Conservatives want changes to Vatican document on family, gays

Conservative Roman Catholic prelates have vowed to change a controversial Vatican document that held out the possibility of a major shift in the Church’s attitude towards homosexuals.

The document, issued on Monday, said homosexuals had «gifts and qualities to offer» and asked if Catholicism could accept gays and recognise positive aspects of same-sex couples.

In a dramatic change in tone from past condemnatory language, it said the Church should challenge itself to find «a fraternal space» for homosexuals without compromising Catholic doctrine on family and matrimony.

The Vatican stressed that the paper was still a «work in progress» and a definitive version would be issued after the meeting of some 200 bishops, known as a synod, ends on Sunday.

Cardinal Raymond Burke, an arch-conservative from the United States, accused liberals in the committee that prepared the text of having railroaded the assembly. He said it did not reflect a consensus position and demanded changes.

«While the document purports to report only the discussion which took place among the synod fathers, it, in fact, advances positions which many synod fathers do not accept …,» he told The Catholic World report.

«A great number of the synod fathers found it objectionable,» he said, asking Pope Francis to issue a clear statement defending marriage and the traditional family.

While Roman Catholic gay rights groups around the world hailed the paper as a breakthrough, conservatives condemned it as a betrayal of Church teaching and said its language had sowed confusion among the faithful.

«It (the document) is not what we are saying at all,» Cardinal Wilfrid Fox Napier of South Africa told a news conference at the Vatican. «It is not a true message».

«The message has gone out that this is what the synod is saying, that this is what the Catholic Church is saying … Whatever we say hereafter will seem like we’re doing damage control,» Napier said.

One source in the synod said a number of other conservative bishops were «disappointed» by the document, known by its Latin name «relatio».

It was written by a committee of bishops after a week of speeches in the closed-door assembly. Participants have now broken down into 10 small discussion groups to submit changes.

The final version will serve for further reflection among Catholics around the world over the next 12 months and as the cornerstone of a second and final synod on the family next year.

Cardinal Reinhard Marx of Germany disagreed with the conservatives, calling the document «an honest representation of how the debate developed».

Source: Buenos Aires Herald

Argentina thrashes Hong Kong 7-0

Lionel Messi scored twice after coming off the bench as an experimental Argentina side destroyed Hong Kong 7-0 in an international friendly mismatch today.

Argentina fielded a completely different line-up from the one which lost to Brazil last week but the World Cup finalists still waltzed to a facile triumph.

The home crowd, some dressed in Argentina jerseys at the Hong Kong Stadium, saved their loudest cheers for the arrival of substitute Messi, who came on after an hour to score twice and make another goal.

With so many of his team mates absent, Napoli striker Gonzalo Higuain took the onus on himself to entertain the crowd by terrorising the Hong Kong defence and scoring a goal either side of the interval.

Benfica’s Nicolas Gaitan also netted twice after Ever Banega had opened the scoring for Argentina.

Following Saturday’s 2-0 loss against arch-rivals Brazil in Beijing, coach Gerardo Martino left Messi, Angel di Maria, Sergio Aguero, Javier Mascherano and Marcos Rojo on the bench against FIFA’s 164th-ranked team in a match staged to celebrate the centenary of the Hong Kong Football Association.

Argentina goalkeeper Nahuel Guzman and his second-half replacement Agustin Marchesin barely had a touch of the ball between them as the visitors utterly dominated.

Hong Kong frustrated Argentina initially as the world’s number two side pressed hard for an opening goal but a defensive error in the 19th minute opened the floodgates.

Hong Kong goalkeeper Yapp Hung Fai spilled Gaitan’s shot from inside the box and the botched clearance reached an unmarked Banega, who calmly converted.

Higuain, denied by a flying save from Yapp 10 minutes later, had to wait until the 42nd minute to head in a precise cross from Leonel Vangioni to make it 2-0. A left-footed drive from Gaitan made it three just before the break.

In the 54th minute, Banega’s defence-splitting pass found Gaitan, who passed square for Higuain to tap in his second goal.

Messi, whose every touch was applauded by the half-full stadium, did not have to wait long after coming on as he played a one-two with Gaitan and finished efortlessly in the 66th minute.

Six minutes later, the Barcelona maestro returned the favour for Gaitan to score his second before Martino, having had the chance to look at his fringe players, added to Hong Kong’s woes by sending on Di Maria and Mascherano.

Argentina continued to create a flurry of chances before Messi, who had missed a penalty against Brazil on Saturday, cut in from the right and sent his left foot shot past Yapp. It was his 44th goal for his country.

Source: Buenos Aires Herald

Obama administration claims US citizen died fighting in Syria

US government agencies are investigating claims that a US citizen fighting with the Islamic State militant group died recently in the besieged Syrian border town of Kobani.

US officials said law enforcement and intelligence agencies were trying to confirm Internet postings by Islamic State militants which last weekend reported the «martyrdom» of a fighter known as Abu Muhammad al-Amriki.

The nom-de-guerre indicated that the man considered himself a US citizen.

In a video posted on YouTube in February, a bearded man believed by US authorities to be the same individual is seen speaking English with a heavy foreign accent.

The man in the video said he had lived in the United States for about 10 years before traveling to Syria to join Islamist militants. It is unclear if he was a US citizen.

US officials say at least a handful of US citizens- including a Michigan woman and men from Florida and Minnesota – have died in Syrian fighting over the last two years. One of the men, Moner Mohammed Abusalha, blew himself up in a suicide bombing earlier this year, they say.

US and European authorities are deeply concerned about Western foreign fighters in Syria who might return to their home countries to carry out attacks.

Presidential counter-terrorism advisor Lisa Monaco discussed this threat with New York Mayor Bill De Blasio and Police Commissioner William Bratton, according to a White House announcement.

Precise circumstances of the latest reported US citizen death in Syria were unclear. Flashpoint Partners, a firm which monitors jihadist Web traffic, said Abu Muhammad was reported to have been killed during recent clashes in Kobani, the Kurdish town in Syria on the Turkish border that has been under attack for days by Islamic State fighters.

Flashpoint said some message traffic suggested that Abu Muhammad was wounded, not killed.

In the video posted last winter, the man calling himself Abu Muhammad said when he originally arrived in Syria he was an al Qaeda affiliate but he had defected to Islamic State after the groups clashed.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar drops 18 cents to 14.77 pesos

The parallel ‘blue’ dollar fell 18 cents on the first trading day of the week, dropping to 14.77 pesos pushed down by the stock market exchange rate.

The stock exchange dollar lost 14 cents to trade at 13.03 pesos, as activities resumed in the markets following yesterday’s public holiday.

The blue chip rate also dropped, falling five cents to 13.24 pesos today. Transactions remain limited to Argentine stocks based locally and on Wall Street, as a virtual ban on use in bond transactions remains in force.

The official dollar, meanwhile, rose half a cent to close at 8.485 pesos in banks and bureaux de change in Buenos Aires City. The gap between the official and black market valuations stands at 74 percent.

Source: Buenos Aires Herald

La familia de Fabián Rodríguez se recupera después de la tragedia

La hermana y la madre del productor teatral y marido de Nazarena Vélez que se quitó la vida en marzo de este año, superan de a poco el dolor de la gran pérdida de su ser querido.

El dolor de la pérdida de un ser querido no es fácil de sanar. Es así para la familia del productor teatral, Fabián Rodríguez, quien se quitó la vida en marzo de este año. El también esposo de la actriz Nazarena Vélez, dejó un profundo sufrimiento para todo su entorno desde donde todavía no comprenden cuáles fueron los motivos que lo llevaron al suicidio.

Con el paso de los días y las semanas, sus familiares intentan recomponer sus vidas y el sentido de seguir viviendo con la ausencia de Fabián. Así como su mujer lucha día a día, tanto su hermana como su madre también buscan refugio en el seno familiar más íntimo.

En este marco, su hermana Silvia, quien defendió desde el primer momento a su hermano, compartió fotos en su cuenta de Twitter donde se la ve junto a su madre y otros familiares festejando un cumpleaños. De a poco superan el dolor de la gran pérdida.

Fuente: www.ratingcero.com

Florencia Peña: «No dejé de filmarme en la intimidad”

La actriz posó muy sensual para la revista Caras y habló sobre su presente amoroso junto al abogado salteño.

Flor Peña posó para la revista Caras y allí aseguró que ahora disfruta más de las relaciones sexuales que en su adolescencia: «La creatividad es la mejor aliada para el erotismo. Hoy que entregarse. El sexo es mejor ahora que a los 20».

La participante de «Tu cara me suena» está en pareja desde mayo de 2013 con el abogado salteño Ramiro Ponce de León y aseguró que no ha cambiado sus costumbres luego de la publicación de su video prohibido: «No dejé de filmarme en la intimidad. Quienes cometieron un delito no van a decirme cómo debo manejarme».

Peña cuida su cuerpo pero aseguró que no es obsesiva sino que combina crossfit con boxeo o gimnasia con elementos; «no soy obsesiva y me llevo bien con mis defectos», remarcó.

Fuente: www.losandes.com.ar

El cáncer de mama también es cosa de hombres

Aunque el cáncer de mama es mucho más frecuente en las mujeres -se estima que una de cada ocho tendrá la enfermedad en algún momento de su vida- las patologías mamarias también afectan a los hombres.

A pesar de que es una situación realmente rara y su incidencia en la Argentina alcanza a menos del 1% de los casos diagnosticados, no debe desestimarse que los hombres también pueden padecer esta enfermedad.

Debido a la poca información y la excepcionalidad de estos casos en la población masculina, la mayoría de las veces se desemboca en un diagnóstico tardío. Al detectarse la patología en estadios intermedios o avanzados, las intervenciones terapéuticas suelen ser más invasivas.

Los tratamientos que se realizan son similares en ambos sexos (cirugía, quimioterapia, radioterapia u hormonoterapia), pero debido a la característica de la mama del varón, no se realizan cirugías con intención conservadora como en el caso de la mujeres.

El doctor Luis Barbera es miembro de la Sociedad Argentina de Mastología y explicó que «en el caso de pacientes hombres, generalmente la forma de presentación es un nódulo en la mama, que hay que saber diferenciar de una afección benigna denominada ginecomastia, que implica el aumento de tamaño en forma global y sin induraciones». Y agregó: «Tampoco es rara la aparición de un nódulo en la axila, que corresponde a la afectación por la enfermedad de un ganglio detectado a veces con mucha demora por no relacionarlo con enfermedades de la mama».

El mastólogo destacó que «en muchas ocasiones son las mujeres quienes sugieren a sus parejas o familiares que se controlen las mamas, ya que la poca frecuencia de la enfermedad en este grupo hace que, hasta los mismos médicos clínicos, no tengan en cuenta la posibilidad de que sea esta patología la que afecta al paciente».

Esta enfermedad suele afectar a los hombres en edades más avanzadas que a la mujer, aproximadamente después de los 65 años, y en estos casos, los antecedentes familiares también son factores de riesgo.

Además, Barbera remarcó que «tener enfermedades mamarias previas o algunas enfermedades hepáticas aumentan el riesgo». Pero el factor más importante, por suerte infrecuente, es el síndrome de Klinefelter, que se acompaña de atrofia testicular, entre otras patologías.

En el hombre, ante cualquier sintomatología que pueda inducir a un cáncer de mama, se procede del mismo modo que en la mujer, es decir, ordenando una mamografía y una ecografía mamaria.

«Si bien las secuelas psicofísicas de los tratamientos en los hombres no son las mismas que en las mujeres, debemos tener en cuenta que algunos tratamientos hormonales pueden afectar su libido, situación que no debe desconocer el profesional mastólogo para poder ayudar al paciente con las herramientas terapéuticas adecuadas», concluyó el especialista.

Generalmente, el hombre con cáncer de mama se siente incomprendido y solo ante esta enfermedad. Por ello, el abordaje interdisciplinario del cáncer es esencial, tanto para las mujeres como para los hombres.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/el-cancer-de-mama-tambien-es-cosa-de-hombres-39490

Cacho se recupera

Alejado de los escenarios y lidiando con su afección pulmonar y con ataques de pánico el popular cantante Cacho Castaña atraviesa horas complicadas recluido en su casa acompañado de su actual pareja.

Humberto Vicente Castagna, conocido popularmente como Cacho Castaña de 72 años se encuentra en su casa del barrio Belgrano, en compañía de su actual pareja, la psicóloga Marina Rosenthal, de 36 años.

Cacho un verdadero artista y compositor popular muy exitoso, siempre alternó entre piezas consideradas clásicos del repertorio rioplatense como «Café la humedad» o «Garganta con arena», con canciones populares y comerciales como «Quieren matar al ladrón», «La reina de la bailanta», «Si te agarro con otro te mato» y «Lo llaman el matador», entre otras.

Las mujeres, sobre todo las maduras, enloquecieron siempre por él, enamoradas de su sonrisa «canchera» y de su largo pelo.

De acuerdo con lo publicado por un matutino porteño, el popular cantante que deslumbró a varias generaciones con su voz y con su música, hoy sufre depresión, está encerrado en su casa y tiene miedo de volver a cantar.

Sin embargo, en el programa AM de este martes dijo que tiene planes de hacer una gira con Palito Ortega dentro de un mes, si la salud lo ayuda.

Aunque primero deberá recuperarse del todo ya que sus últimas internaciones y el respirador artificial afectaron su voz.

Fuente: www.diariouno.com.ar

La Corte Suprema desmiente rumores de achicamiento

El tribunal ratificó que seguirá funcionando con cinco jueces. Además, resolvió a favor del acceso a la información de dos causas sensibles al Gobierno.
En el Acuerdo de hoy, la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizó un homenaje al ministro fallecido tras una larga enfermedad, Enrique Petracchi, y resolvió a favor del acceso a la información pública en dos causas sensibles al Gobierno: el Caso Ciccone y la construcción de las represas “Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Cepernic”.

En la primera, dejó firme la sentencia que había condenado a la Inspección General de Justicia a brindar Información referida a la empresa Ciccone Calcográfica S.A, la que luego de la intervención del indicado por la justicia federal como el socio del vicepresidente Amado Boudou, Alejandro Vanderbroelle, pasara a ser denominada Compañía de Valores Sudamericana S.A y The Old Found.

La Corte sentencia a la IGJ a que “informe si dichas empresas se encuentran inscriptas, en qué carácter y que suminsitre información sobre su composición societaria, sus estatutos, detalle la composición de los órganos de gobierno y fiscalización además de los datos personales de los accionistas y toda información relevante al respecto”.

En la segunda causa, por razones similares, el Máximo Tribunal, desestimó un recurso extraordinario presentado por el Estado Nacional contra la sentencia de Cámara que lo obligaba al titular del Ministerio de Planificación Federal, Julio De Vido a poner a disposición de los demandantes, todos ellos diputados nacionales, toda documentación referida al procedimiento licitatorio para adjudicar las obras de construcción de las repersas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”.

El denunciante en ambas causas es el ex diputado nacional, Ricardo Gil Lavedra, señalado por radicales y oficialistas como uno de los posibles candidatos a ocupar el quinto lugar que dejará vacante el actual ministro Eugenio Zaffaroni, tras su jubilación en el mes de Diciembre de 2014. En tanto, los ministros de la Corte plantearon la “tranquilidad” que se vive en la Corte pese a que este año ha sido un año de pérdidas tras el fallecimiento de Carmen Arguibay y Enrique Petracchi, según voces cercanas a ellos.

Los magistrados del Màximo Tribunal advirtieron que mantendrán la línea doctrinaria y jurisprudencial de sus fallos y resaltaron que ya funcionó el órgano, incluso con dos ministros, en 2005 y 2006, y que ahora con cinco como está integrada tendrá una mayoría de tres votos lo que “agiliza cada decisión”, explicaron asesores de la última instancia judicial del país.

“Nuestro deber es que la Corte funcione y llevar tranquilidad a la ciudadanía”, explicaron voces cercanas a los ministros que habría sido la definición tras el Acuerdo de hoy, por primera vez tan sólo con cinco ministros. Sin embargo, el Gobierno redoblaría la apuesta y podría impulsar una normativa que aumente la cantidad de integrantes de Corte, por contar con mayoría en el Congreso, ya que en el senado donde requerirá los dos tercios de los miembros presentes para nombrar un ministro afín, tras la jubilación de Zaffaroni, lo que sería casi de imposible logro durante el 2015, año electoral, explican voces oficialistas consultadas.

El Máximo Tribunal deberá resolver por el mismo “fondo del asunto”, si habilita o no que el Consejo de la Magistratura brinde información a la Consultora especializada en transparencia institucional, Equity Group S.A, sobre el proceso licitatorio para la adquisición de un software “que ya era propiedad del poder judicial” y que no funciona según denunció pePerfil.com. Equity Group presentó un recurso extraordinario ante la Cámara Contenciosa Administrativa que arribará en los próximo días a la Corte, pero ahora la decisión involucraría al propio poder judicial con una sentencia en contra por negar “acceso a la información”.
perfil.com

La bolsa porteña desciende 1,4%

El índice líder desciende 1,4% a las 9893,83 unidades ante un reajuste de las cotizaciones por el feriado del lunes.

«La performance de las acciones está relacionada con un ajuste por el feriado del lunes, en donde la bolsa de Nueva York terminó con una caída de más de 1%», señaló un analista de Aeromar Bursátil a .

Tal como comentó otro analista, «este escenario suele repetirse cuando hay festivos en uno de los dos mercados, por lo que en la rueda se ajustaron las cotizaciones».

Los papeles de Petrobrás ascendieron hasta 9% a media jornada, lo que hizo recortar la baja inicial del Merval. Las acciones de la petrolera brasileña cotizan en alza impulsadas por las ganancias del 10% que registraron en la Bolsa de San Pablo el lunes, día que la plaza local no operó.

De todas formas, operadores aclararon que existe una «pronunciada volatilidad» de estos papeles, ante la incertidumbre por el resultado del balotaje presidencial en Brasil entre la mandataria Dilma Rousseff y el preferido de los mercados, Aécio Neves.

En cuanto a los títulos públicos, lo más destacado de la jornada fue la decisión de los inversores de mover sus carteras por el pago de intereses del Bonar 2017. Ese bono en particular cae 2,6%; el Global 2017 1,6%, mientras que el Boden 2015 sube 0,6%. En tanto, los cupones pierden hasta 4,1%.
Ambito.com

Murió en Alemania un paciente contagiado en Liberia

El enfermo sudanés, de 56 años, había ingresado hace días «en estado extremadamente crítico» al hospital Sankt Georg, de la ciudad Leipzig. Fue el tercer infectado con el virus trasladado a Alemania y falleció «a pesar de las intensas medidas médicas y del gran esfuerzo del personal médico».
El paciente, un trabajador sudanés de las Naciones Unidas, aterrizó el pasado jueves en un avión especial habilitado para trasladar a personas con enfermedades contagiosas en el aeropuerto de Leipzig, en el estado federado de Sajonia, en el este del país. Tras su muerte dio comienzo todo un protocolo para tratar el cuerpo.

Éste era el tercer paciente de ébola acogido por Alemania. Un hombre procedente de Senegal ingresado en un hospital de Hamburgo recibió el alta después de cinco semanas de tratamiento, mientras otro enfermo procedente de Uganda está siendo tratado aún en Fráncfort.

El hospital de Leipzig es uno de los siete centros clínicos en Alemania que cuenta con una unidad de aislamiento para enfermedades altamente contagiosas.
pagina12.com.ar

CASI salvó el año con el clásico

Venció 22-10 al SIC y jugará la clasificación al Nacional de Clubes; se tomó revancha de la caída sufrida un año atrás

Exactamente un año atrás, el SIC terminaba con una gran temporada del CASI al eliminarlo de la contienda en la primera rueda de los playoffs. La revancha no fue en la instancia que la Academia hubiera querido, pero el triunfo de ayer por 22-10 tiene una importancia no menor. Con la victoria en la Catedral, el CASI se clasificó a la final por el 7° puesto del torneo de la URBA , que vale el pase al Nacional de Clubes y al Top 14 de 2015. El perdedor, en cambio, deberá jugar la clasificación.

No era el cierre de año que esperaban. Habituales protagonistas del rugby porteño, el CASI y el SIC ven juntos desde afuera los playoffs por primera vez desde 2007. La Academia y el Zanjero terminaron octavo y noveno, respectivamente, la etapa regular. Pero el destino les dio la oportunidad de salvar el año de otra forma: cruzarse en un mano a mano. No era la final del 2003. Tampoco la de 2005. Ni siquiera se la puede comparar con aquel 13 de octubre de 2013. Pero sí era una oportunidad para sentir una vez más la adrenalina de un clásico en una instancia decisiva.

Hubo un claro dominador en el primer tiempo. Porque el partido se jugó la mayoría de esos 40 minutos en terreno del SIC y el CASI fue paciente para jugar e inteligente para sacar réditos en el marcador. De cuatro penales que pateó, Ignacio Almela metió tres. Y a los 23 minutos, tras varias fases y moviendo la pelota de izquierda a derecha, llegó el único try del primer tiempo por intermedio de Pablo Collarini.

El 16-0 con el que se fue al descanso parecía determinante, pero el SIC respondió con más actitud que juego y se puso a seis puntos tras un penal y un try-penal convertido. Quedaba medio tiempo por jugar y se hizo presente en la Catedral el fantasma de 2013, cuando la Academia ganaba 19-6 y la historia terminó en favor del equipo de Boulogne por 20-19.

Pero el paso de los minutos relajó al CASI y metió a su rival en la desesperación. La defensa local presionó más arriba y los kicks del visitante se hicieron más frecuentes. Patada por patada, infracciones de ambos lados, rucks que se demoraban y juego cortado… el mejor panorama para el equipo ganador se hizo presente y aquel fantasma se alejó. «Sabíamos que teníamos que buscar el resultado y entramos en la desesperación», admitió Benjamín Madero, apertura del SIC.

Los pendulares antecedentes en playoffs traían un guiño para la Cebra. En la final de 2003, el SIC se lo había llevado por 20-9. Dos años más tarde, el CASI ganó la final 18-17 y se consagró campeón tras dos décadas. El tercer duelo fue el mencionado 20-19 de un año atrás. Ahora parecía ser el turno de la revancha, y así fue.

Almela metió dos penales en el cierre y dejó que los últimos cinco minutos fueran de tranquilidad para festejar otra victoria clásica, la segunda del año tras el 30-20 logrado en Boulogne y la 63a de la historia en 122 partidos.

Más allá de la cuestión de honor que había en juego, el CASI se ganó el derecho a definir la valiosa séptima plaza ante Atlético del Rosario el domingo 26 del corriente, en cancha neutral. El SIC, en cambio, deberá buscar su lugar en el Top 14 en una clasificación que disputarán 20 equipos divididos en dos grupos (entre ellos Hurling, que el sábado regresó al Grupo I tras 10 años). No era el partido que querían jugar, pero una victoria en un clásico siempre se festeja de la misma forma. Esta vez sirvió para salvar el año. Un consuelo no menor.

Campero anunció su retiro y se despidió de la Catedral
Juan Ignacio Campero anunció su retiro para fin de 2014 y jugó ayer su último partido en la cancha del CASI. Categoría 80, Chaqueto debutó en 1999 y se convirtió en un símbolo para el club: «Esta cancha es un lugar emblemático, lo considero mi segunda casa», dijo. Su carrera tuvo un hito en 2005, cuando la Academia se consagró campeón de la URBA y cortó una racha de 20 años sin títulos. Luego llegaría el turno de la capitanía: 2007 (compartida con Matías Casanova), 2008 a 2012 y 2014 vieron a Campero con la cinta, hecho que lo consagra como el que más veces fue capitán del CASI en la historia. «En estos momentos me viene a la cabeza el título de 2005, algunas finales… fueron años muy felices», dijo emocionado. Ante Atlético del Rosario, la Cebra se jugará el pase al Nacional de Clubes y el Top 14 2015, en lo que será su despedida definitiva.

Phelan suena para ser el próximo DT
Santiago Phelan , seis años entrenador de los Pumas, es el candidato a reemplazar a Enrique Pichot como DT del CASI en 2015. «Los últimos tres meses nos ha estado ayudando. Creo que él tiene que ser el entrenador», comentó Agustín Pichot ..

Fuente: Canchallena

La soja subió 2,5% y el petróleo tocó su menor valor desde 2010

Los futuros de las materias primas agropecuarias tuvieron un inicio de semana con fuertes rebotes en Chicago, ante una combinación de factores; Mientras tanto, el precio del petróleo alcanzó su menor nivel desde diciembre del 2010

Los futuros de las materias primas agropecuarias tuvieron un inicio de semana con fuertes rebotes en Chicago, ante una combinación de factores, entre los cuales se destaca la demora en la cosecha gruesa en Estados Unidos, dominada por estos días por lluvias que retrasan las tareas en las principales áreas productoras.

El maíz lideró las alzas, con un salto de 3,6% para cerrar a u$s 136 la tonelada. Los contratos de soja a noviembre, los más activos, mejoraron 2,5%, hasta u$s 347,2 la tonelada, el mejor valor en las últimas tres semanas. El trigo, en tanto, también aumentó, 1,3%, ante condiciones climáticas negativas para la recolección de la variedad primavera de ese cereal.

De acuerdo con información del mercado, hasta el momento se habría recolectado menos de un cuarto del maíz y cerca de 30% de la soja, contra más del 40% y casi 60% promedio para cada respectivo cultivo que se llevaba cosechando para esta época del año.
Hoy habrá reporte del Departamento de Agricultura (Usda) sobre la condición de los cultivos y el avance de cosecha de la gruesa y siembra de la fina, por lo que algunos analistas creen que los fondos especulativos contribuyeron a las alzas de ayer, dado que en las últimas semanas estaban sobrevendidos en Chicago.

A la demora en la cosecha norteamericana que, si bien se insiste será récord, pone preocupación sobre los rindes finales de los cultivos, otros aspectos se sumaron para darle sostén a la mejora en el mercado granario más importante del mundo.

Uno de ellos fue la preocupación por cómo viene la campaña gruesa 2014/15 en América del sur. Según reportes climáticos, el norte de Brasil tiene problemas de sequía y no se esperan lluvias para los próximos diez días, mientras que en Argentina, las lluvias de los últimos meses han dejado humedad excesiva en buena parte del área sembrable, lo que genera fuertes retrasos sobre todo en las labores de siembra de maíz. Y sigue preocupando la ecuación para los productores en esta nueva campaña, ya que con la baja de los precios (que llega a 21% en el año para el maíz y 26% para la soja), el alza de costos, la inflación y la diferencia entre el dólar oficial y el blue, los márgenes de indiferencia (cuánto tiene que rendir lo que se sembró para ser negocio) subieron para la soja entre 1 y 2 quintales por hectárea desde agosto, por lo que «podría ajustarse el paquete tecnológico», alertó la Bolsa de Comercio de Rosario.

El petróleo tocó su menor valor desde 2010

En la apertura de la semana el precio del petróleo Brent tocó u$s 87,74 por barril, su menor nivel desde diciembre del 2010, para luego recuperarse levemente y perder u$s 1,32 durante la jornada, hasta u$s 88,89 por barril. Por su parte, el crudo que cotiza en Estados Unidos, el barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en noviembre, perdió 0,09% (u ocho centavos) en el New York Mercantile Exchange (Nymex) y pasó a ubicarse en u$s 85,74, un mínimo histórico desde 2012.

La caída en los precios del crudo coincide con un exceso de oferta de los productores, una reducción en las compras de regiones como Europa y China y divergencias en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Uno de sus miembros, Venezuela, pidió la semana pasada la convocatoria de una reunión urgente para adoptar una decisión en vista de la caída de los precios del petróleo, pero la cita no ha sido confirmada por la organización.

En principio, sólo está previsto que se reúnan los ministros de los países integrantes de la OPEP el 27 de noviembre próximo, como parte de sus encuentros regulares.

Ello coincidió con la reducción en los precios de Arabia Saudita, el mayor productor de las naciones integradas en la OPEP, sin buscar el consenso de otros miembros de la organización petrolera.

Fuente: lavoz901.com.ar

Balearon a un ingeniero y a su esposa en Mar del Plata

Las víctimas habían ido a pasar el fin de semana largo. Cuatro ladrones robaron en una casa vecina y luego se metieron en la de ellos. El hombre recibió un tiro. A su mujer le pegaron dos y está grave.

El matrimonio había recorrido poco más de 350 kilómetros para aprovechar el fin de semana largo y descansar, en una época del año donde el cuerpo pide un respiro. Todo marchaba como lo habían planificado, pero todo se modificó abruptamente. Cuatro ladrones entraron en la casa, tipo alpina, y los asaltaron. Hubo un forcejeo y la peor parte se la llevó la mujer, quien recibió dos disparos en el pecho y ayer seguía internado en estado reservado. Su marido, ingeniero, terminó herido de bala en un hombro, aunque se recuperaba favorablemente.

El episodio se registró en la tarde del sábado en el barrio Santa Isabel, zona de los acantilados, al sur de Mar del Plata. Antes de este violento hecho, los delincuentes entraron a una vivienda de la calle 783. Allí maniataron a sus dos ocupantes, los encerraron en un baño y les sacaron algunas pertenencias.

Pero los asaltantes no se quedaron conformes con el botín y decidieron entrar a la propiedad vecina. Allí se encontraba una pareja de La Plata. Por cuestiones que se investigan, comenzaron a disparar y la mujer, de 56 años, recibió dos tiros en el pecho y el hombre, de 63, uno en el omóplato con orificio de entrada y de salida.

Los turistas fueron trasladados al Hospital Interzonal, donde el ingeniero quedó internado fuera de peligro y su esposa fue intervenida de urgencia, tras lo cual quedó en estado reservado.

Fuentes policiales indicaron que cuando los ladrones intentaban escapar, un patrullero del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) comenzó a perseguirlos y se generó un tiroteo que terminó cuando uno de los asaltantes, de 29 años, fue herido en una pierna.

El ladrón baleado se bajó del auto (un Ford Siena color blanco) y quedó tendido en la calle, con lo cual la Policía pudo detenerlo y le secuestró una pistola calibre .22 que intentó descartar en un descampado.

El joven también fue trasladado al hospital Interzonal para su atención. Ayer lo indagó la fiscal de Flagrancia Alejandra Bonichini, a cargo de la investigación. Los tres cómplices lograron escapar y abandonaron el coche sobre la ruta 11, a metros del ingreso al barrio asaltado. La Policía hizo pericias y los buscaba anoche. Según las fuentes, los ladrones actuaron a cara descubierta.

De las víctimas, en tanto, no trascendieron sus identidades. Sólo se supo que el ingeniero es empleado en una repartición pública.

Este año Mar del Plata ha sido escenario de una violencia que crece.

Es la ciudad con más crímenes durante asaltos en el interior de la Provincia, con al menos 13 casos, según una estadística recopilada por Clarín.

En todo 2013 mataron a 17 personas.

La seguidilla violenta comenzó con un episodio brutal. El 10 de enero, ladrones escapaban de cometer un robo y chocaron contra un auto en el que viajaba una familia. A causa del impacto murió Rogelio Gentil, un anciano de 96 años. Y Graciela Diez (64) agonizó cuatro días.

El último caso con resultado trágico se produjo el viernes 3 de octubre y la víctima fue el repartidor de pan José Ignacio Arduaín (58).

Fuente: Clarín

Una orgía de 200 ancianos terminó con 7 de ellos muertos

La misma se organizó en la ciudad belga de Charleroi en un local de intercambio de parejas. Cinco de ellos sufrieron paro cardíaco, dos fallecieron por un edema pulmonar.
La noticia corrió como la pólvora. Una orgía realizada por un grupo de 200 ancianos mayores de 65 años en la ciudad de Charleroi, en Bélgica, terminó con siete de ellos fallecidos.
Desde la ciudad belga de Charleroi, un local de intercambio de parejas, llamó a realizar la orgía más grande de personas mayores de 65 años en esa localidad, de las que se inscribieron más de 200 personas.
«Las 50 sombras de Karolos» era el nombre con el que se inauguró la fiesta que consiguió reunir a más de 200 ciudadanos. Como colofón final un total de 35 ancianos mantuvieron relaciones sexuales con una mujer llamada Jocelyna, en una práctica conocida como «gang bang», pero la fiesta no terminó con un final feliz. Después de varias horas de sexo simultaneo, dos de ellos empezaron a sentir dolor en el pecho y otro empezó a tener problemas para respirar. Aunque llamaron a las ambulancias ninguno de los tres llegó con vida al hospital.
Según comenta el diario Nord Presse, además de los tres fallecidos iniciales, ocho tuvieron que ser atendidos en el hospital más cercano por dolores en el corazón. Desafortunadamente cuatro de ellos no consiguieron sobrevivir, dejando un balance de siete muertos durante la orgía.
Las causas de las muertes todavía no están esclarecidas, pero informes policiales apuntan a que los ataques al corazón y la falta de respiración se podría atribuir al consumo de sustancias como la «Viagra» para potenciar el rendimiento sexual.
Los especialistas alertaron que las consecuencias de tomar dosis más altas de lo normal en tratamientos para la disfunción eréctil y mezclarlos con otras sustancias, pueden provocar problemas cerebrovasculares, hipotensión y síncopes.

Fuente: El Tribuno

Absolvieron a María Julia Alsogaray en juicio por entrega de terrenos de la ex Entel

Sucedió este mediodía en un juicio oral en su contra por el delito de «peculado».

La ex funcionaria menemista María Julia Alsogaray fue absuelta este mediodía en un juicio oral en su contra por el delito de «peculado» por no haberse producido acusación en su contra por parte de la fiscalía y la querellante Oficina Anticorrupción.

La decisión fue del Tribunal Oral Federal 6, que por el mismo motivo absolvió a otro procesado como partícipe secundario, Gustavo Abreu, mientras que se condenó a Ricardo Fox a tres años de prisión en suspenso como «partícipe necesario» de peculado.

Fox quedó inhabilitado para ejercer la función pública y deberá pagar las costas del juicio.

El Tribunal rechazó planteos de nulidad de Fox y también desestimó un pedido para declarar extinguida la acción penal por el paso del tiempo.

En el juicio se ventiló la entrega irregular durante la privatización de la ex telefonica estatal Entel de un terreno en la localidad bonaerense de General Pacheco que pertenecía a Radio Nacional.
diarioveloz.com

Tras el fin de semana largo, el dólar blue retrocede hasta los $ 14,80

La divisa operaba en el mercado paralelo pierde 15 centavos. Siguen siendo casi nulas las operaciones en el contado con liqui y el MEP, que vuelven a caer.

Luego del fin de semana largo, el dólar blue retrocedía 15 centavos pasado el mediodía y se vendía a $ 14,80, luego de avanzar fuerte el viernes.

En tanto, el dólar oficial avanzaba a $ 8,48. El dólar ahorro se ubicaba así en los $ 10,17 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,44.

De esta forma, la brecha entre el dólar blue y el oficial se coloca en un 74%.

La semana pasada, y tal como sucede desde el desembarco de Alejandro Vanoli al frente del BCRA, las operaciones en contado con liqui y MEP fueron escasas.

“No hay que dar más las cotizaciones de CCL y MEP. Ya son un dibujo. No existe más como mercado. No se mueve, no se opera nada nada”, dijo a Cronista.com un operador.

Hoy se informó que el campo liquidó la semana pasada u$s 385,96 millones por exportaciones, lo que representa una mejora de más de u$s 160 millones con respecto a la semana previa.

Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

En su informe, precisaron que en la semana comprendida entre el 06/10/14 y el 10/10/14 las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 385.966.241, frente a los u$s 223.037.513 de la semana anterior.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el blue ya generó un déficit por turismo de u$s 2.500 millones en sólo seis meses.

El gasto de los argentinos que viajaron al exterior cayó un 40% anual pero los ingresos por turismo receptivo se retrajeron 21%. Si bien el déficit sigue, sería menos al del 2013.

La reducción de la brecha tras la devaluación hizo que el dólar tarjeta dejara de ser ‘barato’.
cronista.com

Kim Jong-un reaparece en público con un bastón tras cinco semanas de ausencia

Su desaparición había generado todo tipo de especulaciones, desde que sufría serios problemas de salud hasta que lo había derrocado un golpe de Estado.

El joven dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha vuelto a aparecer en público después de cinco semanas de ausencia que habían desatado todo tipo de especulaciones, desde que sufría los más diversos problemas de salud hasta su derrocamiento en un golpe de Estado. Poniendo fin al menos a esta última teoría, Kim Jong-un ha visitado recientemente un complejo científico, según informa este martes el diario oficial del régimen “Rodong Sinmun”. A la vista de las fotos publicadas, sí parece que ha sufrido alguna lesión en las piernas, ya que necesitaba un bastón para andar.

A tenor de la agencia oficial de noticias KCNA, dichas imágenes pertenecen a una de sus habituales “inspecciones sobre el terreno”, en este caso al nuevo Distrito Residencial de Científicos en Wisong y al recién construido Instituto de Energía Natural de la Academia Estatal de Ciencias. Sin embargo, lo que no menciona su despacho es cuándo efectuó la visita ni por qué ha estado desaparecido 40 días, desde que asistió con su esposa a un concierto el pasado 3 de septiembre.

Tan larga ausencia en un régimen tan personalista como el de Pyongyang, que le hizo perderse el pasado viernes el 69 aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores, estaba sorprendiendo en Occidente y desatando una cascada de titulares en los medios. Algunos de ellos, de lo más extravagante, aseguraban que el origen de sus males radicaba en su excesiva afición al queso suizo.

Tras sus últimas apariciones cojeando, las sospechas de los analistas y servicios secretos extranjeros apuntaron a que Kim Jong-un podría sufrir a sus 31 años serios problemas de salud, como gota, diabetes y hasta una lesión en los tobillos por llevar alzas en los zapatos pese a su evidente sobrepeso. Pero, en los últimos días, se había venido repitiendo cada vez con más insistencia la hipótesis de un golpe de Estado que lo habría derrocado. A pesar de las habladurías, los servicios secretos de Corea del Sur no habían detectado ninguna agitación extraña en el régimen de Pyongyang, que incluso envió una delegación de alto nivel a la clausura de los Juegos Asiáticos de Incheon hace dos semanas.

Como suele ser habitual con la hermética y aislada Corea del Norte, lo que estuviera ocurriendo realmente era un auténtico misterio que confundía a los expertos y que solo ha sido solventado, en parte, con esta reaparición de Kim Jong-un. De todas maneras, no es la primera vez que el joven dictador se pasa una temporada alejado de actos públicos, ya que en junio de 2012 también estuvo ausente durante 23 días, hasta que visitó un acuario al mes siguiente como si nada hubiera pasado.

abc.es

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en nombre de la Secretaría General del Sínodo

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 178
FECHA 14-10-2014

Sumario:
– Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en nombre de la Secretaría General del Sínodo
– Debate de los Padres Sinodales tras la Relación después de la discusión

___________________________________________________________

Declaración del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en nombre de la Secretaría General del Sínodo

Ciudad del Vaticano, 14 octubre 2014 (VIS).- La Secretaría General del Sínodo, tras las reacciones y discusiones originadas por la publicación de la Relatio post disceptationem, y al hecho de que se le haya atribuido un valor que no corresponde a su naturaleza, reitera que dicho texto es un documento de trabajo, que resume las intervenciones y el debate de la primera semana, y que ahora se propondrá a la discusión de los miembros del Sínodo reunidos en los Círculos menores, según lo previsto por el mismo reglamento del Sínodo.

El trabajo de los Círculos menores se presentará a la Asamblea en la Congregación general matutina del próximo jueves, 16 de octubre.

___________________________________________________________

Debate de los Padres Sinodales tras la Relación después de la discusión

Ciudad del Vaticano, 14 octubre 2014 (VIS).- Durante la undécima Congregación General tuvo lugar la presentación en el Aula de la «Relatio post disceptationem», leída por el Relator General, el cardenal Peter Erdo.

Poco después, comenzó el debate libre de los Padres Sinodales. En general, la «Relatio post disceptationem» ha sido apreciada por su capacidad de «retratar» adecuadamente las intervenciones de estos días en el Aula, captando el espíritu de la Asamblea y destacando la acogida como tema principal de los trabajos. Del documento, se dice, emerge el amor de la Iglesia por la familia fiel a Cristo, pero también su capacidad de estar cerca del ser humano en cada momento de su vida, de comprender que, detrás de los desafíos pastorales, hay muchas personas que sufren. La mirada del Sínodo -se ha reiterado ? tendría que ser la del pastor que da la vida por sus ovejas, no la del que las juzga a priori.

Además, dado que la Relación recoge diversos puntos de vista para proporcionar una base de trabajo a los Círculos menores, se han sugerido algunas ideas adicionales. Por ejemplo, teniendo siempre presente que la Iglesia debe acoger a los que atraviesan por dificultades, sería bueno hablar más de las familias que se mantienen fieles a las enseñanzas del Evangelio, animándolas y dándoles las gracias por el testimonio que ofrecen. Del Sínodo debería emerger más claramente que el matrimonio indisoluble, feliz, fiel para siempre , es hermoso, es posible y está presente en la sociedad, evitando así de centrarse principalmente en las situaciones familiares imperfectas.

También se ha hablado de acentuar más el tema de la mujer, de su tutela y su importancia para la transmisión de la vida y de la fe; de integrar alguna reflexión sobre la figura de los abuelos en el hogar; de incluir una referencia más específica a la familia como «Iglesia doméstica» y a la parroquia como una «familia de familias», así como a la Sagrada Familia, como modelo de referencia. En este contexto, también se ha tratado de cómo valorizar la perspectiva misionera de la familia y de su anuncio del Evangelio en el mundo contemporáneo.

Es necesario profundizar y aclarar la cuestión de la ?gradualidad??, que podría dar origen a una serie de confusiones. Por ejemplo, en cuanto al acceso a los sacramentos para los divorciados que se han vuelto a casar, se ha dicho que es difícil aceptar excepciones sin que, en realidad, se conviertan en una regla común.

Asimismo se hizo notar que la palabra «pecado» no está casi presente en la Relatio. Y también se recordó el tono profético de las palabras de Jesús, para evitar el riesgo de conformarse a la mentalidad de este mundo.

En relación a los homosexuales se puso de relieve la necesidad de aceptación, pero con la prudencia adecuada, con el fin de no crear la impresión de una evaluación positiva de esa orientación por parte de la Iglesia. La misma atención se solicitó por cuanto respecta a las convivencias.

Igualmente se apuntó a la necesidad de reiterar la importancia del sacramento del Bautismo que es esencial para comprender plenamente la sacramentalidad del matrimonio y también su ser un «ministerio» en el anuncio del Evangelio.

En cuanto a la agilización de los procedimientos para las causas de nulidad matrimonial, ha suscitado alguna perplejidad la propuesta de dar más competencias al obispo diocesano, cargando así demasiado peso sobre sus hombros. Se ha solicitado una reflexión más profunda y articulada sobre los casos de poligamia – en especial los de aquellos que se convierten y quieren recibir los sacramentos – y sobre la difusión de la pornografía (de forma particular en la web) que representa un riesgo real para la unidad familiar. Por último, en relación con la apertura a la vida por parte de las parejas, se hizo hincapié en la necesidad de abordar con más detalle y decisión no sólo el tema del aborto, sino también el de maternidad subrogada.

Por día quince personas contraen VIH en el país

El Ministerio de Salud de la Nación calcula que actualmente unas 110.000 personas viven con el virus y el 30% no lo sabe.

Se presentó el fixture del Rugby Championship 2015

La Sanzar dio a conocer la programación del certamen que tendrá una particular disposición. Se jugarán tan solo tres fechas por la realización del Mundial de la disciplina en Inglaterra

La Sanzar confirmó hoy la programación del Rugby Championship 2015, que sólo contará con tres fechas debido a la disputa del Mundial en Inglaterra.

Los Pumas debutarán en el torneo el viernes 15 de julio ante Nueva Zelanda en el AAMI Stadium de Christchurch. Será la primera vez que el certamen llegue a esta ciudad, en donde el equipo argentino jugó ante los All Balcks en 2001 y frente a Italia en el Mundial de 1987.

La segunda presentación del representativo nacional en la competencia tendrá lugar en la Argentina el sábado 25 de julio, cuando los albicelestes recibirán a Australia. El cierre se producirá en Sudáfrica el sábado 8 de agosto ante los Springboks. Estos dos últimos encuentros aún no tienen definida su sede.

A diferencia de las tres ediciones previas, se disputará en una sola ronda. Tras los tres partidos, habrá un cuarto test adicional frente a los Springboks el sábado 15 de agosto en Argentina.

«En el año del Mundial el Rugby Championship será una parte importante de nuestra preparación para el torneo ecuménico que se desarrollará en Inglaterra. Los cuatro partidos que jugaremos nos darán una competencia de gran nivel pensando en lo que vendrá casi un mes después en Inglaterra. Jugar con estos tres equipos nos ayuda a desarrollar nuestro mejor rugby», destacó el presidente de la UAR, Carlos Araujo.

Fuente: Infobae

Para la Cepal, la Argentina debería duplicar su inversión en infraestructura

La Argentina, con el 2,89%, se ubica en la novena posición entre los países de la región según el porcentaje del PBI destinado a la infraestructura económica, en un listado en el que en ningún caso se alcanza la meta del 6,2% destacada por el organismo internacional.

La Argentina tendría que por lo menos duplicar su inversión en infraestructura hasta el 2020 y cumplir con la meta del 6,2% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con un informe dado a conocer este lunes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La Argentina, con el 2,89 por ciento, se ubica en la novena posición entre los países de la región según el porcentaje del PBI destinado a la infraestructura económica, en un listado en el que en ningún caso se alcanza la meta del 6,2 por ciento destacada por el organismo internacional.

Costa Rica, con el 5,47 por ciento, lidera el escalafón, seguida por Uruguay (5,08 por ciento), Nicaragua (4,93 por ciento), Bolivia (4,47 por ciento), Perú (4,46 por ciento), Brasil (4,10 por ciento), México (3,32 por ciento), Panamá (3,32 por ciento) y la Argentina (2,89 por ciento).

Detrás de nuestro país se ubican Chile (2,83 por ciento), Colombia (2,45 por ciento), El Salvador (2,30 por ciento), Ecuador (1,58 por ciento), Guatemala (1,55 por ciento) y Paraguay (1,51 por ciento).

El promedio regional de inversión económica es del 3,49 por ciento, distribuido en 1,46 por ciento para Transporte, 1,26 por ciento para Energía, 0,45 por ciento para Telecomunicaciones y 0,33 por ciento para Agua y Saneamiento.

En el informe preparado por la Unidad de Servicios de Infraestructura de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, se presenta la base de datos de inversiones en infraestructura económica en América Latina y el Caribe, 1980-2012.

Ese informe «recoge y sistematiza las cifras por países según su origen (público o privado) y entrega una actualización de los requerimientos de inversión anual en los cuatro principales sectores de infraestructura económica (transporte, energía, telecomunicaciones y agua y saneamiento) para dar respuesta a las necesidades que surgirán de las empresas y consumidores finales de la región en el período mencionado», destacó la CEPAL.

El 6,2 por ciento del PBI «resulta de aplicar la trayectoria de la inversión a las necesidades esperadas de infraestructura y asume una repetición del patrón histórico de inversiones de los países. Como tal representa una aproximación, y no una recomendación taxativa» se advirtió en el documento.

Al respecto, el informe precisó que en la última década el promedio de inversión en infraestructura en la región fue del 2,7 por ciento del PBI, lo que «muestra que la región no está invirtiendo lo suficiente».

«Las inversiones en obras de infraestructura contribuyen a incrementar la cobertura y calidad de los servicios públicos (por ejemplo, salud, educación, esparcimiento) y reducen los costos asociados a la movilidad y la logística, con lo que se mejora a su vez el acceso a los mercados de bienes, servicios, de trabajo y financieros, otorgando un entorno propicio para aumentar el bienestar general de la población», destacó la CEPAL.

Por ello, el organismo remarcó que «es necesario revisar el patrón de decisiones de inversión para orientarlo hacia nuevas infraestructuras que acompañen el camino a la igualdad, con sostenibilidad e inclusión».

«Una adecuada respuesta a los requerimientos en este campo es clave para la inserción regional en la economía global en el siglo XXI y para la calidad de vida de sus habitantes», finalizó.

Fuente: MinutoUno

Antes del ballottage, Dilma Rousseff ya piensa en «Lula 2018»

La presidenta y candidata a la reelección dijo que ayudaría a su padrino político en una eventual candidatura para las próximas elecciones, pero aclaró que aún no sabe si él se postulará

ASILIA.- Todavía no sabe si ella continuará cuatro años más en el Palacio del Planalto, pero ya está pensando en las elecciones de 2018. La presidenta brasileña Dilma Rousseff , que el 26 de octubre disputará la segunda vuelta, afirmó anoche que apoyará a su antecesor y padrino político, Luiz Inacio Lula da Silva , en caso de que este aspire a un nuevo mandato en los comicios de 2018.

«El presidente Lula no me ha dicho nada de eso, pero, en lo que depende de mí, pueden estar seguros de que lo voy a ayudar», aseguró en una rueda de prensa la jefe de Estado, que fue elegida en 2010 con un fuerte respaldo de su antecesor y aspira a ser reelegida para un nuevo mandato de cuatro años.

La gobernante dijo desconocer si el máximo líder del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) está pensando en disputar las próximas elecciones presidenciales, pero admitió que esa posibilidad fue deslizada recientemente por el presidente del partido, Ruy Falcao.

El dirigente partidario, que es el coordinador general de la campaña presidencial de Rousseff, dijo en una reunión partidaria este mes que los militantes del PT se pondrían «muy felices» en caso de que Lula acepte ser postulado a la presidencia en 2018.

El ex jefe de Estado, que ha participado en la campaña electoral de Rousseff este año, pero sin la misma intensidad que hace cuatro años, insinuó el mes pasado que su nombre no puede ser descartado para las próximas presidenciales.

«Ellos [la oposición] tiene que prepararse porque estaré vivo [en 2018]», dijo Lula en un mitin de campaña de Rousseff en la ciudad de Salvador.

Rousseff venció la primera vuelta con el 41,59 % de los votos, mientras que Aécio Neves (Partido de la Social Democracia de Brasil) obtuvo el 33,55 %, pero los últimos sondeos ahora muestran al opositor como el favorito. El candidato de centroderecha recibió el domingo último el apoyo de Marina Silva, que en la primera vuelta obtuvo 22,1 millones de votos, quedando en un tercer lugar.

Fuente: La Nación-Agencia EFE.

Ya se venden seguros contra el bullying en las escuelas

Una empresa de servicios médicos los ofrece en Mendoza y son contratados por colegios privados. Es para cubrirse ante denuncias en la justicia civil. También sirven para casos de abuso sexual

Una empresa de servicios escolares lanzó hace más de un mes pólizas de seguro contra el bullying y ya las vende a escuelas privadas de Mendoza.

Se trata de la compañía Prome (Protección Médica Escolar), que hasta el momento aseguró a 7 mil chicos de colegios privados, porque las escuelas estatales no contemplan esta cobertura que también puede aplicarse en casos de abuso sexual.

Es que los casos de acoso ocurridos en el ámbito escolar son moneda corriente, y buena parte de las veces los padres terminan presentando una demanda en la justicia civil. Si la Justicia determina que los colegios son civilmente responsables por el daño, tienen que responder con su patrimonio a la demanda.

Por esta razón es que los colegios prefieren pagar una póliza, que tiene un costo similar al de un seguro de responsabilidad civil, entre $1 y $4 por alumno, para evitar tener que pagar con su propio patrimonio una indemnización por un juicio de bullying, explicó el gerente comercial regional de Prome, Guillermo Lanata.

«El ofrecimiento de este seguro surgió por inquietud de los propios colegios a los que les brindamos el servicio», explicó Lanata.

La directora de Educación Privada de la provincia cuyana, Liliana Jeré, reconoció que «las instituciones están buscando protegerse ante el temor de que les hagan un juicio». Sin embargo, la funcionaria no está al tanto de cómo funciona porque no es un requisito impuesto por el gobierno escolar mendocino, reconoció.

Prome no es una compañía de seguros, sino que firma convenios con aseguradoras para prestar el servicio a las instituciones, que van desde la contratación de servicios de emergencia, seguro de ART, responsabilidad civil, contra incendios y hasta robos.

Otra particularidad que tiene esta póliza, es que no atiende solo casos en los que el siniestro implica un daño físico, sino también cuando el daño pueda ser moral, psicológico o emocional, aunque en esos casos es más complejo establecerlo y depende de lo que dictamine la Justicia.

Por esta razón el primer paso es la denuncia judicial. «Recién cuando existe un fallo de la Justicia donde se reclama una indemnización es donde la compañía de seguros paga», explicó el vicepresidente de Prome, Fernando Farall, al diario UNO.

«Todo se activa a partir del reclamo de un padre, luego de la denuncia judicial y por lo general, probado que el hecho ocurrió dentro del colegio, la Justicia determina que el colegio es responsable», señaló.

Fuente: Infobae

Fin de semana a sangre y fuego en Santa Fe: seis muertos en 29 horas

En la ciudad ya suman 114 crímenes este año Todas las víctimas eran jóvenes de entre 18 y 31 años. El intendente quiere que envíen a la Gendarmería.

Santa Fe registró uno de los fines de semana más sangrientos del año que ayudó a estirar –tristemente– la cifra de homicidios en este 2014. En lo que va del año 114 personas fueron asesinadas en la ciudad y la tendencia parece no detenerse: durante el fin de semana se registraron seis crímenes en apenas 29 horas, y hubo varios heridos. A raíz de esto, el intendente José Corral solicitó una reunión de urgencia con el gobernador Antonio Bonfatti. Le pediría el arribo de la Gendarmería para intentar controlar la situación.

La nueva seguidilla de muertes comenzó durante las primeras horas del sábado en la ciudad de Santa Fe y sus alrededores. El primero en conocerse ocurrió en un barrio del Oeste, donde un joven fue encontrado sin vida con varios impactos de bala en el interior de su casa. Cuando la Policía llegó a la escena del crimen, la vivienda estaba prendida fuego. Se cree que fueron los atacantes quienes incendiaron la casa para borrar los rastros, indicaron fuentes policiales.

El otro de los hechos tuvo como víctima a una mujer de 29 años que fue asesinada de un disparo en la cara en su casa, alrededor de las cuatro de la madrugada. A raíz del hecho, hay un hombre de 25 años detenido como principal sospechoso del crimen, del que se investiga el móvil.

La madrugada del sábado iba a dejar otra víctima fatal. Un joven de 18 años fue baleado en la cabeza en Alto Verde, como producto de un enfrentamiento entre bandas.

A medida que los tres homicidios ganaban su lugar en los títulos locales y ya el ámbito político mostraba su preocupación por el tema, alrededor de las 20.30 del sábado, en uno de los lugares más transitados de la ciudad, un joven de 19 años fue ejecutado de un tiro en la cabeza y rematado con otro en el pecho.

El crimen ocurrió sobre la avenida Aristóbulo del Valle. Para sorpresa de los investigadores, de acuerdo a las primeras pericias balísticas los proyectiles que impactaron en la víctima fueron de distintos calibres (un revólver 22 y una pistola 9 milímetros). Testigos del hecho señalaron que el agresor huyó del lugar caminando. Después lo habría apoyado una moto en la que finalmente se alejó.

Otro de los hechos ocurrió en la zona costera de Colastiné, donde un muchacho de 31 años fue herido a puñaladas en una pelea entre bandas. La víctima agonizó en el hospital de Emergencias José María Cullen y falleció en la mañana de ayer.

Por último, en las primeras horas de ayer otro joven murió luego de recibir un balazo en la nuca. El hecho ocurrió en Recreo y por este crimen hay un taxista de 53 años detenido y la Policía secuestró un taxi Chevrolet Corsa y un revólver calibre 38, informaron fuentes del caso a Clarín.

Como consecuencia de la ola sangrienta en la ciudad, que parece no deternerse ante nada, el intendente José Corral pidió reunirse con el gobernador Bonfatti.

“Necesitamos decisiones urgentes y enérgicas. Es una situación desesperante”, señaló Corral y reiteró la necesidad de que Gendarmería llegue a algunos barrios de Santa Fe por la gravedad de la situación.

Fuente: Clarín

Fuerte cruce entre Alex Freyre y Pachano en las redes sociales

El militante kirchnerista dijo que si triunfa el Frente Renovador no habrá medicamentos para los pacientes con HIV. El destacado coreógrafo le contestó

El titular del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, Alex Freyre, provocó un revuelo en las redes sociales al mezclar la campaña política con la salud de los pacientes con HIV y otras enfermedades.

El referente y ex candidato del kirchnerismo, fue irónico respecto a un triunfo de la oposición en 2015 y la suspensión de medicamentos para enfermedades crónicas. En este marco, le advirtió al coreógrafo Aníbal Pachano que morirá si triunfa el Frente Renovador en las presidenciales, por «faltante de medicamentos para SIDA».

«Massa se expresó acerca de qué haría en materia económica y si le paga a los holdouts, la consecuencia es que no va a haber medicamentos. Van a morir un montón de amigos míos. Yo también puedo morir», dijo Freye en declaraciones a Radio La Red.

En este sentido, insistió en remarcar las consecuencias de lo que promete el candidato del Frente Renovador. «Las personas con SIDA cuando dejamos de tomar los medicamentos nos morimos. Todos sabemos que Pachano tiene HIV y toma medicamentos. Él dice que apoya a Massa. Entonces, yo le digo a Pachano: ‘No hagas planes para 2017 porque, si gana Massa, te vas a morir'».

La respuesta de Pachano no tardó en llegar. En diálogo con Eduardo Feinmann, en el programa Dicho y Hecho, en Radio 10, el coreógrafo aseguró que Freyre dice «pavadas». «Un tipo que diga que me voy a morir tiene una bajeza humana. Pero él lo dice porque está metido dentro del Gobierno y sabe que se cajonean los remedios», denunció.

Pachano recordó que el militante kirchnerista lo viene amenazando desde hace un tiempo por pensar distinto. «Al Gobierno y a ese señor (por Freire) qué le importa a quién apoyo. Yo apoyo a Sergio Massa y con Mauricio Macri tengo una excelente relación porque está con el doctor (Daniel) Stamboulian armando un plan de HIV», señaló.

Pero la indignación de Pachano lo llevó a decir: «Si me tocan a alguien de la familia o me matan ya saben quién me mandó a matar». El coreógrafo recordó que «el tema de la escasez de reactivos es responsabilidad del gobierno nacional, ellos no entregan ni firman la entrada y salida de remedios, no es ni (Mauricio) Macri, ni (Daniel) Scioli».

En este marco, el coordinador de Diversidad e Inclusión de la Fundación Pensar, Pedro Robledo, pidió la renuncia del titular del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual por sus ataques al reconocido coreógrafo.

freyre 1
freyre 2
freyre 3
freyre 4

Fuente: www.infobae.com

VIDEO CENSURA TV RUSA

El canal Russia Today publicó un documental sobre la venta de tierras fiscales en la Patagonia. Hace unos días, luego del acuerdo firmado entre ambas naciones para la incorporación de un canal ruso a la tv digital argentina, las autoridades de la emisora lo eliminaron de la página web a pedido de ASFCA que preside Martín Sabbatella.

Volvió la exitosa serie The Walking Dead

La historia sobre el apocalipsis zombie abrió su quinta temporada y batió récords de audiencia: la vieron en Estados Unidos más de 17 millones de personas.

Con muchas novedades en la trama regresó este domingo la serie televisiva más exitosa que haya dado el género del terror. The Walking Dead comenzó su quinta temporada con el anuncio ya confirmado de que habrá una sexta, siempre en torno a un grupo de sobrevivientes de la apocalipsis zombie que buscan continuar en el mundo de los vivos.

A este primer episodio lo vieron nada menos que 17 millones y medio de personas solamente en Estados Unidos, batiendo el récord del comienzo de la temporada 4, que había sido de 15 millones y medio.

Se espera además que más temprano que tarde llegue a las pantallas una serie paralela basada en el mismo tema (spinoff, en inglés), cuyo piloto está siendo preparado por el creador de los cómics en los que se basa la producción original, Robert Kirkman.

“Existen muchas esquinas del universo de The Walking Dead que se mantienen en las sombras y el hecho de que se nos dé la oportunidad de explorarlas es muy emocionante”, explicó, en una entrevista, Kirkman sobre la nueva serie.

Esta nueva temporada trajo respuestas sobre el futuro de los personajes en los primeros cinco minutos de su primer capítulo, como aseguró el actual autor de la serie, Scott M. Gimple. Según se pudo ver, el episodio tuvo una puesta cinematográfica y mostrará el intento del grupo por escapar de los zombies con los que los dejamos en el último capítulo de la temporada 4.

http://youtu.be/YmFOoNvisno

Esta cuarta entrega de la saga televisiva también busca ajustarse nuevamente al material original. “Este ciclo está siendo fiel a las novelas como nunca antes y en ellas hay una historia muy popular que sucede justo después del éxodo de la cárcel (que se vio al comienzo de la temporada anterior). Es posible que abordemos esa historia”, adelantó Kirkman sobre lo que se puede esperar en la nueva entrega.

En lo comercial, debemos remarcar que The Walking Dead finalizó su cuarta temporada con una audiencia de 15,7 millones de espectadores, superando el récord que había obtenido con igual episodio de la temporada anterior (12,4 millones).

La serie de los muertos vivos es el programa de ficción más caro a la hora de pautar publicidad. Respecto de 2013 los valores aumentaron el 27 por ciento, según reveló un estudio realizado por la revista Variety.

Fuente: www.infonews.com

La policía de Hong Kong retira las barreras levantadas por manifestantes

El tráfico rodado regresó este martes a una parte del centro de Hong Kong, tras más de dos semanas de bloqueo. En las primeras horas del martes, centenares de agentes de la policía lanzaron una operación masiva en diferentes puntos para eliminar las barreras que los manifestantes prodemocracia habían erigido la noche anterior.

Equipados con tenazas, martillos y otras herramientas, procedieron casi sin obstrucción a quitar las reforzadas barreras tras los altercados del lunes entre manifestantes y hombres enmascarados opuestos al movimiento prodemocracia. Un agente vestido de civil se encargó de anunciar que la policía no tenía intención de desalojar a los concentrados sino que solamente quería quitar ciertas barreras “por razones de seguridad”. Alex Chow, uno de los portavoces del movimiento de ocupación, manifestó tras el desbloqueo de este martes: “No nos vamos a retirar, no abandonaremos ninguna de las áreas ocupadas”.

Casi simultáneamente, en las cercanías de la sede del Gobierno autónomo —el epicentro del movimiento prodemocracia que ocupa algunas de las principales calles de la ciudad—, otros 300 policías formaron cordones humanos para separar a los manifestantes, muchos dormidos en sus tiendas de campaña, de las barricadas que otros agentes se preparaban a desmantelar. Aunque la operación encontró cierta resistencia por parte de los jóvenes acampados, no hubo altercados ni arrestos. Cerca del mediodía, la avenida Queensway, una gran arteria comercial del centro de Hong Kong, retornaba a la normalidad tras 17 días de bloqueo.

Las barricadas habían sido reforzadas la noche anterior con cemento, cinta adhesiva, candados para bicicletas, y toda clase de objetos encontrados en la vecindad. Las barreras más llamativas, de hasta dos pisos de altura, habían sido montadas con cañas de bambú, técnica común para la construcción de andamios, y con la ayuda de obreros de construcción que habían manifestado públicamente su apoyo al movimiento prodemocracia.

Occupy Central, un movimiento de desobediencia civil que busca la celebración de elecciones democráticas en Hong Kong, se alió con las organizaciones Federación de Estudiantes y Scholarism, que venían realizando una huelga estudiantil de cinco días con el mismo objetivo, e iniciaron improvisadamente una ocupación callejera indefinida el 28 de septiembre. Después de que la Policía lanzara gas lacrimógeno contra los manifestantes esa jornada, los organizadores de las sentadas que llegaron a contar en algunos momentos con cien mil personas, exigen además la renuncia del jefe del gobierno local, Leung Chun-ying.

Según el sistema electoral vigente, 1.200 notables, cercanos muchos de ellos al Gobierno central chino, nominan y eligen al jefe del Ejecutivo. Una reforma propuesta por Pekín el 31 de agosto permite el sufragio universal pero mantiene que los candidatos, “no más de 3 y no menos de 2”, deben contar con un 50% de los votos del mismo colegio electoral notables. Leung fue electo en 2012 con 689 votos, el menor margen desde 1997, cuando Hong Kong retornó a soberanía china bajo la fórmula de Un país, dos sistemas, lo que supone mecanismos legales y económicos separados del resto del país.

Fuente: El País

En Córdoba quieren sancionar a los padres de los menores que cometan faltas

El intendente de la ciudad, Raúl Mestre, envió un proyecto para modificar el Código de Convivencia y de Protección del Ambiente. Prevé, además, mayores multas por faltas de tránsito, aunque no adhiere al «alcoholemia cero» de la Provincia

Una comisión de especialistas conformada el año pasado por el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, elaboró el proyecto del nuevo Código de Convivencia y de Protección del Ambiente, que será enviado al Concejo Deliberante para su aprobación en diciembre.

El nuevo código prevé un agravamiento generalizado de las multas por faltas de tránsito, la aplicación de sanciones a los padres de los menores que cometan infracciones (por ser «solidariamente responsables») y la ratificación de un criterio distinto del que sostiene el Gobierno provincial para el control de la alcoholemia.

Ramón Ortega, presidente de la comisión de especialistas y director administrativo de los Tribunales de Faltas de la Municipalidad de Córdoba, dijo que se propone «una reforma total, norma por norma», del actual Código. Y agregó: «Se discutieron todos y cada uno de los artículos. Hemos modificado la parte general y la parte especial, y agravado todas aquellas situaciones en las que se pone en riesgo la vida de las personas y el ambiente».

Otro de los cambios más importantes es sobre el cálculo del monto de las multas, que hoy son en pesos y que, de aprobarse esta propuesta, se formularán en «unidades económicas», como hace la Justicia con el «jus». En relación con los controles de alcoholemia, Ortega fue tajante: «Ratificamos los 0,4 miligramos de alcohol por litro de sangre como índice máximo tolerado para poder conducir. Quien supere ese límite, no podrá seguir conduciendo, se le retirará el vehículo y recibirá una sanción, aunque sin accesorias».

Asimismo, señaló que se propone el endurecimiento de todas las sanciones por daños al medio ambiente, aunque aclaró que se especifica una proporcionalidad en la multa para que no se torne inconstitucional. En el nuevo texto se agravan las multas para los que obstaculicen corredores sanitarios y de emergencias, y el normal desenvolvimiento del transporte público «estacionando en paradas de colectivos», ejemplificó. Se propone la clausura y el decomiso total de las mercaderías de aquellos locales que comercialicen, sin la habilitación correspondiente, materiales como pirotecnia, medicamentos, fármacos y zooterápicos.

También hace referencia a las fiestas en las que se localice a menores consumiendo alcohol. Para esta falta, prevé multas y clausuras mínimas de entre 15 y 30 días. Para la aplicación de estas normas, según confió el funcionario, la comisión propondría también reformas puntuales en las ordenanzas que regulan el tránsito, el ambiente, la cartelería y los espectáculos públicos.

Fuente: Infobae