Ébola: ante el estado de «emergencia sanitaria» dispuesto por OMS la Provincia prepara equipos de salud

A raíz del brote de ébola que afecta a África occidental y que motivó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declararlo “emergencia pública sanitaria internacional”, el ministerio de Salud de la Provincia coordina acciones de vigilancia epidemiológica con las autoridades nacionales sanitarias y ya prepara al equipo de salud ante la potencial aparición de casos de esta enfermedad

El director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, explicó hoy que el riesgo sanitario para nuestra región se relaciona únicamente con la posibilidad que ingrese al país un individuo afectado por este virus de alta letalidad. “El contagio se produce por contacto con fluidos de la persona enferma como saliva, semen o vómitos”, detalló.

El titular de la cartera sanitaria provincial, Alejandro Collia, informó que, acorde con las indicaciones emanadas del ministerio de Salud nacional, “las direcciones provinciales de Atención Primaria, de Hospitales y de coordinación de Sistemas Regionales de Salud presentarán el lunes la normatización de los procedimientos, es decir, cómo deberá actuar el equipo de salud frente a la aparición de eventuales casos de esta enfermedad en la Provincia ”.

El traslado de personas entre nuestro país y aquellos países donde se registra el brote de esta enfermedad no es frecuente. Sin embargo, ante el eventual ingreso de un viajero afectado, “debemos mantener al alerta epidemiológico, difundir las recomendaciones y extremar  las medidas que sean necesarias”, destacó Crovetto.

El ébola es una enfermedad viral muy grave, que se caracteriza por la aparición repentina de fiebre, malestar general, mialgias y cefalea, seguidas de faringitis, vómitos, diarrea y erupción maculopapulosa. En las formas graves y mortales, las lesiones hemorrágicas suelen provocar daño hepático, insuficiencia renal, afección del Sistema Nervioso Central, choque terminal con disfunción multiorgánica.

El modo de transmisión del virus es de persona a persona por contacto directo con la sangre, las secreciones, semen y órganos, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.

Fuente: http://www.elsolquilmes.com.ar/notas/54987-ebola-ante-el-estado-de-emergencia-sanitaria-dispuesto-por-oms-la-provincia-prepara-equipos-de-salud

 

Guinea cerró sus fronteras con Sierra Leona y Liberia por ébola

Conakry, 10 ago (PL) Guinea cerró provisionalmente sus fronteras hoy con Sierra Leona y Liberia e inició el patrullaje intensivo de los límites territoriales con ambas naciones, informó el vocero oficial Albert Damantang Camará.
El también ministro del Empleo y la Enseñanza Técnica no precisó el tiempo que durará esa decisión gubernamental.

La medida fue tomada para intentar controlar la extensión de la actual epidemia de ébola, precisó.

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de casi mil muertos y cerca de dos mil afectados por ébola, principalmente en este país, Liberia, Sierra Leona y Nigeria.

Desde marzo pasado, cuando se detectó el mal, Guinea reporta unos 400 muertos.

Actualmente se encuentran aisladas aquí 18 personas a quienes se les confirmó el contagio con esta enfermedad.

Este fin de semana Zambia restringió igualmente el paso hacia el interior del país de personas provenientes de naciones con ébola.

También prohibió a sus ciudadanos viajar a naciones de África occidental, se conoció en Lusaka.

En tanto, el directivo de la OMS Jean-Marie Okwo Bélé confirmó que una vacuna contra el virus del Ébola podría estar lista en 2015, si se cumplen los plazos más optimistas.

Reveló que la farmacéutica británica Glasxo Smith Klein es el laboratorio que tiene más avanzado el desarrollo del fármaco.

Okwo Bélé anunció que el próximo mes deben iniciarse los ensayos clínicos de la nueva vacuna. El contagio por el virus del Ébola en humanos causa temperaturas corporales muy bajas. Al mismo tiempo, dolores musculares y en las articulaciones.

Igualmente, vómito, diarreas, sangramiento tractointestinal, en las encías y por la nariz.

Los contagiados mueren ya sea por insuficiencias de sus órganos vitales, debido a pérdidas significativas de fluídos.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 6,3%

Así lo reveló un informe de la CAME. El “ticket promedio” aumentó apenas 8%, mucho menos que la inflación. La caída se dio en todos los segmentos, pero fue mayor en electrónicos.

El Día de Niño no logró revertir la tendencia que registran los comercios minoristas casi desde principios de año: las ventas fueron un 6,3% menores que las registradas para la misma fecha del año pasado, según reveló hoy un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Las ventas por el Día del Niño no tuvieron el dinamismo de otros años (…) En la semana previa, hubo pocas consultas y muy poca gente averiguando o mirando precios. Eso se revirtió desde el mediodía del viernes y durante el sábado y domingo, pero no alcanzó para modificar el balance final, que fue negativo”, señaló un comunicado de CAME.

La caída se dio en todos los rubros de regalos, aunque el más afectado fue el de artículos electrónicos y electrodomésticos, que se redujo un 9,7% (siempre medido en volumen). El de libros didácticos para niños cayó un 8,5%; rodados, un 7,8%; artículos deportivos, un 7,6%; golosinas, 6,9%; artículos de computación, 5,4%; perfumería, 5,2%; juguetería, 4,3%; y consolas y accesorios para videojuegos, 3,6%, lo mismo que indumentaria y calzado.

La cámara apuntó, además, que los compradores se volcaron este año “a productos de bajo valor”. El “ticket promedio” se ubicó en $ 270, apenas 8% por encima del año pasado ($ 250), con un incremento muchísimo menor que la inflación (tanto la medición de los privados como la oficial del INDEC, que solo de diciembre a junio registra un alza del 15%), lo que, según CAME, “muestra el ajuste en los niveles de gasto”.

El segmento más demandado fue el de chicos de hasta 10-12 años, en el que la caída de fue menos llamativa; mientras que hubo un mayor desinterés en el segmento de adolescentes.

Según la entidad, los descuentos con tarjetas alentaron, comparativamente, las ventas de los locales que pudieron implementar esas promociones.

CAME sostuvo que uno de los factores que perjudicaron las ventas fue “la invasión de vendedores ilegales en la vía pública” que ofreciendo “mercadería importada o trucha a precios muy bajos” concentraron ventas en “los segmentos de ingresos medios-bajos y bajos, aunque también alcanzó a niveles medios en general”.

El relevamiento de CAME se hizo en 438 comercios del país.
cronista.com

«Daniel Scioli se hace el distraído con el procesamiento de Boudou», aseguró un intendente massista

Joaquín De la Torre (San Miguel) pidió que el gobernador bonaerense diga si está de acuerdo o no con el pedido de juicio político al vicepresidente

 

«Se hace el distraído, como en cada tema en el que hay que definir una posición». El intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, pidió hoy que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli , tome una posición respecto a los pedidos de juicio político que hizo la oposición contra el vicepresidente Amado Boudou , procesado por la Justicia en dos causas.

«Mientras desde nuestro espacio pedimos el juicio político, mientras el país mira estupefacto la situación del vice, Scioli se hace el distraído, como en cada tema en el que hay que definir una posición». aseguró De la Torre, aliado al líder del Frente Renovador, Sergio Massa , según un comunicado de prensa.

Con un tono desafiante, el jefe municipal consideró que «Scioli no quiere decir lo obvio, pero el que calla otorga con su silencio cómplice». «Que no se haga más el distraído, que deje de tirar al aire las frases ambiguas con las que elude cualquier respuesta y diga si está de acuerdo o no con avanzar con el juicio político», apuntó.

Enseguida, agregó: «Que se anime a expresar su postura de una vez por todas. Basta de respuestas vacías que Scioli usa para responder a cualquier cosa, desde las inundaciones en La Plata hasta la crisis educativa o la inseguridad».

El juez federal Claudio Bonadio firmó el viernes pasado un fallo en el que indicó que Boudou fue responsable de la falsificación de los documentos de su Honda CRX del Sol, una cupé roja de 1992.

Boudou le cambió el motor en 1995 -cambio nunca registrado- y la tuvo diez años sin hacer la transferencia, que finalmente se realizó con documentación apócrifa. En los papeles presentados ante el registro hay firmas apócrifas (una de Boudou) y se declara un supuesto domicilio del vicepresidente que en realidad no existe, acreditado con la fotocopia de una página falsa (inventada) de su documento de identidad.

Bonadio sostuvo que el vicepresidente ni siquiera puede demostrar que haya comprado el auto. No presentó un solo papel que así lo acredite, afirmó el juez.

De esta manera, Boudou se convirtió en el único vicepresidente en ejercicio con dos procesamientos en su contra. Hace dos meses, el juez federal Ariel Lio lo había procesado en la causa por la supuesta apropiación de la ex Ciccone..
.

 

Fuente: LA NACION

Otra tragedia aérea: al menos 40 muertos al estrellarse un avión en Irán

El aparato cayó en un barrio poco después de despegar de Teherán, al pararse uno de sus motores. Hay varios sobrevivientes.
Un avión de pasajeros iraní se estrelló minutos después de despegar del aeropuerto de Teherán y murieron al menos 40 personas que iban a bordo. Es la octava tragedia aérea del año.

El aparato, un Antonov-140 que realizaba un vuelo de cabotaje hacia Tabas, cayó hoy a la madrugada en el barrio de Azadi, un sector reservado a militares y a sus familias, a menos de cinco kilómetros del aeropuerto. Según las primeras informaciones, algunas viviendas sufrieron daños pero no se registraron víctimas entre la gente que vive allí.

«Había 40 pasajeros, entre ellos seis niños, y ocho miembros de la tripulación a bordo del avión de la compañía Sepahan (…). Algunos pasajeros fueron trasladados al hospital», declaró el viceministro de Transporte, Ahmad Majidi. Según fuente oficiales, 38 personas murieron en el acto y otros dos más tarde en el hospital.

El accidente se habría producido al pararse uno de los motores del avión momentos después del despegue. Irán cuenta con una flota aérea obsoleta y lleva varios años enfrentándose a grandes dificultades para encontrar piezas de repuesto debido a las sanciones internacionales, lo que suele ocasionar graves retrasos en los vuelos internos.

«Fue una escena terrible. La cola del avión cayó sobre una ruta. Afortunadamente, se estrelló a 500 metros de un mercado. Si hubiese caído sobre este, habría muchos muertos más», declaró un testigo citado por la agencia Fars. La televisión local mostró imágenes del aparato completamente carbonizado, con partes esparcidas en los alrededores.

«Estaba en mi moto y escuché un gigantesco ruido detrás de mí. Cuando me di vuelta, vi a un avión que se me venía encima. Me tiré al suelo y el avión impactó en un muro», relató otro testigo a la TV. «Soy militar. Con otras personas corrimos para intentar salvar a los pasajeros, pero hubo dos o tres explosiones fuertes e inmensas llamas», añadió.

La última tragedia aérea en Irán había ocurrido en enero de 2011, cuando un aparato se estrelló mientras trataba de hacer un aterrizaje de emergencia durante una tormenta de nieve, lo que provocó la muerte de 77 personas. En julio de 2009, la caída de otro avión en ese país dejó 168 víctimas.

Fuente: agencias

Vuela de Tel Aviv a Palermo

La apelación que se presentó el viernes pasado favorece la chance argentina, ya que la ITF debe resolver rápido. Si se cambia la localía, la organización correrá por cuenta de la AAT y no habrá gastos para la Federación Internacional.

La posibilidad de que Argentina sea local en su serie de Copa Davis del mes próximo ante Israel es cada vez más sólida, tras confirmarse ayer que la Federación Internacional de Tenis (ITF) ya no quiere perder tiempo para decidir la sede del complejo choque. La ITF decidió el jueves que la situación bélica en la zona hace muy arriesgado jugar del 12 al 14 de septiembre en Tel Aviv la serie por la reclasificación del Grupo Mundial y pidió a Israel que presente una sede neutral.

La apelación presentada el viernes por Israel facilita, paradójicamente, que el choque se dispute en Buenos Aires. “No hay un plazo específico para que el consejo de la ITF responda a esa apelación, pero se decidirá con la máxima urgencia”, comentó ayer Juan Margets, vicepresidente ejecutivo de la ITF, a la agencia DPA. La Asociación Israelí de Tenis (ITA) sostiene que Tel Aviv es una sede segura, pese al enfrentamiento bélico entre Israel y la organización palestina Hamas. La ITF, que cuenta con informes que desaconsejan jugar en Israel, es además consciente de lo obvio: desde el inicio de la ofensiva israelí ya son 1899 los muertos palestinos en Gaza, y unos 10.000 los heridos. Sesenta y cuatro soldados israelíes y tres civiles perdieron la vida.

En ese contexto, la apelación de Israel tiene nulas posibilidades de progresar, lo que deja a la ITF con las “manos libres para decidir”, confirmó a DPA Margets, entre una sede neutral de su elección o el traslado de la serie a Buenos Aires. Apelar la decisión de la ITF y recibir un “no” como respuesta ofrece ventajas económicas para Israel: si el ente rector del tenis mundial opta por una sede neutral, los costos de organización saldrán de sus arcas; si la sede se traslada a Buenos Aires, tal como desea la Asociación Argentina de Tenis (AAT), serán los sudamericanos los que corran con los costos.

La AAT tiene preparado un plan para jugar en el escenario histórico del tenis en el país, el Buenos Aires Lawn Tennis Club, plan que le solicitó la propia ITF ya semanas atrás. La opción de jugar en Argentina es la que menos problemas y gastos le genera al ente rector del tenis mundial, que compensaría a Israel dándole la localía para sus dos próximas series con los su-damericanos. Para Argentina implicaría además una ventaja deportiva, ya que defendería en casa y con el apoyo de su público la permanencia en el Grupo Mundial, en el que juega desde hace más de dos décadas ininterrumpidamente.

fuente: Página 12

Preocupa la salud de la beba que fue metida en un lavarropas por su padre

Mía tiene un hematoma en la cabeza y los médicos del hospital Garrahan decidieron hospitalizarla nuevamente. Así lo confirmó el abogado de la madre de la criatura, Julio Torrada.

«El viernes la madre llevó a Mía al doctor para hacer controles de rutina y lamentablemente terminó nuevamente hospitalizada», contó el letrado. Además, detalló que los médicos se preocuparon por «el hematoma que tiene en la cabeza».

Al respecto, aclaró que la menor tiene «un coágulo que no se disipó» como los médicos preveían y que «por una cuestión de prevención prefirieron dejarle internada».

El abogado recordó que la nena «también fue golpeada con un palo de escoba y recibió puñetazos con mano cerrada en su ojo derecho». «Por su edad es previsible que le cueste recuperarse», dijo.

Vale recordar que el caso, que conmovió a la sociedad, se conoció a mediados de julio cuando una mujer denunció que su novio –identificado como Lucas Dogliotti- discutió con ella en la vivienda que compartían, la golpeó y metió a su hija de 14 meses en un lavarropas en funcionamiento.

Dogliotti fue detenido y se espera que el juez dicte la prisión preventiva. «Estaríamos más tranquilos y satisfechos si queda preso hasta el juicio oral», reconoció Torrada.

La causa se recalificó recientemente como «tentativa de homicidio triplemente calificado». Durante su indagatoria ante el fiscal de Delitos de Violencia de Género de Quilmes, Alejandro Ruggeri, Dogliotti negó su autoría.

Fuente: Diario Hoy

ProCreAuto: incorporan dos nuevos modelos y limitan el pago de costos adicionales

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, confirmaron los dos nuevos modelos que incorpora el plan ProCreAuto, se trata del Volkswagen Suran, de la cual pasará a haber cuatro versiones; y otro de Renault Fluence, que contará con siete versiones a disposición de los consumidores.

Aseguran que estas medidas tomadas por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner están destinadas a «incentivar el mercado interno» y preservar el empleo.

«En este contexto, cuando buscamos articuladamente, entre el sector público y el privado, mantener la producción, el empleo, incentivar las inversiones, estamos poniendo los recursos de todos los argentinos, la Presidenta fue clarísima respecto al rumbo, que nos ha permitido estar donde estamos», manifestó la Giorgi.

Por último, el secretario de Comercio anunció también que el Gobierno regulará los costos asociados a las ventas de autos nuevos, que son el cargo por Alistamiento (preparación del auto) y de Flete (acarreo del vehículo de la planta al concesionario).
agencianova.com

Sin compañía opositora, Boudou viajó a México

El vicepresidente Amado Boudou viajó a México para participar de un encuentro binacional de parlamentarios, del que se bajaron a último momento los representantes de la oposición.

El titular de la Cámara alta partió este sábado acompañado por una comitiva integrada sólo por legisladores oficialistas, entre ellos los diputados Guillermo Carmona, Susana Canela y Gloria Bidegain, y los senadores Rodolfo Urtubey, Pablo González, Liliana Fellner, José María Roldán (Frente de Todos) y Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino).

Si bien estaban invitados los diputados de la oposición Hugo Maldonado (UCR), Guillermo Durand Cornejo (Unión PRO), Ricardo Cuccovillo (Frente Amplio Progresista) y Nelly Lagorio (Frente Renovador), finalmente decidieron bajarse en una nueva señal de repudio por el doble procesamiento del Vicepresidente en el caso Ciccone y en la causa por irregularidades en la compra de un auto particular.

En mayo pasado, Boudou había recibido en el Salón Gris de la Cámara alta a un grupo de legisladores mexicanos para avanzar en la preparación de la primera comisión interparlamentaria argentino-mexicana, que se constituirá ahora en la ciudad de México con la gestión de la embajadora argentina Patricia Vaca Narvaja.

Boudou tiene previsto regresar al país el próximo martes, ya que ese día deberá quedar a cargo del Poder Ejecutivo a raíz del viaje de la presidente Cristina de Kirchner a Paraguay.

La mandataria se trasladará a Asunción para restituir formalmente a su par Horacio Cartes objetos que pertenecieron al mariscal Francisco Solano López: en rigor, las pertenencias ya fueron enviadas al vecino país, pero ahora se desarrollará la ceremonia formal entre ambos presidentes que había sido postergada en reiteradas ocasiones.

Fuente: www.ambito.com

 

Horas decisivas para saber si Martino será el técnico de la Selección

Aún «faltan detalles» para que Gerardo `Tata` Martino sea designado como el técnico del seleccionado argentino de fútbol en reemplazo de Alejandro Sabella, que decidió dejar su cargo tras el Mundial Brasil 2014.

Una fuente cercana a la negociación entre AFA y el entrenador rosarino le confió a Télam, a través de una conversación telefónica, que «faltan detalles todavía» para cerrar el acuerdo.

«No hay nada confirmado. Creo que deben juntarse nuevamente», agregó la fuente interrogada.

A pesar de que algunos medios periodísticos daban por segura la llegada del ex Barcelona al cargo de seleccionador argentino, el vocero consultado solicitó prudencia y puso el pie en el freno.

El jueves pasado, el `Tata` Martino se entrevistó en un edificio de la zona de Puerto Madero, donde vive el titular de Arsenal, Julio Grondona (hijo), con el nuevo presidente de AFA, Luis Segura, quien reemplaza provisoriamente al fallecido Julio Humberto Grondona.

Al cónclave también concurrió el vicepresidente de Arsenal, Miguel Silva, en su carácter de secretario de AFA.

Y de acuerdo a comentarios y trascendidos que aportaron distintas fuentes cercanas a las partes, se trató de «una reunión positiva», aunque hubo temas «que no se tocaron».

En principio, uno de los puntos que originaría cierta discrepancia sería la continuidad de Carlos Bilardo como Secretario General de Selecciones Nacionales.

Pero el propio `Narigón` entregaría un guiño y se alejaría de su cargo, tal lo revelado por el propio ex entrenador en declaraciones radiales, al afirmar el lacónico: «Si molesto, me voy».

Y el otro ítem que no se trató consiste en la conformación de la estructura de los seleccionados juveniles, en donde hoy está al frente Humberto Grondona (viajó a Valencia en las últimas horas), hijo de Julio y hermano de Julio Ricardo. Jorge Theiler, que trabaja en las inferiores de Newell`s, es el hombre apuntado por Martino.

Y también que el titular ñulista, Guillermo Lorente, integre la Comisión de Selecciones de AFA cuya titularidad hoy ostenta el vicepresidente de Boca Juniors, Juan Carlos Crespi, es otra solicitud del «Tata».

Martino permaneció este domingo en silencio ante las consultas que le efectuaron y continuó con su `ritual` de observar las divisiones inferiores de Newell`s.

De este modo, el `Tata` presenció los encuentros de séptima, octava y novena división que el equipo `rojinegro` animó en Bella Vista ante los combinados de Unión de Santa Fe.

Y para la semana próxima, con seguridad, quedará pautada una nueva reunión entre el DT y la plana mayor de la AFA, que intentará que Martino otorgue el sí y se convierta, de esta manera en el reemplazante oficial de Sabella, tras el segundo puesto en el Mundial Brasil 2014.

Fuente: Ambito

Brutal golpiza al hijo de Comparada tras un choque en Palermo

El hijo del expresidente del Club Atlético Independiente Julio Comparada fue golpeado por tres hombres que lo atacaron tras un choque cuando circulaba junto a su novia en el barrio porteño de Palermo.

El hecho ocurrió esta madrugada, en el cruce de Avenida del Libertador y República Árabe Siria. Fuentes policiales informaron que el joven y su pareja, ambos de 23 años, iban a bordo de un Volkswagen Bora, cuando chocaron contra otro rodado.

En ese momento, tres hombres bajaron del vehículo e increparon al hijo del expresidente, quien recibió golpes en distintas partes del cuerpo. Los agresores escaparon en el mismo rodado, mientras que el chico y su compañera pidieron ayuda. La pareja observó que personal policial de la seccional 53ra. estaba interviniendo en otro choque ocurrido en la calle Gelly y Obes al 3400 y estacionó para pedir auxilio.

El muchacho estaba con el rostro totalmente ensangrentado, por lo que los efectivos llamaron al Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) para que sea atendido. Sin embargo, el hijo de Comparada fue trasladado por una ambulancia de la empresa ACUDIR que circunstancialmente pasaba por el lugar.

La víctima quedó internada esta mañana por politraumatismos en el Hospital Fernández, aunque estaba fuera de peligro. La causa fue caratulada por personal del juzgado correccional 4 por «averiguación de lesiones».

Fuente: TN

Cuáles son los límites para practicar sadomasoquismo

Una conducta sexual que tiene dolor físico y dominación ¿Hasta dónde hay que llegar?

Sadomasoquismo es una palabra que viene de los términos “sadismo” y “masoquismo”. El Marqués de Sade, escritor y filósofo francés del siglo XVIII, fue el primero que utilizó este concepto en sus obras y el que dio nombre a esta práctica sexual. Con el tiempo, muchas PAREJAS se han atrevido a combatir la rutina de su vida sexual con nuevas formas de avivar la pasión. Sin embargo, algunos han llegado a extremos como adoptar los roles de amo o sumiso. Para analizar estas conductas, José Bustamante Bellmunt, secretario general de la Asociación Española de Especialistas en Sexología, cuenta qué es esta práctica. El sadomasoquismo se utilizaba para hablar de una patología que tiene que ver con personas que necesitan ejercer la dominación, la violencia o la agresividad para sentir excitación, o bien aquellos que necesitan lo contrario, es decir, sentirse humilladas, en una actitud sumisa o recibir dolor para conseguir placer sexual. A pesar de ello, hay muchos casos de personas que no llegan a convertirlo en patología como tal, sino que simplemente se aficionan a este tipo de prácticas en mayor o menor medida. “Es una distinción muy importante, ya que hay veces que no se trata de un trastorno y es solo una conducta sexual gratificante”, explica el experto. El límite está en la necesidad. Hay quienes, para disfrutar del sexo, sienten la necesidad de incluir estos juegos y no se ven capaces de disfrutar de una relación sexual sin practicar la dominación y la sumisión. Jugar a forzar no llega a ser sadomasoquismo como tal, sino que es una práctica sexual como otra cualquiera. “Hay muchos ejemplos de personas que han añadido dentro de sus rituales sexuales este tipo de prácticas y no supone un problema, sino que las disfrutan. Les sirve para romper la monotonía de una vida sexual. Incorporarlo dentro de tu vida sexual no es un problema, siempre y cuando las dos partes estén de acuerdo”, dice José Bustamante. El problema llega cuando, el que tiene la actitud masoquista, busca satisfacer la necesidad sádica fuera de su relación de pareja. Ahí llega la ayuda en terapia o la ruptura de la pareja. Juegos sexuales de alto voltaje “Disfruto cuando me someten” o “me siento bien cuando tengo una actitud de dominación” son dos pensamientos que las personas masoquistas o sádicas tienen en sus mentes a la hora de enfrentarse a su vida íntima. En ocasiones, el sadomasoquismo se convierte en un simple juego de interpretación de roles. Sin embargo, en estos casos, el dolor sigue siendo la fuente de placer. De hecho, esta conducta sexual implica dos conceptos de dolor: Dolor físico: en las prácticas más puramente sadomasoquistas, se realizan quemaduras con velas, pellizcos, ataduras realmente fuertes, golpes y bofetadas durante el acto sexual, además de mordiscos en la zona genital y en la del pecho. Dominación: todo tiene que ver con la obediencia. El bondage, por ejemplo, requiere que haya ataduras en las manos y en los pies, vendas en los ojos o mordazas en la boca. Cada pareja busca y explora aquellas prácticas que les resultan más excitantes. Normalmente, una persona sadomasoquista encuentra placer en las dos actitudes, tanto con dolor físico como en la parte de dominación, aunque también hay quienes solo lo alcanzan mediante una de las dos opciones. Perfil de un sadomasoquista No se puede hablar claramente de un perfil. Sí que es cierto que la sexualidad, en este tipo de conductas extravagantes, cumple una función de compensación. Cuando una persona tiene que tomar decisiones en su día a día y llevar las riendas, pasa a ser sumiso en el terreno sexual. De esta forma, descargan la responsabilidad, no son juzgados y se dejan llevar. Al otro lado está quien en su vida normal se siente frustrado y no tiene un cargo donde ejercer la dominación. Esa persona desea tener un poder de control y lo saca a relucir en su vida íntima. “Estas personas se muestran débiles en el trabajo, pero en el ámbito sexual sí pueden ser los amos y eso les resulta placentero”, dice el psicólogo. Desde “Cincuenta sombras de Grey”, el alcance que la novela erótica ha tenido entre nosotros ha sido enorme, sobre todo en mujeres. “Muchas personas se han atrevido a practicar un tipo de juegos que hasta ahora no habían probado o que les había dado vergüenza sacar a la luz”, cuenta el especialista. El sexo implica ciertos deseos, pero también, a veces, no tener el valor de decírselos a nuestra pareja. La normalización de los juegos de dominación gracias a unas novelas que han leído miles de personas y en las que aparecen prácticas de este tipo, hace que muchas PAREJAS se atrevan. José Bustamante apunta: “Antes no había tantos juguetes sexuales dedicados al mundo de la dominación o la sumisión, sino que eran unos artilugios más que no tenían tanto protagonismo como ahora. Es difícil ir a un sex shop y no encontrar fustas, cuerdas para atar, esposas o artilugios de cuero.” Megan Maxwell, autora que ha saltado a la fama por su trilogía “Pídeme lo que quieras”, afirma: “Todo el mundo tiene fantasías, pero no hablan de ellas por pudor. El hecho que mis personajes sean realistas es clave para que las lectoras se adentren en la fantasía”

Fuente: Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140809/Cuales-son-limites-para-practicar-sadomasoquismo-20140809112343.htm

Aseguran que «pasar hambre» puede transmitirse de generación en generación

De acuerdo a científicos estadounidenses, la denominada «memoria del hambre» está en los genes y puede influir en la descendencia

Científicos descubrieron que «pasar hambre» tiene un efecto que se incorpora a la carga genética. Así lo determinó un equipo de la Universidad de Tel Aviv y la Escuela de Neurociencia Sagol (Israel), el Centro Médico de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y el Instituto Médico Howard Hughes (EE.UU.).

 
«Hemos identificado un mecanismo llamado ‘pequeños ácidos ribonucleicos (ARN) de herencia’, que permite a los gusanos transmitir la memoria del hambre a varias generaciones», explica Oded Rechavi de Tel Aviv.

 
Los investigadores descubrieron que los gusanos que fueron sometidos a inanición y murieron al principio de su desarrollo producían pequeños ARN implicados en la nutrición.

 

«Nos sorprendió descubrir que los bisnietos de los gusanos hambrientos tenían una vida útil más prolongada», dijo Rechavi. Una carga genética que podría permitir a los padres preparar a su progenie para las dificultades en el futuro.

 

Fuente: Diario Registrado

Elecciones 2015: Massa y Das Nevez lanzaron partido en Chubut y cargaron contra Buzzi

Se lanzó oficialmente Chubut Somos Todos, el partido que lleva a Das Neves como candidato a Gobernador. El líder del Frente Renovador asistió a la presentación acompañado de Facundo Moyano. «Terminó el tiempo de la sanata, ahora viene el tiempo de hacer» sostuvo. Asimismo agregó que «faltan 488 días para que empiece un país plural, la gente va a pasar por arriba a los que construyen desde el poder».
Sergio Massa asistió al lanzamiento del partido Chubut Somos Todos, que expone como candidato a Gobernador a Mario Das Neves. No dejó pasar la oportunidad de atacar al principal aliado de Scioli en esa provincia y actual Gobernador Martín Buzzi.

«Acá esta la Patagonia plural, la que les abre los brazos a todos frente a los que se encierran en cuatro paredes. La gente no es tonta y valora a los que hacen por sobre los que hablan. Por eso más del 70% de los chubutenses sueñan con construir un futuro mejor con Mario Das Neves» disparó el líder del FR.

Y redobló la apuesta: «Terminó el tiempo de la sanata. Ahora viene el tiempo de hacer. Se terminó el tiempo de los que echan culpas, la gente quiere respuestas frente a sus problemas. Frente al sectarismo y el encierro amanece la pluralidad de Norte a Sur de la Argentina. Faltan 488 días para que empiece un país plural».

Asimismo, Das Neves le devolvió la gentileza afirmando que «se necesitaba un hombre como Massa que se pusiera al frente con coraje para terminar con la reelección. Venimos a decir basta de sarasa. El compromiso con todos los chubutenses es porque nos duele el sufrimiento y nosotros queremos sumarlos al futuro».

Finalmente Moyano manifestó que «Massa y Mario demostraron valentía política y jugaron en un momento donde la Argentina demandaba dirigentes que pusieran sus convicciones por sobre las mezquindades partidarias y esto es lo que nos seduce como jóvenes. No necesitamos ideologismos baratos, necesitamos dirigentes que encaren los problemas y los resuelvan en beneficio del pueblo”.

 

Fuente: http://www.lanoticia1.com/noticia/elecciones-2015-massa-y-das-nevez-lanzaron-partido-en-chubut-y-cargaron-contra-buzzi-55351.html

EE.UU. bombardea a los yihadistas en Irak

Tres años después de la retirada, aviones estadounidenses atacaron al grupo extremista Estado Islámico, que amenaza a minorías religiosas e intenta tomar la ciudad de Erbil. Francia dio su apoyo y pidió implicación de la UE. La ONU prepara corredor humanitario.

Aviones de Estados Unidos atacaron ayer a islamistas radicales en Irak, horas después de que el presidente Barack Obama autorizara el uso de la fuerza militar para frenar un avance de los extremistas que amenaza a miles de civiles y a personal norteamericano aún presente en el país.

Por la mañana, el vocero del Pentágono, almirante John Kirby, dijo que dos cazabombarderos F-18 lanzaron bombas de 230 kilogramos contra una pieza de artillería del grupo islamista radical Estado Islámico (EI) y contra el camión sobre el que estaba posicionada.

El ataque marca la reanudación de la intervención militar de Estados Unidos en Irak luego de que Obama ordenara el fin de la misión de combate y de que las tropas norteamericanas abandonaran el país árabe, a fines de 2011, tras ocho años de una guerra que comenzó con la invasión de 2003 para derrocar a Saddam Hussein.

Durante la tarde, Estados Unidos decidió lanzar una nueva ronda de bombardeos aéreos sobre Erbil, donde los islamistas del EI combaten a las fuerzas kurdas que defienden la norteña ciudad, indicaron funcionarios del gobierno a la cadena de televisión NBC.

Los aviones despegaron desde el portaaviones USS George H.W. Bush, que está en el Golfo Pérsico, agregó Kirby. No estaba claro cuántos islamistas podrían haber muerto.

Al declarar que su país “ahora llega para ayudar”, Obama anunció el jueves por la noche que dio luz verde a bombardeos limitados para “impedir un genocidio” y detener el avance del EI, que tomó la ciudad cristiana más grande de Irak y que se sitúa ahora sobre las fronteras mismas del Kurdistán.

El mandatario informó que aviones militares de Estados Unidos, a pedido de Bagdad, habían comenzado a lanzar ayuda humanitaria a decenas de miles de iraquíes de minorías religiosas que están en una montaña cercana al Kurdistán, rodeados por los extremistas.

Por su parte, la ONU anunció que está preparando un corredor humanitario para facilitar la evacuación de civiles de zonas de Irak tras el inicio de la intervención estadounidense.

Consciente del rechazo de los estadounidenses a una nueva guerra, Obama reconoció que las acciones militares serán causa de preocupación, aunque insistió en que no volverá a desplegar tropas terrestres y que la crisis no se solucionará sólo con la intervención armada.

Reacciones

El presidente de Francia, François Hollande, apoyó ayer los bombardeos estadounidenses y llamó a la Unión Europea (UE) a “desempeñar un papel activo” en respuesta la “catastrófica situación”.

“La comunidad internacional no puede quedarse sin reaccionar ante las amenazas que representan los avances de ese grupo terrorista, para la población y para la estabilidad, no sólo de Irak sino de toda la región”, declaró Hollande en un comunicado.

Por su parte, funcionarios iraquíes y kurdos saludaron la decisión de Obama de enviar ayuda, que busca paliar las penurias de unos 200 mil desplazados, en su mayoría miembros de la minoría yazidí y algunos cristianos.

El EI lanzó su ofensiva en junio y conquistó extensas zonas del norte y oeste de Irak, como Mosul, la segunda ciudad del país, y la represa de esa ciudad, la más grande del país, tras una semana de enfrentamientos con combatientes kurdos.

La toma de la represa sobre el río Tigris, que pasa por Bagdad, es un hecho altamente preocupante, ya que el EI podría provocar la inundación de la capital y afectar los suministros de energía eléctrica.

El EI es considerado más radical que Al Qaeda, y recientemente declaró un califato en las áreas que controla en Irak y en la vecina Siria.

La toma de Qaraqosh, la ciudad cristiana más grande de Irak, cerca del Kurdistán, y de otras zonas circundantes provocó un enorme éxodo de unos 100 mil cristianos.

Alarmados por los hechos, el Vaticano anunció ayer que el Papa enviará a Irak a uno de sus cardenales, Fernando Filoni, para analizar la situación de los cristianos y llevarles su mensaje de solidaridad.
lavoz.com.ar

Para Roque Fernández «Argentina está en default desde 2011»

El ex ministro de Economía advirtió una «gran incertidumbre» en cuanto a los resultados de las negociaciones que se llevan a cabo en Nueva York, aunque consideró que si «se trabaja con voluntad de pago, se puede negociar»

El ex ministro de economía Roque Fernández afirmó que Argentina «está en default desde el 2001» y pronosticó que la situación que atraviesa el país podría representar una pérdida de 50 mil millones de dólares si el gobierno no se «sienta a negociar» con los holdouts.

El economista advirtió una «gran incertidumbre» en cuanto a los resultados de las negociaciones que se llevan a cabo en Nueva York, aunque consideró que si «se trabaja con voluntad de pago, se puede negociar».

En una entrevista que publicó hoy el diario La Nación, afirmó que la Argentina se encuentra en «default desde 2001. Nunca salimos del default y lo que en realidad tuvimos fue que en 2005 la Argentina hizo un repudio de su deuda y llevó a cabo un canje con una quita del 75 por ciento».

También se refirió a las consecuencias que deberá enfrentar el país y si bien admitió que en «el día tras día, la gente no va a ver algo inmediatamente», alertó que si «no se arregla» la situación podría representar una «caída de 10 por ciento del PBI», lo que se traduce a una péredida de «US$ 50.000».

Sin embargo, aseguró que el Gobierno «podría acortar el daño sentándose a negociar», a la vez que recordó que «está la cláusula RUFO, pero para algunos esa cláusula es bastante dura, mientras que otros dicen que cumplir una sentencia no dispararía esa cláusula. A mí me gustaría creer esto último, pero la verdad es que no estoy seguro».

Al respecto, el ex jefe del Palacio de Hacienda aseguró que «si se trabaja con voluntad de pago, se puede negociar. Pero lo que veo es que el país no ha tenido voluntad de pago».

En tanto, reiteró su «escepticismo» sobre la posibilidad de encontrar una solución a través de la intervención de los bancos y dijo que «era preferible no dar esa voltereta, pagar la sentencia y sentarse a defender la RUFO», mientras lamentó el rechazo al Stay solicitado por la Argentina que «hubiese desactivado la gran inquietud que había con respecto a la cláusula RUFO».

Consultado sobre los pasos a seguir, el ex funcionario indicó que se «puede seguir con la negociación y lo que no se cerró el 31 de julio, se puede cerrar en otro momento» y agregó que «si uno piensa que van a ir por lo épico, van a redoblar la apuesta. Esto es cambiar la jurisdicción y decir, dado que el juez Griesa no nos deja pagarles, vengan a cobrar a la Argentina que acá les vamos a pagar», pero para eso, exxplicó «hay que votar para que los acreedores acepten el cambio de jurisdicción».

Por último, cuestionó el discurso oficial al señalar que «decir que la gente no cobró porque alguien lo impidió no es así» y calificó como fato de «sentido» decir que parte de la deuda es ilegítima.
laprensa.com.ar

Coronel Vidal: Asesinaron al titular de la DAIA de Mar del Plata

El dirigente murió después de ser baleado por un empleado de su estancia, ubicada a 20 kilómetros de Coronel Vidal. El agresor fue encontrado sin vida.

Un hombre asesinó al vicepresidente cuarto de la Delegación de Asociaciones Israelitas (DAIA), Benjamín Schujman, y luego se suicidó en la estancia del dirigente comunitatorio en la localidad bonaerense de Vivoratá, a pocos kilómetros de Coronel Vidal.

El crimen perpetrado ayer generó conmoción en la DAIA, organismo al que Schujman pertenecía desde hace años como presidente de la Sociedad Unión Israelita Marplatense y segundo de la organización a nivel nacional.

Schujman, de 65 años, recibió dos disparos en el pecho perpetrados tras una discusión con su empleado Oscar Espíndola, quien con el mismo revólver se suicidó también en el campo.

Espíndola murió en el acto, pero Schujman fue trasladado al hospital de Coronel Vidal y luego derivado al Interzonal de Mar del Plata, donde se constató su deceso.

La comunidad judía, a su vez, recordó a Schujman como un «destacado dirigente comunitario» que presidía desde hace más de una década la sociedad en Mar del Plata, la Kehila judía y la Filial DAIA de esa ciudad.

Fuente: Diario Hoy

«Lo que viene es para vos»

Un Tinelli súper confiado despidió a Piatti con un mensaje en su cuenta de Twitter. Nacho no podrá jugar la final de vuelta porque el TMS de la Major League Soccer cerró el viernes y la FIFA no lo extendió. Bauza piensa cómo reemplazarlo.

Marcelo Tinelli decidió despedir públicamente a Ignacio Piatti con un mensaje en su cuenta de Twitter, acompañado por una foto de los dos. Confiado, el vice tiró: «Te vamos a extrañar mucho Nachito. Lo que viene te lo dedicamos a vos. Volve pronto». Nacho, que jugará en el Montreal Impact, no podrá jugar la final de vuelta de la Libertadores ante Nacional porque el TMS de la Major League Soccer cerró el viernes y la FIFA no autorizó extenderlo.

Mientras tanto, Bauza sigue pensando cómo reemplazar a Nacho. ¿Caute? ¿Verón? ¿Blandi?

Fuente: Olé

Día del Niño en el Planetario

El domingo 10 de agosto el Planetario te espera con espectáculos astronómicos, teatrales, observaciones por telescopios, una muestra interactiva y mucho más ¡Vení a pasar tu día entre las estrellas!

HORARIOS DE ESPECTÁCULOS

13 HS. UNA DE PIRATAS

14 HS. UNA DE PIRATAS

15 HS. EL PRINCIPITO

16 HS. EL PRINCIPITO

17.30 HS. UNA DE PIRATAS

18.30 HS. COLISIONES CÓSMICAS

19.30 HS. COLISIONES CÓSMICAS

Boletería: Domingo 10 de agosto desde 11.30 hasta agotar las entradas de todas las funciones del día

Valor de las localidades:

Una de Piratas; Colisiones Cósmicas $ 30.-

El Principito $ 50.-

Los mayores de 2 años (inclusive) pagan entrada. Menores, jubilados y discapacitados retiran su entrada gratuita en boletería.

Museo: El Exploratorio en el Planetario

Módulos interactivos para que grandes y chicos puedan experimentar, disfrutar y divertirse con la ciencia. Poner manos a la obra permite hacer más accesible el abordaje de nociones básicas de física, química, óptica, electricidad y tecnología. Un generador manual de electricidad, una pila humana, levitación magnética son algunas de las atracciones de esta muestra interactiva.

Horario: 12 a 19.30 hs.

Ubicación: Primer piso del Planetario

Actividad gratuita

Telescopios

Observaciones por telescopio del Planeta Saturno

Horario: 18.30 hs.

Ubicación: entrada al Planetario

Actividad gratuita/ cupo máximo 250 personas / Se suspende por lluvia y/o cielo nublado

Fuente: agendacultural.buenosaires.gob.ar

Griesa advirtió otra vez al Gobierno

Baraja la carta de la desobediencia judicial. EE.UU. rechazó la presentación argentina ante la Corte Internacional de La Haya.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa amenazó con declarar a la Argentina en desacato por hacer declaraciones “falsas y engañosas” sobre sus pagos de deuda externa.

A la vez, el gobierno de Estados Unidos desconoció la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para tratar la situación de la deuda argentina, después de que el jueves el Gobierno nacional demandó a Washington ante el tribunal de La Haya.

Una portavoz del Departamento de Estado, que solicitó no ser identificada porque las políticas de su despacho le impiden hablar con periodistas, exhortó además al Gobierno argentino a negociar con los acreedores para resolver el litigio pendiente.

“No consideramos a la Corte Internacional de Justicia como el foro adecuado para atender la situación de la deuda de Argentina y seguimos exhortando a Argentina a que negocie con sus acreedores para resolver los asuntos pendientes con los tenedores de bonos”, dijo la vocera.

El pronunciamiento estadounidense ocurrió un día después de que la Argentina demandara a Estados Unidos ante esa corte internacional por violar su soberanía, en el marco del conflicto con los fondos buitre, que reclaman 1.500 millones de dólares.

“Sentarse a negociar”

El juez neoyorquino volvió a instar ayer a las partes a “sentarse a negociar” con el mediador Daniel Pollack y calificó de “falsa y engañosa” la posición que contiene el aviso legal publicado el jueves por la Argentina en los principales medios internacionales. En el marco de una audiencia que se extendió por espacio de una hora, en la que Griesa fue el principal expositor, el juez dijo que esperaba que las afirmaciones que surgen desde el Gobierno argentino en torno del caso pararan y que de no ser así, la corte “va a tomar como un desacato” de parte del país esa reiteración.

El juez exhortó a las partes a reanudar las negociaciones interrumpidas el 30 de julio. Griesa emitió su advertencia después de leer comunicados del Gobierno argentino que consideró falsos y engañosos. Dijo que esas declaraciones no reconocían debidamente la deuda con los demandantes.

A causa de este conflicto legal, Argentina se encuentra en mora al vencer el 30 de julio el plazo para el pago de unos 540 millones de dólares a bonistas reestructurados, quienes no pudieron cobrar porque el juez Griesa congeló los fondos al entender que el país debía pagar antes y al contado a los inversores litigantes.

“Sólo aporta confusión y no resuelve nada, como nos tiene acostumbrados”, dijo el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, a periodistas que lo consultaron sobre la audiencia de ayer en Nueva York.

El jueves, la presidenta Cristina Fernández dijo que la sentencia de Griesa “ha provocado daño y no conforme a derecho” y acusó al juez de “atropellar y llevarse por delante la soberanía del país”.

Un abogado representante de Argentina dijo que su firma no tenía nada que ver con los comunicados y pidió al juez que no reaccionara exageradamente ante declaraciones hechas por dirigentes políticos argentinos que no consultan previamente a sus patrocinadores legales.

Comunicado del mediador

El mediador judicial Daniel Pollack aseguró hoy que ha “seguido trabajando para encontrar una solución a los problemas que dividen a las partes” y que su intención es “convocar y dirigir más negociaciones hasta que se alcance una solución”.

En un comunicado emitido tras la visita convocada ayer por Griesa, en la que Pollack estuvo presente, el mediador aseguró que seguirá la negociación, “sea cual sea el tiempo que dure”, siempre “siguiendo las indicaciones del tribunal”. Argentina solicitó el pasado 1º de agosto el cese de Daniel Pollack como mediador por considerarlo “parcial”, pero Griesa lo ratificó.

Desde la reunión del 30 de julio, no se convocó oficialmente ninguna nueva sesión de negociación, que habitualmente tenían lugar en el despacho de Pollack en Nueva York y que en las dos últimas sesiones habían conseguido sentar en la misma mesa, por primera vez, a demandados y demandantes.

Mercados expectantes

Los papeles líderes bajaron ayer 0,21 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, mientras los bonos soberanos cerraron con resultados mixtos, en una rueda en la que los inversores se mantuvieron atentos a la nueva audiencia del juez Thomas Griesa en los tribunales estadounidenses.
lavoz.com.ar

Israel no acude al diálogo sobre Gaza y sigue el bombardeo

Ocho palestinos murieron ayer en ataques israelíes. Fueron disparados unos 30 cohetes desde la Franja. Egipto intenta mediar.
Las hostilidades entre Israel y las milicias de Gaza se cobraron ayer otros ocho muertos en la Franja, mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no decidía si enviará de nuevo a sus negociadores a las conversaciones de El Cairo para buscar un alto el fuego.

En el segundo día consecutivo de enfrentamientos desde que el viernes terminó el alto el fuego de 72 horas, los ataques mutuos son de menor intensidad a los registrados en la primera parte de la operación israelí “Margen protector”, pero siguen generando temor entre la población civil a ambos lados de la frontera.

Miles de palestinos huyen de las zonas más vulnerables en el norte y este de la Franja, en tanto que la población israelí de localidades y comunidades rurales alrededor de Gaza se niega a regresar a sus hogares.

Ocho palestinos murieron ayer y una veintena resultaron heridos, dos de los cuales se encontraban en estado crítico, en los ataques israelíes a Gaza, desde donde las milicias palestinas dispararon al menos 30 cohetes.

Algunos bombardeos israelíes, 120 desde que terminó el alto el fuego, alcanzaron mezquitas en el sur de la Franja, afirmaron distintos testigos.

El recrudecimiento de enfrentamientos, que se produce mientras Egipto trata de lograr un alto el fuego permanente, hace temer que la cifra de víctimas vuelva a crecer.

Desde el inicio de la operación israelí el 8 de julio, los muertos palestinos en Gaza suman 1.906. Las víctimas fatales israelíes fueron 67, de las cuales 64 eran soldados.

Un pedido Nobel

Carta abierta. Sesenta y seis premios Nobel y 203 eurodiputados piden el fin del bloqueo de Gaza y el cese del lanzamiento de cohetes desde la Franja, informó Peacelines, responsable de la campaña. “Se unieron para pedir la liberación de personas atrapadas en esa trampa mortal”, reza el comunicado, que suscriben el Dalai Lama, Adolfo Pérez Esquivel y Desmond Tutu.
lavoz.com.ar

Racing superó 3 a 1 a Defensa y Justicia y se ilusiona por este primer paso

Con dos goles de Hauche y uno de Milito, la Academia no tuvo mayores problemas para comenzar el torneo con una victoria

Parece un recurso trillado, utilizado en cada comienzo de campeonato, pero Racing vuelve a subirse a una ilusión. Con ocho de sus titulares renovados, incluso con un cambio de mando desde el banco, aplicó con éxito en su presentación apuntes del estilo de Diego Cocca y comenzó con el pie derecho en el torneo de Primera División al vencer a Defensa y Justicia por 3-1 en Florencio Varela.

Lo resolvió mucho más fácil de lo que parecía. Defensa había salido con bastante ímpetu para presionar a su rival y taparle el juego por las bandas, donde creía que podía lastimarlo con Gastón Díaz y Marcos Acuña. De entrada le ofreció mucha fricción, tratando de anticipar y cortar los avances.

Racing trató de tomar la iniciativa y, pese a la oposición rival, que le dificultaba las transiciones rápidas de defensa a ataque, tuvo la primera chance clara con un slalom de Hauche de izquierda hacia el centro que finalizó con un buen remate, que Pellegrino envió al córner.

Y en menos de diez minutos resolvió todos los problemas la Academia: porque a los 27 del primer tiempo se fue expulsado Diego Yacob por doble amarilla en Defensa; y Hauche, endemoniado, convirtió dos goles, a los 34 y 36, luego de dos asistencias de Gastón Díaz, la primera con un pase pinchado que contó con la complicidad defensiva de los centrales Tejera y De Miranda, y la segunda, con un remate cruzado que el delantero empujó abajo del arco y bien habilitado.

Hubo varios amonestados, consecuencia de las presiones altas y las fricciones por marcar en todos los sectores. De un lado y del otro. Y en ese duelo de intensidades, Racing justificó la diferencia con buen entendimiento, principalmente en sus delanteros.

Defensa y Justicia , como dijo Matías Almeyda luego del traspié de su equipo, Banfield, ante Godoy Cruz, en Mendoza, cometió un error infantil en la floja marca de los centrales ante Hauche en el primer gol. Esas fallas, quizás, en la B Nacional no se sienten tanto, pero en primera se pagan caro.

El local, también renovado en nombres por la llegada del DT Darío Franco, tuvo a su ex técnico enfrente y también a un Nelson Acevedo que se presentó de buena forma en la Academia, con un buen manejo de la pelota y movilidad para aparecer siempre desmarcado. Otra ausencia que sintió fue la salida de su goleador, Lucero (ahora en Independiente), que había convertido para el ascenso 24 goles en 37 partidos.

Diego Milito , en su regreso, además de convertir el tercer gol tras otra asistencia de Gastón Díaz (fue su tanto número 37 en 150 partidos con la camiseta celeste y blanca), jugó con la experiencia desde sus movimientos inteligentes y se asoció bien con Hauche, que corrió por él y por varios compañeros. A partir del sacrificio de Gabriel para presionar la salida del adversario, Racing generó las mejores situaciones.

Los más destacados anoche de Defensa fueron Brian Fernández y Camacho, que se movieron como tándem por la izquierda y por ese sector complicaron a Pillud y también a Lollo y Nico Sánchez. Justamente un punto con signo de interrogación para Racing quedó instalado en su zaga central, ya que ambos refuerzos no se mostraron firmes. Fue una sensación marcada durante el desarrollo y que fue confirmada cuando Nico Sánchez fue expulsado por doble amarilla.

El partido estaba resuelto, pero un grave error de Saja en un saque de arco le dio la chance del descuento a Brian Fernández, que no la desaprovechó y resolvió con una buena gambeta ante el arquero y un remate cruzado.

Racing arrancó con buenas sensaciones, aunque quedó a la vista que deberá ajustar algunas piezas porque es un equipo cuando ataca y otro cuando defiende. Por lo pronto, desde el rendimiento y los resultados, le dio continuidad al envión positivo que traía desde la pretemporada. Y se ilusiona, claro.

Fuente: Canchallena

Asaltaron y asesinaron a un empresario que tomaron de rehén en Misiones

Un conocido empresario del norte de Misiones fue asesinado de un balazo en la espalda, tras haber sido tomado como rehén en un violento asalto a su familia, confirmaron hoy fuentes de la policía provincial.

La víctima fue identificada como Héctor Helmut Knott, de 47 años y de nacionalidad suiza. Era descendiente de un grupo de pioneros procedente de Europa que se radicó en Montecarlo, a 200 kilómetros al norte de Posadas, donde instaló plantaciones de citrus.

De acuerdo con las mismas fuentes, en la tarde de ayer Knott y su esposa y otros dos familiares salían de su vivienda ubicada en la zona suburbana a bordo de una camioneta, cuando fueron sorprendidos por al menos tres delincuentes encapuchados que los obligaron a reingresar.

En el interior de la casa los Knott habrían sido amenazados por los desconocidos, que se encontraban fuertemente armados, para que les entregaran dinero, alzándose con una suma no determinada de pesos, dólares y euros, dijeron los investigadores.

Al parecer, los delincuentes exigieron a sus víctimas más dinero con disparos al aire y ante la imposibilidad de éstos de satisfacer su pedido, optaron por retirarse llevandose al empresario como rehén en una camioneta de su propiedad.

Una vez que los delincuentes abandonaron el lugar, la esposa de Knott y los demás familiares alertaron a la policía que montó un operativo en los alrededores y hasta la costa del río Paraná, en prevención de la posible huida del trío hacia Paraguay.

Los investigadores hallaron el cuerpo del empresario a 200 metros de su vivienda, al costado de un camino alternativo que es utilizado como segunda entrada al amplio predio, con marcas de un balazo en la espalda, dijeron las mismas fuentes.

De acuerdo con las pericias iniciales, Knott habría intentado escapar de sus captores en momentos en que éstos abandonaban el lugar y tras recorrer algunos metros recibió el impacto de bala, aunque logró continuar la carrera hasta caer muerto.

La policía dispuso un fuerte operativo que incluyó la zona urbana de Montecarlo, calles y rutas, además de la zona costera del Paraná, ya que de acuerdo con los testimonios de las víctimas, los delincuentes tendrían acento regional, no descartándose que se trate de ciudadanos paraguayos.

El hecho provocó conmoción en la comunidad del Alto Paraná misionero, ya que la familia Knott es reconocida en la zona por su aporte al desarrollo económico de la zona, pero también por su pasión por el automovilismo, principalmente en la categoría de Turismo Nacional.

Fuente: Diario Hoy

Ley de Diabetes: Quedó reglamentada y las obras sociales deberán ponerla en práctica

Esta ampliación de la ley 23.753 garantiza la total cobertura de los medicamentos para los diabéticos en la cantidad indicada según la prescripción médica

La norma garantiza la cobertura del 100% de los medicamentos y reactivos de diagnóstico a todos los que padecen esta enfermedad. Las obras sociales y entidades de medicina prepaga deberán ponerla en práctica.
Esta ampliación de la ley 23.753, había sido aprobada en noviembre del año pasado por unanimidad y garantiza la total cobertura de los medicamentos para los diabéticos en la cantidad indicada según la prescripción médica.
En la reglamentación se hace hincapié que el Ministerio de Salud de la Nación deberá acordar con las provincias y con la Ciudad de Buenos Aires, las medidas necesarias para garantizar a los diabéticos el aprovisionamiento necesario de medicamentos y reactivos de diagnóstico.
Este aprovisionamiento «será financiado por las vías habituales de la Seguridad Social y por los sistemas de medicina privada» y los gobiernos provinciales quedarán a cargo de los pacientes «carentes de recursos y de cobertura médica».
La reglamentación indica además que «los agentes del Sistema Nacional de Seguro de Salud, no podrán establecer otros requisitos para la cobertura que los estipulados por la reglamentación de la ley».
La ampliación de la ley de Diabetes, una norma sancionada en 1988, vino a complementar una cobertura que era muy limitada y desactualizada para los que están afectados por esta enfermedad.
La diabetes ya alcanza al 11% de los adultos en la Argentina, según indica un estudio que se hizo en el país, Uruguay y Chile en 2005, y una de cada cuatro personas no sabe que padece la enfermedad.
Fuente: Télam

Los EEUU rechazaron la demanda ante La Haya, y siguen los cruces entre Griesa y el Gobierno

Fuentes del Departamento de Estado dijeron que Estados Unidos desconoce la jurisdicción de la Corte Internacional. Más temprano, el juez amenazó con una orden de desacato y Economía respondió

 

El conflicto con los holdouts tuvo este viernes una jornada con novedades, ya que por un lado,Estados Unidos rechazó la competencia de La Haya para tratar el conflicto, el juez Thomas Griesa amenazó con una orden de desacato, y desde el ministerio de Economía volvieron acriticar el proceder del magistrado.

Por una parte, el gobierno estadounidense descartó la posibilidad de que el conflicto llegue a laCorte Internacional de Justicia. De acuerdo con lo consignado por agencias internacionales, voceros del Departamento de Estado señalaron que La Haya «no es el foro adecuado» para atender la demanda presentada por la Argentina.

Si bien la Administración de Barack Obama aún no formalizó el rechazo, la decisión adelantada por los voceros del Departamento de Estado se conoció un día después de que la Argentina hiciera pública su presentación ante el tribunal internacional.

Asimismo, la Argentina había adelantado que, en caso de que Estados Unidos no aceptara la competencia de La Haya, deberá «indicar un medio de solución pacífica alternativo para resolver la presente controversia».

La Jefatura de Gabinete indicó en un comunicado que la «demanda» contra los Estados Unidos es «por la violación de su obligación internacional de respetar la soberanía de la República Argentina» y de «su obligación internacional de no aplicar o estimular medidas de carácter económico y político para forzar la voluntad soberana de otro Estado».

«La responsabilidad internacional de las Estados Unidos por la violación de las obligaciones mencionadas surge, principalmente, de la acción de uno de sus órganos, el Poder Judicial, a través de la adopción de decisiones que vulneran la determinación soberana de la República Argentina de reestructurar su deuda externa«, añadió la Jefatura de Gabinete en el comunicado.

Más temprano, el juez Thomas Griesa dijo que los avisos que publicó el país en diferentes medios el jueves son «falsos y engañosos» y aseguró que «no hubo pago» de la deuda, porque el país atiende sólo la de los bonistas reestructurados y no la que surge de su sentencia.

El magistrado señaló que si el Gobierno «no para con las declaraciones falsas será necesario (dictar) una orden de desacato», y le pidió a las partes que sigan negociando bajo la mirada del «special master», Daniel Pollack.

La audiencia, que se llevó a cabo en el edificio que ocupa el juzgado del Distrito Sur de Nueva York, en el 245 de Park Avenue, recinto 26B, fue casi toda monopolizada por Griesa, quien fue muy duro con la Argentina, especialmente cuando se refirió a los términos de la solicitada.

En dos páginas enfrentadas, el Gobierno publicó un «Aviso legal a los tenedores de deuda» en el que reiteró que la Argentina no entró en «default» y les recordó a los bonistas que podíancambiar de agente de pago.

«No hay ninguna duda de que la República Argentina ha pagado en tiempo y forma los montos correspondientes a los vencimientos de los Bonos Reestructurados», se decía en la solicitada, criticada por Griesa, quien acusó a Argentina de «omitir sus obligaciones esenciales» por no decirle «al público» que tiene una sentencia que cumplir.

«El pago de una parte de la obligación no es el pago de todas las obligaciones legales», precisó Griesa en relación a la deuda de quienes entraron en los canjes de 2005 y 2010 y a la sentencia que le reconoce a los holdouts unos u$s1.300 millones, aún impaga.


Finalmente, desde el ministerio de Economía se difundió un comunicado en respuesta a las afirmaciones de Griesa, y en el que se acusa al magistrado de «no resolver nada».

«Los representantes legales de la República Argentina concurrieron a una nueva audiencia convocada por Griesa en la que el juez continuó sin dar resolución a ninguna de las cuestiones pendientes«, dice el comunicado, que agrega que «Griesa mantiene su insólita posición de impedir el cobro del dinero que Argentina pagó a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010 con el único propósito de forzar a la República Argentina a pagarles a los fondos buitres».

El Ministerio además destaca una aparente «contradicción» del juez «al sostener que Argentina no pagó», aunque en la audiencia anterior «reconoció que había cumplido con su obligación, y decidió mantener los fondos que son propiedad de los acreedores en el Banco de Nueva York hasta que la República le pague a los fondos buitre la suma de u$s1.600 millones».

«Más allá de las nuevas presiones y contradicciones en las que incurrió el juez, Argentina sostiene su posición. La República continúa trabajando para generar condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para honrar sus deudas con el 100% de sus acreedores», concluye el comunicado.

Fuente: D y N

Daniel Scioli le apuntó a Sergio Massa por demorar su adhesión a la policía comuna

Pese a que el tigrense prometió que se sumará a la nueva fuerza de seguridad, el gobernador cuestionó a «los de un Frente que por cuestiones políticas siguen dilatando»

 

Mientras aún espera que Sergio Massa y sus socios en el conurbano cumplan con su promesa de adhesión a la policía comunal, el gobernador bonarense,Daniel Scioli, cargó contra el Frente Renovar por dilatar el apoyo formal «por cuestiones políticas».

El mandatario provincial lanzó sus críticas desde el escenario que ocupó hoy en Zárate, donde el intendente, Osvaldo Cáffaro, formalizó la implementación de la nueva fuerza de seguridad en el municipio.

«Vienen firmando de distintos partidos políticos, menos los de un Frente que por una razón u otra siguen dilatando esto», afirmó Scioli, según un comunicado. El gobernador remarcó que la demora «significa en términos prácticos dilatar la posibilidad de duplicar los números de policías en los distintos municipios».

Scioli dijo que nunca estará conforme «mientras haya un ciudadano que sufra un flagelo» y prometió estar «profundizando medidas de seguridad y avanzando en un tema sensible como es cuidar la vida de las familias».

Las críticas del mandatario llegaron apenas horas después de que Massa le pidiera expresamente a los jefes comunales del Frente Renovador que suscribieran sus municipios a la policía comunal.

«Firmemos la policía local. Y digamos cuáles son las razones por las que creemos que no va a funcionar. Pero firmemos», le había pedido Massa a los suyos en un acto en Magdalena, el jueves pasado.

Pese a la adhesión, desde el massismo cuestionan la iniciativa y creen que mejor era el proyecto de ley de Policía Municipal que habían acordado con el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, que le daba recursos y facultad de decisión a los intendentes, pero que se estancó en la Legislatura bonaerense luego las modificaciones que recibió de parte del ultrakirchnerismo.

Massa tomó la decisión luego de una llamada que recibió de Granados, como dio a conocer LA NACION, para que también luego se sumen intendentes del kirchnerismo, que no quieren firmar ni la policía local ni el Comando de Patrullas Comunitarias (CPC)..

Fuente: LA NACION

Crearán el registro de paseadores de perros

CATAMARCA

Las personas que realicen la actividad deberán inscribirse

El Concejo Deliberante de la Capital aprobó la creación del registro de paseadores de perros en la ciudad.
La ordenanza establece la obligación de inscribirse en el registro de paseadores de perros a toda persona que realice la actividad en el espacio público, de más de 3 perros por vez, sean éstos propios o de terceras personas, en forma permanente u ocasional, de manera gratuita o rentada.
Entre las determinaciones que especifica el registro, iniciativa del edil Luis Agüero, se encuentra la obligación de los propietarios, tenedores o paseadores de perros, de recoger las deyecciones de los animales en oportunidad de su traslado durante los paseos en aéreas de dominio público. A tal efecto deberán proveerse de una escobilla y una bolsa de residuos o cualquier otro elemento apto para la recolección.
En el articulado de la norma también se establece que “los propietarios, tenedores o paseadores podrán pasear hasta un máximo de seis perros en forma simultánea. Tampoco podrán desplazarse en bicicletas, patines, y/o cualquier otro medio de movilidad”.
La creación del registro busca otorgar un “marco regulatorio tendiente a modificar las conductas para lograr un manejo responsable de los animales domésticos en la vía pública. También se busca dar una respuesta a los reclamos de los vecinos, generados por las deyecciones de los animales”.

Credencial

Para la implementación del registro se otorgará a los paseadores que se inscriban una credencial identificatoria, que otorgará la autoridad de aplicación en forma gratuita. La misma tendrá un año de vigencia.

Fuente: EL ESQUIU

 

Un planeta a punto de ser devorado por su estrella

Astrofísicos españoles confirman desde el observatorio almeriense de Calar Alto un lejano mundo que ha consumido ya el 99% de su vida

  • En unos 55 millones de años, será engullido por la estrella gigante roja KIC 8219268

  • A 3.500 años luz de la Tierra, fuera de nuestro Sistema Solar, hay un planeta a punto de ser devorado por su estrella, una gigante roja llamada KIC 8219268. Este planeta moribundo desde un punto de vista astronómico (para el que un millón de años es un instante), ha sido descubierto desde el observatorio astronómico hispano-alemán de Calar Alto, en Almería, utilizando datos del telescopio espacial de la NASA Kepler, que durante años ha rastreado el espacio a la búsqueda de huellas que indicaran la posible presencia de planetas.

    Precisamente el observatorio almeriense es uno de los centros más afectados por los recortes en los presupuestos destinados a investigación en España, una situación que su personal ha denunciado reiteradamente en los últimos meses.

    Los investigadores españoles del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) que firman este trabajo sobre Kepler-91b, como ha sido bautizado este mundo infernal, destacan que se trata del primer exoplaneta (es decir, fuera del Sistema Solar) que ha sido confirmado utilizando instrumentos desarrollados en nuestro país.

    Según detalla el astrofísico Jorge Lillo-Box, autor principal de este estudio, que será publicado próximamente en la revista Astronomy&Astrophysics Letters, se trata de un gigante gaseoso, con un tamaño un 30% más grande que Júpiter. Si lo comparamos con nuestro planeta, sería equivalente a unas 15 Tierras.

    El equipo español confirmó que el objeto llamado Kepler-91b era un planeta mediante dos técnicas distintas, pues los resultados de su primer estudio fueron cuestionados por otros investigadores, que sostenían que no era un planeta. Primero, usaron una técnica llamada variación elipsoidal, que sólo se utiliza para planetas masivos, de gran tamaño. Los resultados de su trabajo fueron publicados a principios de este año también en Astronomy&Astrophysics Letters

    Casi simultáneamente se publicaron trabajos de otros equipos investigadores que rechazaban que Kepler-91b fuera un planeta basándose en análisis de su curva de luz. Por ello, los científicos españoles retomaron el estudio de este objeto, aplicando esta vez la técnica de la velocidad radial (que mide el pequeño movimiento de la estrella que se produce debido al tirón gravitatorio del planeta en su giro). Los resultados obtenidos confirmaron los de su primer trabajo, estableciendo que Kepler-91b era un planeta.

    Le quedan 55 millones de años de vida

    Su descubrimiento está permitiendo observar el ocaso de uno de estos mundos fuera de nuestro Sistema Solar. Teniendo en cuenta, eso sí, que hablan en términos astronómicos: «Su tiempo de vida máximo es de unos 55 millones de años», calcula Lillo-Box. O dicho de otra manera, el planeta ya ha consumido el 99% de su vida.

    «Se han detectado muy pocos casos como éste. Aunque también ha habido alguno en el que se han visto indicios de que un planeta ya había sido engullido por su estrella», añade el investigador.

    Llegará un día en el que la Tierra también será devorada por el Sol, cuando éste evolucione, envejezca y se convierta otro tipo de astro. «Las estrellas pasan la mayor parte de su vida en la fase adulta, que es por la que atraviesa ahora nuestro sol. Es una fase larga y tranquila, en la que suelen tener más o menos el mismo tamaño y temperatura. Cuando se le acaba el hidrógeno que hay en su interior, que es su combustible, empieza a quemar helio. Su núcleo se va contrayendo y las capas exteriores se expanden, haciéndose mucho más grande», explica.

    Mercurio, Venus, la Tierra y Marte serían los primeros planetas devorados por el Sol. Aunque para eso aún falta mucho tiempo. Nada menos que 4.500 millones de años.

Fuente: www.elmundo.es

El pie en la puerta giratoria

Héctor A. Huergo

 

Hace apenas 25 años, la Argentina abolía el arado, devenido en instrumento de tortura de los suelos. Después de prestarle ingentes servicios a la humanidad desde su invento en el neolítico, 8.000 años atrás, había llegado el momento de firmarle el acta de defunción. Fue el primer acto de Aapresid, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, fundada por un grupo de pioneros liderados por Víctor Trucco. Dejábamos atrás la prehistoria de la agricultura. Había llegado la era de la recuperación de los suelos y la agricultura sustentable.

Semejante misión trascendería los límites de una tecnología. Siembra Directa no es simplemente otra forma de sembrar, sino otra forma de pensar. Aapresid se fue convirtiendo en un faro que irradiaba conocimientos generados en una combinación letal para lo que se daba por hecho. Su encuentro anual, desde aquellos primeros congresos en Villa Giardino, fue el think tank indispensable.

Esta semana, en Rosario, fue más convocante que nunca. En sus bodas de plata, Aapresid rindió un homenaje muy emotivo a los pioneros, entre ellos al queridísimo Heri “Quique” Rossi, el creativo de la maquinaria que daba inspiración a los fabricantes de sembradoras.

Allí estuvo también Judith Borlaug, la nieta de Norman, Premio Nobel de la Paz por haber resuelto el hambre de mil millones de personas con sus semillas milagrosas de arroz y trigo. Flotó en el aire la convicción de que Borlaug y Aapresid siempre fueron lo mismo.

El lema del congreso fue “La Misión”. Nunca mejor puesto. Resume la mística que la llevó a hacer lo necesario en cada momento. Hoy la agricultura argentina está frente a nuevos y enormes desafíos. En todos los planos. En el tecnológico, en el organizacional, en el comunicacional. Y, sobre todo, en el político.

Recordaremos siempre el arrojo de Pilu Giraudo, presidenta de la organización, cuando puso arriba del escenario todo el poder de fuego del sector: la Mesa de Enlace con sus principales dirigentes, y las cuatro entidades de las principales cadenas agroindustriales. Una foto muy fuerte, parados atrás del secretario de Agricultura, Gabriel Delgado, y luego con Gastón Fernández Palma (anterior presidente de Aapresid y hoy titular de Maizar) entregándole un documento con propuestas concretas para transitar estos tiempos tan difíciles.

Otro momento muy fuerte fue la llegada del ex ministro de Agricultura y actual titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. En estos tiempos signados por la política y el fuerte enfrentamiento del campo con el gobierno, los asistentes valoraron su presencia y escucharon con atención su anuncio de una ley de uso del suelo que, más allá del necesario debate sobre su utilidad, dio lugar a una argumentación muy en línea con los lineamientos de la revolución de la siembra directa. Remarcó el liderazgo mundial de la Argentina en la materia y deslizó su falta de acuerdo con las restricciones comerciales que tanto afectaron al sector en la era K.

Los precios agrícolas ya no son lo que eran. Han caído un 30% en seis meses. Los economistas y el gobierno hacen sus cuentas. Los productores también. Pero algo los diferencia: los primeros cuentan solo los porotos. Los productores tienen que producirlos, y ya no es tan fácil.

Los modelos tecnológicos que facilitaron la entrada de la siembra directa ya no son tan eficaces. “Los contrarios también juegan”, y en este caso los contrarios son las malezas y los insectos que adquieren tolerancia a los herbicidas, a los eventos biotecnológicos tan eficaces, o la aparición de enfermedades que requieren nuevos conocimientos y devengan mayores costos.

Las respuestas a estos desafíos están llegando. La revolución no se detiene. Sólo hace falta que alguien saque el pie de la puerta giratoria

Fuente: http://www.clarin.com/rural/pie-puerta-giratoria_0_1190280963.html

 

Manifestantes piden al gobierno chileno romper relaciones con Israel

Unas 15.000 personas, según los organizadores, se manifestaron hoy en Santiago para solidarizarse con la población palestina de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva militar desde el pasado 8 de julio y para demandar al gobierno de Chile que rompa relaciones con el Estado israelí.

«Chile no puede ser cómplice de un Estado genocida», dijo a los periodistas Tarik Lama, dirigente de los palestinos residentes en Chile.

En Chile vive la comunidad palestina más numerosa fuera del Oriente Medio, de unas 400.000 personas, resultado de una inmigración iniciada en la segunda década del siglo XX y compuesta casi exclusivamente por cristianos.

Los manifestantes, convocados por la comunidad palestina residente, organizaciones de derechos humanos y federaciones de estudiantes marcharon por la Alameda Bernardo O’Higgins, la principal avenida de la capital chilena, exigieron un alto el fuego inmediato en Gaza, roto tras 72 horas de calma por los nuevos ataques con cohetes del movimiento palestino Hamás contra Israel.

El Gobierno de Chile convocó la semana a consultas a su embajador en Israel y ha emitido varios pronunciamientos pidiendo el fin de los ataques «desproporcionados» del Ejército israelí contra la población civil de Gaza, aunque también ha condenado el lanzamiento de cohetes contra el territorio israelí por parte de Hamás.

La marcha llegó hasta el palacio de la Moneda, sede de la Presidencia de Chile, donde los organizadores entregaron una carta con sus demandas dirigida a la presidenta Michelle Bachelet, que actualmente se encuentra de gira por Sudáfrica, Mozambique y Angola.

Según datos difundidos en las últimas horas por Naciones Unidas, desde el pasado 8 de julio el conflicto ha causado la muerte de 1.898 palestinos, en su mayoría civiles, incluidos 447 niños y de 67 israelíes, en su mayoría soldados.
abc.es