La Argentina recibió el apoyo de la OEA por la disputa de soberanía en Malvinas

Esta organización pidió que el Reino Unido y la Argentina reanuden las negociaciones sobre las Islas; el canciller Héctor Timerman manifestó que la declaración «se enmarca la búsqueda de un orden internacional más justo»

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos ( OEA ) aprobó en Washington una declaración sobre la cuestión de las Islas Malvinas, llamando una vez más al Reino Unido y a la Argentina a reanudar las negociaciones sobre la disputa de soberanía.

En la declaración, los países americanos reafirmaron «la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia».

En su intervención ante el plenario del organismo, el canciller Héctor Timerman dijo que «la declaración que hoy estamos considerando se enmarca en la búsqueda de un orden internacional más justo en el que impere el derecho internacional y las controversias sean resueltas por medios pacíficos. Un orden en el que los países más poderosos deban también someterse a las normas que deben regir para todas las naciones por igual».

Timerman expresó que «cuando la Corona británica usurpó las Islas Malvinas para continuar con su expansión imperial lo hizo con una lógica estratégica y de apropiación de recursos naturales. Al igual que en 1833, estas mismas consideraciones son, en el presente, las razones de la presencia del Reino Unido en el Atlántico Sur».

Al referirse a la ilegal exploración de los recursos naturales del mar argentino, el canciller subrayó que «en el transcurso de los últimos meses, el Atlántico Sur ha sido testigo de nuevas actividades británicas de exploración hidrocarburífera en proximidades de Malvinas. Ante esta situación de ilegalidad manifiesta, la Argentina lleva adelante un plan de acciones legales y penales dirigido a proteger sus recursos hidrocarburíferos»..

Fuente: La Nación

En Boca van despacio, pero sienten que tendrán a Tevez

Los ecos del encuentro entre el presidente Angelici y el jugador, en Chile. “Se queda en Juventus o vuelve a Boca”, dijo el presidente. “No será fácil, pero tampoco imposible”, agregó.

Todos aguardan, ansiosos, el momento del anuncio: Carlos Tevez regresa a Boca. Eso es lo que desea gritar el presidente Daniel Angelici, para sumar un buen poroto a una gestión que será recordada como la de la toma de grandes decisiones. También lo anhela Rodolfo Arruabarrena, para darle un notable salto de calidad al plantel y para ahuyentar a los fantasmas que habitan en Boca desde la derrota contra River por la Copa Libertadores. «El retorno de Tevez no será fácil, pero tampoco imposible. Es un sueño y estamos trabajando para que se haga realidad. En la vida soy optimista; con lo de Carlos, también», explicó ayer Daniel Angelici.

El presidente de Boca viajó a Chile para ver el partido de Argentina y aprovechó para dialogar con el delantero que tiene un año más de contrato con Juventus de Italia. La relación entre Angelici y Tevez es muy buena, pero nadie puede hacer nada por el regreso del Apache: si vuelve, será por su propia voluntad. Claro, no hay dinero disponible para igualar las ofertas de Atlético de Madrid o Paris Saint Germain, clubes que se mostraron interesados en el atacante. Ayer, Angelici planteó un nuevo cuadro. «Estoy seguro de que Carlos se queda en la Juve o vuelve a Boca. No hay otras opciones que tenga en cuenta», dijo el presidente. Y amplió: «Conversamos con Carlitos sobre el futuro, pero ahora tenemos que dejarlo tranquilo para que juegue la Copa América y después que hable con su club para decidir cómo seguirá su carrera. Si el jugador llega a un acuerdo con Juventus, Boca hará el máximo esfuerzo, pero tenemos que ser pacientes con los tiempos y respetar al club italiano. Si no se da este año, será el año que viene».

En Boca están confiados y esperan para hacer el anuncio una vez que termine la Copa América. Tevez firmaría un contrato por tres años en los que ganaría lo mismo que cobra en Juventus en un año. «Los jugadores son personas y tenemos que respetar los aspectos humanos. Tevez desea terminar su carrera en Argentina. Nosotros esperamos una respuesta para el sábado y estamos dispuestos a apoyarlo si desea volver porque sería contraproducente para las dos partes crear una situación incómoda. Tevez se queda en Italia o vuelve a Argentina», destacó Giuseppe Marotta, presidente de Juventus.

Así, todos los caminos conducen a Boca y sólo resta el devenir del tiempo. El anuncio Tevez regresa a Boca está latente. «Sería importantísimo para nosotros y para el fútbol argentino que Tevez vuelva. No recuerdo que otro jugador haya retornado en esa plenitud. Carlos puede jugar en muchos puestos», afirmó Diego Markic, ayudante del Vasco Arruabarrena.

Lo de Tevez está al caer. Y en Boca todos se hacen los rulos.

Fuente: Clarín

Clausuran la megaestación de servicio que Cristina inauguró por cadena nacional

Hay irregularidades en la megaestación de YPF ubicada en la autopista Córdoba-Rosario

Finalmente, y luego una serie de polémicas y cuestionamientos, desde la medianoche no se vende combustible en la estación de servicio más grande de la Argentina, ubicada en la autopista Córdoba-Rosario a la altura de Leones que la presidenta Cristina Kirchner inauguró el lunes por cadena nacional.

La intendenta de Leones, Lorena Bussi, afirmó que la clausura es una «maniobra política» del gobierno de José Manuel de la Sota y señaló que estaba funcionando desde el 24 de abril y nunca se habían planteado problemas.

Tal como informa hoy LA NACION, el ministro cordobés de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, advirtió que la Nación, ni YPF (la estación es de su red propia) ni la constructora de cumplieron con la normativa provincial de ambiente.

Desde la petrolera aseguraron que estaban todas las habilitaciones en regla y que la documentación ambiental está en trámite y dentro de los plazos para cumplir con las exigencias provinciales.

Por su lado, el diputado nacional kirchnerista Fabián Francioni (intendente de Leones en uso de licencia) señaló que la clausura es una «locura» y que se trata de una reacción política del delasotismo.

POLÉMICA

La polémica lleva años. Cuatro ingenieros elaboraron un informe crítico para presentar en el Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito que se hizo en Córdoba en 2012. Plantearon que la megaestación violaba las normas nacionales de tránsito y que la construcción tiene desperfectos que terminarán provocando accidentes.

La estación de servicio -que incluye un área comercial y es la más grande del país- costó, según el CEO de YPF, Miguel Galuccio, $ 300 millones. El presupuesto original era de $ 70 millones..

Fuente: La Nación

Diego Pérez: «Iúdica y Listorti siempre compitieron por ver quién era el dos de Tinelli, y era…»

En una entrevista, el conductor de canal 9 develó detalles de la competencia entre los exitosos conductores.

Mucho se ha hablado acerca de quién era el «número dos de Ideas del Sur», sobre todo en la época que Mariano Iúdica trabajaba como conductor en la productora. El final ya se conocé: Iúdica partió hacia Endemol, productora para la que actualmente conduce Laten Corazones, que se emite por Telefe, y un programa de radio.

Para sorpresa de muchos, quien sacó a flote la «competencia» entre Iúdica y José María Listorti fue Diego Pérez, que actualmente conduce los programas Tu mejor sábado y Tu mejor domingo, producidos por Ideas del sur.

«Soy muy amigo de José María, y a Mariano me lo he cruzado. Estaba esa competencia por ver quién era el número dos de Ideas (del sur). Y era José María», afirmó en declaraciones a la revista Pronto.

¿Qué opinarán los conductores?

Brancatelli se cruzó feo con un diputado y se dijeron de todo

«A vos te pagan por estar acá y hacer de Kirchnerista», desafió el diputado Mario Barletta. Se dijeron de todo por unos minutos. El video.

El final de «Intratables» por la pantalla de América TV tuvo un momento muy picante con el cruce dialéctico entre Diego Brancatelli y Mario Barletta.

El puntapié de la discusión, en realidad, lo había dado la diputada Victoria Donda, quien criticó al candidato a jefe de gobierno por el FPV, Mariano Recalde, por destacar que en su momento rechazó un soborno.

“Comparto lo que dice Vicky Donda. La sensación que da es que vive rodeado de gente que acepta coimas”, comentó el legislador santafecino, que también calificó la postura de Recalde como “ridícula”.

Las palabras de Barletta generaron la reacción de Brancatelli, que le pidió autocrítica por la situación de su provincia.

“¿Por qué no se fija puertas adentro y luego se va a criticar a un gobierno que tiene gran aprobación de la gente?”, le preguntó el periodista.

“Ofuscado, Barletta respondió con dureza: ¿Vos me vas a decir a mí lo que tengo que decir? ¿Pero quién te creés que sos”?

Fuente: www.primiciasya.com

Maravilla Martínez: «No es el retiro que soñé, pero dejo el boxeo con mucha felicidad»

Tras su adiós a los rings, el quilmeño se manifestó satisfecho con su carrera; «Ya no tengo más hambre de gloria», reconoció

Tocó la fama. Ganó y perdió con los mejores. Se empalagó de satisfacciones cosechando lo que sembró en los inviernos crudos de las indiferencias pasadas. Conoció, en fin, los sutiles halagos que llenan el alma de los deportistas de elite. Sin embargo, a poco más de un año de haber perdido la corona mundial a manos de Miguel Cotto y cansado de luchar con las lesiones acumuladas en 20 años de boxeo profesional, Sergio Maravilla Martínez definitivamente se animó a colgar los guantes. «Mi cuerpo ya no es el mismo, está muy maltrecho. Basta de exigirlo. Además, ya no tengo más hambre de gloria. Hice lo que tenía que hacer», comentó Maravilla, apenas arrancó la modesta conferencia de prensa que brindó en el Buenos Aires Grand Hotel, en Recoleta.

«Los médicos que me trataron pusieron mucho interés y preocupación en mis dolencias, en especial en la rodilla derecha, que está destrozada. Pero cuando un médico se preocupa demasiado es porque es seria la lesión. A mi edad no puedo estar jodiendo con tratamientos que no me garantizan cien por cien una recuperación para entrenarme en el alto rendimiento», explicó Martínez, recién llegado del museo del International Hall de la Fama del Boxeo, en Canastota, Nueva York, donde ya había anticipado públicamente el retiro con un escueto comunicado que decía «gracias por todo, aquí termina una etapa de mi vida; hasta la victoria siempre».

Considerado el mejor boxeador argentino de las últimas dos décadas por la prensa especializada, Maravilla se convirtió en uno de los campeones más carismáticos de la historia del pugilismo argentino en base a una personalidad contradictoria que potenció con el épico knock-out sobre Paul Williams, en 2010, y los populares combates con Julio César Chávez (h.), en 2012 en Las Vegas, y su reto ante el inglés Martin Murray, ante una multitud que soportó estoica bajo la lluvia en la cancha de Vélez, en 2013. Sin embargo, a la hora de recordar los momentos más importantes de su trayectoria, Maravilla se remite a la noche en que se consagró campeón mundial welter IBO, ante Richard Williams, en 2003, y el día en que venció al congoleño Alex Bunema y se proclamó campeón mundial superwelter, en 2010. «No tengo dudas de que esos dos combates fueron los más importantes en mi carrera boxística. El primero, en Manchester, me permitió hacerme un nombre en Europa; y el otro, en California, fue la bisagra para hacer mi carrera en Estados Unidos. Sin estas victorias no habrían existido mis triunfos ante Cintron, Williams, Pavlik, Dzinziruk, Barker Macklin y Chávez; tampoco habría perdido con Cotto», comentó, distendido.

En relación con la dura derrota con el puertorriqueño Cotto en el Madison Square Garden de Nueva York, el quilmeño reconoció fallas importantes en la preparación. «Al combate con Cotto subí sin armas. Nunca encontré el tiempo ni la distancia justas. Y eso en el boxeo es todo. ¿Por qué? Hice un mal trabajo de guanteo con los sparrings. Me ganó muy bien, todavía me duelen el cuerpo y el alma», ironizó.

Hoy, a 384 días de aquella fatídica pelea, Martínez parece haber vencido el ego que le sostenía las ilusiones de volver al ring. Manso por dentro, con heridas de vida y cicatrices de batallas aún frescas, admite haberse retirado muy feliz: «No es el retiro que soñé, pero dejo el boxeo con mucha felicidad. Nunca imaginé que iba a lograr tanto como lo hice. No tengo nada que reprocharme. En la vida me caí mil veces y mil veces me levanté». Y tampoco le quedó nada por saldar. «No me quedó ninguna cuenta pendiente en mi carrera. Floyd Mayweather en un momento fue un objetivo, pero como en ese momento -entre 2010 y 2012- no se dio, dejó de serlo. Porque yo después me fui dando cuenta de que no estaba en condiciones físicas para enfrentarlo.».

Hoy su vida parece estar enfocada al máximo en la promotora de boxeo que creó con su amigo Miguel De Pablos (ver recuadro) y en el espectáculo teatral que él mismo protagoniza, «A veces me dicen Maravilla», con el que, según anticipó, en los próximos días desembarcará en Córdoba. «En el stand up encontré una nueva manera de ser feliz. Y esta supuesta vida de actor me la tomé muy en serio. Me gustaría poder incursionar en alguna película o tira diaria», confesó.

La historia -pese a lo que pasó- debiera minimizar la dura derrota con Cotto para rescatar su dimensión de gran boxeador. Y registrarlo en sus páginas más selectas. O al menos reconocerle su originalidad y el rotundo argumento de las estadísticas que indican un total de 51 triunfos (28 KO) y tres derrotas. «Tuve éxito y llegué adonde llegué porque hice las cosas bien y tuve grandeza. Dejé la vida cada pelea, nadie me regaló nada», dijo eufórico Martínez, quien de la mano de Gabriel Sarmiento, su técnico, obtuvo los cetros mundiales superwelter CMB y mediano OMB y CMB.

Lo hecho por Sergio Gabriel Martínez arriba de un ring tendrá la vivencia de lo producido por un fenómeno capaz de convertirse en inolvidable. Tal vez a partir de ahora asuma el desafío de vivir como un hombre joven. «Le he dado todo al boxeo y el boxeo me lo dio a mí. Estamos a mano. Es hora de vivir otras experiencias», cerró.

EL ALTO RENDIMIENTO Y EL CASO BATISTUTA

«Entrenar en el alto rendimiento nos obliga a maltratar nuestro cuerpo de una manera desproporcionada. Quienes piensan que nuestra salud es óptima por el hecho de vivir entrenando están muy equivocados. Es todo lo contrario. Tanto yo como Batistuta hoy estamos pagando las consecuencias de exigir nuestro cuerpo al límite», expresó Maravilla.

MOLESTO CON LA AIBA, SU PRÓXIMO ADVERSARIO

Más allá de la actividad boxística que desempeñó durante tantos años, Maravilla Martínez creó con su amigo y socio Miguel De Pablos la promotora Maravilla Boxing, en 2011, que tiene entre sus boxeadores más importantes al español Kiko Martínez y al dominicano Javier Fortuna. «Siempre seguiré ligado al boxeo, nunca dejaré de luchar por los boxeadores», comentó el quilmeño, que además mostró su disconformismo con el desembarco de la AIBA (Asociación Internacional de Boxeo). «Desde mi posición trataré de combatir a la AIBA, porque se quiere quedar con el boxeo. Tomaron una posición dictatorial peligrosa. Quieren borrar al Consejo Mundial, a la AMB, la OMB, la FIB… Los enfrentaré sin miedo», aseguró Martínez, contrariado con los manejos de aquella entidad..

Fuente: La Nación

Leen los alegatos por el crimen de Ángeles: pedirán perpetua para Mangieri

La querella reclama la pena máxima para el acusado al considerar que cometió abuso sexual en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa y femicidio

La querella de la familia de Ángeles Rawson, la adolescente de 16 años asesinada en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo, solicitará hoy la pena de prisión perpetua para el único acusado, Jorge Mangeri, al considerar que cometió abuso sexual en grado de tentativa, homicidio agravado criminis causa y femicidio.

El Tribunal Oral en lo Criminal 9 escucha desde las 9.30 la exposición final de la querella y el abogado que representa a la familia de la víctima, Pablo Lanusse, ya reclamó una condena a prisión perpetua para Mangeri, el encargado del edificio donde vivía la joven de 16 años.

Para el letrado, Ángeles «es la única e irreparable víctima» en la causa y dio por probado que el lunes 10 de junio de 2013 la chica regresó al edificio, luego de culminar su clase de gimnasia, pero que no llegó a ingresar a su casa porque el acusado Jorge Mangeri se lo impidió.

El juicio por el homicidio comenzó el 18 de febrero pasado y la audiencia de hoy podrá ser seguida, desde las 9.30, a través de la página web del Centro de Información Judicial.

El tribunal dispuso que haya un alegato por semana, por lo que sólo el miércoles 24 de este mes será el turno de la fiscalía, el 1° de julio alegará la defensa y, el 8 del mismo mes, serán las réplicas.

Según el calendario previsto, el 15 de julio, por la mañana, Mangeri tendrá la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras en el proceso y, por la tarde, el TOC N° 9 dará a conocer su veredicto. Los fundamentos recién se darán a conocer tras la feria judicial de invierno, según informó Télam.

La situación de Mangeri parece complicada luego de las 21 audiencias del juicio oral, ya que 48 testigos, tal como lo anticipó hace pocos días LA NACION, avalaron la hipótesis que apunta al encargado del edificio de Ravignani 2360 como autor del homicidio..

Ángeles, de 16 años, desapareció el 10 de junio de 2013 cuando volvía a su casa de una clase de gimnasia, y al día siguiente fue hallada muerta en un predio de tratamiento de basura de la CEAMSE, en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Las cámaras de seguridad de los alrededores del edificio de Ravignani 2360, del barrio porteño de Palermo -donde vivía Rawson y Mangeri era el encargado- determinaron que la menor había llegado hasta su casa.

Las sospechas se cercaron en torno a la familia de la menor, pero el viernes 15 de junio, después de varias ausencias, el portero del edificio fue llevado por la policía hasta los tribunales para declarar como testigo.

En medio de su declaración, tras sucesivas contradicciones Mangeri dijo «fui yo» y quedó detenido, mientras todos sus allegados insistían en su inocencia y apuntaban a la familia..

Fuente: La Nación

River lo seduce: el delantero que pidió Gallardo

Caída la operación por Silvio Romero, el Millonario realizará una oferta por un atacante de Colón de Santa Fe.

A partir de la complicación que se generó en la posibilidad de sumar al delantero Silvio Romero, la dirigencia de River Plate realizará en las próximas horas una oferta por el «plan B»: Lucas Alario, el atacante de Colón de Santa Fe. Si bien la intención de la Comisión Directiva del «Sabalero» y del flamante entrenador Darío Franco es que el jugador permanezca en Santa Fe, Alario presiona para poder salir porque obviamente lo seduce la posibilidad. Alario se deberá presentar este miércoles en el predio «Sabalero» para comenzar con la pretemporada bajo las órdenes de Darío Franco, quien lo considera una pieza fundamental en su esquema. El joven de 22 años disputó 60 partidos con la camiseta rojinegra y convirtió 12 goles, tres de los cuales fueron en la primera mitad del actual torneo de Primera División, donde jugó 10 encuentros.

Fuente: Uno San Rafael

Extienden el plazo hasta el 31 de marzo de 2016 para sacar el nuevo DNI

La fecha límite vencía en 2 semanas, pero la prorrogaron para evitar problemas durante las elecciones y vacaciones.

Aquellos que todavía no hayan tramitado el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) pueden relajarse. El plazo para la renovación vencía a fin de este mes, pero el Gobierno decidió prorrogarlo hasta el 31 de marzo de 2016 para evitarles problemas tanto a los votantes durante las elecciones como a los que tengan planeado viajar en vacaciones. Así, los DNI de papel que fueron reemplazados ya en su mayoría por las nuevas cédulas electrónicas podrán usarse en los próximos comicios nacionales.

A través de la resolución 2030/2015, publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma de la directora del Registro Nacional de las Personas, Mora Arqueta, se indica que “resulta necesario atender las especiales circunstancias que atraviesa la fase final del canje establecido, por coincidir con un año electoral marcado por la realización de sucesivos comicios de internas partidarias y elecciones generales a nivel local, provincial y nacional en todo el país”.

Asimismo, el texto detalla que para salir y entrar del país, la documentación obligatoria es el DNI vigente (nuevo, tapa verde y bordó) en caso de países limítrofes y Mercosur, o el Pasaporte. En tanto, las personas mayores de 75 años y los incapaces declarados judicialmente están exceptuados del trámite.

Fuente: La Razón

Argentina saca de circulación leche en polvo Pre NAN, de Nestlé

El Gobierno argentino determinó prohibir la comercialización de una fórmula láctea en polvo para lactantes de bajo peso al nacer, de la marca Nestlé Pre NAN, ante la presencia de bacterias detectadas en los controles de calidad realizados.

 

El lote específico que fue sacado de circulación es el 41930346AJ y la orden provino de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), señala el portal tn.com.ar.

El mencionado lote tiene fecha de elaboración que data de julio de 2014 y vencimiento en julio de 2016. Fue importada de Holanda, en la presentación de 400 gramos.

Las muestras tomadas en la planta que la empresa tiene en la localidad argentina de Tortuguitas, mostraron una excesiva presencia de enterobacterias, lo que provocó la decisión del organismo estatal.

A raíz de la detección de bacterias, el Departamento de Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos exigió a la empresa el retiro del lote mencionado, y solicitó «que se modifique el esquema de muestreo y que, en lo sucesivo, el citado producto sea enviado para análisis cada vez que ingrese al país».

Es de público conocimiento que una gran cantidad de personas de nuestro país acude diariamente a la frontera argentina para realizar la compra de diferentes tipos de productos, entre los que se encuentra la leche en polvo. Es por eso que es importante verificar el lote para evitar adquirir el mencionado producto.

Fuente: http://www.ultimahora.com/argentina-saca-circulacion-leche-polvo-pre-nan-nestle-n905666.html

Faltan remedios por un conflicto salarial

El gremio de Sanidad reclama ante la falta de acuerdo en las paritarias. Y en las farmacias se nota el desabastecimiento.

Como ocurre en otros campos laborales, en el sector que abarca al gremio de la Sanidad tampoco hay acuerdo paritario. Esto arrastra a las droguerías que no distribuyen los medicamentos y en las farmacias faltan los remedios. Sin perspectiva de acuerdo a la vista, los empleados de droguerías retomaron la realización de asambleas en sus lugares de trabajo, lo que resintió nuevamente la distribución de los medicamentos en las farmacias de la Capital y GBA.

Las medidas de protesta reaparecieron luego de que este viernes venciera el llamado a conciliación obligatoria, impuesta por el Ministerio de Trabajo. A lo largo de la última semana, las negociaciones entre las partes culminaron en un rotundo fracaso al no lograr ponerse de acuerdo para la firma de un aumento anual. Frente a este reeditado escenario de conflicto, las droguerías no pudieron recibir ni distribuir remedios en las farmacias. En el sector empresario advierten que el abastecimiento quedó debilitado tras las asambleas convocadas hace dos semanas.

El sector de Sanidad que lidera Héctor Daer busca reproducir la estrategia llevada adelante por otros gremios del sector privado, como aceiteros y bancarios, que encontraron una fórmula para romper el techo del 27,8% impuesto por el Gobierno y sumar un incremento de bolsillo superior. En el caso de este gremio, las paritarias de los trabajadores plantean incluir sumas no remunerativas y modificar categorías convencionales, que conllevarían una mejora salarial del 33%. Sin embargo, desde las Cámaras empresariales aseguran que no pueden otorgar un incremento de esa magnitud.

Fuente: La Razón

“Carbón Blanco”: sólo habían revisado el 20% de la carga

Lo admitió el empleado de la Aduana que operó el escáner cuando salió el cargamento desde Barranqueras, Chaco.

La droga se cargó en Chaco, sin dudas. Y el empleado de la Aduana que operó el escáner con el cargamento sólo revisó un 20% del contenedor. Ambos conceptos quedaron claros ayer durante una nueva audiencia del juicio por el caso «Carbón Blanco», llamado así por la forma en la que la banda exportaba la cocaína: escondida en bolsas de carbón vegetal. Los cinco acusados son juzgados por el envío -en el verano de 2012- de más de una tonelada de droga a Portugal, la mitad de la cual pudo ser descubierta en el Puerto de Buenos Aires antes de que zarpara a Europa.

La mayor certeza sobre dónde se colocó la cocaína surgió de los testimonios de un funcionario y un agente de la Aduana, organismo querellante en la causa pese a que en su momento se investigó a parte de su personal. Ambos dijeron que el sistema de precintado que se aplica «es inviolable», lo que derribaría la posibilidad de que la droga haya sido agregada a las bolsas de carbón en otro punto de su trayecto hacia su destino comercial.

La definición es importante porque incrimina a los responsables de la empresa exportadora, Carbón Vegetal del Litoral, que en Quitilipi (Chaco) envasó las bolsas de carbón que fueron despachadas en la Aduana de Barranqueras, en la misma provincia.

En su testimonio ante el tribunal, Carlos Marechal, jefe de la Aduana de Clorinda (Formosa), detalló los protocolos que se siguen para controlar cargas como las que salieron de Quitilipi, y aseguró que «todas las exportaciones de carbón son sospechosas, porque casi no dejan ganancias». Precisó que sólo abrir el contenedor demanda unos 30 minutos o más, aunque subrayó que a sus colegas debería haberles despertado «suspicacias».

Hugo Pérez, el empleado de la Aduana que operó el escáner, contó que sólo revisó una parte de la carga, aproximadamente el 20%, ya que se suele tomar una muestra cuando el volumen es tan grande. Y dijo que es habitual chequear electrónicamente de una décima a una quinta parte de los volúmenes totales.

Según Marechal, es «imposible revisar la totalidad de un cargamento dentro de un contenedor cerrado» por cuestiones de tiempo y de tamaño de la carga que, en este caso, consiste de entre 1.100 y 1.200 bolsas de carbón.

Los testimonios fueron seguidos por cuatro de los cinco imputados: Patricio Gorosito, Juan Carlos Pérez Parga, Rubén Esquivel y Héctor Roberto. El abogado Carlos Salvatore, supuesto líder, no asiste a las audiencias: está preso en Ezeiza con «problemas de salud».

Fuente: Clarín

Murió un piloto argentino en un accidente automovilístico

Se trata de Denis Martin de 23 años, que volcó con su auto hoy a la madrugada en la ruta 5.

El piloto de TC Pista Mouras, Denis Martin, murió en la madrugada de hoy como consecuencia de un accidente que sufrió en el kilómetro 183 de la ruta 5, a la altura de la ciudad de Alberti.

Según informó la policía, Martin iba en viaje hacia Buenos Aires cuando mordió la banquina y volcó con su auto particular (un Volkswagen Gol).

Martin tenía 23 años y estaba disputando su primera temporada en el TC Pista Mouras, una categoría telonera del Turismo Carretera, la principal y más popular del automovilismo argentino. Estaba séptimo en el campeonato luego de siete fechas.

Su mejor resultado fue un quinto puesto en la última competencia de la categoría. El año pasado el piloto había sido campeón de la Fórmula Metropolitana.

Apenas un rato antes del accidente que le costó la vida, el joven piloto había twiteado: «La ruta está tranquila».

Fuente: TN

La siembra de trigo, otra vez en baja

Si el próximo ocupante de la Casa Rosada se ilusionaba con un cosechón, a juzgar por los pronósticos de los grupos CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola), tendrá que esperar otra campaña.

De acuerdo con los pronósticos de CREA la siembra de trigo viene mal y otro tanto pasa con la de maíz. En el caso del trigo, diez años atrás, la cosecha era de 16,9 millones de toneladas y la producción mundial, de 626,7 millones. En el último ciclo, la Argentina produjo 12,5 millones de toneladas ( 26% menos), mientras que el mundo alcanzó los 726,4 millones (16% más). “Para la siembra de este año, en nuestro país, se pronostican caídas adicionales importantes”, señaló CREA.

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la proyección de trigo de la próxima campaña indica un fortísimo retroceso en el área sembrada a nivel nacional. Si bien recién empieza la siembra, la intencionalidad indica que el cereal podría volver a sus niveles más bajos en superficie, como respuesta de los productores a las malas condiciones de rentabilidad y a medidas restrictivas del comercio del cereal, que determinaron que en la actualidad cerca del 35% de la última cosecha continúe sin venderse por no encontrar compradores.

En maíz, que se siembra en octubre, se espera algo similar. La cosecha del grano de este año resultó con 25 millones de toneladas, 2 millones menos que en 2014.

ieco.clarin.com

Tu rostro está siendo usado en tu contra sin que tú lo sepas

(CNNMoney) – Los minoristas y anunciantes quieren escanear tu rostro para identificarte, rastrearte y comercializar cosas para ti… todo sin tu consentimiento.

Por esa razón, el martes un grupo de defensores de la privacidad detuvo la negociación con los grupos comerciales de la industria. Habían pasado los últimos 16 meses trabajando juntos para elaborar directrices de reconocimiento facial, a petición de la administración de Obama.

Sin embargo, los grupos de defensa, entre ellos ACLU, dijeron que ya no creen que las conversaciones resulten en normas de privacidad que protejan adecuadamente a los consumidores… y sus rostros.

«Como mínimo base, las personas deberían poder caminar por una calle pública sin temor a que las empresas de las que nunca han oído hablar rastreen cada uno de sus movimientos —e identifiquen su nombre— por medio de tecnología de reconocimiento facial», dijeron los grupos de privacidad en un comunicado. «Por desgracia, ni siquiera hemos podido obtener un acuerdo con esa premisa básica y específica».

Tu rostro es la llave para tener acceso a todo lo que mantienes en privado. En los sitios de las redes sociales —especialmente Facebook— tus amigos, intereses, ubicación y compras anteriores pueden vincularse a tu foto. Esa es una mina de oro para los anunciantes.

Sin embargo, hasta hace poco, no había manera de enlazar tu preciado tesoro de datos en línea con tu imagen pública fuera de línea. Entrabas en una tienda y los minoristas no tenían idea de quién eras o cómo comercializar cosas para ti.

Eso ha cambiado en los últimos dos años, ya que la tecnología de reconocimiento facial se ha vuelto más robusta. Ahora, tu rostro se ha convertido en el vínculo entre tu presencia en línea y fuera de línea.

Algunas compañías de reconocimiento facial como RedPepper están instalando la tecnología de reconocimiento facial en las tiendas y restaurantes, ofreciéndote ofertas cuando entras.

En primer lugar, este servicio requiere el permiso de un cliente, pero otras compañías no lo piden. La tecnología de señalización digital de Intel permite que las empresas personalicen sus anuncios según tus necesidades, con base en tu edad y sexo, por ejemplo.

FastFirst les permite a los minoristas llevar a cabo el reconocimiento facial de sus clientes en tiempo real, detectando a ladrones potenciales o buenos clientes.

Sin embargo, la tecnología ahora ha dejado atrás las normas: no se cuenta con normas o leyes claras que regulen el uso de la tecnología de reconocimiento facial. El gobierno de Obama había intentado establecer directrices voluntarias al reunir a los defensores de la privacidad y a los actores de la industria, pero ese proceso ahora parece estar condenado al fracaso.

La Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio ha estado supervisando las conversaciones. La NTIA dijo que continuará llevando a cabo las reuniones a pesar de que los grupos de privacidad se han retirado y los grupos de la industria dijeron que planean continuar por su cuenta.

«El hecho de que no estén algunos de los actores del proceso de la NTIA no nos impedirá crear un código de conducta viable para la privacidad de reconocimiento facial», dijo Carl Szabo, asesor de política para el grupo de comercio electrónico NetChoice.

Szabo dijo que su grupo planea completar una lista de normas sobre la transparencia adecuada, notificaciones, seguridad de datos y así ofrecerles a los consumidores un control significativo sobre quién tiene acceso a sus datos de reconocimiento facial.

Sin embargo, esas protecciones no fueron suficientes para los grupos de privacidad, quienes argumentan que en primer lugar las personas deberían poder elegir si quieren o no ser objeto de reconocimiento facial.

Los minoristas y anunciantes digitales contraatacaron cualquier norma que podría requerir que los clientes dieran su consentimiento de forma proactiva antes de utilizar los servicios de reconocimiento facial, dijeron los grupos de privacidad.

Mientras tanto, los consumidores cuentan con pocas opciones para evitar el uso de la tecnología de reconocimiento facial. Puedes cambiar tu contraseña, tu número de tarjeta de crédito e incluso tu nombre. Pero no puedes cambiar tu rostro.

Habló el hombre que impidió que asaltaran a la diputada Patricia Bullrich

Un vecino de Palermo atrapó al delincuente le robó a la legisladora del PRO.

Gastón Cantilo es un vecino de Palermo que, sin saber a quién ayudaba, detuvo al delincuente que le había robado a la diputada del PRO Patricia Bullrich.

La legisladora estaba entrando con su auto a su casa cuando un hombre la distrajo haciéndole una pregunta y otro le robó la cartera y se fugó corriendo. Los vecinos a los gritos intentaron retenerlo pero el ladrón salió corriendo.

Cantilo se encontraba en su auto y cuando vio pasar corriendo al asaltante y escuchó los gritos de los que habían presenciado el robo, decidió seguir al delincuente con su auto, «pasaron dos cuadras y cuando dobló la esquina le tiré el auto encima», contó hoy el vecino en comunicación con TN.

Luego, Cantilo contó «me bajé del auto y me le tiré encima«. Lo pudo retener hasta que llegó la Policía.

diarioveloz.com

 

Jorge Rial denunció que los Martín Fierro se compraron

El conductor televisivo lanzó una dura acusación y dijo que elevará una denuncia a la Justicia. Afirmó que la última premiación fue “una locura”.

Jorge Rial relató que durante su estadía como jurado de Aptra para elegir a los ganadores de los premios Martín Fierro vio “cosas raras” y sostuvo que en una nominación anterior “hubo dos premios que se compraron”.

“Vi corrupción dentro de Aptra. A mí no me consta en este premio si hubo plata, sí en otro”

En ese sentido, afirmó que elevará una denuncia a la Justicia, donde dará los nombres de los implicados: “Vi corrupción dentro de Aptra. A mí no me consta en este premio si hubo plata, sí en otro”.

Por último, el chimentero demostró su fastidio sobre la última premiación: «Haber dejado sin nada a América y Radio La Red. Telefe sólo tuvo cinco premios… Es una locura… Creo que es hora de que orgánicamente tomemos decisiones, que es no ir como canal, quedarnos acá aunque estemos nominados. Hay que bancarse. En algún momento tenés que plantarte ante la injusticia».

Fuente: www.infonews.com

Los Foo Fighters cancelaron su gira europea tras el accidente de Grohl

La banda de rock estadounidense se vio obligada a suspender el resto de sus conciertos en Europa -entre ellos su participación en el Festival de Glastonbury- debido al accidente sufrido por su líder, Dave Grohl, quien se fracturó una pierna en pleno show.

Según anunció el grupo en su web, los médicos recomendaron a Grohl mantener reposo, ya que el ex baterista de Nirvana tuvo que ser operado el lunes después de que el viernes anterior se cayera del escenario mientras interpretaba «Monkey Wrench» ante más de 50.000 personas en Gotemburgo (Suecia).

En el comunicado, Grohl cuenta a sus fans cómo sintió que se había dislocado el tobillo, pero pidió a sus compañeros que siguieran tocando hasta que a él lo «repararan» y pudiera regresar a las tablas para no arruinar la noche.

Así lo hizo, y siguió tocando con la pierna vendada. No fue hasta más tarde cuando las radiografías revelaron la gravedad del accidente, consignó la agencia DPA.

Fuente: www.telam.com.ar

Trabajo amplió la conciliación en paritaria de droguerías y habrá medicamentos en farmacias

La cartera laboral extendió la resolución por 10 días más luego de que las partes no llegaron ayer a un acuerdo salarial. El gremio había vuelto a medidas de fuerza que afectaron la provisión de remedios.

La negociación salarial entre la Federación de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa) y las ramas dedroguerías y laboratorios concluyeron ayer sin acuerdo bajo la presión sindical de iniciar medidas de fuerza que generen un desabastecimiento de fármacos.

En la negociación de la rama droguerías, el Ministerio de Trabajo dispuso prorrogar por diez díasla conciliación obligatoria en el conflicto y convocó a una nueva reunión para este jueves a las 16.

Tampoco hubo acuerdo en la primera reunión de la rama laboratorios en la que el gremio exige unaumento del 33 por ciento y la cartera laboral convocó a las partes a continuar negociando.
El gremio exige en la rama de droguerías un aumento de 28%, más una recategorización que en la práctica termina representando una mejora salarial del orden del 33%, según estiman las empresas.
El lunes pasado las empresas del sector no pudieron recepcionar ni distribuir medicamentosa las farmacias por la realización de asambleas sorpresivas que terminaron paralizando la actividad de los establecimientos. De esta manera, la conciliación evita por el momento la falta de remedios en las farmacias de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Ambas negociaciones son cruciales para el gremio FATSA, que conduce el diputado nacional por el Frente Renovador Héctor Daer. Si bien la paritaria de droguerías arrancó antes, y por lo tanto tiene un peso mayor, lo que se resuelva en las dos ramas son claves para las discusiones salariales con las cámaras de hospitales privados y de comunidad, las ramas más numerosas del gremio.
La extensión de la conciliación fue pedida hoy por la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM), que alega no poder hacer frente al reclamo salarial.
El asesor legal de ADEM, Darío Díaz, explicó que «en los últimos años venimos con paritarias libres del 30 al 34 por ciento anual y con precios controlados en los medicamentos, con un ajuste anual del 15 al 16 por ciento, por lo que no se puede hacer frente al reclamo sindical».
La negociación salarial entre las droguerías y la Federación de FATSA lleva ya más de un mes y medio de negociación y durante ese período las cámaras que agrupan a las farmacias denunciaron faltantes a raíz del conflicto.
NA

Asaltaron a Patricia Bullrich y un vecino tacleó a uno de los ladrones

La diputada del PRO fue sorprendida por dos ladrones cuando subía a su auto. Uno le sacó la cartera y escapó. El otro fue perseguido por vecinos y finalmente detenido.

«Me robaron la cartera, estaba por subirme al auto y vi un muchacho a hacerme una pregunta. Pero en ese momento apareció otro más y me llevaron la cartera», contó esta mañana la diputada del PRO Patricia Bullrich, quien anoche sufrió un robo cuando salía de su casa en el barrio de Palermo.

El detalle particular se dio cuando dos vecinos, padre e hijo, salieron en defensa de Bullrich y corrieron a uno de los ladrones. Mientras que otro testigo del hecho, luego indentificado como Gastón Cantilo, vio la situación, se bajó de su auto y en una maniobra de película de acción logró atrapar a otro de los delincuentes.

«Yo me fui corriendo a la comisaría 53, que está acá a una cuadra y media, pero en ese momento vi que dos hombres iban detrás de uno de los ladrones. Cuando estaba en la comisaría, llegó Gastón y ahí nos dimos cuenta que él había hecho detener al otro», agregó la diputada, quien a través de su cuenta de Twitter relató los hechos y agradeció a todos, a los vecinos (de apellido Becu), a Cantilo y hasta a Sergio Berni y todo el Ministerio de Seguridad de la Nación «por haberse preocupado por el hecho».

Uno de los ladrones quedó detenido, pero el otro pudo escapar. Ese se llevó la cartera de Bullrich. «Tenía todo, sólo me quedé con las llaves de casa. Las tarjetas, los documentos y una platita que me habían regalado por mi cumpleaños, justo me iba a comprar algo…», dijo, para finalizar, Bullrich, ante las cámaras de TN.

Fuente: Clarín

Golden State Warriors, los nuevos campeones de la NBA

Se coronaron esta madrugada al vencer en el sexto partido de la final por 105-97 a los Cleveland Cavaliers de LeBron James.

Fueron los mejores de la temporada y lo ratificaron en la final. Los Warriors de Golden State se convirtieron en los nuevos campeones de la NBA al vencer como visitantes esta madrugada por 105-97 a los Cavaliers de Cleveland en el sexto partido de la serie que disputaron al mejor de siete y ganaron por 4-2. Así, obtuvieron el segundo título desde que la franquicia se mudó a California.

Otra vez resultó clave el aporte de Stephen Curry. El base terminó con 25 puntos, incluidos tres triples y fue el líder del ataque balanceado de los Warriors. Además, aportó 6 rebotes, 8 asistencias y 3 robos. Sin embargo, el factor sorpresa y MVP de las Finales fue el escolta-alero Andre Iguodala, quien en el duelo decisivo sumó otros 25 tantos, además de 5 rebotes, 5 asaistencias y 2 robos.

Aunque no le alcanzó para alcanzar su tercer título en la NBA, otra vez LeBron James volvió a ser la gran figura de los Cavaliers. Su planilla incluyó un doble-doble de 32 puntos, 18 rebotes y nueve asistencias. Así, suma cuatro derrotas en finales.

Los Warriors, ganaron su primer título de la liga estadounidense en 40 años: la anterior había sido en 1975 (antes, cuando la franquicia estaba situada en Filadelfia, habían ganado otros dos). Así, Golden State terminó una temporada de ensueño: fue el equipo con mejor registro en la temporada regular (67-25), el novato Steve Kerr recibió el premio de Entrenador del Año, mientras que Stephen Curry fue el Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada.

Adempás, Kerr también se convirtió en el primer entrenador novato en conseguir el título de liga desde que lo ganase el legendario Pat Riley en 1982 con Los Ángeles Lakers.

Fuente: Clarín

Duelo de pistoleros: Jorge Lanata volvió a disparar contra Flor de la V

El conductor realizó un comentario ácido sobre la apariencia de la vedette en los premios Martín Fierro.

En el ciclo radial Lanata sin filtro hubo un análisis de lo ocurrido durante los premios Martín Fierro. Mientras debatían, Jorge Lanata comentó: «Me mandaron una foto preocupante. Atención Inadi. Es muy gracioso».

Luego, el conductor de Radio Mitre realizó un comentario irónico sobre Florencia de la V: «¿Nadie habla de la foto de Flor de la V que se le notaba el micrófono? Me mandan la foto y en la foto, en efecto, se le nota el micrófono».

Cuando consultó si publicaba la imagen, sus compañeros le aconsejaron que no lo hiciera. Pero las burlas sobre la foto continuaron: «¿Cuál es la novedad? No introducís ninguna novedad», preguntó Ismael Bermúdez. «Yo no introduzco, ni quiero que nadie me introduzca tampoco», respondió el periodista.

v1

 

v1 v2

Rápidamente, Yanina Latorre opinó: «Esta tarde declara en el Inadi Lanata y Bermúdez». El mismo conductor se dio cuenta de sus polémicas declaraciones y sentenció: «Al campo de concentración».

Cabe recordar que Lanata generó una gran polémica cuando el año pasado afirmó que la vedette no era una mujer, más allá de que su DNI así lo diga: «Cuando a Flor de la V le dan el documento y dice ‘soy mujer, soy madre’, disculpame: no sos, en todo caso sos padre».

Flor de la V en los Martín Fierro

flor

 

 

 

EL MEJOR AMIGO DE FLOR VISITO EL ESCENARIO

http://seprin.info/2015/01/12/flor-de-la-v-dejo-que-su-mejor-amigo-se-aparezca-en-el-escenario/

 

Debuta el Metrobús Norte, el primero que llega a Provincia

Se extenderá desde Cabildo y Roosvelt hasta Maipú y Malaver. Beneficiará a 175 mil pasajeros.

Tras algunos meses de demora en la obra, finalmente hoy se estrenará el Metrobús Norte, que conectará Belgrano con Vicente López a lo largo de las avenidas Cabildo y Maipú. Se estima que unas 175 mil personas se beneficiarán con los carriles exclusivos, a bordo de 20 líneas de colectivo. El acto inaugural se realizará a las 11 y será encabezado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y su primo e intendente de Vicente López, Jorge Macri, entre otros funcionarios.

El cuarto Metrobús de la red cruzará la General Paz: se extenderá desde Cabildo y Roosvelt hasta Maipú y Malaver. Por un pedido del Gobierno nacional, que adujo cuestiones de seguridad, la obra tiene tres cuadras menos que lo previsto originalmente y no hay paradas frente a la Quinta de Olivos. En toda la traza, los vecinos ya no podrán estacionar en ninguna de las manos y tampoco estará permitido el giro hacia la izquierda.

Al igual que en el corredor de Juan B. Justo, los carriles exclusivos se encuentran en el centro de la avenida y las estaciones se van alternando a un lado y al otro cada 400 metros. La diferencia es que tiene tres carriles, porque se utilizan dos del lado en el que hay parada, con el fin de permitir los sobrepasos. Ya sea en toda la traza o en alguno de sus tramos, unas 20 líneas agilizarán sus tiempos de viaje en un 20 por ciento, según estimaciones oficiales. Se trata de los colectivos 19, 21, 59, 60, 71, 130, 133, 152, 161, 168, 184, 203, 314, 365, 41, 29, 57, 68, 151 y 194.

Además, los pasajeros podrán tener una conexión casi directa con la línea D. Precisamente la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires habilitará hoy dos nuevos accesos a la estación Congreso de Tucumán, que facilitarán los trasbordos entre ambos medios de transporte y contribuirán a la seguridad de los peatones. Las nuevas bocas de ingreso están ubicadas en Congreso y en Ugarte.

Fuente: La Razón

En vivo y en directo, así arrasan con una estación de servicio los barras de Alvarado

Ocurrió el domingo a la noche, cuando un micrco con hinchas del equipo marplatense se detuvo en una Shell de la ciudad de Bolívar, sobre ruta 226. Los barras robaron 10 mil pesos en mercadería en cinco minutos.

Regresaban a Mar del Plata después del triunfo de su equipo, Alvarado, en Santa Rosa, La Pampa, y en una escala que hicieron en Bolívar, ya en la Provincia de Buenos Aires, barrabravas saquearon el minimercado de una estación de servicio.

Las imágenes las difundió FM 10 Radio Ciudad, de esa localidad, y en ellas se puede ver cómo en pocos minutos los hinchas de Alvarado arrasan con la mercadería de las góndolas de la estación «Shell Soler», ubicada sobre la ruta 226.

Una de las dos empleadas que atendían el minimercado en ese momento, Magalí, contó que «duró casi cinco minutos, pero para nosotras fue eterno». Fue pasadas las 21 del domingo, cuando micros con hinchas del equipo marplatense regresaban de la capital pampeana, donde Alvarado había vencido a Belgrano por 2-0, en una nueva fecha de la Zona 1 del Torneo Federal A.

El encargado de la firma dijo que el robo en mercadería fue por un valor superior a los 10 mil pesos. Un empleado, que presenció todo desde el playón de la estación, llamó a la Policía, pero cuando la patrulla llegó, el micro ya se había ido.

Fuente: Clarín

La familia ante la muerte

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 113
FECHA 17-06-2015

Sumario:
– Audiencia general: La familia ante la muerte
– Llamamientos por la defensa de la creación y en ayuda de los refugiados
– Consistorio para la canonización de los beatos Vincenzo Grossi, María de la Inmaculada Concepción, Louis Martin y Zélie Guérin
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia general: La familia ante la muerte

Ciudad del Vaticano, 17 de junio de 2015 (Vis).-El luto en la familia por la muerte de alguno de sus miembros ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de este miércoles en la Plaza de San Pedro a la que han asistido más de quince mil personas.

»La muerte es una experiencia que afecta a todas las familias, sin excepción. Es parte de la vida; sin embargo, cuando toca a alguno de los nuestros, nunca parece natural. Para los padres -dijo Francisco- la pérdida de un hijo o una hija …es una bofetada a las promesas, a los dones, a los sacrificios que se hicieron con alegría por quienes se dio a luz. Toda la familia se queda anonadada, muda. Y algo parecido sufre también el niño que se queda solo, por la pérdida de alguno de sus padres, o de los dos. El precipicio del abandono que se abre en él es todavía más angustioso porque no tiene ni siquiera la experiencia para «dar un nombre» a lo sucedido. En estos casos la muerte es como un agujero negro que se abre en la vida de las familias y no sabemos darle ninguna explicación. Y a veces llegamos a echarle la culpa a Dios».

»¡Cuántos -y yo los entiendo- añadió el Santo Padre- se enfadan con Dios, blasfeman:»¿Por qué me has quitado a mi hijo, a mi hija?» »¡No hay Dios, Dios no existe! ¿Por qué me ha hecho ésto?!» Pero esa rabia es la que sale del corazón por un dolor tan grande; la pérdida de un hijo, de una hija, del padre o la madre es un dolor enorme…En esos casos, la muerte es casi como un agujero».

Pero la muerte física, advirtió el Pontífice »tiene «cómplices» que son todavía peores que ella y se llaman odio, envidia, orgullo, avaricia. Es decir, el pecado del mundo que trabaja para la muerte y la hace todavía más dolorosa e injusta. Los afectos familiares aparecen como las víctimas predestinadas e inermes de estas potencias auxiliares de la muerte, que acompañan a la historia del hombre. Pensemos en la «normalidad» absurda con la que, en ciertos momentos y en ciertos lugares, los eventos que añaden horror a la muerte están causados por el odio y la indiferencia hacia los demás seres humanos. ¡ Que el Señor nos libre de acostumbrarnos a ello!».

Gracias a la compasión que Dios nos dió en Jesús »muchas familias demuestran con hechos que la muerte no tiene la última palabra…Cada vez que la familia en luto ? incluso en lutos terribles – encuentra la fuerza de mantener la fe y el amor que nos une a los que amamos impide, ya desde ahora, a la muerte que se lleve todo. Hay que hacer frente a la oscuridad de la muerte con una labor más intensa del amor. A la luz de la Resurrección del Señor, que no abandona a ninguno de los que el Padre le ha confiado, podemos quitar a la muerte su «aguijón», como dice el apóstol Pablo; podemos impedirle que nos envenene la vida, que anule nuestros afectos, que nos haga caer en el vacío más oscuro. En esta fe, podemos consolarnos unos a otros, sabiendo que el Señor ha vencido a la muerte de una vez por todas. Nuestros seres queridos no han desaparecido en la oscuridad de la nada: la esperanza nos asegura de que están en las manos buenas y fuertes de Dios. El amor es más fuerte que la muerte».Si nos dejamos sostener por esta fe, »la experiencia del luto puede generar una solidaridad más fuerte que los lazos familiares, una nueva apertura al dolor de las otras familias, una nueva fraternidad con las familias que nacen y renacen en la esperanza.».

Nacer y renacer en la esperanza, es lo que nos da la fe, reiteró Francisco, recordando que cuando en el relato evangélico Jesús resucita al hijo de la viuda, lo restituye a su madre. »Esa es nuestra esperanza -exclamó- Jesús nos restituirá a todos nuestros seres queridos que se han ido, nos los restituirá y volveremos a estar con ellos. Tenemos que acordarnos de ese gesto de Jesús… porque así hará el Señor con los seres queridos de nuestra familia. Esta fe nos protege de la visión nihilista de la muerte, así como de los falsos consuelos del mundo, para que la verdad cristiana «no corra el peligro de mezclarse con mitologías de vario tipo, cediendo a los ritos de la superstición, antigua o moderna».

El Papa instó al final a todos los pastores y a todos los cristianos a expresar de forma más concreta el sentido de la fe ante el luto en la familia. »No hay que negar el derecho a llorar -advirtió- Jesús también «se echó a llorar» y se «conmovió profundamente» por el grave luto de una familia que amaba. Nos puede ayudar también el testimonio sencillo y fuerte de tantas familias que ,en el durísimo pasaje de la muerte han sido capaces de captar también el paso seguro del Señor, crucificado y resucitado, con su promesa irrevocable de la resurrección de los muertos. La obra del amor de Dios es más fuerte que la labor de la muerte. Y de ese amor tenemos que ser »cómplices»… con nuestra fe… La muerte ha sido derrotada por la cruz de Jesús. Jesús nos restituirá a todos a la familia».
___________________________________________________________

Llamamientos por la defensa de la creación y en ayuda de los refugiados

Ciudad del Vaticano, 17 de junio de 2015 (Vis).-Después de la catequesis el Papa recordó que mañana se publica la encíclica »Laudato si’? sobre el cuidado de la «casa común» que es la creación. »Esta casa nuestra -dijo- se está arruinando y es algo que nos perjudica a todos, especialmente a los más pobres. El mio es, por tanto, un llamamiento a la responsabilidad basado en la tarea que Dios confió al ser humano en la creación: «cultivar y custodiar» el «jardín» en que lo puso. Invito a todos a acoger con el corazón abierto este documento, que se situa en la línea de la doctrina social de la Iglesia».

Después llamó la atención sobre el Día Mundial del Refugiado, la jornada promovida por las Naciones Unidas que se celebra el próximo sábado, pidiendo a todos oraciones »por los tantos hermanos y hermanas que buscan refugio lejos de su tierra natal, en busca de un hogar donde puedan vivir sin miedo, para que su dignidad se respete siempre». »Animo la labor de cuantos los ayudan -afirmó Francisco- y espero que la comunidad internacional actúe de manera armoniosa y eficaz para prevenir las causas de la migración forzada. Y os invito a todos a pedir perdón por las personas e instituciones que cierran la puerta a esta gente que busca una familia, que intenta que les protejan».

Y en el saludo a los peregrinos polacos el Santo Padre habló de san Alberto Chmielowski cuya memoria se celebra hoy. »Recordando su entrega a los pobres, a los que no tenían hogar, a los enfermos incurables, abramos como él nuestros corazones a las necesidades de nuestros hermanos más necesitados. Aprendamos de él a servir a Cristo en los pobres y » a ser buenos para los demás como el pan». Imitémosle en su tender hacia la santidad».
___________________________________________________________

Consistorio para la canonización de los beatos Vincenzo Grossi, María de la Inmaculada Concepción, Louis Martin y Zélie Guérin

Ciudad del Vaticano, 17 de junio de 2015 (Vis).- El sábado, 27 de junio, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre presidirá la celebración de la Hora Tercia y el consistorio ordinario público para la canonización de los beatos Vincenzo Grossi, italiano, sacerdote diocesano y fundador del Instituto de las Hijas del Oratorio (1845 -1917), María de la Inmaculada Concepción (en el siglo María Isabel Salvat Romero), española, Superiora General de las Hermanas de la Compañía de la Cruz (1926-1998) y de los cónyuges franceses Louis Martin,(1823-1894) y Zélie Guérin (1831-1877) padres de Santa Teresa de Lisieux.
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 17 de junio 2015 (Vis).-El Santo Padre ha nombrado al profesor Hans Joachim Schellnhuber como Miembro Ordinario de la Pontificia Academia de las Ciencias. El nuevo miembro es Profesor de Física Teórica en la Universidad de Postdam y Director del Institute for Climate Impact de Postdam (Alemania).

Randazzo suspendió su agenda y se recluyó en la Rosada

Tras el anuncio de Scioli sobre su compañero de fórmula, el ministro de Transporte se reunió con su equipo.

Florencio Randazzo, ministro de Interior y Transporte y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria suspendió su agenda para el día de hoy. Tras la comunicación de Daniel Scioli sobre quién es su compañero de fórmula para la interna kirchnerista realizada ayer, el ministro decidió juntarse hoy en su despacho de la Casa Rosada con su equipo de colaboradores.

Ampliaremos…

Fuente: diarioveloz.com

Preocupación en Palermo: hallan dos perros muertos por veneno y hay más intoxicados

Los casos fueron denunciados por vecinos de Las Cañitas. Dicen que fueron por ingerir estricnina o veneno para ratas. Aconsejan a los dueños de perros que tomen muestras si notan síntomas extraños.

Muy preocupados, vecinos de la zona de Las Cañitas, en el barrio de Palermo, denunciaron que murieron dos perros que fueron envenenados aparentemente tras ingerir estricnina o veneno para ratas.

Los casos fueron descubiertos en la zona del boulevard Chenaut, en ese exclusivo barrio porteño. Y fueron confirmados por los informes de los veterinarios a los que recurrieron los vecinos.

Los profesionales aconsejaron a los dueños de perros que tomen muestras del suelo en caso de notar algo raro o que sus perros presenten síntomas.

Leé también: «El insólito rescate de una gata atrapada en un local tapiado con ladrillos»

Las muertes de los animales se reportaron en los últimos días y se registraron al menos otros dos casos de animales intoxicados que se encuentran en estado grave: todos ellos sufrieron vómitos, temblores y convulsiones.

Las autoridades porteñas revisaban las cámaras de seguridad de la zona para identificar al responsable de la intoxicación de los animales.

Según los vecinos, la zona en la que habrían sido contaminados los animales está delimitada por el boulevard Chenaut y sus calles adyacentes: Huergo, Báez, Arce y Arévalo.

Fuente: agencia DyN.-Clarín

Arrancó el escrutinio definitivo en Santa Fe

Luego de que el Tribunal Electoral desestimara abrir todas las urnas, habrá recuento “voto a voto” solo en las urnas donde se denunciaron irregularidades.

El Tribunal Electoral de Santa Fe comenzó con el escrutinio definitivo luego de que rechazara el pedido de abrir todas las urnas, hecho por el PRO y por el Frente para la Victoria.
Lo que sí se hará es aceptar el recuento «voto a voto» en las urnas que revelaron irregularidades.
El tribunal que depende de la Corte Suprema de Justicia santafesina hará la revisión de 347 telegramas impugnados y 23 actas denunciadas.
La decisión fue comunicada por la secretaria electoral de Santa Fe, Claudia Catalin, quien no hizo lugar a las presentaciones del PRO, el Frente para la Victoria y el Frente de Izquierda.

elliberal.com.ar

 

 

Kerry teme un regreso a la Guerra Fría tras el refuerzo del arsenal ruso anunciado por Putin

«Nadie quiere que hagamos marcha atrás», dijo el secretario de Estado de EEUU, en alusión al pacto de desarme nuclear firmado con la ex URSS en los 90.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo este martes que teme un retorno a la guerra fría tras el anuncio por el presidente Vladimir Putin de un refuerzo del arsenal ruso en respuesta al proyecto de Washington de instalar armas pesadas en Europa oriental.
«Por supuesto que me preocupa», dijo el jefe de la diplomacia estadounidense al responder a la prensa acreditada en el Departamento de Estado por videoconferencia desde su domicilio en Boston (noreste), donde se encuentra convaleciente tras quebrarse una pierna a fines de mayo.
«Tenemos el acuerdo START», recordó Kerry en alusión al pacto de desarme nuclear concluido en 1991 por los Estados Unidos y la luego disuelta Unión Soviética.
«Conocimos una enorme cooperación en los años 1990 en materia de destrucción de las armas nucleares que se hallaban en los antiguos territorios de la Unión Soviética y nadie quiere que hagamos marcha atrás», afirmó.
«Nadie desea, creo, un retorno a un estatus de guerra fría», insistió.
Poco antes, Putin había anunciado que, «este año, más de 40 nuevos misiles balísticos intercontinentales, capaces de resistir a los sistemas de defensa antiaérea más sofisticados, serán desplegados en las fuerzas nucleares rusas».
Putin saludó también la próxima puesta en servicio de un nuevo submarino lanzador de misiles nucleares, el Vladimir Monomaque.
La OTAN condenó de inmediato los anuncios del presidente ruso. «No se justifican. Son desestabilizadores y peligrosos», denunció su secretario general Jens Stoltenberg.
Las declaraciones de Putin se produjeron luego que el diario The New York Times revelara que el Pentágono analiza un proyecto para desplegar armas pesadas en Europa del este.
Sin confirmar ese plan y centrándose únicamente en el anuncio ruso, Kerry estimó que «nadie debería escuchar este tipo de anuncio de parte de un dirigente de un país poderoso y no preocuparse por sus consecuencias«.
Las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia están en su peor momento desde el fin de la guerra fría debido al conflicto en Ucrania. Sin embargo, ambos países mantienen el diálogo, y Kerry se reunió con Putin en mayo en Moscú.
infobae.com

Se disuelve el gobierno de unidad palestino

Tensión entre Hamas y Al Fatah. El primer ministro le presentó su renuncia a Abbas, quien ayer había anunciado la inminente disolución del Ejecutivo creado hace un año entre los líderes de Gaza y Cisjordania. Hamas había dicho que rechazaba una disolución «unilateral».

El primer ministro del gobierno de unidad palestino formado hace un año entre los movimientos Hamas y Al Fatah renunció hoy. La dimisión de Rami Hamdalá fue entregada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, quien ayer había anunciado que se disolvería “en 24 horas” el gobierno formado hace un año entre las administraciones de Gaza y Cisjordania.

Abbas aceptó la renuncia y encargó al mismo Hamdalá la formación de un nuevo gobierno. Deberá iniciar consultas de forma inmediata con todas las formaciones y movimientos palestinos, incluido Hamas.

El grupo radical islámico Hamas y el moderado Al Fatah formaron el Ejecutivo conjunto en junio de 2014 tras años de enemistad. Abbas se quejaba sin embargo de que no tenía influencia sobre lo que ocurre en la Franja de Gaza, donde Hamas gobierna en solitario desde un sangriento enfrentamiento por el poder en 2007.

La tensión entre ambas organizaciones había ido en aumento en los últimos tiempos. Abbas había amenazado varias veces con romper el gobierno de unidad, mientras que Hamas exigía la renuncia del presidente.

Tras el anuncio de ayer de Abbas de la inminente separación, Hamas anunció hoy más temprano su rechazo a una disolución «unilateral». «Hamas rechaza cualquier cambio unilateral del gobierno sin el consentimiento de todas las partes», dijo Sami Abu Zuhri, portavoz del movimiento islamista palestino.

Esta dimisión anunciada pone de manifiesto la incapacidad de actuar del gobierno de unidad formado en 2014 para terminar con años de tensiones que casi llevaron a una guerra civil en 2007 entre las dos principales formaciones palestinas.

Pero la disolución del gobierno de unidad, que además debía consagrar la reconciliación entre los grandes rivales de Al Fatah y Hamas, añade nuevas incertidumbres a las ya presentes.

Las perspectivas de creación de un Estado Palestino parecen más lejanas que nunca y la proclamada reconciliación entre ambas facciones quedan en la nada, mientras se consuma el alejamiento político de Gaza, bajo el control de Hamas, y Cisjordania, dirigida por Al Fatah.

Fuente: Agencias