La soja subió 2,5% y el petróleo tocó su menor valor desde 2010

Los futuros de las materias primas agropecuarias tuvieron un inicio de semana con fuertes rebotes en Chicago, ante una combinación de factores; Mientras tanto, el precio del petróleo alcanzó su menor nivel desde diciembre del 2010

Los futuros de las materias primas agropecuarias tuvieron un inicio de semana con fuertes rebotes en Chicago, ante una combinación de factores, entre los cuales se destaca la demora en la cosecha gruesa en Estados Unidos, dominada por estos días por lluvias que retrasan las tareas en las principales áreas productoras.

El maíz lideró las alzas, con un salto de 3,6% para cerrar a u$s 136 la tonelada. Los contratos de soja a noviembre, los más activos, mejoraron 2,5%, hasta u$s 347,2 la tonelada, el mejor valor en las últimas tres semanas. El trigo, en tanto, también aumentó, 1,3%, ante condiciones climáticas negativas para la recolección de la variedad primavera de ese cereal.

De acuerdo con información del mercado, hasta el momento se habría recolectado menos de un cuarto del maíz y cerca de 30% de la soja, contra más del 40% y casi 60% promedio para cada respectivo cultivo que se llevaba cosechando para esta época del año.
Hoy habrá reporte del Departamento de Agricultura (Usda) sobre la condición de los cultivos y el avance de cosecha de la gruesa y siembra de la fina, por lo que algunos analistas creen que los fondos especulativos contribuyeron a las alzas de ayer, dado que en las últimas semanas estaban sobrevendidos en Chicago.

A la demora en la cosecha norteamericana que, si bien se insiste será récord, pone preocupación sobre los rindes finales de los cultivos, otros aspectos se sumaron para darle sostén a la mejora en el mercado granario más importante del mundo.

Uno de ellos fue la preocupación por cómo viene la campaña gruesa 2014/15 en América del sur. Según reportes climáticos, el norte de Brasil tiene problemas de sequía y no se esperan lluvias para los próximos diez días, mientras que en Argentina, las lluvias de los últimos meses han dejado humedad excesiva en buena parte del área sembrable, lo que genera fuertes retrasos sobre todo en las labores de siembra de maíz. Y sigue preocupando la ecuación para los productores en esta nueva campaña, ya que con la baja de los precios (que llega a 21% en el año para el maíz y 26% para la soja), el alza de costos, la inflación y la diferencia entre el dólar oficial y el blue, los márgenes de indiferencia (cuánto tiene que rendir lo que se sembró para ser negocio) subieron para la soja entre 1 y 2 quintales por hectárea desde agosto, por lo que «podría ajustarse el paquete tecnológico», alertó la Bolsa de Comercio de Rosario.

El petróleo tocó su menor valor desde 2010

En la apertura de la semana el precio del petróleo Brent tocó u$s 87,74 por barril, su menor nivel desde diciembre del 2010, para luego recuperarse levemente y perder u$s 1,32 durante la jornada, hasta u$s 88,89 por barril. Por su parte, el crudo que cotiza en Estados Unidos, el barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en noviembre, perdió 0,09% (u ocho centavos) en el New York Mercantile Exchange (Nymex) y pasó a ubicarse en u$s 85,74, un mínimo histórico desde 2012.

La caída en los precios del crudo coincide con un exceso de oferta de los productores, una reducción en las compras de regiones como Europa y China y divergencias en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Uno de sus miembros, Venezuela, pidió la semana pasada la convocatoria de una reunión urgente para adoptar una decisión en vista de la caída de los precios del petróleo, pero la cita no ha sido confirmada por la organización.

En principio, sólo está previsto que se reúnan los ministros de los países integrantes de la OPEP el 27 de noviembre próximo, como parte de sus encuentros regulares.

Ello coincidió con la reducción en los precios de Arabia Saudita, el mayor productor de las naciones integradas en la OPEP, sin buscar el consenso de otros miembros de la organización petrolera.

Fuente: lavoz901.com.ar