¿Qué pasa con el “blue” que no para de aumentar?

El dólar libre ayer tocó su valor más alto del año después de aumentar 60 centavos y cerrar a $15,09 para la venta. De esta forma, la brecha con el oficial se amplió nuevamente, alcanzando un 63%. El aumento irrefrenable del «blue» comenzó a generar inquietud en el mercado desde hace algunos días y, de momento, la situación parece estar lejos de ser contenida.

Luego de unos dulces meses del dólar libre a poco más de $12, finalmente, se fue de las manos y alcanzó ayer su pico más alto del año y posicionándose cerca de los valores del año anterior. El “blue” había arrancado el 2015 a $13,85 y llegó a bajar a $12,50 para mediados de abril, por su parte, cabe recordar que en octubre de 2014 había tocado un pico de $15,80.

Las causas de la corrida son varias, en primera instancia se habló de los operativos de la AFIP en las casas de cambio durante la semana pasada. También se especuló con la incertidumbre propia de las elecciones nacionales (que aumentó luego del ballotage porteño), que fomentan la demanda de dólares. No obstante, hay varios puntos más a tener en cuenta.

La causa principal puede buscarse en las reservas del Banco Central, que vienen disminuyendo desde hace ya mucho tiempo y en pocos meses se espera una nueva y profunda caída de entre 3.000 y 4.500 millones de dólares de las reservas líquidas. El motivo será la cancelación del Boden 2015, fijada para el próximo 3 de octubre con un valor de alrededor de u$s6.000 millones.

A esto hay que agregar la posibilidad de que el pago sea embargado, a raíz del última fallo del juez Thomas Griesa, quien autorizó a los «fondos buitres» a embargar los bonos en dólares con legislación argentina.

La falta de dólares en el mercado es otro factor que pudo haber disparado el dólar libre y, según fuentes “off the record”, este punto se está volviendo acuciante. Por su parte, el fallo de Griesa no ofrece un panorama alentador para resolver este problema.

En efecto, el Gobierno ahora tendrá más dificultades para emitir nueva deuda y lograr el ingreso de divisas financieras. Sin mencionar que la balanza comercial tampoco resulta favorable a la Argentina.

Por su parte, desde el oficialismo atribuyeron la corrida, principalmente, a la especulación en las «cuevas» que estarían aprovenchando el aumento de la demanda por las vacaciones de invierno y al pago del aguinaldo que habría fomentado la compra del «dólar ahorro».

En esta línea, cabe mencionar que la compra del dólar ahorro, autorizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ayer alcanzó los 537.853.193 dólares, según difundió el organismo y se prevé que continuará en aumento conforme baje la confianza en las finanzas nacionales y alentada por la brecha cambiaria en aumento.

De esta forma, las reservas del BCRA están en jaque nuevamente y a pocos meses de las elecciones nacionales, con las PASO a pocas semanas. Por el momento, el dólar parece seguir tomando impulso, mientras se especula que la incertidumbre política y la falta de dólares en plaza avivarán la escalada.