Camión de valores deja caer millonaria suma de dinero en China

Cuando transitaba por la vía Gloucester de Hong Kong, China, a un camión de valores, que transportaba 15 millones de dólares hongkoneses, se le abrió una de sus puertas por accidente.

Decenas de personas que estaban en el lugar, se apresuraron a coger los fajos de billetes que se esparcieron en medio de la vía. El conductor del camión de valores y los tres guardias que viajaban con él no se dieron cuenta del hecho hasta media hora y 14 kilómetros después.

Un portavoz de G4S, empresa encargada de la operación, informó que la puerta izquierda del vehículo tuvo un problema y que los empleados que transportaban el dinero realizaron correctamente el procedimiento.

South China Morning Post, un medio local, informó que las autoridades solamente habían recogido 4,8 de los 15 millones de dólares hongkoneses extraviados.

La policía china ha pedido la colaboración de la ciudadanía y advirtió que quedarse con el dinero era “un delito muy grave”, también informaron que 27 personas que alcanzaron a recoger dinero de la calle, lo devolvieron.

Fuente: El Universal

¿Quién es el refuerzo uruguayo que quiere Boca?

Nicolás Lodeiro es el hombre apuntado por el cuerpo técnico Xeneize para jerarquizar un plantel que necesita de un conductor tras la partida de Juan Román Riquelme.

Boca quedó acéfalo después de la partida de Juan Román Riquelme con destino a Argentinos Juniors. La merma en la calidad del fútbol Xeneize fue notoria, más aún en momentos claves que terminaron deparando en otro semestre sin títulos para el equipo de La Ribera.

Es por ello que, empecinado en pelear la Copa Libertadores y el torneo local, Rodolfo Arruabarrena tiene varios nombres en mente para jerarquizar y darle vuelo a un plantel con auspiciosos nombres a futuro pero que necesita de referentes para competir por un título.

El uruguayo Nicolás Lodeiro es uno de los hombres elegidos por el Vasco y su cuerpo técnico. El uruguayo tiene un bagaje impresionante a pesar de sus 25 años y, si bien nunca explotó en la dimensión que sus primeras apariciones proyectaron, es un jugador importante para el mercado sudamericano.

El charrúa brilló en el Sudamericano Sub 20 2009 y debutó con la camiseta de Nacional y fue fundamental para la conquista del campeonato uruguayo de la temporada 2008-2009, aunque fue en la Copa Libertadores 2009 donde desplegó su mejor nivel colaborando con la campaña de un Bolso que alcanzó las semifinales.

Su espectacular nivel llamó la atención del Ajax, que se lo llevó a Holanda en enero de 2010 como una apuesta que no funcionó: en 2012 quedó libre y llegó al Botafogo antes de pasar al Corinthians. Lodeiro jugó dos Mundiales con la casaca celeste: en Sudáfrica participó de la gesta del equipo del Maestro Tabárez que finalizó cuarto y viajó también a la Copa del Mundo de Brasil.

Con el interés de Boca sobre la mesa, apareció una foto de Lodeiro trabando con la cabeza frente a Wayne Rooney en el último Mundial, una postal que ilusiona a hinchas que esperan a un jugador con buen pie y entrega, sacrificio y talento. Lodeiro, interesado en llegar a La Ribera para reactivar su carrera después de estar prácticamente inactivo en el Timao, conjuga esos factores.

Fuente: MinutoUno

Como el caso Píparo: balearon a una embarazada en Mendoza

La víctima, identificada como Andrea Ángela Duarte Fernández, salió de su vivienda ubicada en el barrio Cristo Redentor del departamento Las Heras, cuando por razones que se investigaban, recibió un impacto de bala.

De acuerdo con la información policial, la joven, quien se encuentra embarazada de 16 semanas, salió a comprar cerca de su casa cuando fue herida. Al acercarse a la manzana H del complejo habitacional Cristo Redentor, de dicha ciudad mendocina, quedó en medio de un tiroteo, informó el diario El Sol.

La bala ingresó por el costado izquierdo del abdomen, por lo que debió ser trasladada de urgencia al Hospital Carrillo de esa comuna del Gran Mendoza, pero luego fue derivada al Hospital Lagomaggiore de la ciudad capital.

Según el parte oficial, la joven permanecía internada, aunque tanto ella como su bebé estaban fuera de peligro.

Fuente: Diario Hoy

CEO de YPF: «Viene una tormenta de afuera y el 2015 va a ser complicado»

El presidente de la estatal analizó el futuro de la industria en el marco del desplome de los precios internacionales del petróleo. Advirtió sobre el impacto de la crisis externa, pero expresó su confianza en que la empresa mantendrá el nivel de actividad

l titular de YPF, Miguel Galuccio, destacó que este año «fue excepcional» para la petrolera controlada por el Estado argentino, pero advirtió que «2015 va a ser un año complicado» por el contexto internacional, en especial por la caída del precio del petróleo.

«Ha sido un año excepcional para nosotros. Todo lo que nos propusimos, lo alcanzamos. Cerramos acuerdos con Petronas, con Pampa Energía; compramos el área de Petrobras; y dejamos lista la instalación de la planta de coque», resumió Galuccio en diálogo con la agencia oficial Télam el jueves.

El presidente de YPF subrayó que se alcanzó «el umbral de 6.000 millones de dólares de inversión» y la compañía tuvo un 30% de crecimiento en la producción de gas y petróleo».

No obstante, Galuccio también admitió que en 2015 «viene una tormenta de afuera» que complicará a la principal petrolera argentina, pero expresó su confianza en mantener el nivel de actividad de 2014.

A su juicio, «los fundamentos que hacen al precio del petróleo a largo plazo no han cambiado, con lo cual lo que hay que hacer es mantener el norte y capear la tormenta».

«Lo más importante es encontrar en la coyuntura una solución que adecúe a la industria para seguir invirtiendo, dando trabajo, para seguir teniendo equipos de perforación, y que esos proyectos, de alguna manera, tengan a largo plazo una buena rentabilidad», agregó.

YPF obtuvo en el tercer trimestre del año un beneficio neto por 3.212 millones de pesos argentinos (377,8 millones de dólares), un 127,2 % más que en igual período de 2013, según relevó la agencia Efe. La compañía informó también de un crecimiento del 15,4 % respecto del mismo período de 2013 en su producción, con un incremento del 4,6 % en petróleo y del 26,1 % en gas, incluyendo los activos de YSUR (exApache) adquiridos por YPF en febrero pasado.

Fuente: iProfecional

Rige una nueva alerta por posibles tormentas fuertes para Córdoba

La medida incluye posible caída de granizo, ráfagas y abundante lluvia. Pronóstico extendido.

 

Una alerta por probables tormentas fuertes, que incluye posible caída de granizo, ráfagas y abundante lluvia, rige para Córdoba y otras provincias, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La medida, anunciada esta mañana en el reporte web del organismo, rige para Córdoba, Corrientes,  centro y norte de Entre Ríos, Formosa, Misiones, norte y centro de San Luis, centro y norte de Santa Fe y sur de Santiago del Estero.

Situación

El informe explica que el “área de cobertura se encuentra dominada por una masa de aire húmedo e inestable”, por lo que se espera que “continúen generándose áreas de lluvias y tormentas, algunas de las cuales podrán ser localmente fuertes y estar acompañadas de ocasional caída de granizo, ráfagas y abundantes precipitaciones en cortos periodos”.

“No se descartan mejoramientos temporarios”, se agregó e indicó que el reporte será actualizado a las 14.30.

La temperatura mínima prevista es de 17 grados, mientras que la máxima alcanzaría los 31 para la zona donde está localizado el Observatorio, según el informe de las 6 del SMN.

Esos valores, a su vez, difieren de los que habitualmente se registran e informan en la zona del aeropuerto Ambrosio Taravella.

Pronóstico extendido

El domingo el SMN prevé 24 y 37 grados, respectivamente; para el lunes, 27 y 39 grados; y para el martes, 28 y 33.

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/sucesos/rige-una-nueva-alerta-por-posibles-tormentas-fuertes-para-cordoba

Ligia Piro en El Árbol de Navidad de Plaza Vaticano

Como parte de las actividades culturales que se realizan en el Árbol de Navidad de Plaza Vaticano, sobre Viamonte entre Cerrito y Libertad, al lado del Teatro Colón, habrá este fin de semana música de excelencia con Ligia Piro y Tremor.

Las actividades son al aire libre y con entrada gratuita.

La programación es la siguiente:

Sábado 27 a las 19 Ligia Piro en Concierto.

Ligia Piro es una de esas voces que se permiten desplegar su talento con enorme versatilidad a la hora de interpretar.

Viene de realizar el ciclo BOHEMIA NOCHE por segundo año consecutivo los martes en el Teatro Picadero durante 4 meses en 2013 y también en 2014 con repertorio renovado gran éxito.

Este particular momento de su carrera la encuentra cerca del jazz con el que dio sus primeros pasos, pero acercándose cada vez más intensamente a la canción en castellano, a los ritmos y autores argentinos y latinoamericanos con mezcla de varios géneros, haciendolos suyos y logrando un ensamble perfecto en el que puede combinar calidez, intimidad, alegria y complicidad con el público.

Sintetizando la experiencia de cada presentación, Ligia suele decir:

“Pocas cosas son tan lindas como notar que un artista es genuino, y que lo que sucede en escena no se volverá a repetir. Me da impresión pero a la vez me hace sentir única, y a ustedes, como público, debería pasarles lo mismo”.

Domingo 28 a las 19 Tremor, folclore electrónico.

Ambos espectáculos se suspenden por lluvia.

Árbol de Navidad interactivo

Fue armado por el Banco Ciudad y se expone como ícono de la campaña “Una Estrella X una Sonrisa”. La persona que done $25 en una cuenta especial del Banco Ciudad obtiene una estrella con su nombre y ayuda a Fundaleu en la lucha contra la leucemia. La campaña llegará hasta el Vaticano, para ser bendecida por el Papa Francisco con el fin de llevar su mensaje de amor y solidaridad a las familias que luchan a diario contra esta enfermedad. El árbol tiene una altura record de 40 metros y pantallas de Leds de alta resolución. Además lo acompaña uno de los pesebres más grandes del mundo, realizado en tamaño real.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

El presunto asesino del Mini Cooper se negó a declarar y quedó detenido

Gastón Carlesi (32) quedó detenido hoy tras negarse a declarar ante la Justicia de Morón en la causa que lo tiene como principal acusado de matar de un disparo a Nicolás Gómez (24), en lo que aparentemente fue una discusión en medio de la vía pública.

Así lo decidió la fiscalía de Morón en el caso que lleva el juez Jorge Rodríguez bajo los cargos de “homicidio simple” y “portación ilegal de armas de guerra”.

El hecho ocurrió en Villa Tesei, partido de Hurlingham, en circunstancias que aún estaban tratando de establecerse.

Fuentes policiales confirmaron que el crimen del joven se dio en el marco de una discusión de tránsito, cuando Carlesi, a bordo de un MINI Cooper, discutió con cuatro hombres que viajaban en un Ford Falcon.

En principio, el supuesto asesino se bajó del coche y disparó un arma calibre 38 contra el otro auto; luego se indicó que el disparo se habría efectuado con ambos autos en movimiento.

«Sacó el fierro y le tiró. Yo me tiré para adelante y los empujé. El acompañante está vivo porque alcancé a empujar», dijo uno de los acompañantes del auto en el que iba la víctima.

Las cámaras de seguridad de Hurlingham captaron el momento en que los autos circulan a gran velocidad por la avenida y otro instante en donde el detenido baja de su auto y se saluda y abraza con otra persona.

Fuente: Diario Hoy

Procrear terminó el año con 114.445 soluciones habitacionales

El plan oficial alcanzó dicha cifra desde su lanzamiento en junio de 2012 hasta la fecha, lo que implica un compromiso de inversión de $35.000 millones

l realizar el balance de este año, el gobierno nacional informó que a través del plan Procrear se entregó financiamiento para la concreción de 114.445 soluciones habitacionales.

El plan oficial alcanzó dicha cifra desde su lanzamiento en junio de 2012 hasta el cierre de 2014, lo que implica un compromiso de inversión de $35.000 millones, según relevó la agencia Télam.

El monto se reparte en un 55% en créditos para construcción de una vivienda, un 14% para refacción, un 8% que solicitó fondos para la compra de terreno y construcción, y otro 8% que pidió recursos para ampliar su casa.

De acuerdo con información actualizada que maneja la Anses, hasta el momento se finalizaron unas 66.326 obras de las más de 114 mil aprobadas. Lo que implica que, hasta el momento se desembolsó un total de 66% de los casi 35.000 millones de pesos involucrados.

En total, hubo unas 119.193 solicitudes de crédito tras los sorteos correspondientes, de las cuales unas 6.381 fueron rechazadas, unas 8.951 se encuentran aún en análisis, y unas 3.450 están aprobadas pendientes.

En cuanto a la distribución geográfica de los créditos, casi un 70% de los mismos se otorgó para la zona centro delpaís; un 9% se destinó a la Patagonia; otro 9% se distribuyó en Cuyo; un 8% se giró al NOA; y un 5% se se concedió para el NEA.

De acuerdo a los registros de la Anses, los créditos fueron otorgados priorizando los sectores de menos ingresos, ya que un 42% de los mismos fueron destinados al segundo escalón de personas que menos gana, un 28% al primer escalón que menos gana, y sólo 1% al quinto escalón de ingresos perteneciente al que más gana en la Argentina.

El plan impulsado en 2012 por el gobierno nacional estaba destinado no solo a mejorar la situación habitacional de los sectores de menores ingresos, sino también a reactivar la actividad en el sector de la construcción, generar empleo y también tener un impacto en el mercado hipotecario.

Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos; y 675 puestos indirectos cada 1.000 viviendas. Esto representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta.

Fuente: iProfecional

Experto en Ébola pide creación de un equipo para prevenir epidemias

Peter Piot criticó que la OMS no declarará una emergencia sanitaria internacional hasta agosto, cuando el virus ya había causado cerca de 1 mil muertos

El profesor de microbiología Peter Piot, miembro del equipo internacional que en 1976 descubrió el virus del Ébola, indica que Europa debe crear una unidad especial para combatir futuras epidemias, en una entrevista publicada en el diario británico The Independent.

«Es el momento de que el Reino Unido y Europa organicen un equipo de gente bien entrenada, con experiencia global y con capacidad para actuar sobre el terreno», señaló el director de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Piot describió ese eventual equipo de expertos como un «servicio de inteligencia para epidemias» que evitaría que Europa dependa en exclusiva de la información proporcionada por Estados Unidos.

«Todavía no tenemos un grupo así y eso nos hace vulnerables», subrayó el científico belga, para quien la amplia propagación del brote de Ébola, que ha dejado este año cerca de 7 mil muertos en África Occidental, podría haberse evitado con una actuación más temprana.

Piot criticó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no declarará una emergencia sanitaria internacional hasta agosto, cuando el virus ya había causado cerca de 1 mil muertos.

El investigador belga señaló que el «estigma» del ébola permanecerá en los países africanos afectados más tiempo que la propia enfermedad.

«La mayoría de los habitantes de Sierra Leona probablemente nunca han visto a alguien afectado por el ébola, pero el estigma es real. Las familias de algunos supervivientes no quieren que sus familiares vuelvan con ellos. El estigma alcanza a los trabajadores sanitarios. Algunos no pueden volver con su familia», describió Piot.

Para el microbiólogo, en el África Occidental se produjo una «tormenta perfecta» que permitió la expansión del virus, provocada por la precariedad de los sistemas sanitarios de la zona, las costumbres locales de enterramiento y la lentitud en la respuesta internacional.

«Ahora tenemos la oportunidad de asegurarnos de que esta es la última epidemia» de esas características, dijo Piot, para quien la inversión en sanidad en los países en desarrollo es un paso necesario para evitar nuevos brotes de ébola y otros agentes patógenos.

Fuente: El Universal

«Sólo pienso en Huracán»

A pesar del interés de River, Martínez afirma que mantiene los pies sobre la tierra y que no quiere ilusionarse hasta que «no vea un papel» con el ofrecimiento formal.

Por estas horas, River se desvela por contar con los servicios de Gonzalo Martínez. Marcelo Gallardo lo manifestó y los dirigentes quieren cumplirle. No es fácil, ya que el dinero aleja a las partes (la cláusula de rescisión de 10 millones de euros). Mientras las negociaciones continúan, el jugador es cauto. No se apresura, ni entra en la vorágine. A la espera de una respuesta, señaló: «Hasta que no vea un papel de otro no club, no voy a decir nada. Sólo pienso en Huracán».

En diálogo con ESPN Rivadavia, Martínez remarca su tranquilidad, sin entrar en el ida y vuelta de las charlas entre un club y otro. Insiste en que está muy calmo, aguardando una resolución: «Estoy disfrutando del presente. Por lo que logré como jugador y persona. Estoy tranquilo. Esperando que me llamen para saber qué va a pasar, si voy a seguir o me voy a quedar. Estoy tranquilo con las cosas que hice y cómo anduve en el semestre».

¿Seguirá en Parque Patricios o se mudará a Núñez?

Fuente: Olé

Justicia recibió denuncia contra presidenta para que se investigue por sus alhajas

El Litoral
DyN

La Justicia federal recibió una denuncia penal contra la presidenta Cristina Fernández en la que se pide que sea investigada por presunto enriquecimiento ilícito, entre otros delitos, informaron hoy fuentes judiciales.

Los voceros explicaron que la presentación efectuada desde la ONG «Paso por paso Argentina», que recayó en el juzgado federal de Luis Rodríguez, tiene su origen en una investigación periodística sobre las alhajas que luce habitualmente la Jefa de Estado.

La denuncia pide una pesquisa por «enriquecimiento ilícito, lavado de dinero e incumplimiento de los deberes de funcionario público», se explicó.

La presentación efectuada por el titular de la ONG, el dirigente peronista y empresario Juan Mussa, reproduce textos de la revista Noticias, que realizó la nota, y de Perfil.com.

Una de esas frases sostiene que «Cristina compró hasta US$ 1 millón en joyas por año» y se indica que fue emitida por «Sergio Hovaghimian, ex representante de la joyería Jean-Pierre, una de las más prestigiosas del país».

En la denuncia se pide «la acumulación de las anteriores causas por enriquecimiento ilícito, donde fueron denunciados Néstor Carlos Kirchner y la Sra. Cristina Fernández de Kirchner, dado que un su conexidad se verá palmariamente que fueron falseadas las declaraciones juradas y no condicen con las realidades efectivas y conducentes de la anterior y presente denuncia».

 Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/108185-justicia-recibio-denuncia-contra-presidenta-para-que-se-investigue-por-sus-alhajas

Investigan si Báez usó facturas truchas para lavar fondos

Por Hugo Alconada Mon |  Para LA NACION

 

La llave para avanzar sobre Lázaro Báez por lavado de activos acaso no se encuentre en Río Gallegos ni en Buenos Aires, sino en un punto intermedio: Bahía Blanca. Y la clave estaría en el uso de facturas falsas por decenas de millones de pesos que emitieron tres grupos de empresas de esa ciudad por servicios que jamás prestaron o por los que inflaron sus precios a Austral Construcciones, la nave insignia del empresario santacruceño.

Báez afronta varias investigaciones judiciales, tanto en la Argentina como en Uruguay y Suiza, pero recién el martes pasado, por primera vez, un fiscal pidió que se lo cite a indagatoria como sospechoso de lavar millones de dólares. Y lo hizo con un ejemplo concreto: la compra de un campo en Mendoza por US$ 5 millones, con el financista Leonardo Fariña como intermediario.

Sin embargo, para concretar esa indagatoria y, llegado el caso, procesar a Báez, el fiscal Guillermo Marijuan y el juez de la causa, Sebastián Casanello, deben precisar cuál habría sido el delito precedente de esas supuestas operatorias de blanqueo. Es decir, ¿por qué ese dinero que se pretende lavar es ilícito?, ya que la investigación sobre el empresario se inició antes de que se reformara la legislación y se fijara al lavado como delito autónomo.

La sospecha de los investigadores es que ese delito precedente podría encontrarse en Bahía Blanca. Austral Construcciones utilizó facturas falsas por decenas de millones de pesos emitidas por tres grupos de empresas de esa ciudad.

Así surge de registros contables, declaraciones tributarias, cheques y recibos que LA NACION acumuló durante diez meses y reveló el pasado 19 de octubre. Luego de que la Cámara Federal le ordenara al juez Casanello que pierda de vista el papel del empresario santacruceño en la presunta trama de lavado de dinero, la Justicia avanza ahora sobre esa pista.

Esa facturación falsa le permitió a Báez reducir los impuestos que pagó durante años a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que concentró sus investigaciones sobre las empresas emisoras de esas facturas truchas, pero no sobre los libros contables de Austral Construcciones, gran beneficiaria de la obra pública en Santa Cruz a lo largo de la última década.

Ahora, sin embargo, el fiscal Marijuan y el juez Casanello miran con atención lo que ocurre en Bahía Blanca, ya que las facturas falsas no sólo le permiten evadir impuestos a la empresa receptora, sino también acumular fondos negros por fuera de su contabilidad para girarlos a cuentas en el exterior, pagar sobornos y otros destinos ilícitos.

Desde Comodoro Py anticipan ahora la necesaria reacción del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. «Va a tener que colaborar, porque hasta ahora no ha demostrado mayor interés», indicaron fuentes judiciales. «Está claro que hay un esfuerzo por tapar los posibles delitos precedentes», añadieron.

Las sospechas sobre lo que ocurre en Bahía Blanca se potenciaron cuando sólo un día después de que LA NACION revelara la millonaria madeja de evasión, Echegaray confirmó que tres grupos empresarios de esa ciudad estaban bajo fiscalización y que por lo menos una firma, Calvento, «no tiene actividad comercial» y era considerada «una usina de facturas truchas».

Echegaray confirmó también que Austral Construcciones recibió facturas de esa firma fantasma, por lo que la empresa de Báez también se encontraría bajo fiscalización, aunque evitó informar cuándo se inició ese análisis o el monto que se sospecha que podría haber evadido.

Con el jefe de la DGI, Ángel Toninelli, a su derecha, Echegaray precisó que las sociedades fiscalizadas son Calvento y Grupo Penta -de la familia Ficcadenti, integrada por Franco, Silvio y Enzo Ficcadenti-, la empresa Constructora Patagónica Argentina -de los Ferreyra, otra familia bahiense-, y la firma Iberoamericana de Servicios, de la familia Pedraza, tal como había informado este diario.

Echegaray cargó contra Calvento SA como «usina de facturas falsas», pero calló sobre las otras dos empresas de la familia Ficcadenti: Terrafari y Grupo Penta, que carece de empleados, vehículos o gastos de combustibles, pero facturó millones a Austral.

Según los balances de Grupo Penta y de la constructora de Báez, cuyas copias obtuvo LA NACION, muestran, sin embargo, desajustes en los números que informan ambas empresas sobre sus relaciones comerciales.

Así, por ejemplo, Grupo Penta declaró ventas por 302.000 y 853.000 pesos en sus balances 2009 y 2010. Pero durante esos años, Austral Construcciones consignó compras por 1,3 millones y 2,3 millones de pesos a Penta, que se suman a otros siete millones de pesos que otra firma bajo sospecha, Constructora Patagónica, declaró que también le compró a Penta durante esos mismos años.

Consultado por LA NACION en octubre pasado, uno de los dueños de Constructora Patagónica, Antonio Ferreyra, admitió problemas tributarios, aunque responsabilizó a los dueños de Grupo Penta, los Ficcadenti. «Empezamos a ver irregularidades y les bloqueamos los pagos hasta aclarar la situación», afirmó.

Para entonces, casi tres años después de elaborar esos balances, los dueños de Grupo Penta se presentaron en 2013 en la Regional de la AFIP, en Bahía Blanca. Pidieron rectificar sus declaraciones juradas, afirmaron que les habían robado documentos contables de su automóvil y presentaron otro supuesto balance, pero sin la certificación requerida por ley.

DELITO PRECEDENTE

Ante ese cuadro, cuatro funcionarios de la AFIP indicaron a LA NACION cómo debería haber procedido el organismo: si se verifica que Grupo Penta falseó sus números, debería denunciar ante la justicia penal a sus directivos y a su contador. Y si se verifica que Austral Construcciones y Constructora Patagónica también dibujaron sus balances, también debería denunciar a Báez y al resto de sus accionistas y directivos por «inflar» sus costos para así pagar menos impuestos y armarse un «colchón» de fondos negros. Es decir, el potencial delito precedente que sondean el fiscal Marijuan y el juez Casanello desde Buenos Aires.

Esa denuncia penal, sin embargo, no ocurrió. La AFIP llegó a impugnar las operaciones de Penta, pero volvió sobre sus pasos tras una reunión en la Regional Bahía Blanca, en la que participó un apoderado de Austral Construcciones, Claudio Bustos.

La AFIP le otorgó entonces a Penta un primer plan de pagos, que se cayó. Y un segundo plan de pagos del que pagó la primera cuota de $ 567.000 en efectivo por ventanilla del Banco Nación, que no precisó si emitió un reporte de operación sospechosa (ROS) con destino a la unidad antilavado (UIF).

La Fiscalía Federal de Bahía Blanca, en tanto, optó por concentrarse en otro emisor de facturas truchas más visible de la ciudad, Juan Ignacio Suris. Y mostrar una notable sintonía con la jefatura local de la AFIP, palco de honor incluido en el estadio de Olimpo.

MILLONES DE PESOS SIN UN DESTINO CLARO

La Justicia busca establecer el origen de fondos que Báez buscó ingresar en el circuito legal Diferencias contables

PENTA

Balances contradictorios

Los balances del Grupo Penta, de la familia Ficcadenti, muestran una diferencia importante entre lo que la firma informa como ingresos para los años 2009 y 2010 y lo que la constructora de Báez, Austral Construcciones, le facturó a la empresa bahiense en esos mismos años por compras y servicios.

CALVENTO

Sin actividad comercial

A las sospechas sobre Penta se suma otra firma de la misma familia, Calvento, que según confirmó el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, «no tiene actividad comercial» y es considerada por el ente recaudador «una usina de facturas truchas». La firma de Báez también recibió facturas de Calvento, dijo Echegarayotras.

FIRMAS

Bajo sospecha

Otra firma de Bahía Blanca, Constructora Patagónica, de la familia Ferreyra, también quedó bajo sospecha. Declaró compras a Penta por 7 millones de pesos en esos mismos años. Y en la mira también quedó Iberoamericana de Servicios, de la familia Pedraza, con vínculos con Báez..

Del editor: qué significa. La causa por lavado que involucra a Báez tiene varios procesados, pero la Justicia había demorado su avance contra el empresario; algo cambió allí.

Se registran demoras en el paso binacional Gualeguaychú-Fray Bentos

Miles de turistas soportaron un extenso período de tiempo y reclamaron a las autoridades de Migración y Cancillería para que se adopten medidas que mejoren los servicios en la frontera

 

Paciencia es lo que necesitan los turistas que eligieron pasar las Fiestas en la República Oriental del Uruguay porque debieron esperar más de una hora y media en el cruce fronterizo del puente General San Martín, que une a Gualeguaychú con Fray Bentos.

 

Entre los «demorados” se encontraba el ex intendente y diputado electo por Río Negro, Omar Lafluf. En su caso debió esperar más de una hora y media para poder cruzar, informó ayer el Diario Uno de Paraná.

 

«Estamos todos desesperados porque la temporada puede no ser tan buena. Decimos que vienen menos argentinos y por menos tiempo, pero si encima le hacemos perder medio día en la frontera, evidentemente que no estamos ayudando en nada”, reflexionó el ex jefe comunal que transmitió su preocupación a las autoridades de Migración y de Cancillería.

 

Algunos turistas reclamaron que Migración disponga de mayores canales de acceso. Al momento solo existen tres casetas y la cola casi que permanentemente llegó hasta la estructura misma del tendido binacional. Los turistas -en su mayoría argentinos- hicieron notar su malestar, en una postal que suele repetirse en la previa de la temporada.

Fuente: El Argentino

Muestra de Mauro Corda: Insólito

El Ministerio de Cultura de la Ciudad anuncia la muestra «Insólito» del artista francés Mauro Corda. Se podrá visitar desde el viernes 14 de noviembre al 1° de marzo en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Entrada general: $5. Miércoles y sábados gratis.

Esta singular muestra del escultor francés Mauro Corda reúne trabajos inusuales que, lejos de los usos convencionales, invitan a pensar en lo absurdo y lo grotesco, en la vida y la muerte y fundamentalmente en lo “diferente”. La obra de Corda se rebela contra la vulgaridad de una sociedad que estandariza y formatea nuestras percepciones. Con impertinencia y gran sensibilidad, el artista subraya las cuestiones más trascendentes de este siglo: identidades, cambios ambientales, epidemias y plagas, innovaciones científicas y genéticas, entre muchas otras. Sensible al color, Mauro Corda despliega en una variedad de tintes proporcionados por las pátinas y materiales como el cromo, plata, hierro, bronce, aluminio y resina, entre otros, otorgándoles a las composiciones un carácter simbólico y expresivo. Así, las obras toman otras dimensiones en el espacio: envuelven, repelen, se achican, se distorsionan y asimismo proyectan sensaciones, recuerdos y estremecimientos.

Sobre el artista

Mauro Corda nace en 1960 en Lourdes, Francia. Inicia su formación artística en la adolescencia, en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal. Luego cursa estudios en la École des Beaux-Arts de Reims (1976 -79) con orientación en escultura y, ya en París, en la École des Beaux Arts (1981-85), donde obtiene una beca que le permite realizar algunos trabajos escultóricos e incluso retratos y establece un acercamiento con el escultor y miembro del jurado Jean Cardot, quien le abre las puertas de su taller y lo apadrina. En 1987 se instala en Madrid, donde recibe la beca de la Casa Velázquez. En 1988 Regresa a París, donde continúa trabajando actualmente.

Inauguración: viernes 14 de noviembre, 19 hs

Cierre: 1º de marzo de 2015

Días y horarios: de martes a viernes de 12:00 a 20:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 hs.

Lugar: Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, frente al puente del Rosedal de Palermo.

Entrada general: $5. Miércoles y sábados gratis.

Fuente: Agenda Cultural BA

Inundaciones en Malasia dejaron 8 muertos y 132 mil evacuados

Algunos medios locales identifican como las peores lluvias en décadas.

Las inundaciones que afectan al norte de Malasia han dejado ocho personas muertas y 132 mil están en centros de evacuación. La última víctima mortal fue encontrada hoy gracias a los equipos de rescate en el estado de Terengganu.

Se trataría de un hombre de 37 años que desapareció el miércoles pasado tras hundirse la barca en la que navegaba con su mujer, según un médico local Malaysiakini; el cadáver de la esposa, tendría la misma edad.

El primer ministro, Najib Razak tuvo que acortar sus vacaciones y regresar con urgencia a su país para tratar de solucionar los graves problemas.

Las víctimas mortales continúan apareciendo, el Consejo Nacional de Seguridad, confirmó la muerte de otras cinco personas en Kelantan y el resto de Terengganu, los dos estados más castigados por las copiosas precipitaciones caídas en el país desde hace casi dos semanas.

Algunos medios locales identifican como las peores lluvias en décadas. A lo largo de la jornada de hoy se ha agravado la situación en algunas regiones y ha mejorado en otras.

El número de evacuados en Kelantan casi se ha duplicado en las últimas 24 horas y ha subido hasta las 81.925 personas acogidas en los centros de evacuación, y continúan apareciendo sumándose un total de 132 mil evacuados.

Malasia se encuentra en plena estación de los monzones, que concluye por lo general en marzo.

Fuente: La Republica.Pe

Macabro: en Bariloche, una abuela denunció ser violada y golpeada por su nieto

La mujer relató a la policía local que el adolescente fue en las primeras horas del jueves a su vivienda en el barrio El Frutillar, uno de los más humildes del Alto de la ciudad sureña, y la agredió a golpes, para luego someterla sexualmente.

La mujer dijo que escapó corriendo, mientras su nieto la amenazaba con un cuchillo, y logró llegar al hospital zonal, donde constataron el abuso e informaron que además sufrió severas lesiones en la cabeza y el tórax.

La denuncia fue realizada ante personal de la Comisaría 42, que detuvo al adolescente y lo entregó a la Justicia, que a su vez lo alojó en un hogar de menores.

Fuente: Diario Hoy

Messi y Di María, compañeros en el once ideal de 2014

Tras un año con destacadas actuaciones en Barcelona y Real Madrid, Lionel Messi y Ángel Di María figuran en el once ideal de 2014 de «L’Équipe».

Completan el equipo, votado por la redacción del periódico deportivo de referencia de Francia cuatro jugadores del Bayern (Xabi Alonso, Manuel Neuer, David Alaba y Philipp Lahm) y tres del Real Madrid (Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo y Toni Kroos), además de Neymar y el central del Borussia Dortmund Mats Hummels.

El diario justifica el protagonismo del Bayern y del Real Madrid en el hecho de que los dos equipos hayan ganado las dos grandes competiciones del año: la Copa del Mundo los alemanes, y la Liga de Campeones los madrileños.

«Con cuatro campeones del mundo (Neuer, Lahm, Hummels, Kroos) y cuatro vencedores de la Liga de Campeones (Ramos, Di María, Xabi Alonso, Ronaldo) el equilibrio se ha respetado perfectamente», señaló el rotativo.

«L’Équipe» reconoce que Messi puede que no haya realizado su mejor año, pero admite que «su capacidad para marcar la diferencia todo el tiempo, contra quien sea, sigue intacta», y califica de «extraordinaria proeza» haber mantenido su presencia en la cumbre del fútbol mundial desde hace seis años.

«Sus méritos, diseccionados y discutidos, incluso contestados a lo largo de todo el año, conducen siempre al mismo balance en diciembre: entre los delanteros, está muy por encima del resto», afirma el diario.

De Xabi Alonso destaca que su «rápida integración en la Bundesliga ha confirmado que era un jugador de una gran inteligencia, con un pase largo que no tiene muchos equivalentes».

«L’Équipe» cree además que Neymar «a menudo ha salvado a su equipo de la mediocridad», y califica el año de Cristiano Ronaldo de «fenomenal», «pese a que su narcisismo le atrapa a veces».

El diario resalta también las cualidades de Ramos, «un defensa único»: ¿Sin él, el Real brillaría tanto?», se pregunta sobre un jugador al que ve como «uno de los únicos españoles que pueden ser salvados del naufragio del Mundial», y que en su opinión ha cerrado un año «pasmoso» con su club.

Fuente: Ambito

El fiscal amplió la acusación sobre Fariña y Elaskar

El fiscal Marijuan solicitó indagar nuevamente a los dos financistas, procesados por lavado de dinero. El ex marido de Karina Jelinek está preso desde abril, acusado por otra causa sobre una evasión millonaria.

Leonardo Fariña y Federico Elaskar volverán en 2015 a caminar los pasillos de Comodoro Py ya que el juez federal Sebastián Casanello los citará ante un pedido del fiscal Guillermo Marijuan. Es porque éste último amplió la acusación en su contra.

Fariña, preso desde abril en otra causa por evasión millonaria de unos 30 millones de pesos, y Elaskar son los únicos procesados por lavado de dinero. Días atrás, el fiscal Marijuan pidió la citación a indagatoria de Lázaro Báez, a raíz del vínculo de éste con el ex marido de la modelo Karina Jelinek y por la compra de un campo en Mendoza.

Ahora Marijuan pidió ampliarle la indagatoria a Fariña y Elaskar. El primero de los hechos que llevó al fiscal a elevar la requisitoria fue la adquisición por parte de Fariña de un piso en Avenida del Libertador 6736 por unos 190 mil dólares a la firma Real Estate Investment Fiduciaria SA, representada por Carlos Molinari. Este último también fue procesado por Casanello.

Este departamento fue cedido para su venta a la firma Lomas del Golf, vinculada también a Molinari. El fiscal pidió al juez que recabe información del consorcio sobre los ocupantes del mismo, y sobre quién y de qué manera pagó las expensas.

Sobre la empresa Lomas del Golf el fiscal solicitó además información a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a la AFIP.

También a raíz del hallazgo durante un allanamiento de un acuerdo de indemnización de Fariña con la firma REI S.A, iniciado el 7 de septiembre de 2011 por su desvinculación como empleado de dicha empresa. El reclamo inicial era de 600 mil pesos por cinco meses trabajados, y luego Fariña bajó sus pretensiones a la suma de 250 mil.

La empresa REI por esa suma ofertó dos lotes ubicados en el partido de General Pueyrredón, y el mismo es aceptado por Fariña. Para el fiscal Marijuan el acuerdo implica dos irregularidades. La primera a raíz de una cláusula penal que sanciona el REI en caso de incumplimiento del compromiso asumido.

«En el acuerdo se establecía que la escritura traslativa de dominio a nombre de Fariña debería efectuarse dentro de los 90 días desde la celebración del acta de acuerdo, caso contrario, Fariña sería acreedor de 10 millones de pesos en concepto de multa», expuso Marijuan. «Esta circunstancia llevaría a sospechar que el acuerdo sería sólo una pantalla y que el desenlace planeado por las partes era el incumplimiento adrede y la posterior cancelación», agregó.

Sobre Elaskar se investiga la compra el 21 de enero de 2011 por parte de la firma Vanquish Capital Group, de la cual aquel era propietario, de un vehículo Porsche Carrera.

Entre otras medidas solicitadas por el fiscal Marijuan, está el pedido de información vía exhorto a los Estados Unidos y la ampliación de la indagatoria al empresario Molinari.

Fuente: Diario Panorama

CFK : DICEN QUE SE ESGUINZO Y LA TRASLADAN DE URGENCIA A BS AS.

CFK

Según informaciones escuetas , la presidenta se tendría un esguince el tobillo, tal vez producto de un desmayo o caída. Y es trasladada a Bs As,
La causa de la mismo no ha trascendido, pero sabemos que ella sufre de constantes desmayos propio de su estado de salud relacionado con su corazón , pero es trascendido no información.

 

POR SU PARTE OPI SANTA CRUZ  DICE ;

 

Debido a un accidente doméstico que sufrió la presidenta Cristina Fernández en su residencia de esta capital, fue trasladada al Hospital Regional de Río Gallegos donde fue atendida de urgencia y sacada de allí en silla de ruedas. OPI realizó las consultas a las fuentes que vieron a Máximo y a la presidenta, junto a su guardia de seguridad.

Minutos depués de las 18:00hs, la Honda CRV de Máximo Kirchner, junto a dos camionetas de la custodia presidencial arribaron al Hospital Regional de Río Gallegos, debido a que la presidenta sufrió un accidente doméstico.

De acuerdo a fuentes internas del hospital consultadas por OPI, la presidenta fue ingresada por la guardia de calle 25 de Mayo, tras un operativo que intentó disimular su llegada, quien accedió directamente a la sala de rayos donde le hicieron una placa y se determinó “esguince menor de tobillo izquierdo”.

La cara de Cristina estaba transfigurada – relató uno de los ocasionales testigos de su ingreso – tenía anteojos negros y destilaba bronca”, le dijo a nuestro cronista. En ese momento, a Máximo le informaron que no podrían hacerle una resonancia magnética, debido a que ni el Resonador ni el Tomógrafo, funcionan en el hospital.

Cuando faltaban pocos minutos para las 19:00hs, la mandataria fue retirada del HRRG en una silla de ruedas, mientras que familiares y custodias empacaban en su casa de calle Villarino. Fuentes del aeropuerto, le indicaron a esta Agencia que desde las 19:00hs el Tango 01 permanecía con sus turbinas encendidas a la espera del pasaje.

A las 19:40 hs CFK fue bajada en silla de ruedas en el aeropuerto y la máquina presidencial con toda la familia despegó 19:53hs. Un fuerte operativo de seguridad desplegado por la PSA, impidió – esta vez – que nuestro móvil transpusiera la última rotonda antes del acceso a la terminal aérea.

De acuerdo a las fuentes médicas consultadas, la lesión ocurre en el mismo pie que se fracturó en marzo del 2014. La falta de elementos para determinar concretamente el grado de la misma, hizo que la presidenta desistiera volar a El Calafate y el T-01 está rumbo a Buenos Aires, donde se someterá a una resonancia magnética y otros tipos de estudios médicos. (Agencia OPI santa Cruz)

Dio negativa la prueba de ébola a un paciente atendido en un hospital de Nueva York

Quedó internado por un mal no especificado.

 

Una persona que había quedado aislada en un hospital de Nueva York después de regresar el domingo de un viaje a África occidental dio negativo en la prueba de ébola que le practicaron, informaron fuentes oficiales.

Las autoridades dijeron que el paciente, cuya identidad no fue revelada, quedó internado en el hospital Bellevue por un mal no especificado, mientras se le realizaban las pruebas necesarias.

En un comunicado difundido horas después, el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York indicó que la prueba de sangre realizada al enfermo resultó negativa de ébola, consignó la agencia EFE.

Según la cadena de televisión ABC, el paciente es un médico de 58 años que regresó a Estados Unidos desde Liberia.

El 23 de octubre pasado se diagnosticó el que es hasta ahora el único caso de ébola en Nueva York, el médico Craig Spencer que estuvo trabajando en Guinea desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.

Tras comenzar a sentir síntomas dio positivo en la prueba y el pasado 11 de noviembre fue dado de alta al superar la enfermedad. (Télam)

El ibuprofeno aumentaría la vida de algunas moscas y gusanos

CIUDAD DE MÉXICO, México, dic. 23-2014.- El uso regular de ibuprofeno, un medicamento que se puede adquirir sin receta, aumenta la esperanza de vida en algunos gusanos y moscas, según un estudio.

 

Los gusanos, la mosca de la fruta y la levadura tienen mayor esperanza de vida cuando son tratados con dosis regulares de ibuprofeno, según un estudio del A&M AgriLife Research de Texas (EU) y del Buck Institute for Research on Aging, publicado hoy en la revista PLoS Genetic.

 

Los investigadores aún no han determinado por qué el ibuprofeno, que suele emplearse para tratar el dolor y la fiebre, tiene este efecto en gusanos, en la mosca de la fruta y en la levadura, pero consideran que es interesante seguir progresando en esa línea.

 

Uno de los investigadores del instituto de Texas el doctor Michael Polymenis relató que primero dirigieron sus estudios hacia la levadura de panadero y se dieron cuenta de que cuando se trataba con ibuprofeno «vivía más tiempo».

 

«Entonces intentamos el mismo proceso con gusanos y moscas y vimos el mismo aumento de la esperanza de vida. Es más, estos organismos no solo vivían más, sino que parecían tener mejor salud», explicó Polymenis en Public Library of Science-Genetics, que también se hizo eco del estudio.

 

El tratamiento, suministrado en dosis comparables a las recomendadas en humanos, añadía aproximadamente un 15 % de esperanza de vida en las especies vivas que se usaron como modelo. En humanos, esto podría equivaler «aproximadamente a una docena más de años de vida con buen estado de salud».

 

La investigación señala que el ibuprofeno afecta en un proceso todavía no implicado en el envejecimiento, lo que da nuevas vías para estudiar y entender el proceso de envejecimiento, según el doctor Brian Kennedy del Buck Institute.

 

Pero lo que es aún más importante, según Kennedy, este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre lo que se ha dado en llamar medicamentos antienvejecimiento, pues existe razones para creer que hay otros fármacos que «pueden influir en la esperanza de vida y tenemos que estudiarlos».

 

El ibuprofeno es un medicamento que fue creado a comienzos de la década de los sesenta en Inglaterra y que desde los años ochenta se puede comprar sin receta.

 

La Organización Mundial de la Salud incluye el ibuprofeno en su lista de medicamentos esenciales para un sistema básico de salud y lo describe como un antiinflamatorio no esteroide usado para aliviar el dolor, bajar la fiebre y reducir la inflamación, aunque a altas dosis pude tener efectos secundarios especialmente en el tracto gastrointestinal y en el hígado.

 

El proyecto de investigación, que duró tres años, mostró que el ibuprofeno interfiere en la capacidad de las células de la levadura de recoger triptófano, un aminoácido que se encuentra en las células de todos los organismos y que es esencial para los humanos, quienes lo obtiene de las fuentes de proteínas en la dieta.

 

«No estamos seguros de por qué funciona -reconoció Polymenis- pero merece la pena seguir investigando. Este estudio fue una prueba de principio para demostrar que medicamentos de uso corriente relativamente seguro en humanos puede aumentar la esperanza de vida de diversos organismos».

 

El Instituto Buck, explicó Kennedy, «está interesado en descubrir por qué la gente enferma cuando envejece. Creemos que entendiendo esos procesos podemos intervenir y encontrar formas de prolongar la esperanza de vida, manteniendo a la gente más saludable durante más tiempo y reduciendo el envejecimiento. Ese es nuestro objetivo último».

 

Fuente:  http://noticieros.televisa.com/mundo/1412/ibuprofeno-aumentaria-vida-algunas-moscas-gusanos/

 

Moria Casán ya está en Carlos Paz y aguarda el estreno de «Priscilla»

La diva ortomolecular ya se encuentra en suelo cordobés. Pasó por una conocida parrilla de la zona y expresó su ansiedad por el estreno del musical en el verano.

Moria Casán hará el musical «Priscilla» en Carlos Paz. Esta información se confirmaba en el mes de octubre.

La diva ortomolecular ya presentó su espectáculo en Buenos Aires y le fue muy bien. Ahora, a horas del estreno en el Teatro Candilejas, la ex vedette se encuentra muy anciosa por el debut.

La diva llegó hace pocas horas a Carlos Paz y ya aprovecha para recorrer la ciudad.

Primiciasya.com encontró a la diva cenando a altas horas de la noche en una conocida parrilla de Carlos Paz. Allí también suelen concurrir distintas figuras del espectáculo local.

Moria dejó en claro su ansiedad por el debut con «Priscilla» en la villa, que será este jueves 25 en el Teatro Candilejas, y volví a sostener que el musical es la mejor obra de la Argentina.

El espectáculo cuenta con la producción de Daniel Comba y será uno de los que dé batalla en el verano. Moria apuesta fuerte para poder hacer una buena temporada y tiene mucha fe en que le irá bien.

Fuente: www.primiciasya.com

Obesidad: ya es el tercer gasto mundial en salud

El costo global es de 2 billones de dólares, según un informe; sólo la superan el tabaquismo y la violencia, incluido el terrorismo

La obesidad ya representa la tercera carga social entre las que más dinero le cuestan a la población mundial, después del tabaquismo y la violencia armada, incluidas las guerras y el terrorismo. Cada año, los sistemas de salud del mundo gastan un total de 2 billones de dólares, sin incluir el 20% adicional que, según se estima, cuesta el tratamiento de todas las enfermedades asociadas, como la diabetes, la insuficiencia cardíaca o las complicaciones gastrointestinales, entre muchas otras.

Así se desprende de un informe que elaboró el Instituto Mundial McKinsey, que se encarga de la investigación económica de la consultora del mismo nombre con sede en Nueva York.

Aunque en la Argentina no hay un estudio del impacto económico, se sabe que el tabaquismo le cuesta a la salud pública 24.000 millones de pesos por año. La última edición de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo reveló que la obesidad creció 42,5% en ocho años. Actualmente, el 60% de la población de más de 18 años tiene sobrepeso, y el 21% sufre de obesidad.

Tras analizar los datos de más de un centenar de publicaciones de la mejor calidad disponible, los analistas del Instituto Mundial McKinsey calcularon que el tabaquismo y la violencia armada les cuestan a las sociedades 2,1 billones de dólares cada uno anualmente.

La tendencia histórica demuestra que el impacto de estos tres problemas no para de crecer. En cambio, el alcoholismo, en cuarto lugar de esta lista, se estabilizó con un gasto anual de 1,4 billones de dólares para mitigar sus consecuencias.

El Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), que está afiliado a la UBA y realiza investigaciones en nuestro país y en América latina, proyectó que la atención de las enfermedades cardiovasculares (ACV, enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca) costó en 2013 unos $ 35.000 millones junto con los $24.000 millones que cuesta el tabaquismo.

Un estudio del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada de la UNLP-Conicet estimó el costo por muerte prematura atribuible a la obesidad y el sobrepeso en $ 190,5 millones en 2010, año en el que la prevalencia de una y otra eran, respectivamente, del 34,8% y 14,8%.

El equipo del Instituto Mundial McKinsey relevó las 74 intervenciones más efectivas usadas en los países desarrollados para contrarrestar la obesidad. La efectividad la definieron por la capacidad de la estrategia de modificar el índice de masa corporal (IMC), que es la relación entre la altura y el peso. Pero los autores aclaran, también, que esa variación sólo aporta «una visión parcial» de los beneficios de la actividad física.

Un primer análisis de sus resultados publicados hasta ahora demostró que sólo 44 de esas estrategias implementadas por gobiernos, municipios, escuelas, empresas, sistemas de salud públicos o privados, la industria alimentaria o proveedores de servicios de comida cuentan con evidencia científica sólida que los respalde. La mayoría reduciría esta epidemia que ya afecta al 30% de la población mundial y que alcanzaría al 41% dentro de 15 años.

 

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/obesidad-ya-es-el-tercer-gasto-mundial-en-salud-43653

Stolbizer pidió a Bonadío detalles de la sucesión de Kirchner: «Hay contradicciones»

La diputada amplió la denuncia que acorrala a Cristina y Máximo por su cadena de hoteles.

Margarita Stolbizer presentó hoy un escrito ante el juez federal Claudio Bonadio para ampliar su denuncia por irregularidades en la administración de la firma Hotesur, vinculada a la presidenta Cristina Kirchner y sus posibles relaciones con el empresario Lázaro Báez.

Según informó la diputada a través de un comunicado, y de acuerdo a documentación emitida por la AFIP, la sucesión «Néstor Carlos Kirchner se encuentra activa, tiene CUIT y estaría tributando al menos el Impuesto a las Ganancias, al menos hasta el 2013», algo que calificó como una «contradicción» en la declaración jurada de la Presidenta.

«Fernández de Kirchner declaró en el año 2011 haber recibido por ‘herencia’ los bienes que le corresponden de la sucesión de Néstor Kirchner, justificando de este modo el incremento de su patrimonio», afirmó Stolbizer, y agregó: «La sucesión no ha concluido y por tanto, no ha habido traspaso de bienes a los herederos».

En el escrito presentado, la diputada solicitó que el magistrado remita un pedido para que la AFIP informe sobre el estado de la sucesión y el expediente que corresponde a Néstor Kirchner; además, pidió una investigación sobre la posible comisión de delito por la utilización de los medios de comunicación públicos para la difusión de información de una empresa particular, como Hotesur.

«Es una situación tan difícil de comprender que, sumada a las irregularidades ya denunciadas en relación a Hotesur, justifica ampliar y profundizar la investigación respecto de un tema que debería ser tan cuidado, prolijo y transparente como el patrimonio de la Presidenta de la Nación», destacó Stolbizer.

Además, anunció la presentación de un pedido de información por Decreto 1172 al Ministerio de Justicia sobre la aplicación de sanciones por irregularidades a Hotesur SA, y la resolución de la Oficina Anticorrupción sobre el conflicto de intereses por el pago de la empresa estatal Aerolíneas a la jefa del Estado en la contratación particular de sus hoteles.
lapoliticaonline.com

Furor por el llamado navideño de Papá Noel a los chicos

Una campaña publicitaria posibilita recibir un llamado al celular del famoso personaje navideño, los padres pueden lograr que sus hijos sean saludados por él.

Una campaña de Coca-Cola propone que Papá Noel haga un llamado telefónico al celular de los chicos para saludarlos por la Navidad.

La empresa de gaseosas más importante del planeta, y principal impulsor del personaje navideño, ideó una web a través de la cual los padres pueden programar el llamado para sorprender a sus hijos, quienes pueden hablar a través de la pantalla con Papá Noel, y luego recibir atender la comunicación en sus celulares.

La compañía afirma que el plan es totalmente sin cargo, sólo se trata de ingresar a http://llamadodepapanoel.coca-cola.com.ar/ y seguir las instrucciones junto a la persona a sorprender.

diarioveloz.com

Ucrania renuncia a su estatus de no alineado con los ojos puestos en la OTAN

Ucrania renunció ayer a su estatus de país no alineado con el propósito declarado de ingresar en la OTAN, bloque militar en el que las autoridades de Kiev ven su único paraguas de seguridad ante «la agresión de Rusia».

La Rada Suprema, el Parlamento ucraniano, aprobó con los votos de 303 diputados, 76 más de los necesarios, las enmiendas legales que permiten al país poner rumbo a hacia la OTAN, organización que ya en 2008 dejó abierta la puerta a Ucrania para su adhesión.

Las modificaciones fueron propuestas por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, e incluyen directamente una norma sobre la cooperación con la OTAN «para cumplir con los criterios necesarios para ser miembro de esta organización».

Además, en la ley sobre los principios de la seguridad nacional de Ucrania se incorpora un precepto según el cual entre los intereses nacionales prioritarios figura la integración de Ucrania en el espacio político, económico y jurídico europeo con el fin de ser miembro de la Unión Europea y de la OTAN.

En el documento con el que acompañó sus iniciativas, Poroshenko argumentó que la «agresión de Rusia a Ucrania», la «anexión ilegal» de Crimea y «la intervención militar en las regiones orientales» obligan a buscar garantías más eficaces de independencia, soberanía, seguridad e integridad territorial de Ucrania».

Poroshenko tachó de «gran error» la decisión del derrocado presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, de introducir en 2010 en la Constitución el no alineamiento de su país en bloques militares, sean occidentales u orientales.

Desde su victoria en las elecciones presidenciales de mayo pasado, el líder ucraniano ha reiterado que un eventual ingreso del país en la Alianza Atlántica se decidirá única y exclusivamente a través de un referéndum.

«Esta ley nos abre nuevos mecanismos y formas para desarrollar nuestra predecible política exterior», dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Pavló Klimkin, al presentar a los diputados el proyecto de enmiendas.

Según el canciller, la renuncia a estatus de país no alineado permitirá a Ucrania utilizar «todas las posibilidades que se necesiten» para defender la independencia, la soberanía y la inviolabilidad de la fronteras del Estado.

«Es una opción en favor de la libertad», escribió Klimkin en Twitter nada más conocerse el resultado de la votación en la Rada.

La decisión ucraniana, como era previsible, fue recibida de uñas por Rusia, que considera como una amenaza a su seguridad nacional la sola posibilidad de que la OTAN pueda acercar sus estructuras militares a las fronteras rusas.

Ya esta mañana, antes de la votación en la Rada, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, advertía en Facebook de que la renuncia al estatus de país no alineado «es, de hecho, una solicitud de ingreso en la OTAN, que convierte a Ucrania en un enemigo potencial de Rusia».

El jefe del Gobierno ruso adelantó que se trata de una decisión que tendrá «consecuencias negativas» y a la que Rusia «tendrá que responder».

«Es contraproducente, sólo agrava la confrontación y crea la ilusión de que mediante las aprobación de estas leyes se puede superar la profunda crisis interna que vive Ucrania», dijo en Moscú el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, citado por la agencia Interfax, al comentar la decisión de la Rada.

En opinión de Lavrov, sería mucho más productivo que las autoridades ucranianas «comenzaran a dialogar con aquella parte de su propio pueblo a la que hicieron caso omiso cuando perpetraron el golpe de Estado», en alusión la población rusohablante de las sublevadas regiones orientales ucranianas de Donetsk y Lugansk.

«Sin duda, es un paso negativo», comentó el negociador de los separatistas prorrusos de Donetsk, Denis Pushilin, quien mañana participará en la reunión en Minsk del Grupo de Contacto para el arreglo del conflicto en el este de Ucrania, que se ha cobrado cerca de 5.000 muertos, entre combatientes y civiles.
jornadanet.com

¿Derecho o beneficio?: defensores públicos quieren que los presos tengan celular

Los funcionarios argumentan que los teléfonos les permitirán a los detenidos comunicarse con sus familiares.

Un grupo de funcionarios de la Defensoría Pública de la ciudad bonaerense de San Nicolás presentó un «habeas corpus colectivo» para que se les permita a los presos de la Unidad Penal 3 el uso de teléfonos celulares para comunicarse con sus parientes y así «mantener y fortalecer en todas sus formas los lazos familiares y sociales».

La acción judicial responde al «agravamiento de sus condiciones de detención, estando afectado el derecho de comunicarse periódica y asiduamente con su familia mediante vía telefónica en razón de la insuficiencia de medios disponibles y prohibición de uso de aparatos celulares».

El escrito advierte, además, que «se encuentra seriamente afectado el derecho de todas las personas que aquí se alojan a obtener institutos de libertad, ya sea como procesados o penados, a raíz del enorme cúmulo de sanciones disciplinarias que se imponen con motivo de la posesión de aparatos celulares, sanciones que son errónea y arbitrariamente calificadas como graves, reduciéndose el puntaje de conducta de las personas sancionadas».

«Es fundamental el mantener y fortalecer en todas sus formas los lazos familiares y sociales de las personas privadas de su libertad» para la reinserción de los detenidos, propone el escrito…

diarioveloz.com

 

La periodista Andrea Taboada, víctima de la inseguridad: forcejeó con un motochorro que le robó el celular

La periodista utilizó su cuenta de Twitter para contarlo. Otro famoso víctima de los ladrones.

La periodista Andrea Taboada utilizó su cuenta de Twitter para contar que fue víctima de la inseguridad: forcejeó con motochorros que le robaron el celular.

Andrea, quien el viernes se despidió del ciclo «Infama» y quien continúa firme con Ángel de Brito en el ciclo «BDV», manifestó su bronca al forcejear con un motochorro que intentó hasta el final quitarle su cartera.
diarioveloz.com