Los rumores de ruptura acechan a Bisbal y a la “China” Suárez

Luego de declararse un amor eterno la cosa se enfría. En los diarios españoles dan la relación por terminada.

Los rumores sobre la supuesta crisis terminal de pareja entre David Bisbal y la modelo Eugenia ‘la China’ Suárez ya cruzaron el Atlántico. Mientras que Bisbal ,está de gira por el Cono Sur latinoamericano, los medios de España hablan de ruptura y nadie sale a desmentir.

«Separados: Bisbal se quitó la cadenita que compartía con la China»; «Mientras ellos se separan, la ex de Bisbal habla de la buena relación con él»,

«Bisbal y la China viven su peor momento»; «Ella lo persigue y él se escapa»; «Bisbal sigue huyendo de la China», son los títulos que reproducen en España.

Jorge Riall había anticipado que la familia del cantante considera a la “China” como «una hinchapelotas».

La “China’ viajó el último fin de semana a Junín para dar una sorpresa a David, que cantaba en el carnaval, pero nunca se los vio juntos.

“Los planes entre ambos son prácticamente inexistentes. Aunque la distancia que les separa es de miles de kilómetros, hasta ahora siempre se habían esforzado por verse con frecuencia. Sin embargo, ahora La China ha dejado de acudir a los conciertos de Bisbal y los mensajitos románticos que se enviaban por la red han desaparecido”, asegura el diario ABC.

Fuente: www.losandes.com.ar

Alerta mundial por el consumo de comida chatarra

Una investigación realizada en 187 países determinó que las grasas saturadas, las trans y el sodio, son más consumidos que lo aconsejable por los nutricionistas. ¿A qué se debe?

Más allá de las distintas campañas a nivel mundial, que promueven mayor consumo de alimentos saludables, como las frutas, verduras y pescado, las personas continúan ingiriendo comidas con elevados porcentajes de sal y grasa. Según un informe publicado por especialistas ingleses, en la mayoría de los países del mundo, el consumo de alimentos poco saludables superó en las últimas dos décadas al consumo de productos saludables.

Una de las conclusiones a las que llegó el estudio publicado en una reconocida revista británica fue que las personas que viven en algunas de las regiones más ricas del mundo, como Estados Unidos, Canadá y Australia, siguen las dietas más pobres en calidad, debido a su alto consumo de alimentos poco saludables. De todas maneras, la investigación reveló que, entre los años 1990 y 2010, ha mejorado algo la calidad de la dieta en los países más ricos, con una modesta reducción del consumo de alimentos poco saludables y un aumento del consumo de productos saludables. «Los países que deben poner límites al consumo de alimentos chatarra incluyen Bosnia, Armenia y República Dominicana», advirtieron los especialistas.

La investigación, financiada por la Fundación Bill & Melinda Gates notó mejorías nutricionales en Mongolia y paíeses de América Latina y el Caribe. Y observó que países con poca riqueza como Mali, así como regiones del Mediterráneo como Turquía y Grecia, consumen más alimentos saludables, “posiblemente reflejando aspectos favorables de la dieta mediterránea”.

Los especialistas también notaron que los adultos mayores comen más alimentos sanos que los más jóvenes. Lo mismo ocurre con las mujeres, que consumen comida más saludable que los hombres. Los investigadores también encontraron que los patrones dietéticos variaban incluso entre países vecinos Por ejemplo, los patrones dietéticos a base de alimentos sanos eran pobres en la Argentina, pero moderado en Brasil; mientras que los hábitos alimentarios basados en un menor número de elementos no saludables eran muy pobres en Brasil, pero moderado en Argentina.

Andrés Gómez, integrante del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, le explicó a Hoy a que se debe esta tendencia: “hay una idea de que las comidas de mejor sabor son las que contienen sodio, grasas trans y saturadas. Se debe a un estereotipo y marcado por la sociedad. Existe la posibilidad de comer con rico sabor y de manera saludable, pero la gente le esquiva”. Gómez marcó también que “en Argentina si bien la gente se cuida mucho más, sigue estando la cultura de que las verduras y las frutas no tienen rico sabor. Eso es algo totalmente falso, si se condimenta y se usa la imaginación para cocinar. Igualmente, en los últimos años el consumo es bastante más sano que hace 20 años atrás”.

Fuente: www.diariohoy.net

El sol sigue dañando la piel hasta en la sombra

El efecto de la luz del sol o incluso de las lámparas o camas solares va mucho más lejos de lo que pensábamos.

Una nueva investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Yale (EE.UU.), las universidades de São Paulo y Federal de São Paulo (Brasil), Fujita Health (Japón) y el centro CEA de Grenoble (Francia), ha determinado que varias horas después de haber terminado la exposición los rayos UV o UVA, siguen provocando daños en la piel y pueden provocar cáncer de piel.

La investigación, que ha sido publicada en la revista Science, aclara que en las siguientes tres o cuatro horas estando ya a la sombra, aún pueden producirse lesiones y roturas en el ADN que son las que conducen a las mutaciones del cáncer de piel. Esto es, estando a la sombra -tras haber tomado el sol- nuestra piel sigue sufriendo igual por la radiación que cuando estábamos tomando el sol.

Los experimentos realizados con ratones y células humanas revelaron con sorpresa que, la melanina -el pigmento que bloquea la radiación ultravioleta- es la responsable de esta reacción pospuesta de los rayos de sol. “La melanina de la piel es tanto mala como buena, puede ser cancerígena y protectora”, aclara Douglas E. Brash, coautor del estudio.

El proceso químico es muy sencillo, pero nunca se había observado en mamíferos, tan solo en animales marinos o bacterias luminiscentes. Lo que ocurre es que la radiación ultravioleta produce oxígeno y nitrógeno reactivos a cámara lenta; tras esto, al combinarse, excitan un electrón de la melanina que provoca las lesiones en el ADN. “Esta transferencia de energía al ADN puede ocurrir en la oscuridad, pero provoca el mismo daño que el sol a plena luz del día”, comenta Brash.

Gracias a este hallazgo podrán desarrollarse nuevas lociones para después del bronceado con objeto de evitar daños mayores. Sin embargo, los científicos aclaran que este descubrimiento no tiene por qué afectarnos dramáticamente: “En realidad, esto no debería cambiar nuestros hábitos de exposición a los rayos ultravioleta. Yo le digo a la gente que puede disfrutar del sol y que simplemente deberían evitar ir a la playa a determinadas horas, como entre las 10:00 y las 14:00, y usar sombrero”, sugieren.

Fuente: Muy Intereasnte

Cerraron con normalidad las mesas en las PASO municipales en San Carlos y la ciudad de Mendoza

ELECCIONES 2015

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la elección de intendentes y concejales abrieron el año electoral en todo el país.Tras el recuento de votos, se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse partir de las 21.

os comicios -los primeros del país en este año electoral-, iniciaron hoy a las 8 y en algunas escuelas hubo algunas demoras para constituir las mesas, lo que se fue subsanando con el correr de los minutos.

En la capital provincial hubo 98.976 personas habilitadas para votar; y en el departamento San Carlos, ubicado unos 100 kilómetros al sudoeste de Mendoza, en la zona de Valle de Uco, unos 23.620 electores formaron parte del padrón.

Debido a que los municipios de San Carlos y Capital no adhirieron a la ley nacional 26.774, que permite a los ciudadanos de 16 y 17 años emitir su voto de forma optativa, sólo pudieron emitir su sufragio las personas de 18 años o más a la fecha de la elección general a realizar el 3 de mayo.

Quienes buscan renovar su mandato en estas elecciones son el intendente de Mendoza, Rodolfo Suárez (alineado con radicales y con el apoyo del macrismo), quien reemplaza en el cargo al fallecido dirigente radical Víctor Fayad; y el intendente de San Carlos Jorge Difonso (apoyado por Sergio Massa, quien viajó hacia la ciudad a respaldar su candidatura días atrás).

En tanto, por el Frente para la Victoria, se presentaron para intendentes en capital, Pinty Saba, Carlos Aranda, Gustavo “Toto” Tobares y Daniel Tramontana.

Además, los otros precandidatos en capital son Nicolás del Caño, del FIT, y Josefina Canale, por PD, Marcos Balmaceda (UCR), Dugar Chappel (UCR), Carlos Moyano (UCR) y Gerardo Uceda del MST.

En San Carlos, además del intendente Jorge Difonso por el Partido Demócrata y cercano al massimo, se presentaron Daniel Omar Ortega y Marcelo Romano por la UCR, Marcelo Reynoso por el FAP y José María Abraham (PRO).

Los precandidatos por el Frente para la Victoria en San Carlos son Alicia Caraballo, Lorenzo Guizzo, Juani Jofré y Bruno Testa.

Telam.com

El Inti desarrolló un pegamento en base a una proteína de la leche

Con la intención de volver a los adhesivos naturales, un equipo de técnicos desarrolló este pegamento cuyo poder de adhesión es igual o superior a los sintéticos utilizados para el pegado de papel sobre vidrio, con una resistencia al agua superior a 50 horas.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolló un pegamento biodegradable a base de la caseína, proteína de la leche, que puede competir e incluso reemplazar a los actuales adhesivos sintéticos, ya que tiene un poder de adhesión similar y un costo menor.

Con la intención de volver a los adhesivos naturales, un equipo de técnicos del Centro INTI-Caucho desarrolló este pegamento cuyo poder de adhesión es igual o superior al de los pegamentos sintéticos utilizados para el pegado de papel sobre vidrio, con una resistencia al agua superior a 50 horas, detalló el organismo.

La caseína ha sido empleada como adhesivo desde la antigüedad en todo el Mediterráneo y en Oriente; y los antiguos egipcios la utilizaron como pegamento y medio de pintura.

Inspirados por estos lejanos antecedentes y con la intención de volver al uso de adhesivos naturales, este desarrollo del Centro INTI-Caucho beneficiará a las industrias que necesiten etiquetar envases de vidrio, como por ejemplo las de alimentos y bebidas.

Comparado con los pegamentos sintéticos que se usan actualmente, este adhesivo es biodegradable, su remoción es fácil, sin uso de agentes tóxicos, como por ejemplo la soda cáustica, su costo es menor y tiene una resistencia al agua superior a 50 horas lo que lo hace competitivo con los pegamentos sintéticos.

La principal proteína de la leche es la caseína, y no se puede obtener de otra fuente en que tenga definida su composición química.

Se obtiene específicamente de la leche descremada porque la presencia de materia grasa disminuye su capacidad adhesiva.

La metodología de aplicación es la misma que la utilizada con los pegamentos sintéticos, lo que significa que no es necesario modificar los procesos productivos.

En su formulación, el adhesivo a base de caseína fue modificado, agregando un aditivo que permitió obtener más de 50 horas de resistencia al agua y no contiene formaldehído (compuesto químico).

A su vez, el costo de este nuevo adhesivo natural es significativamente menor que cualquier otro adhesivo de base sintética utilizado para estos fines.
telam.com.ar

Luto en el Ciclismo: Murió Sebastián Cancio, ganador de la Vuelta de Mendoza 2005

Sebastián Cancio, el ciclista de Junín, Buenos Aires, falleció este domingo tras agravarse un cuadro de deshidratación e insolación que padeció tras correr la Doble Bragado, hace dos semanas.

Ese domingo que pasó, luego de que finalizara la Vuelta de Mendoza 2015, que quedó en manos del Lobito Gabriel Brizuela, se conoció la triste noticia del fallecimiento del ganador del giro mendocino en el 2005.

El Tiburón, múltiple campeón nacional de pista, no pudo reponerse de una profunda deshidratación que le deparó la Doble Bragado, prueba que se corrió la semana previa a la Vuelta de Mendoza.

Cancio, que corrió para el equipo Sindicato de TV en la Bragado, se descompensó ni bien terminó la carrera por etapas y permaneció internado desde el 8 de febrero en un hospital de Ramos Mejía, hasta que este domingo se conoció la lamentable pérdida.

diariouno.com.ar

River y Quilmes empataron en un partido lleno de goles en el Monumental

En el comienzo del ST, y en la primera que tuvo el Millonario, Gutiérrez facturó de cabeza y los de Gallardo ganan 1 a 0. Con este resultado River consigue puntaje ideal en el torneo.

River Plate no pudo sostener su ventaja en dos ocasiones y finalmente empató con Quilmes 2-2 en el estadio Monumental en un partido correspondiente a la segunda fecha del Campeonato 2015 de Primera División.

En la etapa final, el colombiano Teófilo Gutierrez (8m.) y el ingresado Leonardo Ponzio (26m.) pusieron en ventaja al equipo de Marcelo Gallardo, pero Diego Buonanotte, ex jugador «millonario», y Sebastián «Chirola» Romero consiguieron las respectivas igualdades para la visita, a los 23 y 32 minutos.

River, que el domingo próximo visitará a Belgrano de Córdoba, perdió la punta que compartía luego de su goleada ante Sarmiento de Junín (4-1) en la jornada inaugural. Por su parte, Quilmes sumó su primera unidad tras perder ante Lanús (1-0), de local, en el debut.

Con una eficaz presión en la mitad de la cancha, el equipo de Julio César Falcioni neutralizó el juego de River durante el primer tiempo y abortó la presunción de un juego cómodo para el local, que se presentaba ante su público después de la obtención de la Recopa Sudamericana, el promisorio debut en el Campeonato 2015 y el traspié ante San José de Oruro por la Copa Libertadores.

El equipo local no tuvo fluidez por las bandas, ni con el uruguayo Carlos Sánchez ni con Ariel Rojas, y quedó sumergido en el embudo propuesto por el «cervecero», que mostró buen trato de balón pero falta de profundidad para llegar con peligro hasta el arco de Marcelo Barovero.

Apenas dos voleas dentro del área fueron las oportunidades de River en la parte inicial. Primero, con una «tijera» de Fernando Cavenaghi que devolvió Fabián Assmann y luego con un zurdazo de Rojas que se fue desviado.

Quilmes, por su parte, avisó con un remate rasanta y cruzado de Jonathan Zacaría, que pasó cerca del palo izquierdo.
Gallardo hizo un acertado análisis del funcionamiento de su equipo y cambió a los medios externos para romper el dispositivo rival. Ingresaron el uruguayo Camilo Mayada y Gonzalo «Pity» Martínez, que sólo jugó 20 minutos y se retiró con una lesión en su rodilla izquierda.

Rápidamente Mayada logró lo que su compatriota Sánchez no pudo en la parte inicial. En una jugada de izquierda a derecha, de la que participaron Cavenaghi y Leonardo Pisculichi, el ex Danubio apareció libre, amagó a rematar al arco y colocó un centro ‘pinchado’ para ‘Teo’, que cabeceó al gol, ya con el arquero descolocado.

La apertura del marcador alteró los planes de Quilmes, que ya sin chances de especular, se adelantó en el campo en busca del empate para darle al partido una emoción que había estado ausente en la etapa anterior.

En honor a la «ley del ex», Buonanotte silenció al Monumental a los 23 minutos, cuando luego de una acción individual por el medio de la defensa, sorprendió a Barovero con un zurdazo esquinado y a media altura.

Tres minutos después, Ponzio, el sustituto de «Pity» Martínez, restableció la ventaja con su especialidad: el tiro de media distancia, que esta vez tuvo complicidad con un rebote en un defensor de Quilmes.

El 2-1 parecía una tendencia definitiva para el resultado pero, sin embargo, la visita encontró nuevamente la igualdad por un descuido de la última línea «millonaria», que dejó espacios en el adelantamiento frente a un ataque rival. Así, con una combinación de dos de sus ingresados, Emiliano Carrasco filtró una pelota para «Chirola» Romero, que recibió en el área y venció al arquero con un disparo bajo y cruzado.

Hasta el final del partido, River atacó con desesperación y sólo tuvo una chance neta de gol con un ingreso de «Teo» por el costado derecho de área, que terminó con un disparo desviado por el segundo palo. Quilmes lógicamente se replegó y casi lo gana en el final con una corrida de Braña que Barovero abortó con una salida oportuna.

= Síntesis =
River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter y Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Fernando Cavenaghi y Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.

Quilmes: Fabián Assmann; Enzo Sciffo, Joel Carli, Damián Malrechauffe y Emmanuel Morales; Rodrigo Gómez, Rodrigo Braña, Adrián Calello y Jonathan Zacaría; Diego Buonanotte y Claudio Bieler. DT: Julio César Falcioni.

Goles en el segundo tiempo: 8m. Gutiérrez (RP); 23m. Buonanotte (Q); 26m. Ponzio (RP) y 32m. Romero (Q).

Cambios en el segundo tiempo, al comenzar, Gonzalo Martínez por Ariel Rojas y Camilo Mayada por Carlos Sánchez (RP); 15m. Emiliano Carrasco por Zacaría (Q); 20m. Leonardo Ponzio por Martínez (RP); 28m. Sebastián Romero por Calello (Q) y 42m. Lucas Suárez por Morales (Q).

Amonestados: Sánchez, Funes Mori, Mercado y Gutiérrez (RP). Scifo, Buonanotte y Braña (Q).
Árbitro: Mauro Vigliano.
Estadio: Monumental.
telam.com.ar

San Gregorio de Narek, será Doctor de la Iglesia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 38
FECHA 23-02-2015

Sumario:
– San Gregorio de Narek, será Doctor de la Iglesia
– Cuaresma, tiempo de lucha espiritual contra el mal
– Ejercicios espirituales del Papa y de la Curia romana
– Audiencia a la Canciller alemana Angela Merkel
– El Papa renueva su invitación apremiante a la conversión a los afiliados a organizaciones criminales
– Audiencias
– Otros actos pontificios

___________________________________________________________

San Gregorio de Narek, será Doctor de la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 23 de febrero 2015 (VIS).-El Santo Padre recibió en audiencia el sábado, 21 de febrero, al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y en el curso de la misma confirmó la sentencia afirmativa de la Sesión Plenaria de los cardenales y obispos miembros de dicha congregación sobre la próxima concesión de título de Doctor de la Iglesia Universal a san Gregorio de Narek, sacerdote y monje, nacido en Andzevatsij (en la época Armenia, actualmente Turquía) alrededor del 950 y fallecido en Narek (en la época Armenia, actualmente Turquía) alrededor de 1005.

___________________________________________________________

Cuaresma, tiempo de lucha espiritual contra el mal

Ciudad del Vaticano, 22 de febrero 2015 (VIS).-La Cuaresma, el tiempo litúrgico que se refiere a los cuarenta días transcurridos por Jesús en el desierto, después del bautismo en el río Jordán, fue el argumento de la reflexión dominical del Papa antes de rezar el Angelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

En el primer domingo de ese tiempo, Francisco, explicó que durante aquellos cuarenta días de soledad en que Jesús se preparó para anunciar el Evangelio del Reino de Dios, »enfrentó a Satanás ?cuerpo a cuerpo?, desenmascaró sus tentaciones y lo venció. Y en Él vencimos todos, pero nos toca a nosotros proteger en nuestro cotidiano esta victoria».

»La Iglesia -continuó- nos hace recordar ese misterio al principio de la Cuaresma, porque nos da la perspectiva y el sentido de este tiempo, que es …un tiempo de lucha espiritual contra el espíritu del mal. Y mientras atravesamos el »desierto» cuaresmal, tenemos la mirada puesta en la Pascua, que es la victoria definitiva de Jesús contra el Maligno, contra el pecado y contra la muerte. Este es pues, el significado de este primer domingo de Cuaresma: regresar decididamente al camino de Jesús, el camino que conduce a la vida».

»Y este camino de Jesús pasa a través del desierto,… el lugar donde se puede escuchar la voz de Dios y la voz del tentador. En medio del ruido y de la confusión no es posible porque se escuchan sólo las voces superficiales. En cambio, en el desierto, podemos bajar en profundidad, allí donde se juega verdaderamente nuestro destino, la vida o la muerte. ¿Y cómo escuchamos la voz de Dios? La escuchamos en su Palabra. Por esto es importante conocer las Escrituras, porque de otra manera no sabemos responder a las insidias del Maligno… ¡Tened siempre el Evangelio a mano! El desierto cuaresmal nos ayuda a decir no a la mundanidad, a los ?ídolos?, nos ayuda a tomar decisiones valientes conformes al Evangelio y a reforzar la solidaridad con los hermanos».

»Entremos, pues, en el desierto sin miedo, porque no estamos solos: estamos con Jesús, con el Padre y con el Espíritu Santo -agregó el Santo Padre- La Cuaresma, por lo tanto, es un tiempo propicio que debe llevarnos a ser cada vez más conscientes de cuanto el Espíritu Santo, recibido en el Bautismo, ha obrado y puede obrar en nosotros. Y al final del itinerario cuaresmal, en la Vigilia Pascual, podremos renovar con mayor conciencia la alianza bautismal y los compromisos que de ella derivan».

El Papa acabó su reflexión confiando a la Virgen la semana de Ejercicios Espirituales que iniciará esta tarde y en la cual tomarán parte sus colaboradores de la Curia Romana. »Rezad -dijo- para que en este ?desierto? que son los Ejercicios podamos escuchar la voz de Jesús y también corregir tantos defectos que todos nosotros tenemos, y hacer frente a las tentaciones que cada día nos atacan. Os pido, por lo tanto, que nos acompañéis con vuestras oraciones».

Después de rezar el Ángelus, el Papa se refirió nuevamente a la Cuaresma, »camino de conversión cuyo centro es el corazón», para presentar a los fieles un folleto que regaló a los presentes en la Plaza y cuyo título es precisamente »Custodia el corazón». El folleto, -distribuido por un grupo de voluntarios entre los que se encontraban diversas personas sin hogar acudidas en peregrinación- recoge algunas enseñanzas de Jesús y los contenidos esenciales de la fe, como por ejemplo los siete sacramentos, los dones del Espíritu Santo, los diez mandamientos, las virtudes, las obras de misericordia etc…

»Como siempre sucede -señaló citando la labor de los voluntarios sin hogar- también hoy, aquí en la Plaza, los necesitados son los que nos dan una gran riqueza: la riqueza de nuestra doctrina para custodiar el corazón. Tomad un folleto cada uno y llevadlo con vosotros como ayuda para la conversión y el crecimiento espiritual, que parte siempre del corazón: allí es donde se juega el partido de las decisiones cotidianas entre el bien y el mal, entre mundanidad y Evangelio, entre la indiferencia y el compartir. La humanidad tiene necesidad de justicia, de paz, de amor y podrá lograrlo solamente regresando con todo el corazón a Dios, que es la fuente de todo ello».

___________________________________________________________

Ejercicios espirituales del Papa y de la Curia romana

Ciudad del Vaticano, 22 de febrero 2015 (VIS).-Hoy, primer domingo de Cuaresma, a las 18,00 en la Casa del Divino Maestro en Ariccia, a pocos kilómetros de Roma, comienzan los Ejercicios Espirituales de la Curia romana en los que participa el Santo Padre.

Las meditaciones serán propuestas por el padre Bruno Secondin de la Orden Carmelita y su hilo conductor será »Servidores y profetas del Dios vivo», una lectura pastoral del profeta Elías.

Los Ejercicios concluirán el viernes, 27 de febrero, por la mañana.

Durante la semana de los Ejercicios espirituales se suspenden todas las audiencias, incluida la Audiencia General del miércoles, 25 de febrero.

___________________________________________________________

Audiencia a la Canciller alemana Angela Merkel

Ciudad del Vaticano, 21 de febrero 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a la Canciller Federal de Alemania Angela Merkel que posteriormente ha encontrado al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante los coloquios, que han transcurrido en una atmósfera cordial y, con la perspectiva de la próxima Cumbre del G7 que tendrá lugar en Baviera, se ha prestado una atención especial a algunos temas de carácter internacional, en particular a la lucha contra la pobreza y el hambre, a la explotación de los seres humanos y a los derechos de las mujeres, a los desafíos de la salud en el mundo y a la defensa de la creación. Tambíen se ha hablado de los derechos humanos y de la libertad religiosa en algunas partes del mundo, mencionando la importancia de los valores espirituales en la cohesión social.

Por último se ha tratado de la situación en Europa, subrayando en particular el compromiso para lograr una solución pacífica del conflicto en Ucrania.

___________________________________________________________

El Papa renueva su invitación apremiante a la conversión a los afiliados a organizaciones criminales

Ciudad del Vaticano, 21 de febrero 2015 (VIS).-El Papa recibió esta mañana en el Aula Pablo VI a más de siete mil personas procedentes de la diócesis italiana de Cassano all’Ionio, situada en la región de Calabria, una tierra que Francisco visitó el año pasado en junio y cuya iglesia acoge ritos y tradiciones diversas que expresan »la variedad de dones que enriquecen a la Iglesia de Cristo».

El Santo Padre saludó a los representantes de las diversas asociaciones que en esos lugares se ocupan de la »acogida a Cristo que sufre», en particular de las personas con problemas de dependencia, a través de centros de escucha y hogares y recordó su encuentro con los detenidos del penitenciario de Castrovillari, con los enfermos y la extraordinaria presencia de la gente en la llanura de Síbaris. »El Señor os ayude -dijo- a ser comunidades acogedoras para acompañar hacia Cristo a los que encuentran díficil entrever su presencia que salva».

»Quisiera reafirmar -continuó- una reflexión que os sugerí durante mi visita:el que ama a Jesús, el que oye y acoge su Palabra y viven con sinceridad la respuesta a la llamada del Señor, no puede de ninguna manera darse a las obras del mal. ¡O Jesús o el mal! Jesús no invitaba a comer a los demonios: los expulsaba, porque eran el mal…No se puede decirse cristianos y atentar contra la dignidad de las personas; los que pertenecen a la comunidad cristiana no pueden planear y llevar a cabo acciones violentas contra los demás y contra el medio ambiente. Los gestos externos de religiosidad, si no se acompañan de una conversión real y pública no bastan para considerarse en comunión con Cristo y su Iglesia. Los gestos externos de religiosidad no bastan para acreditar como creyentes a los que con la maldad y la arrogancia típica de los criminales, hacen de la ilegalidad su estilo de vida. A los que han elegido el camino del mal y están afiliados a organizaciones criminales renuevo la invitación apremiante a la conversión. ¡Abrid vuestro corazón al Señor! El Señor os espera y la Iglesia os acoge si, como pública ha sido vuestra decisión de servir el mal, clara y pública será también vuestra voluntad de servir el bien».

»La belleza de vuestra tierra es un don de Dios y un patrimonio para preservar y transmitir en todo su esplendor a las generaciones futuras -exclamó Francisco- Por lo tanto, es necesario el compromiso valiente de todos, empezando por las instituciones, para que no queda marcada irremediablemente por intereses mezquinos». Entre las cosas hermosas de Calabria, el Papa citó la Comunidad del Emmanuel, un »ejemplo de la aceptación» donde los jóvenes devastados por las drogas han encontrado al «buen samaritano» que ha sabido inclinarse sobre sus heridas y curarlas »con el bálsamo de la cercanía y el afecto y muchas familias han recobrado la esperanza en la suerte de sus hijos. »La Iglesia os agradece este servicio -afirmó- Poniendoos al lado de los jóvenes y los adultos subyugados por las dependencias, abrazáis el sufrimiento de Jesús y sembráis esperanza».

»¡Nuestro tiempo tiene una gran necesidad de esperanza! -reiteró Francisco al final de su discurso- No se puede impedir a los jóvenes que esperen… Los jovenes necesitan esperar. Hay que dar signos concretos de esperanza a los que viven la experiencia del dolor y el sufrimiento. Las asociaciones y las personas que se dedican a la acogida son generadoras de esperanza. Por lo tanto, exhorto a vuestras comunidades cristianas a ser protagonistas de la solidaridad, a no detenerse frente a aquellos que, por mero interés personal, siembran el egoísmo, la violencia y la injusticia. ¡Oponeos a la cultura de la muerte y sed testigos del Evangelio de la Vida! La luz de la Palabra de Dios y el apoyo del Espíritu Santo os ayudaen a mirar con nuevos ojos las tantas uevas formas de pobreza que llevan a la desesperación a muchos jóvenes y a sus familias».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 21 de febrero 2015 (VIS).-El Santo Padre recibió en audiencia al cardenal Marc Ouellet P.S.S, , Prefecto de la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

Otros actos pontificios

Ciudad del Vaticano, 23 de febrero 2015.-El Santo Padre nombró:

-Obispo Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez, hasta ahora obispo de Baní (República Dominicana) como arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros (superficie 3.633, poblaicón 1.320.000, católicos 1.105.000, sacerdotes 128, religiosos 325, diáconos permanentes 121) en la República Dominicana. Sucede al arzobispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Andrés Napoleón Romero Cárdenas como obispo de Barahona (superficie 6.973, población 396.270, católicos 215.000, sacerdotes 28, religiosos 54, diáconos permanentes 2) en República Dominicana. El obispo electo nació en 1967 en Ramonal Arriba (República Domicana) y fue ordenado sacerdote en 1995. Es Licenciado en Filosofía y Letras y en Ciencias Religiosas por la Pontificia Universidad Mater et Magistra (Rep. Dominicana) y en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial, formador en el Seminario Menor y director de la Obra diocesana para las vocaciones sacerdotales, profesor de Sagrada Escritura y Metodología de la Investigación y Decano de las Facultades de Filosofia y Teología y Formador del Pontificio Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino. Actualmente era párroco de la catedral de Santa Ana en la diócesis de San Francisco de Macorís. Sucede al obispo Rafael Leónidas Felipe y Núñez, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Padre Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez M.S.C., como obispo de La Vega (superficie 4.919, población 977.000, católicos 801.000, sacerdotes 92, religiosos 223, diáconos permanentes 65) en República Dominicana. El obispo electo nació en 1961 en Sánchez (República Dominicana) pronunció los votos solemnes en 1984 y fue ordenado sacerdote en 1989. Es Licenciado en Teología espiritual por la Pontificia Universidad Gregoriana y en su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicario parroquial,y dentro de su congregación director para los aspirantes del Centro vocacional, director del Post-noviciado, maestro de novicios, Provincial. También ha sido miembro del Cuerpo Directrivo de la Conferencia Dominicana de Religiosos. Actualmente era Primer consejero de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón. Sucede al obispo Antonio Camilo González cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo José Miguel González Rodríguez, hasta ahora de Líbano-Honda (Colombia) como obispo de Facatativá (superficie 2.311, población 546.000, católicos 512.000, sacerdotes 93, religiosos 305, diáconos permanentes 4) en Colombia.

El sábado, 21 de febrero, el Santo Padre nombró al arzobispo Edgar Peña Parra como nuncio apostólico en Mozambique. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Pakistán.

Confirmado: Lousteau y Ocaña competirán en las Paso en la Ciudad

Fue un adelanto exclusivo de LPO. “Vamos a competir con el PRO con respeto”, anunciaron.

Martín Lousteau y Graciela Ocaña anunciaron que competirán en las primarias porteñas del 26 de abril, tal como anticipó LPO en forma exclusiva el pasado viernes.

Según anunciaron en un comunicado, la legisladora porteña de Confianza Pública se sumó al frente encabezado por Lousteau para determinar quién será el candidato a Jefe de Gobierno por Unen.

“Estamos convencidos de que las próximas elecciones nos dan la oportunidad de lograr un verdadero cambio de prioridades en la Ciudad: ubicar valores tan importantes cómo la honestidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción por encima de todo”, señalaron ambos dirigentes.

“Vamos a competir con el PRO con respeto, con intercambio de ideas, presentando equipos y propuestas muy sólidas para todos los porteños que no se conforman con los últimos 8 años y exigen mejorar de forma urgente la salud, la calidad de la educación, la seguridad y el cuidado del medioambiente”, agregaron.

“Vamos a proponerles mirar la Ciudad desde otro punto de vista. Una Evolución.

Queremos escuchar y que nos escuchen. Estamos seguros de que el debate nos hará mejor a todos”, expresaron.

“Decidimos unirnos para competir en un mismo espacio manteniendo la esencia de cada uno. Somos una construcción colectiva que sigue creciendo con el aporte de todos: ustedes tendrán la última palabra para elegir la mejor opción”, dijeron.

“La ciudad que queremos merece que exijamos más. Exíjannos, porque vamos a honrar ese compromiso. Invitamos a todos los vecinos a sumarse para construir juntos la Buenos Aires que soñamos”, finalizaron Lousteau y Ocaña.

Como explicó este medio, el acuerdo venía trabajándose con un hermetismo tal, que luego de que LPO anticipara la alianza, Ocaña y el titular de la UCR, Emiliano Yacobitti, la desmintieron.

Lousteau tiene el respaldo de la UCR porteña y de Elisa Carrió, que a nivel nacional competirá con Mauricio Macri. Ocaña dejó a Carrió en 2003, cuando dejó el ARI y se fue al PAMI durante el Gobierno de Néstor Kirchner.

Los armadores de Ocaña son el diputado provincial Santiago Nardelli y el ex legislador Daniel Amoroso, que intentará ganar con esta alianza algunos lugares en la lista de legisladores porteños.

En 2013, Ocaña superó los 5 puntos en una lista en soledad y logró 2 bancas, incluida la propia. Ahora con Amoroso buscarán colar un puñado más de legisladores para armar un bloque aceptable para el año que viene, con el que deberá negociar sin dudas el próximo jefe de gobierno.

Curiosamente, ambos dirigentes fueron ministros de Cristina Kirchner, que los definió públicamente como sus “dos grandes errores”.

Como explicó LPO, Ocaña venía realizando desde fines del año pasado un juego a tres puntas. Se especulaba con que fuera candidata a vicejefa de Horacio Rodríguez Larreta, con que fuera la candidata de Sergio Massa en la Ciudad o con que armara una tercera fuerza que compitiera contra el PRO y Unen. Finalmente, tras la diáspora del frente de «centroizquierda», prefirió sumarse a la interna con su ex compañero de gabinete.

lapoliticaonline.com

Nisman, el fiscal paria: «cargaba con un estigma en Comodoro Py», aseguró el periodista Andrés Fidanza

Una investigación revela los secretos de la personalidad del fiscal especial de la AMIA.

El fiscal Alberto Nisman fue el elegido para hacerse cargo de la causa que investiga el atentado a la AMIA con una fiscalía especial. El 18 de enero fue encontrado sin vida en su departamento de Puerto Madero con un tiro en la cabeza. Uno de los puntos más llamativos del caso Nisman es su personalidad.

«Nisman es el paria de los fiscales«, así lo calificó el periodista de Anfibia, Andrés Fidanza, en Argentina Despierta. Fidanza realizó una extensa investigación sobre el fiscal y sus vínculos. «Él (Nisman) cargaba con un estigma en Comodoro Py» porque «acompañó a los primeros fiscales que investigaron el atentado a la AMIA y se quedó con el caso».

Sobre las relaciones que mantuvo el fiscal especial de la causa AMIA Fidanza aseguró:«Tenía una relación estrecha con Stiuso» y aclaró que no se llevaba muy bien con sus compañeros de trabajo: «Era una persona sumamente imperativa».

 

diarioveloz.com

Desesperada búsqueda de Lucio Correa, de 17 años

El joven fue visto por última vez el viernes, en una fiesta de múscia electrónica.

Lucio Correa, de 17 años, se encuentra desaparecido desde el viernes, día en que se perdió contacto con él luego de que asistiera a una fiesta de música electrónica con sus amigos. La familia está desesperada por la situación.

 

El adolescente fue visto por última vez en los bosques de Palermo, donde se desarrolló la fiesta de música electrónica con sus amigos. Al momento de su desaparición, vestía un chaleco azul, bermudas a cuadros y zapatillas deportivas. El joven es rubio, tiene ojos verdes y mide 1,75 metros.

 

Fue visto por última vez en la esquinas de Figueroa Alcorta y Dorrego. Su familia ya realizó la denuncia policial y en la organización de Personas Perdidas.

 

Ante cualquier información, se solicita comunicarse con el 11-2-323-3795.  

diarioveloz.com

Colectivo se subió a una vereda y mató a tres personas

Un colectivo de la línea 127 se subió a la vereda en José León Suárez tras quedarse sin frenos. Chocó contra un poste de luz y provocó la muerte de tres personas y una de ellas tenía menos de 2 años.

Un interno de la línea no pudo detener la marcha del colectivo cuando circulaba sobre la Avenida Márquez. A la hora de doblar y seguir su recorrido normal el chofer se dio cuenta que el sistema de frenos no le respondía y decidió seguir sobre la misma. Ocasionó una tragedia que dejó como saldo la muerte de tres personas y decenas de heridos.

El accidente se registró en la ex avenida Márquez al 400, del partido bonaerense de San Martín. Luego de subirse a la vereda y chocar contra un poste de luz y publicitario perdieron la vida una mujer, su hijo y un hombre. Algunos pasajeros debieron ser rescatados tras quedar atrapados entre los fierros retorcidos del vehículo.

El objetivo del chofer al chocar el poste hubiese sido evitar un accidente mayor, pero no logró evitar lamentos.
diariohoy.net

Detienen a un misterioso sujeto con las presuntas balas robadas del Ejército

Los proyectiles serían parte de las que fueron sustraídas al batallón de Arsenales Fray Luis Beltrán.

Un hombre fue detenido en Rosario tras un enfrentamiento con efectivos policiales, donde se descubrió que tenia cinco balas de calibre 9 milímetros de Fabricaciones Militares, que pertenecerían a las robadas del batallón de Arsenales de Fray Luis Beltrán, informaron hoy fuentes policiales a la prensa de Rosario.

La detención ocurrió ayer a las 20.45 en calle Junín al 2200, donde un hombre, con el torso desnudo, disparaba al aire, mientras que un grupo de personas con todo tipo de elementos agredía a personal policial.

En total, tres menores de edad y un hombre de 30 años fueron detenidos, por lo que se secuestró una cuchilla de 15 centímetros, otra marca Davison de unos 20 centímetros y un revolver de juguete color negro.

En tanto, al hombre de 30 años se le secuestró una billetera color negra que contenía cinco proyectiles calibre 9 milímetros con la marca de Fábrica Militar intactos y en el patio del lugar, entre unas chapas, se encontró un arma de fuego tipo revólver calibre 32 largo, indicó el portal Rosario 3.

El secuestro de estas balas de fabricación militar sucedió luego de difundirse que 19.600 municiones desaparecieron del batallón de Arsenales 603 «San Lorenzo» de Fray Luis Beltrán.

diarioveloz.com

El perfil oculto de Sandra Arroyo Salgado: la dura «narcojueza» del kirchnerismo

La ex mujer de Alberto Nisman tiene una carrera marcada por la determinación extrema y por sus vínculos con el poder. Toda su verdad.

La aparición de Sandra Arroyo Salgado marcó un giro en la investigación que se lleva a cabo por la muerte de su ex marido, Alberto Nisman. La jueza de San Isidro expresó sus diferencias con la fiscal Viviana Fein y actúa con su equipo propio de peritos. Relaciones con el ex agente de Inteligencia Antonio Stuiso, amenazas de muerte y roces con sus colegas. El perfil de la mujer que podría traer la justicia sobre el caso que conmociona a todo el país.

 

Con sólo 44 años, Arroyo Salgado se desempeña como jueza federal de San Isidro, tiene dos hijas de 15 y 7 años y una carrera cargada de éxitos, aunque no exenta de puntos oscuros. Según Diario Uno, la ex mujer del fiscal fallecido, ya se había recibido de abogada en la Universidad de Buenos Aires. Arroyo Salgado hasta había sido alumna de su futuro esposo. Sin embargo, cuando comenzó el romance, ella ya era asesora penal en el Senado de la Nación y respondía a las directivas de Jorge Yoma.

 

Un hecho resonante en su carrera fue la causa por el copamiento armado del regimiento de La Tablada, en el que desaparecieron dos militantes políticos. La investigación cayó en el juzgado de Morón, a cago del juez Gerardo Larrembebere. Allí fue donde Arroyo Salgado comenzó sus pasos como jueza. No fue casualidad que el hombre de confianza de Larramberere fuera Alberto Nisman.

 

Tras su paso por Morón, según informa Diario Uno, la jueza llegó a la Defensoría General de la Nación. Esa fue la instancia previa a concursar por un cargo en el juzgado federal de San Isidro. En 2006, fue el por entonces presidente Néstor Kirchner quien la nombró para el puesto que tanto deseaba.

 

En 2009, la ex mujer de Nisman participó de una investigación que se radicó en Campana. El territorio era altamente turbulento, puesto que se seguía la pista de una megabanda de narcotraficantes. El procedimiento terminó con la detención de 11 personas de nacionalidad mexicana y 9 argentinos. Además, se produjo el desmantelamiento de un laboratorio capaz de producir 250 mil pastillas de efedrina y metanfetamina. Antes de que Arroyo Salgado se hiciera cargo de la causa, el juez federal Héctor Echave había pedido que lo desvincularan del trabajo. Era verdaderamente peligroso.

 

Divorciada desde 2011, la jueza siempre mantuvo una relación amena con el kirchnerismo y llegó a ser apodada la «narcojueza». Según Diario Uno, Arroyo Salgadosupo aprovechar los contactos que su ex marido tenía con agentes de la SIDE. No fue casual que las principales causas de narcotráfico se trataran en su juzgado.

 

Un dato que permite comprender la estrecha vinculación de Arroyo Salgado con el Gobierno Nacional consiste en que fue ella quien ordenó que se realizaran los análisis de ADN sobre los hijos de Ernestina Herrera de Noble (dueña del Grupo Clarín), por sospechas sobre su origen. Desde el oficialismo, siempre se fogoneó la posibilidad de que ambos habían sido «hijos de desaparecidos».

 

Según los testimonios recolectados por Minuto Uno, la ex mujer de Alberto Nisman se caracteriza por su carácter «duro» y su determinación extrema. Un ejemplo de estas características se encuentra en su intervención durante la causa de la empresa Kraft, que despidió a numerosos trabajadores. Los ex empleados decidieron hacer piquetes en Panamericana como forma de protesta. En esa oportunidad, en conjunto con Sergio Berni, Arroyo Salgado ordenó la detención de los protestantes. Entre ellos se encontraban niños.

diarioveloz.com

 

El polémico chiste de Sean Penn en la entrega de los Oscar que hizo enfurecer a los mexicanos

Al anunciar que ‘Birdman’, de Alejandro González Iñárritu, era la ganadora de la terna Mejor película, la estrella de Hollywood preguntó: «¿Quién le dio a este hijo de p… su tarjeta de residente?»

Crédito foto: AP

El director mexicano Alejandro González Iñárritu, gran triunfador de los Oscar con su comedia Birdman, aseguró este domingo que el comentario migratorio hecho por el actor Sean Penn durante la gala es una broma «muy divertida» entre amigos.

Al momento de anunciar que el Oscar a la mejor película era para Birdman, Penn comentó: «¿Quién le dio a este hijo de puta su permiso de residencia?» (conocido en los Estados Unidos como greencard).

Actor y director trabaron una fuerte amistad durante el rodaje de 21 gramos (2003), la primera cinta que Iñárritu hizo en los Estados Unidos tras el éxito de su primer largometraje, Amores perros (2000).

Pero lejos de tomárselo mal, Iñárritu aplaudió el «divertidísimo» comentario.

«Sean y yo tenemos este tipo de amistad brutal», comentó en la sala de prensa de los Oscar.

«Cuando lo dirigí en 21 gramos, siempre le hacía bromas, y él a mí, también», aseguró.

«A mí no me ha parecido nada ofensiva, ha sido muy divertida desde mi punto de vista personal», aseguró sobre el polémico comentario.

En la misma línea irónica, el propio Iñárritu sugirió que «tal vez el año que viene el Gobierno tendría que imponer algunas normas migratorias a la Academia».

«Dos mexicanos seguidos, es sospechoso, creo», precisó, en referencia a la victoria el año pasado de Alfonso Cuarón con Gravedad (Gravity)».

Pero el comentario de Penn revolucionó las redes sociales, en las que decenas de usuarios rechazaron el tono despectivo de la broma, entre ellos, más de un personaje famoso.

El actor Mario López agradeció su «gran trabajo» por «arruinar un momento fantástico con una «broma» sobre el permiso de residencia».

López también destacó que el teatro Dolby, donde se celebró la gala de los Oscar, estaba «llena de británicos y australianos», según escribió en Twitter.

En la misma red social, el activista José Antonio Vargas -que ha reconocido muchas veces su estatus migratorio irregular- aseguró que en los Estados Unidos las palabras «ilegal» y «mexicano» se usan «indistintamente».

«Por eso, una broma sobre el permiso de residencia es desconsiderada», puntualizó.

Pero Iñárritu también dedicó su premio a sus «compatriotas mexicanos». «Rezo por que podamos encontrar y construir un Gobierno que sirva», señaló sobre su país natal.

«Y para los que viven en este país (por los Estados Unidos) y son parte de la última generación de inmigrantes, sólo rezo para que sean tratados con la misma dignidad y respeto que tuvieron los que vinieron antes y construyeron esta increíble nación de inmigrantes», sentenció.

Festejos y repercusiones

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y personalidades del mundo cinematográfico local festejaron eufóricos los triunfos en Hollywood del cineasta Alejandro González Iñárritu, a pesar de su crítica política, y del fotógrafo Emmanuel Lubezki, por los oscares que ganaron este domingo por Birdman.

«Qué merecido reconocimiento a tu trabajo, entrega y talento. ¡Felicidades! México lo celebra junto contigo», le escribió Peña Nieto en su cuenta de Twitter al cineasta Alejandro Iñárritu, ganador en las categorías de Mejor director, Mejor película y Mejor guión original.

Iñárritu, apodado el «Negro», usó uno de sus discursos de agradecimiento para hacer una dura crítica al gobierno mexicano.

«Ruego para que podamos tener el Gobierno que nos merecemos», dijo el cineasta, que también se dirigió a las autoridades de los Estados Unidos para pedir un trato de «dignidad» para los inmigrantes mexicanos que viven en esa nación.

Pero Peña Nieto no hizo mención al respecto en sus comentarios. Momentos antes, el mandatario también saludó al fotógrafo Emmanuel Lubezki, por su trabajo en la misma película.

«¡Felicidades a Emmanuel Lubezki por ese merecido Oscar! Su trabajo de fotografía en Birdman es extraordinario!», celebró el mandatario.

El año pasado, Lubezki, conocido como el «Chivo», después de cinco nominaciones, obtuvo su primera estatuilla por la multipremiada odisea espacial Gravedad, dirigida por el también mexicano Alfonso Cuarón.

Las reacciones del mundo cinematográfico de México se multiplicaron en esa red social.

«Birdman en una obra maestra!», escribió Cuarón.

Desbordado de alegría, el actor Diego Luna escribió en su cuenta: «No mames!!!!!! Muuuuuuy bien!!!!! Felicidades querido Alejandro!!!!!! Que emoción!!!!».

El alcalde de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, también se sumó al festejo en las redes. «¡Felicidades a Emmanuel Lubezki y Alejandro González Iñárritu! Su extraordinario trabajo nos llena de orgullo», escribió en su cuenta de Twitter.

El actor Gael García Bernal simplemente exclamó en la misma red social: «Chivooooooooooooooooooo!!!!!!!!!. Felicidades querido Chivo Grande carajo! Chingonería! Arre!!!!».

«Y ganó Birdman!!! Chingaoooooooo!», estalló Gael García Bernal.

Lubezki venció a Robert Yeoman por El gran hotel Budapest; Lukasz Zal y Ryszard Lenczewski por Ida, Dick Pope por Mr. Turner y Roger Deakins por Unbroken.

Birdman, que en total se llevó cuatro estatuillas, recibió el beneplácito de la crítica desde su estreno en octubre por la trama, la calidad del elenco y por usar de forma magistral el plano secuencia.

Se llevó, además, dos Globos de Oro, el SAG a mejor elenco y el mayor premio de los productores de Hollywood.

Fuente: www.infobae.com

Los secuestradores las prefieren a… ellas

Aseguran que las bandas de raptos exprés eligen a las víctimas mujeres porque son más fáciles de reducir y luego genera mayor dramatismo en las familias, acelerando el cobro de los rescates

Casos testigos y resonantes: en las últimas horas, una mujer de 60 años estuvo privada de su libertad en mano de los captores durante tres horas hasta que sus familiares pagaron un rescate de 250 mil pesos. En otro hecho, la prima de la vedette Victoria Xipolitakis fue “levantada” por unos delincuentes en un auto, que la “pasearon” hasta que su familia pagó el rescate. Los casos se multiplican. Los secuestros de mujeres son los más elegidos en la actualidad por bandas de asaltantes que se hacen de fuertes sumas de dinero a cambio de la vida de la persona que tienen en cautiverio.

En el caso de Gladys, una comerciante de 60 años que el jueves sufrió un cautiverio en Villa Martelli durante tres horas mediante todo tipo de amenazas, pudo salvar su vida gracias a que su familiar llegó a pagar la mitad del medio millón que los exigían los secuestradores.

En estos hechos, igual que el reciente caso de la prima de Victoria Xipolitakis, ocurrido en Lanús, los especialistas aseguran que las bandas de raptores eligen como víctimas a las mujeres con el objetivo de acelerar la resolución.

«Los grupos dedicados a los raptos exprés se vuelcan por víctimas mujeres porque, en principio, son más fáciles para reducir cuando realizan el abordaje, y luego genera mayor dramatismo en las familias, entonces el cobro de los rescates se agiliza notablemente», aseguró Néstor Fortunato especialista en seguridad.

En el secuestro de Gladys, en Villa Martelli, la liberación se produjo luego en Moreno. Se inició a pocas cuadras de su domicilio donde fue interceptada por sujetos que vestían uniformes policiales y se movilizaban en dos vehículos.

El auto Smart de Gladys fue abandonado a pocas cuadras; luego de «tres horas de negociaciones», se pagó un rescate de 250 mil pesos en la zona del puente de La Noria y finalmente la comerciante apareció a salvo en Moreno.

En tanto, el secuestro Melina Moriatis, la prima de la vedette Xipolitakis, se produjo cuando la víctima estaba en la calle, a diez cuadras de su domicilio. Allí la interceptó un auto y a punta de pistola la hicieron subir.

Según contó la propia vedette, a su prima “la pasearon y la llevaron a un galpón, con la cabeza gacha, no la dejaban mirarlos y mi tío fue a pagar el rescate, le dijeron “si no tenés plata pedile a la Xipolitakis”. En 2014, el papá de la vedette sufrió un episodio similar.

“Buscan el punto débil”

Para el criminalista Roberto Locles, «las bandas van mutando su accionar, cambian estrategias para sorprender, y es justamente esto lo que se observa respecto a los raptos exprés con mujeres. Actualmente se trata de un tipo de delito que para ellos es muy remunerativo».

«Los grupos buscan el punto débil y se acomodan a la coyuntura. No hablamos de bandas enormes, ultra organizadas. Sino de delincuentes que llevan a cabo golpes rápidos. Con las mujeres como víctimas lo que se logra es que sea más fácil la negociación con la familia. Hay un tema de género ahí. Crece la angustia y desesperación familiar si la víctima es mujer», manifestó Locles.

Correr y gritar pidiendo ayuda

El especialista en seguridad Néstor Fortunato precisó que «al transitar, como peatonas o conduciendo un rodado, es importante que se reaccione rápido ante un movimiento sospechoso, tratando de evadir el abordaje, corriendo o gritando pidiendo ayuda, nunca por un delito sino asegurando que hay un incendio, porque así la gente puede colaborar». Y añadió: »Si el contacto se hizo inevitable, recomiendo arrojarse al piso, y trabarse con el delincuente todo el tiempo que se pueda. Eso es tiempo. Y los delincuentes no tienen mucho para ejecutar el rapto. Si hay armas, sobre todo de fuego, hay que evitar reaccionar y mantenerse en calma».

diariohoy.net

 

Birdman, la gran ganadora de los Oscar

El brillo y el glamour dijeron presente en la 87º Entrega Anual de los Premios Oscar. Desde el Teatro Dolby de Los Ángeles, la gala, que comenzó pasadas las 22,30 horas, inició al estilo Broadway: Niel Patrick Harris, presentador y gran actor de comedia musical, realizó una increíble y fastuosa performance en donde no faltaron los efectos visuales, el mapping (una técnica en donde se muestran diversas escenas de películas) y una graciosa intervención de los actores Anna Kendrik y Jack Black.

La gran ganadora de la noche fue Birdman, el filme de Alejandro González Iñárritu en el que Michael Keaton encarna a un actor en decadencia, que se quedó con las estatuillas más codiciadas: Mejor película, Mejor director, Mejor fotografía a Emmanuel Lubezki (quien repitió el éxito del año pasado cuando triunfó en la misma categoría por Gravedad del director Alfonso Cuarón); Mejor guión original (Alejandro González Iñárritu, Alexander Dinelaris Jr. y los argentinos Nicolás Giacobone y Armando Bo).

En tanto que Boyhood, que había abierto la noche con el primer galardón para Patricia Arquette, en la categoría Mejor actriz de reparto, no recibiría más nada durante todo el trayecto de la ceremonia. El drama, rodado durante 12 años, sigue la vida de un grupo de actores inmersos en los cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. La película sigue a Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años durante algo más de una década. Este esfuerzo, que había sido recompensado durante toda la temporada de premios, sin embargo no convenció a los miembros de la Academia de Hollywood.

Otros de los filmes más premiados de la gala fue Whiplash, que recibió el galardón cantado para J.K. Simmons, en el rubro Mejor actor de reparto, por su interpretación de un obsesivo y demente profesor de jazz; además, este rodaje cosechó las estatuillas a Mezcla de sonido y Mejor montaje.

Para las categorías a Producción artística, Vestuario, Mejor banda sonora y Maquillaje, El gran hotel Budapest –el filme dirigido por Wes Anderson- sorprendió al llevarse todos estos reconocimientos. Por su parte, el premio a Mejor película extranjera se le escapó de las manos a Damián Szifrón, ya que Ida, el filme dirigido por Pawel Pawlikowwski logró hacerse de este esperado premio (ver página 17).

El premio consuelo

Selma (el filme de Ava DuVernay sobre la lucha de Martin Luther King por el derecho a voto de los negros) obtuvo un premio consuelo a la Mejor canción original, después de la campaña y reclamo por la poca cantidad de actores de color nominados. El galardón vino luego de que Common y John Legend interpretara el tema ganardor: Glory.

Lady Gaga, al ritmo de La Novicia rebelde

Precedida por imágenes del filme de 1965, La novicia rebelde, la multifacética cantante dio rienda suelta a su poderosa voz y enfundada en un romántico vestido blanco se dispuso a cantar varios éxitos de la banda sonora de la película protagonizada por Julie Andrews, quien apareció en escena y recibió el aplauso de los presentes. “Gracias por ese homenaje tan hermoso, me llegó al corazón”, agradeció la actriz.

TODOS LOS GANADORES

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
J.K. Simmons, Whiplash: Música y Obsesión (Whiplash, 2014)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
El Gran Hotel Budapest (The Grand BUDAPEST HOTEL, 2014)

MEJOR MAQUILLAJE Y PEINADO
El Gran Hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014)

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Ida (2013), de Polonia.

MEJOR CORTOMETRAJE
The Phone Call

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Crisis Hotline: Veterans Press 1

MEJOR MEZCLA DE SONIDO
Whiplash: Música y Obsesión (Whiplash, 2014)

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
Francotirador

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Patricia Arquette, Boyhood: Momentos de una Vida (Boyhood, 2014)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA
Grandes Héroes (Big Hero 6, 2014)

MEJORES EFECTOS VISUALES
Interestelar (Interstellar, 2014)

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
Feast

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
El Gran Hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014)

MEJOR DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Inquebrantable (Unbroken, 2014)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
El Código Enigma (The Imitation Game, 2014)

MEJOR DOCUMENTAL
CitizenFour (2014)

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
John Legend y Common – «Glory» – Selma (2014)

MEJOR BANDA SONORA
El Gran Hotel Budapest (The Grand Budapest Hotel, 2014)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Birdman (2014)

MEJOR MONTAJE FÍLMICO
Whiplash: Música y Obsesión (Whiplash, 2014)

MEJOR ACTOR PRINCIPAL
Eddie Redmayne, La Teoría del Todo (The Theory of Everything, 2014)

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
Julianne Moore, Siempre Alice (Still Alice, 2014)

MEJOR DIRECTOR
Alejandro González Iñárritu, Birdman (2014)

MEJOR PELÍCULA
Birdman (2014)

Fuente: www.diariohoy.net

Vandenbroele deberá responder ante un juez argentino si acepta ser extraditado a Uruguay

El supuesto testasferro de Boudou será llevado ante el magistrado mendocino Walter Bento. Allí se le consultará si acepta ser enviado al vecino país. Si dice que no, se abrirá un proceso judicial que podría demorar dos años.

El abogado Alejandro Vandenbroele deberá responder este lunes si acepta ser extraditado a Uruguay. Allí lo investigan por lavado de dinero. Sin embargo el hombre de negocios cercano al vicepresidente Amado Boudou también tiene cuentas pendientes con la justicia argentina: es uno de los principales imputados en el caso Ciccone.

Vandenbroele será llevado a cumplir con un trámite formal. Deberá acreditar su identidad ante el juez mendocino Walter Bento y luego contestará si acepta o no ser extraditado a Uruguay. Si se opone, se iniciará un proceso que podría demorar hasta dos años.

Si el letrado elige el segundo camino, la justicia de Mendoza lo debería enviar a Buenos Aires. Sucede que allí tiene registrado su domicilio. Una vez iniciado el juicio de extradición, el juez uruguayo Néstor Valetti tiene 40 días para enviar a la Argentina todos los datos vinculados a la causa por la cual se ordenó su detención.

Vandenbroele, quien tiene nacionalidad belga y argentina, está arrestado desde el viernes a pedido de la Unidad Especial contra el Crimen Organizado de la justicia uruguaya que lo investiga hace un año y medio por los orígenes de la empresa Dusbel, de la cual es presidente.

diariohoy.net

Chascomús: al bajar del tren, hay que prepararse para un largo caminar…

Muchas personas, cientos, miles, llegaron este verano hasta Chascomús, ícono del miniturismo. Pero la paz del lugar, con la laguna y sus campings, no puede ser completa… Una situación penosa e incomprensible desnuda la emergencia en transporte que aqueja desde el 2008 a los chascomunenses.

La nula actividad de los colectivos urbanos genera un verdaderos caos cuando se produce el arribo de los turistas, quienes ya los viernes por la noche bajan de uno de los servicios diferenciales ferroviarios Constitución-Chascomús. Es allí cuando se encuentran con la falta de alternativas para hacer el último tramo hasta el lugar de descanso, ya que tienen que caminar muchísimas cuadras desde la Estación Multimodal (o la Ferro-Automotor) porque “no hay un solo bondi que tomar”.

Incluso algunos deciden caminar por un camino de tierra, en un panorama selvático que nada tiene que ver con una ciudad es ícono del mini turismo.

En declaraciones al canal local Juan Alfonsín, concejal de UxCH, precisó que «por cada servicio son 400 turistas que llegan y sobrepasa holgadamente la La oferta del transporte que existe hoy en la Ferro-Automotor, donde son menos de diez los autos de alquiler que están funcionando». Y agregó: «Se han visto imagenes donde se han trasladado en camiones con los riesgos que esto genera y el malestar de los visitantes, como los riesgos por caminar en la avenida Lastra, por la banquina, y otros que lo hacen por Gonzales Chaves, directamente por la calle porque no tiene banquina”.

El servicio diferencial funciona los fines de semana y desde que empezó el verano sumó los días feriados, pero han pasado varios meses y esta situación, por demás avergonzante a decir de los vecinos, continúa sin solución.

En vías de encontrarla, los vecinalistas Unión por Chascomús dieron a conocer el proyecto de ordenanza que enviarán al Concejo Deliberante, para habiliar al Ejecutivo “a implementar un servicio urbano de pasajeros provisorio entre la Estación y el Casco Urbano y la Costanera. “Este servicio puede ser prestado por los vehículos habilitados por el transporte escolar, reglamentándose la habilitación provisoria, cuyas empresas se mostraron interesadas y dispuestas a sentarse a charlar con el intendente”, expresó Alfonsín.
diariohoy.net

Tremendo choque múltiple en la General Paz: dos heridos y cinco autos involucrados

Un choque múltiple genera demoras y complicaciones en la avenida General Paz. El accidente, protagonizado al menos por cuatro autos, se produjo esta madrugada a la altura de Cabildo, en la mano hacia el Río de la Plata.

Dos personas resultaron heridas por el choque múltiple ocurrido en el barrio porteño de Saavedra alrededor de las 5:30. A raíz del impacto, fueron trasladadas por personal del Same a un centro asistencial de la zona, indicaron fuentes policiales.

Hasta el momento, los vehículos que estuvieron involucrados en el choque no fueron retirados de la avenida lo que provocaba demoras en la circulación del tránsito. Personal policial trabaja en el lugar.

En el lugar del choque, personal de Seguridad Vial y policial restringían dos carriles para facilitar el trabajo de los peritos.
diariohoy.net

Otra vez rompieron silobolsas y crece la preocupación del campo

Desconocidos destruyeron contenedores plásticos en los que se almacenaban soja y trigo por un valor que ronda los 2 millones de pesos. Ocurrió en cercanías de la localidad bonaerense de Henderson, sobre la ruta 86

El campo volvió a ser víctima de un ataque anónimo que profundiza el temor de los principales actores del sector. En esta ocasión el afectado fue Rodolfo «Rody» Paolucci, un productor agropecuario que vivió un momento amargo al encontrar siete silobolsas rotos, con la mercadería desparramada en el suelo.

El hecho se produjo la semana pasada en un campo situado sobre la Ruta 86, a unos 16 kilómetros de la localidad bonaerense de Henderson, donde un grupo de desconocidos ingresó a una propiedad privada y destruyó los contenedores plásticos que contenían soja y trigo.

La víctima de este nuevo acto vandálico comentó -en declaraciones al diario La Nación- que se encontró con «el desastre» el jueves de la semana pasada, cuando fue a cargar granos porque había hecho una venta de 12 camiones. «Me agarró una tristeza bárbara», lamentó Paolucci.

Este nuevo episodio potenció los temores de quienes creen que los ataques son perpetrados por grupos cercanos al kirchnerismo, para que los productores no especulen con el acopio y vendan la mercadería en tiempo y forma.

La hipótesis se apoya en que en las propiedades atacadas suelen aparecer pintadas haga del estilo «Haga Patria, corte un silobolsa», que van en línea con las críticas del oficialismo a los hombres de campo que guardan su producción y venden cuando creen que se dan condiciones favorables para su negocio.

«Todos dicen que los que hacen esto son los de La Cámpora, pero no sé a quién responsabilizar la culpa. Yo a este Gobierno no lo quiero, pero no significa que le eche la culpa», aclaró Paolucci. «Los hechos de inseguridad están a la orden del día. En Carlos Casares, la semana pasada se robaron dos camiones con soja», apuntó.

La preocupación crece porque esta modalidad delictiva se repite cada vez con mayor asiduidad: se han registrado denuncias de carácter similar por bolsones plásticos que fueron destruidos por la noche.

El titular de Coninagro, Carlos Garetto, denunció hace cuatro meses que, aunque trascienden poco, se volvieron peligrosamente habituales los ataques anónimos contra los almacenamientos de soja. «La Justicia tiene que actuar», reclamó en el tramo final de 2014.

Un buen ejemplo de ello es lo que se vivió en la localidad cordobesa de Oliva, donde se registraron 21 ataques del mismo estilo entre agosto y diciembre de 2014. En esos casos los productores acusaron al Gobierno por «demonizar al sector».
diariohoy.net

La AFIP pide la captura del contador de un fondo de inversión

La Administración Federal de Ingresos Públicos le pidió al juzgado la captura internacional de Miguel Abadi, el contador titular del fondo de inversión GEMS, quien administró 1.400 millones de dólares sólo para el año 2006.

AFIP le solicitó al Juzgado Penal Tributario Nº3 la repatriación de los 3.800 millones de dólares fugados en 4.040 cuentas ocultas en Suiza.

La denuncia no sólo abarca al banco HSBC, sino también a una plataforma facilitadora de la evasión conformada por apoderados, abogados y contadores que pusieron a disposición una red off shore de sociedades extranjeras para evadir impuestos.
diariouno.com.ar

INDEPENDIENTE 1 – SARMIENTO 1

La Reserva, parecida a la Primera…
Leonel Márquez, de cabeza, hizo el gol de Independiente y puso sobre la hora la igualdad en el partido de Reserva. Sarmiento lo ganaba con gol de Fornari. El Rojo venía de caer ante Newell’s por 3-0; y el equipo de Junín de ganarle 1-0 a River.

Pizzini empezará a ser evaluado
Recuperado de una distensión en el isquiotibial derecho, hoy volvería a trabajar a la par del grupo Francisco Pizzini (la práctica será por la mañana, en Domínico, y a puertas cerradas). Según cómo lo evalúe Almirón, Pancho podría ser una variante ofensiva para el DT.

Pascucci se dio el gusto de jugar
Durante el 2014, Agustín Pascucci fue el capitán de la Reserva de Independiente, donde hizo todas las Inferiores. Pero a fin de año quedó libre y firmó para Sarmiento. Ayer se dio el gusto de jugar en Primera en el Libertadores de América.

El Rojo mantuvo el invicto de local
Fue la cuarta vez que Independiente recibió a Sarmiento. Dos triunfos Rojos (1-0 en el Metro 81 y 2-1 en la B Nacional) y dos pardas (0-0 en el 82 y el 1-1 de ayer. En total jugaron siete veces con PG 2 para el CAI, PE 4 y una victoria para el Verde.

ole.com.ar

La expulsión de Orion, un obstáculo para la rotación de Boca

La roja que recibió anoche el arquero por inconducta complica el plan del Vasco.

La múltiple exigencia que afronta Boca lo fuerza a administrar sus recursos cuidadosamente. En esto no se diferencia de otros equipos grandes que encaran simultáneamente varios frentes, entre el local y la Copa Libertadores . Pero para llevar adelante con eficacia esa planificación meticulosa, el Vasco Arruabarrena necesita despojarse de problemas laterales. En ese contexto, la inconducta que deriva en expulsiones es una complicación.

Anoche fue Agustín Orion el que puso su pequeña piedra en el plan. Cosa curiosa y doblemente cuestionable, porque se trata de uno de los líderes que le quedaron al plantel tras la partida de Riquelme, junto con el Cata Díaz y Fernando Gago, y con la reacción que le costó la tarjeta roja dio un ejemplo negativo. La circunstancia en la que el arquero perdió el control -en una discusión sin importancia le aplicó una especie de cabezazo a Dinenno, que teatralizó la situación- la hizo aún menos entendible: se acababa la primera etapa y Boca ya iba ganando.

Algunos partidos previos ya habían traído otros sacudones para Boca en ese terreno. Como el de Andrés Chávez, expulsado en el choque con Vélez que significó la clasificación para la zona de grupos de la Libertadores, o aquella entrada durísima de Marín a Centurión en el torneo de verano. En el caso de Orion, la de anoche fue su primera expulsión en la categoría mayor (había sufrido una estando en el banco de San Lorenzo, ante Chicago, en 2002, cuando aún no había debutado en primera).

Para Arruabarrena, perder jugadores de esta forma tiene un costo en su planificación. El Vasco ya emplea una estrategia en la que nunca se repiten los once nombres de un partido al siguiente. La inclusión de Guillermo Sara en el arco ahora será forzada, por la ausencia de Orion. Torsiglieri, titular en la primera fecha del campeonato y presente en el debut en la Copa, no estuvo anoche, reemplazado por Burdisso; también descansó Gago. En Chile, con Palestino, los delanteros titulares fueron Palacio, Gigliotti y Chávez; anoche, en el Sur, aparecieron el Burrito Martínez y Jonathan Calleri. Andrés Cubas jugó en la primera fecha local, contra Olimpo, pero no en la Libertadores.

Son algunos ejemplos. Los casos se suceden. No se trata de una cuestión de confianza individual o de ir ensayando en busca de un único equipo titular: el técnico quiere dosificar las energías, disponer de esquemas que no varíen demasiado pero con distintos intérpretes. Por eso necesitó tantos refuerzos -llegaron 8: Osvaldo, Peruzzi, Rolin, Lodeiro, Sara, Torsiglieri, Pablo Pérez y Monzón-. Pero le es preciso, entre otras cosas, que nadie pierda los estribos.
lanacion.com.ar

Una nueva tragedia con un ferry deja 69 muertos

Bangladesh. La embarcación fue embestida por un barco de carga. Y se hundió en pocos minutos. Muchos pasajeros quedaron atrapados en su interior.
Un transbordador con al menos 150 personas a bordo fue embestido por un barco de carga en un transitado río del centro del país dejando como saldo unos 69 muertos, por el momento.

El «MV Mostofa», procedente del distrito de Rajbari (centro), se dirigía hacia Paturia, a unos 30 km de distancia, por el río Padma cuando sufrió una colisión con un mercante y se hundió en unos minutos.

Un buque equipado con una potente grúa puso a flote de nuevo el ferry y los buceadores de la Marina Nacional y los bomberos pudieron explorarlo, hallando decenas de cadáveres en su interior. El río Padma es una verdadera autopista fluvial en el corazón de Bangladesh.
«La mayoría fueron descubiertos en el buque después de izado y remolcado hasta la orilla. El balance es ahora de 69 muertos», declaró el inspector Abdul Muktadir.

El balance se debería agravar a medida que los equipos de rescate avanzaban por los dos pisos del ferry. Las autoridades desconocían el número exacto de personas a bordo, pero según los supervivientes, el «MV Mostofa» podía transportar hasta 150 personas en el momento del accidente, ocurrido a unos 70 km al noroeste de la capital.

«Unas 50 personas alcanzaron la orilla a nado o fueron socorridas por otras embarcaciones», indicó el jefe de la policía local, Rakibuz Zaman
Un responsable local anunció que la policía detuvo al capitán del buque y otros dos miembros de la tripulación. El Gobierno ordenó una investigación.

Según el ministro de Transporte Marítimo, Shahjahan Jan, el mercante estaba haciendo «una carrera» con otros barcos y pecó de imprudencia.

Sobrevivientes reunidos en la terminal de los transbordadores, donde voluntarios de la Media Luna Roja depositaron las fundas mortuorias para que los allegados pudieran reconocer a las víctimas, contaron que el «MV Mostofa» llevaba exceso de pasajeros en el momento de la colisión.

«Tenía a mi madre tomada de la mano cuando el mercante golpeó al ferry por la popa», describía Al Amin, un joven de 18 años. «El ferry se hundió en dos minutos. Antes de darme cuenta estaba en mitad del río (…) Nadé y un ferry me rescató; pero no sé lo que le pasó a mi mamá».

Más de 230 ríos atraviesan Bangladesh, uno de los países más pobres del mundo y donde la navegación fluvial es el principal medio de transporte, especialmente, en el sur y el noreste.

Los accidentes de ferry son frecuentes en el país. Según cifras oficiales, más del 95% de los pequeños barcos no se ajustan a las normas de seguridad.

(Fuente: agencias)

Luis Salinas: del tango al latín jazz en un nuevo ciclo en San Telmo

El guitarrista inauguró un ciclo de conciertos en el Centro Cultural Torquato Tasso en el que refrendó su habilidad para desplazarse con idéntica naturalidad entre lenguajes y tradiciones en apariencia distantes, con un manifesto sentido de libertad estética que, sin embargo, en nada violenta las rítmicas sedimentadas de cada género.

Con esa ecuación, Salinas se presentó el viernes en formato de trío para un repertorio de tangos y, el sábado, con tímbrica de cuarteto que incorporó percusión, vientos y piano (eventualmente también el bajo).

El ciclo continuará el viernes 27 y sábado 28 con otros laderos para un desenlace bajo la atmósfera del latin jazz.

«Hubo un tiempo en que cuando dejaba de tocar al mango para interpretar una zamba había una parte del público que se paraba y se iba. Pero hoy el público acepta mi libertad», reflexionó Salinas, en diálogo con Télam, antes del concierto.

Si aquello alguna vez fue cierto, anoche en el Tasso el guitarrista de Monte Grande no dio esa posibilidad: la noche comenzó con un set de guitarra solista que enhebró la línea melódica de diferentes obras de la tradición folclórica y que se inauguró con la zamba «La tristecita» (Ariel Ramírez), con un fraseo que demoraba la pregunta musical y apuraba su respuesta.

Nada parece haber en Salinas, si del modo de tocar la guitarra se trata, de la sonoridad singular que Atahualpa Yupanqui conseguía con aquella zamba. Y sin embargo tampoco hay tensión ni ruptura entre esas escuelas.

«Yupanqui, como (Roberto) Grela, necesitaban apenas dos notas para presentarte un paisaje musical. Pocos pudieron hacer eso», aseguró Salinas.

La melodía de «La tristecita» se confunde con varias composiciones hasta que, en la misma línea (también Ariel Ramírez) aparece «Alfonsina y el mar», emblema del repertorio del guistarrista.

«Con Alfonsina improviso sobre la melodía. Si improvisás sobre los acordes podés terminar en cualquier lado y eso es para el lucimiento personal del músico. Hay que resistir esa tentación», apuntó.

La noche continuó en formato de cuarteto con Amílcar Ábalos (percusión), Víctor Carrión (vientos), Juancho Farías Gómez (piano/bajo) y, la pieza esencial en ese esquema, la guitarra de Jorge Giuliano.

Es el enorme oficio de género de Giuliano (Mercedes Sosa, Teresa Parodi, Suna Rocha), con un instrumento de acompañamiento capaz de ajustarse o despegarse de la rigidez de la forma, según requiera la formación, el que habilita a Salinas a improvisar y liberar la mano izquierda de su propio instrumento.

Ese ejercicio determinó todo el programa, que también entregó otros matices como el registro vocal en la «Zamba triste» (Hugo Díaz y Ariel Petrocelli) o los climas más crudos de agitación con palmas de chacarera. Al final, sin embargo, reapareció el temperamento moroso de Yupanqui con «Yo tengo tantos hermanos».

«Algunos cuando hablan de mí dicen que toco todo, pero no es así. Toco aquello para lo que siento que fui ´’autorizado'», explicó Salinas en implícita referencia a su recorrido por los escenarios, que incluyó noches compartidas con Horacio Salgán, Mecedes Sosa, B.B King y Dino Saluzzi, entre más.

El ciclo continuará el próximo viernes y sábado en el Tasso (Defensa 1575, desde las 21.30) con José Reinoso (piano), Martín Ibarburu (batería y percusión), Esteban Martínez Prieto -viernes- y Jorge Oss -sábado- (bajo) y Juan Salinas (guitarra).

Fuente: www.telam.com.ar

NARCOTRAFICO: EL PAPA TEME QUE ARGENTINA SEA OTRO MEXICO

FRANCISCO Y ARGENTINA:  “Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización”, le dijo Francisco en un mail al titular de La Alameda y amigo personal, Gustavo Vera, en referencia a la situación de corrupción y violencia que vive México por el avance del tráfico de drogas y el riesgo que su país siga esos pasos.

El Papa Francisco teme que el avance del narcotráfico en la Argentina convierte a su país en otro México. Y expresó su anhelo de que ello pueda evitarse. “Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización”, dijo el pontífice en un mail que le envió este fin de semana al presidente de La Alameda, una ONG  que lucha contra la trata de personas y el trabajo esclavo, Gustavo Vera.

En ese sentido, Jorge Bergoglio le señala a Vera –de quien es amigo personal y cuyo trabajo apoyó cuando era arzobispo de Buenos Aires- que “estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”, en una implícita referencia a la situación de corrupción y violencia que afecta a México como consecuencia de la proliferación del narcotráfico.

La Iglesia en la Argentina hace años que viene expresando su gran preocupación por el avance del narcotráfico. Sin embargo, recién en noviembre de 2013 logró poner el tema en la agenda nacional, cuando en un documento advirtió que “si la dirigencia no toma medidas, costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar las mafias del narcotráfico”.

Si bien Francisco había deslizado esta inquietud ante interlocutores argentinos que recibió en el Vaticano en casi dos años de pontificado, el comentario que le transmitió a Vera constituye la más severa advertencia que hizo hasta ahora por el tema, y que implica un evidente toque de atención a las autoridades de los tres poderes.

El mail a Vera –que es a la vez legislador porteño- dice textualmente.-

 

«Querido hermano:

Gracias por tu correo. Veo tu trabajo incansable a todo vapor. Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror.

Mañana me voy, por una semana, a hacer Ejercicios Espirituales con la Curia Romana. Una semana de oración y meditación me hará bien.

Te deseo cosas buenas. Saludos a tu madre. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí.

Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide.

Fraternalmente,

Francisco»

 

clarin.com

Bolsas de Europa inician semana con mayoría de alzas

Las principales bolsas europeas operan con mayoría de alzas en la sesión de comienzo de la semana, gracias al acuerdo obtenido la semana pasada entre Grecia y sus socios de la zona euro para prolongar cuatro meses la financiación exterior del país.

Los ministros de la zona euro acordaron el viernes extender el paquete de rescate financiero de Grecia en cuatro meses, una prórroga más corta que los seis meses que el país había buscado. El alivio sobre el acuerdo de último minuto impulsó a las acciones de Wall Street a máximos históricos durante la sesión del viernes.

Grecia tiene que proporcionar este lunes una lista de medidas de reforma a la zona euro para asegurar el financiamiento, pero el Gobierno heleno fue criticado por vender «ilusiones» a los votantes después de no poder cumplir una promesa de remover al país de su rescate internacional.

Tokio

La bolsa de Tokio terminó la sesión de este lunes con una ganancia de 0,73%, en su nivel más alto en 15 años, gracias al compromiso alcanzado con Grecia y la tendencia favorable de Wall Street.

Al término de las operaciones, el índice Nikkei 225 de los principales valores, que el jueves se colocó en los niveles más altos desde la primavera del año 2000, se anotó 134,62 puntos, quedando en 18.466,92 unidades.
ambito.com

Semana crucial de la paritaria docente: Se definen los acuerdos en las provincias

En los próximos días se definen los acuerdos salariales docentes en todo el país; Sólo dos provincias ya aseguraron el inicio de las clases el 2 de marzo; Se trata de Río Negro y Neuquén, donde se acordaron aumentos de 30%

Es la misma historia de todos los años. Cuando falta una semana para el comienzo de las clases, sólo dos provincias tienen asegurado el inicio del ciclo lectivo el 2 de marzo: Río Negro y Neuquén, donde se acordaron aumentos de 30%.

En las restantes 22, los sindicatos docentes mantienen conflictos sin resolver que podrían demorar la vuelta de los chicos a las aulas. Muchas de las asociaciones gremiales de mayor representatividad no descartan anunciar medidas de fuerza en los próximos días y otras esperan la definición de la paritaria nacional.

Los gremios bonaerenses rechazaron el miércoles pasado la propuesta salarial del gobierno, que contemplaba un aumento de 28%. «Hay altas probabilidades de que se tomen medidas de fuerza», dijo Miguel Ángel Díaz, secretario general de Udocba, que representa a los docentes de Buenos Aires. La oferta del gobierno de Daniel Scioli también fue rechazada por otros dos gremios, Suteba y FEB, y se espera una reunión en los próximos días para acercar posiciones.

El Ministerio de Educación porteño convocó para hoy a los sindicatos docentes a la mesa paritaria que acordará el sueldo testigo de 2015. «Macri dio una pauta inflacionaria de 34% y esperamos un incremento acorde con ese número», dijeron representantes de UTE.
Jorge Adaro, secretario general de Ademys, otro gremio docente de la ciudad, afirmó que ellos habían pedido $ 7000 de básico y un sueldo inicial de 11.000, pero que su principal reclamo se dirige a «la necesidad urgente de construir escuelas para absorber la demanda».
Según Adaro «hay un desfase entre la cantidad de chicos que terminan el preescolar y la capacidad de los primeros grados».

Las situaciones más complicadas en el interior del país se encuentran en Chaco, La Rioja, Entre Ríos, Santa Cruz, Catamarca, Corrientes, Formosa y Tierra del Fuego.

Los maestros chaqueños agrupados en Federación Sitech rechazaron la propuesta del gobierno. «Prácticamente estaría decidido el no inicio de clases ya que la propuesta es de un aumento de 10, 12% para todo el año y nosotros reclamamos un 20% para empezar la conversación», explicó Eduardo Mijno. La próxima reunión será el martes 24.

En La Rioja también estaría definido el no inicio del gremio mayoritario, la Asociación de Maestros y Profesores (AMP), que rechazó la propuesta del gobierno. Los otros tres sindicatos de esa provincia (el Sindicato de Educadores, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), en cambio, acordaron el jueves con el gobierno riojano la incorporación de 984 pesos en forma gradual al sueldo básico, a cuenta del cierre de la paritaria nacional para fijar el salario testigo.

En Entre Ríos, el sindicato que reúne a 27.000 afiliados, la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), tampoco iniciaría las clases el 2 de marzo. «Para que comencemos tiene que haber una propuesta que supere el 35%», aseguró Néstor Fabián Peccin, secretario general. La propuesta salarial presentada el miércoles fue un aumento del 30% en dos tramos. El jueves 26 se realizará un congreso extraordinario.

Los docentes santacruceños tampoco descartan medidas de fuerza. Supeditan la decisión a que el gobierno provincial abra el diálogo en paritarias. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) pide que un docente sin antigüedad alcance un ingreso de $ 14.000, a diferencia de los $ 9200 que perciben actualmente. Por su parte, el gobernador provincial, Daniel Peralta, adelantó que no va a convocar a paritarias hasta tanto no tenga una oferta para realizar. «Estamos pidiendo al gobierno nacional una ayuda de 200 millones de pesos para pagar salarios», afirmó.

En Corrientes, la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Correntina de Docentes Privados (ACDP) mantuvieron conversaciones con el Ministerio de Hacienda, aunque todavía no hubo una oferta formal.

«Acá tenemos una ley de paritaria aprobada hace cuatro años, que el gobierno no habilita, porque le resulta mejor lo informal. Nosotros queremos discutir en el ámbito de la paritaria y los otros dos sindicatos, en el ámbito de Hacienda», explicó Gerardo Marturet, del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), que pide el blanqueo de $ 1000 dentro del cargo y un plus de emergencia de $ 1200 a cuenta de la paritaria. «Ya se convocó al paro de 48 horas para que se destrabe la situación», agregó. Los tres gremios de esa provincia coinciden en la gravedad de la situación edilicia de las escuelas. «Las clases terminaron 15 días antes por la temperatura elevada. Hay problemas de agua, limpieza, techos, salubridad y seguridad», detalló Marturet.

En Catamarca, los gremios rechazaron el miércoles la última propuesta salarial del gobierno provincial. La oferta fue de sumas fijas de $ 600 en febrero y $ 700 en abril por única vez, 14% en agosto y $ 600 de material didáctico. Los dirigentes de la UDA y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (Ateca) advirtieron que peligra el inicio de las clases.

En Tierra del Fuego el panorama tampoco es favorable según representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (Sutef). «Por ahora no empezamos. Nos ofrecieron el 24,7%. Son $ 2000 a cobrar en diciembre y no nos sirve. Pedíamos un aumento del 45% para poder negociar», detalló Guadalupe Rosa Portal, de la sede de Tolhuin.

«En Formosa no tenemos paritarias, el gobernador las anuncia por televisión, por debajo de la paritaria nacional y en cuotas. Por ahora tendríamos un paro de 48 horas», explicó Nilda Patiño del gremio Docentes Autoconvocados, que junto con dirigentes de sindicatos como Ademys de la Ciudad de Buenos Aires, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Chaco (Sitech), el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) de Misiones, Docentes Unidos por Catamarca (Aduca), el Sindicato Nacional de Educadores Populares (SNEP), entre otros, forman parte de la Federación Nacional Docente, que promueve un «no inicio» de clases el 2 de marzo, una «caravana por la educación pública» y una «carpa blanca docente» en caso de no obtener respuesta satisfactoria a sus reclamos.

En otras provincias, aunque todavía no se cerraron los acuerdos, los gremios docentes son más optimistas. La dirigencia de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el principal sindicato de esa provincia, aseguró que aún hay negociaciones y que en la asamblea que se realizará el 24 de este mes se resolverá si se acepta o no la propuesta de José Manuel de la Sota, que fue de $ 8000 para febrero y 9000 para julio.

Los docentes santafecinos reclamaron el viernes en la paritaria provincial un sueldo inicial de $ 9000 pesos. La propuesta de aumento salarial que recibieron fue del 35,5% en dos tramos, marzo y julio, que llevará el sueldo testigo a $ 8870.
«También pedimos la creación de cargos en todos los niveles y que se consagre la obligatoriedad de la sala de cuatro años», señaló Andrés Cerelli, de Amsafe. El jueves se reúnen los docentes en plenario sindical.

En Mendoza también hay riesgo, según representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE). El gremio que agrupa a más de 23.000 afiliados y que es el único que participa en las negociaciones paritarias de esa provincia, pide un sueldo de $ 8000 para una maestra de escuela primaria con 10 años de antigüedad. «También esperamos un informe sobre lo que se hizo con la lista de 200 escuelas con problemas de infraestructura que presentamos y que el gobierno se comprometió a resolver», dijo Emilio Medina, de SUTE.

El único sindicato con personería gremial en Misiones, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), pide el 38,6% de aumento, el mismo porcentaje que Ctera. «Dependemos del piso que establece la paritaria nacional. El miércoles 25 tenemos reunión y el panorama será más claro», expresó Arturo Musial de UDPM. Jujuy, por su parte, también espera las negociaciones nacionales.

En Tucumán se realizó la última reunión el viernes 20 y el gobierno provincial ofreció una recomposición salarial del 28%, que fue rechazada por los gremios docentes estatales. «Necesitamos que se haga una propuesta acorde con la canasta familiar y teniendo en cuenta la inflación», señalaron representantes de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales. En San Luis, el Frente Gremial reclama el 40% de aumento, pero todavía no han sido convocados.

«El gobierno de San Luis nunca nos llamó a paritarias, no tenemos participación en una mesa de diálogo», expresó Jorge Lazarini, secretario general de UDA en esa provincia.

«En Neuquén, desde lo sindical no hay posibilidades de que no se inicien las clases ya que hemos firmado un acuerdo salarial que es del 30% del valor punto, es retroactivo al mes de enero, en un solo pago y contempla el primer semestre del año. En junio volvemos a discutir el salario», explicó Sebastián Alegre de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén.

«Lo único que podría afectar el inicio de las clases sería un tema edilicio. Hay escuelas que están en construcción y que se comprometieron a terminar y otras que no se van a terminar. Pero no hay previsto una medida de fuerza para el comienzo de clases», agregó.

  (La Nación)

 

Emotivo recuerdo del líder de Kapanga a Marcos Suñer, el chico que murió en su recital en San Rafael

El cantante se emocionó hasta las lágrimas al recordar el episodio vivido en San Rafael.

 

El líder del grupo Kapanga, Martín «el Mono» Fabio, protagonizó un emotivo recuerdo del chico sanrafaelino que murió súbitamente durante su recital en San Rafael, el pasado 17 de febrero.

El cantante fue quien recordó a Marcos Suñer antes de comenzar su show en la localidad de Baradero. Como se aprecia en el audio del video que acompaña esta nota, el Mono tomó el micrófono y tuvo sentidas palabras hacia el joven fallecido y su familia, al punto de no poder evitar llorar.

El siguiente es el video.