Procrear terminó el año con 114.445 soluciones habitacionales

El plan oficial alcanzó dicha cifra desde su lanzamiento en junio de 2012 hasta la fecha, lo que implica un compromiso de inversión de $35.000 millones

l realizar el balance de este año, el gobierno nacional informó que a través del plan Procrear se entregó financiamiento para la concreción de 114.445 soluciones habitacionales.

El plan oficial alcanzó dicha cifra desde su lanzamiento en junio de 2012 hasta el cierre de 2014, lo que implica un compromiso de inversión de $35.000 millones, según relevó la agencia Télam.

El monto se reparte en un 55% en créditos para construcción de una vivienda, un 14% para refacción, un 8% que solicitó fondos para la compra de terreno y construcción, y otro 8% que pidió recursos para ampliar su casa.

De acuerdo con información actualizada que maneja la Anses, hasta el momento se finalizaron unas 66.326 obras de las más de 114 mil aprobadas. Lo que implica que, hasta el momento se desembolsó un total de 66% de los casi 35.000 millones de pesos involucrados.

En total, hubo unas 119.193 solicitudes de crédito tras los sorteos correspondientes, de las cuales unas 6.381 fueron rechazadas, unas 8.951 se encuentran aún en análisis, y unas 3.450 están aprobadas pendientes.

En cuanto a la distribución geográfica de los créditos, casi un 70% de los mismos se otorgó para la zona centro delpaís; un 9% se destinó a la Patagonia; otro 9% se distribuyó en Cuyo; un 8% se giró al NOA; y un 5% se se concedió para el NEA.

De acuerdo a los registros de la Anses, los créditos fueron otorgados priorizando los sectores de menos ingresos, ya que un 42% de los mismos fueron destinados al segundo escalón de personas que menos gana, un 28% al primer escalón que menos gana, y sólo 1% al quinto escalón de ingresos perteneciente al que más gana en la Argentina.

El plan impulsado en 2012 por el gobierno nacional estaba destinado no solo a mejorar la situación habitacional de los sectores de menores ingresos, sino también a reactivar la actividad en el sector de la construcción, generar empleo y también tener un impacto en el mercado hipotecario.

Según la Anses, por cada casa que se construye a través de Procrear, se generan más de tres puestos de trabajo directos; y 675 puestos indirectos cada 1.000 viviendas. Esto representa aproximadamente 184.311 puestos de trabajo directos y más de 39.621 puestos en forma indirecta.

Fuente: iProfecional