Independiente se juega su última chance de seguir en la pelea

En Avellaneda, empata sin goles ante Newell’s. Con 30 puntos, está a 5 del líder Racing, por lo que que está obligado a ganar para mantener una mínima ilusión de luchar por el título.

El «Rojo» de Avellaneda tiene 30 puntos, cinco menos que el líder Racing Club, su clásico rival, y si bien aún tiene posibilidades matemáticas a dos fechas del final, son remotas, ya que debería darse una combinación de resultados y que pierdan, además del puntero, sus seguidores River Plate, Lanús y Boca Juniors.

«Ñuls», por su parte, con 24 puntos, perdió sus dos últimos partidos ante Defensa y Justicia (1-0) y Arsenal (4-2), caídas que determinaron al DT Gustavo Raggio a comunicar su decisión de dejar el cargo a fin de año, y se menciona con fuerza el nombre de Américo Rubén Gallego como futuro entrenador.

En Independiente, el entrenador Jorge Almirón hará dos cambios en relación a la formación que cayó en La Boca, ya que el mediocampista Franco Bellocq fue expulsado y además se lesionó el lateral derecho Lucas Villalba.

En lugar de Bellocq ingresará Jesús Méndez y por Villalba lo hará el juvenil Rafael Barrios.

En el equipo rosarino, el DT Gustavo Raggio hará un cambio, ya que se lesionó nuevamente el defensor paraguayo Marcos Cáceres, quien en esta ocasión sufrió una sobrecarga muscular, e ingresaría Cristian Díaz.

Independiente, que domina el historial por 55 triunfos contra 44, se perfila como favorito ante un rival que atraviesa un mal momento, aunque cuenta con jugadores de mucha categoría como Maximiliano Rodríguez, Ignacio Scocco y Lucas Bernardi, en sus dos últimos partidos, ya que anunció su retiro para fin de año.

Formaciones

Independiente: Diego Rodríguez; Rafael Barrios, Emanuel Aguilera, VíCuesta y Alexis Zárate; Jesús Méndez y Federico Mancuello; Matías Pisano, Daniel Montenegro y Francisco Pizzini; Sebastián Penco. DT: Jorge Almirón.

Newell’s Old Boys de Rosario: Oscar Ustari; Cristian DíLeandro Fernández, VíLópez y Milton Casco; Iván Silva, Lucas Bernardi y Víctor Figueroa; Mauricio Tévez, Ignacio Scocco y Maximiliano RodríDT: Gustavo Raggio.

Árbitro: Néstor Pitana.

Cancha: Independiente.

TV: TV Pública.
ambito.com

Russo blanqueó sus diferencias con los dirigentes de Central

Miguel Ángel Russo blanqueó este sábado que «si uno no tiene apoyo ni consenso de los dirigentes, las cosas están demás», en referencia a los motivos por los cuales presentó su renuncia como entrenador de Rosario Central.

El DT le agradeció a la gente que lo «trajo», en alusión al expresidente Norberto Speciale, y dijo que «éste es un club muy grande por su gente y ojalá ellos tengan todo lo que desean».

«Si uno no tiene apoyo ni consenso de los dirigentes, las cosas están demás. Es así de simple. Por lo menos en mi carrera esto funciona de otra manera», afirmó luego de despedirse de los futbolistas en el predio que la institución posee en Arroyo Seco.

Al hacer un balance de su ciclo, Russo dijo «estar tranquilo de haber vuelto al club en un momento difícil» y sostuvo que «es una lástima lo que nos ocurrió al final del ciclo» en referencia a la floja campaña en el Torneo de Transición y la pérdida de la final de la Copa Argentina a manos de Huracán.

«No porque ganáramos o perdiéramos la Copa Argentina esta situación no se iba a dar. En algún momento iba a aparecer la necesidad tanto de los dirigentes como mía de decir o plantear para dónde vamos», graficó.

Russo afirmó que no recibió ningún ofrecimiento laboral de otra institución más allá que su nombre aparece en Vélez si no continúa José Flores.

«Vengo de dos años y pico muy duros porque Central es un club que te requiere las 24 horas. Con mi gente hemos puesto todo en el club en un momento en el que no era fácil venir. Y agradezco a la gente de Central», cerró.

Mientras el actual entrenador de la Reserva, Hugo Galloni, conducirá al equipo en los dos partidos que quedan del Torneo, la dirigencia el lunes comenzará a definir la lista de los entrenadores con los que charlará.

Según consigna la agencia Noticia Argentina, a principios de semana habrá una reunión de mesa chica en donde se evaluarán los tantos nombres existentes y se definirá con cuáles de ellos se charlará.

Si bien Juan Antonio Pizzi aparece como uno de los posibles sucesores de Russo, desde la dirigencia adelantaron que se juntarán con varios entrenadores una vez que depuren la lista de aspirantes el lunes.

La intención es que el nuevo cuerpo técnico asuma para hacer la pretemporada, que estaba programada para hacerse en Arroyo Seco, aunque no se descarta que cambie en base a los gustos del nuevo DT.
ambito.com

Domingo con maratón musical gratuito en la Usina

En la Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca, noviembre culmina con una agenda musical de excelencia.

Mañana, domingo 30 la programación reúne a notables intérpretes de distintos géneros, en conciertos con entrada gratuita. Además, se despide la muestra “El mundo según Mafalda”, el fenómeno que convocó a más de cincuenta mil visitantes celebrando los 50 años de la gran creación de Quino.

La programación dominical

MÚSICA DE CÁMARA Y SINFÓNICA

Ciclo de cámara

Domingo 30 | 11.30 hs Auditorio

Dúo Cecilia Isas (violín) y Alan Kwiek (piano).

El prestigioso dúo de la violinista Cecilia Isas y el pianista Alan Kwiek interpretará obras de Beethoven, Brahms y Grieg.

CICLO MÚSICA PARA ORQUESTA Y GRANDES OBRAS CORALES

Coro Nacional de Jóvenes Dirección: Néstor Zadoff

Mónica Capra, soprano – Víctor Torres, barítono

Hae-Yeon Kim & Claudio Santoro, piano

Domingo 30 | 18 hs Auditorio

Ciclo programado por Víctor Torres

El Coro Nacional de jóvenes ,dirigido por Néstor Zadoff, se presenta junto a los pianistas Hae-Yeon Kim y Claudio Santoro, junto a la soprano Mónica Capra y al barítono Víctor Torres, como solistas invitados. Interpretarán obras para coro mixto y solistas de Albert Alcaraz, Alberto Balzanelli y Johannes Brahms.

JAZZ Y OTRAS MÚSICAS

Domingo 30 | 19 hs

Marcelo Torres Trío

El destacado bajista Marcelo Torres, presentará la música de su nuevo C.D.»Universos En Miniatura» de reciente edición, junto a Abel Rogantini en piano, Diego Alejandro en batería y percusión, además de la participación del guitarrista Guillermo Arrom como músico invitado.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Champions Trophy: Las Leonas ganaron en su debut frente a Alemania

El seleccionado argentino derrotó al elenco teutón por 1 a 0 con gol de Habif. Mañana juegan frente a Australia en el último turno.

Gran tensión se vivió en el Estadio Mendocino del Parque General San Martín, porque fue un partidazo de Champions Trophy el que protagonizaron Las Leonas ante el elenco alemán. Finalmente, las anfitrionas se quedaron con el triunfo de 1 a 0 con gol de la debutante Agustina Habif.

Las Leonas comenzaron con cierto dominio donde la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar, tomó protagonismo teniendo varios avances de peligro. Lo cual hizo vibrar el estadio ubicado en el magestuoso paisaje de nuestro pedemonte.

Luego, las alemanas comenzaron a equilibrar acciones, que potenciarían en el segundo cuarto de juego, donde las chicas de Capurro sufrieron los ataques de las Teutonas.

A los 4′ de este segundo parcial, Müller lanzó un tiro que habilitó a Oldhafer, quien forzó a Succi a tirarla para el primer córner corto alemán. Tras el segundo tiro, Succi volvió a tomar protagonismo.

A los 9′, del primer corner corto para Argentina, la mendocina Pity D’Elia no pudo mandar el bochazo al fondo. Sin embargo, la más clara para el elenco albiceleste fue la jugada iniciada por Aymar, que desniveló por la derecha habilitando a Merino, quien ingresó a la zona para pasársela a la histórica «Lucha», quien tiró y por poco se fue afuera, pese al intento por conectar de Rebecchi, faltando 1’36» para cerrar el primer tiempo.

En el complemento, a los 4′, Piti D’Elia tiró en el segundo corto y del rebote, la mendocina tuvo una nueva chance aunque trunca por la firme defensa alemana. En la jugada siguiente, Argentina se salvó después del fuerte tiro de Müller desde afuera.

Capítulo aparte para Luciana Aymar, quien en su natural hambre de victoria estuvo imparable. Gran actuación de la «Lucha de siempre». Con sus asistencias y sus chances de gol obtenidas hasta ese momento, fue sin dudas la mejor jugadora de este partido. Aymar cumplió ante su gente, un público que no se cansó de alabarla. En su despedida, en torneos internacionales y a poco de decirle adios al hockey en Rosario, Luciana Aymar brilló por si sola hasta final.

El último cuarto fue intenso. Las Leonas presionaron con una Rebecchi muy metida en el partido, con dos situaciones en que la arquera alemana reaccionó con efectividad. Pero a la postre, la debutante en este Champions Trophy, Agustina Habif tuvo su momento. Aprovechó el rebote tras el tercer córner corto para las anfitrionas, a los 7′. Completa ovación en el Estadio Mendocino. Argentina sentenció así a una Alemania que le había dado trabajo en la gira por Bélgica pero que hoy Las Leonas pudieron neutralizarl.

Merecido triunfo (1 a ) y a pensar en su próximo rival, Australia, mañana a las 19. Antes, a las 11.30, Nueva Zelanda enfrenta a Holanda; a las 14, China choca con Japón y a las 16.30, Inglaterra juega frente a Alemania.

Mató a golpes a su beba de cinco meses porque le molestaba su llanto

El caso ocurrió en San Luis. La pequeña ingresó al hsopital sin signos vitales. Los médicos intentaron reanimarla pero no pudieron. La madre dijo que se había caído, la autopsia reveló que presentaba golpes y ella terminó confesando que su marido la mató porque lloraba.

Un hombre fue detenido anoche en la capital de la provincia de San Luis acusado de asesinar a golpes a su beba de 5 meses, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer pasadas las 11.30, cuando la madre de la víctima, identificada como Nazarena Molina (23), ingresó al Complejo Sanitario San Luis con la beba ya sin signos vitales, pese a lo cual los médicos intentaron reanimarla sin éxito por el lapso de 40 minutos.

Según dijeron las fuentes, ante la consulta sobre lo que le había ocurrido a su beba, la mujer aseguró que se había caído mientras la trasladaba en su cochecito y que se había golpeado la cabeza contra el piso.

Sin embargo, durante la operación de autopsia los peritos forenses detectaron que la pequeña tenía marcas de golpes en la cara y la espalda, las orejas con signos de haber sufrido fuertes tirones y quemaduras de cigarrillos en la cola.

Con el informe pericial, las autoridades confrontaron a la mujer y ésta confesó que su pareja, llamado Mario Molina, era un hombre violento al que le molestaba el llanto de la beba y que por eso les pegaba a las dos.

Finalmente, Molina fue detenido en una casa del barrio San Martín, ubicado en la zona oeste de la ciudad, y también dejaron demorada a la madre de la víctima hasta que la Justicia determine su grado de responsabilidad en el crimen.
online-911.com

Alimenta la confianza: San Lorenzo, pensando en el Mundial de Clubes de Marruecos, goleó a Estudiantes

En un juego correspondiente a la Fecha 18 de la Primera División, San Lorenzo sacó a relucir todo su poderío y los mejores atributos del elenco que alzó la Copa Libertadores hace unos meses para golear por 4 a 0 a Estudiantes en el Nuevo Gasómetro. Los goles fueron convertidos por Néstor Ortigoza (en dos oportunidades y desde los doce pasos), Mauro Matos y Julio Buffarini.

El primer tiempo mostró una paridad absoluta en el trámite del encuentro, con situaciones de peligro para romper el cero de ambos bandos. El «Ciclón», a través del buen pie de Pablo Barrientos y la velocidad de Gonzalo Verón, inquietó a la última línea, aunque Martín Cauteruccio erró el mano a mano más claro que protagonizó a poco del inicio. Por su parte, el «Pincha» se aproximó gracias a los huecos que dejó su rival y con pelotas paradas, aunque se topó con un atento Sebastián Torrico.

En el complemento, antes de cualquier análisis, el error de Juan Pablo Pompei y Ariel Scime -el juez asistente- en conjunto que encaminó el triunfo de los anfitriones. Apenas había comenzado la segunda etapa cuando el árbitro sancionó de mala manera una infracción dentro del área, que Ortigoza se encargó de canjear por gol a los 4′. Desde ese momento, los «azulgranas» tomaron las riendas del juego a su merced y capitalizaron el nerviosismo de los comandados por Mauricio Pellegrino.

A los 28′, el ingresado delantero ex All Boys sacó un tremendo remate de zurda que se metió pegado al palo, inatajable para Agustín Silva, y cuando se jugaban 36′, otra vez «Orti» engañó al guardavallas para asegurar otra satisfacción en casa, la tercera consecutiva. Y a los 42′, a la salida de un tiro libre, Buffarini impactó con violencia un remate cerca de la medialuna y le dio forma al resultado definitivo.

De esta manera, San Lorenzo llegó a las 23 unidades, alimentó la confianza y se despidió con optimismo de su público, que le pidió «ganar cueste lo que cueste» en Marruecos, el país africano que albergará la actividad entre el 10 y 20 de diciembre. Es que si bien resta un compromiso ante Vélez para cerrar el certamen doméstico, la cabeza de todos los sectores está exclusivamente en la disputa del máximo certamen continental, buscando el título de Campeón del Mundo.

FORMACIONES:

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Walter Kannemann, Mario Yepes, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Gonzalo Verón, Enzo Kalinski, Pablo Barrientos; y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Estudiantes: Agustín Silva; Matías Aguirregaray, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Pablo Rosales; Leonardo Jara, Israel Damonte, Sebastián Prediger, Joaquín Correa; Ezequiel Cerutti y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Árbitro: Juan Pablo Pompei
infobae.com

Estadio: Pedro Bidegain

FARC activa protocolo para liberar a general colombiano

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anunciaron que está activado el protocolo para la liberación el domingo del general Rubén Darío Alzate, retenido por el grupo rebelde desde hace 14 días en una selvática región del este colombiano.

«En la madrugada de hoy fue activado el Protocolo Humanitario Especial que retornará a la libertad, mañana domingo, al general Alzate Mora, jefe de la Fuerza de Tarea Titán del ejército, al cabo Rodríguez Contreras y a la abogada Gloria Urrego, quienes habían sido capturados por las FARC, en zona de guerra, el pasado 16 de noviembre» expresó un comunicado enviado por correo electrónico por las FARC.

De acuerdo con la información de la delegación de paz de las FARC fechada en La Habana el 29 de noviembre, las tres personas retenidas «serán entregadas… a los representantes de los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, y al CICR, (Cruz Roja Internacional)» en un lugar acordado. Después serán llevados «a una guarnición militar dispuesta por el Gobierno Colombiano».

La víspera, el general Jaime Alfonso Lasprillia, comandante del ejército colombiano, aseguró que «todas las garantías» estaban reunidas para la liberación del general Alzate, el cabo Rodríguez y la abogada Gloria Gurrero, durante un encuentro con la prensa en tierra colombiana.

La crisis desencadenada a raíz de la retención del general Alzate es la más grave desde que comenzaron los diálogos de paz.

Reuniones en La Habana

Las conversaciones de paz que el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla adelantan desde hace dos años en la capital cubana quedaron suspendidas tras la captura del general quien se arriesgó en ropas de civil a zonas controladas por la guerrilla y por donde también suelen transitar bandas de narcotraficantes.

Hasta la fecha el gobierno colombiano y las FARC llegaron a acuerdos parciales en tres puntos, el problema de la tierra, la participación política y el combate al narcotráfico. Las partes acordaron una agenda preestablecidas de seis puntos y en la actualidad estaban debatiendo el tema del resarcimiento a las víctimas, uno de los más sensibles del diálogo, y ya cuatro grupos de víctimas habían viajado a La Habana para reunirse con los delegados de ambos bandos en la mesa.

Cuba y Noruega son los países garantes en tanto Chile y Venezuela son los acompañantes de este proceso de paz que busca poner fin a 50 años de conflicto en el país sudamericano.

AP

Evasión de empresarios por cuentas no declaradas en Suiza supera los presupuestos de las tres provincias cuyanas

Las 4.040 cuentas que clientes argentinos del banco HSBC tienen ocultas en Suiza representan una evasión de por lo menos 62.000 millones de pesos, tres mil millones más que la suma de los presupuestos de Mendoza, San Juan y San Luis, y casi el equivalente al de todas las provincias del NEA.

cuentas

Los presupuestos vigentes para este 2014 aprobados por las Legislaturas de las provincias cuyanas suman un total de $59.507.941.389, tres mil millones menos que el dinero que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) calcula que empresas y ejecutivos argentinos evadieron al fisco a través de una serie de plataformas ilegales montadas por el banco HSBC con el fin de facilitar la evasión en el pago de impuestos en maniobras por al menos 3.000 millones de dólares (unos $25.500 millones de pesos).

En tanto que si se compara la cantidad de dinero evadido en impuestos con los presupuestos de las provincias del NEA, el número es muy similar: Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes sumaron un cálculo anual de gastos corrientes y de capital para 2014 de 65.848 millones de pesos.

Con respecto al presupuesto nacional, lo evadido a la AFIP por los empresarios de nacionalidad argentina que tienen dinero sin declarar en Suiza supera la totalidad de lo que el Estado argentino gasta, sumados, en Educación ($45.669 millones) y Salud ($16.307 millones).

Otros números del presupuesto nacional que son superados por la evasión de firmas radicadas en la Argentina con depósitos sin declarar en el HSBC de Suiza son por ejemplo los fondos destinados a Seguridad interior ($36.293 millones), y por otro lado también a Defensa ($35.103 millones).

La operatoria ilegal, descubierta por la AFIP en la sucursal del HSBC en Ginebra con la ayuda del gobierno de Francia, también supera a los presupuestos provinciales de Córdoba, que en 2014 aprobó un monto de 44.614 millones, y Santa Fe, que para este año contó con un presupuesto de 53.609 millones de pesos.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, informó el jueves en una conferencia de prensa que la evasión “apunta a una operación de 3.000 millones de dólares como mínimo, ya que una de las cuentas tiene un depósito de 1.300 millones».

La investigación se inició a partir de la información brindada por un ex ejecutivo del banco HSBC en Suiza, Hervé Falciani, que tomó los datos de esa entidad y se refugió en Francia, país que firmó un convenio de intercambio de información con Argentina.

La información aportada por el ex ejecutivo contiene una lista con los nombres de personas físicas y empresas argentinas que conformaron 4.040 cuentas en el HSBC Suiza, cantidad que contrasta de manera sensible con los registros del fisco argentino, ya que hasta el año 2013 sólo 125 contribuyentes argentinos declararon esas tenencias.

Echegaray explicó que el HSBC utilizaba su red de sucursales a nivel global, en especial la localizada en Ginebra, para implementar una serie de «plataformas» destinadas a ocultar fondos en el exterior a la autoridad regulatoria.

Desde la oposición, el diputado nacional y referente económico de PRO Federico Sturzenegger, avaló el proceder de la AFIP al subrayar que «la ley es muy clara, respecto de cuánto y qué se paga».

«No hay mucho para opinar, la ley argentina es muy clara, la gente paga sus impuestos por lo que se llama la renta global», indicó Sturzenegger y al respecto explicó: «Si un residente argentino tiene ingresos afuera del país tiene que pagar», y añadió que «lo mismo corresponde a Bienes Personales».

Por último, funcionarios de la AFIP adelantaron que este lunes presentarán a la Justicia el resto de la documentación sobre las 4.040 cuentas denunciadas (aún falta identificar a 300) que fueron remitidas por la Dirección General de las Finanzas Públicas de Francia para que los magistrados den curso a las denuncias por evasión fiscal y asociación ilícita presentadas por el organismo.
telam.com

Periodista echada de C5N acusó a La Cámpora de manejar medios cercanos al Gobierno

Débora Plager, exconductora del noticiero nocturno contó que le reclamaban “uniformidad en el lenguaje”, para que dijera “que el dólar es siempre ilegal, en lugar de blue; y que los holdouts son siempre fondos buitres”.

 

Por Redacción LAVOZ

 

La periodista Débora Plager, quien se desempeñaba como conductora del noticiero del canal C5N y fue recientemente despedida, acusó a la agrupación kirchnerista La Cámpora de “manejar» los medios más cercanos al Gobierno.

En diálogo con Clarín, la licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) despedida del canal del empresario Cristobal López reveló algunos detalles de los criterios editoriales y aseguró: “La línea periodística la maneja Paco Mármol. Pero las directivas él las recibía desde la Casa Rosada, de La Cámpora, que son los que manejan los medios más cercanos al Gobierno”.

Palger contó que Mármol, director de Contenidos y Programación de ese medio, “enviaba a mis productores en el canal mensajes de texto y por Whatsapp” reclamando que “haya uniformidad en el lenguaje”, para que dijera “que el dólar es siempre ilegal, en lugar de blue; y que los holdouts son siempre fondos buitres”.

“Con Mármol había una especie de guerra semántica en cómo usar las palabras. También la forma de referirme a la reforma del Código Procesal Penal y a la reforma de la Justicia eran temas sensibles, que había que abordar de forma tendenciosa y partidaria en favor del Gobierno”, agregó.

La periodista fue despedida del grupo de López el martes pasado, a poco de reincorporarse a su trabajo tras una licencia y luego de que se publicara en la revistaNoticias un artículo sobre su programa en Radio 10, donde cuestionaba “el deterioro en la independencia de la Justicia y la permeabilidad de la Justicia a la política”.

Alertan por la falta de médicos de Guardia en los hospitales del Chaco

En Terapia Intensiva del Pediátrico se redujo en un 50% la atención por falta de médicos de Guardia, incluso se llegó a improvisar con médicos que no son especialistas. Lo mismo sucede en Neonatología del Perrando. La Gremial Médica Hospitalaria advierte que el pago de las guardias no se actualiza desde hace dos años y que, además, es absorbido por Ganancias

 

Por cuarta semana consecutiva, los médicos nucleados en la Gremial Médica Hospitalaria, concluyeron este viernes un paro por 48 horas. “Estos reclamos vienen desde hace un año desde el punto de vista salarial, después se han intensificado algunos problemas por los médicos que no cobran bonificaciones como insalubridad, título y antigüedad”, sintetizó Ernesto Urbina, secretario general de la Gremial Médica Hospitalaria, en declaraciones a RADIO CIUDAD.

 

No obstante, el profesional alertó que lo que se fue agravando en los últimos tiempos es la falta de actualización en los montos que se abonan a los médicos que cubren guardias en los hospitales públicos, dos años de retraso en las guardias activas y cuatro años en las guardias pasivas, lo que ha derivado en que “hay varios sectores que las guardias no están cubiertas”. Además, advirtió que la situación es aún más alaramente en los nosocomios del interior provincial más alejados de la ciudad de Resistencia.

 

Urbina reveló que “en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico se tuvo que reducir el número de camas para la atención porque no hay médicos que cubran la Guardia, entonces se redujo el 50 por ciento. En la Guardia de Emergencia del Pediátrico hay días que no están cubiertos, que fue denunciado por los mismos médicos, no tienen médicos que cubran, fueron poniendo médicos que no son especialistas en Pediatría pero aún así no pueden cubrir todos los días para el mes de diciembre, ya está la planilla”.

 

“Sin respuestas concretas”
El dirigente de la Gremial Médica Hospitalaria reveló que “hemos tenido siempre contacto con el ministro de Salud (Jaime Parra Moreno) pero no hemos encontrado ni una respuesta concreta. Con el gobernador nunca hemos podido, a pesar de que hemos solicitado audiencia, pero nunca hemos obtenido respuesta. Siempre nos ha derivado al doctor Parra, antes estaba el doctor (Antonio) Morante, pero nunca hemos encontrado con ninguna de las autoridades respuestas concretas, siempre promesas que no se han cumplido”.
“Hoy estamos en esta situación crítica y ahora parece que empiezan a despertarse, comienzan a hablar con el gobernador. Esto hace un año que lo venimos avisando, la improvisación que tienen en lo que es materia de salud realmente es impresionante”, lamentó.
Sin cirugías programadas
Urbina reveló que “hace dos años no se realizan cirugías programadas en el Hospital Pediátrico, y las suspensiones de cirugías programadas en el Hospital Perrando, lo mismo”. En ese sentido, denunció que “en el Perrando hay quirófanos que no tienen aire acondicionado, imagínense estar operando con esta temperatura, lo que implica la calidad de atención que se le puede brindar al paciente”.

 

Chaco Día por Día

 

 

 

 

Grasas trans, un siglo tardamos en comenzar a eliminarlas de la industria alimenticia

En Argentina, una ley del año 2010 entra finalmente en rigor el 3 de diciembre, para reducir su uso a menos del 2% en aceites y margarinas y 5% en el resto de los productos
Por Anastasia Gubin La Gran Época

Pese a la evidencia científica de los efectos cardiovasculares adversos para la salud, desde principios del siglo XX las grasas trans o Ácido Graso Trans ( AGT)son utilizadas en la industria de alimentos para que estos luzcan más frescos de lo que son.

En Argentina, una ley del año 2010 entra finalmente en rigor el 3 de diciembre, para reducir su uso a menos del 2% en aceites y margarinas y 5% en el resto de los productos.

En cambio en el viejo continente, en España, su contenido en los productos procesados, como las margarinas, bollería etc, «ha disminuido a lo largo de los últimos años y es inferior al 1% en más del 90% de estos productos”, señaló la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética” en el mes de julio.

Estas grasas se producen por un efecto químico de hidrogenación de los aceites vegetales, lo que hace que se transformen en grasas sólidas, que aveces son señaladas como “grasas hidrogenadas”. También se producen en la grasas que se hornean. A su vez se encuentran en menor cantidad en las grasas naturales de los animales rumiantes y en la leche.

La resolución argentina del 3 de diciembre de 2010 (137/2010 y 941/2010) decidió que “el contenido de ácidos grasos trans de producción industrial en los alimentos no debe ser mayor a: 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo y 5% del total de grasas en el resto de los alimentos”.

Estos límites no se aplicarán a las grasas “provenientes de rumiantes, incluyendo la grasa láctea”.

El Ministerio de Salud del país reconoció que las grasas trans “son factores causantes de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer”, en un comunicado del 27 de noviembre.

Fue en la década pasada, cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hizo un llamado para abogar por “Las Américas libres de grasas trans”.

Ricardo Uauy, el entonces presidente del grupo, señaló: “Los efectos negativos de las grasas trans producen altas tasas de enfermedades cardiovasculares, que derivan en infartos y derrames cerebrales, evitables con una buena educación e información”, según un reporte de la Procuraduria Federal del Consumidor en México (PROFECO), en 2007.

La OPS considera que la reducción de consumo de grasas trans del 2 a 4% cuando menos, podría evitar hasta 225 mil ataques cardiacos en América Latina y el Caribe.

El efecto negativo de estos ácidos grasos se debe principalmente a que “producen alteraciones en el metabolismo de las lipoproteínas. Su ingesta está relacionada con el aumento de la concentración del colesterol total y el colesterol LDL (o “malo”) en sangre y con la disminución del colesterol HDL o ‘bueno’, informa FERNAD.

En diciembre 2014, los cuatro años para dar curso a la ley argentina ya pasaron, y el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, destacó “el trabajo que se ha hecho junto con la industria» para llevar adelante el proceso de cambio del Código Alimentario para que los alimentos elaborados estén libres de grasas trans, durante la reunión de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) del 27 de noviembre, según el Ministerio de Salud.

En España el contenido de grasas trans o AGT está regulado a menos del 4% en las fórmulas infantiles según una directiva comunitaria de aplicación en toda la Unión Europea (DOCE, Directiva 96/4 de 16 Febrero 1996) y posteriormente publicada en el Boletín Oficial español BOE (RD 72/1998).

“Unicamente 2,1 g/día, 0,7 % de la energía ingerida proviene de AGt, valor inferior al valor máximo recomendado (<1%)» según los datos del estudio TRANSFAIR.

Para el país hibérico, FERNAD recomendó en julio pasado como necesario, desarrollar y aplicar normativas que regulen el contenido en AGt en los productos comercializados en el país, incluyendo la obligatoriedad de incluir este dato en el etiquetado.

En el 2004, Dinamarca aprobó leyes que limitan el uso de las grasas trans al 2% del total de grasa en los alimentos que se venden en dicho país, incluyendo los que se sirven en restaurantes, según PROFECO.

En Canadá y Estados Unidos es obligatorio que en las etiquetas se señale si los alimentos contienen más de 0.5 g de ácidos grasos trans por ración.

En Chile es obligatorio que las etiquetas de los productos indiquen si tienen grasas trans, y se permite a la industria destacar si ha disminuido su uso significativamente.

El consumidor puede estar atento con los productos que compra, especialmente a los bebés, niños y adolescentes; evitar las grasas hidrogenadas, los aditivos químicos, que muchas veces se resaltan con el título de biológicos, y que solo buscan mejorar el aspecto de los mismos y ocultan «alimentos peligrosos». Cuando la grasa se acumula en las arterias, la situación empeora y no hay marcha atrás; es mejor prevenir.

 

Fuente: http://www.lagranepoca.com/34209-grasas-trans-siglo-tardamos-comenzar-eliminarlas-industria-alimenticia

Alfonsín no rechazó alianzas provinciales, y Carrió pidió un acuerdo «amplio»

El diputado aclaró que estaría de acuerdo con pactos entre el radicalismo y el PRO o el massismo mientras «no complique el armado nacional«.Cobos dijo que el FAU debe «limar todas las asperezas ahora»

El diputado radical Ricardo Alfonsín afirmó que «no se desdibuja» la UCR si realiza acuerdos electorales a nivel provincial con el PRO y el massismo.

«En la medida en que no complique el armado nacional los acuerdos provinciales podrán existir. No se desdibuja el radicalismo si se hacen las cosas claramente», señaló.

En declaraciones a Radio América, el legislador sostuvo que «a nivel provincial es posible que haya acuerdos y no es que el radicalismo acuerde con este o aquel, en realidad lo que está ocurriendo es que el Frente Renovador y el PRO tienen fuerza a nivel nacional«.

Alfonsín resaltó que, en algunas provincias, esos partidos no tienen candidato a gobernador, y afirmó que «quieren acompañar a nuestros candidatos, quieren acompañar a los candidatos de la Unión Cívica Radical porque no tienen candidatos propios. ¿Qué le vamos a decir? ¿Que no nos voten?«.

Sin embargo, el radical reiteró que a nivel nacional, la UCR debe acordar solamente con aquellas fuerzas políticas con las que existan coincidencias que para elaborar un programa de gobierno.

«Nosotros tenemos que reunirnos solamente con aquellas fuerzas políticas con las que tengamoscoincidencias programáticas. El respeto a la República o al funcionamiento de las instituciones no son suficientes para conformar un frente», señaló, y argumentó que «la gente no es tonta, si ve que nos juntamos solamente para respetar la República, pero en todo lo demás no coincidimos va a asustarse y no nos va a votar«.

En la vereda de enfrente se mostró Elisa Carrió, quien en Paraná, donde presentó su libro «Humanismo y libertad», reiteró que busca «construir un puente para lograr la alianza más amplia posible» entre todos los opositores.

Además, desde su cuenta de Twitter, Carrió señaló que «la garantía de la alianza la tiene que dar el pueblo».

Por su parte, el presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, pidió un «acuerdo de gobernabilidad» entre las fuerzas políticas opositoras.

«Nuestro plan se lo queremos mostrar a otras fuerzas de la oposición porque estamos convencidos que la gobernabilidad no la va a poder ejercer un sector«, afirmó Sanz.

En declaraciones a radio Vorterix, el precandidato presidencial sostuvo que el Frente Amplio UNEN«ha dado muestras de continuidad» a pesar de la decisión de Elisa Carrió de no participar de las primarias de ese sector.

Además, afirmó que en el frente «ni siquiera se discutió» la posibilidad de ampliar la interna a otras fuerzas políticas y remarcó que «un acuerdo de gobernabilidad es imprescindible» para el país.

Otro de los miembros del Frente Amplio Unen, Julio Cobos, se refirió a la salida de Carrió del espacio, y opinó que el FAU «perdió mucho tiempo con discusiones que no tienen sentido»

Junto a Martín Lousteau, Cobos disertó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cuyo, y aseguró que «desde UNEN apuntamos a lograr corrupción cero, pero sobre todo, dirigimos nuestras acciones a lograr que no haya más impunidad».

Respecto de la salida de Carrió y de otros posibles conflictos al interior del Frente, Cobos propuso «limar todas las asperezas ahora para empezar 2015 enfocados, con una plataforma electoral clara».

 

INFOBAE.COM

 

 

Caída del petróleo golpeó a acciones energéticas, que hicieron desplomar a la bolsa porteña 3,1%

El índice Merval se hundió 3,1% a 9.808,60 unidades arrastrado por las acciones del sector energético. Petrobras Brasil se derrumbó 7,4%. Transener 4,9%, YPF 4,2% y Edenor 4,1%. En tanto los únicos papeles que no registraron pérdidas fueron los de la productora de aluminios Aluar y la inversora Comercial del Plata que cerraron sin variación.

El fuerte retroceso de la bolsa porteña, que volvió a ubicarse debajo del piso de los 10.000 puntos, fue producto del fuerte descenso del crudo tras la decisión de la OPEP de no recortar la producción de petróleo. «La baja se debió al impacto del derrumbe del petróleo en las acciones del sector energético, aunque también al feriado de ayer (jueves) y este viernes (aunque parcial) en Estados Unidos», explicó un analista a ámbito.com.

En ese sentido, «hubo muy poco volumen operado, especialmente porque falta la referencia de Wall Street», aclaró y anticipó que «es probable que los primeros días de la semana que viene veamos un rebote, pero siempre en el contexto de una menor cantidad de operaciones».

El petróleo en Nueva York se derrumbó un 10,2% a u$s u$s 66,15, su nivel más bajo desde setiembre de 2009. Este duro panorama conspira contra las inversiones que están previstas en Vaca Muerta en Neuquén para 2015.

En el último día hábil del mes, el volumen de negocios operados en acciones totalizó $ 123,2 millones.

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también se derrumbaron. Edenor lideró las bajas y se hundió un 8,5%, seguida por Tenaris que perdió un 8,3%. Además, Ternium cayó un 6,3%; YPF, un 5,3%; Banco Macro, un 5,2%; Pampa Energía, un 4,6%; y Petrobras, un 3,9%.

Por último, los títulos públicos sólo tuvieron negocios muy puntuales que no resultaron representativos para el mercado, dijeron operadores. En el mes avanzaron un 4%.

El riesgo país subió 0,6% a 691 puntos básicos.
ambito.com

Mubarak, absuelto por muertes en manifestaciones de 2011

El expresidente egipcio Hosni Mubarak quedó libre el sábado del cargo de complicidad en la muerte de cientos de manifestantes durante la revolución de 2011 y de varios cargos de corrupción, pero seguirá en prisión cumpliendo otra condena.

Un tribunal de El Cairo desestimó la acusación sobre su responsabilidad en la sangrienta represión de las protestas de 2011, y lo absolvió de las acusaciones de corrupción que pesaban en su contra.

Pese a ello, Mubarak, que dirigió el país con mano de hierro durante 30 años, continuará detenido en un hospital militar cumpliendo una pena de tres años por otro caso de corrupción.

Sus dos hijos, Alaa y Gamal, igualmente juzgados junto a su padre, quedaron absueltos por la prescripción de los delitos de los que se les acusaba.

En el exterior de la academia policial donde se celebraba el juicio, Mustafá Mursi, que perdió a su hijo Mohamed durante la revuelta de 2011, lamentaba la sentencia: «Este veredicto es injusto. La sangre de mi hijo se derramó en vano».

Unos 300 manifestantes se congregaron para denunciar el verdicto cerca de la emblemática plaza Tahrir, epicentro de la revuelta de 2011, gritando: «el pueblo exige la caída del régimen» o incluso «inocentaron al asesino, la sangre de nuestros hermanos fue regada en vano».

En el tribunal, periodistas pro-Mubarak expresaron su júbilo, gritando «Hosni Mubarak es inocente». Para el abogado de Mubarak, Farid al Deeb, el veredicto «prueba la integridad» de su régimen.

La fiscalía y la acusación civil podrán recurrir los veredictos de este sábado.

Durante el proceso por la muerte de los manifestantes, siete altos responsables de seguridad, entre ellos el exministro de Interior de Mubarak, Habib al Adly, fueron declarados inocentes por el juez Mahmud Kamel al Rashidi.

El veredicto estaba previsto para el pasado 27 de septiembre, pero el magistrado lo había aplazado aduciendo que no había tenido el tiempo suficiente para leer las 2.000 páginas del expediente.

Mubarak, de 86 años, había sido condenado en junio de 2012 a cadena perpetua, pero la sentencia fue anulada por razones técnicas, lo que llevó a la celebración de otro juicio, que comenzó en mayo de 2013.

Más de 840 personas murieron en los 18 días que duró la revuelta popular de 2011 contra el régimen de Mubarak, en la que los manifestantes le exigían que abandonara el poder, y la brutalidad policial y los abusos de las fuerzas de seguridad fueron precisamente una de las causas del levantamiento.

ambito.com

El lunes los círculos odontológicos cortarán los servicios a afiliados de Iosper

Así lo afirmó el presidente del Círculo de Odontólogos de Entre Ríos, Abraham Arcushin. La medida responde a una deuda que la obra social mantiene desde agosto con los profesionales.

La deuda que el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) mantiene con los círculos odontológicos de la provincia “sigue creciendo” y por este motivo, si no hay una respuesta, “desde el lunes el 90 por ciento de los círculos odontológicos de la provincia cortarán el servicio a los afiliados de la obra social”, indicó Arcushin.

“Ellos (El Iosper) dicen que es una demora y no una deuda, pero está a la vista que es una deuda. Nos deben agosto, septiembre, octubre y ya está por vencer noviembre”, aseguró.

Dijo que “hay círculos, como el de Gualeguay, que ya han cortado el servicio y no aceptan órdenes del Iosper” y aseveró: “No queríamos llegar a esta situación, pero no nos dejaron más opción, ya que han incumplido las condiciones contractuales firmadas”.

Solicitada

Por otra parte, Arcushin informó que el lunes sacarán una solicitada para manifestar el respaldo “a los círculos odontológicos” y agregó que “el contenido tiene que ver con el tema de la deuda que el Iopser mantiene con el sector, el coseguro que se cobra por ventanilla y que no se vuelca a los profesionales, y la necesidad de una adecuación arancelaria, entre otros temas”.

En tal sentido, afirmó que el cuerpo colegiado se encuentra evaluando la posibilidad de elevar un proyecto a la Legislatura para que “la estructura de costos se actualice en función del avance del índice inflacionario”.

“El objetivo es que los profesionales puedan estar en condiciones de atender en las condiciones necesarias y con la excelencia que corresponde, y para esto la estructura arancelaria se debe modificar acorde al crecimiento de los gastos”. Nota al Iosper

La semana pasada la Comisión Directiva del Círculo Odontológico Paraná envió una nota al presidente del Iosper, Fernando Cañete, en la que se refiere a las “distorsiones” existentes en el convenio entre las partes.

En la misiva, a la que accedió esta Agencia, se afirma que la mora de la obra social con la entidad “ha traspasado los límites razonables” y se brindan detalles al respecto, al tiempo que se solicita una “adecuación arancelaria”

Puntualmente la entidad profesional le envió una nota al Iosper en la que se aborda la situación existente en el convenio que vincula a las partes.

“Desde ya, le dejamos en claro que por convicción compartimos la defensa de la salud

universal y solidaria, de la libre elección del profesional y de la salud buco dental de la población”, arranca la nota.

En el párrafo siguiente manifiestan que “la distorsión de estas premisas” que se produce al incurrir el Iosper “en una mora que ya ha traspasado los límites razonables” y el hecho de “no haber liquidado los coseguros correspondientes a los meses que se adeudan, implica un grave perjuicio al profesional para continuar desarrollando una prestación de calidad”.

“Como usted sabrá, el responsable legal de la práctica es el odontólogo. Para este fin, debe desplegar su diagnóstico y plan de tratamiento y, aparte de su trabajo intelectual, debe proveer al paciente el material descartable y una correcta esterilización con indicadores biológicos de control según normas internacionales de bioseguridad”, dicen luego, al tiempo que agregan que “cuando el profesional comienza con la rehabilitación bucodental utiliza un sinnúmero de insumos que son mayoritariamente de origen importado, los cuales debe adquirir y abonar en el momento.”.

“Entre las funciones estatutarias de nuestras instituciones se encuentra bregar por medidas conducentes a asegurar una justa y equitativa remuneración, prestar un decidido apoyo a todas las medidas científicamente comprobadas que propendan a un mayor y mejor alcance de los beneficios de la salud, y promover toda acción académica destinada a la capacitación y perfeccionamiento de los odontólogos”, añaden más adelante.

En este marco, es que solicitan a la obra social “una adecuación arancelaria de emergencia en un porcentaje equivalente a las paritarias resultantes de la negociación salarial entre los gremios y el Gobierno provincial, esto teniendo en consideración que los valores arancelarios vigentes a la fecha datan del mes de mayo”.

A su vez, piden “la cancelación de las facturas vencidas y pendientes de pago a la fecha” y detallan:

– Agosto /14: Factura N° 0004 17550. 1.136.608,60 pesos, vencida el 21/09/14.

– Septiembre /14: Factura N° 0004 17598. 1.108.584,00 pesos, vencida el 20/10/14.

– Octubre /14: Factura N° 0004 17642. 907.530,00 pesos, vencida el 17/11/14.

Además, solicitan que “se analice la posibilidad de que, a partir del 1° de diciembre, el odontólogo perciba el coseguro en consultorio, de la siguiente manera: El profesional confecciona la ficha única como lo hace ahora, consignado los códigos de las prácticas, el afiliado concurre a la oficina del Iosper donde le emiten la orden con el valor del coseguro correspondiente y, una vez que vuelve el paciente para su atención, abona dicho importe en el consultorio”.

Para el Círculo Odontológico de Paraná, “esta propuesta redundará en la transparencia del sistema, mediante un mecanismo de simple implementación y que abarcará a toda la provincia”.

“Es nuestra intención, como ya se lo hemos expresado en anteriores comunicaciones, sostener el convenio evitando distorsiones que repercuten en perjuicio de las partes involucradas, esto es, paciente y profesional”, finaliza la misiva a la que accedió esta Agencia.

(APFDigital)

 

Plager, la periodista que le hizo «la guerra semántica» a C5N y fue despedida

«No es dólar blue» es ilegal», no son «holdouts» sino «fondos buitres», sin dejarse llevar por estas indicaciones Débora Plager siguió realizando su trabajo periodistico de excelencia y calificado. Incluso en los últimos Martín Fierro hizo referencia a la bloggera cubana Yoani Sánchez y realizó una defensa a la libertad de expresión, esto no fue gratuito, el martes pasado fue despedida sin motivos algunos, por el gerente k Paco Mármol. Bajadas de líneas y críticas hacia el gobierno que no se pueden realizar.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-La periodista Débora Plager había solicitado una licencia por motivos personales, el martes 25/11 debiera haber reaparecido en la pantalla del canal de noticias oficialista C5N tras una breve licencia que había solicitado por motivos personales.

Pero cuando se preparaba para regresar a su ciclo de noticias nocturno, recibió un llamado desde la oficina de recursos humanos para advertirle que, Francisco “Paco” Mármol, Director de Contenidos y Programación del Grupo Indalo Media (del empresario Cristóbal López), había «prescindido de sus servicios».

¿Sin motivo alguno?

Sorprendida por la noticia, Plager explicó que su voz «independiente» pudo haber sido la principal causante de su partida forzada del canal.

En diálogo con Perfil, la periodista comentó que: «Lo que pasó viene sucediendo desde hace varios meses. Hablo por mí y no me gusta involucrar a ningún colega. Pero no escapa con lo que pasa a todos los periodistas en Argentina. Yo traté siempre de mantener mi independiencia. En mi último Martín Fierro me referí a la bloguera cubana Yoani Sánchez quien aseguraba que ‘siempre se puede encontrar una grieta en un muro’. Yo sentía tiempo que teníamos esa posibilidad. Que no había que conformarse con el hecho de pertenecer a un grupo o a empresas y que eso nos ataba de pies y manos. Yo había encontrado ese equilibrio en C5N y particularmente en la radio», recordó la hasta ahora conductora de Sensación Térmica.

Y describió: «Sentí que eso iba a funcionar de manera adecuada. Pero a lo largo del tiempo la tensión fue creciendo respecto de ciertas bajadas de líneas habituales, como que el dólar no es blue sino ilegal, como que los holdouts, no son holdouts sino fondos buitre, etc. Entramos en una guerra semántica a la cual yo no me quise dejar someter. Yo quiero las palabras para usarlas de manera criteriosa».

«Me había ausentado unos días para poder organizar el Bar Mitzvah de mis hijos, lo cual era algo importante para mí en lo personal, y el día que me iba a reincorporar me llamaron desde Personal para advertirme que el señor Paco Marmol iba a prescindir de mí y que debía esperar en casa el telegrama. Esto ocurrió el primer día hábil siguiente al de la publicación en la revista Noticias llamada «Astucias del cordero» en donde se habla de mi programa de radio».

Respecto a los cambios de horario que sufrió su programa y su pase a la noche, dijo: «El espacio de la noche a mí me gustaba porque yo hago más periodismo político. La mañana del canal ha tomado un tono más liviano, por definirlo de alguna manera. Se habla de lo inmediato, del choque que pasó a la vuelta, del tránsito, incluso cosas de espectáculos, y a mí me gusta la política. No me interesa contar si Diego Maradona se peleó con alguna novia. Por eso ese espacio me dio mayores herramientas para hablar de otros temas. Allí, en dolar ilegal volvió a ser blue y Amado Boudou sí debería dar un paso al costado y tantas otras cosas».

Y agregó su percepción acerca de la situación y dijo «Es una mezcla de sensaciones. Seguir yendo al canal me implicaba un desafío como poder imponer ciertas ideas propias frente al muro o al sello que habían impuesto de ‘no se puede hablar de esto’ o de ‘banalicemos todo’. Era un reto interesante. Ciertamente, había una incomodidad de mi parte y al mismo tiempo, representaba un desafío».

Sobre el tratamiento del periodismo por parte del Gobierno y de los canales oficialistas, manifestó: «Nos hace mal a todos. Como profesionales y como personas. Esta lógica amigo-enemigo se ve desde hace un tiempo en el mismo medio. Casi como en el fútbol, que hay barras enfrentadas en un mismo equipo. Acá terminó pasando esto. Dentro del mismo grupo de trabajo, se generó está lógica, porque el manejo gerencial es despiadado».

Y concluyó «Es lamentable las formas. Sobre todo cuando uno es un profesional. No me puedo jactar de muchas cosas, pero sí de algo: siempre fui correcta, responsable y buena compañera de trabajo».

Algunas cuestiones respecto al despido de la periodista:

1) No se entiende prescindir de una profesional de experiencia cuando hasta ahora el multimedios indalo no ha incorporado gente q goce de reconocimiento en el mercado.

2) Se ignora cuál es el recurso humano mas calificado q ofrece el director Paco Marmol a cambio del despido.

3) Desde la venta de Daniel Haddad a Indalo existe un deterioro progresivo pero incesante de profesionales de un grupo de medios q competía con grupo Clarín pero hoy día abandono esa puja.

 

 

URGENTE 24

Ritondo: “el único partido que crece, progresa, y tiene liderazgo es el PRO”

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo, recorrió hoy las calles de la Comuna 7. Allí afirmó que “el único partido que crece, progresa, y tiene liderazgo es el PRO”

En su recorrida por la Comuna 7, integrada por los barrios de Flores y Parque Chacabuco, Ritondo afirmó “el PRO es el único partido que crece, que progresa, por un liderazgo de Mauricio Macri, cuya gestión marca rumbos. Nuestro país necesita eficiencia en la gestión pública, y un cambio de modelo productivo” y agregó “el kirchnerismo atacó y estancó todos los sectores productivos. El modelo kirchnerista ha tocado fondo, por eso en 2015 necesitamos un cambio, y Macri es la mejor opción”.

Ritondo fue recibido por vecinos de Parque Chacabuco, entre ellos el padre Carlos Bouzo, de la Iglesia de San Saturnino. Luego, visitó el barrio Juan XXIII, 1º complejo habitacional recuperado por la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, donde los vecinos y con representantes del Centro Comunitario Vecinal Juan XXIII, plantearon la necesidad de solucionar la inseguridad y la inversión en obras públicas por la frecuentes inundaciones en el barrio. Ritondo aseguró al respecto “muchas de esas obras ya están en agenda, en dos semanas comenzarán a llevarse a cabo”, en conjunto al trabajo que realiza el Ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chaín.
Luego, Ritondo recorrió, junto a sus pares del bloque PRO, Roberto Quattromano, Raquel Herrero y Jorge Garayalde, el histórico parque Chacabuco, donde Ritondo dialogó con vecinos y feriantes. La caminata concluyó en la “Asociación Civil Encuentro Vecinal Sur», de la Comuna 7, ubicada en la calle Picheuta 1571, donde Ritondo afirmó que “entendemos que la principal apuesta es revalorizar el sur de la ciudad”.

También asistieron a la recorrida por la Comuna 7, el Presidente de la Junta Comunal 7, Guillermo Martín Peña, el Defensor adjunto del Pueblo, Oscar Zago, el Director de Juegos de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel del Sol, el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Director General de Compras de la Legislatura, Marcelo del Sol.

Vidal: «Me parece bien que Macri le abra la puerta a Carrió»

La vicejefa de gobierno porteño consideró que «está bien que Carrió se acerque» al jefe de Gobierno porteño.

 

La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, consideró que «está bien» que su jefe MauricioMacri «le abra la puerta a (Elisa) Carrió» para compartir ese espacio con vistas a las elecciones presidenciales del 2015.

«A mí me parece bien que Lilita se acerque, que haya modificado sus prejuicios sobre Macri y también que Mauricio le abra la puerta. Habla bien de los dos», dijo Vidal.

También afirmó que le «impresiona» el «coraje» de Carrió, cómo «va al frente y dice lo que piensa». No obstante consideró que «a veces» la ve «un poco sola» pero que le parece «valioso» tener una «figura de control y denuncia».

Sobre el allanamiento de Hotesur. Vidal sostuvo: «Nosotros no somos un espacio político que se instale en la denuncia o la confrontación»; y argumentó que «estar en el mismo espacio no significa estar de acuerdo en todo. En el PRO tampoco pensamos todos iguales», sintetizó.

De hecho resaltó que «se enteró por los diarios» de la cuestionada campaña de su partido para la prevención del HIV donde su publicitó una vagina con un cierre.

«No me gustó, no me sentí cómoda», manifestó VIdal.

También reconoció errores como haber puesto de jefe de Policía a Jorge «Fino» Palacios porque destacó que el error fue que «no tenía resuelto su problema con la Justicia» y «no un error de ideología».

Asimismo remarcó: «Lo del Borda (la brutal represión que realizó la Metropolitana sobre los enfermos como a los médicos y periodistas que estaban en el lugar) fue un error. Aunque no fue como lo planteó la oposición. No entramos a un hospital a reprimir pacientes, insistió la vicejefa de gobierno porteño.

La causa por la represión en el Hospital Borda durante el intento de desalojo en abril del año pasado dejó un saldo de al menos 32 personas heridas.

 

 

INFOREGION

Jornada de vacunación de Las Américas

Hoy entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde se cumplirá la jornada nacional de vacunación de Las Américas.

Se estarán suministrando las primeras y segundas dosis contra el Virus del Papiloma Humano, VPH, para niñas de 9 a 17 años escolarizadas y no escolarizadas; influenza para niños y niñas de 6 meses a 5 años y adultos mayores de 18 años, tétano para mujeres en edad fértil y para toda la población la vacuna contra la fiebre amarilla. Esta última se aplica solamente una vez, ya que no necesita refuerzos. De igual forma, se estarán completando los esquemas de vacunación de los niños menores de 6 años.

Sin importar la EPS a la que estén afiliados, todos los ciudadanos tienen derecho a este servicio de manera gratuita.

Para la jornada, Red Salud Armenia dispondrá el punto de vacunación del Centro Administrativo Municipal, CAM, el hospital del Sur y los 11 centros de salud.

 

Fuente: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-jornada_de_vacunacin_de_las_amricas-seccion-la_ciudad-nota-82770

Entre reclamos de más seguridad, Scioli suma 10 mil nuevos policías

El gobernador bonaerense y aspirante presidencial Daniel Scioli aseguró hoy que «la seguridad fue, es y será su prioridad hasta el último día de su mandato» y reiteró que «jamás prometió fórmulas mágicas» para combatir el delito. El mandatario provincial resaltó además que luego dedecretar la emergencia en materia de seguridad, el 5 de abril, los «homicidios en ocasión de robo y otros delitos se redujeron un 40 por ciento en todo el territorio bonaerense y, en el Conurbano, donde más se reclamaba la intervención, se redujeron un 64 por ciento».

El gobernador también agradeció a «los intendentes de todos los sectores políticos por sumarse a la convocatoria por la nueva Policía comunal» porque evaluó que así «los municipios demuestran su compromiso con esta lucha (contra la inseguridad) que es una política de Estado en la provincia».«La seguridad fue, es y será mi prioridad hasta el último día de mi mandato», resaltó Scioli al encabezar el acto de egreso de 10.000 efectivos de la Policía bonaerense que se realizó en la escuela Juan Vucetich, en Berazategui.

Scioli remarcó que con la puesta en marcha de la emergencia en seguridad se alcanzaron «resultados concretos y verificables» y citó datos «imparciales e indiscutibles provistos por la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires».«Pero todavía sabemos que falta y tenemos que seguir avanzando porque cada víctima es una pérdida irreparable, cada hecho de inseguridad exige redoblar los esfuerzos desde todos los poderes del Estado. El dolor y el sufrimiento nos obligan a intensificar día a día nuestra acción», admitió. Scioli afirmó que actuó «en todo momento con firmeza y prudencia ante las características que había adoptado el delito en la combinación de drogas y las armas».

La promoción de los nuevos efectivos tiene lugar en el marco de la emergencia en seguridad, decretada por gobernador en abril de este año. Al acto fueron invitados intendentes bonaerenses y el gabinete provincial en pleno. En el sciolismo consideran que sortear la principal demanda social -una deuda después de 8 años de mandato provincial- acercará su líder a su máximo anhelo: suceder a Cristina al frente de la Casa Rosada. Al mediodía, el mandatario bonaerense volverá a mostrarse junto al titular del PJ bonaerense y precandidato a sucederlo, Fernando Espinoza, en un acto del peronismo en el Pasaje Dardo Rocha, de La Plata, con dirigentes de la Octava sección electoral.

Ayer, Scioli se convirtió en el primer precandidato presidencial en ser recibido por la presidenta chilena Michele Bachelet.

 

CLARIN

Sismo superior a 4 Richter en el límite entre San Juan y Mendoza

Otro movimiento telúrico sucedió antes, pero llegó a los 4 grados en la escala de Richter.

No se frena la recesión industrial: 15 meses continuados de caídas

En 2014, la actividad manufacturera disminuyó 2,6%, por influencia del sector automotor. La construcción mejoró 4,3% por obras privadas, pero caen las públicas.

El parate de la actividad en Brasil y su impacto sobre la industria automotriz continúa arrastrando a la actividad manufacturera a la recesión. Con octubre, mes en el que descendió 1,8% comparado con octubre de 2013, la actividad industrial sumó 15 meses de caída, y durante 2014 ya descendió 2,6 % respecto de un año antes. Aunque el sector automotor lleva las peores cartas (-19,2% interanual), la actividad textil, la del caucho y el plástico la acompañaron en la partida. No así la alimentación, que mejoró poco más de 3%, según los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI) del Indec.

La buena noticia vino del lado de la construcción, que en octubre creció 4,3% en forma interanual, a partir de un repunte en las obras privadas. No se ve en estos números rastros de un incremento de las obras públicas, las cuales, por el contrario, se contrajeron.
Entre enero y octubre el nivel de actividad de la construcción mantiene una saldo negativo de 0,5% respecto al mismo período de 2013. Sin embargo, el resultado de octubre intensificó la recuperación que se inició en agosto (0,8%) y se extendió durante septiembre (3,3%).

Con el parate que le impuso ya desde hace dos años, es bueno el dato oficial que muestra que la construcción de edificios para viviendas avanzó 8,3% con relación a octubre de 2013. Sin embargo, el Estado no hace deberes: cayó 1,2% la construcción de obras viales y 1,8% el resto de obras de infraestructura. El 92% de los empresarios contratistas de obra pública dijo, en la encuesta mensual del Indec, que el nivel de actividad no cambiará o disminuirá, mientras que apenas 8% confió en una mejora.

Rubro a rubro. En materia industrial, además del automotor, otros sectores con caídas en el nivel de actividad fueron el textil, con -7,3 % interanual, caucho y plástico (-3,7%), y tabaco (-4,6 %).

Asimismo, mejoraron la industria alimenticia con crecimiento de 3,1%, impulsado por alzas de 12,2% en yerba mate y té y de 5,5% en carnes blancas. La producción de químicos avanzó 3,5%, mientras que la refinación de petróleo aumentó 2,9%.

En tanto, otro síntoma de debilitamiento de la actividad está marcado por el desagregado de la encuesta de consumo de servicios públicos, también difundida ayer por el Indec.

Aunque el indicador mejoró en octubre 4,6% en forma interanual, este resultado fue impulsado por el avance del sector telefónico, que creció en el mes pasado 6,9%, guarismo que mantiene la desaceleración que registra desde el segundo semestre del año pasado.
Las llamadas realizadas desde los celulares aumentó 9,5% y los mensajes de texto bajaron 1,9%. En el servicio básico telefónico, las llamadas urbanas bajaron 11,8% y la cantidad de las interurbanas aumentó el 2%, informó el Indec.

Energía. En tanto, la demanda de energía eléctrica subió en octubre 6,1%, hata los 11.486 Gwh. Sin embargo, el consumo de gas natural cayó 4,8% a 3.635 millones de metros cúbicos, con relación a igual mes del año pasado. La cantidad de agua entregada a la red experimentó una suba de 2,4%.
También como signo de una menor actividad sigue sorprendiendo que el total de pasajeros transportados en medios de transporte terrestres bajó 2,4%, a partir de caídas de 5% en subterráneos y de 5,9% en ómnibus, que se compensó con un alza de 25,8% en ferrocarriles urbanos. En subterráneos y en ómnibus también operó una fuerte alza de tarifas, que sumada a la menor actividad influyó en la baja.

La cantidad de pasajeros transportados en aviones subió 6,2%, por alzas del 9,4% en servicios de cabotaje y 3,7% en el internacional.

La carga transportada por avión bajó 12,8%, con retracciones de 14,6% en vuelos internos y 12,7% en internacionales.
DYN

Raquel Mancini, víctima de un robo en medio de un tiroteo en Palermo

La modelo sufrió el hecho ayer, tras compartir una cena con amigos en la esquina de Costa Rica y Humboldt; «Basta de inseguridad, hagan algo», se quejó

La modelo y conductora Raquel Mancini quedó hoy en medio de un tiroteo cuando motochorros intentaron robar vehículos y se enfrentaron con la policía, mientras ella logró subir a su automóvil y escapar del lugar.

El automóvil de la modelo sufrió daños en su carrocería y vidrios cuando anoche se vio envuelta en el incidente tras compartir una cena con amigos en la esquina de Costa Rica y Humboldt, en el barrio porteño de Palermo.

«No soporto mas tanta inseguridad 2 robos en un mes ayúdenme. Desesperada», apuntó esta mañana por Twitter tras radicar la denuncia ante la Policía Federal.

La modelo y conductora advirtió que «si llegabamos tres minutos antes nos mataban».

«Mi mundo se desmorona estoy en una crisis total que alguien me ayude me siento desprotegida y con miedo», añadió por las redes sociales. Mancini señaló también en diálogo con América TV que hace dos meses había sido víctima de robo violento en su casa. Y, remarcó: «No podemos vivir con miedo».

«Basta de inseguridad, hagan algo», pidió a las autoridades y dirigentes políticos. La mujer dijo sentir «indignación porque el auto tiene 20 días».

«Me pasó un balazo hace dos semanas. Ahora esto, la próxima que va a pasar voy a estar muerta», añadió.

Fuente: La Nación

Gélida acogida al Papa en Ankara


El Pontífice recibe un indiferente recibimiento ciudadano en la capital turca.
El 97% de los habitantes del país es musulmán y no muestra interés por Francisco.

«No me interesa lo más mínimo el Papa. Yo soy musulmán, para mi no es importante que el Papa esté de visita en Turquía. Y casi todos mis compatriotas piensan exactamente como yo. No es que no me guste: es que me da igual, no me importa lo más mínimo». Ouzan Sahin tiene 22 años, estudia Veterinaria en Ankara y como la inmensa mayoría de los turcos ayer optó por darle la espalda a Francisco a su llegada a Turquía, un país de 76 millones de habitantes en el que el 97% son musulmanes y donde los cristianos apenas suman en total unas 150.000 almas.

Nada de banderas vaticanas tapizando las calles. Nada de adornos florales en blanco y amarillo, los colores de la Santa Sede, como suele ser habitual cuando un pontífice visita un país. Nada de gentíos, nada de aglomeraciones en las calles al paso de la comitiva papal, nada de calor. Ankara acogió ayer con gélido desinterés a Francisco. El Papa, habituado a desatar oleadas de entusiasmo y a mover auténticas masas humanas, se topó ayer con la primer acogida fría de su pontificado.

Ambiente navideño

El caso en que en las calles de Ankara hay bastantes abetos decorados con bolitas rojas, en los balcones de algunas casas cuelgan figuras de Papa Noel, en numerosas tiendas y centros comerciales lucen las típicas bombillas de colores y aquí y allá se aprecian elementos típicos de la fiesta más genuinamente cristiana del calendario: la Navidad. Sin embargo, ni rastro de aprecio hacia la figura de Francisco, venerado en otras muchas partes del mundo como una ‘superstar’.

Un grado bajo cero llegó a registrarse ayer en Ankara. Y más o menos esa fue también la temperatura con la que la capital turca recibió a Francisco. «Para mi el Papa no significa nada, así que su visita tampoco significa nada», aseguraba en su inglés un poco macarrónico Sebnem, secretaria de una gestoría. «Ni me alegra que el Papa venga a Turquía ni me molesta: me da igual. Es normal que venga, ha visitado otros países y ahora está en Turquía. Pero mientras sus palabras pueden tener calado en otros países, aquí no», destacaba Ilis Teslim, una licenciada en biología molecular que está haciendo el doctorado. «Yo no sé nada de la visita del Papa, hoy he tenido un examen y me he concentrado en eso», aseguraba Borish, su marido. «Lo único que se del Papa es que ayer dijeron en la que había exigido un coche especial blindado». «No, al revés: ha rechazado el coche blindado que querían que usase», le corregía Ilis.

Tres jornadas de viaje

Es verdad que ayer, el primer día de los tres que Francisco pasará en Turquía, tuvo un contenido eminentemente político. Pero en cualquier caso en las calles de Ankara se mascaba indiferencia hacía Francisco, y a veces incluso cierta hostilidad: «Por su culpa el centro es un caos: han cortado muchas calles por seguridad y no se puede circular», se quejaba rodeado de pistachos el dueño de Sarkuteri Arzum.

«Estoy segura de que el Papa es una figura muy importante para los cristianos. Pero para nosotros…», dejaba caer Seynep, cantante de música tradicional turca y responsable de varios proyectos europeos de educación y cultura en Turquía. «Yo no tengo una opinión negativa sobre el Papa y como musulmana lo respeto, como creo que hacen la mayoría de los turcos. Pero no es una figura relevante para nosotros«, aseguraba antes de salir corriendo a preparar su fiesta de cumpleaños, que celebraba ayer.

Solo Icar Ferat, dependiente de una tienda de ropa y alauita, una minoría dentro de los musulmanes que se queja de que las autoridades turcas controlan las plegarias que hacen sus imanes, parecía de alegrarse de la llegada del Papa a Ankara. «A mí me gusta el Papa. Y sobre todo me encanta la Navidad«, confesaba.

elmundo.es

 

Gabriel Milito se cansó de la dirigencia y renunció

El ídolo dejará de ser el DT de la Reserva y de liderar el proyecto de inferiores. Se siente cuestionado y sufrió un cortocircuito con el padre de Sergio Agüero. Le pidieron que siguiera, pero no aceptó.

Gabriel Milito se va de Independiente. No hay vuelta atrás. No seguirá siendo el técnico de la Reserva ni seguirá al mando del proyecto de inferiores del club de Avellaneda, donde es ídolo.

Las diferencias de Milito con un sector de la dirigencia fueron demasiado para sus ganas de continuar y ayer le comunicó su alejamiento a Pablo Moyano, el hijo del presidente Hugo.

En consecuencia, hoy Gabriel Milito se despedirá de los hinchas rojos en el partido preliminar ante Newell’s en el estadio Libertadores de América.

«Lo cansaron», es la causa que argumentan desde el entorno del Mariscal. Varios son los dirigentes que quedaron dolidos con el «no» de Milito a hacerse cargo del primer equipo tras la ida de Omar De Felippe, a mitad de año. Desde aquel momento, la relación con algunos de esos integrantes de la Comisión Directiva no tuvo retorno. Principalmente, el ex defensor central chocó contra Noray Nakis, vicepresidente de Independiente y encargado de las divisiones juveniles. En reiteradas ocasiones, Nakis criticó públicamente el trabajo de las inferiores por malos resultados. Esto no cayó nada bien en Milito, quien -según sus allegados- también tenía rispideces con Héctor Maldonado (secretario general), Daniel Seoane (secretario administrativo) y Adrián Espósito (gerente ad honorem).

Más allá de que Moyano le había dado su apoyo el mes pasado para que armara su grupo de trabajo de cara al 2015, varios eran los que miraban de reojo a Miguel Gomis (coordinador de inferiores) y a Santiago Rodríguez (a cargo de las infantiles), dos hombres acercados al club por Milito. De hecho, el jueves ambos tenían que renovar sus contratos, pero la firma se pateó para la semana que viene… Ahora, Gomis y Rodríguez se irán junto al Mariscal.

Otra cuestión que le echó más nafta al fuego fue el cortocircuito con Leonel del Castillo, el papá de Sergio Agüero, por bajar de la Reserva a Gastón, el hermano menor del Kun. Enojado con esa decisión, Del Castillo retiró a sus dos hijos (el otro es Mauricio) de las prácticas y disparó contra Milito en la red social Twitter. Ayer, luego de conocerse la renuncia, ambos chicos volvieron a entrenarse en Villa Domínico.

«Nos sorprendió porque habíamos hablado con Milito y estaba todo perfecto», dijo Nakis. De todas maneras, agregó: «Para nosotros no es un golpe bajo. Ningún nombre está sobre Independiente. Las personas pasan y el club queda».

Los Moyano intentaron convencer a Milito para que cambiara su postura, aunque como se suponía Gaby se mantuvo firme en su determinación.

Lo que no corre riesgo es la obra del centro de entrenamiento que se está construyendo en Domínico gracias al aporte económico de Milito y de Agüero. En su momento, Juan Sebastián Verón lo tentó para trabajar en Estudiantes. ¿La Plata será su nuevo destino?

Fuente: Clarín

La violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 213
FECHA 29-11-2014

Sumario:
– Francisco en la Diyanet: La violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena
– El Papa visita el Museo de Santa Sofía y la Mezquita Azul
– El cardenal Schönborn enviado especial del Papa a Kiev

___________________________________________________________

Francisco en la Diyanet: La violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena

Ciudad del Vaticano, 29 de noviembre 2014 (VIS).-Ayer tarde, después de pronunciar un discurso ante las autoridades turcas en el Palacio Presidencial, el Santo Padre se entrevistó en la misma sede con el primer ministro Ahmet Davutoglu para después trasladarse a la Diyanet, el Departamento para los Asuntos Religiosos, la más alta autoridad islámica suní en Turquía. Si bien sea un Estado laico el 98 % de la población es musulmana, de la cual el 68% suní y el 30% chií. El presidente de la Diyanet es Mehmed Gormez, que acogió al Papa a su llegada y lo acompañó a su despacho donde departieron en privado unos minutos para después bajar juntos a la sala donde los esperaban los los dirigentes políticos y religiosos, musulmanes y cristianos ante los que Francisco pronunció un discurso.

»Es tradición que los Papas, cuando viajan a otros países como parte de su misión, se encuentren también con las autoridades y las comunidades de otras religiones -dijo- Sin esta apertura al encuentro y al diálogo, una visita papal no respondería plenamente a su finalidad, como yo la entiendo, en la línea de mis venerados predecesores. En esta perspectiva, me complace recordar de manera especial el encuentro que tuvo el Papa Benedicto XVI en este mismo lugar, en noviembre de 2006.En efecto, las buenas relaciones y el diálogo entre los dirigentes religiosos tiene gran importancia. Representa un claro mensaje dirigido a las respectivas comunidades para expresar que el respeto mutuo y la amistad son posibles, no obstante las diferencias. Esta amistad, además de ser un valor en sí misma, adquiere especial significado y mayor importancia en tiempos de crisis, como el nuestro, crisis que en algunas zonas del mundo se convierten en auténticos dramas para poblaciones enteras».

»Hay efectivamente guerras que siembran víctimas y destrucción; tensiones y conflictos interétnicos e interreligiosos; hambre y pobreza que afligen a cientos de millones de personas; daños al ambiente natural, al aire, al agua, a la tierra. La situación en el Medio Oriente es verdaderamente trágica, especialmente en Iraq y Siria -reiteró Francisco- Todos sufren las consecuencias de los conflictos y la situación humanitaria es angustiosa. Pienso en tantos niños, en el sufrimiento de muchas madres, en los ancianos, los desplazados y refugiados, en la violencia de todo tipo. Es particularmente preocupante que, sobre todo a causa de un grupo extremista y fundamentalista, enteras comunidades, especialmente ? aunque no sólo ? cristianas y yazidíes, hayan sufrido y sigan sufriendo violencia inhumana a causa de su identidad étnica y religiosa. Se los ha sacado a la fuerza de sus hogares, tuvieron que abandonar todo para salvar sus vidas y no renegar de la fe. La violencia ha llegado también a edificios sagrados, monumentos, símbolos religiosos y al patrimonio cultural, como queriendo borrar toda huella, toda memoria del otro».

»Como dirigentes religiosos -recordó el Pontífice- tenemos la obligación de denunciar todas las violaciones de la dignidad y de los derechos humanos. La vida humana, don de Dios Creador, tiene un carácter sagrado. Por tanto, la violencia que busca una justificación religiosa merece la más enérgica condena, porque el Todopoderoso es Dios de la vida y de la paz. El mundo espera de todos aquellos que dicen adorarlo, que sean hombres y mujeres de paz, capaces de vivir como hermanos y hermanas, no obstante la diversidad étnica, religiosa, cultural o ideológica».

Pero a la denuncia debe seguir »el trabajo común para encontrar soluciones adecuadas. Esto requiere la colaboración de todas las partes: gobiernos, dirigentes políticos y religiosos, representantes de la sociedad civil y todos los hombres y mujeres de buena voluntad. En particular, los responsables de las comunidades religiosas pueden ofrecer la valiosa contribución de los valores que hay en sus respectivas tradiciones. Nosotros, los musulmanes y los cristianos, somos depositarios de inestimables riquezas espirituales, entre las cuales reconocemos elementos de coincidencia, aunque vividos según las propias tradiciones: la adoración de Dios misericordioso, la referencia al patriarca Abraham, la oración, la limosna, el ayuno… elementos que, vividos de modo sincero, pueden transformar la vida y dar una base segura a la dignidad y la fraternidad de los hombres. Reconocer y desarrollar esto que nos acomuna espiritualmente ? mediante el diálogo interreligioso ? nos ayuda también a promover y defender en la sociedad los valores morales, la paz y la libertad. El común reconocimiento de la sacralidad de la persona humana sustenta la compasión, la solidaridad y la ayuda efectiva a los que más sufren. A este propósito, quisiera expresar mi aprecio por todo lo que el pueblo turco, los musulmanes y los cristianos, están haciendo en favor de los cientos de miles de personas que huyen de sus países a causa de los conflictos. Hay dos millones. Y esto es un ejemplo concreto de cómo trabajar juntos para servir a los demás, un ejemplo que se ha de alentar y apoyar».

Francisco expresó a este propósito su satisfacción por las buenas relaciones y la colaboración entre la Diyanet y el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso y manifestó el deseo de que continuasen y se consolidasen, »por el bien de todos, porque toda iniciativa de diálogo auténtico es signo de esperanza para un mundo tan necesitado de paz, seguridad y prosperidad».

Al final dio de nuevo las gracias al presidente de la Diyanet y a sus colaboradores por el encuentro y a todos los presentes por las oraciones que ofrecieran por él. »Por mi parte- afirmó- les aseguro que yo rogaré igualmente por ustedes. Que el Señor nos bendiga a todos».

Una vez finalizado el acto, el Papa se trasladó a la nunciatura apostólica donde pernoctó.

___________________________________________________________

El Papa visita el Museo de Santa Sofía y la Mezquita Azul

Ciudad del Vaticano, 29 de noviembre 2014 (VIS).-Esta mañana el Papa Francisco se despidió de Ankara para desplazarse en avión a Estambul, la única ciudad en el mundo entre dos continentes, Asia y Europa, en las dos orillas del Bósforo que une el Mar Negro con el Mediterráneo. A su llegada fue acogido por el Gobernador de Estambul y por el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, para después trasladarse en automóvil a la Mezquita Azul o mezquita del Sultan Ahmed.

Construida entre 1609 y 1617 por Ahmed I sobre lo que fue el gran palacio de Constantinopla, la mezquita paso a ser el lugar de culto más importante del imperio otomano. El nombre de »mezquita azul» se deriva de los 21.043 azulejos de cerámica turquesa de las paredes y la cúpula. Las paredes, columnas y arcos están recubiertas de la cerámica de Iznik (la antigua Nínive) con colores que van del azul al verde. Benedicto XVI la visitó durante su viaje a Turquía en 2006. Francisco fue acogido por el Gran Mufti y se detuvo unos momentos en adoración silenciosa.

Finalizada la visita el Santo Padre se trasladó al Museo de Santa Sofía, la basílica dedicada a la Divina Sabiduría, Hagia Sophia, construida en el año 360 por el emperador Constancio II sobre un lugar ocupado por templos paganos. Dos incendios, uno en el 404 y otro en el 532 la destruyeron pero el emperador Justiniano emprendió su reconstrucción para hacer de ella »la obra más suntuosa desde la época de la Creación», ordenando a todas las provincias del imperio que suministrasen los mármoles mejores y los materiales más apreciados. Santa Sofía fue así inaugurada por tercera vez en el 537. Durante la conquista de Constantinopla en 1204 es despojada por los cristianos latinos de los adornos más ricos y en 1453, cuando cae en manos de los otomanos, Mehmed II la transforma en mezquita, convirtiéndola en la primera mezquita imperial de Estambul. Durante los tres siglos siguientes el lugar de culto musulmán recibe espléndidos regalos de diversos sultanes hasta que en el Setecientos los mosaicos son cubiertos de cal. En 1847 el sultán Abdulmegid confía a los arquitectos suizos Gaspare y Giuseppe Fossati la tarea de devolver a la luz los mosaicos y de restaurar el edificio. Desde 1935, por voluntad de Ataturk, Santa Sofía es un museo. Los Papas Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI lo visitaron siempre durante sus viajes a Turquía.

El Papa Francisco fue recibido por el director del museo en la Puerta del Emperador que lo acompañó en una visita guiada que duró alrededor de media hora. El Santo Padre firmó en el Libro de Oro de Santa Sofía, primero en griego con la frasse ???? ????? ??? ???? (Santa Sabiduría de Dios) y luego en latín »Quam dilecta tabernacula tua Domine» (¡Cuán hermoso es tu santuario, Señor! (Salmo 83).

Después de visitar Santa Sofia Francisco fue a la representación pontificia donde le esperaban los miembros de las comunidades católicas (latina, armenia, siria y caldea) de Estambul y donde recibió el saludo del presidente de la Conferencia Episcopal Turca el arzobispo Ruggero Franceschini OFM Cap.

___________________________________________________________

El cardenal Schönborn enviado especial del Papa a Kiev

Ciudad del Vaticano, 29 noviembre 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 18 de noviembre en la que el Papa Francisco designa al cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, como su enviado especial para la celebración del 25 aniversario de la recuperación de la libertad de la Iglesia greco-católica en Ucrania, ( 10 de diciembre 2014, Kiev.)

La misión que acompañará al purpurado estará formada por los reverendos Yurij Kolasa, Vicario para los greco -católicos en Austria e Ihor Sfiaban, Jefe de la Comisión Ecuménica de la Curia del arzobispo mayor.

Sergio Massa: «Cobrarle a la gente el impuesto a las Ganancias en diciembre sería una estafa»

El líder del Frente Renovador dijo que a los asalariados «no les alcanza la plata» y consideró que el Estado «ya recaudó» suficiente. También cargó contra los que creen que la la inseguridad «es una sensación»

El diputado nacional y aspirante presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, advirtió este sábado que «sería una locura» que el gobierno nacional cobre «en diciembre el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores» porque, advirtió, «la gente está raspando el fondo de la olla» dado que no le alcanza el salario.

«Es fundamental que en diciembre no se le cobre el impuesto a las Ganancias a la gente»,ratificó Massa.
El diputado indicó que «el Estado ya recaudó lo que dijo que iba a recaudar en concepto de Ganancias», por lo que consideró que cobrar ese canon en diciembre sería «robarle (a los trabajadores) parte de los que puede servir para pasar bien las fiestas».
«A la gente la plata no le alcanza, está raspando el fondo de la olla, entonces el no comprender lo que le pasa a la gente termina generando un nivel de frustración», dijo en declaraciones a radioMitre.
Al respecto, Massa agregó que «es incomprensible que se cobre Ganancias porque los recursos que necesitaba el Estado ya los tiene y porque a la gente o le alcanza».
El diputado nacional y aspirante presidencial por el Frente Renovador, se refirió también al tema de la inseguridad, y advirtió que «algunos viven en un frasco», al referirse a declaraciones del juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, quien planteó que los medios de comunicación «maximizan» los hechos de inseguridad en la Argentina.
«A los que creen que la inseguridad es sensación o marketing les pediría que nos acompañen a algunos barrios en Buenos Aires, en Rosario, en Mendoza, Córdoba. Les pediría que escuchen a la gente, porque tengo la sensación que algunos viven en un frasco y no saben lo que pasa todos los días en la calle», remarcó Massa.
El diputado formuló esas declaraciones luego de escuchar las palabras de Zaffaroni, quien evaluó que en Argentina se observa «una maximización» de los hechos de inseguridad por parte de los medios de comunicación porque, explicó, «si un hecho me lo muestran diez veces, parece como diez hechos».
«La gente vive con miedo por la inseguridad, la gente vive con temor y además con la sensación de que se protegen permanentemente los derechos de los delincuentes y que los derechos de los ciudadanos de a pie, del que paga los impuestos, no son tenidos en cuenta», advirtió el ex intendente de Tigre.

 

 

INFOBAE.COM

 

Piden que se revise y actualice la ley de Sida

Como anticipo de la conmemoración de un nuevo Día de Lucha contra el SIDA, la SAISIDA destacó la importancia de lograr 90/90/90 (aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, a incrementar al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral, y a que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral suprimida).

 

 

La Sociedad Argentina Interdisciplinaria de SIDA (SAISIDA) planteó la necesidad de encarar una revisión de la actual Ley de SIDA N° 23.798 para dar respuesta a las nuevas metas establecidas por la Organización  Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de incentivar el diagnóstico y tratamiento precoz.

Como anticipo de la conmemoración de un nuevo Día de Lucha contra el SIDA, la SAISIDA destacó la importancia de lograr 90/90/90 (aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, a incrementar al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral, y a que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral suprimida) tal como lo plantean la OPM-OPS para el 2020.

«En la fecha de promulgación de la actual Ley de SIDA, con escasos recursos terapéuticos y de costos muy elevados que tornaban casi imposible su acceso, esta ley fue de enorme importancia y una de las pioneras en la región. Pero hoy, a más de 20 años de su sanción y reglamentación, nos encontramos frente a nuevos escenarios que ameritan una revisión», manifestó Juan Carlos Cisneros, presidente de SAISIDA.

En este sentido, en el encuentro «Nuevas metas: ¿una nueva ley?» del que participaron representantes de SAISIDA, del Programa Nacional de SIDA, de la OPS, de AHF Argentina y de la Sociedad de Infectología (SADI) entre otras organizaciones se presentó un anteproyecto de ley con el objetivo de encarar un proceso de debate federal y reflexión teniendo en cuenta la suscripción por nuestro país de la iniciativa de OMS-OPS y considerando otras leyes relacionadas:

· Ley de Derechos del Paciente (26529)
· Sanción de actos de discriminación
· Ley de Obras Sociales y Prepagas
· Ley de enfermedades infectocontagiosas (15465), entre otras

«Para la formulación de proyectos que interesan a las personas que viven con VIH, sus familias y los equipos que los asisten, proponemos la intervención de todos estos actores en la elaboración de esta revisión», invitó Cisneros.

De hecho, éste fue el primero de una serie de encuentros que se desarrollarán durante 2015 en distintas provincias del país. Los puntos salientes del debate giraron en torno a:

· Actualizar algunos términos de la Ley actual que son ofensivos para la comunidad LGTB y otros que son represivos y discriminatorios por ejemplo, «grupo de riesgo», «portador», paralas personas que quieren obtener la nacionalización argentina

· Lograr el acceso a testeo universal y al ofrecimiento universal de medicación

· Trabajar en la definición del rol de la sociedad civil

La Ley 23.798, también llamada Ley de Sida, se sancionó en la Argentina en 1990 y declara de interés nacional la lucha contra el SIDA con la finalidad de impulsar la investigación, garantizar el diagnóstico, proveer tratamiento y promover la prevención.

El espíritu de dicha ley apuntó a proteger:

· Acceso a la atención de salud (a Diagnóstico, Tratamiento, y educación)

· Respeto a la dignidad y NO Discriminación

· Información por Consentimiento Informado

· Confidencialidad

Fuente: NA

 

Dos niños sobreviven de milagro tras ser enterrados en la nieve

Los menores se encontraban conscientes pero con hipotermia al momento de ser rescatados, por lo que fueron llevados a un hospital para su atención.

ESTADOS UNIDOS.- Dos nenes neoyorquinos de 9 y 11 años estuvieron enterrados durante horas bajo la nieve en la localidad del Valle de Hudson, pudieron sobrevivir gracias a un bolsón de aire. Al parecer salieron a jugar en el estacionamiento frente de su casa. Mientras construían un fuerte quedaron enterrados bajo dos metros de nieve.

El incidente ocurrió al norte de Nueva York, cuando un empleado de limpieza atravesó el estacionamiento con una máquina para retirar la nieve. Sin percatarse de la presencia de los pequeños, el hombre barrió varias veces la zona echando cada vez más capas de nieve que los dejaron atrapados por varias horas, hasta que llegó la policía, de acuerdo con reportes de la cadena CBS.

Fueron los padres de los menores, quienes son primos, los que tras varias horas sin saber de sus hijos, que debían llegar a casa a las 22 de la noche, avisaron a la policía. Luego de una intensa búsqueda, a la que se sumaron los vecinos, los agentes hallaron a los niños.

Nueve oficiales y un perro policía peinaron su vecindario buscando pistas de los menores. Fue durante la mañana de Acción de Gracias cuando se enteraron de que la pareja había estado construyendo un fuerte en el estacionamiento.

El oficial Brandon Rola se acercó al banco de nieve y «encontró una pala que estaba medio enterrada”, y se puso en acción, usándola para cavar hasta que divisó un posible signo: una pequeña bota, de acuerdo con CNN.

«Los oficiales, miembros de la familia, personas de la comunidad y personal de ambulancias móviles asistieron en la excavación de los chicos con palas y con las manos», dijo la policía.

Finalmente, a las 2:10 de la mañana, los primos fueron rescatados del montículo de nieve.

«Afortunadamente estaban vivos y bien,» dijo Rola a WCBS, afiliada a CNN. «Y la policía recibió un gran aplauso”.

Según Associate Press, los niños fueron trasladados inmediatamente al hospital, donde uno de ellos permanece en observación.
nuevodiarioweb.com.ar

Detienen a un hombre que pedía fotos de menores desnudos para un «casting»

El hombre fue apresado en Formosa y requería a menores de 11 a 15 años fotos «con el cuerpo desnudo y depilado» para un supuesto casting de una obra en Córdoba.Un horrendo caso de pedofilia se dio a conocer este viernes, cuando un hombre fue detenido en la provincia de Formosa luego de pedir a menores de edad fotos desnudos para la realización de un falso casting para una obra de teatro en Córdoba.

El caso se descubrió gracias a la denuncia de la madre de unos de los damnificados, y según informó el comisario Cirilo Bobadilla, el detenido le pedía a menores de entre 11 y 15 años fotos «con el cuerpo desnudo y depilado» para que participaran de un casting que supuestamente elegiría actores para una obra en Córdoba. El operativo que dio con el paradero del acusado se hizo en el teatro Albertazzi, de la capital de la provincia norteña.
El acusado de pedofilia es formoseño y está acusado «por corrupción de menores» y aún se realizan «más allanamientos en su lugar de residencia, para procurar el acopio de otros elementos probatorios», dijo el comisario Bobadilla.
http://www.minutouno.com/notas/345608-detienen-un-hombre-que-pedia-fotos-menores-desnudos-un-casting