‘Raises of last 12 years do not exist anywhere in the world’

President Cristina Fernández de Kirchner led the Salary Council meeting as the minimum wage was lifted by 28.5 percent, and claimed that the increases enjoyed by workers over the last 12 years were unheard of elsewhere.

«Nowhere in the world is there a raise of the same character, entity and potency as have been carried out in the last 12 years,» the head of state asserted during a press conference at the end of today’s Salary Council summit between unionists and business leaders.

For CFK, the organisation is «one of the vectors that feeds the internal market,» despite the international crisis of 2008 from which, she claimed, » the world has still not recovered.»

«The key to a capitalist economy is bringing in more and more people to the market as consumers,» she continued.

«We have to produce at accessible prices so that more people can enjoy the goods.»

Today’s rise will bring the minimum wage, seen as a benchmark for employers, to 6060 pesos per month, when the second instalment comes into effect next January.

Source: Buenos Aires Herald

¿Qué pasa con el “blue” que no para de aumentar?

El dólar libre ayer tocó su valor más alto del año después de aumentar 60 centavos y cerrar a $15,09 para la venta. De esta forma, la brecha con el oficial se amplió nuevamente, alcanzando un 63%. El aumento irrefrenable del «blue» comenzó a generar inquietud en el mercado desde hace algunos días y, de momento, la situación parece estar lejos de ser contenida.

Luego de unos dulces meses del dólar libre a poco más de $12, finalmente, se fue de las manos y alcanzó ayer su pico más alto del año y posicionándose cerca de los valores del año anterior. El “blue” había arrancado el 2015 a $13,85 y llegó a bajar a $12,50 para mediados de abril, por su parte, cabe recordar que en octubre de 2014 había tocado un pico de $15,80.

Las causas de la corrida son varias, en primera instancia se habló de los operativos de la AFIP en las casas de cambio durante la semana pasada. También se especuló con la incertidumbre propia de las elecciones nacionales (que aumentó luego del ballotage porteño), que fomentan la demanda de dólares. No obstante, hay varios puntos más a tener en cuenta.

La causa principal puede buscarse en las reservas del Banco Central, que vienen disminuyendo desde hace ya mucho tiempo y en pocos meses se espera una nueva y profunda caída de entre 3.000 y 4.500 millones de dólares de las reservas líquidas. El motivo será la cancelación del Boden 2015, fijada para el próximo 3 de octubre con un valor de alrededor de u$s6.000 millones.

A esto hay que agregar la posibilidad de que el pago sea embargado, a raíz del última fallo del juez Thomas Griesa, quien autorizó a los «fondos buitres» a embargar los bonos en dólares con legislación argentina.

La falta de dólares en el mercado es otro factor que pudo haber disparado el dólar libre y, según fuentes “off the record”, este punto se está volviendo acuciante. Por su parte, el fallo de Griesa no ofrece un panorama alentador para resolver este problema.

En efecto, el Gobierno ahora tendrá más dificultades para emitir nueva deuda y lograr el ingreso de divisas financieras. Sin mencionar que la balanza comercial tampoco resulta favorable a la Argentina.

Por su parte, desde el oficialismo atribuyeron la corrida, principalmente, a la especulación en las «cuevas» que estarían aprovenchando el aumento de la demanda por las vacaciones de invierno y al pago del aguinaldo que habría fomentado la compra del «dólar ahorro».

En esta línea, cabe mencionar que la compra del dólar ahorro, autorizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ayer alcanzó los 537.853.193 dólares, según difundió el organismo y se prevé que continuará en aumento conforme baje la confianza en las finanzas nacionales y alentada por la brecha cambiaria en aumento.

De esta forma, las reservas del BCRA están en jaque nuevamente y a pocos meses de las elecciones nacionales, con las PASO a pocas semanas. Por el momento, el dólar parece seguir tomando impulso, mientras se especula que la incertidumbre política y la falta de dólares en plaza avivarán la escalada.

La marihuana puede ayudar a curar los huesos tras una fractura y hacerlos más resistentes

La investigación de la Universidad de Tel Aviv comprobó que las fisuras en el esqueleto de ratas se repusieron con más rapidez tratándolo con el componente no psicoactivo de la marihuana: el cannabidiol.

 

Un grupo de científicos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, determinaron que la marihuana ayuda a curar los huesos tras una fractura. Explicaron que el resultado de su investigación se debe a una conexión entre los receptores de cannabinoide en el cuerpo humano y la estimulación del crecimiento óseo.
El estudio que realizaron descubrió que los huesos no solo curaban más rápido, sino que además eran más fuertes y más resistentes ante una fractura repetida, lo que significa que los huesos tratados con marihuana eran mucho menos propensos a fracturarse.
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv, Israel, encontraron que los huesos fracturados de las ratas se recuperaron mucho más rápido cuando se les daba el componente no psicoactivo de la marihuana: el cannabidiol o CDB, de acuerdo con lo que informa la página de la universidad.
Este no es el primer estudio dedicado a las propiedades curativas de la marihuana. También se la vinculó a un tratamiento eficaz de la epilepsia, la esclerosis múltiple, las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, la depresión, entre otros casos.

Cuidado integral de los pies, en charlas abiertas de diabetes

El 7 de agosto, a las 7:30 horas, se llevará a cabo un nuevo encuentro de las charlas abiertas de diabetes, en el Salón de Usos Múltiples de Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Las mismas están destinadas a personas con diabetes y familiares. En este marco, el médico especialista Daniel Dionisi informó que en la oportunidad se abordará el tema del cuidado integral de los pies. La charla estará cargo de la podóloga Sandra Santa Cruz.

 

Finalmente Dionisi comentó “se intenta desarrollar distintos temas en relación al tratamiento, a los factores de riesgo y las medidas que pueden realizar en su domicilio”.
¿Qué es el podólogo?
El podólogo es el profesional sanitario que previene, diagnostica y trata los problemas del pie y se ocupa de su cuidado integral y de su relación con el resto del cuerpo.
Por su parte, el Gerente de Asistencia Social del Hospital Escuela, Alberto Álvarez, remarcó la importancia de los encuentros para informar a la gente sobre las medidas de prevención y tratamientos de la diabetes.

 

 

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=149883&t=cuidado-integral-de-los-pies-en-charlas-

Uso de tratamiento temprano para suprimir VIH evita contagio a parejas

El uso de tratamiento para suprimir de forma consistente el VIH es «altamente efectivo» para prevenir la transmisión sexual del virus en parejas heterosexuales donde solo uno de sus miembros está infectado, reveló un estudio divulgado este martes.

El reporte, presentado en el marco de la octava Conferencia Internacional de Sida en Vancouver, Canadá, encontró que recurrir a tratamiento antiretroviral cuando el VIH está en sus etapas tempranas y el sistema inmune está relativamente saludable puede reducir la transmisión hasta en un 93%.

«Para heterosexuales que pueden alcanzar y mantener la supresión viral, el riesgo para sus parejas es extremadamente bajo», declaró Anthony S. Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, que financió el estudio.

Durante el período del estudio, que se extendió entre 2005 y 2011, solo se dieron ochos casos de transmisión de la enfermedad en las parejas de personas infectadas que recibieron tratamiento antiretroviral.

Cuatro de estas infecciones, fueron diagnosticadas poco después de que iniciara el tratamiento, por lo que los investigadores creen fueron contagiados poco antes de que se iniciara la terapia de supresión de VIH o esta hiciera efecto.

En los otros casos, los investigadores indicaron que se trataba de pacientes a los que el tratamiento dejó de hacer efecto y el virus se estaba reproduciendo debido a que no tomaron los medicamentos de forma adecuada o tenían una cepa del virus resistente a alguno de los medicamentos utilizados.

Cuando empezó, en 2005, participaban en el estudio 1.763 heterosexuales de 18 años o mayores y para cuando finalizó en 2011, quedaban 1.171.

El estudio se llevó a cabo en Botsuana, Brasil, India, Kenia, Malawi, Sudáfrica, Tailandia, Estados Unidos y Zimbabue.

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), una de cada siete personas con VIH en Estados Unidos no sabe que tiene el virus, lo que aumenta el riesgo de contagio a sus compañeros sexuales.

Asimismo, cerca de un 90% de las nuevas infecciones de VIH podrían prevenirse si se diagnostica temprano y se ofrece tratamiento a quienes dan positivo.

Los hispanos se ven afectados en forma desproporcionada por el VIH, con una tasa aproximadamente 3 veces mayor de nuevas infecciones en comparación con los blancos, de acuerdo con datos de los CDC de 2010.

EFE

Diálogo: Alberto Benegas Lynch (h) y Santiago Kovadloff conversan sobre la lucha cultural contra el populismo

 

Fuente: http://www.laprensapopular.com.ar/16936/dialogo-alberto-benegas-lynch-h-y-santiago-kovadloff-conversan-sobre-la-lucha-cultural-contra-el-populismo?utm_medium=Email&utm_source=Newsmaker&utm_campaign=5&utm_content=http%253A%252F%252Fwww.laprensapopular.com.ar%252F16936%252Fdialogo-alberto-benegas-lynch-h-y-santiago-kovadloff-conversan-sobre-la-lucha-cultural-contra-el-populismo

 

Primera mediación entre Diego Maradona y Claudia Villafañe por los 80 millones de pesos

La ex mujer del «Diez» asistió a la audiencia con su hija Gianinna. Su abogado, Fernando Burlando, aclaró que el monto real que se reclama es muy lejano al que se habló en los últimos días

El martes 21 de julio Claudia Villafañe asistió con su hija Gianinna a la mediación que fue solicitada por pedido de los abogados de Diego Maradona, luego de que descubrieran un faltante de 80 millones de pesos en las cuentas del exfutbolista.

El abogado Matías Morla asistió en representación del «Diez» y habló con Intrusos antes de ingresar a los Tribunales: «Lo que quiere dejar claro Diego -acabo de cortar con él- es que la audiencia de hoy es porque él quiere su dinero y no quiere que nadie vaya detenido, quiere evitar problemas y lo que quiere es justamente lo suyo, nada más». A la salida, detalló qué pasó frente a la mediadora Silvana Arrascaeta y agregó que pese a que no asistió a la audiencia, Maradona había tenido un encuentro previo, pero no dio más detalles: «Ya se reunió cara a cara con Claudia. La semana pasada»

Además, Morla comentó que se fijó una nueva audiencia para el próximo 6 de agosto y que Claudia dijo que de algunos puntos de la acusación recién «tomó conocimiento en el día de la fecha»: «Hay situación de comisiones de 45 mil dólares que se pagaron a gente inexistente que ella desconoce. Por eso vamos a citar a Cecilia Ergueta y Franco Giorgutti». Estas personas, socios de Villafañe, deberán presentarse frente a la Justicia el 31 de julio.

Luego salieron Claudia Villafañe y su abogado Fernando Burlando. La ex mujer de Diego Maradona se quejó porque no podía pasar por la cantidad de periodistas que se acercaron a Tribunales, mientras contestaba que no iba a hacer declaraciones.

«No hay denuncia. Solamente se habló de las inquietudes de Diego Maradona a través de su apoderado el Doctor Morla», aclaró Burlando y remarcó que el reclamo del Diez «dista mucho» de los 80 millones de pesos mencionados en los últimos días: «Es el 5 por ciento del monto que se estaba hablando».

También, frente a las cámaras, el abogado confirmó que hubo una reunión entre los papás de Dalma y Gianinna («No pudieron tener un diálogo adulto, aseguró) e, incluso, reveló que «hay constancia documental de que el señor Diego Maradona le debe dinero a Claudia Villafañe».

Fuente: www.infobae.com

Vacían una escuela en el inicio de las vacaciones

El escruche tuvo lugar en una Primaria de Berisso. Sospechan de alumnos de la institución. Escaparon con dinero y computadoras

Aprovechando las vacaciones invernales y el poco movimiento del fin de semana, un número todavía no establecido de delincuentes ingresó a una escuela de Berisso en horas de la madrugada y terminó huyendo poco después con dinero en efectivo y otros elementos de valor, además de causar algunos destrozos, reseñaron ayer fuentes policiales.

Los investigadores calculan que el hecho tuvo lugar en horas de la madrugada del sábado, cuando algunos vecinos de la Escuela Primaria número 3, de 16 y 165, notaron extraños ruidos en su interior. Alertados, llamaron al 911 y efectivos del CPC del Berisso y de la comisaría Primera de aquella localidad se hicieron presentes.

“Creemos que los delincuentes podrían ser alumnos de la institución y, por ende, menores de edad”, confió un pesquisa abocado a la investigación.

Las primeras precisiones que obtuvieron fue que los maleantes lograron entrar tras forzar una reja lateral. Una vez adentro, y con todo el tiempo a su favor, recorrieron las instalaciones y se metieron en la dirección. De allí, aparentemente, habrían robado el dinero que se llevaron, aunque no se conformaron con eso y también se apoderaron de netbooks, entre otros elementos. Antes de retirarse del lugar, causaron algunos destrozos, en un claro acto vandálico.

Escruche en casa de 12 y 69

Otro escruche tuvo lugar también en las últimas horas, aunque en una casa de nuestra ciudad. Ayer, a las 16.30, la dueña de una vivienda de 12 y 69 notó que sujetos desconocidos habían ingresado en su ausencia, al notar aberturas forzadas. Minutos después llegaron al lugar agentes d ela comisaría Quinta, quienes corroboraron el hecho. “Todavía no se constató el robo de plata en efectivo, pero sí de un televisor, computadoras y otras pertenencias, además de artículos que se encontraban en el cuarto de baño”, enumeró un investigador.

La UFI 9 de Autores Ignorados analiza ambos hechos.

diariohoy.net

Bloqueo de EE.UU. contra Cuba es un fracaso y debe cesar, NY Times

Washington, 21 jul (PL) Tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, el Congreso norteamericano debe levantar el bloqueo impuesto contra la isla porque constituye una política fallida, señala hoy un editorial del diario The New York Times. (PLRadio)

Destacan en Perú reapertura de embajadas Cuba-EE.UU.
Fin de doctrinas belicistas, Cuba-EEUU, afirma diario chileno
Mayoría en EE.UU. apoya relaciones con Cuba
Resaltan medios mexicanos reapertura de embajadas en Cuba y EE.UU.
Relaciones diplomáticas Cuba-EE.UU. abren nueva etapa de acercamiento
Comunistas españoles expresan satisfacción por relaciones Cuba-EEUU
Restablecimiento de relaciones con EE.UU., una victoria de Cuba
Medios árabes destacan reanudación de relaciones entre Cuba y EE.UU.
Solidaridad con Cuba exigirá al Congreso de EE.UU. fin del bloqueo
Cuba-EEUU, aliento a los que luchan, dicen en Chile
ALBA-TCP saluda avance de nexos diplomáticos entre Cuba y EE.UU.
La normalización total de los nexos entre los dos países llevará años y será un proceso arduo porque existen problemas difíciles de resolver como el futuro de la base naval en Guantánamo, en el este del país caribeño, cuya ocupación el Gobierno cubano considera ilegal, añade el texto.

También está pendiente la negociación en torno a las propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución Cubana, y otros puntos totalmente divergentes sobre la política interna de la mayor de las Antillas, pero estos solo deben ser debatidos y resueltos por los propios cubanos.

Cuba y Estados Unidos restablecieron ayer formalmente los nexos diplomáticos y convirtieron en embajadas sus secciones de intereses que funcionaban en las respectivas capitales desde septiembre de 1977.

Las autoridades de la isla han reiterado que el bloqueo económico es el escollo principal en el camino hacia la normalización de los nexos bilaterales y que están dispuestas a discutir cualquier tema con Washington, pero sobre la base de la igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos de la nación caribeña.

Ajuste: el gobierno frena obras viales

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) difundió la semana pasada una circular que dispuso la suspensión de nuevas licitaciones y condicionó la asignación de recursos para obras en ejecución a su propia aprobación. «En el marco de expresas instrucciones recibidas desde la Secretaría de Obra Públicas, pongo en vuestro conocimiento que no se efectuarán a partir de la fecha llamados a licitación y, asimismo, se suspenderán los trámites licitatorios que se encuentren en curso, sea cual fuere el estado de avance de los mismos (licitaciones de obras, trámites de análisis de ofertas, preadjudicaciones y contrataciones)», sostiene el documento, que obtuvo la nacion.

La norma supone la interrupción en los próximos meses del plan de mejora de rutas en todo el país. En el sector de la construcción creen que el ajuste intenta reducir el enorme déficit en las cuentas públicas.

Se trata de la circular N° 2 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), del lunes pasado, que lleva la firma de su administrador general, Nelson Periotti.

Los fondos de Vialidad están entre los más suculentos de los que maneja el Gobierno, sólo detrás de los presupuestos destinados a cubrir los subsidios a la energía y muy por delante de lo que reciben Aerolíneas Argentinas y la mayoría de los planes sociales.

Para este año, por ejemplo, la DNV tiene autorización para gastar $ 22.228 millones, seis veces más que los fondos destinados específicamente a la obra pública.

La mayor parte de sus recursos están destinados a volcar dinero en las rutas: más de $ 12.000 millones para nuevos tendidos, otros $ 3651 millones para el mantenimiento y 4101 millones en los corredores viales concesionados, según los números de ejecución presupuestaria.
diariohoy.net

Grecia: empresas advierten que deberán cerrar si continúan controles

Una serie de compañías podrían verse obligadas a cerrar sus puertas en Grecia dentro de pocas semanas debido a las restricciones sobre las transferencias internacionales, pese a que los bancos reabrieron esta semana, advirtió el martes el jefe de la Cámara de Comercio de Atenas.

En una carta al Ministerio de Finanzas, Constantinos Michalos afirmó que las restricciones han hecho que las empresas que dependen de proveedores extranjeros no puedan pagar sus cuentas, lo que creó «problemas enormes» en muchos sectores.

«Debemos decirles que la gran mayoría de las empresas griegas están a un paso de verse forzadas a cerrar sus operaciones», sostuvo Michalos en una carta divulgada por la Cámara de Comercio de Atenas.

Agregó que si continúan los controles de capital a mediados de agosto, las empresas empezarán a cerrar.

No hubo una respuesta inmediata del Ministerio de Finanzas.

Las sucursales bancarias abrieron esta semana tras el acuerdo al que llegó Atenas con sus acreedores internacionales, que destrabó un crédito de emergencia del Banco Central Europeo para el atribulado sector bancario.

La carta de la Cámara de Comercio de Atenas es la más reciente señal de que las empresas han visto poco alivio tras el fin del llamado «feriado bancario», pese a que se relajaron levemente los límites a los retiros de dinero para las personas.

«Todo el dinero que recibió el país en estos días después del acuerdo ha sido destinado a salarios y pensiones y a reabastecer a los cajeros automáticos. No se destinó nada para transacciones bancarias para las empresas», comentó Michalos.

Aunque Atenas comenzará las negociaciones para un tercer paquete de rescate financiero por hasta 86.000 millones de euros, aún existen dudas respecto a si se podrá concluir el acuerdo y si Grecia podrá cumplir con las duras condiciones que se le exigen.
ambito.com

Mirtha y su acusación a Cristina de “dictadora”: las dos se creen facultadas para avanzar como sea

En varios puntos se parecen: las dos son, a su manera, divas. Saben que por donde pisan, todos se dan vuelta para mirarlas. Para ellas la vida es un escenario.

Una ha sido elegida dos veces Presidenta de la Nación por el voto popular. La otra viene siendo elegida desde hace más de siete décadas por sus seguidores (e incluso por sus detractores) en cine, teatro y, sobre todo, en la TV.

Las dos se creen con derecho a hacer y decir lo que les parezca.

Una abusa de las atribuciones que le confiere el cargo, y dice: “Vamos por todo”.

La otra tiene en claro que es la voz “civil” de un sector y “se manda” sin filtro.

Pareciera que no hay con qué darles. ¿O sí?

Por Manuel de Paz

diariouno.com.ar

¿El Vasco Arruabarrena cambia de esquema para jugar ante Belgrano en Córdoba?

El técnico analiza la entrada de Betancur en lugar de Palacios; hoy, trabajó con los mismos que vencieron a Quilmes el sábado, en la Bombonera.

El presidente de Estudiantes, Sebastián Verón, ratificó el camino de promover a los jugadores del club. Ayer debutó Ozuna y volvió a ingresar Rodríguez. La Bruja también se refirió a los rumores que ligan a Gabriel Milito a la Selección Sub 20 a partir del 2016

Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes se refirió ayer al presente del Pincha, a los movimientos del mercado de pases, al futuro de Gabriel Milito y a la promoción de los jugadores como Lucas Rodríguez o Emiliano Ozuna, quien ayer debutó en un partido difícil.

En diálogo con La Oral Deportiva, programa que se emite todos los días de 19 a 21 por AM 630, Radio Rivadavia, el titular albirrojo señaló que con Diego Vera “bronca no hay. Por lo menos yo no tengo bronca con él. Son decisiones. Vera eligió su oportunidad y nos manifestó que era lo que quería. Yo no puedo juzgar su decisión pero es cierto que la situación no se dio de la mejor manera…”, expresó la Bruja.

Con respecto a las negociaciones que se llevaron a cabo en el mercado de pases, el presidente albirrojo machacó en la delicada situación económica que atraviesa el club y sostuvo que “estamos bien, no hay que hacer locuras. Tratamos de pensar bien. Siempre hay alguna ilusión. Pero la idea es mantener la economía estable. Puede ser que surja algo como que no. Lo más probable es que nos mantengamos como estamos, sin traer incorporaciones», en alusión a una eventual erogación desmedida de dinero para sumar refuerzos. “Tenemos tiempo para sumar algunos jugadores de afuera, pero vamos a ver llegado el momento si lo creemos necesario, o no. Por ahora vamos a jugar así, promoviendo y jugando con algunos chicos del club”, ratificó la Brujita.

Al ser consultado sobre las elecciones en la AFA y su respaldo a determinado candidato, el dirigente albirrojo comentó que “la AFA va en camino a una reestructuración. Creo que el fútbol argentino en general puede mejorar. Habrá que acompañar a la persona que tome el mando. El beneficio, más allá de aquel esté en el sillón, tiene que ser para el fútbol argentino”.

Por último, Verón dejó su parecer sobre la nueva forma de disputa en los campeonatos: “Estoy a favor de los campeonatos largos, con la chance de que varios puedan pelear por entrar a las Copas. Pero es muy difícil sostener tantos equipos. Tiene que ser más prolijo lo que recibe cada club”, concluyó el presidente albirrojo.
diariohoy.net

¿Los Minions tienen algo que ver con los nazis?

Una foto que circuló en las redes sociales desató una verdadera «histeria» colectiva, ya que relacionaba a los seres amarillos con un supuesto experimento con niños desarrollado en tiempos de la Alemania de Adolf Hitler.

Durante estos días apareció una teoría que preocupó a muchos, especialmente a quienes son padres de niños fanáticos de los Minions.

La información señalaba que la idea detrás de la creación de estos seres amarillos radicaba en una foto sobre un supuesto experimento nazi con niños en tiempos de la Segunda Guerra Mundial.

La imagen en cuestión muestra a un grupo de personas en fila portando unos cascos similares a la cabeza de los Minions. Una revista ecuatoriana fue la que comenzó con el rumor, que rápidamente se viralizó e hizo caer a muchos.

supuestos minions

«¿Sabías que se denominaban «minions» a los niños judíos que eran usados por los nazis para experimentos científicos?», fue el comentario original que desató la «histeria» cibernética.

Sin embargo, la explicación verdadera a la foto dista bastante de lo que se comentó en redes sociales ya que el documento corresponde a un archivo histórico del Museo Nacional de la Marina Real del Reino Unido.

Se trata del retrato de un grupo de buzos, los primeros del submarino Royal Navy.

Fuente: www.minutouno.com

Entre risas y miradas cómplices, Agustina Kämpfer habló sobre el encuentro con Jorge Rial: «Tomamos un pisco que te sube…»

La ex participante del Bailando 2015 dio detalles de cómo fue el encuentro con el conductor de Intrusos. Todos los detalles en esta nota.

Se dio el encuentro más esperado entre Jorge Rial y Agustina Kämpfer y los protagonistas hablaron sobre el tema. El primero en referirse al encuentro fue el conductor de Intrusos quien aseguró que «tomaron piscos sour y hablaron con un testigo».

Luego le tocó el turno a ella quien habló en Desayuno Americano y aseguró que «la pasaron muy bien» y que se podrá repetir.

En este marco, contó que hablaron de cosas que él había dicho de ella que no le gustaron y llegaron a un acuerdo, pero no dio más detalles y, entre risas, remató: «Tomamos el pisco sour que te sube y me olvidé de todo lo que hablamos».

Fuente: www.ratingcero.com

El temor de los infieles: roban los datos de 37 millones de usuarios de reconocido «sitio de trampas»

«La vida es corta. Ten tu aventura», es la expresión que utiliza el sitio para atraer usuarios. Pero esta vez a los que parece haber atraído es a un grupo de .

Al robo de información que sufriera AdultFriendFinder poco tiempo atrás se sumó ahora el del Ashley Madison, con al menos 10 veces más de datos de usuarios implicados: 37 millones distribuidos en 48 países.

El ataque fue reportado por el sitio KrebsOnSecurity y confirmado por Avid Life Media, propietaria de Ashley Madison y otros dos sitios similares: Cougar Life y Established Men, dirigida a hombres maduros que buscan relaciones con mujeres más jóvenes. Los atacantes también habrían tenido acceso a los usuarios de esos dos sitios.

KrebsOnSecurity informó que el ataque fue perpetrado por un grupo de piratas informáticos llamado The Impact Team, que llegó a publicar en la web millones de datos de los usuarios de Ashley Madison.

En su manifiesto, los atacantes reclamaron el cierre de los sitios de Avid Life Media bajo la amenaza de publicar toda la información robada, incluyendo perfiles con las fantasías sexuales de los usuarios, operaciones realizadas con tarjetas de crédito, sus nombres y direcciones reales así como también información de sus empleados y correos privados.

The Impact Team explicó que el ataque se originó a causa de una política de Ashley Madison sobre cobrar a los usuarios para eliminar sus perfiles y mentirles al asegurarles que los mismos desaparecen.

«Los usuarios siempre pagan con tarjetas de crédito. Sus detalles de compra no son eliminados tal y como se promete y se incluyen nombres y direcciones reales, información importante que los usuarios querrían ver eliminada», dijeron los atacantes.

La empresa informó que trabaja para evitar consecuencias y desmintió que los datos de los perfiles eliminados permanezcan almacenados.
diariohoy.net

Uno de cada tres habitantes es pobre en el conurbano

Tal como reflejamos en innumerables veces en las páginas del diario Hoy, en los últimos años el porcentaje de pobreza se incrementó a cifras que alarman, a pesar de que los planes sociales -inspirados en el más rancio clientelismo- alcanzan al 30% de los argentinos.

Según la encuesta de precios que realiza el Índice Barrial de Precios (IBP) casi 1 de cada 3 habitantes del conurbano bonaerense se encuentran bajo la línea de pobreza (29,7%), lo que equivale a 3.208.262 personas. Mientras que un 7,6% se encuentra bajo la línea de indigencia. Lo que significa que 820.072 habitantes no tienen lo mínimo indispensable para alimentarse durante un mes.

El Índice Barrial de Precios (IBP) es un indicador socioeconómico, que tiene por objeto estimar el costo de vida en los distintos barrios del país mediante el cálculo del valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA).

La semana pasada fue eje de polémica tras conocerse un informe elaborado por el Barómetro de la Deuda Social Argentina difundido por la Universidad Católica el 28,7 % de los argentinos relevados durante el 2014 son pobres y dentro de ese total el 6,4% no superan el umbral de indigencia. Es decir, hubo un incremento de 1,3 puntos porcentuales en esta problemática con relación a 2013.

Este deterioro de la situación social se produjo a pesar de que la cantidad de hogares con planes sociales (de transferencias de ingreso, como la Asignación Universal por Hijo, el Procrear, el Plan Trabajar y Argentina Trabaja) aumentó del 20,2% en 2010 al 28,6% en 2014, 8,3 puntos porcentuales, indicó el reporte. Es decir, el clientelismo político de los K condena a los pobres a ser cada vez más pobres, cuando es el trabajo genuino, que hoy escasea ante la crisis del sistema productivo, el motor del progreso social.

diariohoy.net

Mandó a su mujer al Hospital

Un hombre de 46 años golpeó salvajemente a su concubina de 39 en la casa que comparten en Barrio Norte. Ella estuvo a punto de perder un ojo

La violencia de género es un mal que afecta sobremanera a la sociedad argentina de hoy y en nuestra ciudad, en las últimas semanas, se multiplicaron los casos; el hecho más grave fue el femicidio de Gorina pero ayer tuvo lugar en Barrio Norte otro sangriento episodio que terminó con una mujer en el Hospital y su concubino preso, señalaron fuentes policiales.

Los involucrados en cuestión son un hombre de 46 años y su pareja de 39, quienes viven en 33 entre 11 y 12. “No tienen hijos en común y, de hecho, hace poco tiempo que están juntos. Ella venía de una relación conflictiva, donde su esposo también la golpeaba”, le confió a Trama Urbana un jefe de la fuerza.

El vocero amplió el testimonio al relatar que “la pelea se inició por problemas de pareja. Él comenzó a golpearla… pero se trataron de golpes reiterados y severos. Sinceramente, la molió a palos y ella estuvo muy cerca de perder la visión de uno de sus ojos”. Además, sufrió lesiones en el rostro, el labio y el oído.

Fue su abogado quien se comunicó con la comisaría Duodécima y ellos trasladaron la denuncia al CPC. El letrado aseguró que la víctima “estaba en el piso, no se podía mover”. Fue tal la paliza que la mujer debió ser trasladada de urgencia al hospital Gutiérrez y, de allí, fue derivada al San Roque de Gonnet, donde le realizaron estudios de diagnóstico por imágen de alta complejidad, debiendo quedarse internada hasta anoche.

Anoticiados del hecho, agentes de la comisaría Segunda, al mando de su titular Sebastián Velázquez, fueron hacia el domicilio y aprehendieron al hombre por el delito de “violencia de género y lesiones”, por lo que deberá comparecer hoy ante la UFI 5 de Leila Aguilar.
diariohoy.net

Por alta especulación, el blue sigue en alza: trepa otros 45 centavos a $ 15

El dólar blue opera nuevamente con tendencia alcista este martes y trepa otros 45 centavos a $ 15, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com.

De esta forma, la divisa marginal toca un máximo en nueve meses y medio. Mientras, la brecha cambiaria se dispara y ya supera el 60% (se ubica en el 63,6%).

Tiene lugar en medio de una fuerte especulación de cambistas informales que se aprovechan de un repunte de la demanda por las vacaciones, según fuentes del mercado.

Aunque también le agrega presión al blue una persistente tendencia hacia la dolarización de las carteras, algo previsible de cara a las elecciones primarias del 9 de agosto, que genera incertidumbre entre los ahorristas.

En ese contexto, la demanda por cobertura se aceleró desde ayer luego del cambio de discurso del líder del PRO Mauricio Macri, tras una ajustada victoria de su espacio en el balotaje porteño, lo que cayó mal entre los inversores.

El billete informal saltó 33 centavos el lunes, el mayor aumento diario desde el 12 de noviembre pasado (más de ocho meses), cuando había escalado 53 centavos (de $ 13,15 a $ 13,68).

Además, el dólar Bolsa desciende siete centavos a $ 13,38, mientras que el «contado con liqui» cede 17 centavos a $ 13,55. Según analistas financieros, los inversores institucionales intervienen en el mercado de bonos para aplacar la presión cambiaria a través ambas transacciones.

Ayer, los tipos de cambio implícitos saltaron hasta un 3% y alcanzaron máximos desde octubre y noviembre pasado. «Se dio en un escenario en el que se percibe que se va a demorar más el ingreso de dólares. La gente que tiene que entrar dólares al país pospone decisiones y eso repercute en el contado con liqui», explicó un analista a este medio.

Por su parte, el dólar oficial aumentó este martes a $ 9,17 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño. Mientras, el Banco Central compró ayer u$s 10 millones en el mercado de cambios luego de una semana donde crecieron casi un 30% las liquidaciones de divisas (a casi u$s 750 millones) – con relación al mismo período de 2014 – por parte del sector agroexportardor.

En tanto, las reservas cayeron el lunes levemente a u$s 33.846 millones.
ambito.com

Toronto: Germán Chiaraviglio ganó la medalla plateada en salto con garrocha

El santafesino logró su mejor marca personal con 5,75 metros (la anterior: 5,71 en 2008). El oro fue para el canadiense Barder, con 5,80.

El atleta santafesino Germán Chiaraviglio ganó hoy la medalla de plata en la prueba de salto con garrocha en los XVII Juegos Panamericano de Toronto, Canadá, al quedar en el segundo puesto con 5,75 metros, nuevo récord nacional.

Chiaraviglio logró una marca de 5,75 metros (la mejor de su carrera) y quedó en el segundo lugar de la prueba que ganó el canadiense Shawnacy Barber con un registro de 5,80.

La competencia se disputó en el estadio de Atletismo Panamericano en la Universidad York, ubicado a 45 kilómetros de Toronto.

Chiaraviglio, ocho veces campeón argentino en la categoría mayores, estableció un nuevo récord argentino al pulverizar los 5,71 del 19 de agosto de 2006 en Beijing, China, cuando se coronó campéon mundial juvenil, y se consolidó en el cuarto puesto del ranking sudamericano que lidera el brasileño Thiago Braz con 5,92.

El santafesino, que sumó hoy su segunda presea en Panamericanos, ganó el mes pasado la medalla de oro en el 49no. Campeonato Sudamericano en Lima, Perú, y se clasificó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, al conseguir la marca mínima exigida por Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

Chiaraviglio, becado por la Secretaría de Deporte de la Nación y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), ganó con una marca de 5,70, y obtuvo así su sexta medalla en Campeonatos Sudamericanos de mayores y la segunda de oro luego de Tunja, Colombia, 2006.

Además, ganó la medalla de bronce en el Campeonato Sudamericano 2005 de Cali, Colombia; de oro en Tunja, Colombia, 2006 y plata en San Pablo, Brasil, 2007, Buenos Aires 2011 y Cartegena, Colombia, 2013.

Chiaraviglio se clasificó, en su primera competencia del año, el 14 de marzo pasado en Santa Fe, al Mundial de mayores de Beijing, China, que se disputará del 28 al 30 de agosto, al lograr la marca mínima exigida para ese torneo: 5,65 metros, y se clasificó para su segundo torneo ecuménico de mayores luego del de Osaka, Japón 2007.

En mayo, obtuvo la medalla de bronce en su debut en la Liga de Diamante, la competencia anual más importante de atletismo del mundo, en Doha, Qatar, con una marca de 5,60 metros.

El atleta ganó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 (5,20) y la presea de oro en los Juegos Odesur de 2006 y de plata en los de 2014 en Santiago de Chile.

Chiaraviglio se clasificó a los Juegos Panamericanos de Toronto al ganar la medalla de oro en el Festival Deportivo Panamericano, en el Distrito Federal de México, de agosto del año pasado.

El santafesino ganó el Campeonato Iberoamericano 2006 y 2012 y disputó los Juegos Olímpicos de Beijing, China, 2008.
losandes.com.ar

Un millón de niños desplazados en Tailandia fuera de las aulas

Bangkok, 21 jul (PL) Alrededor de un millón de niños desplazados permanecen fuera del sistema educacional en Tailandia, constataron organizaciones internacionales reunidas aquí, según informó hoy el diario The Nation.

Un seminario en el que participaron especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) señaló que este país, entre los integrantes del bloque del Sudeste Asiático (Asean) registra el más alto número de menores en tal situación.

Al foro concurrieron entidades como el Grupo de Trabajadores Migrantes (MWG), Save the Children, Educación Mundial y la Oficina de la Comisión de Educación Básica.

Un reporte analizado indica que de los tres millones de niños desplazados aquí, la tercera parte, cuyos padres son de Myanmar, carece de acceso a la enseñanza, lo que en opinión de expertos tendrá negativos impactos económicos y sociales en los próximos 20 años.

Advierte asimismo que con la venidera Comunidad de la Asean y el libre flujo de fuerza laboral entre sus 10 países miembros, todos ellos deben encontrar soluciones para garantizar que los menores permanezcan en el sistema educacional.

El director tailandés del Buró de Planificación de la esfera, Payom Chinnawong, expuso que aunque desde 2005 una resolución permitió a esos niños inscribirse en escuelas, muchos las abandonan para trabajar en ayuda a sus familias pobres.

En este sentido, el jefe de la sección de educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Hugh Delaney, subrayó la importancia del trabajo infantil en la economía del reino por su alto número y la necesidad de que prevalezca de la enseñanza formal.

Un test de saliva podría detectar síntomas de Alzheirmer

Los resultados se presentaron en la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Alzheimer. De esta forma, se busca frenar el deterioro cognitivo antes de que aparezca. La opinión de un experto a Infobae

 

Los últimos avances en la enfermedad de Alzheimer apuntan a frenar los síntomas y el deterioro cognitivo. Los expertos creen ahora que los procesos biológicos detrás de la condición neurodegenerativa comienzan años, hasta décadas, antes de que los problemas de memoria y confusión se hagan evidentes.

En la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Alzheimer -que se lleva a cabo del 18 al 23 de julio en Washington, Estados Unidos-, investigadores anunciaron que una serie de sustancias presentes en la saliva pueden distinguir a las personas que experimentan un envejecimiento normal, de aquellas con demencia cognitiva leve (que en algunos casos puede conducir a la enfermedad de Alzheimer), y la enfermedad de Alzheimer misma.

La investigación estuvo a cargo Shraddha Sapkota, neurocientista de la Universidad de Alberta, que junto a sus colegas, analizaron cuidadosamente muestras de saliva de un grupo de voluntarios que participaron en un estudio de envejecimiento. Algunos habían sido diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer, otros con deterioro cognitivo leve, mientras que el último grupo no tenía condiciones neurológicas.

Mediante la comparación de los componentes de la saliva, los científicos encontraron que cada uno de los tres grupos mostraron ligeramente diferentes patrones de compuestos, que podrían formar la base de una forma no invasiva para determinar detectar las personas que están en mayor riesgo.

Julián Bustin, jefe de la Clínica de Memoria y Gerontopsiquiatría de Ineco, opina a Infobae que este tipo de métodos son el futuro para la detección temprana: «Actualmente para diagnosticar se hacen punciones lumbares en la médula para ver si hay ciertas proteínas que están presentes en los pacientes con Alzheimer. Es un método invasivo. Otro es mediante una tomografía con un marcador especial para proteína amiloide pero es muy caro. Por eso, se está tratando de buscar formas de detección no invasivas, rápidas y accesibles para todos».

El experto asegura que se intenta lograr lo mismo mediante un análisis de sangre. «Por ahora no fueron observados en poblaciones grandes como para certificarlos. El camino es este. Hace cinco años que se estudian estos test. Se presentaron ahora porque es uno de los primeros estudios en que dio positivo».

Desde la conferencia remarcaron que los resultados no son prueba suficiente aún para que los médicos comiencen utilizarlos para distinguir a las personas más propensas a desarrollar la enfermedad, «pero esa es la meta», dicen.

DICE BUSTIN: «EN EL FUTURO SE VA A DETECTAR LA ENFERMEDAD MEDIANTE ESTOS MÉTODOS NO INVASIVOS».

 

En busca de la cura

La reunión científica -que se espera que atraiga a cerca de 4.500 investigadores de todo el mundo- se presenta para afrontar la problemática actual. Más de 5 millones de personas viven con la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos, un número que se espera aumente a 13,5 millones en 2050.

Los investigadores de Alzheimer dicen que Estados Unidos tiene que intensificar la búsqueda de una cura o tratamientos antes de que los costos para los cuidados y el gobierno federal, comiencen a elevarse. Un paso adelante significa encontrar maneras de diagnosticar mejor la enfermedad, sobre todo en sus primeras etapas antes de que aparezcan los síntomas. Y también es probable que implique un enfoque múltiple.

Entre otras presentaciones, los neurólogos en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York dieron a conocer los datos de una nueva clase de fármacos que se dirigen a las proteínas mal plegadas, un fenómeno biológico que es común a varias enfermedades neurodegenerativas.

Fernando Goñi, profesor adjunto en el Departamento de Neurología de la Universidad de Nueva York, dijo que los nuevos datos sugieren una clase de anticuerpos monoclonales que están en las proteínas deformes como el beta amiloide y tau – ambos de los cuales son distintivas características de la enfermedad de Alzheimer -, así como proteínas anormales que se encuentran en las personas con Demencia de cuerpo Lewy o la enfermedad de Parkinson.

Explica el especialista de Ineco: «Se está trabajando con anticuerpos específicamente para remover ciertas proteínas que se van acumulando en el cerebro. Esos tratamientos cumplían la función pero los síntomas de la enfermedad no mejoraban porque el daño ya estaba hecho. Por eso el foco es tratarlos antes de que aparezcan», dice Julián Bustin. «En Colombia, se está realizando un estudio en personas que tienen Alzheimer genético para darles los anticuerpos antes de los síntomas y remover las sustancias. Se cree que estas sustancias se empiezan a utilizar en el cerebro entre 10 y 20 años antes de los síntomas. También, hay personas que lo tienen y nunca lo desarrollan».

Desocupados que figuran como ocupados – Por Roberto Cachanosky

Es falso que reformar el estado implique dejar gente desocupada

Decía unos días atrás que el estado argentino es como una empresa familiar fallida. Me refiero a esas empresas familiares creadas por el abuelo que fue exitosa gracias a su trabajo y sencillez para vivir. Cuando muere el abuelo, los herederos empiezan a nombrar en puestos claves a hermanos, primos, tíos todos con sueldos fabulosos, autos y demás beneficios. Obviamente la empresa no aguanta semejante grado de ineptitud y despilfarro y se va a la quiebra.

Bien, la familia del estado argentino es La Campora que ha tomado por asalto el sector público, nombrando a militantes que no tienen capacidad para ejercer el cargo que ocupan pero pasaron a ser militantes rentados. Cobran en base al trabajo y esfuerzo que Ud. realiza todos los días. Literalmente le está robando vía la presión impositiva su esfuerzo diario en nombre del proyecto nacional que luce más como un proyecto personal de acumulación de dinero ajeno.

Basta con ver cómo evolucionó el empleo en el sector público para advertir el desastre que han hecho el kirchnerismo, las administraciones provinciales y las municipales.

Haciendo un cálculo conservador, entre 2002 y 2013 el empleo estatal a nivel nacional, provincial y municipal pasó de 2,1 millones de personas a 3,3 millones. Se agregó un 1,2 millones de personas. Estimo que a nivel nacional, considerando el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, más organismos descentralizados, empresas públicas, etc. el empleo estatal aumentó en unas 270.000 personas. Otras 740.000 surgen del incremento de los empleados públicos en las provincias y 190.000 a nivel municipal. De acuerdo a la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) que publica datos del INDEC, en 2010 había 2259 gobiernos locales, considerando municipalidades, comunas, comunas rurales, etc. Estamos hablando de un aumento de 84 personas por gobierno local entre 2003 y 2013. Bastante conservador el número.

Como decía antes, yo llego a una cifra de 3,3 millones de empleados públicos en 2013, pero otras estimaciones dan 3,7 millones de empleados públicos, lo cual es probable porque entre 2014 y 2015 los tres niveles de gobierno se apuraron en nombrar más empleados estatales.

Pero aun tomando mi número más conservador o más benigno frente a tanto despilfarro, entre 2002 y 2013 el empleo público creció el 57%, siendo que ya en 2002 el estado estaba sobredimensionado en los tres niveles. Hoy tenemos gobiernos provinciales y municipios que están tan sobredimensionados en empleados que no pueden cerrar los números con los ingresos que reciben.

Cuando uno presenta estos números, el planteo es que el próximo gobierno no podrá impulsar la reforma del estado porque mucha gente quedaría desocupada. En rigor buena parte de esos 3,3 o 3,7 millones de empleados estatales no cumplen ninguna función que genere algún bien o servicio que le sirva a la gente. Por ejemplo, el ministerio de producción a cargo de Débora Giorgi no produce nada que la gente necesite. No produce riqueza. En todo caso entorpece a los que producen.  Estorban, complican y no dejan trabajar en paz a la gente que genera riqueza, por lo tanto, en un gobierno sensato un ministerio de producción es un contrasentido y no tendría que existir. Esto quiere decir que todos los que están en ese ministerio son desocupados que estadísticamente figuran como ocupados y también estadísticamente figuran como que cobran un sueldo cuando pero desde el punto de vista estrictamente económico son desocupados que cobran un muy buen subsidio. En rigor, también puede ser leído como un saqueo a la riqueza del sector privado.

De lo anterior se desprende que, un gobierno mínimamente sensato, al hacer la reforma del estado, no estaría aumentando la desocupación ya existente porque Débora Giorgi es una desocupada más al igual que todo su personal, con la diferencia no menor que vive a cuerpo de rey porque roba dinero en forma legal ya que su función es innecesaria. Ella que figura como ocupada es una desocupada de lujo. Y así pasa con millones de personas que están en los tres niveles de gobierno y creemos que si reformamos el estado van a quedar desocupados. No es cierto tal cosa. Insisto, ya son desocupados que cobran muy buenos “sueldos”. Son militantes políticos rentados que cobran robándoles sus ingresos a personas de otras ideas políticas. ¿Cómo roban? Usando el monopolio de la fuerza que tiene el estado para quitarle vía impuestos el fruto del trabajo a la gente decente y dársela a los militantes rentados. El estado le roba a gente que todas las mañanas se levanta para ir a trabajar. El trabajo de Giorgi y tantos otros es entorpecer a los que producen e ir a aplaudirla en sus cadenas y festejarle cuanta estupidez dice. El de la gente honrada es levantarse para producir y sostener a los aplaudidores y “empleados” públicos.

Lo que tiene que hacer el próximo gobierno, por lo menos a nivel nacional, es transparentar esta simulación de trabajo y reconocer que la tasa de desocupación es mucho mayor porque todos esos militantes son rentados y proceder a darles un breve tiempo para ir a trabajar. ¿Por qué digo breve? Porque por cada día de más que estén esos militantes rentados ocupando un cargo público, es un día más que el estado le roba vía impuestos el trabajo honrado a muchas personas decentes.

En definitiva, solucionar el problema del sector público no implica dejar gente en desocupada. Es un engaño estadístico decir eso. Solucionar el problema del sector público implica hacer justicia dejando de robarle a la gente que produce en serio para darle ese dinero a los que viven sin trabajar.

El desafío que queda por delante es crear las condiciones institucionales y económicas para generar una avalancha de inversiones que cree puestos de trabajo para que los que hoy están desocupados en el estado figurando como ocupados, pasen a tener un puesto de trabajo en serio y la gente decente deje de ser expoliada por este estado depredador.

Fuente: http://economiaparatodos.net/

Maradona: «Quiero que me devuelvan mi plata»

El ex futbolista habló sobre la causa contra Claudia Villafañe

Diego Maradona llevó a la Justicia a su ex mujer, Claudia Villafañe, por evasión fiscal agravada por un faltante de 80 millones de pesos, según una auditaría que realizaron sus abogados. Y quien saltó en defensa de su madre fue Dalma Maradona al asegurar que Claudia es incapaz de hacer algo así y que seguramente su padre está «mal asesorado».

Pero Diego cree que la información que tiene es cierta y confía en las personas que lo defienden. Eso se encargó de aclarar el astro del fútbol en una serie de audios que le envió a Jorge Rial.

El periodista publicó la palabra de «El Diez» en Big Bang News y en Intrusos. En un primer audio, se escucha a Maradona respaldando a su entorno, mientras que en un segundo audio el ídolo de los argentinos advierte que irá hasta las últimas consecuencias para recuperar sus bienes.

«Con 54 años, si un tipo de mi edad se deja influenciar por alguien que está defendiendo sus cosas, yo creo que es muy pobre hombre. Lo que está haciendo el señor Morla es su trabajo y lo hace mejor que muchos. Es fácil pegarle al que sabe porque al que no sabe nunca lo van a ver hablando con Rial ni lo van a escuchar», afirma el ex DT de la Selección en el primer audio.

«Hola Jorge, habla Diego. Quería decirte que lo único que pretendo es mi plata. Yo no denuncié a nadie cuando me robaron y no lo haría, pero tengo 54 años y quiero decirte que, en este tema, ¡quiero mi plata!. Yo no voy a mandar al frente a nadie, nunca lo hice nunca, pero ahora si no me devuelven mi plata, lo lamento, lo lamento por ellas. Cuando yo cambié de apoderado, ¡se zaparon! ¡Hicieron lo que quisieron! Te agradezco por todo. El rumor ya venía de hacer mucho tiempo y yo sigo creyendo en la gente pero que Dalma y Gianinna se queden tranquilas. Y te digo una cosa más que Jana también se quede tranquila. Me creían muerto, hoy estoy hablando con vos y para todos los argentinos», manifestó Diego el segundo mensaje que le envió a Rial.

Fuente: www.infobae.com

La foto más perfecta de la Tierra difundida por la NASA

Una cámara captó la imagen completa más nítida del planeta, tomada a 1,5 millones de kilómetros de distancia.
Una cámara de la agencia espacial estadounidense (NASA) captó por primera vez una imagen nítida de una parte completamente iluminada de la Tierra, tomada a 1.5 millones de kilómetros de distancia.

La foto fue tomada por la cámara Earth Polychromatic Imaging Camera (EPIC), una cámara y telescopio del Observatorio Climático del Espacio Profundo -en inglés, Deep Space Climate Observatory (DSCOVR)-.

La imagen es de América: se puede ver el continente envuelto en un aura nebulosa provocada por la dispersión de la luz en el aire de la atmósfera. Lo que se ve en el centro, en turquesa, son aguas poco profundas del Caribe.
diarioveloz.com

Mientras la AFIP sigue investigando, hubo acuerdo entre los árbitros y la AFA: no harán paro

Los gremios le pedían a la AFA que incluyera en las asignaciones a los jueces que figuran en la investigación del ente recaudador; qué se investiga y cómo es el proceso.

Los problemas de los referís con la AFIP crecen y amenazaron con llegar a un paro que podía haber frenado al fútbol argentino. Es que mientras aumenta la lista de los árbitros que quedaron bajo la lupa del ente recaudador, los dos gremios arbitrales le solicitaron a la AFA que incluya en el sorteo a los jueces que habían sido excluidos por la investigación, así como a todos aquellos que pudieran quedar en la misma situación. Finalmente, llegaron a un acuerdo entre las partes y la fecha de fútbol del fin de semana no corre peligro.

Hoy era el día clave. Como todos los martes, se realizarán las designaciones de los referís para la fecha 18 del fútbol argentino, que se jugará el próximo fin de semana. Durante el mediodía, se realizó un cónclave entre Luis Segura, presidente de AFA, Federico Beligoy, Asociación Argentina de Árbitros (AAA), y Guillermo Marconi, secretario del Sindicato de Árbitros Deportivos de la República Argentina (Sadra). Allí, se resolvió que los árbitros investigados seguirán en funciones, salvo en casos especiales, que se analizará el ente en profundidad.

Los ábitros se habían reunido la semana pasada y habían resuelto apoyar a sus compañeros. «Si es necesario, vamos a parar. No toleraremos el trato que le están dando al tema. Si esto no cambia, los pasos a seguir serán mucho más fuertes», había dicho Beligoy hace algunos días. Su postura seguía firme: si la respuesta de AFA era negativa, la AAA quería parar las actividades. Sin embargo, esta medida de fuerza le generaba algunas dudas a Marconi. No hubo necesidad de discutir un punto en común.

Más árbitros, en la investigación de AFIP
En esta causa, AFIP investiga a 17 personas, entre árbitros y ex árbitros. Si bien no oficializó todos los nombres, canchallena.com pudo saber que a la citación a Carlos Maglio de la semana pasada se le sumó la de Héctor Baldassi. El Diputado Nacional es investigado porque no habría informado lo que cobró en el Mundial Sudáfrica 2010 y lo que siguió percibiendo de AFA hasta hace pocos tiempo. Además, hay fuertes versiones que indican que en estos días llamarán a Trucco, Loustau, Abal, Bonfá, Bellati y Brailovsky.

¿Qué investiga AFIP? En la mayoría de los casos, el ente recaudador reclama que los referís internacionales no incluyeron en sus declaraciones juradas los viáticos que percibieron en dólares cuando tuvieron que salir del país.

Según pudo saber este medio, el procedimiento de las citaciones, en la mayoría de los casos, es simple. El organismo tiene los datos de qué cantidad de partidos se les asignaron a cada árbitro o juez de línea y cuánto dinero percibieron por el viaje. En la entrevista, piden que sean incluidos en las declaraciones y, luego, descuentan el porcentaje de ganancias correspondiente. Aunque también existen casos más complejos.
lanacion.com.ar

Quisieron robarle el auto a una pareja de jubilados y le dispararon siete tiros

Una pareja de jubilados resultó herida cuando ladrones les dispararon siete veces para robarles su auto en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús, informaron hoy fuentes policiales.

«Roban todos los días. Esto ya es incontenible, Lanús es terrible», advirtió a la prensa Diego Spaccarotella, uno de los hijos de las víctimas, identificadas como Néstor Spaccarotella (74) y su esposa Carmen (70).

El hecho se produjo a las 21 del sábado cuando el empresario jubilado estacionó su Renault Symbol en la entrada de su garaje, en la calle Deheza, para abrir el portón, luego de dejar a sus nietos en una casa cercana.

En el lugar irrumpieron tres asaltantes y la víctima aceleró marcha atrás para escapar, por lo que atropelló a uno de ellos, quien le disparó dos veces.

En tanto, uno de los cómplices que estaba en la calle hizo cinco tiros.

El jubilado terminó con dos balazos en su cuerpo y su mujer, con uno, heridas de las que eran asistidos este mediodía en clínica privada en Quilmes, el primero en terapia intensiva.

El hombre recibió un balazo en un brazo y otro en la cadera, lo que le fracturó un hueso y le causó lesiones internas.

Por su parte, un disparo le atravesó el pecho a la mujer y le impactó en dos dedos de una mano, que corría el riesgo de perder.

El domingo, en Banfield, fueron apresados cuatro hombres armados, todos con antecedentes penales, que iban en un auto blanco de iguales características al usado en el robo a Spaccarotella y su mujer.
diariohoy.net

Nuevo récord para el dólar negro en el año: se vende a $14,85

La tendencia alcista para el dólar libre no se detiene.

El dólar negro escalaba 35 centavos ó 2,40 por ciento a 14,90 pesos para la venta en la plaza local, con lo que ampliaba a 62,50 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 9,17 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.

El dólar paralelo, que marcó un máximo histórico de 15,95 pesos a fines de septiembre de 2014, anotaba una ganancia de 6,45 por ciento en lo que va del año y de 15,95 por ciento desde la proclamación, a mediados de junio, de la fórmula Daniel Scioli y Carlos Zannini para las elecciones PASO de agosto próximo.

El dólar marginal subía a su máximo precio desde mediados de octubre de 2014.
diarioveloz.com

Las sierras, el destino más buscado por los turistas estas vacaciones

El primer fin de semana del receso inviernal registró buenos niveles de ocupación en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires. Esta temporada la mayoría de losviajantes eligieron destinos como Torquinst, Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Tandil.

El nivel de ocupación fue positivo en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, temporada en que muchos turistas eligieron las sierras para su descanso, con el 90% de sus plazas hoteleras completas.

Tornquist alcanzó el 70% de ocupación, mientras que Sierra de la Ventana y Villa Ventana, dos de las localidades más visitadas del partido, superaron el 60%. Del mismo modo, el director de Turismo de Tandil, Alejandro Bonadeo, reiteró que en la ciudad «las reservas superan el 80% durante todas las vacaciones de invierno».

En tanto, la localidad de Carhué, destino que integra el segmento escapadas, obtuvo un 86% de ocupación, distrito termal que espera «mayor afluencia de turistas a partir de esta semana», como indicaron fuentes del área local. San Antonio de Areco, San Pedro, y Chascomús también tuvieron buenos índices de plazas ocupadas, con el 74, 60, y 46%, respectivamente.

Asimismo, la tradicional y siempre elegida ciudad de Mar del Plata, obtuvo buenas cifras de ocupación que alcanzaron el 56%, mientras que otros destinos de la Costa Atlántica como Cariló (Pinamar), y Mar de las Pampas (Villa Gesell), superaron el 50%.
minutouno.com

Evo Morales inaugura congreso internacional de gas y petróleo

La Paz, 21 jul (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, inaugurará hoy el V Congreso Internacional de Gas y Petróleo, dedicado a la seguridad energética y los desafíos y oportunidades de los hidrocarburos. (PLRadio)

La quinta edición del evento se desarrollará durante dos días en la oriental ciudad de Santa Cruz de la Sierra en una coyuntura marcada por el desarrollo del gas de esquisto y el intenso comercio mundial y regional de hidrocarburos.

A la reunión confirmaron su asistencia empresarios de una decena de países, conscientes de que se convirtió en un referente internacional para el análisis de la coyuntura y las estrategias de la industria del gas y el petróleo.

Además, se discutirá y se conversarán ejes temáticos de actualidad, los cuales permitirán conocer con mayor profundidad el comportamiento y las perspectivas de los mercados y los desafíos de las industrias, segúnnota de prensa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), organizadora del evento.

Los delegados abordarán también el comportamiento de los mercados del gas natural a nivel global, los desafíos en el contexto de precios para la venta de ese combustible y del petróleo, y las perspectivas de la exploración en las nuevas condiciones de precios.

Así mismo, se discutirán los retos de la industria en la región, la estrategia de abastecimiento de hidrocarburos en el mercado interno, y las perspectivas a corto y mediano plazo en los mercados de gas natural y petróleo.

También se analizará la seguridad energética y las oportunidades de integración regional, además del impacto del precio del petróleo y del gas en los proyectos petroquímicos, y las políticas y desafíos energéticos del próximo quinquenio y la consolidación de la exploración y de la petroquímica en Bolivia.

Entre los participantes destacan ejecutivos y autoridades de entidades internacionales del sector hidrocarburos, de empresas estatales del gas y del petróleo, de petroleras privadas y empresas consultoras de reconocida trayectoria a nivel mundial.

Los expertos provienen de Qatar, Noruega, Brasil, Francia, Bolivia, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay, entre otros.