El gremio de Sanidad reclama ante la falta de acuerdo en las paritarias. Y en las farmacias se nota el desabastecimiento.
Como ocurre en otros campos laborales, en el sector que abarca al gremio de la Sanidad tampoco hay acuerdo paritario. Esto arrastra a las droguerías que no distribuyen los medicamentos y en las farmacias faltan los remedios. Sin perspectiva de acuerdo a la vista, los empleados de droguerías retomaron la realización de asambleas en sus lugares de trabajo, lo que resintió nuevamente la distribución de los medicamentos en las farmacias de la Capital y GBA.
Las medidas de protesta reaparecieron luego de que este viernes venciera el llamado a conciliación obligatoria, impuesta por el Ministerio de Trabajo. A lo largo de la última semana, las negociaciones entre las partes culminaron en un rotundo fracaso al no lograr ponerse de acuerdo para la firma de un aumento anual. Frente a este reeditado escenario de conflicto, las droguerías no pudieron recibir ni distribuir remedios en las farmacias. En el sector empresario advierten que el abastecimiento quedó debilitado tras las asambleas convocadas hace dos semanas.
El sector de Sanidad que lidera Héctor Daer busca reproducir la estrategia llevada adelante por otros gremios del sector privado, como aceiteros y bancarios, que encontraron una fórmula para romper el techo del 27,8% impuesto por el Gobierno y sumar un incremento de bolsillo superior. En el caso de este gremio, las paritarias de los trabajadores plantean incluir sumas no remunerativas y modificar categorías convencionales, que conllevarían una mejora salarial del 33%. Sin embargo, desde las Cámaras empresariales aseguran que no pueden otorgar un incremento de esa magnitud.
Fuente: La Razón