En otros medios: Una hostería de Cristóbal López deriva fondos a un hotel de Cristina

El líder del Grupo Indalo, el empresario K Cristóbal López, es dueño de un hotel en Bariloche que se llama “El Retorno”: cuando los huéspedes pagan sus gastos con tarjetas, en los resúmenes de cuenta se especifica después que esos fondos son cobrados por “Hotel Alto Calafate”, el principal emprendimiento turístico de Cristina Kirchner.

El hotel de López y el de la familia K son administrados por la misma firma: la sociedad Idea S.A, controlada por Osvaldo Sanfelice, socio de Máximo, el hijo mayor de la Presidenta de la Nación.

La compañía Idea S.A está domiciliada en Néstor Kirchner 496, Río Gallegos, Santa Cruz. Son las oficinas de la inmobiliaria de Máximo y Sanfelice, y también la dirección fiscal del “Alto Calafate”.

Clarín confirmó que las ganancias del “El Retorno” terminan en un principio en las cuentas bancarias del hotel presidencial porque así lo muestra documentación fiscal y comercial emitida por el negocio de López, y sobre todo por las tarjetas de crédito con las que se pagaron esos servicios.

 

TN

El Gobierno relanza el lunes el plan precios cuidados con aumentos de hasta el 5%

El titular de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunciarán en la sede de Hacienda el nuevo listado con más de 450 productos, a los cuales se le sumaría una decena más

El ministro de Economía, Axel Kicillof y el secretario de Comercio, Augusto Costa, tienen previsto lanzar este lunes la versión 2015 del programa precios cuidados, que contempla incrementos de precios de entre el 3 y el 5 por ciento.

Fuentes empresarias informaron a DyN que el lanzamiento se llevará a cabo a las 17, en la sede del Ministerio de Economía.

El programa cuenta con un listado de algo más de 450 productos, a los cuales se le sumarían este año una decena más y tiene la participación de empresas proveedoras, supermercados, y comercios tradicionales en el interior del país.

En tanto, Costa mantuvo un encuentro con el Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, y el Presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega.

En el encuentro se hizo un balance del 2014 y se analizaron las perspectivas para el sector en el año que recién comienza, según informó DyN.

«Esta reunión se da en el marco del diálogo permanente y el trabajo conjunto con los representantes del sector privado», sostuvo Costa.

El funcionario también remarcó que «el Gobierno va a seguir activando todos los resortes necesarios para impulsar la actividad económica, la producción y el empleo, por lo que las perspectivas del comercio para el año 2015 son muy positivas».

El lanzamiento tendrá lugar luego de un año en el que las consultoras privadas registraron en sus mediciones una inflación de entre el 37 y el 40%, liderada por el rubro alimentos y bebidas, y transporte y comunicaciones.

De acuerdo con las estimaciones de los especialistas, la variación de precios del 2014 se vio potenciada por la devaluación del verano pasado y la emisión dineraria en un contexto recesivo.

Fuente: iProfesional

EL PAPA FRANCISCO PROMUEVE LA RECONSTRUCCIÓN DE HAITÍ.

Queridos amigos, hoy se celebró en el Vaticano la jornada de solidaridad con Haití, a cinco años del terrible terremoto que asoló el país y afectó a unos 3 millones de personas.

En la iniciativa, promovida por el Papa Francisco, participaron obispos de Curia y de la Conferencia Episcopal de Haití, el cuerpo diplomático de Latinoamérica ante la Santa Sede y numerosas realidades de inspiración cristiana que trabajan activamente en la reconstrucción de este país tras esta calamidad.

El Papa agradeció a todas las instituciones, y dedicó un pensamiento especial a todos los fieles que de tantas maneras se dedicaron a las tareas de socorro después de esta tragedia, que ha dejado detrás de sí muerte, destrucción y desesperación.

También puso de manifiesto que con la ayuda proporcionada a los hermanos y hermanas de Haití han manifestado que la Iglesia es un gran cuerpo, donde los diversos miembros se hacen cargo recíprocamente de sus dificultades gracias a la comunión que anima el Espíritu Santo, y donde el servicio de la caridad encuentra su razón profunda.

Si bien mucho se ha realizado por este país en este período de reconstrucción, el Pontífice recordó que aún hay tanto trabajo que realizar. Siempre con la ayuda de Dios – dijo – lo que se ha hecho y lo que queda por hacer se basa en tres pilares fundamentales, a saber: la persona humana, la comunión eclesial y la Iglesia local.

El Papa Francisco saludó con especial afecto a varios jóvenes jugadores de fútbol que perdieron una pierna como consecuencia del terremoto, y que han podido seguir jugando gracias a un programa de asistencia de los Caballeros de Colón y la universidad de Miami.

 

NEWS. VA

«Es obvio que con Macri y Massa no somos lo mismo»

El gobernador Daniel Scioli afirmó que es «obvio» que él no es igual al líder del PRO, Mauricio Macri, y al del Frente Renovador, Sergio Massa, y atribuyó las críticas que sufre de parte de dirigentes oficialistas al «clima preelectoral».

«Es obvio que no somos lo mismo. Cuando se ve la política en la Ciudad de Buenos Aires hay un contraste con lo hecho en la provincia: desendeudamiento contra endeudamiento; yo sostuve a YPF, ellos estuvieron en contra; yo defendí la estatización de las AFPJ, ellos se opusieron, y hay una presión impositiva impresionante en la Ciudad», dijo Scioli para diferenciarse de la gestión de Macri.

En una entrevista que le concedió al diario Tiempo Argentino, Scioli dijo también que «Sergio (Massa) tomó otro camino», porque «fue buscando un voto opositor, de cambio, en el cual está compartiendo ese espacio y ese electorado claramente con Macri», mientras él sostiene «que el camino es otro».

Por otra parte, eludió responder a las críticas que le lanzan dirigentes del oficialismo y otros precandidatos del Frente para la Victoria, tales como el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y en cambio las atribuyó a que se está «entrando en el clima preelectoral».

«Es un año intenso, de debate. Pero mi confianza es en mi coherencia. (Agustín) Rossi dijo algo muy bueno: Con los aplausos y los huevazos siempre me mantuve en el mismo lugar. Me sentí muy identificado. Me parece bárbaro cómo lo simplificó. Si hay alguien que tiene autoridad, coherencia, perseverancia, en sostener ideas políticas soy yo. Y las apliqué», dijo Scioli.

Al respecto, agregó: «¿Quién les puso impuestos a los sectores más concentrados en la provincia? ¿Quién le puso impuesto al cable? ¿Quién fue el que gravó a las telefónicas? ¿Quién fue el que les puso impuestos a los pooles de siembra? Porque si no es todo palabra va, palabra viene».

Consultado acerca de si se arrepiente de haber ido al parador que el Grupo Clarín montó en Mar del Plata, Scioli insistió en que «este es un año político» y «cualquier tipo de cosas, esta u otra, puede ser motivo de debate, de cuestionamientos», pero señaló que él es «una persona con una agenda muy activa» y subrayó que no hace las cosas «con mala intención».

«Tenemos que tener en claro lo que está ocurriendo del otro lado (en la oposición): están buscando hacer cualquier tipo de ingeniería electoral para ganarle a. Por eso mi tono amigable más allá de que a veces, bueno, se digan y se hagan cosas. No puedo perder de vista el fondo de la cuestión. Yo no quiero ser candidato, yo quiero ganar, que son dos cosas distintas», indicó.

También sostuvo que «20 veces» afirmó que «Cristina es la conductora» del oficialismo, lo que «significa que ella define la estrategia electoral».

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=774420

La balanza turística llegó a un déficit de u$s472 millones

Si bien más argentinos viajaron al exterior que aquellos que visitaron el país entre enero y noviembre de 2014, para el Indec, el saldo es negativo

La balanza turística arrojó en los primeros once meses del 2014 un déficit de u$s472 millones, casi lo mismo que en todo 2013, informó el Indec. El gasto turístico ascendió a u$s2.412 millones, similar a los u$s2.408 del mismo período de 2013.

Entre enero y noviembre los turistas que ingresaron al país por las estaciones aéreas de Ezeiza y Jorge Newbery fueron 2,23 millones, mientras que los argentinos que viajaron al exterior sumaron 2,3 millones.

Entre enero y noviembre el turismo que ingresó a la Argentina gastó en el país u$s2.412 millones, mientras que los residentes en el país que realizaron viajes al exterior registraron un gasto de u$s2.885 millones. El déficit de balanza comercial llegó a u$s472 millones, una cifra similar a la del mismo período de 2013, cuando se llegó a un rojo de u$s477 millones.

La estadía promedio de quienes llegaron al país en noviembre de 2014 fue de 11,6 noches, y tuvieron un gasto diario de u$s94. Los tres países que lideraron la tabla de ingresos en el penúltimo mes del año pasado fueron Chile, Uruguay y Brasil, seguidos por visitantes del resto de América y de Europa.

El estudio completo se puede ver en el sitio del Indec.

Fuente: Infobae

Diez procesados por explotar sexualmente a mujeres en un hotel del centro porteño

Una de las acusadas, con el dinero obtenido, alquilaba en Puerto Madero

La red criminal cooptaba a mujeres en situación de vulnerabilidad para explotarlas sexualmente en habitaciones en un hotel. La organización promocionaba a las víctimas por medio de mensajes a clientes, algunos que llegaban a la Argentina desde los Estados Unidos.

El juez federal Luis Rodríguez procesó por el delito de trata de personas a diez imputados, según informó el sitio de Internet de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.

La investigación se hizo pública el 3 de diciembre pasado cuando, por orden del juez Rodríguez, la Prefectura Naval allanó 37 habitaciones de hotel Las Naciones, en la avenida Corrientes al 800, en el barrio de San Nicolás, que funcionaban como departamentos y donde se rescató a 23 mujeres que eran explotadas sexualmente.

Según www.fiscales.gob.ar, las personas procesadas por el juez Rodríguez son cuatro mujeres identificadas con las iniciales L. P. A, M. M., P. S., A. V. A., las principales imputadas, y seis hombres, identificados con las iniciales J. V. S., A. C. C., R. H., P. F., C. R. y J. C., acusados de ser partícipes secundarios.

El juez, además, dictó la prisión preventiva para dos de las principales imputadas, a quienes también les trabó el embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 100.000 pesos.

L. P. A. está acusada de haber utilizado cuatro departamentos para explotar sexualmente a mujeres en situación de vulnerabilidad y así obtener un beneficio económico. Además, según la resolución, se encargaría de promocionar a las víctimas a través de mensajes que intercambiaba con diferentes «clientes», algunos de ellos provenientes de Estados Unidos.

Para el juez, «el rédito económico que obtenía M. M. producto de la explotación sexual de otras mujeres explica el elevado nivel de vida de la imputada, quien alquilaba dos departamentos en Puerto Madero y era dueña de un vehículo Citroën C3».

En la causa intervienen el fiscal federal de Ramiro González y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), a cargo de Marcelo Colombo.

La investigación comenzó, según www.fiscales.gob.ar, como consecuencia de tres denuncias diferentes que luego la Protex unificó. La primera fue realizada en 2013 por una presunta víctima, que declaró a través de cámara Gesell en una fiscalía federal del interior del país. En esa oportunidad, la joven relató que hace más de ocho años llegó a Buenos Aires y comenzó a trabajar como promotora de un comercio situado en la misma cuadra del hotel allanado.

En 2011, una compañera suya le sugirió presentarle a alguien que la podía ayudar a ganar más plata y así fue como conoció a una de las imputadas en la causa, quien le ofreció «trabajar» ofreciendo servicios sexuales a los clientes del reconocido hotel. La víctima, que se encontraba en una situación de vulnerabilidad ante la falta de recursos, finalmente accedió.

Durante su declaración, describió situaciones que dan cuenta de la explotación que sufrió: le retuvieron gran parte del dinero en concepto de gastos para la página que publicitaba los «servicios» que brindaban las mujeres que allí trabajaban y otros gastos, como los de limpieza o vestimenta.

A mediados de 2012, cuando la joven quiso dejar de «trabajar» para la organización, la mujer que la había reclutado le advirtió que «pensara» lo que le podía pasar si se iba de allí, afirmaron en el sitio de la Procuración General de la Nación.
Hallan muerta a una desaparecida

El cadáver de una joven que estaba desaparecida desde el 11 de diciembre pasado fue encontrado ayer en cercanías de la localidad de La Carlota, en Córdoba. La policía identificó a la víctima como María Eugenia Villafañe, de 33 años, madre de cinco hijos, por cuya desaparición está detenido un hombre con quien mantuvo una relación sentimental con ella y que sería padre del hijo más chico de la víctima. El cadáver fue hallado en un camino rural a pocos kilómetros de la ruta nacional 8.

Fuente: La Nacion

Boca tacha a uno de su lista: Milton Casco no se vende y seguirá en Newell´s

El presidente del equipo rosarino, Guillermo Lorente, dijo que el club xeneize no aceptó la forma de pago; según el representante del defensor lo declararon instransferible

El presidente de Newell’s , Guillermo Lorente , confirmó hoy que Boca no aceptó «la forma de pago» por la compra del pase del defensor Milton Casco y de esa manera dio por finalizada la negociación.

«Boca no aceptó la forma de pagó y se terminó la negociación. Nosotros cotizamos a Casco y Boca dio por cerrada la negociación», manifestó Lorente en diálogo con radio América sin ofrecer más precisiones.

El titular de Newell’s dio por «resuelta» la cuestión y de esa manera el lateral por la izquierda continuará en el club rosarino donde tiene contrato hasta el año 2017.

«Hablé con el técnico (Américo Gallego) y le dije que Casco se queda en Newells», agregó Lorente.

El representante del jugador, Eduardo Palomar, declaró hoy a TyC Sports que Casco era «intransferible» para Newell’s y remarcó que cuando se pierde «el sentido común» las situaciones se llevan a cabo mediante «el corazón o los caprichos».

El defensor Milton Casco, de 26 años, continuará su carrera en la Lepra, equipo donde juega desde el año 2012 luego de su paso por Gimnasia La Plata (2009-2012).

Fuente: La Nacion

Atacaron un diario alemán que publicó ilustraciones de Charlie Hebdo

Alerta

Intentaron incendiarlo. El fuego fue controlado y hay dos personas detenidas. Investigan si el hecho está relacionado con la publicación de los dibujos.

En momentos de duelo y de gran conmoción mundial por los ataques terroristas en Francia, se conoció esta madrugada que un diario alemán de la ciudad de Hamburgo fue objeto de un intento de incendio. Hasta ahora se sabe que el fuego fue controlado y que hay dos personas detenidas.

Los primeros informes que trascendieron parecen indicar que se trató de un acto de vandalismo aislado, pero corren horas en las que cualquier agresión sospechosa es motivo de alarma.

Un vocero de la policía local dijo a la agencia de noticias France Presse que dos habitaciones de la planta baja del diario resultaron dañadas y que el fuego pudo ser apagado rápidamente. «Lanzaron piedras y luego un objeto en llamas contra la ventana», explicó el agente.

El ataque estuvo dirigido al periódico Hamburguer Morgenpost, quehabía publicado en la tapa tres ilustraciones de Mahoma de la revista francesa Charlie Hebdo, luego del atentado que había sufrido este medio el miércoles en París.

Esta madrugada la policía no descartaba que el ataque tuviera relación con la publicación de los dibujos e investigaba a los detenidos.

En momentos de duelo y de gran conmoción mundial por los ataques terroristas en Francia, se conoció esta madrugada que un diario alemán de la ciudad de Hamburgo fue objeto de un intento de incendio. Hasta ahora se sabe que el fuego fue controlado y que hay dos personas detenidas.

Los primeros informes que trascendieron parecen indicar que se trató de un acto de vandalismo aislado, pero corren horas en las que cualquier agresión sospechosa es motivo de alarma.

Un vocero de la policía local dijo a la agencia de noticias France Presse que dos habitaciones de la planta baja del diario resultaron dañadas y que el fuego pudo ser apagado rápidamente. «Lanzaron piedras y luego un objeto en llamas contra la ventana», explicó el agente.

El ataque estuvo dirigido al periódico Hamburguer Morgenpost, quehabía publicado en la tapa tres ilustraciones de Mahoma de la revista francesa Charlie Hebdo, luego del atentado que había sufrido este medio el miércoles en París.

Esta madrugada la policía no descartaba que el ataque tuviera relación con la publicación de los dibujos e investigaba a los detenidos.

El frente del diario Hamburger Morgenpost

 

Fuente: AFP

 

En «Mardel», no cabe un alfiler

La Costa Atlántica está a pleno y se manejan altos registros de ocupación hotelera, con Mar del Plata a la cabeza (95 por ciento). Las playas se encuentran colmadas y vaticinan una temporada histórica.

POR: GRUPO CRÓNICA

Por Leo Arias
larias@cronica.com.ar

A pocos días del inicio del 2015, ya se puede vaticinar que la temporada será exitosa. Y eso se demuestra con que en Mar del Plata se registra un 95 por ciento de ocupación hotelera, marca que se supera día a día por los veraneantes que continúan llegando. ¿El clima? Diez puntos.

Desde que comenzó el año ya ingresaron cerca de 300.000 vehículos a lo largo de los 1.200 kilómetros de la costa atlántica. Estamos viviendo una gran temporada”, celebró el secretario de Turismo bonaerense,Ignacio Crotto, quien señaló que los turistas “felicitan en las calles al gobernador Daniel Scioli por la gran presencia policial”.

Quien encabeza el ranking es Mar del Plata, ciudad donde se registró más de 95 por ciento de ocupación hotelera. Allí, la temperatura máxima de ayer llegó a los 30 grados, por eso el agua se vio invadida por los miles de turistas que llegaron a La Feliz. Para este domingo, el termómetro ascenderá hasta los 27 y para el lunes, según el Servicio Meteorológico Nacional, se posicionará en 31 grados.

En Miramar, en tanto, la capacidad hotelera supera el 75%. En tanto, en el Partido de la Costa promedia un 62 por ciento, destacándose los hoteles sindicales, con un 90 por ciento; los apart hoteles, con el 70 por ciento; los establecimientos de tres y cuatro estrellas, con cifras que varían del 60 al 65 por ciento; y los de una y dos estrellas se encuentran en el orden del 50 por ciento.

Por su parte, desde la dirección de Turismo de Mar Chiquita precisaron que “enero está todo completo”, con altos niveles de reserva en las localidades costeras de Mar de Cobo, La Caleta, el Balneario Parque y Santa Clara.

En tanto, desde el municipio de Pinamar indicaron que las reservas se encuentran enel orden del 90 por ciento, y estimaron que los alojamientos tendrán el 97 por ciento de su capacidad colmada durante este mes.

En el partido de Villa Gesell, los balnearios de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul promedian el 95 por ciento, al tiempo que en la ciudad cabecera alcanzan el 90 por ciento. Además, se espera un incremento en los niveles de ocupación durante los próximos fines de semana.

Por otra parte, unos 2.250 vehículos circularon por hora por la Ruta 2 hacia la costa atlántica en el inicio del segundo fin de semana de enero.

Como el abanico de ofertas que baraja la costa es de amplio espectro, miles y miles de personas deciden veranear allí, en los lugares que tienen el disfrute asegurado.

DiverMar, un parque único

Llegó el fin de semana y La Feliz amaneció con un sol que raja la tierra, una constante en lo que va de enero. Un mar de gente camina con prisa hacia la playa. El reloj marca que es la hora del almuerzo, por eso hay mucho recambio y los que aprovechan el sol de la mañana retoman a sus hogares a comer, mientras los más jóvenes recién llegan al lugar.

Pero como todos sabemos, los chicos siempre quieren más y no se conforman solamente con la playa. Por eso Crónica hizo una extensa recorrida por DiverMar, una de las máximas atracciones que presenta esta temporada de verano Mar del Plata, un imponente parque de diversiones montado por el gobierno de la provincia.

El lugar tiene un sector para niños y otro para adolescentes, con 20 juegos, competencias, pruebas, demostraciones en un miniestadio en la playa y recitales para toda la familia, entre algunas de las propuestas organizadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para esta temporada en la ciudad.

Entre los juegos se destacan los mecánicos, ruedas gigantes y autitos chocadores destinados para los más chicos. En tanto, pensando en los adolescentes, hay un sector con juegos interactivos y amplio despliegue de tecnología. Como si esto fuera poco hay centros de cargas de celulares y zonas de descanso, a la vez que funcionará una dependencia para atención primaria de la salud y una comisaría. Asimismo, en el parque hay LCD informáticos con publicidad, a través de los cuales se comunicará la agenda de actividades.

Cabe destacar que DiverMar funcionará todos los días hasta el 15 de febrero, de 17 a 0. Los interesados en participar deberán acreditarse por única vez. En el caso de los menores de 16 años, deberán estar acompañados por un adulto. Generalmente, por la mañana la gente retira su abono y llegando al mediodía puede disfrutar de los juegos del lugar. Se estima que el lugar recibe por día a más de 2.000 veraneantes que disfrutan de las atracciones del lugar.

Muchos chicos

En el recorrido con el fotógrafo y el cámara de Crónica era incesante el griterío de los chicos, padres relajados mirando a sus hijos y un clima de muy buena onda. “¿Vos sos el chacal?”, pregunta Fernando de Merlo, mientras miraba a su hijo en los autitos chocadores.

Otro clásico de la cobertura de esta temporada: el cariño y a la vez la intriga de la gente por saber quiénes escriben el tan famoso Twitter de este diario, que marcó un antes y un después en las redes sociales. “Para nosotros esto es bárbaro, porque los chicos se pueden divertir gratis y esto nos da la posibilidad de cuidar un poco más el mango para poder ir a cenar a algún lugar lindo, de paso dejamos que se cansen, así duermen”, confiesa entre risas Luis, de Francisco Álvarez. “La cara de los chicos es impagable, más allá del cansancio que tenemos de laburar todo el día al sol, la gente viene con la mejor onda”, dice Alan

 

Karina Jelinek en Punta del Este: fue una de las figuras de la gala de Gente

La modelo lució un infartante vestido con el que quedó boquiabierta a toda la platea masculina.

El sábado por la noche, el Hotel Conrad de Punta del Este se vistió de gala y recibió a una decena de famosos, entre ellos Karina Jelinek para celabrar la gran fiesta de la revista Gente,que engalardonó la diva argentina, Susana Giménez.

Diosa como pocas, la modelo lució un vestido escotadísimo, por de más sugerente y posó con su copa de champagne para la tapa del próximo número.

Fuente: www.ratingcero.com

La lluvia trajo alivio a Santiago y emiten alerta meteorológico para el sur provincial

La lluvia llegó a Santiago luego del fuerte viento del sector sur que llegó a 49.9 km/h. cerca de las 6 de la mañana lo que provocó un descenso de la temperatura de 18 grados. Indican alerta para el sur de la provincia.La mínima de la jornada llegó a los 21.5 grados a las 7 de la mañana de este domingo en el que el Servicio Meteorológico Nacional pronostica chaparrones aislados durante toda la jornada.

Todo parecía indicar que de nuevo el alivio de la lluvia se alejaba tras el fuerte viento registrado del sector sudeste durante la madrugada hizo que las nubes de tormenta que se acercaban a la ciudad capital fueran dispersadas las ráfagas fueron de 49.9 km/h. a las 5.53 de la mañana, dato que se desprende de la estación meteorológica propia de Diario Panorama. Cerca de las 8 de la mañana la velocidad del viento se redujo a 18 km/h.  En tanto que las primeras gotas comenzaron a caer pasadas las 9.30.

Según el SMN la máxima de la jornada será de 41 grados, para el lunes se espera una mañana agradable y una máxima de 37. Para el martes podría estar inestable con probabilidad de precipitaciones al igual que el miércoles.

ALERTA

Desde el organismo nacional se emitió un alerta que abarca el sur santiagueño en la que se indica tormentas localmente fuertes, con abundante caída de agua, acompañada de ráfagas y fuerte actividad eléctrica.

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/locales_13/la-lluvia-trajo-alivio-a-santiago-y-emiten-alerta-meteorolagico-para-el-sur-provincial-_a_189161

La Gran sinagoga de París cerró sus puertas en Shabat por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

por Central de Noticias Diario Judío México –

Fuente: itongadol.com

La toma de rehenes en el supermercado kosher francés no deja de producir consecuencias en la ciudad: la Gran Sinagoga de París fue evacuada luego del trágico incidente y no abrió sus puertas para los servicios de Shabat de la noche del hoy viernes. Este hecho no es uno más, ya que es la primera vez que el templo emblemático no abre sus puertas para el rezo desde la Segunda Guerra Mundial.

“La comunidad judía se siente en el borde de un volcán en plena ebullición”, expresó hoy Shimon Samuels, director de relaciones internacionales del Centro Simon Wiesenthal con sede en París.

La Gran Sinagoga de París es generalmente conocida como “Sinagoga de la Victoria” o “Gran Sinagoga de la Victoria” está situada en el 44, Rue de la Victoire, en el distrito 9, de la ciudad de París, capital de Francia.

Fue diseñada con estilo clásico, pero adornada con motivos bizantinos por Alfred-Philibert Aldrophe (1834-1895) quien también construyó la sinagoga de Versalles y la de Enghien-les-Bains.

Su construcción comenzó en 1867 y fue inaugurada en 1874, mientras que abrió sus puertas al público un año después.

Continúan los cortes de luz en barrios de la Capital Federal

Los cortes de luz continuaban ayer en varios barrios de la Capital Federal y el Conurbano, mientras los vecinos afectados exteriorizaban su furia por medio de las redes sociales.

Las quejas por falta de suministro eléctrico vienen en algunos casos desde hace más de tres días y en otros desde hace al menos 24 horas, aunque la mayoría advirtió que registran tres cortes diarios y al regresar la luz lo hace con mayor o menor tensión que la que corresponde, poniendo en riesgo aparatos, electrodomésticos y otros objetos.
Los vecinos afectados remarcaron que está «latente» la chance de cortar calles, como lo hicieron el viernes por la noche en Villa Crespo y en otros puntos de la Capital, o como ocurrió el jueves en Villa Lugano, cuando los habitantes de Villa Cildañez cortaron la Autopista Ricchieri y todo terminó con un violento desalojo que provocó detenidos y heridos, entre ellos una nena de 6 años.
«De manera preventiva se están disponiendo grupos electrógenos y se triplicaron la cantidad de cuadrillas que están trabajando en las zonas afectadas», explicaron en la empresa.
Por su parte, la Justicia ya habilitó la posibilidad de reclamar no sólo por la pérdida de mercaderías sino también por el daño moral que sufren los damnificados, como una forma de compensar por los padecimientos que debieron pasar, con cancelaciones de último momento o la necesidad de buscar un nuevo lugar que los albergue por unos días hasta que se le restituyó el servicio.
Los jueces entendieron que un usuario afectado por un corte de luz tiene derecho a ser resarcido por el daño moral que soportó.
En tanto, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina instó a los afectados por los cortes de energía que no dejen de peticionar ante las empresas concesionarias por daños y perjuicios que les generaron las restricciones.
También se puede reclamar por la pérdida de mercadería afectada a raíz de la falta de luz.
«Si realizan compras grandes, es conveniente conservar los tickets del supermercado, porque tienen derecho a que les devuelvan no sólo lo que gastaron y perdieron sino el daño y perjuicio provocado», precisaron.
En ese sentido remarcaron que los comerciantes «están en condiciones de exigir un resarcimiento con sólo tres minutos de corte».

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/146296/Contin%C3%BAan-los-cortes-de-luz-en-barrios-de-la-Capital-Federal

Riesgos de la automedicación: analgésicos a la orden del día

Especialistas advierten sobre el daño a la salud que causan estos medicamentos de venta libre. Ibuprofeno y paracetamol, las drogas más utilizadas en estos casos.

Ibuprofeno y paracetamol están en la mira si de productos que circulan sin ningún tipo de control médico se trata y cuya peligrosidad fue constatada por entidades científicas y médicas de todo el mundo.
Ahora, ¿cuál es el riesgo del consumo excesivo de estos analgésicos? El doctor Pedro Lipszyc (MN 34913) dijo a Infobae que «hay una creencia general de que un antiinflamatorio es una droga inocua sin efectos adversos, que se puede tomar cuando uno quiera». «Pero en realidad se trata de un concepto folclórico, ya que son medicamentos y como tales tienen efectos beneficiosos pero también adversos», enfatizó el profesor titular y director del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA.
Tras asegurar que en general todos los antiinflamatorios no esteroideos (como son el ibuprofeno y paracetamol) tienen un efecto colateral que afecta el aparato digestivo, Lipszyc detalló que haciendo un uso desmedido de ellos pueden causar «desde gastritis hasta hemorragia digestiva que puede terminar en cirugía».
Y agregó: «Muchos pueden provocar hasta daño renal. En pacientes reumáticos que toman este tipo de medicamentos crónicamente provocan nefritis por uso crónico de antiinflamatorios».
Así las cosas, se sabe que causan insuficiencia renal, hemorragia digestiva, intoxicación medicamentosa… Entonces, ¿es peor el remedio que la enfermedad? «No son medicamentos que se deban tomar sin un consejo médico», insistió el especialista, quien diferenció: «Una cosa es tomar una aspirina para un dolor de cabeza o una gripe leve, pero si se tiene antecedente de gastritis o úlcera se deben tomar siempre junto con un protector gástrico, y el único que lo puede indicar es un médico».
Consultado sobre cuál debería ser el parámetro para su consumo, sugirió hacer «una toma excepcional». «De ninguna manera pueden tomarse crónicamente sin orden médica», remarcó, al tiempo que consideró que «la automedicación es complicada en antiinflamatorios y más aún en otro tipo de medicamentos».
Fuente: Sinmordaza

 

 

Enersa confirmó que ahora es normal el servicio de energía en Gualeguaychú

Enersa informó que a las 14:14 de ayer entró en servicio la línea de alta tensión que une las estaciones transformadoras de Colonia Elía y Gualeguaychú. Colocaron pórticos en lugar de las columnas que habían caído.

Enersa informó que a las 14:14 de ayer entró en servicio la línea de alta tensión que une las estaciones transformadoras de Colonia Elía y Gualeguaychú, la cual resultó averiada el primer día de este año, cuando una intensa tormenta provocó la caída de 20 columnas de hormigón que la sostenían en tres tramos rurales.
De acuerdo al parte informativo de la empresa, luego de un gran esfuerzo por parte del personal y contratistas, quienes han estado trabajando en el lugar de los hechos sin descansar durante estos diez días a pesar de los intensos calores y las reiteradas lluvias, la línea de alta tensión ha quedado nuevamente operativa y prestando el servicio con normalidad.
No obstante ello, cabe aclarar que se han construido cuatro estructuras auxiliares (“pórticos”) en aquellas zonas donde todavía no resulta posible verticalizar las columnas restantes debido a que las condiciones del suelo aún no son las ideales.
En la oportunidad, Enersa agradeció a los usuarios del sur de la provincia por la paciencia y la comprensión ante esta contingencia, especialmente a la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú por la permanente colaboración y al sector industrial por su valiosa contribución al aportar generación al sistema eléctrico cuando se le solicitó.
La energía estaba siendo provista del denominado anillo Sur, que iba desde Paraná. Esta línea alimentaba a Victoria, Gualeguay y Gualeguaychú y resultaba insuficiente, por lo que se realizaron cortes de hasta siete horas y más en distintas zonas de la ciudad.

Aumentos en Córdoba

Una recomposición en las tarifas eléctricas ya se aplica en Córdoba a través de aumentos
diferenciados mediante la segmentación de las más de 200 cooperativas de energía en seis grupos.
El Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (ERSeP) evaluó situaciones y factores de carácter climáticos y las asimetrías existentes entre las cooperativas entre sí, y entre éstas y EPEC, empresa autárquica del Ministerio de Agua Ambiente y Energía de la Provincia de Córdoba, con el propósito de lograr una mayor equidad en la distribución.
Así lo difundió el sitio Pregón Agropecuario en una investigación de Aldo Bonaveri quien señaló que «desde el Gobierno Nacional se hacen esfuerzos para mantener el statu quo, renovando promesas a las administraciones provinciales para que a cambio de
aportes en obras de infraestructura, mantengan el congelamiento tal como ocurrió en 2014».
Algunos gobernadores que suscribieron la prórroga del acuerdo de convergencia tarifaria, son los de Jujuy, Formosa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego que fueron los primeros en acordar, más Buenos Aires y Entre Ríos y recientemente Tucumán.

Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/146308/Enersa-confirm%C3%B3-que-ahora-es-normal-el-servicio-de-energ%C3%ADa-en-Gualeguaych%C3%BA

Quién es Hayat Boumeddiene, la mujer más buscada de Francia

El paradero de Hayat Boumeddiene, de 26 años de edad, aún es desconocido. Igualmente es incierto si participó con su pareja, Amedy Coulibaly, en la toma de rehenes este viernes en un supermercado judío en París, que culminó con la trágica cifra de cuatro personas muertas.

Lo que sí parece estar confirmado es que la joven sospechosa estuvo en el incidente armado donde murió una policía el jueves. Incluso la mujer es la principal sospechosa de haberla matado.

De acuerdo a la oficina del fiscal de París, la pareja tenía una relación estable y el año pasado se habían puesto en contacto con uno de los hermanos Kouachi, sospechosos de la masacre en las oficinas del semanario Charlie Hebdo en la capital francesa, donde murieron 12 personas.

Lea también: Policía de Francia abate a sospechosos del ataque a Charlie Hebdo

Las autoridades creen que Boumeddine tiene algún grado de complicidad en la organización del ataque a Charlie Hebdo, el peor atentado extremista que experimenta Francia en décadas.

De acuerdo a la oficina del fiscal, Boumeddiene intercambió unas 500 llamadas telefónicas con la esposa de Cherif Kouachi, uno de los hombres armados involucrados en el ataque al semanario satírico.

Esto la ha convertido -de una mujer prácticamente anónima- en la persona más buscada de Francia.
Los hechos

Durante la mañana de este viernes, la policía francesa había emitido una orden de arresto contra Boumeddiene y su novio por la muerte de la agente policial.

Fuente: BBC

Desde La Habana, Diego Maradona y Víctor Hugo Morales vuelven a la TV

«De Zurda», producida por Telesur y que salió al aire durante el Mundial de Brasil, transmitirá desde Cuba, a partir de hoy

Diego Armando Maradona lanzará en La Habana la segunda temporada del programa televisivo De Zurda, producido por la televisión venezolana Telesur y que conducirá junto a Víctor Hugo Morales. Será los sábados, a las 22.30 (hora argentina).

En un video, el astro dijo: «Hola, soy Diego Maradona y quiero invitarlos para el 10 y 11 (de enero) a todos los latinoamericanos. Vuelve ‘De Zurda´ con Víctor Hugo Morales y Diego Maradona. Lo vamos a hacer desde Cuba, La Habana. La hermosa Cuba de Fidel Castro», fue el mensaje promocional enviado por el ex capitán del seleccionado argentino antes de arribar a la capital cubana, donde residió en otras épocas.

El programa deportivo fue lanzado por vez primera durante el Mundial de Brasil 2014. La clave de su presencia nuevamente en la isla caribeña puede haber sido, además, un mensaje que el ex presidente cubano Fidel Castro le envió durante el Mundial en junio último con motivo de ‘De Zurda’, según recordó ANSA.

«Tú has vencido las pruebas más difíciles como atleta y joven de origen humilde. Igual que a ti, saludo a Messi, formidable atleta que da gloria al noble pueblo de Argentina. Nada pueda separar lo que ambos tienen de gloria y prestigio a pesar del esfuerzo mezquino de los intrigantes», escribió entonces el «Comandante».

Al llegar a La Habana en compañía de su pareja Rocío Oliva, Maradona anunció que saludaría a Castro, de 88 años, con quien sostiene una larga amistad.

«Hacerlo desde Cuba, en este momento especial de su historia, es una manera de reconocerle al pueblo de la isla todo el apoyo que le dio al programa durante el Mundial. En efecto, fue en Cuba donde ‘De zurda’ más repercusión y reconocimiento generó entre los países que hablan nuestro idioma», expuso por su parte Morales al diario Página 12 de Buenos Aires.

«Se trata de un momento muy particular en la isla, a partir de la apertura que se está negociando con Estados Unidos», explicó el periodista.

Fuente: La Nacion

Robó un micro en Abasto y protagonizó choques con él

Un camionero de 32 años fue detenido esta mañana en Abasto luego de haber robado un micro de línea, con el cual protagonizó poco después una serie de accidentes, informaron fuentes policiales.

El episodio se inició en 214 y 519, cuando Hugo Mario Gadea (45) descendió del interno 49 de la línea Oeste que conduce para ir al baño. Entonces surgió el delincuente, quien estaba sentado debajo de una planta y ascendió al rodado.

Con él dio una vuelta por las calles de Abasto, en donde colisionó con otros coches estacionados.

Alertados, los efectivos de la comisaría Séptima, al mando de su titular Ignacio Rosales, fueron tras el caco, y lo detuvieron una vez que lo encontraron.

La UFI 1 de Ana Medina le abrió una causa por «hurto de vehículo dejado en la vía pública», y deberá comparecer ante ella mañana a las 8.

Fuente: Diario Hoy

Conflicto en Economía por un plus salarial otorgado por Kicillof

El ministro de Economía, Axel Kicillof, enfrenta un conflicto salarial interno por su decisión de haberle otorgado un bono de fin de año solamente a un grupo de empleados de la cartera y al resto no, lo que provocaría a principios de la semana que viene una protesta gremial.

Así lo explicaron a LA NACION fuentes de ATE, que detallaron que en la cartera se autorizó el pago de un plus de fin de año -en abierta contradicción con la retórica del Gobierno que indicaba que no había necesidad de abonar ese complemento- a los funcionarios de la Secretaría de Política Económica, que conduce el viceministro Emmanuel Álvarez Agis. Se trata de un extra de $ 3200, que, con el pago del aguinaldo, se estirará a unos $ 4000, y que no fue recibido por personal de otras dependencias del Palacio de Hacienda.

Según detalló ayer el diario BAE, ATE reclamó extenderlo al resto de los empleados. Pese a que las fuentes gremiales comentaron a LA NACION que pidieron una entrevista el lunes pasado con el ministro, la respuesta que recibieron de la secretaría privada fue que él «no estaba».

No se pudo confirmar si se tomó unos días de descanso, más allá de su aparición en Twitter el miércoles último o si simplemente no quiso recibir a los representantes de ATE.

Es conocida la muy buena relación que la actual conducción de Economía mantiene con UPCN, que ha avalado desde 2007 la estrategia del Gobierno de intervención de las estadísticas públicas en el Indec.

El problema para Kicillof es doble: por un lado, porque otorgó el permiso para que este «excedente de unidad retributiva» se reparta en la esfera de Álvarez Agis y no en otras áreas importantes de Economía, como en la Secretaría Legal y Administrativa, que conduce Federico Thea y que tiene cerca de 2000 empleados a su cargo (sobre 3500 que hay en toda la cartera).

Por el otro, como se mencionó, porque otros ministerios del Ejecutivo no otorgaron el mencionado plus salarial porque el Gobierno desmintió que el salario haya perdido poder adquisitivo en 2014.

Tampoco los empleados de la Secretaría de Hacienda, que conduce Juan Carlos Pezoa, recibieron el mencionado bono y, además, Álvarez Agis le habría «sacado» 120 nombramientos que le correspondían originalmente al funcionario que se viene desempeñando en diversos equipos económicos desde la era de Domingo Cavallo.

Fuentes gremiales señalaron que si no reciben una respuesta oficial sobre la extensión del bono a todos los empleados -Álvarez Agis quedó en contestarles el miércoles pasado, pero luego se llamó a silencio-, realizarán una protesta el próximo martes, cuando, esperan, el ministro ya estará de regreso en su despacho. LA NACION intentó conocer la postura de Kicillof sobre esta cuestión, pero no pudo obtenerla.
Dos funcionarios, dos realidades

No todos los colaboradores de Kicillof reciben el mismo trato

Emmanuel A. Agis

Viceministro de Economía

Aparece como el gran ganador dentro del equipo económico: sus colaboradores recibieron un bono de fin de año de $ 3200, a diferencia de empleados de otras áreas. Además, logró quitarle unos 120 nombramientos al área de Hacienda

Federico Thea

Secretario legal y administrativo

Pese a que es el área que reúne a más de la mitad de los empleados del Palacio de Hacienda, no recibió el mismo plus salarial, según la denuncia formulada por ATE, que promete protestar la semana próxima si no recibe una respuesta por parte de Kicillof.

Fuente: La Nación

Francia. Fuerte comunicado de la Comunidad Judía Francesa » Ningún terrorista, ni violencia antisemita, evitará que los Judíos sigan viviendo en este país»

Itongadol.  Así lo expresó en un comunicado este sábado la CRIF, Comunidad Judía de Francia. «Estos ciudadanos franceses fueron asesinados a sangre fría y sin piedad, porque eran Judios» Este comunicado se difunde mientras se realiza un  a las cuatro víctimas asesinadas en el supermercado Kosher.

Así lo expresó en un comunicado este sábado la CRIF, Comunidad Judía de Francia. «Estos ciudadanos franceses fueron asesinados a sangre fría y sin piedad, porque los Judios» Este comunicado se difunde mientras se realiza un  a las cuatro víctimas asesinadas en el supermercado Kosher.
 «Sus vidas, como la de los periodistas de Charlie Hebdo fueron interrumoidas por los yihadistas, imbuidos de odio y antisemitismo.
La CRIF en un duro mensaje afirma que » desea reafirmar que ningún terrorista, ni violencia antisemita, evitará que los Judíos sigan viviendo en este país y continuarán asistiendo a sus sinagogas, a sus escuelas, sus negocios y a las insituciones de la comunidad «.
 «Ningún fanatismo, concluye el comunicado,  privará a los Judíos de Francia vivir su judaísmo libremente. CRIF y todos los Judíos de Francia comparten el inmenso dolor y acompaña también en el dolor de las familias de las víctimas «.

Justin Bieber, furioso con un sitio que reveló cómo mejoran su imagen con Photoshop

Un portal mostró el retoque fotográfico que utilizaron en una publicidad para mejorar el aspecto del cantante

Justin Bieber fue elegido para ser la cara publicitaria de la marca de ropa interior masculina Calvin Klein. El joven se pronunció feliz al poder representar a la firma pero la alegría le duró poco.

«Soy seguidor de la marca desde hace mucho tiempo. Uso los jeans y la ropa interior hace bastante, así que esto es una especie de sueño hecho realidad. Este es el comienzo de un nuevo año muy interesante para mí, en lo personal y en lo profesional. Ser parte de esta campaña ha sido una oportunidad y una experiencia fantástica», comentó de ídolo teen.

Sin embargo, desde un sito web se encargaron de arruinarle la felicidad a Justin. El portal breatheheavy.com publicó imágenes con las que comprobaron que fue alterada la foto que ilustrará en las revistas y anuncios los productos de Calvin Klein.

Compararon la foto original con la que finalmente salió a la luz y se puede observar que los músculos del artista fueron aumentados gracias a Photoshop. Enojado con la situación estudia iniciar acciones legales contra el mencionado portal.

¡Toda una farsa!

Fuente: www.infobae.com

Hollande: La amenaza sigue, mantengamos la vigilancia

En un mensaje al país, el presidente galo dijo que “la unidad es la mejor arma” y llamó a ser “implacables con el racismo”. Encabezarála manifestación de mañana en París.

París. El presidente francés, François Hollande, llamó ayer a los franceses a ser “implacables con el racismo y el antisemitismo” y dijo que los terroristas abatidos ayer “no tienen nada que ver” con la religión musulmana, en un discurso a la nación en el que aseguró: “Francia no terminó con las amenazas que recibe. Debemos mantener la vigilancia”.

La toma de rehenes en el supermercado judío Hyper Cacher, que acabó con la muerte de cuatro personas más, es un “acto antisemita espantoso”, apuntó el mandatario francés.

“Nuestro país fue atacado tres días seguidos y le hizo frente”, manifestó.

Tras expresar su solidaridad a las familias de las víctimas y felicitar a las fuerzas de seguridad “por su valor”, recordó que Francia “no terminó con las amenazas”, por lo que pidió vigilancia, unidad y movilización a la ciudadanía.

“Reforcé los medios para proteger los lugares públicos”, anunció, y pidió a los franceses la unidad nacional: “Es también nuestra mejor arma frente a todo lo que nos podría dividir”.

Hollande calificó a los tres yihadistas responsables de los atentados de “iluminados que no tienen nada que ver con la religión islámica” y pidió no crear amalgamas entre musulmanes y fanáticos violentos.

Por último, recordó que jefes de Estado y de gobierno le han expresado su solidaridad y estarán en la manifestación de mañana en París en repulsa hacia los ataques (ver Líderes europeos acudirán… ).

Precisamente, Hollande encabezará la marcha, en la que se reivindicarán los valores de la República Francesa. Será algo que no ocurre en Francia desde mayo de 1990, cuando el entonces presidente, François Mitterrand, participó en una manifestación contra la profanación de un cementerio judío.

Decidió el asalto

Hollande fue quien dio la doble orden de asalto contra los terroristas que se habían pertrechado en una nave industrial de Dammartin en Goële y en el supermercado judío.

En una entrevista, el primer ministro francés, Manuel Valls, señaló: “La doble decisión la tomó el presidente de la República conmigo, con el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y con la ministra de Justicia, Christiane Taubira”.

“Habría podido ser más largo y más dramático”, añadió Valls antes de concluir que al final hubo alivio porque el “destacable trabajo” de las fuerzas del orden permitió que los terroristas dejaran de causar daño.

Cuando le preguntaron si es oportuno reunir a numerosos líderes extranjeros en París cuando la ciudad acaba de sufrir graves atentados, Valls consideró: “Precisamente es en este momento cuando no se debe tener miedo”.

“Desde luego que va a haber medidas de seguridad masivas, no sólo en París, sino en todas las grandes ciudades donde va a haber manifestaciones”, afirmó el primer ministro.

“Nuestra reacción debe ser la de ir juntos”, apuntó Valls, quien confió en que haya una afluencia muy importante en la marcha para expresar el “rechazo a la intolerancia”.

La llamada “manifestación republicana” comenzará a las 15 hora local (11 de Argentina) en la Plaza de la República y seguirá un recorrido por el centro de París hasta confluir en la Plaza de la Nación.

La presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, tras reunirse con Hollande, se mostró ayer molesta por sentirse excluida de la manifestación.

“No voy a forzar los cordones de seguridad dispuestos por la organización para que me introduzcan en una manifestación en la que, de forma evidente, los principales patrocinadores no nos quieren ver. No voy donde no me quieren”, dijo la líder del FN, partido que hoy anunciará su postura final al respecto.

Fuente: La Voz

Carne: fuerte retroceso del país en producción y exportación

Entre 2007 y 2014 se redujo 11% el stock bovino, se produjo 15% menos y las ventas al exterior cayeron 62%; Uruguay y Australia, en cambio, crecieron

Entre 2007 y 2014, la Argentina terminó con un aplazo en carne. En stock bovino, exportaciones y producción mostró el peor desempeño entre varios de los principales países competidores de la actividad.

Brasil, Uruguay, Paraguay y Australia crecieron en cantidad de cabezas bovinas. En cambio, comparado con 2007, al cierre de 2014 la Argentina tenía 11% menos.

En el mismo período, Brasil logró mantener su producción de carne, mientras que Uruguay, Paraguay y Australia la incrementaron. Otra mala nota: la Argentina retrocedió un 15 por ciento.

En exportaciones, un indicador clave para ver la salud de toda la cadena vinculada con la ganadería, Uruguay, Australia y Paraguay tuvieron un auge. Brasil, en cambio, tuvo una caída, aunque sigue siendo el número uno en el ranking como exportador. Otra vez el peor resultado lo tuvo la Argentina: sus exportaciones se derrumbaron nada menos que 62 por ciento.

Estos datos forman parte de un informe realizado por Juan Rey Kelly, responsable del Departamento de Economía de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Por los pobres resultados frente a los competidores, CRA culpa a la política del Gobierno para la actividad, con controles de precios, trabas y cuotas para embarcar.

«Mientras que en los principales países competidores el stock ganadero creció, la Argentina fue a contramano y mostró una fuerte contracción del 11%, no logrando recuperar el stock disponible al inicio del período», destaca el trabajo.

El país tenía 58 millones de cabezas de ganado en 2007. Intervención oficial mediante y una feroz sequía se perdieron 10 millones. Tras el cimbronazo, hubo una recuperación de precios para los ganaderos y del stock. Según CRA, en 2014 había 51,5 millones de cabezas, un 11% menos frente al nivel de 2007.

Brasil hizo crecer su rodeo de 173 a 208 millones de cabezas (+20), Uruguay de 11,5 a 11,9 millones de animales (+3%); Australia, de 28,4 a 29,2 millones (+3), y Paraguay logró tener también más vacas, pasando de 10 a 14,4 millones de cabezas, un 44% más de stock.

Hoy la Argentina posee menos vacas que en 1977, cuando el stock era de 61 millones de cabezas. En cambio, Paraguay, que tenía el equivalente al 20% de rodeo argentino, lo aumentó casi 50 por ciento.

De acuerdo con el informe de la entidad ruralista, la Argentina fue el único, dentro de los países competidores seleccionados, que contrajo fuertemente su producción. Lo hizo en un 15 por ciento. De producir en 2007 3,3 millones de toneladas de carne bajó a 2,8 millones el año pasado. Brasil se mantuvo en los 9,3 millones de toneladas, Uruguay subió 2%, y alcanzó las 570.000 toneladas y Paraguay trepó 32% para llegar a 500.000 toneladas. Australia se expandió 19%, de 2,1 a 2,5 millones de toneladas.
Retroceso

En exportaciones, el país también tuvo el peor desempeño entre los líderes del comercio. Cayó en ese período 62%, de 500.000 toneladas en 2007 a 190.000 toneladas el año pasado. Paraguay tomó una buena tajada del lugar vacante dejado por la Argentina. Aumentó 80% sus ventas al exterior, y subió de 206.000 a 370.000 toneladas en 2014, un 80 por ciento. Noveno exportador en 2007, el año pasado Paraguay ya saltó al séptimo puesto vendiendo casi el doble que la Argentina, que, en cambio, retrocedió del 5° al 11° lugar en el ranking.

Australia, tercer exportador del mundo, creció 21% en los embarques (de 1,4 a 1,7 millones de toneladas) y Uruguay, que pasó del puesto octavo al sexto, incrementó su negocio 6%, de 360.000 a 380.000 toneladas. Brasil mantiene el reinado en el ranking, pero bajó 8% (de 2,18 a 2 millones).

Según el informe, por las trabas a las exportaciones se perdieron divisas por casi US$ 15.000 millones, cifra mayor a los vencimientos de deuda del país en 2015. «Una política agropecuaria moderna podría haber permitido un ingreso fluido de dólares y haber evitado el cepo cambiario», subrayó CRA..

Fuente: La Nación

En Sydney, Juan Martín del Potro ya está listo para su regreso

El tandilense se prepara para volver al circuito; en el complejo olímpico donde fue campeón en 2014, debutará contra el ucranio Sergiy Stakhovsky

La espera está a punto de concluir. Tras casi once meses fuera de competencia, Juan Martín del Potro está listo para volver a experimentar las sensaciones de jugar en serio, con los puntos en juego. Luego de varias semanas de pretemporada, el tandilense desembarcó y ultima los ensayos en el ATP de Sydney, donde será una de las figuras del Apia International, torneo de preparación con miras al Abierto de Australia.

Del Potro dará sus primeros pasos de regreso en un certamen que lo vio campeón el año pasado. Aunque debe defender 250 puntos correspondientes a la conquista de 2014, el tandilense ya dejó en claro que, en estos primeros encuentros lo importante, por encima de los resultados, será recuperar sensaciones y feeling de juego. Anoche, tras el sorteo del cuadro principal, Delpo se enteró que el primer rival de la temporada 2015 será el ucranio Sergiy Stakhovsky, 57° del ranking. Si lo supera, el italiano Fabio Fognini, primer favorito, sería el adversario en segunda vuelta.

Del Potro, acompañado por su entrenador, Franco Davin, y el preparador físico Martiniano Orazi, practicó durante el primer día con el uruguayo Pablo Cuevas en el complejo que fue sede de los Juegos Olímpicos 2000. Más allá de colocarse al final del entrenamiento una bolsa de hielo en la muñeca izquierda -la que se operó en marzo pasado- a modo de precaución, Del Potro señaló que las molestias en esa zona corporal no son graves.

Del Potro ingresó en este torneo como invitado especial (wild card). Si bien su ranking actual es 135° -con la posibilidad de retroceder hasta cerca del puesto 340° si no le va bien en Sydney-, la Torre puede anotarse en los torneos con ranking protegido (7°, en su caso), una prerrogativa que la ATP dispone para los jugadores que sufren lesiones que los marginan por más de seis meses del tour. Delpo empleará el ranking protegido para jugar en el Australian Open, aunque es muy probable que, acorde con su jerarquía de ex campeón de Grand Slam, en la mayoría de los torneos se le extiendan invitaciones. Este ranking sólo tiene validez para acceder a los torneos, y no es tenido en cuenta para determinar las preclasificaciones, por lo que el ganador del US Open 2009 no será sembrado en varios de los primeros torneos del año. La validez es por los primeros nueve torneos en los que lo utilice, o nueve meses a partir del primer partido de su regreso..

Fuente: La Nacion

Caso Lola: la jueza deja la causa por estres

Marcela López presentó un parte médico y deja la investigación.

Nueve detenidos, nueve liberados, una causa a foja cero y ahora sin jueza. Marcela López deja la investigación del crimen de Lola Chomnalez por estrés: presentó un pedido de licencia por enfermedad. Será reemplazada por Silvia Urioste.

Ayer, la jueza liberó a Richard Alejandro Gutiérrez, apodado como «El Conejo», que era el principal sospechoso por el crimen de Lola Chomnalez. El hombre recuperó su libertad porque no hay pruebas en su contra.

La jueza López escuchó ayer también el testimonio del hombre que encontró el cuerpo de la adolescente en la playa y ordenó nuevos allanamientos en Valizas y Cabo Polonio, con el objetivo de poder esclarecer el caso. Sin embargo, esta mañana presentó licencia.

Los elementos secuestrados en esos operativos fueron remitido a la Policía Científica para ser analizados.

En tanto, la Policía de Rocha y la Prefectura Naval rastrillaron la zona con un helicóptero y drones a fin de hallar la mochila y otros objetos que llevaba la adolescente al momento de desaparecer, y que aún no fueron encontrados.

Fuente: TN

Alimentación saludable para disfrutar el verano

Más ensaladas y menos bebidas gaseosas y azucaradas (aunque también limitar las alcohólicas) y beber, como mínimo, ocho vasos de agua segura por día son algunas de las recomendaciones para sentirnos bien con el calor. Además, comer sin apuros, enfocándonos en compartir un tiempo agradable junto a nuestra familia y/o amigos.

TEXTOS. REVISTA NOSOTROS. FUENTE. MINISTERIO DE SALUD DE SANTA FE.

El Ministerio de Salud provincial, a través del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, dio a conocer recomendaciones para una alimentación más saludable y disfrutar del verano, evitando riesgos en la salud.

La responsable de dicho programa, Gabriela Sosa, manifestó que “con las fiestas de fin de año y las despedidas entre familiares y amigos se suele romper la rutina alimentaria alterándola sobre todo en la cantidad y calidad de las comidas que se ingieren a lo largo del día. Ello sumado a las calorías extra que se agregan con las bebidas sobre todo azucaradas y alcohólicas”.

Atento a esta situación, la funcionaria explicó que “esto genera conductas que llevan a descompensaciones, sobre todo en personas que presentan enfermedades previas como diabetes, hipertensión y colesterol elevado; a la vez que alteran nuestro peso”.

“Pasados estos momentos -añadió-, se debe tratar de volver a hábitos alimentarios que compensen todo lo alterado. No se trata de privarse totalmente, pero sí de establecer una estrategia alimentaria saludable que sea posible de cumplir para volver a la normalidad y a no poner en riesgo nuestro organismo”.

Por ello, la titular del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la provincia planteó “la importancia de seguir realizando todas las comidas del día para no llegar con mucha hambre, en especial a la hora de la cena, y así evitar comer de más. Cuando una persona tiene mucho hambre corre el riesgo de aumentar su ingesta alimentaria en demasía, sin llegar a nutrirse verdaderamente”.

Además, Sosa analizó que “deben servirse porciones pequeñas de cada una de las preparaciones, masticar despacio, saboreando cada bocado; lo cual genera que uno esté satisfecho, en el momento adecuado, sin comer demasiado”.

La funcionaria dijo también que “se debe elegir en las comidas principales una ensalada o una porción de vegetales cocidos como primer plato, así esta preparación genera en un primer momento cierta saciedad; tratando, además, de aderezarlas con poca cantidad de aceite o con un aderezo light; cocinar las carnes sin grasa visible, sin la piel del pollo y de una manera saludable (al horno, a la parrilla, hervida); evitar las frituras y las salsas con base de crema o mayonesa, y beber como mínimo ocho vasos de agua segura por día para estar bien hidratado”.

OTRAS RECOMENDACIONES

Sosa remarcó que “hay que limitar el consumo de bebidas gaseosas y azucaradas, además de las alcohólicas” y aclaró que “el consumo de alcohol debe ser responsable y hay que evitarlo en embarazadas, mujeres lactantes o al conducir; e incorporar diariamente, preparaciones que tengan frutas y vegetales de estación”.

Asimismo, resaltó que “se debe disminuir el consumo de la sal y reemplazarla por otros condimentos como tomillo, perejil o ajo, entre otros; comer disfrutando el momento, sin apuros, enfocándonos en compartir un tiempo agradable junto a nuestra familia y/o amigos”.

“Si se necesita cumplimentar con un plan de alimentación más estricto -advirtió- es importantísimo asesorarse por un profesional nutricionista que pueda planificar la alimentación respondiendo a las necesidades calóricas y nutricionales de cada persona”.

Además, la titular del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles aconsejó “evitar las dietas de las revistas, de los amigos, de la vecina, las de moda y las milagrosas, porque muchas de ellas no son adecuadas a las necesidades y características propias de cada uno, sino que son desequilibradas y disarmónicas. Hay que considerar que adelgazar no significa ‘comer nada’ ni comer sólo algunos alimentos y evitar otros completamente”.

Por último, desde el área recomendaron “complementar una alimentación correcta para disminuir de peso con actividad física para lograr mejores resultados; ésta deberá adecuarse a las condiciones físicas de cada uno”, al tiempo que remarcó que “lo más importante es adoptar una alimentación saludable, para no poner en riesgo nuestra salud”.

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/01/10/nosotros/NOS-08.html

Una familia se intoxicó con alimentos

Al menos seis personas sufrieron un principio de intoxicación mientras pasaban el día a orillas del río Limay. Tras consumir algunos alimentos, comenzaron a sentir malestar y fueron llevados de urgencia al Hospital Zonal. Horas después fueron dados de alta.

Según informó este viernes la directora del nosocomio local, Mercedes Iberó a Bariloche Opina, el grupo se componía de «cuatro mayores y dos niños», quienes ingresaron con un visible cuadro de intoxicación.

Por los dichos de los pacientes, oriundos de Villa Regina, decidieron «pasar el día» a orillas del río y al mediodía comieron pollo que podría haber estado en mal estado sumado a «algún aderezo potenciado por el calor». También se tomaron bebidas y helados.

Luego de realizarles los estudios correspondientes, pudieron ser dados de alta en buen estado de salud.

El oficial del cuerpo de Seguridad Vial, Miguel Elifonso, dijo que recibieron a través del 911 un llamado de auxilio por parte de la familia ya que al comenzar a sentirse mal, se vieron imposibilitados de conducir al centro asistencial más cercano.

Inmediatamente se los trasladó al destacamento donde, según consignó Elifonso, uno de los niños de 6 años presentaba mayor gravedad y una señora se descompensó minutos antes que llegue la ambulancia.

Finalmente, desde el Área de Salud Ambiental continúan la recomendaciones para una alimentación saludable que consiste en:

-Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas en su interior. Una vez cocidas, mantenerlas en heladera entre 4-5º.

-No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.

-Evitar la contaminación cruzada (entre alimentos crudos y cocidos), utilizando utensilios diferentes o bien lavándolos entre uso y uso.

-Los alimentos ya cocidos y enfriados deben volver a calentarse lo suficiente antes de su consumo a más de 65 grados, por única vez.

-No adquirir comidas preparadas que se exhiban a temperatura ambiente.

-Lavarse las manos de manera frecuente, en especial antes de cocinar,  luego de manipular alimentos crudos, antes de comer, siempre después de ir al baño, y tantas veces como sea necesario. (Bariloche Opina)

 

Fuente: http://www.barilocheopina.com/locales/16684-una-familia-se-intoxico-con-alimentos

La Provincia congeló la tarifa de la luz y subirá la del agua

Alperovich cerró el acuerdo con la Nación por el programa de convergencia eléctrica El gobernador afirmó que el Gobierno nacional enviará $ 465 millones para obras de transporte y distribución de energía

 

El gobernador, José Alperovich, firmó ayer con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, la prórroga por un año del convenio por el cual se compromete a mantener sin modificaciones las tarifas del servicio eléctrico en Tucumán, mientras el Gobierno nacional financiará obras de distribución del servicio.

Alperovich se mostró exultante tras la firma del convenio y destacó, además, que firmó otro por el que se financiará una obra de gran envergadura para ampliar la capacidad de distribución eléctrica en el sur provincial.

“Firmamos dos convenios que son muy importantes. Uno es el programa a través del cual la Nación nos da $ 300 millones en inversiones para la red de distribución de energía eléctrica. Además, conseguimos otra obra clave para el futuro de Tucumán, que es la línea de 132 kw de El Bracho a Villa Quinteros. Esa obra, la financiará la Nación por un monto de $ 165 millones”, explicó Alperovich en diálogo telefónico con LA GACETA desde Buenos Aires.

“Eso es muy importante, porque hace 80 años que no se hacen inversiones para la zona sur de la provincia. El programa nacional se llama ‘Más Cerca Eléctrico’. Es una línea que va desde El Bracho a Villa Quinteros, de 55 kilómetros, y otra línea que va a la estación transformadora de Leales”, especificó.

Según el mandatario, este proyecto permitirá que haya más inversión y que se radiquen más industrias en la Provincia, porque habrá mucha más capacidad energética. “A cambio de ese dinero, no subirá la tarifa eléctrica en todo 2015”, dijo. Sostuvo que el envío de los fondos nacionales para estas obras está casi normalizado y que se agilizará durante este año.

Alperovich comentó que EDET ya está al tanto del acuerdo y que la firma gozará, además, de un beneficio del Estado nacional, que se hará cargo de parte de los gastos operativos.

Con la firma de la extensión del acuerdo, Tucumán se convierte en la décima provincia que suscribe un convenio de este tipo, tras la adhesión de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Santiago del Estero, La Rioja y Entre Ríos.

Fuentes de Planificación Federal adelantaron que están avanzadas las conversaciones para que en los próximos días también suscriban el convenio Misiones y San Juan.

Por ejemplo, el jueves, el vicepresidente de la empresa estatal de distribución eléctrica de Misiones, Emsa, Carlos Dalmiro Pretto, adelantó el pacto con el Estado federal y dijo que para esa provincias no aumente la tarifa eléctrica, el paquete de acuerdos dejaría un beneficio superior a los $ 200 millones.

El Gobierno tucumano prorrogó así el acuerdo con la Casa Rosada y congelará, por segundo año consecutivo, el cuadro de valor del servicio de energía eléctrica local.

Para los primeros meses de 2015 estaba previsto un incremento en la facturación de entre un 23% y un 25% (impacto promedio) sobre diferentes segmentos de clientes de la empresa de distribución, EDET. Eso habría implicado variaciones de $ 3 a $ 14, según el consumo establecido en el cuadro tarifario, tras quedar sin efecto el convenio marco del programa de convergencia nacional.

Sí se modifica

El gobernador provincial ratificó ayer la revisión del cuadro tarifario del servicio de distribución de agua potable y confirmó que el ajuste será de un 30%, con actualizaciones durante el año. La anterior variación había sido de un 20%, en promedio.

De esa forma, sólo resta que se oficialice la resolución del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) confirmando ese porcentaje, dentro del proceso administrativo de revisión del servicio público.

En la Consulta Pública, la compañía administradora Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) había requerido un incremento de un 115%, justificado en un estudio técnico. El informe sectorial fue criticado luego desde el arco político y de organizaciones de defensa de usuarios.

La Defensoría del Pueblo, organismos que participó en el proceso administrativo, explicó: “Al tomar conocimiento de la Consulta Pública no vinculante convocada por el Ersept, y luego de analizar la documentación presentada por la SAT, realizamos un conjunto de objeciones referidas a ese pedido de aumento y a la calidad de la prestación del servicio que esperamos sean tenidas en cuenta por las autoridades del Ente de control al momento de dictar la resolución correspondiente”.

 

LA GACETA

Virus del Chikungunya llegó a los 96 mil casos registrados en el país

El Instituto Nacional de Salud informó que son más de 96 mil personas diagnosticadas con Chikunguña en todo el país, sin embargo, se cree que podría haber más casos que no han sido reportados a las autoridades.

El vicepresidente de la entidad, Germán Fernández, señaló que hay un subregistro muy importante, “Ya no se está diferenciando si son fiebres originadas en dengue o en chikunguña”.

A través de un comunicado el INS, informó que en febrero de 2015 podría haber cerca de un millón de infectados: “El Ministerio de Salud estimaba que los casos iban a ser muy altos en las primeras etapas, lo que nos da la probabilidad que ascienda a un millón de colombianos, porque no hay control sobre la proliferación de los vectores que trasmiten el virus”.

A su vez el Viceministro de Salud, dijo que “Por debajo de los 2.200 metros de altura, cualquier zona puede ser susceptible al dengue y al chikunguña” y añadió que en “municipios como Villeta, Girardot y La Vega, pueden tener trasmisión del virus”.

El Viceministro advirtió que el número de contagios puede aumentar con el regreso de los viajeros a las principales ciudades.

En una comunicación enviada al Ministerio de Salud, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el incremento del virus del Chikungunya en departamentos del Caribe y su expansión a zonas del interior del país. La entidad enfatizó en que el Ministro de Salud, como todas las secretarías departamentales y municipales de salud no tomaron las medidas suficientes para prevenir la propagación del virus.

 

Fuente: http://www.radiosantafe.com/2015/01/10/virus-del-chikungunya-llego-a-los-96-mil-casos-registrados-en-el-pais/

Realizaron cinco cirugías de cataratas en el Hospital Centenario

Las intervenciones se hicieron con el nuevo equipo de alta complejidad oftalmológica en el que el gobierno provincial invirtió 800 mil pesos. Los pacientes ya fueron dados de alta.

Se llevaron a cabo, exitosamente, ayer en el hospital Centenario de Rosario  cinco cirugías de Cataratas con la utilización de un nuevo equipamiento de alta complejidad oftalmológica, gracias a lo cual los pacientes fueron dados de alta casi inmediatamente.

 

Las intervenciones se trasmitieron en vivo por circuito cerrado al personal del efector. Las mismas fueron seguidas con atención especialmente por el equipo del servicio para quien la experiencia resultó inédita e innovadora permitiendo la atención a demanda sin que se registre lista de espera.

 

“Ha sido una jornada histórica para el hospital ya que la puesta en funcionamiento de este flamante equipamiento de alta complejidad oftalmológica y la destreza de excelencia del equipo, ha permitido que cinco pacientes recuperen calidad de vida y ya lo estén disfrutando en familia”, sostuvo el director del Centenario Adrian Rascón.

 

El gobierno provincial invirtió en el nuevo equipo, un Facovitréctomo modelo Faros de la marca suiza Oertli, más de 800.000 pesos lo que de ahora en más, permitirá brindar al efector prestaciones de alta complejidad, cómo las cirugías de Cataratas, Retina y Vítreo y Glaucoma.

 

Al término de las cirugías, el Jefe del Servicio de Oftalmología y quien encabezó el equipo que las llevó adelante, Pablo Barbieri, celebró el momento e indicó que las cinco intervenciones de cataratas fueron exitosas y que gracias a este nuevo equipo los pacientes fueron dados de alta casi inmediatamente.

 

Explicó que la  catarata es “la disminución de la transparencia del cristalino” y con este equipamiento “se resuelve a un nivel de los mejores centros médico del mundo”. Adelantó que no hay lista de espera y que las cirugías se programan y cumplen a demanda.

 

Detalló también que otra de las ventajas de este nuevo instrumento es que “se gana en seguridad, se reduce el sufrimiento de los tejidos y se logra una recuperación del paciente casi inmediata”.

 

Al finalizar las intervenciones, el profesional junto a integrantes del servicio, participaron de una reunión dando cuenta sobre la experiencia, características y performance del equipo,  por parte de todos los profesionales y técnicos.

 

Por su parte, el director del efector, resaltó que esta nueva posibilidad es un aporte que se suma y enriquece el “firme proceso de actualización constante en el que estamos encaminados, tanto en lo edilicio, nuevos servicios, prestaciones e incorporación de tecnología de punta, como acompañando el desempeño técnico y profesional del recurso humano, con atención de calidad, respetando los preceptos éticos del sistema público que garantiza accesibilidad y gratuidad”.

 

Subrayó que el moderno equipamiento utilizado, permite realizar “lo último en técnicas micro quirúrgicas oftálmicas, mejorando la efectividad de las intervenciones, y pudiendo ofrecer a  la población hospitalaria lo más adelantado  en cuanto a  complejidad en intervenciones oculares, a nivel de centros nacionales e internacionales”.

 

El servicio de Oftalmología del Centenario, atendió en el 2014 más de 30.000 consultas oftalmológicas, lo que representa 2.500 consultas mensuales y la realización de más de 700 cirugías de diverso tipo.

 

“De estas consultas un porcentaje se resuelven en consultorio y otro pasan a ser analizadas para intervención, este equipamiento nos permitirá ser más eficientes y acceder, tanto pacientes como equipo humano, a tecnología posible solo en centros de alta eficiencia a nivel mundial”, remató Barbieri.

Fuente: http://www.agenciafe.com/noticias/val/240521/realizaron-cinco-cirug%C3%ADas-de-cataratas-en-el-hospital-centenario.html