Baraja la carta de la desobediencia judicial. EE.UU. rechazó la presentación argentina ante la Corte Internacional de La Haya.
El juez federal estadounidense Thomas Griesa amenazó con declarar a la Argentina en desacato por hacer declaraciones “falsas y engañosas” sobre sus pagos de deuda externa.
A la vez, el gobierno de Estados Unidos desconoció la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para tratar la situación de la deuda argentina, después de que el jueves el Gobierno nacional demandó a Washington ante el tribunal de La Haya.
Una portavoz del Departamento de Estado, que solicitó no ser identificada porque las políticas de su despacho le impiden hablar con periodistas, exhortó además al Gobierno argentino a negociar con los acreedores para resolver el litigio pendiente.
“No consideramos a la Corte Internacional de Justicia como el foro adecuado para atender la situación de la deuda de Argentina y seguimos exhortando a Argentina a que negocie con sus acreedores para resolver los asuntos pendientes con los tenedores de bonos”, dijo la vocera.
El pronunciamiento estadounidense ocurrió un día después de que la Argentina demandara a Estados Unidos ante esa corte internacional por violar su soberanía, en el marco del conflicto con los fondos buitre, que reclaman 1.500 millones de dólares.
“Sentarse a negociar”
El juez neoyorquino volvió a instar ayer a las partes a “sentarse a negociar” con el mediador Daniel Pollack y calificó de “falsa y engañosa” la posición que contiene el aviso legal publicado el jueves por la Argentina en los principales medios internacionales. En el marco de una audiencia que se extendió por espacio de una hora, en la que Griesa fue el principal expositor, el juez dijo que esperaba que las afirmaciones que surgen desde el Gobierno argentino en torno del caso pararan y que de no ser así, la corte “va a tomar como un desacato” de parte del país esa reiteración.
El juez exhortó a las partes a reanudar las negociaciones interrumpidas el 30 de julio. Griesa emitió su advertencia después de leer comunicados del Gobierno argentino que consideró falsos y engañosos. Dijo que esas declaraciones no reconocían debidamente la deuda con los demandantes.
A causa de este conflicto legal, Argentina se encuentra en mora al vencer el 30 de julio el plazo para el pago de unos 540 millones de dólares a bonistas reestructurados, quienes no pudieron cobrar porque el juez Griesa congeló los fondos al entender que el país debía pagar antes y al contado a los inversores litigantes.
“Sólo aporta confusión y no resuelve nada, como nos tiene acostumbrados”, dijo el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, a periodistas que lo consultaron sobre la audiencia de ayer en Nueva York.
El jueves, la presidenta Cristina Fernández dijo que la sentencia de Griesa “ha provocado daño y no conforme a derecho” y acusó al juez de “atropellar y llevarse por delante la soberanía del país”.
Un abogado representante de Argentina dijo que su firma no tenía nada que ver con los comunicados y pidió al juez que no reaccionara exageradamente ante declaraciones hechas por dirigentes políticos argentinos que no consultan previamente a sus patrocinadores legales.
Comunicado del mediador
El mediador judicial Daniel Pollack aseguró hoy que ha “seguido trabajando para encontrar una solución a los problemas que dividen a las partes” y que su intención es “convocar y dirigir más negociaciones hasta que se alcance una solución”.
En un comunicado emitido tras la visita convocada ayer por Griesa, en la que Pollack estuvo presente, el mediador aseguró que seguirá la negociación, “sea cual sea el tiempo que dure”, siempre “siguiendo las indicaciones del tribunal”. Argentina solicitó el pasado 1º de agosto el cese de Daniel Pollack como mediador por considerarlo “parcial”, pero Griesa lo ratificó.
Desde la reunión del 30 de julio, no se convocó oficialmente ninguna nueva sesión de negociación, que habitualmente tenían lugar en el despacho de Pollack en Nueva York y que en las dos últimas sesiones habían conseguido sentar en la misma mesa, por primera vez, a demandados y demandantes.
Mercados expectantes
Los papeles líderes bajaron ayer 0,21 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, mientras los bonos soberanos cerraron con resultados mixtos, en una rueda en la que los inversores se mantuvieron atentos a la nueva audiencia del juez Thomas Griesa en los tribunales estadounidenses.
lavoz.com.ar