Riesgos de la automedicación: analgésicos a la orden del día

Especialistas advierten sobre el daño a la salud que causan estos medicamentos de venta libre. Ibuprofeno y paracetamol, las drogas más utilizadas en estos casos.

Ibuprofeno y paracetamol están en la mira si de productos que circulan sin ningún tipo de control médico se trata y cuya peligrosidad fue constatada por entidades científicas y médicas de todo el mundo.
Ahora, ¿cuál es el riesgo del consumo excesivo de estos analgésicos? El doctor Pedro Lipszyc (MN 34913) dijo a Infobae que «hay una creencia general de que un antiinflamatorio es una droga inocua sin efectos adversos, que se puede tomar cuando uno quiera». «Pero en realidad se trata de un concepto folclórico, ya que son medicamentos y como tales tienen efectos beneficiosos pero también adversos», enfatizó el profesor titular y director del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA.
Tras asegurar que en general todos los antiinflamatorios no esteroideos (como son el ibuprofeno y paracetamol) tienen un efecto colateral que afecta el aparato digestivo, Lipszyc detalló que haciendo un uso desmedido de ellos pueden causar «desde gastritis hasta hemorragia digestiva que puede terminar en cirugía».
Y agregó: «Muchos pueden provocar hasta daño renal. En pacientes reumáticos que toman este tipo de medicamentos crónicamente provocan nefritis por uso crónico de antiinflamatorios».
Así las cosas, se sabe que causan insuficiencia renal, hemorragia digestiva, intoxicación medicamentosa… Entonces, ¿es peor el remedio que la enfermedad? «No son medicamentos que se deban tomar sin un consejo médico», insistió el especialista, quien diferenció: «Una cosa es tomar una aspirina para un dolor de cabeza o una gripe leve, pero si se tiene antecedente de gastritis o úlcera se deben tomar siempre junto con un protector gástrico, y el único que lo puede indicar es un médico».
Consultado sobre cuál debería ser el parámetro para su consumo, sugirió hacer «una toma excepcional». «De ninguna manera pueden tomarse crónicamente sin orden médica», remarcó, al tiempo que consideró que «la automedicación es complicada en antiinflamatorios y más aún en otro tipo de medicamentos».
Fuente: Sinmordaza