Nacimientos prematuros, la primera causa de muerte infantil

El 8% de los nacimientos que se producen en el país son antes del tiempo estipulado. En el Día Mundial de la Prematurez expertos analizan mitos y verdades sobre el tema

 

Mientras que un embarazo normal dura entre 37 y 41 semanas, un bebé que nace antes de la semana número 37 es considerado prematuro. Su condición indica que su organismo no está totalmente maduro para la vida fuera del útero materno.

Pero sin embargo, esos leoncitos dentro de la incubadora rodeados de amor y cuidados también mueven montañas.

Y si al tema le agregamos la precisión de las cifras, el impacto es mayor: en la Argentina, el porcentaje de bebés prematuros representan el 8% de los nacimientos y es la principal causa de mortalidad infantil.

En diálogo con Infobae Guillermo Colantonio (MN: 88422), jefe de neonatología del Sanatorio Finochietto, analiza la cifra del 8 por ciento de nacimientos de prematuros en nuestro país: «Se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, cifra que va en aumento de cara a los próximos años. Cada año mueren más de un millón de bebés prematuros debido a complicaciones en el parto. El nacimiento prematuro, es la principal causa de mortalidad entre los recién nacidos y la segunda causa de muerte entre los niños menores de cinco años, después de la neumonía. Tres cuartas partes de esas muertes podrían evitarse con intervenciones actuales, eficaces y poco onerosas, incluso sin necesidad de recurrir a servicios de cuidados intensivos».
En 184 países estudiados, la tasa de nacimientos prematuros oscila entre el 5% y el 18% de los recién nacidos. La cifra de 8% es cercana a los países desarrollados.

Agrega el doctor Colantonio: «Como los bebés prematuros (con un peso menor de 2.500 g) tienen sus pulmones y el sistema inmunológico subdesarrollados, tienen mayores riesgos de sufrir infecciones respiratorias severas. Dentro de ese grupo el más peligroso es el virus sincicial respiratorio (VSR), que si bien la mayoría se recupera de la infección en un período de 1 a 2 semanas, resulta fundamental el seguimiento cercano por parte del médico ya que los bebés con alto riesgo por VSR pueden desarrollar enfermedades respiratorias graves, incluida la bronquiolitis».

Entre mitos y verdades

Aprovechando la efeméride del «Día Mundial del niño Prematuro», la compañía biofarmacéutica Abbvie repasó cinco mitos y verdades en torno a la prematurez y sus consecuencias.

1) Los bebés prematuros no pueden alimentarse con leche materna

Falso. La alimentación del bebé puede realizarse con leche materna por medio de una sonda que va desde la boca hasta el estómago, ya que no tienen desarrollado el reflejo de succión. La alimentación por sonda permite estimular la maduración y la movilidad del intestino del prematuro mientras permanece en internación.
2) Los padres deben evitar el contacto con su hijo prematuro

Falso. El contacto físico del bebé con su madre es esencial para el desarrollo físico y fisiológico. Está demostrado que el contacto «piel con piel» favorece la creación del vínculo, relaja al bebé y favorece el inicio de la lactancia. Escuchar las voces de los familiares y sentir el cariño por parte de sus padres, resulta indispensable para una pronta normalización de las condiciones de salud.

3) Los órganos del bebé prematuro no se encuentran totalmente formados

Verdadero. Especialmente los pulmones, ya que cuando el bebé se encontraba en el útero de la madre el intercambio de oxígeno se efectuaba a través de la placenta. Por lo tanto, es muy común que al nacer presente displasia broncopulmonar, la cual provoca dificultades para respirar, requiriendo ayuda para asegurar niveles adecuados de oxígeno.

4) Los bebés prematuros y/o con bajo peso al nacer, tienen mayores riesgos a padecer complicaciones en su desarrollo cognitivo, neurológico o motor.

Falso. No necesariamente. Los cuidados especiales al niño prematuro tienen un rol clave para evitar este tipo de complicaciones. Asimismo, los avances de la ciencia en los últimos años han permitido la reducción de secuelas, en la mayoría de los casos.

5) Los bebés prematuros tienen alto riesgo de padecer infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB)

Verdadero. Son el tercer motivo de mortalidad infantil, después de las perinatales y malformaciones congénitas. Los niños menores a dos años, con un pico mayor entre los dos y cuatro meses, se encuentran propensos a padecer enfermedades respiratorias fundamentalmente durante la temporada otoño-invierno. La causa más importante es provocada por el virus sincicial respiratorio, responsable del desarrollo de la bronquiolitis. Los síntomas son: respiración agitada, secreción y aleteo nasal, decaimiento, falta de apetito, dificultad para dormir, fiebre y piel azulada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó que entre sesenta y cinco países que disponen de datos fiables sobre tendencias sobre nacimientos prematuros, todos menos tres, han registrado un aumento en las tasas de nacimientos prematuros en los últimos 20 años

Sobre la proyección a futuro de la prematurez agrega el doctor Colantonio: «Esto puede explicarse, entre otras cosas, por una mejora de los métodos de evaluación; el aumento de la edad materna y de los problemas de salud materna subyacentes, como la diabetes y la hipertensión; un mayor uso de los tratamientos contra la infecundidad, que dan lugar a una mayor tasa de embarazos múltiples; y los cambios en las prácticas obstétricas, como el aumento de las cesáreas realizadas antes de que el embarazo llegue a término».

Mendoza y una ley paradigmática

No existe una ley nacional que brinde marco a los nacimientos prematuros, pero sí existe una ley provincial, la Nº 8.734, sancionada este año en la provincia de Mendoza y muy auspiciosa para dar marco a los nacimientos prematuros.

La letra de la ley propone la creación de la Red Provincial de Seguimiento al Recién Nacido de Alto Riesgo (RNAR) y su objetivo principal es disminuir los índices de mortalidad infantil, así como mejorar la calidad de vida y el bienestar psicofísico de los RNAR. La norma establece que será beneficiario directo todo recién nacido que requiera atenciones especiales por un período prolongado, superior al que necesita la población general.

La doctora Susana de Gaetano, jefa de sección de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo (RNAR) del Hospital Lagomaggiore, en la provincia de Mendoza, explica a Infobae: «Lo paradigmático de la puesta en vigencia de la ley Nº 8.734 para el cuidado de los más vulnerables, se infiere desde su denominación: se trata de una ley provincial de red de seguimiento del RNAR, centrada en la familia.

Contar con una ley que involucre a los niños y niñas prematuros a nuestros cuidados, junto a los cuidados de su familia, significa vislumbrar un futuro de inclusión, compromiso y equidad.
Dice De Gaetano: «La participación de la familia es primordial para responder a las necesidades especiales que, muchas veces, estos niños y niñas tienen, cuando aún no poseen la posibilidad de expresar sus demandas. Pensar el seguimiento en «red», para la provincia de Mendoza en particular (una provincia dividida en 18 departamentos, con muchas zonas en aislamiento geográfico), implica acercar oportunidades y equidad al corazón de los hogares en los que nacen las necesidades».

La ley es un hito para el tema de la prematurez en el país. Al respecto la doctora De Gaetano detalla: «La ley permite avanzar en la disolución de barreras de acceso a los servicios, para que la comunidad en su conjunto y la asistencia a la salud -en un entramado sostén intersectorial- ofrezca al recién nacido y a su familia el más adecuado y digno tratamiento para lograr la mayor integración social».

La mayoría de los bebés nacidos pretérmino tienen un desarrollo neurológico y cognitivo normal.

Es fundamental sostener en el tiempo los cuidados especiales del bebé prematuro, al abandonar la clínica u hospital donde el bebé estuvo internado.

En época invernal, es importante evitar el contacto con potenciales fuentes de contagio del VSR, como, por ejemplo, el contacto con hermanos pequeños que viven en la misma casa, guarderías o lugares públicos. Durante las primeras semanas, el hogar familiar debe mantener una temperatura ambiental adecuada para actuar como mecanismo regulador de la temperatura corporal del prematuro. En cuanto a la alimentación, lo recomendable es continuar con la lactancia materna el mayor tiempo posible.

Un libro trascendente

En el marco del Día Mundial de la Prematurez UNICEF presenta el libro Historias Prematuras, gratuito, con una recopilación de diez historias reales en clave de cuentos ficcionalizados de niños prematuros y sus familias.

Zulma Ortiz, especialista en Salud de UNICEF y directora editorial del proyecto, explica a Infobae : «El libro Historias Prematuras representa un desafío muy grande para UNICEF. Es el primer paso para desarrollar e implementar en los hospitales públicos adheridos a Maternidad Segura y Centrada en la Familia, que ya son 102, los conceptos y beneficios de la medicina narrativa como recurso, no sólo para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, sino también para aliviar el sufrimiento a través del uso de la palabra.»

Los diez cuentos que conforman la obra son: «Sin novedad», de José María Brindisi; «Ochenta por ciento y Por suerte. Gracias a Dios», de Ana María Cerri; «Antes», de Virginia Cosin; «Ni Einstein, ni Ana Pavlova, ni Derek Paravicini», por Betina González; «Un inmenso taller de origami», por Josefina Licitra; «La celebración», por Ariel Magnus; «Anagrama», de Mateo Niro; «El comienzo de todo, de Sergio Olguín; «Mateo», de Patricia Suárez.

Agrega Ortiz: «La prematurez es la primera causa de muerte infantil, toda la sociedad debe involucrarse, así como lo hicieron los escritores y el artista Milo Locket, quien donó la tapa del libro y expresó en la misma todo lo que implica el nacimiento prematuro. Involucrarse es informarse, movilizarse, transformarse en activistas de una causa que tiene como meta disminuir la muerte infantil y prevenir daños, secuelas y lesiones que pueden quedar».

Ternura, encuentro, amor, abrazos, derechos, vida, nacimiento, conexión, dolor, familia son algunas de las palabras que Locket escribió en esta obra y que ilustran y acompañan las historias y vivencias incluidas en esta publicación.
La presentación de Historias Prematuras se enmarca en la estrategia de UNICEF de instalar en la agenda pública la problemática de la prematurez desde una perspectiva de derechos y con la participación tanto de los equipos de salud, la familia y la comunidad y coincide con la conmemoración de los 25 años de la Convención de los Derechos del Niño, que se celebra el próximo 20 de noviembre.

La obra está inspirada en la medicina narrativa, un movimiento que invita a profundizar sobre el uso de la literatura y la narración para conocer las cualidades de los relatos y cómo pueden ayudar a enfrentar situaciones difíciles.

Contar y compartir historias nos adiestra para imaginar qué podría ocurrir si, por ejemplo, un bebé naciera prematuramente. Historias Prematuras es una aproximación narrativa que busca despertar el interés en adquirir los conocimientos que ayuden a prevenir la prematurez y en construir un espacio de encuentro con la palabra que posibilite repensar la prematurez y adquirir nuevos modos de involucrarse con la problemática.

Controles prenatales

Los controles prenatales representan la herramienta fundamental para prevenir la prematurez. Porque tanto los controles de rutina o los específicos indicados por el obstetra permiten detectar factores de riesgo o las condiciones que pueden generar complicaciones.

Según la biotecnológica Abbie se estima que las familias que han experimentado un parto antes de término, tienen entre cinco y siete veces más posibilidades de volver a tener un bebé prematuro que aquellas que tuvieron sus niños en término.

Concluye el doctor Colantonio: «Cuando la madre tiene factores de riesgo, debe consultar inmediatamente al equipo multidisciplinario. Y sobre la prevención de la prematurez, las causas son multifactoriales: socioeconómicas, educativas, ambientales, psicológicas, biológicas e influye, también, el sistema de salud. Por eso la OMS está implementando, cada vez más, múltiples medidas para evitar la prematurez».
ib

 

Fuente: SM

 

Un contador público fue asesinado a golpes por un ex empleado que había despedido

El caso ocurrió en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo. La víctima tenía 39 años y era propietario de una heladería ubicada en el centro de la localidad. El domingo pasado fue atacada con un hierro por un ex empleado, que mantenía un juicio laboral. Falleció en las últimas horas.

Un contador público y propietario de una heladería en la ciudad de 25 de Mayo fue asesinado a golpes por un ex empleado con el que tenía un juicio laboral, informaron fuentes policiales a Online-911.

El ataque ocurrió el domingo en la puerta de la heladería «Arancio» (calles 8 y 27), donde Martín Solla (39) fue abordado por Luciano Bazterra (25). Los voceros dijeron que el acusado llegó en bicicleta con un hierro en la mano, con el que increpó a su ex jefe.

Un empleado de la heladería llamó a la Policía antes de que la víctima fuera agredida. Cuando llegó el móvil policial Solla estaba en el piso, con un fuerte golpe en la cabeza.

De acuerdo con los voceros, el contador fue derivado de urgencia hasta el Hospital Unzúe. Según los médicos, llegó un fuerte traumatismo que le provocó hundimiento de cráneo. Si bien lo intervinieron quirúrgicamente, en las últimas horas el cuadro se agravó. Sufrió un paro cardio respiratorio que le provocó la muerte.

Sobre el agresor se informó que fue detenido en la ciudad de Chivilcoy, pocas horas después del ataque.

En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°3 del Departamento Judicial de Mercedes, a cargo del fiscal Pedro Illanes.
online-911.com

Sabias por qué Google se llama Google? Ni te lo hubieses imaginado…

Toda persona que usa internet, ha usado mas de alguna vez Google, el motor de búsqueda más utilizado alrededor del mundo, y como dicen por allí: “El mejor invento que ha creado el hombre, luego de la rueda, ha sido Google” jeje, pero… Por qué le pusieron “Google”?

 

Navengando, me encontré con algo muy interesante, fué el de leer la historia de Google un proyecto que inicio en la mente de Sergey Brin y Larry Page, los co-fundadores de Google Inc.
Brin y Page iniciaron el proyecto conocido primeramente como PageRank, que se trataba de indexar páginas web, y que con el tiempo, en 1997 fundan lo que hoy conocemos como Google Inc.
Pero… porqué “Google”? Bueno, es debido a un juego de palabras, en realidad la palabra origen es “Googol”.
“Googol” es un término que se utiliza para describir una cantidad numérica, que es igual a 10100, es decir un 1 seguido de 100 ceros. Como nota curiosa cabe mencionar que la cifra de un gúgol es tan grande, tan grande, que es mayor que el número de todos los atomos en el universo conocido. (unos 1087).
Para que se den una idea,
un millon es 106= 1000000,
un billon es 1012= 1000000000000,
un trillon es 1018= 1000000000000000000,
… etc, ahora
un Gúgol es 10100=
1000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
se imaginan esa cantidad enorme??
La razón, pues ya se han de imaginar por qué escogieron ese nombre, debido a que se dieron cuenta que el número de páginas que estaban siendo indexadas crecía rápidamente, por lo cual decidieron llamarlo “Googol”, pero al final, terminaron con “Google” debido a un error ortográfico al momento de escribirlo
salud24.info

Peleas y escándalos

Este lunes, Anibal Pachano y Moria Casán se enfrentaron en la pista de Bailando por Vicky Xipolitakis, quien acusó a su compañero de Divain de maltratador.

Consultado por Marcelo Tinelli, Pachano dijo que “después de las declaraciones en Intrusos, Vicky quedó desvinculada, dijo que la maltraté y no es verdad”.

Y explicó: “Se explicó mal el cuento, porque yo tuve una discusión don un espectador, no con Vicky. El espectador me faltó el respeto y le paré el carro porque es mi espectáculo. La nombró a ella en el medio de mi espectáculo. La desvinculó también la señora Moria Casán (representante de la griega)”.

Tras escucharlo, Moria lanzó furiosa: “¡Contaste por televisión que desvinculaste a una persona que es mi artista! ¡Me traicionaste como amiga y como representante me ninguneaste!“.

Y siguió: “¡Sos un mentiroso serial! No puedo creer, Anibal, estoy resetada contra la huevada. No puedo creer que una persona después de tantos años sea tan mentirosa como vos y no lo voy a permitir!”.

“Desvinculaste a la señorita porque te quedaste caliente. No la desvinculaste vos, la desvinculé yo. No sos primero en esteo. Dejá de dar vueltas, ¡mamarracho!. No se la voy a permitir a este ridículo”, añadió encolerizada.

“Más ridícula serás vos”, retrucó Pachano. “¡Callate la boca, dejate de joder, misógino. No resistís la verdad, ¡mentiroso! ¡Hipócrita!”, tiró Moria.

“Yo respeto y quiero mucho a Moria pero no voy a permitir que una mocosa maleducada que la puse como una diosa arriba de un escenario genere este quilombo. Merezco respeto”, acotó el coreógrafo y participante.

A pesar de los insistentes intentos de Marcelo Tinelli y de Federico Hoppe (y de la tribuna), Pachano decidió no bailar porque según él, no podía hacerlo “en estas circunstancias”.

“Te lo pido por la memora de mis viejos. Yo tengo grandes valores, no voy a permitir que se me siga insultando. Yo no soy un maltratador. Estoy agradecido de estar con estos diez artistas y el sueño está casi cumplido”, cerró el coreógrafo, quedando automáticamente en el duelo telefónico.

Mientras tanto su compañera de baile, Laura Fernández, lloraba desconsolada. Tras volver a la pista para la sentencia, la bailarina intentó hablar sobre la situación, pero Pachano la calló.

Fuente: www.diariouno.com.ar

¿Es un plan? Aseguran que Rocío Oliva quiere tener un hijo con Maradona para retenerlo

La novela de Diego Maradona y sus mujeres no para de sorprendernos: cuanto todos pensaban que el Diez volvía con Verónica Ojeda, regresó con Rocío Oliva como si nada hubiera pasado (golpes, denuncias, traiciones). Ahora, la futbolista tiene un plan: quedar embarazada.

Si bien la joven, al principio de la relación, tuvo el aval de Gianinna y de Claudia, Dalma se mantuvo más al margen, después de todo lo que pasó con la filtración del video más el tema de la denuncia de las joyas robadas, tal apoyo perdió fuerza hasta desaparecer.

Por eso la idea de Oliva es recuperar la confianza de las hijas del Diez, algo que no le será nada fácil, pero ella sabe que las «nenas» la prefieren por encima de Verónica.

Nuevamente sobrevuela en Dubai la posibilidad de que Rocío y Diego se casen con una despampanante fiesta. Además, la rubia no descarta en el corto plazo formar una familia con Maradona, es algo que desea hace un tiempo y que para muchos es la verdadera razón del viaje de la joven a Emiratos, según cuenta Crónica.

Fuente: www.diariohoy.net

Legislatura: se anunciarán los proyectos de Ley que eligió la gente

Mañana, miércoles 19 de noviembre, se anunciarán cuáles fueron los tres proyectos de ley elegidos por los ciudadanos mediante votación por Internet, a través del programa DEMOS.

El anuncio se hará en una conferencia de prensa encabezada por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, a las 12:45 en el salón Eva Perón del Palacio Legislativo (ingreso por Perú 160).

Con un novedoso sistema de participación online de última generación, desde hace un par de semanas la Legislatura puso a consideración de la ciudadanía una lista de 16 proyectos sugeridos por 12 diferentes bloques parlamentarios.

La iniciativa fue presentada por las autoridades legislativas junto a la Fundación «Democracia en Red». Se trata del sistema «DEMOS», proyecto que introduce un nuevo mecanismo de participación ciudadana en los asuntos públicos.

La primera etapa de selección de proyectos de ley concluyó hoy, martes 18 de noviembre, y luego se continuará con el debate online de los 3 proyectos finalistas, es decir los más votados. Allí se podrá discutir en profundidad cada iniciativa elegida, valorar los argumentos y votarlos.

Finalizado el debate en la web, esos tres proyectos finalistas pasarán al Recinto donde serán debatidos por el Pleno de los Legisladores, que podrían convertir alguno de ellos en ley (el mecanismo no es vinculante).

«Línea directa con los legisladores»

La Legislatura porteña utiliza en este proceso el software de Código Abierto DemocracyOS, una plataforma online diseñada para la información, deliberación y votación de propuestas. Está activa en la página oficial www.legislatura.gov.ar o accediendo directamente por demos.legislatura.gov.ar

Los objetivos de la iniciativa elaborada entre la Legislatura y la Fundación Demoracia en Red son:

– Fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y la Legislatura.
– Promover la participación ciudadana a partir de dispositivos innovadores.
– Fomentar la transparencia y la difusión de la actividad legislativa porteña
– Dotar a la Legislatura de medios para evaluar la postura de distintos colectivos sociales frente a los proyectos que se tratan.
– Proveer a los ciudadanos herramientas y capacidades para poder interpretar lo que pasa en la Legislatura.

La Fundación Democracia en Red desarrolla y mantiene la aplicación DemocracyOS de código abierto para que otros partidos políticos y organizaciones sociales la puedan emplear. El Partido de la Red fue el primero en utilizarla y promoverla.

Al menos 25 heridos por un incendio en un tren de la línea Mitre

El incidente se produjo entre las estaciones Villa Urquiza y Pueyrredón. Según confirmó el titular del SAME, Alberto Crescenti, nueve personas fueron derivadas a diferentes hospitales.

Unas 25 personas resultaron heridas este martes luego de que una formación del ferrocarril Mitre que se dirigía a José León Suárez comenzara a incendiarse al dejar la estación de Villa Urquiza.

Nota Relacionada: Prueban los nuevos trenes de la línea Mitre
El titular del SAME, Alberto Crescenti, informó que nueve de los heridos debieron ser hospitalizados y hay una joven con una fractura expuesta que se encuentra en el Hospital Pirovano.

«La gente empezó a tirarse del vagón cuando comenzó el incendio», explicó Crescenti en declaraciones a los medios y describió que por ese motivo muchos terminaron fracturados.

Indicó que al lugar acudieron nueve ambulancias para atender a los heridos.
minutouno.com

Presentaron el anticonceptivo subdérmico

Se trata de un nuevo método de larga duración. La presentación se realizó en el marco de una jornada de trabajo conjunto entre equipos técnicos locales y nacionales.

 

Con la presencia del ministro de Salud, Matías Roby, junto al subsecretario de Medicina Comunitaria, Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, y la coordinadora del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Adriana Álvarez, se presentó esta mañana el implante subdérmico.

Se trata de un método anticonceptivo hormonal de nueva generación que se coloca en el brazo de la mujer y que cuenta con un 99 por ciento de efectividad durante 3 años.

Este novedoso método es una de las nuevas opciones anticonceptivas que ofrece el Estado desde el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable con el objetivo de prevenir el segundo embarazo en adolescentes y promover el cuidado y la planificación familiar.

Este año, el programa nacional adquirió un total de 13 mil implantes anticonceptivos y, en esta primera etapa, se ofrece a adolescentes de entre 15 y 19 años que hayan tenido al menos un evento obstétrico en el último año y que no tengan obra social o prepaga.

Para Kreplak, «esta nueva iniciativa se da en el marco de una política sobre salud sexual que el Estado argentino viene implementando hace más de 10 años. Por mes se reparten más de 3 millones de anticonceptivos en todo el país. Y este nuevo método de última tecnología viene a fortalecer una política más focalizada para mejorar la adherencia de las adolescentes a un método», sostuvo el funcionario nacional.

En ese sentido, ya fueron capacitados cerca de 420 profesionales y se han distribuido 9.850 implantes en diferentes provincias.

Al respecto, Matías Roby, señaló: “Es muy bueno poder contar con esta herramienta por todo lo que conlleva el embarazo adolescente, que la mayoría de las veces es no deseado. Nosotros entendemos que la prevención de este tipo de situaciones no sólo es del Ministerio de Salud, como organismo de aplicación del dispositivo, sino que todos somos responsables, la familia, la escuela y la iglesia  y nosotros podemos acompañar con educación específica”.

A partir del año 2015, está previsto incluirlo en todas la provincias a las que llega la canasta de insumos que se distribuye desde el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable a través del programa REMEDIAR.

En este sentido, Pablo Alonso, jefe del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva dijo: “Han llegado 300 dispositivos que entregaremos mañana en Lavalle cuando realicemos la capacitación junto a los médicos de las regiones sanitarias en donde la tasa de fecundidad adolescente está por encima de la media nacional y provincial”.

“Para el año que viene la cantidad de dispositivos será mayor ampliando el abanico a todos los departamentos de la provincia”, contó Alonso a la vez que explicó cómo se accede al anticonceptivo. “Se está trabajando en las distintas maternidades de la provincia, a través de consejerías donde se ofrece el abanico de métodos anticonceptivos. Es la adolescente la que elige y de ser el dispositivo subdérmico se refiere al consultorio donde se le colocará, que será en el primer nivel de atención, es decir hospitales periféricos y centros de salud”.

Capacitación

El envío de implantes está acompañado de una estrategia de capacitación que tiene un componente de actualización técnico científica en la que se explican las características del implante así como su mecanismo de acción.

También se acompaña con una demostración de la técnica de colocación que se realiza con brazos maquetas e implantes placebos. Esta instancia de formación es guiada por profesionales del Programa y culmina con la colocación del implante en pacientes que hayan recibido la consejería correspondiente.

La jornada de capacitación incluye un componente en el que se da cuenta de la estrategia sanitaria dispuesta por el PNSSyPR con relación al uso de métodos anticonceptivos de larga duración ya que este ofrece una alta eficacia anticonceptiva de larga acción con un  adecuado perfil de seguridad.

Implante subdérmico

Del tamaño de un fósforo, el implante subdérmico consiste en una varilla suave y flexible que se coloca debajo de la piel, en la parte interna del brazo, desde donde se libera en forma continua la hormona etonogestrel, lo que inhibe la ovulación ofreciendo una protección efectiva para prevenir el embarazo durante tres años.

El implante tiene una efectividad superior al 99% y debe ser insertado y extraído por personal sanitario, en un procedimiento que dura menos de un minuto. Es el método anticonceptivo reversible más eficaz, y puede ser usado incluso por las mujeres que amamantan. El implante no ofrece ninguna protección contra  el VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual, por eso se propone el uso del doble método con el preservativo.

Las jóvenes que hasta el momento accedieron al implante lo hicieron previa consulta con médicos,  promotoras de salud  o a través de las Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva que se encuentran en centros de salud y hospitales. La implementación de Consejerías es una estrategia que lleva a cabo el Programa para mejorar la calidad de la atención y el acceso de la población a la salud sexual y reproductiva.

Allí, los profesionales brindan información, asesoramiento y proveen métodos anticonceptivos a fin de que cada persona  decida de forma libre y autónoma el método más acorde a su situación, sus preferencias, costumbres y estado de salud.

Mortalidad materno infantil

El lanzamiento del implante subdérmico se produjo en el marco de una jornada de evaluación del “Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil de la Mujer y Adolescentes”. En la oportunidad, equipos técnicos de ambas carteras sanitarias analizaron los avances y desafíos en la implementación de esta iniciativa que impulsa Nación en conjunto con las provincias.

Sobre mortalidad materno infantil, el titular de Salud señaló: “Comparando mes a mes en lo que respecta a mortalidad en 2013 – 2014 estamos por debajo de las cifras, como esto se mide anualmente, a fin de año tendremos la cifra definitiva pero estamos por debajo”.

“En 2012 tuvimos una mortalidad infantil de 9.27 x 1000 y en 2013 de 8.3 si bien bajaron las muertes absolutas también creció el registro de nacidos vivos”, destacó Roby. Y agregó:  “hay que discutir cómo expresar la mortalidad infantil, sería una buena forma promediando la tendencia de los últimos 5 años y no transmitiendo picos que a veces confunden”.

Por su parte, Nicolás Kreplak destacó el trabajo realizado por los equipos técnicos durante la jornada: “Esta fue una reunión de evaluación de un Plan operativo para la reducción de la mortalidad materno infantil de las adolescentes que en Mendoza funciona desde el año 2013. Básicamente es un marco general de políticas públicas para estructurar el sistema de salud en los objetivos planteados”.

El funcionario nacional adelantó que para el año próximo Mendoza sería una de las provincias del país en implementar el test de VPH para el control de cáncer cervicouterino. “En el 2015 vamos a incluir a Mendoza en el trabajo que realizamos  con el nuevo paradigma para el diagnóstico del cáncer cervicouterino”.

Kreplak explicó que existe una nueva técnica de tamizaje, el test de VPH que tiene mayor sensibilidad y nos permitiría trabajar con estrategias masivas y poder avanzar en el porcentaje de población que acceda a este método”, finalizó el subsecretario.

 

Fuente: http://www.jornadaonline.com/Mendoza/125032-Presentaron-el-anticonceptivo-subd%C3%A9rmico

Cristina sumó a un cardiólogo a la Unidad Médica

Semanas antes de la internación de una semana en el Sanatorio Otamendi por una sigmoiditis, por la cual aún está guardando reposo en la Quinta de Olivos, la presidente Cristina de Kirchner sumó a un cardiólogo a la Unidad Médica Presidencial.

A través del Decreto 2079/2014 publicado este martes en la página 16 del Boletín Oficial se designó, a partir del primero de septiembre de 2014, en el cargo vacante de «Médico Asistente» de la Unidad Médica Presidencial a Alberto Babil Marani.

En los considerandos expresó que «a los fines de agilizar el óptimo cumplimiento de los cometidos asignados a la órbita de la Unidad Médica Presidencial, resulta necesario efectuar la designación en el cargo vacante de Médico Asistente».

Además, destacó que «la persona propuesta para dicha cobertura reúne las exigencias de idoneidad y experiencia necesarias para cubrir el cargo».

Babil Marani fue nombrado con «una remuneración equivalente al nivel a Grado 3, del Sistema Nacional de Empleo Público, con carácter de excepción a lo dispuesto por el artículo 7° de la ley 26.895».

La norma lleva la firma de la mandataria, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

ambito.com

Caen fuerte el «contado con liqui» y el dólar bolsa. El blue sube a $ 13,55

El «contado con liqui» cede 18 centavos y quiebra el piso de los $ 12, por primera vez en tres meses. El tipo de cambio implícito opera a $ 11,90. A su vez, el dólar bolsa desciende 24 centavos a $ 12,03, su valor más bajo desde el 8 de agosto.

Por su parte, el dólar blue revierte su tendencia inicial y aumenta siete centavos a $ 13,55, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Ayer el paralelo subió 10 centavos en medio de una gran volatilidad.

Desde hace semanas se intensificaron los allanamientos y las sanciones a entidades por parte de agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). «Ha quedado claro que si alguno soñaba con una corrida cambiaria, si alguno creía que podía desestabilizar, no lo va a lograr. Hay una firme decisión política y ejecución técnica para dar certidumbre y tranquilidad a los argentinos», dijo este martes el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli.

En tanto, el Gobierno dispuso esta semana la creación de un nuevo organismo de control a las operaciones del comercio exterior que busca establecer un sistema para la trazabilidad y el seguimiento de estas transacciones, así como combatir la evasión impositiva y la manipulación de divisas.

Por su parte, el dólar oficial sube medio centavo a $ 8,53 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer por el swap con China las reservas del BCRA crecieron u$s 506 millones, a u$s 28.785 millones.
ambito.com

Detienen a cuatro personas por desaparición de Miss Honduras

La policía ha desplazado equipos de investigación a diferentes lugares del país, según Coello, a fin de encontrar a las hermanas.

Las autoridades de Honduras arrestaron e investigan a cuatro personas tras la desaparición de Miss Honduras 2014 María José Alvarado y su hermana Sofía ocurrida hace cuatro días.

«Inicialmente detuvimos a diez personas, pero seis ya fueron liberadas y cuatro están arrestadas y son investigadas», dijo a The Associated Press el portavoz policial, teniente José Coello.

Todos los detenidos residen en la ciudad de Santa Bárbara, a unos 400 kilómetros al oeste de Tegucigalpa, fronteriza con Guatemala. Alvarado es oriunda de Santa Rosa de Copán, ciudad cercana a Santa Bárbara.

Coello informó que uno de los detenidos es Plutarco Ruiz, el novio de Sofía, de 23 años. Otro es el dueño de un negocio, a quien no identificó el portavoz.

Alvarado, de 19 años, y su hermana asistieron el 13 de noviembre al balneario La Aguagua de Santa Bárbara para festejar el cumpleaños de Ruiz.

Coello indicó que «el caso de ambas muchachas lo consideramos un desaparecimiento de personas porque hasta ahora no hay evidencias de que se trata de un secuestro».

La policía ha desplazado equipos de investigación a diferentes lugares del país, según Coello, a fin de encontrar a las hermanas.

«Disponemos de algunas pistas en torno al asunto, las cuales no podemos revelar para no entorpecer las investigaciones en curso», apuntó la jefa de fiscales del Ministerio Público de Santa Bárbara, Gabriela Carranza.

La madre de las jóvenes, Teresa Muñoz, declaró a periodistas: «algunos testigos dicen que mis hijas salieron del balneario acompañas de tres hombres. Y toda esa noche las llamé repetidamente a sus celulares, sin obtener respuestas».

El organizador de certámenes de belleza de Honduras, Eduardo Zablah, dijo estar enterado de la desaparición de ambas pero que desconoce otros detalles.

Alvarado representaría a Honduras en la 64 edición de Miss Mundo a realizarse el 14 de diciembre en Londres junto a candidatas de 130 naciones. Ella debió viajar a la sede el domingo pasado. Fue electa Miss Honduras en abril.

Alvarado ha participado como modelo en el programa de variedades de la televisión local X-0 Da Dinero. En 2012 fue finalista del certamen Miss Teen Honduras y en 2014 asistió al Miss Costa Maya, en Belice.
eluniversal.com

Sazalar denuncia que Redrado se mudó cerca de su casa y que la vigila

La modelo retomó su labor en «Animales sueltos» y durante el vivo contó que se siente «vigilada» por su ex y que él le sigue escribiendo.

Luciana Salazar sumó un nuevo capítulo, esta vez de terror, al triángulo Martín Redrado-ella-Amalia Granata.

La modelo contó que Redrado se alquiló una casa en el mismo barrio en el que vive ella.

«Lo que me enteré ayer es el colmo: se alquiló una casa cerca de la mía. Después de que nos separamos yo me quedé con la casa. Vivir no vivo ahí. Ahora tengo un nuevo departamento. Pero ayer descubro que él tiene una casa en el mismo barrio.Se ve que la alquiló cuando nosotros nos separamos (…) Como ex novio me podría haber dicho: ‘Mirá que alquilé otra casa en Tortugas’…», dijo la rubia.

«Ahora que me empiezan a caer las fichas, tengo hasta un poco de miedo. Ayer, hasta pensé que me estaban siguiendo».

Fuente: www.losandes.com.ar

La salud de Cacho Castaña: último parte médico

Alfredo Cahe, médico personal del cantante, informó que se le practicó una traqueostomía y advirtió que su salud sigue en estado crítico. La palabra de sus médicos.

El popular cantautor Cacho Castaña sigue luchando por su vida, luego de que este lunes le practicaran una traqueostomìa en el Sanatorio Los Arcos, de Palermo, donde se encuentra internado desde hace más de un mes por un pronunciado desmejoramiento en su salud.

El equipo de profesionales que trata al cantante dio a conocer el último parte médico tras la intervención y, según indicaron, «su estado sigue siendo crítico y su pronóstico reservado».

El informe subraya que el intérprete «continúa su evolución en la Unidad Coronaria de este sanatorio» y que «en el día de la fecha se le practicó una traqueostomía en forma programada debido a la necesidad de continuar con asistencia ventilatoria mecánica».

Según el comunicado, Cacho «sigue con requerimiento de antibióticos y drogas para sostén hemodinámico».

En tanto, el médico personal del artista, Alfredo Cahe, también dio detalles sobre esta intervención, sobre lo cual dijo que «la traqueostomía es la colocación de un tubito que sirve para proteger la parte aérea superior. Se realiza un pequeño orificio que se hace por punción y se coloca un tubo para agilizar la respiración. Fue con éxito y es un paso más».

«Esperemos el día a día, hora a hora, esperemos ver la evolución de todo esto, dentro de la situación crítica en la que se encuentra», resumió.

«Hoy se le efectuó una traqueotomía con la finalidad de proteger la parte aérea superior y agilizar su respiración», explicó el médico personal de Cacho

El pasado 15 de octubre el músico tuvo un accidente doméstico y sufrió una fractura del cuello de fémur. Fue operado en Los Arcos por el traumatólogo Daniel Marco. Tras la intervención, tuvo algunas complicaciones. El fin de semana, Cahe ya había anticipado que debían intervenir al cantante porque sufría una insuficiencia respiratoria que se tornó muy aguda. «El cuerpo no responde», declaró el doctor.

www.infonews.com

Lalcec y la prevención de Cáncer de Piel

Lalcec Sunchales, que lucha hace 93 años contra el cáncer, lanza el programa “Semana de Atención Gratuita de Prevención de Cáncer de Piel” para detectar manchas o lunares sospechosos.

Por tal motivo, como parte de su lucha, ofrece la oportunidad de realizarse sin costo, un screening de piel del 26 al 28 de noviembre en el Hospital “Almicar Gorosito”, con la Dra. Marina Cerutti (Dermatóloga).

El daño que produce la exposición a la radiación UV es acumulable, por lo que recomendamos seguir los siguientes consejos para disfrutar del sol sin riesgos:

– Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16.
– Cubrirse con ropa, sombreros y anteojos de sol.
– Utilizar protección solar mayor a 20 FPS, aplicándolo media hora antes de la exposición y renovarlo cada 2 horas, o luego del baño.
– Los bebés menores de 1 año deben evitar la exposición al sol.
– Evitar las radiaciones ultravioleta generadas por las camas solares. La dosis de UV artificiales se acumulan a la dosis de UV del sol y refuerzan el efecto cancerígeno.

 

 

Fuente: http://www.sunchaleshoy.com.ar/2014/11/18/lalcec-y-la-prevencion-de-cancer-de-piel/

Bahía Blanca: con el intendente de viaje, su segundo echa a tres funcionarios

Gustavo Bevilacqua, el intendente de Bahía Blanca, se fue de viaje y su reemplazante interino despidió a tres funcionarios.

Interna peronista. Con el titular del ejecutivo de viaje por Europa, su reemplazante Ramiro Villalba despidió a tres personas de su confianza.

El intendente interino de Bahía Blanca, Ramiro Villalba, anunció hoy el desplazamiento de los responsables de Obras Públicas y del secretario privado de la intendencia.

Los tres funcionarios estaban fuertemente cuestionados por su actuación en el caso de Daiana Herlein, una chica de 15 años fallecida por la caída de un árbol en el Parque de Mayo.

Rubén Valerio y Rubén Lascano, secretario y subsecretario de Obras Públicas, y Martín Laplace, secretario del intendente, están acusados de cajonear informes que advertían sobre la peligrosidad de los árboles del parque, varios meses antes de que ocurriera la tragedia.

Villalba, un concejal que responde al sciolista Cristian Breitenstein, tomó la decisión de reemplazarlos en el segundo día de interinato del intendente Gustavo Bevilacqua quien está de viaje en Europa y solicitó 15 días de licencia.

Esta mañana Villalba explicó su decisión en «razones políticas» y admitió que fue inconsulta y personal.

El secretario de Gobierno Fabián Lliteras le respondió calificando su medida como «apresurada e irresponsable» y dijo que la decisión final correrá por cuenta de Bevilacqua a su regreso de Europa, dentro de diez días.

Bevilacqua y Villalba ocuparon los dos primeros lugares en la lista de concejales de 2011 del Frente para la Victoria, junto al candidato a intendente Cristian Breitenstein.

Luego que Breitenstein pidiera licencia para asumir como ministro de Scioli en noviembre de 2011, Bevilacqua ocupó su lugar y viró, primero, al kirchnerismo alineado detrás de Gabriel Mariotto y luego al Frente Renovador.

Villalba se mantuvo dentro del sciolismo y es uno de los precandidatos a la intendencia por ese sector, junto a Iván Budassi, director de ARBA.
clarin.com

Banco Central emitió más citaciones por violaciones a la ley penal cambiaria

En medio de la cruzada por controlar el flujo de divisas y frenar la baja de las reservas, el Banco Central emitió nuevas citaciones a personas y empresas para que aclaren su accionar frente a supuestas violaciones a la ley penal cambiaria.

En el Boletín Oficial de este lunes se informa que citó a cinco particulares y dos empresas a explicar operaciones sospechadas por el BCRA.

Días atrás, la entidad que conduce Alejandro Vanoli convocó a una docena de particulares y empresas para que comparezcan a raíz de estar investigados por presentaciones violaciones al Régimen Penal Cambiario.

Según los edictos publicados hoy en el Boletín Oficial las citaciones se efectuaron de acuerdo al artículo 8° de la Ley de Régimen Penal Cambiario N° 19.359. Se informa que el BCRA «cita y emplaza por el término de 10 (diez) días hábiles bancarios» a los acusados para que comparezcan en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario». En caso de no comparecer «serán declarados en rebeldía».

• Los edictos

El Banco Central de la República Argentina cita y emplaza a la señora Karina Magdalena Nordfors (D.N.I. N° 24.800.401) para que dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles bancarios comparezca en la GERENCIA DE ASUNTOS CONTENCIOSOS EN LO CAMBIARIO, sita en Reconquista 250, piso 6°, oficina 8601, Capital Federal, en el horario de 10 a 13, a tomar vista y presentar defensa en el Sumario Cambiario N° 4592, Expediente N° 100.658/10, caratulado «ALGA AZUL S.A. Y OTROS», que se le instruye en los términos del artículo 8 de la Ley N° 19.359, bajo apercibimiento en caso de incomparecencia, de declarar su rebeldía. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial. – ANALÍA G. TACCONE, Jefe, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario. – Dra. PAULA L. CASTRO, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días hábiles bancarios al señor (DNI N° 94.029.348), para que comparezcan en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 250, Piso 6°, Oficina «8601», Capital Federal, a estar a derecho en el Expediente N° 100.423/11, Sumario N° 5214, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto N° 480/95), bajo apercibimiento en caso de incomparecencia de declarar sus rebeldías. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial. – LIDIA S. MENDEZ, Analista Sr. de Sustanciación de Sumarios Cambiarios, Gerencia de Asuntos Contenciosos. – JACQUELINE M. PRESMAN, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días hábiles bancarios al señor MAURICIO UMANSKY (L.E. N° 4.137.120) y a la firma CABLES GBB S.A. (CUIT N° 30-70795729-4), para que comparezcan en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 250, Piso 6°, Oficina «8601», Capital Federal, a estar a derecho en el Expediente N° 100.376/10, Sumario N° 5767, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto N° 480/95), bajo apercibimiento en caso de incomparecencia de declarar sus rebeldías. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial. – LIDIA S. MENDEZ, Analista Sr. de Sustanciación de Sumarios Cambiarios, Gerencia de Asuntos Contenciosos. – JACQUELINE M. PRESMAN, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 10 (diez) días hábiles bancarios al señor ALFRED GERHARD DUWE (D.N.I. N° 94.140.222), para que comparezca en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 250, Piso 6°, Oficina «8601», Capital Federal, a estar a derecho en el Expediente N° 101.271/07, Sumario N° 5404, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto N° 480/95), bajo apercibimiento en caso de incomparecencia de declarar su rebeldía. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial. – LIDIA S. MENDEZ, Analista Sr. de Sustanciación de Sumarios Cambiarios, Gerencia de Asuntos Contenciosos. – JACQUELINE M. PRESMAN, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.

Ahora las FARC admiten que tienen secuestrado al general del Ejército

Tras afirmar desde La Habana que no tenían información «en concreto» y mostrarse “sorprendidos” por la decisión del presidente Santos de suspender las conversaciones de paz, un comunicado “desde las montañas de Colombia” confirmaron que el militar Rubén Darío Alzate están en su poder.

En un clima de confusión total, las  Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)  finalmente admitieron que sí tienen secuestrado al general del Ejército Rubén Alzate, al cabo segundo del Jorge Contreras Rodríguez y a la abogada Gloria Urrego. Minutos antes, en una coferencia de prensa desde La Habana, habían manifestado que investigaban el hecho y que no tenían información “en concreto” sobre esas desapariciones.

La confirmación del secuestro llegó en un comunicado divulgado por correo electrónico que está firmado por el el jefe del Bloque de las FARC-EP, Iván Ríos, «desde las montañas de Colombia».

«Aún no tenemos información en concreto sobre el tema que les preocupa a muchos y que ha sido el factor para que el presidente haya tomado esa decisión unilateral de suspender los diálogos», había dicho a la prensa desde La Habana el comandante guerrillero Pastor Alape, al subrayar su deseo de que se reanuden pronto las conversaciones para llegar a un «acuerdo final». En ese cotexto, agregó: “El proceso de paz, cuyos avances han activado la esperanza de la reconciliación, no puede arriesgarse con determinaciones impulsivas».

Santos exigió ayer a las FARC la pronta liberación de Alzate como prueba de su voluntad de alcanzar la paz, en la peor crisis que vive el proceso, iniciado el 19 de noviembre de 2012.

«El compromiso de las FARC está puesto a prueba. De su decisión depende seguir avanzando hacia el fin del conflicto y la reconciliación«, dijo el mandatario colombiano en cadena nacional.

«Mientras esta situación no se solucione», los negociadores de paz del gobierno «no podrán viajar a La Habana para reanudar las conversaciones», agregó. El secuestro ha puesto en riesgo el proceso de paz en vísperas de que se cumplan dos años de negociaciones, durante las cuales las FARC y el gobierno han consensuado tres de los seis puntos de una agenda destinada a acabar un conflicto armado de medio siglo, que ha dejado 220.000 muertos y 5,3 millones de desplazados.

A muchos analistas los sorprende la repentina decisión oficial, ya que la guerrilla comunicó su decisión de no secuestrar más civiles, pero no estaba planteado un cese al fuego en los territorios en los que tiene influencia.

En un remoto río del departamento de Chocó, en el oeste colombiano, el domingo por la tarde, el general Rubén Darío Alzate, una abogada y un cabo primero fueron interceptados y capturados por grupos del Frente 34 de las FARC. A pesar del pedido de explicaciones del propio Santos, nadie pudo informar qué es lo que hacían sin tropas que los asistieran y en medio de la selva. Los tres iban a toda velocidad en una embarcación manejada por un soldado que pudo escapar y fue quien dio el alerta.

Santos dijo que la captura es «totalmente inaceptable» y pidió que esas personas sean liberadas «cuanto antes». A pesar de esas declaraciones, les exigió al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y al comando general del Ejército explicaciones sobre la actuación de Alzate en el departamento del Chocó.

Ante la sorpresa que provocó la captura y la decisión de Santos, el ex presidente y actual senador, Alvaro Uribe, sostuvo ayer que «para el terrorismo los gestos de paz del Estado no son generosidad sino debilidad que aprovechan las FARC para avanzar en su designio criminal». Uribe se ha transformado en el principal opositor al proceso de paz.

En un editorial publicado en ANNCOL, un sitio web afín a las FARC, se señaló que el general Alzate se entregó a «un supuesto comando» guerrillero y afirmaron que «existe un boicot para acabar con las reuniones de La Habana». El medio cuestiona que un militar condecorado como el detenido «pueda ponerse en riesgo sin darse cuenta de lo que hacía».

El editorial habla así de un supuesto boicot al proceso de paz y acusan a Uribe de estar detrás del episodio. El ex presidente fue quien dio la primera versión de lo sucedido el domingo, incluso antes que el propio Gobierno.

Fuente: Agencias

 

Máximo sorprendió a los barones del conurbano: anunció que Kicillof será vicepresidente

El viernes de la semana pasada, Máximo Kirchner organizó un asado en la residencia de Olivos, que tuvo como invitados principales a tres intendentes emblemáticos del PJ en la Tercera Sección Electoral: Fernando Espinoza (La Matanza), Hugo Curto (Tres de Febrero) y Jorge Ferraresi (Avellaneda). Entre los dueños de casa estaban Andrés Cuervo Larroque y José Ottavis. Máximo llevó la voz cantante en nombre de su madre y expuso su seguridad de que el Frente para la Victoria se impondrá el año que viene en primera vuelta sin necesidad de arriesgarse a un peligrosísimo ballotage donde la masa de votantes independientes podría volcarse hacia Mauricio Macri o Sergio Massa.

Los barones del conurbano presentes probablemente esperaban que los jefes de La Cámpora entrarían de lleno en el tema de las candidaturas bonaerenses pero esto no ocurrió y Máximo eludió totalmente el tema.

Pero sorpresivamente, el primogénito atacó de frente y les dijo: “el candidato a vicepresidente va a ser Axel. Esto ya está decidido”. Luego expuso que Kicillof iba a salir airoso de la actual crisis económica, que acordaría con los holdouts en Nueva York y que abriría el financiamiento externo, produciendo un veranito del consumo que le daría al gobierno el 40 por ciento necesario para evitar la segunda vuelta. La larga perorata de Máximo no era casual, porque sorpresivamente apareció en el quincho Kicillof, quien se puso a hablar como futuro vicepresidente, señalando que su rol iba a ser asegurarle a CFK la continuidad en el poder, asegurando que el cristinismo conserve el control de las gobernaciones y las intendencias.

Desconfianza no falta

Según asegura un testigo presencial, los caciques del conurbano se fueron del asado sumamente preocupados y con una seria duda: ¿Máximo estaba cumpliendo órdenes de su madre o la operación Kicillof es a dos puntas, es decir, intentado convencer también a la presidente? Es obvio que La Cámpora quiere evitar que el compañero de fórmula de Scioli sea un gobernador con ambiciones propias, como Sergio Urribarri o Juan Manuel Urtubey, y menos aún un individualista audaz como Florencio Randazzo. En cuanto a Alicia Kirchner, La Cámpora intentaría sacarla del juego vicepresidencial aprovechando la vieja desconfianza entre ella y Cristina. El otro rival de Kicillof es el vicepresidente provisional del Senado Gerardo Zamora, cuya ambición de suceder a Amado Boudou no es un secreto. Contra él, las críticas son obvias: “ya tuvimos un Cobos así que no vamos a inventar a otro”, dice un jefe de La Cámpora. Y agrega: “la única garantía de que vamos a retener el poder es Axel, que sólo nos responde a nosotros y se lleva pésimo con Scioli”.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

STEFANINI: SUS RELACIONES PELIGROSAS DE FARIÑA A FORZA

Cada vez más se acerca al crimen por venganza, o huida con 4 millones de dólares, que le habría cobrado a los Narcos, para «llevar en bote o Submarino la mercancía».
Obviamente, como dijimos parece que Damian Stefanini era encargado de «empaquetar» los envíos y traer dólares desde Paraguay.
La relación se hace cada vez mas nebulosa, hoy el diario La Nación , publico la relación entre Satefanin y el empresario SEBASTIAN FORZA, asesinado en Quilmes y arrojado en Gral. Rodríguez.
Stefanini como Sebastián Forza, una de las víctimas del triple crimen, cambiaban cheques en las financieras que pertenecen a estos dos empresarios, en Sarmiento al 700 y al 500, según consta en una serie de documentos a los que tuvo acceso LA NACION. En 2008, Forza apareció asesinado de diez tiros en un zanjón de General Rodríguez. Seis años después, Stefanini desapareció sin dejar rastros.
Hasta » los camiones de los últimos embarques » de marihuana podrían estar relacionados. Si consideramos en la hipótesis de su huida.
DEL RODETE A LA SOMBRILLA:
Adrián Gago es un don nadie para el común de los mortales, pero no es un desconocido para las divisiones de la Policía Federal que investigan estafas bancarias.
Hace cuatro años lo grabaron en el restó «Happening» hablando de una operación bancaria trucha con un joven de rodete.

«¿Quién es ese pibe»»?, le preguntó uno de los polis a su compañero. Lo seguían a Gago pero no registraba al otro personaje.

«Es el nuevo novio de la modelo Karina Jelinek», le respondió el más veterano.

Cuando le contamos esta historia que nos la relató uno de los policías partícipes de la investigación, Leonardo Fariña nos reconoció su vínculo con Adrián Gago, pero minimizó el asunto de su inclusión en el mundo complejo de las estafas financieras. «Me pidió que lo ayudara a zafar un dinero que estaba interdicto en el Banco Piano», nos dijo Fariña.

Damián Stefanini se encontraba semanalmente con el mismo personaje, pero en una estación de servicio cercana al Tigre. No sabemos de qué hablaban, pero con Gago nadie pierde el tiempo hablando de fútbol ni de mujeres.

Ya te dijimos el otro vínculo en común que tenían Fariña y Stefanini, el hombre que le compró la Ferrari que en verdad pertenecía a Carlos J. Molinari, ahora procesado por lavado de dinero. Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago eran dos de los contactos que frecuentaban el chico del rodete detenido y el hombre desaparecido.

Y la costumbre de tomar señas que tenía Stefanini para vender lo invendible, el lujoso yate de Lamparelli interdicto por la justicia desde que el dueño fue procesado por estafas reiteradas en el juzgado del doctor Norberto Oyarbide.

tapa_stefanini_relaciones

El lujoso barco en el que se fotografió por doquier no era suyo ni Stefanini podía disponer de él, pero lo hizo igual.

Antonella Ognio es creíble cuando dice ignorar las actividades de su marido. De una que nadie llega a su casa a la noche y le comenta a su mujer las actividades ilegales que realizó en la jornada. Y si su patrimonio va creciendo y el hombre no hace sospechar nada, ¿porqué pensar mal? Por algún factor que la antropología explica mejor que nosotros, las mujeres nacidas y criadas en zonas litoraleñas -en cualquier lado del mundo y de la historia de la civilización-, suelen ser confiadas y hasta crédulas, y Antonella tiene esas características. Ahí están grandes libros como «La Rama Dorada – Magia y Religión», de Sir James George Frazer para quienes quieran consultar estas situaciones.

A casi un mes de su desaparición ya la noticia está pasando al olvido lentamente. Si fuera Karina Olga la «cuasi viuda» estaría siendo aún reporteada por los medios y su llamado al esclarecimiento del caso tendría más fuerza del que tiene Antonella.

Aquella frase de «pibe, hacéte mediático que estás más protegido para salvar tu vida» que llevaron a Leonardo Fariña a urdir su relación con la modelo Jelinek ahora se muestra como terriblemente efectiva.

¿Si Antonella fuera Karina Olga habría desaparecido igualmente Stefanini? Ya dijimos que esta joven correntina tiene mucha inocencia como otras mujeres del Litoral. Y nos preguntamos, si Norita Dalmasso hubiera tenido esa inocencia de Antonella, ¿igual la habrían asesinado?

La cordobesa sabía mucho de las actividades de su marido como testaferro de poderosos políticos de la provincia, y ese «saber de más» y algo de codicia exagerada le jugó en contra.

Los últimos informes recibidos abren una pequeña ventana alentadora. Se dice que Stefanini podría estar con identidad y fisonomía diferente en algún lugar del Paraguay, y hacia ese lugar están viajando algunos investigadores las últimas horas. Llevar de un lado a otro 8 millones de dólares «vivos» no es sencillo, la versión afirmaba que esa cifra fue la que juntó el financista antes de desaparcer.

///

LA BANDA DE LOS CERTIFICADOS:

0010237270

Departamentos en Puerto Madero. Billetes. Autos de súper lujo. Billetes. Una Ferrari que era de Leonardo Fariña. Billetes. Brindis con champagne. Y fotos en las que se sonreían mientras abrazaban fajos con cientos de miles de billetes. Dólares, para ser más precisos.

Falsificaban certificados de crédito fiscal que les vendían a empresas que con esos papeles se presentaban ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para cancelar deudas impositivas. Cobraban sumas millonarias de las empresas que compraban los certificados de buena fe. Pero cuando les llegaban intimaciones de la AFIP por la falta de pago de sus obligaciones, se daban cuenta de la estafa. Para entonces la banda de estafadores ya había cobrado parte de lo acordado.

Así hicieron millones. Para muestra alcanza el procesamiento de los integrantes de la banda que firmó el juez Norberto Oyarbide en el que se descubrieron ocho estafas con certificados falsos. En la causa judicial se demostró que empresas importantes como Boldt, Isolux o Crónica TV cayeron en las garras de la banda que tenía como nombre de sus sociedades una expresión de deseos dedicada al dinero: Que nunca nos falte (QNNF).

Con esa sigla bautizaron a varias de las sociedades que Miguel Ángel Lamparelli y Adrián Gago armaron para mover la enorme cantidad de dinero que consiguieron estafando a empresas que, al comprar los certificados de deuda impositiva a un valor menor que el nominal, creían que iban a hacer un buen negocio. Los empresarios estafados hicieron denuncias.

Las denuncias se acumularon en una causa judicial en la que Oyarbide dictó el procesamiento de Lamparelli y Gago como jefes de una asociación ilícita dedicada a la falsificación de documentos públicos. Como Gago había trabajado en la AFIP tenía gente adentro que le servía para legitimar su estafa. Una empresa interesada en comprar los certificados se comunicaba con la AFIP para preguntar si la sociedad que los vendía tenía crédito fiscal. Desde dentro del organismo llegaba la respuesta afirmativa -que era falsa- y entonces se hacía la operación.

0010237264

 

Lamparelli, un hombre humilde que se codea con los nuevos ricos de Puerto Madero, y Gago, estuvieron detenidos unos días por orden de Oyarbide. Cuando los procesó junto a otras ocho personas, el juez lo hizo sin prisión preventiva, por lo que ahora deben andar por la Ciudad en los mismos autos importados que lo hacían antes. Entre los procesados hay dos mujeres, una de ellas, Marisa Pomponio, era un eslabón importante de la banda. Tenía contactos en el sistema financiero para atraer clientes que luego serían estafados.

Lamparelli, Gago y Pomponio son las tres personas que aparecen en las fotos que acompañan esta nota. Una tarde de champagne, varios integrantes de la banda se reunieron en Puerto Madero y se sacaron fotos mientras tocaban encariñados los fajos de billetes de dólares comprados con los pesos de los estafados.

0010237258

 

El centro operacional de la banda era el café AMMA y el restaurant QNNF, ambos de Puerto Madero. Allí Lamparelli tenía su oficina de atención al público. Por las mesas de los dos lugares pasaban empresarios, funcionarios, e integrantes de la devaluada farándula local como el valijero Fariña. El arribista ex esposo de Karina Jelinek le vendió a Lamparelli una Ferrari con la que el nuevo rico paseaba por el barrio más caro de Buenos Aires.
///
POR H.A

Fuentes, propias, Infobae, Diario Veloz- Jorge Boimvaser

 

LEO FARIÑA LA CARA DE UN GRUPO QUE ESTAFO A LÁZARO BÁEZ

http://seprin.info/2012/08/28/leo-farina-la-cara-de-un-grupo-de-que-estafo-a-lazaro-baez/

Julio De Vido desmiente lo que técnicamente no pueden sostener

El Ministro de Planificación Federal salió al cruce de la información que habla de los problemas que tendrá el glaciar Perito Moreno con la construcción de las represas Cóndor Cliff-La Barrancosa. El funcionario hace una negación de un tema que no está debidamente estudiado y del cual el gobierno ni la empresa constructora se han preocupado por considerar seriamente, ya que hasta el momento no existe el debido Estudio de Impacto Ambiental, como lo venimos diciendo desde hace no menos de 2 años atrás. (Por: Rubén Lasagno)

En términos medioambientales las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic no alterarán el funcionamiento del sistema de glaciares de ninguna manera el emplazamiento y puesta en marcha de las centrales hidroeléctricas afectarán el comportamiento natural del Lago Argentino ni del Glaciar Perito Moreno, ubicado a 160 kilómetros”, esto lo aseguró Julio De Vido, sin ningún tipo de apoyo científico y técnico que lo avale.

OPI Santa Cruz el 5 de agosto de 2014 publicó una nota titulada El Glaciar Perito Moreno estaría en peligro con la construcción de las Represas sobre el río Santa Cruz y allí dimos, por primera vez, un alerta sobre el potencial peligro que existía para el glaciar Perito Moreno, con la construcción de las represas, a partir de la teoría que nos expuso el Ingeniero Civil Gerardo Bartolomé, quien precisó los motivos que se expresan científicamente para pensar que la obra impactará negativamente en las aguas del lago Argentino (dicha entrevista completa se reproduce al pie de esta nota).

A partir de allí se instaló el problema en los medios nacionales y tomó una proporción importante, que llegó a cuestionar seriamente la construcción de las represas, al punto que el propio Julio de Vido ha salido a contrarrestar esta información a través de los medios pagos, pero contrariamente a lo que correspondería a un funcionario de su jerarquía, no rebate con estudios técnicos y/o científicos, sino con una mera opinión, como si por decirlo el gobierno, las cosas no podrán ser de otra manera.

En el caso de la represas Cóndor Cliff-La Barrancosa, no se ha realizado el Estudio de Impacto Ambiental y de acuerdo a lo que dijo la empresa Electroingeniería y refrendó el propio Ministro, este estudio se hará al mismo tiempo que se comienzan las obras, lo cual se presume para el mes de enero de 2015, aunque el propio Jorge Ferreyra le había dicho a OPI que las obras emepzarían en julio de este año. Sin embargo es incongruente lo que sostienen desde el gobierno, por cuanto el EIA debe ser previo a cualquier obra, precisamente porque es una condición elemental para determinar qué cosas se deben hacer para mitigar los impactos negativos que acarreará la obra. Planificación trata de hacer de esto un trámite menor y lo asocia con una “Audiencia pública” que estiman hacerla en ese momento, también, pero solo a los fines de cumplir un formalismo sin ningún sentido práctico y mucho menos ambiental.

La misma metodología se llevó a cabo en su momento (año 2007) con la megausina de Río Turbio, donde se hizo un EIA apurado, sin valor científico, con errores de forma y fondo, sin estar ajustado a las normas internacionales en la materia, inventaron una Audiencia pública en Río Turbio, donde el día antes la empresa Isolux Corsán repartía las preguntas a los vecinos y así llegamos a hoy donde se dice que la usina va a entrar en funcionamiento y no existe ningún tipo de protección medioambiental. También en este caso Julio de Vido dijo lo mismo que hoy declara sobre las represas.

Los diques “se hacen o se hacen” es la consigna del gobierno y en ese tren no importa lo que cueste, aún cuando luego todo cambie y tal vez el ventisquero deje de ser lo que fue hasta hoy. Pero ya será tarde; todos habremos perdido, solo por la ambición desmedida de unos pocos quienes no tienen reparo ni pruritos en mentir y ocultar de la forma más descarada, con el solo propósito de lograr los objetivos que se proponen, que generalmente son económicos y en muchos casos para alcanzar logros personales y favorecer a los amigos del poder. (Agencia OPI Santa Cruz)

Otro nombre para que niegue Salazar: ¿Quién es Alejandro Trasmonte?; solos en Miami

Rodrigo Lussich develó la aparición de un nuevo hombre en la vida de la mujer más polémica del momento.

Luciana Salazar no para de generar polémica y conquistar hombres. En este caso, Rodrigo Lussich develó el hombre con el que habría compartido el fin de semana en Miami.

«Vamos a decir que son amigos por ahora, para que no se enoje. Él es empresario y abogado, relacionado con el mundo de la política. Los vieron juntos en Miami, más precisamente en Juvia y Cipriani. El nombre es Alejandro Trasmonte, y compartió el fin de semana con Luli. Se conocen de Argentina. Ella estuvo en el cumpleaños de él en Parque Norte», aseguró el conductor de «Y más» por Radio 10.

En la foto de la nota podemos ver la prueba del encuentro. Por su parte, Salazar dice que Trasmonte es «un amigo».

luciana 2

A Trasmonte se lo vinculó hace un tiempo con Karina Jelinek, con quien habría tenido una relación ocasional.

Fuente: www.ratingcero.com

Florencio Randazzo llegó a Gallegos en el Tango 10, que 24 hs antes había venido a buscar a Kicillof y Timerman

Sin fijarse en gastos para el festejo del Día del Militante Peronista, Florencio Randazzo y el diputado Wado de Pedro, llegaron a Río Gallegos a bordo del avión presidencial T-10. Esta máquina el día anterior llegó desde Buenos Aires para buscar a Kiciloff y Timerman que regresaban de Australia. El acto en la ciudad de Río Gallegos lo organizaron los del FPV, con Pablo Grasso a la cabeza, a quien Randazzo conoció al momento de llegar al acto en la Unidad Básica que conduce el Concejal. Por otro lado el PJ hizo su acto con ausencia del gobernador Peralta.

A las 18:35 de ayer martes 17 de noviembre tocó pista en el aeropuerto local, por segunda vez en 24 horas, el T-10, avión que esta vez traía a Florencio Randazzo y Wado de Pedro, al acto de la militancia que organizaron el concejal Pablo Grasso (FPV) Matías Bezzi (La Cámpora), Daniel Álvarez (FPV), en la Unidad Básica “Saber que se puede”, de Pablo Grasso, quien para efectuar el acto ordenó cortar la calle entre Santa Fe y Provincias Unidad y allí levantaron un escenario ante aproximadamente 300 personas que agitaban banderas del local partidario del presidente del HCD, “Sumate” de Daniel Ávarez y en menor medida de la Cámpora y otras agrupaciones del FPV.

El avión Presidencial T10 ayer nuevamente en el aeropuerto de Río Gallegos - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

A su llegada Florencio Randazzo hizo su primera visita a la municipalidad local, donde se vio con el Intendente Raúl Cantín y le hizo entrega de equipamiento para Tránsito Municipal.

Un hecho singular fue que cuando Randazzo llegó casi una hora después de lo pactado para el inicio del acto (previsto 19:30 y concretado 20:35) allí recién conoció al organizador, a Pablo Grasso y se movía por la ciudad en auto manejado por el diputado Matías Bezzi.

En su discurso, el funcionario nacional revalorizó las figuras de Néstor y Cristina como ejemplo de militancia y abogó por la continuidad del proyecto político más allá del 2015 y dejó flotando la posibilidad de que la sucesión esté en manos de los jóvenes del FPV que pugnan por pertenecer, señalando “tiene que ser un militante el que continúe con este proyecto, tiene que ser alguien que ratifique, como Néstor y Cristina, la independencia y la autonomía de la política”.

Ayer el acto en Río Gallegos - Foto: OPI Santa Cruz/Francisco Muñoz

Por su parte, el PJ hizo su acto partidario en el Comando que lidera el gobernador Daniel Peralta, que ayer estaba ausente de Río Gallegos e hizo uso de la palabra la única oradora Gabriela Peralta. De esta manera y a pesar de algunas apariencias que pueden expresar lo contrario, tanto el PJ como el FPV siguen cada uno por su cauce partidario, sin lograr ni siquiera unirse en el día de la militancia.

(Agencia OPI Santa Cruz)

Murió «Pepe» Eliaschev

El reconocido periodista falleció a los 69 años.

El periodista y conductor de radio José Ricardo Pepe Eliaschev murió esta madrugada, tras luchar durante varios meses de un cáncer de páncreas, según confirmó su hijo, Tomás Eliaschev, a Infobae.

El conductor de Esto que pasa, que se emite por Radio Mitre de lunes a viernes de 19 a 21, será velado en el día de hoy, hasta las 14, y sus restos serán trasladados luego al cementerio de La Tablada.

A principios de año Eliaschev se había sometido a una operación en el Sanatorio de Los Arcos para combatir esta enfermedad. por tal motivo debió ausentarse durante semanas de su programa.

«Les habla Pepe Eliaschev, con un enorme abrazo a toda la gente que ha estado cerca de mí en estas semanas. Aquí está comenzando, Esto que Pasa este 30 de mayo de 2014. Es el momento que he elegido para decir algunas cosas. Naturalmente, no estoy en el estudio de Radio Mitre, al que siempre identifiqué y «mapeé» con el nombre y el número de la calle: General Lucio Norberto Mansilla, número 2668. Hablo desde mi casa, y quiero, como periodista, decir lo que tiene que decir un periodista, informar: estoy bien. Fui sometido a una operación muy importante y todo sugiere que fue exitosa. Importante desde el punto de vista de que me han abierto la panza y los cirujanos han hecho lo que tenían que hacer. Todo parece indicar que el rápido diagnóstico que se me hizo y la recuperación posterior han sido claves en que pueda permitirme aspirar a un futuro propicio, luminoso y fecundo. Es un momento muy particular para mí», explicó en ese entonces a sus oyentes.

«Claro que la perspectiva de muerte asusta. Por supuesto que la enfermedad asusta. Los seres humanos tenemos que ser, en ese sentido, muy directos, no digo valientes, pero sí muy frontales. Pero el susto y la inseguridad disminuyen cuando uno se encuentra tan contenido, tan lleno de amor. Sin amor no se va a ninguna parte y yo soy en ese sentido muy afortunado, porque tengo ese amor y lo recibo a raudales», había confesado además el periodista tras su internación.

Eliaschev comenzó su carrera en el periodismo en 1964 con la revista Todo. Trabajó entre 1965 y 1969 en las revistas Gente, Confirmado y Análisis. Debutó en radio en 1967, con ¿Y vos quién sos?, por Radio Municipal. Estuvo exiliado en Venezuela, Estados Unidos, Nicaragua, Canadá y México. De regreso a la Argentina participó del lanzamiento de la revista Nuevo Hombre. Además fue redactor de la revista El Descamisado.

Trabajó en Radio Continental, Splendid, Del Plata, nacional, Colonia, Mitre y FM Identidad. Además fue columnista de los diarios El Día, Popular y Perfil.

En televisión fue uno de los conductores del programa Badía & Cía., por Canal 13, tuvos sus programas Cable a tierra y Proyecto especial, ambos por ATC, y estuvo al frente del ciclo Pepe Elsichev por las señales de cable CVN, Plus Satelital y América 24.

Marcelo Longobardi, compañero de Eliaschev en radio Mitre, recordó que había tenido una operación compleja por un cáncer de páncreas. «Este fin de semana nos llamó la atención que estuvo en su habitual columna de Perfil, con una perspectiva muy interesante; es una noticia muy triste y le mandamos un abrazo enorme a su familia», indicó.

Alfredo Leuco, otro compañero de radio de Eliaschev, lo recordó como un excelente profesional, que tenía la capacidad de improvisar a diario una columna de opinión con profundidad de lenguaje y a partir de dos o tres ideas escritas en un papel.

Leuco recordó cuando Eliaschev fue censurado durante el gobierno de Néstor Kirchner. En aquel entonces tenía un programa en Radio Nacional que fue levantado por una orden política. «Eso lo afectó muchísimo, lo marginó de los grandes medios, hasta que tuvo la posibilidad de volver a radio Mitre», recordó.

Años atrás Eliaschev publicó en el diario Perfil la primicia sobre el pacto que firmó el canciller Héctor Timerman con Irán para indagar a los acusados en la investigación por la voladura de la AMA. «Lo criticaron y lo maltrataron incluso desde la comunidad judía», recordó Leuco.

Fuente: www.infobae.com

Diputado massista acusa al Gobierno de buscar “impunidad”

Gilberto Alegre formuló fuertes cargos contra el kirchnerismo, al que consideró “en retirada” y buscando “consolidar negocios y poder”.

“Los kirchneristas buscan negocios e impunidad para los próximos años, tratando de posicionarse para regresar al gobierno”, manifestó el diputado nacional Gilberto Alegre durante el acto de lanzamiento del precandidato a intendente de Pehuajó por el Frente Renovador, y agregó que los K “quieren conservar poder a través de los negocios e impunidad controlando la justicia”.

Las declaraciones fueron hechas en el marco de la presentación de la precandidatura a intendente de Roberto Centeno en Pehuajó. En esa oportunidad, y ante un salón colmado de dirigentes y vecinos, el diputado nacional por el Frente Renovador afirmó que “este es un Gobierno en retirada que está consolidando negocios y poder, para mantener después que se vaya”, denunció el legislador massista y agregó que “quieren conservar poder para cuando se vayan, pero también quieren conservar impunidad, porque están buscando la modificación del Código Procesal Penal para dar protección e impunidad a los funcionarios denunciados por corrupción y no se pueda revisar ninguna sentencia”.

Asimismo, Alegre destacó que “se acaba de sancionar la ley hidrocarburífera y detrás del abastecimiento petrolero y de YPF, que son valores que todos nosotros queremos, nos están metiendo un perro fenomenal, porque en YPF está metido Soros, Eskenazi y otros poderes económicos que se han quedado con el grueso de la exportación petrolera de la Argentina. Incluso Lázaro Baez, tiene inmensas áreas para exploración de petróleo y no puso un solo peso”.

El exintendente de General Villegas insistió en que “los kirchneristas buscan negocios e impunidad para los próximos años, tratando de posicionarse para regresar al gobierno. Quieren conservar poder a través de los negocios e impunidad controlando la justicia”.

“Estamos en un país atravesado por la delincuencia y nadie va preso. No se investiga el blanqueo de capitales de la droga porque si se hiciera, tendrían que investigar al blanqueo de capitales de la corrupción del gobierno”, denunció Alegre.

parlamentario.com

 

Por la Semana de la Enfermería se realizarán actividades en Misiones

Las acciones que se llevarán a cabo en distintos puntos de la provincia son los controles de la glucemia, presión arterial, peso y talla.

Con una serie de actividades, que se iniciaron este lunes y proseguirán hasta el viernes, se implementará en Misiones la Semana de la Enfermería, que culminará con el recordatorio por el “Día de la Enfermería” el próximo 21 de noviembre.

Las acciones que se llevarán a cabo esta semana serán en la Plaza 9 de Julio de Posadas y en distintos hospitales de la provincia. Mientras que en los espacios públicos se realizarán controles de la glucemia, presión arterial, peso y talla. Además se aplicarán vacunas y se difundirán aspectos de la enfermería, durante la mañana y tarde.

En Posadas, se han montado tres carpas de la Secretaría Calidad de Vida de la municipalidad, del Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud Pública-Hospital Dr. René Favaloro y de Zona Capital de Salud, donde se realizan los mencionados controles e inmunización.

Paralelamente en los Hospitales Escuela de Agudos, René Favaloro, de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, Materno Neonatal, Pedro Baliña, Monoclínico de Geriatría, Centro Manantial, CAPS y en sanatorios privados se llevarán a cabo charlas y talleres acerca de las distintas enfermedades y del trabajo de los enfermeros y enfermeras.

En los cursos se tratará la Enfermería en la Alta Complejidad, Prevención Cardiovascular, Clasificación de Residuos en la Sociedad, Enfermería y las Enfermedades Infecto-contagiosas, Primeros Auxilios en Niños, Lavado de Manos y Anticoncepción en Adolescentes.

Además desde Zona de Salud se harán tomas de muestras de Pap en los distintos Caps. Como también habrá presentación de Payamédicos y actividades lúdicas saludables, se presentarán videos y se entregarán folletería.

 

Por otra parte, se presentará una muestra de pintura, habrá prácticas del Tai-Chi y se presentarán los Tuyacitos. La celebración central por el Día de la Enfermería, será el viernes 21 de noviembre a las 18 en la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas.

 

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=2114494141064094

Murió Bártoli, el cuñado de García Belsunce

Guillermo Bártoli, condenado por el encubrimiento del asesinato de su cuñada María Marta García Belsunce, ocurrido en octubre de 2002 en el country Carmel, de Pilar, murió ayer en el sanatorio privado Mater Dei, de Palermo, donde estaba internado por padecer cáncer. Bártoli, de 52 años, era el esposo de Irene Hurtig, media hermana de María Marta, y junto a sus cuñados Horacio García Belsunce (h.) y John Hurtig, el vecino del country Sergio Binello y el médico Juan Gauvry Gordon fue condenado por encubrimiento agravado del crimen. Él recibió una sentencia de cinco años por «haber modificado la escena» del hecho y por conseguir un certificado de defunción falso. Actualmente estaba en libertad bajo fianza, a la espera de que el Tribunal de Casación bonaerense confirmara o revocara la sentencia, que había sido apelada por las defensas.

Allegados a la familia explicaron a Télam que hacía una semana que Bártoli estaba internado en terapia intensiva del Mater Dei, donde hacía meses que se trataba con los oncólogos. Incluso, hace unas semanas, Carlos Carrascosa -condenado a prisión perpetua como coautor el asesinato de su esposa- logró un permiso especial para salir de la cárcel de Campana y poder visitarlo.

GUILLERMO BÁRTOLI

52 años

Había sido condenado a cinco años de prisión por encubrimiento agravado en el homicidio de la media hermana de su esposa, Irene Hurtig.

Fuente: La Nación

River domina el año; Boca, el mano a mano

Particularidades superclásicas, a dos días del partido por la Sudamericana

Otra vez frente a frente. El superclásico y una doble función que empezará el jueves, a las 20.45, en la Bombonera, y terminará el próximo 27, en el Monumental. Un partido que se reinventa para ofrecerse diferente. Una rivalidad que comenzó en 1913 en campo neutral, y que contabilizará ocho partidos cuando finalice 2014, entre los encuentros amistosos y oficiales. River, Boca y sus particularidades, a dos días de otro capítulo.

Son distintos y no lo ocultan. River llegará a la cita con la necesidad de recuperar el estilo avasallante con el que demolió a sus rivales en la Copa Sudamericana, donde ganó los seis cotejos: Godoy Cruz, Libertad y Estudiantes no pudieron arrebatarles puntos a los millonarios. Los tropiezos en el campeonato lo enseñan sin el juego ni la frescura de hace un par de semanas, como si la agenda lo estuviera desgastando.

El camino de Boca fue más sufrido. Capiatá, de Paraguay, lo puso en jaque en una definición por penales, después de ganarle en la Bombonera. Más sencillas resultaron las series con Central y Cerro Porteño. En el torneo doméstico estuvo lejos desde un principio, aunque recién se despidieron anteayer, con el empate 1-1 ante Arsenal; la Sudamericana es la tabla a la que se aferró el plantel.

Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, La Boca, México, Núñez, escenarios de los seis superclásicos que se jugaron en el año. River marcha invicto: ganó cuatro veces (una en definición por penales) y empató en las dos restantes. Y aunque cada episodio es diferente del resto, las rachas juegan en la mente de los futbolistas. Boca también tiene sus antecedentes para desempolvar, porque cada vez que definió mano a mano en una competencia internacional se adueño del festejo: en 2000 y 2004, por Copa Libertadores; también en la Supercopa 1994.

Mientras, el DT Arruabarrena ensaya con Cata Díaz y Forlín como zagueros centrales y duda entre Fuenzalida o el Burrito Martínez. En la vereda de enfrente, el entrenador Gallardo recuperó a Teo Gutiérrez y espera al uruguayo Sánchez -hoy jugará con su selección en Chile y regresará en un vuelo privado-; la incógnita, Ponzio o el juvenil Rodríguez..

Fuente: La Nación

El kirchnerismo buscará este miércoles la media sanción del nuevo Código Procesal Penal

El Senado tratará el proyecto en una sesión especial, tras siete meses de discusión en comisión. Hubo 42 modificaciones al texto que mandó el Ejecutivo.

Concluida una extensa ronda de consultas, la Cámara de Senadores tratará este miércoles en el recinto el proyecto enviado por la Casa Rosada que reforma de manera integral el Código Procesal Penal.

La iniciativa se propone el reemplazo del actual sistema inquisitivo, donde el juez investiga y juzga, a otro acusatorio adversarial donde toda la investigación corre a cuenta del fiscal.

El objetivo del Frente para la Victoria es darle media sanción al proyecto, para que la Cámara de Diputados lo sancione antes de fin de año. Por ahora tiene garantizado su aprobación con votos propios, mientras que los bloques opositores evalúan las 42 modificaciones al texto que mandó el Ejecutivo.

Por su parte, la UCR presentó un dictamen en minoría proponiendo otras enmiendas, como la reforma del Ministerio Público Fiscal y la implementación de juicios por jurados.

El Senado debatió siete meses sobre la reforma al Código Procesal Penal, primero en base a proyectos de legisladores y luego a partir de la propuesta del Poder Ejecutivo.

Ante las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto expusieron procuradores, fiscales, jueces, abogados, funcionarios del Poder Ejecutivo y empleados municipales.

Ejes del proyecto

El nuevo Código Procesal Penal establece un sistema acusatorio -en reemplazo del sistema mixto actual- en el que se fortalece el poder del Ministerio Público Fiscal, hoy en manos de Alejandra Gils Carbó.

Así, los fiscales quedarán a cargo de la investigación y la recolección de pruebas –que hoy realizan los jueces- y podrán elegir qué causas investigar, salvo en los casos de corrupción de funcionarios, discriminación o violencia de género, que deberán tomar sí o sí.

El texto original otorgaba amplias facultades a Gils Carbó, como la de reasignar causas a los fiscales de manera discrecional a partir de la entrada en vigencia del nuevo código. Pero esta atribución fue morigerada de modo que “las causas que ingresen con posterioridad a la puesta en funcionamiento de los nuevos órganos serán asignadas por sorteo entre todos los órganos del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa ante cada Cámara”.

El proyecto fija un plazo máximo de tres años para la duración de un proceso judicial y además establece sanciones si los jueces demoran los casos –por ejemplo, someterse a un jury de enjuiciamiento-, aunque las causas no prescriben.

Por otra parte, se le dará más participación de las víctimas en los procesos aunque no sean querellantes: son protegidas, pueden intervenir en el proceso y pueden seguir con una acción privada si el fiscal desiste en la investigación.

Todo el proceso será oral y, para decidir si se dicta la prisión preventiva, el Senado decidió eliminar el criterio de “conmoción social”, que estaba contemplado en el texto original.

Otro de los cambios dispuestos en el plenario de comisiones fue para atenuar las causales de expulsión de extranjeros, que se podrá realizar cuando sean sorprendidos delinquiendo “in fraganti” y si el delito tiene una pena mínima de tres años.

La implementación del juicio por jurados, un instituto que ya funciona en algunas provincias, quedará librada a una ley especial.

El nuevo Código Procesal Penal crea además, en el ámbito del Congreso Nacional, una comisión bicameral ad hoc, integrada por representantes de todos los partidos políticos, que estará encargada de monitorear la aplicación de la reforma.

parlamentario.com

De la Sota se lanzó a Presidente

Junto al gremialista Gerónimo ‘Momo’ Venegas, el cordobés José Manuel de la Sota, se lanzó a presidente con un acto en La Matanza. Pidió «no tratar como enemigo al que piense distinto».

El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, José Manuel De la Sota, encabezó hoy un acto en el partido bonaerense de La Matanza en el que inició de manera formal su carrera hacia 2015 con el Partido FE, que lidera Gerónimo Venegas. En el marco de los festejos por del Día de la Militancia, apuntó contra el kirchnerismo, al advertir que «ellos tienen el poder, el gobierno, la plata y la prepotencia, pero nosotros somos dueños de nuestro propio destino».

«Cuando la gente dice ‘basta’ es ‘basta’. No nos van a detener, aseguró el gobernador y resaltó que «militancia significa coherencia con una doctrina. Ser militante es ponerle el cuerpo a una historia, es la única manera de cambiar la historia y hacer realidad la los sueños de un pueblo. Los verdaderos héroes trabajan en silencio y por la paz».

Asimismo, aseguró que van a «mejorar lo que está bien y a cambiar lo que está mal, sin politizar el Fútbol para Todos y sin obligar a nadie a que piense como nosotros para recibir la ayuda social que se merece».

«Mientras haya injusticias y se atropellen los derechos de nuestros hermanos y hermanas, habrá necesidad del peronismo en argentina», sentenció el mandatario provincial. Por su parte, Venegas indicó que tienen «las puertas abiertas no sólo del Partido Fe, sino de esta integración» que realizaron con el gobernador De la Sota.

«Vamos a armar (alianza) con todos los compañeros que quieran contribuir a cambiar la situación de los argentinos», afirmó, y llamó a «construir una política seria, responsable y creíble» con la eventual presidencia de De la Sota.

lapoliticaonline.com

Adiós a un gran pediodista «Pepe» Eliaschev

Murió el periodista Pepe Eliaschev esta mañana tras una enfermedad terminal de varios meses, según pudo confirmar la Agencia Judía de Noticias. El escritor argentino tenía fuertes vínculos con la comunidad judía argentina.

Eliaschev estuvo internado y alejado de Radio Mitre en el mes de mayo, en donde se sometió a una operación en donde le abrieron el estómago para quitarle el páncreas y la vesícula.

El periodista escribió hasta el 5 de noviembre en su página web y desde allí no volvió a escribir, por lo que se presupone que su salud empezó a complicarse en estas últimas dos semanas.

Pepe Eliaschev

El periodista y escritor argentino murió a sus 69 años. Recordamos sus programas, libros y reconocimientos.

El periodista y escritor argentino José Ricardo «Pepe» Eliaschev murió hoy a sus 69 años. Estaba enfermo y en los últimos días su estado de salud se agravó.

Eliaschev comenzó a trabajar en periodismo en 1964 con la revista Todo, fundada por Bernardo Neustadt. También fue parte de las revistas: Gente, Confirmado y Análisis.

Tuvo popularidad y reconocimiento en la radio donde manifestaba su opinión crítica sobre diversos temas en recordados editoriales. Debutó en radio en 1967 con el programa ¿Y vos quién sos? (Radio Municipal). Actualmente, Eliaschev conducía «Esto es lo que pasa» de lunes a viernes desde las 19 en Radio Mitre.

Tuvo oportunidad de entrevistar a personalidades internacionales como: Cassius Clay, Ted Kennedy, Raúl Alfonsín, José Mujica, Eduardo Frei, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato y Augusto Roa Bastos.

Sus últimos libros fueron: «Me lo tenía merecido» (Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2009), «Los hombres del Juicio» (Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2011) y «Esto que pasa (Abecedario de la Argentina)», de la misma editorial.

Recibió varios premios, en 2013 el Museo del Holocausto le entregó un reconocimiento por su «trayectoria profesional ejercida con valentía, objetividad, conocimiento profundo y por su permanente compromiso con la vida, la libertad y la memoria» y la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró como Personalidad Destacada en el ámbito del periodismo.

diarioveloz.com