FARC activa protocolo para liberar a general colombiano

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anunciaron que está activado el protocolo para la liberación el domingo del general Rubén Darío Alzate, retenido por el grupo rebelde desde hace 14 días en una selvática región del este colombiano.

«En la madrugada de hoy fue activado el Protocolo Humanitario Especial que retornará a la libertad, mañana domingo, al general Alzate Mora, jefe de la Fuerza de Tarea Titán del ejército, al cabo Rodríguez Contreras y a la abogada Gloria Urrego, quienes habían sido capturados por las FARC, en zona de guerra, el pasado 16 de noviembre» expresó un comunicado enviado por correo electrónico por las FARC.

De acuerdo con la información de la delegación de paz de las FARC fechada en La Habana el 29 de noviembre, las tres personas retenidas «serán entregadas… a los representantes de los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, y al CICR, (Cruz Roja Internacional)» en un lugar acordado. Después serán llevados «a una guarnición militar dispuesta por el Gobierno Colombiano».

La víspera, el general Jaime Alfonso Lasprillia, comandante del ejército colombiano, aseguró que «todas las garantías» estaban reunidas para la liberación del general Alzate, el cabo Rodríguez y la abogada Gloria Gurrero, durante un encuentro con la prensa en tierra colombiana.

La crisis desencadenada a raíz de la retención del general Alzate es la más grave desde que comenzaron los diálogos de paz.

Reuniones en La Habana

Las conversaciones de paz que el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla adelantan desde hace dos años en la capital cubana quedaron suspendidas tras la captura del general quien se arriesgó en ropas de civil a zonas controladas por la guerrilla y por donde también suelen transitar bandas de narcotraficantes.

Hasta la fecha el gobierno colombiano y las FARC llegaron a acuerdos parciales en tres puntos, el problema de la tierra, la participación política y el combate al narcotráfico. Las partes acordaron una agenda preestablecidas de seis puntos y en la actualidad estaban debatiendo el tema del resarcimiento a las víctimas, uno de los más sensibles del diálogo, y ya cuatro grupos de víctimas habían viajado a La Habana para reunirse con los delegados de ambos bandos en la mesa.

Cuba y Noruega son los países garantes en tanto Chile y Venezuela son los acompañantes de este proceso de paz que busca poner fin a 50 años de conflicto en el país sudamericano.

AP