otra parte en otros informes, se hizo mención o referencia a una Inmobiliaria en el mismo lugar, con relaciones directas a personas que formarían parte de la misma red y estarían en conexidad a un grupo muy importante, del cual uno de sus miembros está invirtiendo fuertes sumas de dinero en construcciones multimillonarias, casualmente vinculadas al mundo narco (se presume).

Nos preguntamos: ¿Habría algún grado de conexidad en la provincia Corrientes¿ Que grado de conexidad existe con importantes figuras de un reconocido partido político en Córdoba? ¿Existirá alguna conexidad con altos funcionarios a nivel nacional?

¿Qué sucede con la MEGA CAUSA de tierras en Córdoba? ¿Sería la CUNA DEL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA?

LAS FAMOSAS TIERRAS

1 ALTA GRACIA, USURPACION BARRIO KA PERLA. DENUNCIADO POR EL FISCAL FEDERAL DE UFIMA DR.RAMIRO GONZALEZ, POR CONTAMINACION A CIELO ABIERTO, SE PRESUME ENCUBRIMIENTO AGRAVADO POR PARTE DE ALGUNAS AUTORIDADES, LA PARTICIPACIÓN DE UN FISCAL Y OTROS, DONDE RECAEN LAS INVESTIGACIONES Y PRESUNTO ENCUBRIMIENTO POR QUEMA DE BASURA A CIELO ABIERTO.
QUEMAN PRESUNTAMENTE CADAVERES Y RESTOS TOXICOS.
II PARQUE DEL VIRREY

III TERRENOS A PRECIO BIL DONDE “CASUALMENTE “ EL SECRETO TRAZADO DE RUTA PASA POR AHI, IGUAL QUE EL TRAZADO DE ALTAS CUMBRES. OTRO GRAN NEGOCIADO LAS TIERRAS VALEN FORTUNAS
EN ESTA INVESTIGACION SE DESLIZAN NOMBRES QUE SE PRESUMEN ESTAN ASOCIADOS A ESTE CARTEL , RESERVANDOSE HASTA COMPROBACION FEHACIENTE A TRAVES DE LA JUSTICIA.

Podemos agregar que existirían grupos vinculados al contrabando de SOJA y a tierras usurpadas y robadas.
TIERRAS PARA EL FUTURO
LA JODITA DE LA RUTA 5 DE ALTA GRACIA Y LA PROVINCIAL 436
Otra pregunta que nos hacemos es: ¿La muerte de CHIRINO, quien se presume fue un importante testaferro de un conocido político, llevaría a la punta del iceberg de este caso?

PRIMICIA: SE ADELANTA EN ESTE MEDIO QUE EN LA CAÑADA EN CORDOBA, SE REALIZARON MAS PROCEDIMIENTOS EN EL DIA DE HOY. SE PRESUME EL ATAQUE PRESIDENCIAL AL NARCOTRAFICO DE CORDOBA CON PRESUNTOS ALLANAMIENTOS EN CANTIDAD ESTE FIN DE SEMANA ORDENADO POR EL FISCAL SENESTRARI.

HACE POCAS HORAS SE INCENDIO CASUALMENTE CORDOBA. LOS INCENDIOS SE EXTENDIERON CASUALMENTE A VARIAS ZONAS SERRANAS Y RURALES. LA PROVINCIA SE ENCUENTRA EN ALERTA ROJA. SE CERRO A CAUSA DEL HUMO EL AEROPUERTO INTERNACIONAL, EVACUANDOSE GENTE CERCANA AL LUGAR.

LA SITUACION ES COMPLICADA DEBIDO A LOS VIENTOS, Y A LA TEMPERATURA, SUMADO A LA GRAN SEQUIA DEL LUGAR.

NOS PREGUNTAMOS: ¿COMO SE INCENDIO CORDOBA?.

QUE HAY DE CIERTO EN LOS CABLES DE WIKILEAKS A CERCA DEL SISTEMA HAARP (HIGH FREQUENCY ACTIVE AURORAL RESEARCH PROGRAM), QUE SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN ALASKA. ¿ESTARA DIRECCIONADO A CORDOBA?

MIENTRAS QUE EN LOS CABLES SE HABLA DE UNA INVASION EXTRATERRESTRE MUY CERCA DEL 2012, CORDOBA SE ESTA INCENDIANDO EN ESTE MOMENTO.

PERO MAS CURIOSO ES QUE JUSTO EN CORDOBA, ESTE SUCEDIENDO ESTE EPISODIO, CUANDO SE ENCUENTRAN PROGRAMADOS VARIOS ALLANAMIENTOS, EN FORMA CONJUNTA EN BUENOS AIRES, CAPITAL.

SE ENCONTRARIAN INVOLUCRADAS MAS PERSONAS VINCULADAS AL MUNDO ADUANERO Y PUNTUALMENTE GENTE RELACIONADA A LOS VIDEO JUEGOS, QUE HABITAN EN UN IMPORTANTE COUNTRY EN EL CONURBANO SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, CERCA DE LOS AVIONES, Y SE PRESUME QUE UNO DE ELLOS PODRÍA TENER UN PARENTEZCO CON JORGE WAISSER.

POR OTRA PARTE, TAMBIEN FUE ADELANTO DE SEPRIN Y LA AGENCIA DE NOTICIAS «AN 54» (¡¡CORDOBA CONTAMINADA, INVADIDA Y SIN JUSTICIA!!) LA RELACION DE GAMA S.A, EL GRUPO ROGIO LA INMOBILIARIA ALVEAR S.A., DONDE SE PRESUMIA LA VINCULACION CON POLITICOS DEL LUGAR, ESCRIBANOS, Y OTROS, CON CAUSAS ABIERTAS EN SU GRAN MAYORIA, REFERENTES A EVASION FISCAL Y MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS.

TAMBIEN FUE ADELANTO DE SEPRIN CON RESPECTO A LA PROVINCIA DE SAN JUAN, PRODUCTO DE LOS HECHOS ACAECIDOS A CONSECUENCIA DE LA MINERIA, MESES ATRAS, LA POSIBILIDAD DE SER INTERVENIDA. EN AQUEL MOMENTO EXISTIO UN MANEJO MUY PROLIJO DESDE LA PRESIDENCIA DE LA NACION, ES DECIR; DE LA SEÑORA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, PARA QUE NO TOME ESTADO PUBLICO Y EVITAR SE LLEGUE A UN DESBORDE.

NOS INFORMAN AL RESPECTO, QUE COMENZARON A CORRER EN ESTOS DIAS, LAS FAMOSAS CAUSAS VINCULADAS A LA MINERIA, QUE HASTA EL MOMENTO, PARECIERA SER QUE ESTABAN CAJONEADAS.

EN ESTOS DIAS SE SUMA LOS EPISODIOS DE DÍAS PASADOS A MODO DE REFERENCIA, MENCIONO EL ARTÍCULO: «JACHAL SE LEVANTO: ¿SERA EL PRINCIPIO DE UN LEVANTAMIENTO NACIONAL Y POPULAR?, NUEVOS HECHOS, QUE HACEN COLOCAR EN EL TAPETE LA PROBABILIDAD QUE SE EJECUTE LA FAMOSA INTERVENCION DE LA PROVINCIA, SI NO TERMINAN LOS PROBLEMAS ALLI.

¿LA SEÑORA KIRCHNER LE ESTARA BAJANDO DEFINITIVAMENTE EL PULGAR A GIOJA? ¿SERA POR ELLO QUE NO VISITA LA PROVINCIA?

CASUALMENTE TODO ESTO OCURRE, CUANDO LA DEA, EN CONJUNTO CON G.N.A., ESTAN TRABAJANDO FUERTEMENTE CONTRA EL NARCOTRAFICO EN CORDOBA, EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, CON UN AVANCE SOBRE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, EN LO QUE DAMOS A CONOCER COMO «OPERATIVO NORTE».

A ELLO HAY QUE AGREGAR LO EXPUESTO TAMBIEN EN SEPRIN SOBRE LOS FAMOSOS 77 VIAJES DEL AVION CESSNA DE UNA DE LAS INTEGRANTES DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO Y DE SHOCKLENDER DESDE BUENOS AIRES, RESISTENCIA- SANTA CRUZ DE LA RESISTENCIA, RESISTENCIA, BUENOS AIRES.

SE PRESUMIA AQUI UNA RELACION CON EL NARCOTRAFICO DEL CARTEL DE SINALOA Y LAVADO DE DINERO.

AMPLIAMENTE EN VARIAS EDICIONES EN SEPRIN DIARIO. EVIDENTEMENTE ES UN ATAQUE AL NARCOTRAFICO DE LA DEA, DEL FBI, LA G.N.A., Y ORGANISMOS DE PREVENCION, CONJUNTAMENTE CON LA ANUENCIA DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA POR ORDENES DEL PRESIDENTE BARACK OBAMA Y CON LA COLABORAION DE NUESTRO GOBIERNO A TRAVES DE NUESTRA PRESIDENTE CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER.


AMPLIAREMOS….
POR JACKELINE LUISI PARA SEPRIN

El 15,6% de las viviendas en Córdoba son precarias

Entre los problemas que enfrentan muchas familias cordobesas, está el del acceso a la vivienda. Las líneas de créditos hipotecarios se alejan cada vez más de la posibilidades de la clase media y media baja, mientras que los programas de viviendas sociales impulsados por la Provincia y la Nación no alcanzan para cubrir el vacío: el fallido Plan Hogar Clase Media sigue demorado y prácticamente sin mostrar avances desde que se lanzó en 2005. Esto deriva –en el mejor de los casos– en que 22,2 por ciento de los hogares de la región pampeana (en la que está incluida Córdoba) pague un alquiler, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.
Para las personas de bajos recursos que pudieron levantar sólo una parte de su casa, la Provincia lanzó el año pasado el Programa Vida Digna, del que ya se beneficiaron más de 100 hogares con créditos de 12 mil pesos a devolver en 10 años. Pero en la provincia aún hay 164.869 viviendas deficitarias, según un informe del Ieral de la Fundación Mediterránea, entre casas que son irrecuperables (habría que derribarlas y construir nuevas) y recuperables (a pesar de tener deficiencias graves y malas condiciones sanitarias, sólo requieren mejoras).
Así, ese tipo de viviendas representan en Córdoba el 15,6 por ciento del total construido. En detalle, el informe elaborado por los economistas Marcelo Capello y Gabriela Galassi indica que son 891.208 las casas consideradas “aceptables”; 148.791 las recuperables y 16.078 las irrecuperables.
Córdoba está por debajo del porcentaje de casas deficitarias a nivel nacional, de 24,1 por ciento.
Con un 5,2 por ciento, Buenos Aires es la provincia en donde los hogares sufren menos carencias en cuestión habitacional, seguida por La Pampa, con 6,2 por ciento de casas deficitarias.
En el otro extremo, en Jujuy, Formosa y San Juan más de cuatro de cada 10 hogares habita en condiciones precarias.
Además, insuficientes. Pero con mejorar y reemplazar las casas recuperables e irrecuperables, la cantidad de viviendas sigue siendo insuficiente.
El informe del Ieral sostiene que en 2010, en 40.350 hogares cordobeses se vivía hacinado (con más de tres personas por cuarto), es decir, 3,8 por ciento del total. Aunque ese porcentaje prácticamente se mantuvo estable en relación a 2001 (3,9 por ciento), la cantidad de hogares hacinados creció de 33.883 al comienzo de la década, a 40.350 el año pasado.
En el país, la cifra asciende a 514.419 hogares en 2010, lo que representa el 4,1 por ciento del total.
El gasto público. En 2010, “la política habitacional mostró una distribución muy desigual entre provincias, lo que se refleja en erogaciones per cápita en vivienda muy diferentes realizadas por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación”, indicó el informe.
Córdoba está entre las provincias que menos dinero recibió, con 20,20 pesos por persona. La Pampa fue la más beneficiada, con 795,10 pesos per cápita.
Por otro lado, con 165 casas, Córdoba es la última en la lista de provincias con viviendas terminadas con dinero de la Nación en 2010.
En tanto, el gasto público en vivienda y urbanismo en 2009 (con fondos de la provincia y la Nación) fue de 42 pesos por habitante en la provincia, otra vez, en último lugar. En Santa Cruz se invirtieron 903 pesos por persona en el sector.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Convenio por Embalse

El Gobierno suscribió con autoridades energéticas de Canadá siete contratos por 444 millones de dólares para la provisión de equipos y servicios de ingeniería destinados a la extensión de la vida útil de la central nuclear de Embalse.
Los acuerdos fueron dados a conocer por el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien sostuvo que la inversión total prevista para la usina atómica ubicada en la provincia de Córdoba ascenderá a unos US$ 1.366 millones.

Los contratos para el alargamiento del ciclo operativo de Embalse se firmaron en la Casa Rosada entre Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA)–la operadora de las atómicas locales que controla el Estado) y la Atomic Energy of Canadá Limited (AECL).

La usina de Embalse entró en servicios en 1984 y una vez que se concluyan los trabajos de modernización podrá seguir operando durante 30 años más.

Las obras demandarán 5 años de tareas y la central deberá quedar inactiva a partir de noviembre de 2013 por un plazo de 21 meses.

Según explicó De Vido, el proyecto “prevé el reentubado y reacondicionamiento de la central y el reemplazo de los generadores de vapor, tubos de presión y los principales componentes del reactor” . Agregó además que “junto con el alargamiento de la vida útil, se incrementará en 35 MW la potencia instalada que actualmente es de 648 MW”.

Sin dar mayores detalles sobre como se seleccionarán, De Vido destacó que “el 60% de los trabajos quedará en manos de empresas locales con las cuales se firmarán contratos por alrededor de US$ 800 millones”.

Respecto a la central Atucha II, De Vido señaló que en un mes se iniciará el proceso de puesta en marcha y que podría estar generando en forma comercial en los primeros meses de 2012.

“Con estas acciones estamos incorporando tecnología para consolidar el desarrollo del sector nuclear y encarar la construcción de Atucha III”, señaló De Vido. Para la construcción de la cuarta central nuclear, el Gobierno ya abrió el juego e invitó a los principales proveedores de Francia, China, EE.UU., Canadá, Corea y Rusia.
Fuente: lapoliticaonline.com

Detienen a mujer acusada de hacerse pasar por jueza para estafar

Habría llamado a la madre de un interno de Bouwer para pedirle dinero. Fue detenida en un hotel del Centro. Una mujer de 46 años fue detenida en un hotel del Centro de la ciudad de Córdoba acusada de hacerse pasar por jueza y pedirle dinero a la madre de un interno de la cárcel de Bouwer, informó la Policía.

La sospechosa le habría pedido 20 mil pesos a la madre de un detenido en el penal de Bouwer, quien formuló la denuncia.

“Habría recibido en su domicilio particular el llamado telefónico de parte de esta supuesta jueza, quien ofrecía liberar a su hijo, o al menos hacerle pasar “mejor el tiempo” dentro de la cárcel, razón por la cual solicitaba el dinero”, indica un comunicado de la División Delitos Económicos de la Policía.

Los efectivos prepararon la “supuesta suma de 20 mil pesos” como “señuelos” y en una “caja de alfajores”, “como
lo había solicitado la supuesta estafadora”, agrega el parte oficial.

La mujer fue detenida en el interior de un hotel de calle Figueroa Alcorta e imputada por “tentativa de estafa”.
Fuente: clarin.com

Boleta Única

Cristina cuestionó la boleta única y ponderó el sistema usado en las elecciones primarias – La presidenta consideró que el mecanismo utilizado en Santa Fe y Córdoba genera inconvenientes. Argumentó que en Córdoba «hubo 18 % de votos en blanco en la categoría de diputados, porque es un sistema más complicado que el de Santa Fe».

La presidenta Cristina Kirchner ponderó la implementación de papeletas de colores y con foto a partir de la reforma electoral y cuestionó el uso de boleta única como se implementó en Santa Fe y Córdoba.

En ese sentido, la presidenta dijo que «el acto electivo es una decisión muy consciente de cada ciudadano», y aclaró que «sin un soporte de papelitos, donde uno pudiera verificar adecuadamente, la boleta es la boleta y está o no está».

Cristina dijo que la implementación de la boleta única como reclaman muchos sectores de la oposición genera inconvenientes.

Argumentó que en las últimas elecciones en Córdoba «hubo 18 por ciento de votos en blanco en la categoría de diputados, porque es un sistema más complicado que el de Santa Fe».

Si bien la presidenta dijo que no está cerrada a «ninguna discusión», aclaró que el sistema de boletas con colores y fotografías «se identifica mucho la boleta con lo que uno quiere votar», y además «figuran todos los candidatos».

De inmediato, aseguró que se ha dado un paso «fundamental con este sistema de boletas», y contó que lo copió de Uruguay, al tomar como modelo una boleta del presidente José «Pepe» Mujica, que según explicó le «encantó».

Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, comentó entonces que se lo propuso al ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Según dijo, ahora ha «recibido buenos comentarios» tras su aplicación en el país.

En ese marco, destacó que, a partir de las elecciones primarias en las que se impuso por más del 50 por ciento de los votos, se dio «un salto institucional» muy importante, y expresó su satisfacción con la aplicación de este sistema.

En una conferencia de prensa que se desarrolla en el Salón Sur de la Casa Rosada, junto a su compañero de fórmula, el ministro de Economía, Amado Boudou, la jefa de Estado destacó que «el dato más sobresaliente» de los comicios de ayer fue la «concurrencia récord» del electorado a las urnas, con casi un 78 por ciento.

Fuente: cadena3.com

COMENTARIOS (65)

16/08/2011 10:13

TIENEN RAZÓN NO HABÍA QUE VOTAR A CRISTINA, VOTEMOS UN ALFONSIN O UN DELARUA QUE SE VAN Y NOS DEJAN A MITAD DE UN GOBIERNO , O UN MENEN QUE NOS VENDE TODO UN PAÍS O 5 PRESIDENTES EN UNA SEMANA , TENEMOS PARA ELEGIR EN ESTE PAÍS , TOTAL NO TENEMOS MEMORIA, MEJOR QUEREMOS QUE VUELVAN LOS MILITARES, O SER COLONIA ESPAÑOLA OTRA VEZ O NOS VAMOS TODOS A VIVIR A ESPAÑA , O EMPEZAMOS A TIRAR TODOS PARA ADELANTE EN ESTA BENDITA ARGENTINA
reclama
Reportar Abuso

16/08/2011 10:02

Este comentario no cumple con el Reglamento de Cadena 3.com. Revise los adjetivos que utilza. Saludos.

MODERADOR CADENA 3.COM
caligula
Reportar Abuso

16/08/2011 09:53

Qué te pasa Kristina estas nerviosa?? jaja.. si se decide implementar Boleta Única no van a poder hacer fraude con las elecciones como hicieron con las primarias.. o acaso nos van a hacer creer que Kristina puede volver a ser presidente de los argentinos de la forma como estamos viviendo? hasta para los extranjeros damos vergüenza!!. Votemos con convicción y visión hacia el futuro, no «conformarnos con tener la panza llena por un momento». No quiero creer que a la gente nos guste la Inflación, la Inseguridad, entre tantos muchos más..
lapeke
Reportar Abuso

16/08/2011 09:50

Ante la mínima sospecha de corrupción, un presidente honesto cambia por lo mejor, si con la boleta única nadie puede decir nada , significa que es lo mejor, porque la ki, no quiere asumirlo? vamos señores no seamos tan infantiles y aceptemos la corrupción solo por ser partidistas. BOLETA ÚNICA PARA OCTUBRE.
pirulo_28
Reportar Abuso

16/08/2011 09:36

1)nadie antes hablo de bol. unica, por lo cual es un descarado oportunismo a fin de prestarse votos 2) en dos meses desarrollar y explicar el sistema a nivel nacional es un imposible logístico ,recordemos que aca estuvieron 6 meses explicando como funcionaba 3) En provincias donde se eligen cargos nacionales y prov. vgr. Bs. As, seria por demás engorroso (tanto aca como en Sta Fe solo eran cargos prov).A ver cual de los inspirados escribas de este foro me refuta esto.
gabigt
Reportar Abuso

16/08/2011 09:36

Particularmente me paso,mientras esperaba para votar, en el aula que me toco, no había boletas de 2 de los candidatos. No sabían que hacer porque no había fiscales de ninguno de esos dos candidatos. Finalmente buscaron boletas del aula de al lado ¡felicitaciones! asi funciona cuando No hay boleta unica. Simplemente es injusto, Si cristina pretende un paìs justo e igualitario, entonces apostemos un granito de arena para ello reconociendo que la boleta única es más justa, Entiendo que en cba muchos equivocaron el lugar que correspondia a lista completa con el de solo gobernador, pero ello se soluciona con EDUCACION otra cosa que iguala.

Vpaola
Reportar Abuso

16/08/2011 09:19

el corralense, 🙂 🙂 le doy toda la razón
alidel
Reportar Abuso

16/08/2011 09:11

No entiendo…Los «K» parecen que no van a los supermercados…no cargan combustible…no se compran ropa…etc Porque en esos lugare, TODAS LAS SEMANAS los PRECIOS AUMENTAN y…los sueldos de los QUE SI TRABAJAMOS solo sufren…Que pais generoso.En Mza la mayoría votó a Diputado Nacional a alguien que se enojó con los otros «K» y se fue corriendo a Bs As a meterse bajo la falda de Cristinita y de allá vino con una militante de la Cámpora bajo el brazo para enfurecer más a la tropa de Jaque (mate)…y ahora los «K» se adjudican el triunfo!!!! Que pueblo hermoso que somos….
Tulio Sosa
Reportar Abuso

16/08/2011 08:45

Por que tanta preocupacion por el tipo de voleta con el que se va a votar, o con el que ya votamos!!?? SI DE IGUAL MANERA SEA UNICA O NO «LOS PERDEDORES» VAN A TRATAR DE ESCRAEL SISTEMA Y DECIR QUE FUE UN FRAUDE PARA JUSTIFICAR SU TRISTE Y REAL DERROTA…. Ameni Zadora de Revels EN QUE PLANETA VIVIS!!? TE QUERES COMPARAR CON SISTEMAS IMPLEMENTADOS EN EE.UU PARA VOTAR!!! Y VOS TODAVIA ANDAS CON BOLEADORAS Y LAS TRENZAS! AUNQUE DUDO PORQUE MUCHOS DE LOS ARGENTINOS TODAVIA ANDAN CON PLUMAS, ARCO Y FLECHA!! Suerte a tdos los que no estan conformes con CRISTINA traten de empezar terapia pòrque van a tener que convivir con argentinos k por 4 años mas! FUERZA CRISTINA!!
andreaps
Reportar Abuso

16/08/2011 08:39

OJO CRISTINISTAS…LOS VOTOS SON DE LOS VOTANTES…LES DIRIA Q TODAVIA NO FESTEJEN…EN UN MES TODOS CAMBIAN DE OPINION..DEMOSTRADO D.L.SOTA HACE UNOS DIAS SACO EL 40 Y PICO…Y AHORA EL 6 Y PICO…OJO.Y CON RESPECTO A LA BOLETA UNICA ,,CLAR Q NO CONVIENE CON ESA NO SE PUEDE HACER FRAUDE….JEJE
charlin
Reportar Abuso

16/08/2011 08:29

NO LA ENTIENDO LA EXCUSA DEL GOBIERNO PARA NO IMPLEMENTAR LA BOLETA UNICA, PARECE QUE SU UNICA PREOCUPACION ES EL COLORCITO DEL VOTO, LO QUE REALMENTE SUCEDE ES QUE NO PODES ENVIAR A LOS ANALFABETOS FUNCIONALES CON EL VOTO EN EL BOLSILLO, Y MARCAR LAS CRUCES DONDE CORRESPONDE EXIGE UN ESFUERZO MENTAL MUY GRANDE A LOS VOTANTES K. ASI ESTAMOS Y ASI ESTAREMOS.
el corralense
Reportar Abuso

16/08/2011 08:21

Si prestáramos un poco de atención a la clase de EDUCACION que se da en los colegios argentinos, a la JUSTICIA que se imparte en todos los ámbitos, mas allá del estrictamente judicial…a como se degradan los valores que hacen en verdad GRANDES a las personas y también a los países…nos daríamos cuenta que estamos cada día peor…y seguramente gobiernos como el actual cada elección sacará más votos.En un país de CIEGOS, el TUERTO es rey.Estoy muy triste por mi,pero yo ya estoy recorriendo el último tramo de mi camino…pero los más jóvenes todavía no se dan cuenta de lo que les espera!!!Porque no hay políticos que den esperanza de cambiar esta realidad.
Tulio Sosa
Reportar Abuso

16/08/2011 08:07

yo cuestiono el NO uso de la boleta unica, la picardia de la falta de boletas de la oposicion fue hasta vergonzosa
LucasElooo
Reportar Abuso

16/08/2011 07:53

MENSAJE A -SOSPECHADORES MALICIOSOS -IMPUTADORES SIN PRUEBAS -DESCALIFICADORES e INTOLERANTES DE TODO TIPO: -¡ BAJEN LAS ARMAS!, que sólo HAY ARGENTINOS PENSANDO! Están rodeados por el 50,4 %. -Es tiempo de reflexión -El amor derrota al ODIO -El amor es mas fuerte -Seamos parte de la solución Y NO del problema -Nuestro País NOS NECESITA JUNTOS Marito, -JUNTOS-. -JUNTOS somos más, -Construír JUNTOS dignifica, -Ayudar JUNTOS prestigia, contagia, motiva, enaltece. -Aportemos JUNTOS, -hagamos docencia con buen ejemplo JUNTOS. No es lo mismo JUNTOS que “rejuntados”. Más JUNTOS es NUNCA MENOS.
(º‿ º)
Reportar Abuso

16/08/2011 06:49

Descamisados, «IDIOTAS UTILES» …asi llamaria Peron al 50% que voto a Kristina…y hoy estamos en esa realidad, un pais con el 50% de personas inutiles que viven de lo que le dan…esperan que el mana lews caiga del cielo y nada mas… (lean los comentarios de la prensa internacionallll
piqueta
Reportar Abuso

16/08/2011 00:27

asi???no me digas??, hace mas de 30 horas que terminó el escrutinio y FALTAN 7 MILLONES DE VOTOS DE ESCRUTAR (www.elecciones.gob.ar), no se sabe los resultados finales…y eso que lo que es?
contador10
Reportar Abuso

16/08/2011 00:03

10 millones de votos no es lo que me asusta si no saber que vivo en un pais donde hay 10 millones de mediocres.
gonzalito156
Reportar Abuso

15/08/2011 23:40

K las cuestionas porq te gusta el tifillo !!
vitrolux
Reportar Abuso

15/08/2011 23:26

EN SANTA FE FUE UN EXITO, NO PUEDE HABER TRAMPAS, TODOS SABEMOS QUE A LA GENTE HUMILDE LAS LLEVAN A VOTAR CON EL BOLETA EN EL BOLSILLO, CON ESTE SISTEMA SE TERMINA EL CHORIPAN Y EL TETRA, TAMBIEN EL ROBO DE BOLETAS.
CARDAVI
Reportar Abuso

15/08/2011 22:39

una persona que esta altamente sibsidiada por un gobierno no es libre, tiene una pistola economica que lo obliga a votar a su benefactor, esto no es democracia, la gente que recibe beneficios del gobierno que vota no deberia estar habilitada a votar ya que es parte interesada y no elije con libertad.
tipo feliz
Reportar Abuso

15/08/2011 22:28

En Córdoba se votó el 7 de Agosto por gobernador-vice y legisladores, utilizando por primera vez una “boleta única” donde figuraban los candidatos de todos los partidos en forma clara y visible con foto. Simplemente hubo que marcar con birome a los votados. Comprobamos que este sistema fue más simple y rápido, evitando el robo de boletas y su falta. La elección del 14 de se hizo con boletas de cada partido con el sistema clásico. Y así faltaron boletas porque eran robadas del cuarto oscuro. Y cuando pasa eso uno se queda pensando cómo puede suceder y se introducen las dudas en los resultados.
JulioEmilio
Reportar Abuso

15/08/2011 22:16

palito para cordoba jajaja….. che dejen de bardear a la presi por que despues la salen votando, la vieja legran decia la gente en la calle me dice los quiero matar, ya vimos ayer no era matar era votarrrrrrrr jajaja
el chezy
Reportar Abuso

15/08/2011 21:42

por supuesto reina que vas a criticar ese metodo porque con ese no le pueden meter los votos a los bolsillos de la pobre gente que tienen de reen con la dadiba y la verdad que no me estraña esta eleccion si desde hace 8 años estan fabricando bagos con los planes que inventan
pirata22
Reportar Abuso

15/08/2011 21:27

rubia 49¿parece díficil de creer,verdad?Pues no,deberías creerlo.Este gobierno que parece muy progre.Es solo una fachada.En realidad tiene excelentes vinculos con todos los polos económicos y financieros,que están obteniendo grandes ganancias.Este gobierno no lo dice pero apuesta al DERRAME,¡si el mismo de Cavallo! Esto debería sincerarlo,pero sería una desilución para los «revolucionarios».Por otro lado la «pata progre» la cubre con los subsidios y aportes del ANSES y de los excedentes presupuestario(no se aprobó el del corriente año por lo que tienen para tirar manchancha)Además se mueven con ONG en lugar de punteros,son mas abarcativas y controlables en lo que hace a accion politica
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 21:13

quien nos asegura al pueblo que no hubo fraude???? si siempre nos mintieron, y con este sistema de boleta es tan facil , ademas los datos los envia el correo y quien nos asegura que fueron los verdaderos, numeros muy raros, por ej. gano Macri en capital y los porteños la votaron a ella??????, aca en Cordoba, que nos dio para que gane?????? un camino????? o mas planes para que menos gente trabaje????????????
rubia49
Reportar Abuso

15/08/2011 21:11

tendremos que verla 4 años mas como en la foto, agarrando los microfonos a cada rato y moviendolos y diciendo una barbaridad tras otra? Dios nos ampare….
laura-cba
Reportar Abuso

15/08/2011 21:01

lastima cris que aca en cba se cree el poder judicial y el legislativo PERFECTO como para aceptar un critica al codigo electoral nuevo, ni la realidad los convence (como ya lo habras podido corroborar)
tatex
Reportar Abuso

15/08/2011 20:42

Avanti Morocha….!!! no les des bola a la gilada ….no cambiemos el eje de lo trascendente. Acá lo importante son dos cosas: el 51% y el 78% …lo de más ya se verá.
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 20:29

Y claro… como no va a estar a favor de este sistema de listas sabanas si asi roban las boletas de los demas partidos y ganan siempre estos delincuentes… está clarito que el nuevo sistema pone blanco sobre negro y pierden como en la guerra… politiquita de cuarta!!!!
Charly Bu
Reportar Abuso

15/08/2011 20:20

Es PREOCUPANTE, DESOLADOR e IRRECUPERABLE leer y escuchar a los HOMINIDOS hablar de DEMOCRACIA y desconocer Irrespetusa y Antidemocraticamente de la GRAN GANADORA de estas Elecciones Primarias. Puede haber remedio para muchas cosas, menos para el ODIO.
caminceleste
Reportar Abuso

15/08/2011 20:19

Que lamentable su comentario SRA, la boleta única asegura TRANSPARENCIA , razón demás para poner en duda su forma autoritaria de gobernar, y MAS LAMENTABLES sus fanáticos seguidores, que por lo que veo están al p… las 24 hs. Ríanse…. que el que ríe último ríe MEJOR!!!!!
alidel
Reportar Abuso

15/08/2011 20:00

mas del 50% de la argentina con plan jefas y jefes, asignacion universal, plasma para todos, milanesas para todos, jubilaciones por no hacer nada yclientelismo politico. Medio pais de pobres dependientes de la dadiva del estado. No muerden la mano de quien les da de comer…
MaC_y_MaC
Reportar Abuso

15/08/2011 19:51

JAJAJAJAJAJAJA, que risa me dan los gorilitas se van ha ahogar en su propia flema.
excursio
Reportar Abuso

15/08/2011 19:38

SI REALMENTE DEFENDEMOS LA DEMOCRACIA Y QUEREMOS ELECCIONES DEMOCRATICAS EN SERIO!!! RECLAMEMOS LA BOLETA UNICA PARA OCTUBRE. eS NUESTRO DERECHO COMO CIUDADANOS, DE OTRA FORMA SE ROBAN LAS BOLETAS Y SI NO HAY FISCALES DEL PARTIDO EN ESE MOMENTO NO SE PUEDE HACER NADA.
Marian C
Reportar Abuso

15/08/2011 19:26

Está claro, con la boleta única hay menos posibilidades de hacer trampa, cosa que la señora no puede entender…Fui a votar y faltaban boletas de dos partidos, lo dije y los de la mesa me aconsejaron votar en blanco ya que no podían reponerlas. PAPELON!!!!
amaliaduran@yahoo.com
Reportar Abuso

15/08/2011 19:18

Es simple mientras mas mañas mejor para esta señora, soberbia como pocas, incapaz de enfrentar a la prensa para contestar lo que no tiene ganas.Estesin dudas ews el gobierno mas facho después de videla. Me encantaría que alguien me explique este «proyecto nacional y polpular» que solo contempla los intereses de los que se suman a su séquito de chupamedias y obsecuentes. Resulta que ahora Menem es bueno, Clarín el enemigo, y Duhalde mala palabra. Pero no era todo al revés hace pocos años atrás? son muy hipócritas, pero parece que para la gente es la mejor opción. Dios nos ayude……
gordo.pirta@hotmail.com
Reportar Abuso

15/08/2011 19:04

Me da bronca y veguenza saber que una persona como esta pueda estar gobernando este pais. Dice que hubo record de votantes porq en la Argentina hay y existe la democracia. De que democracia me habla si las elecciones eran OBLIGATORIAS porq si uno no lo hacia perdia el derecho de participar en las elecciones de octubre. Lamentablemente los argentinos no aprendemos mas. Creo que con estos resultados queda en claro de que somos vagos, ignorantes, conformistas y no tenemos dignidad…
Kone
Reportar Abuso

15/08/2011 19:03

el problema es gente como Kristiano. aún sabiendo que la boleta única es gran instrumento para darle transparencia al acto eleccionario no reconocen nada esta bien ganaron y la gente dió su dictamen eso no quiere decir que pueden decir y hacer lo que quieran. En el respeto es donde empezamos a ser un país distinto y la educación es el pilar para llevar adelante los grandes cambios. Espero algún día poder ver grandes estadistas y no personas que se van en la oratoria y no le aportan nada al cambio de un pais.
vascola
Reportar Abuso

15/08/2011 19:01

Nuestra presidente se olvida que vive en Argentina donde la honestidad no es moneda corriente. No tiene en cuenta que en un sistema de múltiple boletas, los partidos mas pequeños sin recursos e infraestructura partidaria a nivel nacional salen perjudicados debido a una competencia desleal por parte de aquellos que roban boletas y dejan al votante opositor con la única alternativa de votar en blanco…el zorro pierde el pelo pero no las mañas … tiempo al tiempo
Ciavatto
Reportar Abuso

15/08/2011 18:54

Señor de la carita, coincido completamente con su comentario, a fin de facilitar el escrutinio en el sistema de boleta única -que es muchísimo mejor que el de boletas tradicionales aunque la presi diga que no-, hay que poner máquinas lectoras. Eso se hace en varios paises y en algunos estados de EE.UU. y funciona muy bien, nadie se queda sin votar y nadie puede robar boletas.
Ameni Zadora de Revels
Reportar Abuso

15/08/2011 18:50

Los votitos de colores y con fotitos son lindísimos. Ahora cuando una entra al cuarto oscuro Y LAS BOLETAS DE SUS CANDIDATOS NO ESTÁN PORQUE SE LAS HAN CHOREADO, digamé cómo hago para votar señora presidente? Salvo que Ud. afirme que en la Argentina no hay choros.
Ameni Zadora de Revels
Reportar Abuso

15/08/2011 18:39

A MI TAMBIÉN SE ME HIZO «RARO» MILES DE PERSONAS HICIERON COLAS EN LA POLICÍA POR NO ENCONTRARSE EN LOS PADRONES, Y OTRA COSITA, CON LA BOLETA QUE SE VOTÓ AYER SE COMPRABAN LOS VOTOS A GRANEL, CRISTINA ENVIÓ MILLONES PARA LA COMPRA DE VOTAS CPN LA BOLETA ÚNICA NO SE PUEDE, SE ACABA LA FARSA/FARRA DE COMPRAR VOTOS.
INOCENCIA
Reportar Abuso

15/08/2011 18:21

¡Eso, boleta única, SIN CASILLA de LISTA COMPLETA! Y si fuese posible para los candidatos a LEGISLADORES también indivualizados para que quienes se POSTULEN sean APTOS Y RECONOCIDOS POR LA CIUDADANIA, dado a que SON NUESTROS REPRESENTANTES.Por ej.los Capitalinos ¿nos sentitíamos representado por Giacomino si va en un listado aunque fuese escondido como 3 o 4?Tenemos que tener la opción de REEMPLAZAR al REPRESENTANTE que consideremos confiable aunque sea de OTRO PARTIDO.Esto obligaría a los partidos a elegir a LOS MEJORES y no a compensar favores o premiar amigos con cargos legislativos.
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 18:18

Al no tener voto informatico, la boleta unica, es muy buena, no es complicada y deja sin efectos muchas especulaciones.-
eldedan
Reportar Abuso

15/08/2011 18:11

con la boleta unica no pueden hacer desaparecer boletas de otros partidos, obviamente que no le va a gustar un sistema que solucione ese manejo.
guille183
Reportar Abuso

15/08/2011 18:11

VIVA LA MISERA Y LA FALTA DE ORGULLO PERSONAL, COMO SE PUEDE CREER QUE ESTA PERSONA, QUE EL DIA VIERNES ESTABA DESTRUIDA POR LA SITUACION QUE ADECIA SU HIJO, AYER SE LA VEIA ALEGRE Y FELIZ, ESTA PERSONA VENGATIVA Y PERVERSA QUE MANTIENE A LOS CHORIPANEROS SINVERGUENZAS, QUE UTILIZA LOS DD.HH. PARA LLENARSE DE GUITA, CON AYUDA DE «LAS MADRES», «LOS PIQUETEROS», LA CMAPORA» Y ETC., ESTA PERSONA «POSIBLEMENTE» NOS GOBIERNO POR 4 AÑOS MAS CON «AYUDA» DE SU GABINETE Y DE ALGUNOS «CONVERTIDOS», ESTA SAQUEANDO EL ANSES Y SE LOS DA A SUS «AMIGOS» PARA QUE HAGAN Y DESAGAN A PLACER, PERO TODO LLEGA EN ESTA VIDA, ESPERO VERLA EN CANA.
TMATADOR
Reportar Abuso

15/08/2011 17:59

Para mí VOTAR ayer no fue sencillo y PARTICULARMNETE me reventó implementar el acto de “escrutiño” con boletas de colores. Muy fácil me fue la ·boleta única” pero NO ME TOCO hacer el escrutiño y colegas me cuentan que ES COMPLICADO. Particularmente pienso que implementando matrices lectoras PARA ESAS BOLETAS y software adecuado (como se leen los billetes en los Bancos) funcionaría MUY BIEN la boleta única sin casilla para “lista completa” como en Santa Fé.
(º‿ º)
Reportar Abuso

15/08/2011 17:58

OBIO QUE CRITICO EL SISTEMA, SI MUCHA GENTE QUE IBA A VOTAR NO ENCONTRABA LAS BOLETAS ESTABA LLENA DE LAS DE ELLA HABRIA QUE PROVAR CON LA BOLETA UNICA PORQUE MUCHA GENTE NO LOS QUIERE Y SIN EMBARGO GANARON, NO ENTIENDO PRESIDENTA QUE HABRA PASADO? QUE SE VENDRA AHORA AUTOS PARA TODOS??? QUE HORROR!!!!
SHE
Reportar Abuso

15/08/2011 17:53

la boleta única en Santa Fe fue muy eficiente porque el gobierno se encargó de capacitar a toda la sociedad desde las escuelas…..la educación es el pilar de la sociedad. Segundas partes nunca fueron buenas….esperemos que esto sea una falacia….Sra Presidente: no sólo piense en los pobres, sino tbm en los que trabajamos mucho….y ganamos poco…
gran lady
Reportar Abuso

15/08/2011 17:51

no te gusta porque con boleta unica no podes hacer faude no?, no podes robar boletas, no podes cambiar boletas por boletas truchas por eso no te gusta. vas a terminar como de la rua vos.
gustavito125
Reportar Abuso

15/08/2011 17:48

La opinión ligera de los que lo ignoran todo, los que se quejan y ponen en duda el triunfo arrollador de Cristina, la voces de los resentidos, todo eso…es música para mis oidos…!!!!
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 17:48

La boleta única es el sistema de votación más seguro de los que hay hoy día no hay robo de boletas, ni voto cadena, ni votos doblado por el puntero, ni colecoras puede ser más complejo pero se aprende con práctica. Despues viene el voto que se usó acá y a lo último el voto electrónico que le regalaron una elección a bush y la mayoría de los países lo están dejando.
asd2008
Reportar Abuso

15/08/2011 17:44

Tan bien que la traía desp q la votaron tanto y ahora sale con esto?!…eso demuestra que …. tenemos que invertir muchísimo mas en educación y el pueblo y no los gobiernos debemos pensar , preocuparnos y ocuparnos en el futuro,… de quienes elijen y a quienes … por lo visto y oído estamos en agua tibia…
calderon
Reportar Abuso

15/08/2011 17:43

ESTA MUJER EN LUGAR DE ALEGRARSE POR SU TRIUNFO PARCIAL, SIGUE CON SU HABITUAL SOBERBIA, CRITICNDO A LAS PROVINCIAS DONDE HA PERDIDO , Y CULPA AL SISTEMA UTILIZADO, PORQUE ACA EN CBA. NO HAN PODIDO HACER FRAUDE Y LOS MATARON , AL IGUAL QUE EN STA FE. POR DIOS BASTA DE SOBERBIA,Y CREER QUE SOLO ELLOS SON LOS BUENOS,PATETICOS CORRUPTOS.!!!
MABALDASI
Reportar Abuso

15/08/2011 17:40

¡No Presidenta!Es como decir que es mas eficiente un papel carbonico que una fotocopiadora. Para bastardear la boleta única,hizo mencion a que no se podía reducir el acto de votar al candidato como un «multiple choice» al tener que marcar al lado la preferencia.¿Qué diferencia hay con elegir y doblar o cortar boletas?Dice que el voto papel,el papel esta y se puede contar.Lo mismo sucede con la boleta única y las cruces.¡Ahi están,no se borran!Uno no quiere pensar mal pero parece que hace todo lo posible para que se sospeche.Salvo que considere que los Cordobeses somos unos nabos de cuarta por haber convalidado con la aceptación, la boleta única.Me parece una sospechosa «RESISTENCIA AL CAMBI
el oso gris
Reportar Abuso

15/08/2011 17:39

un conocido ayer fue a votar y le dijo a la presidenta de mesa q faltaban boletas, entro al cuarto oscuro, vio y le dijo q no habian traido¡¡¡¡¡ que raro noo??? y faltaban boletas del partido pj…. con la boleta unica se acaba los engaños
jadiaz8
Reportar Abuso

15/08/2011 17:38

Claro que es un respaldo a la gestión, el pueblo valora, el crecimiento económico, la estabilidad, el Mercosur, los derechos humanos, el matrimonio igualitario, etc. etc. y ahora hay que seguir avanzando con reforma impostiva par que paguen los que mas tienen, y reforma financiera, para que el crèdito este orientado a la producción, etc, etc.
KRISTIANO
Reportar Abuso

15/08/2011 17:31

Duhalde es la vieja política. Alfonsín es solo el nombre. Carrió es alguién que habla y habla pero no propone nada y es la gran perdedora de estas elecciones. Voté a Cristina por convicción. Es un orgullo tener a una presidenta que no solo es una gran oradora y estadista, sino que es una política que sacó el país adelante junto con su marido. Igual, al margen de Clarín, no hay que negar que todavía hay cuestiones por resolver.
jorge telerman
Reportar Abuso

15/08/2011 17:23

Sres. lean el FOlha de sao paulo, el dolar está cayendo en Brasil, y acá cada ia mas caro, debe ser que los brasileros son muy tontos en revaluar su moneda y nosotros los vivos, que necesitamos laburar un año para poder salir 15 de vacaciones- y está todo bien acá eh, guarda. sin mencionar lo del precio del combustible, vamos de diez.-
turcoseineldin
Reportar Abuso

15/08/2011 17:22

si reconociento del 50% que es vago cmes gratis que lo unico que hacen es salir con su banderita a las calles , cuando trabajan ???? los que dicen que trabajan los planes de las embarazadas , sabemos lo que hacen todo el dia ,, asi tener una mayor produccion tambien los finales ( bbs abandonados ) .. planes de jefe ojo gran trabajo del jefe hacer muy buena la produccion de asi tener la asignacion por hijos , en fin alguien me puede decir en que carajo labura y de que reconociemto de hablan este 50 % de vagos ???
es lo que hay
Reportar Abuso

15/08/2011 17:14

la gestion de la inflacion de schloklender de moreno de la valija de las naftas de la ganaderia de los vagos de los planes vagancia y de 67 choto. Que ilusos que semos
4990
Reportar Abuso

15/08/2011 16:26

Con satisfacción leo comentarios de personas que se habían acostumbrado a la anormalidad y angustia, MERCADERIA EXPLOTADA DESDE EPOCAS DICTATORIALES por la Prensa canalla y que ahora utilizará para «sembrar sospechas y dudas» por fraude.
(º‿ º)
Reportar Abuso

15/08/2011 16:19

VERLA O ESCUCHARLA ME CAUSA NAUCEAS…
peme
Reportar Abuso

15/08/2011 14:54

Me huele todo tan raro, no tuve que hacer ni cola para votar, y dicen que fue record?, otra persona votó de la misma forama llego mesa sin cola y listo,,,,,,,,, que raro
parkins
Reportar Abuso

15/08/2011 12:48

Espero que, ya que tantos la votaron, a los que no la pensamos votar nunca no nos maltrate ni nos insulte más.
pegozzi
Reportar Abuso

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del Reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Fuente: cadena3.com

Un sismo de 3,5 grados Richter hizo temblar a Córdoba

El epicentro se ubicó a 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Río Cuarto, en la Sierra de Comechingones, a una profundidad de 11 kilómetros. Por el momento no se reportaron daños.

Por el momento no se reportaron daños, informó el Instituto de Prevención Sísmica (INPRES).

El epicentro se ubicó a 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Río Cuarto, en la Sierra de Comechingones, precisó el organismo.

El temblor tuvo lugar a una profundidad de 11 kilómetros y llegó a los III grados de intensidad en la escala modificada de Mercalli en Río Cuarto y localidades cercanas al epicentro.

Fuente: El Argentino

Murió una adolescente en una clase de gimnasia en Córdoba

Una estudiante secundaria murió luego de desvanecerse cuando participaba de una clase de gimnasia presuntamente por una broncoaspiración, confirmó una fuente policial.

La víctima, identificada como Silvana Díaz, de 15 años, asistía al establecimiento secundario Ipem 15 de barrio San Vicente, en el sector oeste de Córdoba, y asistía a la clase en un lugar próximo cuando alrededor de las 18 de ayer sufrió una descomposición.

La estudiante, que aparentemente no registraba alguna enfermedad preexistente que pudiera derivar en la muerte, fue asistida por un servicio de emergencias que constató el deceso.

Para determinar las causas fehacientes de la muerte se aguarda el resultado de la autopsia aunque, en principio y según el servicio de emergencias que constató el deceso, la menor habría fallecido por una broncoaspiración.

Fuente: Télam

CFK meets with Cordoba province Kirchnerite mayors

A group of Kirchnerite Córdoba province mayors have once again stated their support to Cristina Fernández de Kirchner and Amado Boudou’s candidacy and will publish a paid-advert in provincial newspapers, while meeting with the Head of State in the Government House.

The Córdoba province lawmaker candidate for the Victory Front, Fabián Francioni, read the statement that will be published during a meeting with fellow Kirchnerite supporters.

Córdoba City Mayor Daniel Giacomino also took part of the meeting. President Fernández de Kirchner met with Córdoba province Kirchnerite and Radical party Kircherite mayors in the Argentine Women of the Bicentennial room in the Government house. They reportedly talked about infrastructure and public works that Córdoba province is in need of.

Interior Minister Florencio Randazzo, Planning Minister Julio De Vido, Presidential Under-Secretary Gustavo López and Media Secretary Juan Manuel Abal Medina also took part of the meeting.

José Manuel De La Sota, a Peronist with a tense relationship with Fernández de Kirchner, won the Córdoba gubernatorial elections with 45 percent of votes this past Sunday.

Source: buenosairesherald.com

Córdoba: ¿Qué candidato presidencial sale beneficiado?


El analista y consultor político Gustavo Córdoba conversó con Agencia de Noticias CNA y se refirió al escenario de Córdoba luego de los comicios del domingo en el que resultó ganador José Manuel De la Sota. El director de CPP consultores, lanzó que “ningún candidato presidencial se puede apropiar del triunfo de Unión por Córdoba”. Además indicó que el triunfo del ex mandatario es el puntapié inicial para “una candidatura presidencial” en 2015

En las últimas horas los diferentes espacios políticos del peronismo se pelearon por tener el apoyo del electo gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota.

El kirchnerismo quiso meterse en los festejos del nuevo mandatario provincial, y los militantes allegados a De la Sota los sacaron a empujones. El duhaldismo lo tomó como un triunfo propio, y todo el arco opositor lo denominó como una derrota del kirchnerismo.

Para saber cómo es la sensación realmente en la provincia de la Docta, Agencia de Noticias CNA se comunicó con el analista de esa provincia, Gustavo Córdoba quien indicó, al respecto, que “ningún candidato presidencial se puede apropiar del triunfo de De la Sota”, lanzó y agregó que al nuevo mandatario de Córdoba “este triunfo le generará un fuerte impacto a nivel nacional y lo que logrará es retomar su carrera política en términos presidenciales”.

De esta manera, según el consultor Córdoba, empieza a nacer un candidato a presidente para las elecciones de 2015, de esta manera ya serían dos nombres fuertes para la contienda que se vendrá en 4 años, recordemos que Mauricio Macri seguramente participará de esos comicios como un postulante para llegar a la Rosada.

Con respecto a las primarias, Córdoba señaló que De la Sota no se va a pronunciar en el corto plazo”. Por último indicó que la mandataria nacional, Cristina Fernández de Kirchner, “tiene una intención de voto en Córdoba del 36 por ciento, seguida por el postulante radical Raúl Alfonsín con18 puntos, tercero Alberto Rodríguez Saá con 13 por ciento,Duhalde 10 puntos y más atrás Elisa Carrió», culminó el analista.

Fuente: www.agenciacna.com

En Córdoba, los principales candidatos van por el apoyo de industriales

A cinco días de las elecciones, Luis Juez y Oscar Aguad expusieron durante el Cuarto Coloquio Industrial, realizado en la capital cordobesa. José Manuel de la Sota lo hará hoy. Buscan seducir a un sector clave de la economía provincial

En la última etapa de la campaña electoral en Córdoba, los candidatos buscan el apoyo del sector industrial. Por eso, el candidato del Frente Cívico y Social, Luis Juez, y el radical Oscar Aguad expusieron durante la primera jornada del Cuarto Coloquio Industrial, realizado en la capital cordobesa. José Manuel de la Sota, que debía cerrar la jornada, pospuso su exposición para este martes.

Juez cargó sus tintas contra la administración provincial, al asegurar que la obra pública desarrollada exhibe “un altísimo nivel de sobreprecios” y adelantó que en caso de ser electo, no le pagará ala Naciónla nueva central eléctrica de Pilar.

Antes, Aguad había planteado una enfática defensa de la producción agroindustrial y la necesidad de avanzar en la infraestructura pendiente para conseguir una provincia competitiva, lo que requiere una firme posición ante el Gobierno central, expresó el diputado.

Con la atención puesta en el proceso electoral, Juez se comprometió a “armar un plan estratégico”, donde los diferentes sectores prioricen cuál es la obra pública que debe encararla Provincia .Además, ofreció al sector industrial designar funcionarios en algunos puestos importantes en el sector económico y productivo, como el viceministro de Industria y el segundo de Agricultura.

Durante la exposición, uno de los industriales contraatacó a Juez, y dijo que “no puede hablar de obra pública alguien que cuando fue intendente asfaltó cuatro calles”, tras pedir que su nombre quede en reserva porque “le corresponde a la Cámara de la Construcción responder”.

Para hoy se espera la participación del candidato del PJ, José Manuel dela Sota, mientras que el cierre estará a cargo del actual gobernador, Juan Schiaretti.

Fuente: Infobae

Cierran un tramo de la autopista Rosario-Córdoba

El tránsito por esa autovía está cortado en ambas manos en el kilómetro 626, a la altura de la localidad cordobesa de Olivia, donde el camión que llevaba 30.000 kilos de maíz volcó y la carga quedó desparramada sobre las dos manos.

Un camión que transportaba maíz volcó y desparramó hoy su carga sobre la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de la localidad cordobesa de Oliva, y a raíz del accidente la autovía fue cortada en ambos sentidos de la circulación, informó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El hecho ocurrió esta madrugada en el kilómetro 626 de la autopista cuando el chofer realizó una mala maniobra y terminó volcando el rodado en el que llevaba unos 30 mil kilogramos de maíz, dijo a Télam el vocero del organismo, Ernesto Arriaga.

Tras el accidente, la carga quedó desparramada sobre los carriles de ambas manos.

«De inmediato se montó un operativo policial que cortó la autopista, desviando el tránsito por la antigua ruta 9, que corre paralela a la autopista. Por allí se debe circular a no más de 40 kilómetros por hora para evitar accidentes», agregó Arriaga.

Fuente: El Argentino