Amplían el estacionamiento medido al 50% de la Ciudad

Afectará principalmente a los centros comerciales de Palermo, Almagro, Puerto Madero, Belgrano y Balvanera, entre otros. Habrá tarifas progresivas según la zona. La idea es implementar el sistema desde marzo de 2015.

El nuevo mapa de estacionamiento medido llevará los parquímetros al 45 por ciento de las calles de la Ciudad, desde marzo. Actualmente el sistema funciona en unas 8 mil cuadras. Y, entre otras novedades, habrá tarifas diferenciadas: la mayoría de las calles contarán con tarifa simple, pero en otras irá aumentando por cada hora que se deje estacionado. También habrá tarifas progresivas: en las avenidas y centros barriales se implementará una tarifa Progresiva 1, donde los residentes pagarán la mitad, y en las calles aledañas la Progresiva 2, más barata y con estacionamiento gratuito para los vecinos.

Además, se podrá pagar a través de teléfonos celulares y con tarjetas de crédito y débito. Y las grúas llegarán a todos los barrios las 24 horas.

Si bien el sistema debería implementarse en 2015, el Gobierno porteño ya arrancó con los llamados a licitación. “El cambio más importante se va a dar en las tickeadoras; se podrá pagar con tarjetas de débito, de crédito, a través de los celulares, con SUBE y Monedero”, detalló Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte porteño.

Todas las tickeadoras estarán vinculadas y desde un centro de control se podrá saber cuántos autos usan en simultáneo el sistema. El funcionario precisó: “Los vecinos estacionarán gratis, en un radio de 200 metros”. Se habilitará solo una oblea identificatoria por cada vivienda.

Una vez aplicado el sistema, desde la Casa Rosada hasta Floresta, las calles que rodean la avenida Rivadavia deberán abonar el servicio. El nuevo plan también cubrirá Palermo, Recoleta, Puerto Madero, Monserrat, Balvanera, Almagro y la zona de Belgrano que se enmarca entre las avenidas Del Libertador y Cabildo. Así fue publicado en el Boletín Oficial. En una segunda etapa, desde 2017, la idea es extender el estacionamiento medido a Liniers, Caballito, Villa Crespo, Chacarita, Parque Chas y a las calles que rodean Del Libertador y Cabildo hasta la General Paz.

Fuente: La Razón

Legislatura Porteña: Presentan proyecto de ley para prohibir la «canilla libre» en locales bailables

El Vicepresidente 1° de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, y el legislador del PRO, Roberto Quattromano, presentaron un proyecto de ley para prohibir el expendio o promoción de bebida alcohólica cualquiera sea su graduación, en la modalidad conocida como “canilla libre” en locales bailables.

«Con este proyecto procuramos evitar que los jóvenes caigan en la trampa de los especuladores que aplican estrategias de promoción y captación de clientes que, a través de la promoción del consumo abusivo de alcohol, incitan a esta práctica en tanto condición necesaria para la diversión durante las salidas nocturnas», explicó Ritondo.

La crisis paralizó el mercado de trabajo y cerró oportunidades laborales

Un nuevo relevamiento trimestral del Ministerio de Trabajo sobre los sectores registrados dio cuenta de una drástica caída de las tasas de entrada y salida de personal. Fuerte destrucción de empleos en la construcción y el comercio.

«Este comportamiento ya se ha verificado en otras etapas de incertidumbre o de crisis. Por un lado, los empleadores deciden no reemplazar la totalidad de los empleados que, habitualmente y por distintos motivos, se retiran de sus empresas. Por el otro, los trabajadores, ante un contexto de mayor incertidumbre, reaccionan reduciendo su movilidad laboral, siendo menos frecuentes las renuncias», indica el informe de la cartera que conduce Carlos Tomada sobre Estadísticas de Indicadores Laborales.

Al analizar la evolución interanual de la cantidad de puestos de trabajo, observa el informe, sobre una muestra que representa a dos tercios del personal registrado en el país, una «expansión de la dotación de personal en la mayoría de las actividades, con excepción de la construcción que pese al crecimiento observado en el segundo trimestre 2014 la variación interanual sigue registrando una caída de 4,6%. En la rama de electricidad, gas y agua la destrucción de puestos formales fue de 2,63% y más moderada en el comercio, hoteles y restaurantes: 0,3 por ciento».

Por el contrario, el relevamiento detectó un «incremento neto anual de puestos de trabajo de 3,1% en el transporte, almacenaje y comunicaciones», pese a que las estadísticas del Indec sobre el consumo de servicios público ha mostrado en el período una contracción de la actividad del primer subrubro de más de 10%, mientras que en el resto informó una brusca desaceleración de la tasa de crecimiento.

Y pese al acento habitual que pone el Gobierno en políticas activas destinadas a impulsar y proteger la actividad de las pequeñas y medianas empresas, en detrimento de las grandes a las que suele acosar con precios administrados, aumento de la presión fiscal y duras críticas porque han reducido el nivel de inversiones, los resultados obtenidos en el último año en materia de generación de empleos netos registrados encontró a las compañías con más de 200 empleados como las más activas en términos relativos.

«En todos los tamaños de empresas se verificó un incremento neto de los puestos de trabajo: en las empresas grandes (200 y más ocupados) fue de 0,7%, en las pequeñas de 0,5% y en las medianas de 0,4%», en comparación con el nivel del segundo trimestre de 2013, indicó el informe de la cartera laboral.

El relevamiento detectó que entre abril y junio menos de un tercio de las sociedades se presentó en el mercado con la intención de incorporar personal, sea para suplir vacancias, sea para ampliar la nómina, de las cuales poco más de una de cada diez no logró cubrir las expectativas.

El informe del Ministerio de Trabajo concluye que para el tercer trimestre de las empresas que proyectan concurrir al mercado para hacer movimientos de personal (alrededor de 30%), sólo 59% tenía expectativas de ampliar la dotación, esto es menos de una de cada cinco, en comparación con casi 70% que manifestaba un año atrás.

Según la Encuesta Permanente de Hogares el mercado laboral se compone de una población económicamente activa de unas 19 millones de personas, y en condiciones normales, se incorporan en términos netos unas 200 mil cada año en busca de un empleo, por el crecimiento vegetativo de la población. Sin embargo, por efecto desaliento, en tiempos de recesión e incertidumbre como el actual, suele producirse, por el contrario, una reducción de entre 50 y 100 mil personas, amén de la disminución de las horas promedio de trabajo, como indicó un reciente estudio del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES.

De ahí que el cuadro de crisis e incertidumbre que detectó el Ministerio de Trabajo implica una pérdida de oportunidades netas para más de 200 mil personas en el corriente año.
Infobae.com

En riesgo por el ébola, 641 mexicanos en África

La Secretaría de Relaciones Exteriores puso en alerta a sus embajadas en África y emitió una recomendación para evitar los viajes no esenciales a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los tres países más afectados.

Unos 641 mexicanos estarían en riesgo por el ébola en África, aunque hasta el momento la cancillería no tiene ningún caso reportado de connacionales enfermos o que presenten síntomas parecidos a los de ese mal. De acuerdo con el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME), mil 69 connacionales radican en África y 60 por ciento de ellos se encuentra en la región occidental del continente, donde se ubica el centro de la epidemia.

La mayoría de los mexicanos residentes en África Occidental son estudiantes, mientras que cierto número de turistas, no determinado, ya que no es obligatorio registrarse en el SIRME, también estarían en riesgo por visitar la zona, reconocieron fuentes diplomáticas. Ante la propagación del virus, que ya cobró la vida de casi mil personas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puso en alerta a sus embajadas en África y el sábado emitió una recomendación para evitar los viajes no esenciales a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los tres países más afectados.

“Si presentas fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o de garganta, diarrea, vómitos, dolor estomacal o enrojecimiento de los ojos durante tu estancia, viaje o después de tu regreso a México dentro de 21 días, busca atención médica de inmediato”, resalta la alerta. Además pide avisar al asistente de vuelo antes de llegar a nuestro país, si se está enfermo o con los síntomas anteriores, sin que ello implique restricciones de ingreso a México. En caso de antecedentes de viaje a Guinea, Liberia, Sierra Leona y los países vecinos en los últimos 21 días, o haber tenido contacto con personas que hayan viajado a los mismos y presentan cualquier síntoma, señala que deben solicitar atención médica e informar el antecedente de viaje.

Rodrigo Muñoz Soto, director asociado de la carrera de Biotecnología del Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México, explicó en entrevista con El Financiero que los síntomas del ébola pueden confundirse con los de enfermedades como paludismo y malaria, por lo que ante cualquier duda se recomienda acudir de inmediato con un especialista. “Al ser África un continente con alto nivel de pobreza, el desarrollo de tecnologías e investigación científica no es muy promovido, de ahí la razón principal de que esta epidemia surja de su región occidental”, dijo el experto.

Serán puestos por las autoridades en cuarentena de tres semanas en Carolina del Norte los misioneros y trabajadores humanitarios que regresen de Sierra Leona, Liberia y Guinea.
elfinanciero.com.mx

Múltiple accidente en la ruta 7 en Junín: chocan cinco camiones y un micro

Cinco camiones y un ómnibus chocaron esta mañana en la ruta nacional 7, a la altura de la ciudad bonaerense de Junín, donde resultó herido un hombre.

El accidente, según fuentes policiales, se produjo poco después de las 7 a la altura del kilómetro 264 de la carretera, mano a la localidad de Vedia, en medio de la niebla y el humo producto de la quema de basura en un relleno sanitario de la zona.

El herido de mayor consideración fue el chofer del ómnibus, que debió ser trasladado a un centro médico cercano, aunque se informó que su vida no corría peligro.

El micro pertenece a la empresa Lafit y hace habitualmente el trayecto Junín-Saforcada.

Fuente: Diario Hoy

Mataron a un empresario en Misiones: tras tomar como rehén a su esposa y discutir, le pegaron un tiro

La víctima, Héctor Knott, de 49 años, entregó todo lo que tenía durante un robo en su casa; los delincuentes huyeron en una camioneta y desaparecieron en una zona lindante con la frontera con Paraguay

POSADAS. El reconocido empresario misionero Héctor Knott, de 49 años, fue asesinado por una banda integrada por tres delincuentes que irrumpieron su casa, ubicada en una zona residencial de Montecarlo, población misionera de 35.230 habitantes, ubicada sobre el río Paraná, a 180 kilómetros al norte de esta capital.

El crimen se agrega a una serie de hechos similares ocurridos en la zona en los últimos meses, que mantienen en vilo a la población. Según primeros testimonios, los tres asaltantes a cara descubierta y hablando con acento regional, ingresaron a la vivienda de los Knott alrededor de las 18, tomaron como rehen a un sobrino y la esposa del empresario en busca de dinero y objetos de valor. El jefe de la familia entregó todo lo que tenía (aproximadamente 30.000 pesos, televisores, computadores, joyas y celulares), pero la pandilla exigía más, lo que generó una discusión que terminó cuando uno de los delincuentes disparo una pistola calibre 22, a corta distancia, matando a Knott por la espalda

Luego huyeron en la camioneta de su propiedad y desaparecieron en montes colindantes con la frontera con Paraguay. Es de señalar que un mes antes ocurrió la masacre de Panambí, donde resultaron asesinados cuatro miembros de la familia del maderero Carlos Knack (43), La zona es limítrofe con Brasil y se halla a la vera del río Uruguay.

LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

A comienzos de 2013, el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso el traslado de alrededor de 3.200 gendarmes, que cumplían servicios en destacamentos emplazados a lo largo de las frágiles fronteras misioneras, para dedicarse a patrullar el conunrbano bonarense. En consecuencia, aquí varios destacamento de Gendarmería Nacional están sin personal, incrementándose la inseguridad. Varios crímenes cometidos recientemente se mantienen impunes por falta de pruebas y/o retrasos de parte de la Justicia provincial.

CONOCIDO EMPRESARIO

Héctor Knott era un trabajador rural descendiente de pioneros suizos alemanes, dedicado a la producción de cítricos, tung, yerba mate, té y a la industria forestal. En cuanto a los autores del crimen, no se descarta que hayan procedido del Paraguay y que hayan contado con la complicidad de informantes locales, que conocían las actividades de la víctima..

Fuente: La Nación

“Lo de Boca fue lamentable”

Maradona salió con los tapones de punta tras la derrota ante Newell´s en el debut y disparó para todos lados. «Es la peor versión desde la época de Rattín», tiró, y repartió para el Virrey: «Quería que Bianchi dijera que jugamos horrible, pero se pone a hablar del segundo puesto y no sé qué».

Acido como hace tiempo no se lo veía, Diego Maradona salió con una calentura de película a criticar el presente del club de sus amores tras la derrota en el debut ante Newell´s. “Lo de Boca fue lamentable, no pueden dar tres pases seguidos. Es la peor versión desde la época de Rattín”, disparó en diálogo con El Show del Fútbol.

Con poca claridad en sus conceptos pero con una sinceridad absoluta, el Diego continuó disparando. “Le hago una estatua a Bianchi pero no hay que vivir del pasado. Quería que dijera que jugamos horrible, pero se pone a hablar del segundo puesto, de lo que hace Boca y no sé qué”, aseguró, sin dejársela pasar al Virrey.

Además, sostuvo que “Gago jugó el peor partido de su vida”, y no esquivó el tema de la partida de Román a Argentinos. “A Riquelme lo podrían haber mantenido”, explicó, aunque luego le tiró un palito: “Se pueden morir los amores, podés cambiar de mujer, pero no se pueden cambiar los colores de la camiseta”.

Fuente: Olé

Aníbal Troilo 100 años

A 100 años del nacimiento de Pichuco no podía faltar el homenaje en esta nueva edición de Tango Buenos Aires Festival y Mundial.

La producción compositiva de Aníbal Troilo, su legado como bandoneonista, el cancionero que lo unió a los más sublimes poetas del género, exhiben una vigencia inapelable. Conjuntos, solistas y cantantes de distintas generaciones celebran la belleza de su obra, en una serie de conciertos especialmente preparados para el Festival.

Raúl Garello y José Colángelo –que integraron la orquesta de Pichuco-, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Rodolfo Mederos con el Negro Falótico, el Sexteto Mayor, entre otros artistas, suman su talento al homenaje.

Fuente: agendacultural.buenosaires.gob.ar

Mona Giménez: asaltaron a su representante y le robaron $500 mil de las últimas funciones

En base a los primeros datos un grupo de delincuentes armados habrían interceptado alrededor de las 11 de la mañana de este lunes en calle Fader al 3500 en Córdoba, justo en la puerta de la casa del ídolo, a la persona que llevaba toda la recaudación de los shows del cantante durante el último fin de semana.

Según trascendió la suma robada por los atacantes ronda los $500 mil pesos y si bien las fuerzas policiales ya tomaron declaración al asistente de Giménez, todavía no hay sospechosos, ni detenidos por el hecho.

Se presume que los delincuentes habrían estudiado los movimientos del cuartetero y sus asistentes en lo que respecta al traslado del dinero, y que tenían identificada a su víctima, sabiendo que era esa persona la encargada de transportar cada lunes después de los shows lo recaudado.

www.diariohoy.net

Afiches contra Boudou e Insaurralde

Los rostros de Amado Boudou y Martín Insaurralde aparecieron hoy en afiches de las calles porteñas con la leyenda «Dos pícaros sinvergüenzas, un peligro nacional». Las pegatinas carecen de firma.

El vicepresidente Amado Boudou y el diputado kirchnerista Martín Insaurralde son los protagonistas de una serie de afiches que aparecieron hoy en las calles del centro porteño con la leyenda «Dos pícaros sinvergüenzas», «un peligro nacional» Los carteles, irónicos hacia el procesado vicepresidente y hacia el ex intendente de Lomas de Zamora, los muestra bajo una lluvia de dólares, ambos con un vaso en la mano y, en el caso de Boudou, con un cigarro en la boca.

El afiche evoca a los que tiene por protagonistas a los actores Guillermo Francella y Adrián Suar, que encabezan la obra «Dos pícaros sinvergüenzas» en el teatro Metropolitan de esta capital.

Los afiches carecen de firma de agrupación alguna, a diferencia de lo que ocurrió días atrás con los que se colocaron en contra del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
En ese caso, los carteles ironizaban «más solo que Randazzo en el Día del Amigo», y tenían la firma de una presunta agrupación «La Solá», con la estética de la oficialista «La Cámpora».

Boudou, el viernes pasado, cosechó su segundo procesamiento, ahora por presuntamente haber falsificado los papeles de un automóvil con objeto de dejarlo al margen de una disivión de bienes durante un divorcio.

Insaurralde, por su lado, fue eje de críticas dentro del kirchnerismo la semana pasada, por haber aparecido en el programa de Marcelo Tinelli: «Menemista, hueco y sin valores», lo descalificó el dirigente oficialista Luis D’Elía.
lapoliticaonline.com

El presidente de Irak designa nuevo primer ministro para apartar a Maliki del poder

El caos político que vive Irak alcanzó este lunes su cénit con el nombramiento del chií Haider al Abadi como nuevo primer ministro, lo que en principio desaloja del poder al jefe de Gobierno interino, Nuri al Maliki, aunque éste no parece dispuesto a renunciar al cargo.

En medio de la ofensiva yihadista del Estado Islámico (IS) en el norte de Irak y de una polarización política sin precedentes, el presidente del país, Fuad Masum, encargó la formación de gobierno a Al Abadi, hasta ahora vicepresidente del Parlamento.

En el acto participaron algunos de los principales líderes políticos del país, como el presidente del Parlamento, el suní Selim al Yaburi, o el jefe de la mayor coalición chií, la Alianza Nacional, Ibrahim al Yaafari, que postuló al primer ministro designado.

«La seguridad de Irak está en sus manos. Los asuntos deben volver a su cauce normal», dijo el presidente a Al Abadi tras encomendarle su misión.

Sin embargo, sobre el futuro más próximo de Al Abadi se ciernen diferentes amenazas.

La primera es saber cuál será la reacción de Al Maliki a su sustitución por Al Abadi -quien, por cierto, es miembro de su mismo partido, Dawa-, después de que anoche en un discurso insistiera en que su intención era proseguir un tercer mandato y que anunciara que va a demandar al presidente por violar la Constitución.

Desde la pasada noche, las fuerzas de seguridad se han desplegado en los puntos neurálgicos de Bagdad, pese a que la situación permanece tranquila.

En segundo lugar, Al Abadi deberá conseguir formar un Gobierno que respalde el Parlamento en un plazo de 30 días, algo que no está ni mucho menos asegurado teniendo en cuenta la volatilidad de las alianzas y el cambiante entorno político.

Y, por último, tendrá que hacer frente desde el primer minuto a la ofensiva yihadista del Estado Islámico (IS) en el norte de Irak, que ha conseguido dejar buena parte del país fuera del control del Gobierno central.

Existen dudas fundadas sobre si finalmente Al Abadi podrá llegar a gobernar, como las que expresó a Efe un portavoz de los «peshmergas» (tropas kurdas) en una entrevista en Erbil.

«Los cambios (en el Gobierno iraquí) no están claros. Se ha elegido al nuevo primer ministro, pero no está claro que Al Maliki le vaya a dejar su puesto», consideró Helgurd Hikmet Mela Ali, director de la oficina de medios del Ministerio de ‘peshmergas’.

Pese a ello, Ali matizó que a los kurdos no les preocupa la persona que ostente el cargo, sino «si esa persona va a respetar la Constitución y no a seguir sus propios intereses».

Washington y Bruselas aplaudieron de inmediato el nombramiento del nuevo primer ministro en lugar de Al Maliki, a quien acusan de dividir el país y alienar a la minoría suní.

Incluso Irán, tradicional aliado de Al Maliki, se había distanciado en las últimas fechas de su antaño estrecho colaborador.

La brecha con Teherán se hizo evidente con las repetidas advertencias lanzadas por la máxima autoridad religiosa chií, Ali al Sistani, a Al Maliki para que este se hiciera a un lado.

Al Abadi ha tenido una presencia prominente en la política iraquí en la última década, y su nombre ya sonó como posible relevo de Al Maliki en 2010.

Nacido en Bagdad en 1952 y doctorado en Ingeniería Electrónica, vivió en Londres como opositor en el exilio al régimen de Sadam Husein hasta la caída de este en 2003, tras lo cual regresó a su país.

De 2003 a 2004, desempeñó el cargo de ministro de Telecomunicaciones y posteriormente ha sido también consejero del primer ministro y presidente de las comisiones de Economía y Finanzas en el Parlamento.
elmundo.es

Ante el masivo rechazo al proyecto sobre marihuana, Cristina mandó a Di Tullio a enfriar la iniciativa

El Gobierno acusó recibo del poco respaldo de la gente a legalizar la marihuana, y salió a ocultar un proyecto de Conti.

La presidenta de bloque K Juliana Di Tullio salió a enfriar la iniciativa oficialista para poner en debate la legalización de la marihuana, tras el rechazo que genera en la sociedad un proyecto de estas características, según muestran los primeros sondeos difundidos ayer por este medio. La diputada buscó remarcar que no hay ninguna iniciativa del Ejecutivo al respecto, minimizando lo presentado en marzo por Diana Conti.

Encabalgado en la épica de la pelea con los fondos buitre, el Gobierno había dado luz verde a un proyecto de legalización de la marihuana, con el fin de recuperar el dominio de la agenda pública, asediada por la crisis económica y el procesamiento de Amado Boudou.

El proyecto fue presentado por la ultraoficialista Conti, que no mueve un dedo en la Cámara de Diputados sin el visto bueno de Cristina Kirchner.

Como reveló LPO, Cristina buscaba dar otro golpe de efecto simbólico ante el electorado, en un tema que acompaña la clase media progresista porteña pero que sin embargo obtuvo un pésimo resultado en los primeros sondeos telefónicos.

Por eso, el oficialismo no tardó en dar marcha atrás, incluso contrariando lo labrado por sus propios legisladores.

«No hay un proyecto del Poder Ejecutivo sobre la despenalización del consumo de drogas. Tenemos sí iniciativas y propuestas de varios compañeros en ese sentido, pero nada más», dijo Di Tullio, buscando separar lo inseparable.

No obstante, la diputada no ocultó el deseo del FPV de instalar el tema en la agenda, por lo que opinó: «Los argentinos nos debemos en este sentido darnos una discusión seria sobre un tema que existe y no podemos ocultar», aseveró Di Tullio en declaraciones a Radio Nacional Rock.

Es decir que todavía no tienen resuelta una definición. Salieron a medirlo y los resultados no fueron los esperados -de hecho estimaron en más de un 70% de rechazo-, de modo que mientras analizan cómo encarar el proyecto, buscarán enfriar el tema hasta nuevo aviso.

El tema cobró relevancia a nivel mundial tras la decisión de José Mujica de habilitar la cosecha y venta de cannabis en Uruguay. Lo que provocó un efecto positivo que le valió numerosas columnas en prestigiosos medios norteamericanos.

El proyecto de Conti autoriza la siembra, cultivo y hasta comercio de “variedades del compuesto químico tetrahidrocannabinol (THC), ya sea de origen natural o sintético”.

Aunque la autorización prevista por el proyecto oficialista sería sólo para cuando es “utilizada con fines terapéuticos o para la investigación de su posible eficacia como medicación terapéutica o de control de síntomas”.
lapoliticaonline.com

Bonistas intimaron al Bank of New York para que libere el pago frenado por Griesa

Por medio de una carta documento, adujeron que las ordenes del juez afecta a los fondos depositados en la cuenta del BoNY en el Banco Central. «Carecen de validez y ejecutabilidad en territorio argentino», afirman.

Un grupo de tenedores de bonos reestructurados de la deuda argentina caída en default en diciembre de 2001 intimó al Bank of New York Mellon (BoNY) para que libere en un plazo de 48 horas hábiles el pago de los títulos Discount que el gobierno nacional realizó en tiempo y forma en virtud de su vencimiento el 30 de junio pasado, pero que permanece bloqueado por orden del juez Thomas Griesa en el marco de la disputa entre la Argentina y los fondos buitre.

Según informa en su edición de este lunes el diario Tiempo Argentino, se trata de un grupo de bonistas que entró al canje de deuda de 2010 y que tiene en su poder títulos Discount nominados en euros con vencimiento en 2033, sujetos a leyes y tribunales del Reino Unido. Entre ellos hay inversores argentinos –sociedades de bolsa, personas físicas y empresas- así como también fondos de inversión extranjeros.

La intimación de los bonistas se produjo poco después de que el gobierno nacional publicara una extensa solicitada en la que realizó un sucinto repaso de la disputa con los fondos buitre y diera cuenta de las herramientas con las que cuentan los bonistas para hacerse de los fondos que legítimamente les corresponde pero siguen retenidos por el agente fiduciario.

El 27 de junio pasado, el último día hábil antes del vencimiento de sus obligaciones crediticias del 30 de junio, la Argentina depositó 539 millones de dólares en la cuenta del BoNY en el Banco Central de la República Argentina para pagar a los bonistas. Sin embargo esos fondos nunca llegaron a sus legítimos dueños y la International Swaps and Derivatives Association dictaminó que la Argentina entró en cesación de pagos, aun cuando depositó los fondos necesarios para hacer frente a sus obligaciones, y disparó el pago de los seguros contra default.

El argumento central de la intimación realizada por los bonistas, de acuerdo al texto de la carta documento enviada al BoNY, hace hincapié en el «principio de territorialidad» bajo el cual la sentencia dictada por el magistrado neoyorquino «carece de cualquier tipo de validez y ejecutabilidad en el territorio argentino».

«The Bank of New York Mellon, como titular de una cuenta bancaria ubicada en el territorio de la República Argentina, particularmente en el Banco Central, y destinada al pago de los títulos, sólo puede obedecer sentencias judiciales emanadas de los tribunales de la República Argentina, no pudiendo, de manera alguna, obedecer un fallo extranjero, y por lo tanto no existe ningún motivo judicial para la retención por parte de BNY Mellon de los fondos transferidos por Argentina al pago de los títulos (regidos por la ley y jurisdicción de Gran Bretaña) y cuyo procedimiento de pago se ejecuta sin tener ningún punto de conexión con los Estados Unidos», dice el texto de la carta documento enviada al banco estadounidense.

De acuerdo al grupo de bonistas, la retención de los fondos es «absolutamente indebida e infundada», por lo que los pagos deberían cumplimentarse normalmente «en virtud del Contrato de Fideicomiso». Además, aseguran que el cumplimiento de la orden judicial de Griesa, sin solicitar previamente la intervención de un juez nacional, «no sólo soslaya las normas internacionales que rigen el sistema de cooperación internacional sino también el derecho interno».

La carta documento fue enviada el 8 de agosto pasado, razón por la cual en principio el plazo de 48 horas hábiles vence a las 0 horas del miércoles.

En los últimos días distintos grupos de bonistas pidieron a Griesa liberar los pagos congelados en el BoNY. En este sentido, el abogado Christopher Clark, en representación del grupo denominado Euro Bondholders, reiteró al magistrado el pedido de liberar los depósitos ya que «carece de autoridad» para librar al BoNY de responsabilidad de reclamos que ni siquiera se rigen por leyes estadounidenses.
minutouno.com

La Mona Jiménez, víctima de un robo en la puerta de su casa

Un grupo de delincuentes concretó el robo frente al domicilio del músico, en la provincia de Córdoba. Se llevaron toda la recaudación de sus shows del fin de semana.

En base a los primeros datos al menos dos delincuentes armados habrían interceptado alrededor de las 11 de la mañana de este lunes en calle Fernando Fader al 3500 del barrio cordobés de cerro las Rosas, justo en la puerta de la casa del ídolo, a la persona que llevaba toda la recaudación de los shows del el último fin de semana.

Cuando quien llevaba la plata bajaba de un Mercedes Benz los asaltantes que estaban en una moto salieron al cruce y apuntándolo con un arma, exigieron a fuerza de amenazas el bolso con el botín.

Según trascendió la suma robada por los atacantes ronda los $500 mil pesos y si bien las fuerzas policiales ya tomaron declaración al asistente de Giménez, todavía no hay sospechosos, ni detenidos por el hecho.

Se presume que los delincuentes habrían estudiado los movimientos del cuartetero y su equipo en lo que respecta al traslado del dinero, y que tenían identificada a su víctima, sabiendo que era esa persona la encargada de transportar cada lunes lo recaudado.
minutouno.com

Realizan dos nuevos implantes cocleares pediátricos en Corrientes

Las cirugías, programadas para hoy, permitirán escuchar a las niñas Lucía Toledo, de 11 años y Camila Fernández, de 3. El tratamiento continuará con la restauración lingüística.

Dos implantes cocleares pediátricos se sumarán hoy al listado de 15 intervenciones que ya se realizaron con éxito en la provincia de Corrientes, a través del sistema público de salud. Las cirugías se realizarán en el hospital Juan Pablo II, y permitirán escuchar a las niñas Lucía Toledo, de 11 años y Camila Fernández, de tres años, ambas de esta ciudad. El primer implante está programado para las 8, y una vez finalizado, inmediatamente se procederá con la segunda intervención.
En el hospital pediátrico se realizarán hoy dos nuevos implantes cocleares a niñas de 11 y 3 años, que podrán iniciar un tratamiento para recuperar la audición.
El jefe del Programa provincial de Hipoacusia, Jorge Iglesias, destacó el trabajo que se lleva adelante en Corrientes, puesto que se trata de una de las provincias en la que más implantes cocleares pediátricos se concretaron desde el sistema público.
Asimismo, el profesional puso énfasis en la adquisición de equipamiento que realizó el Gobierno provincial para que se puedan efectuar las prácticas.
Desde el Ministerio de Salud Pública indicaron que durante la gestión del ministro Julián Dindart, a través del Programa provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia se logró un avance constante.
Es que, además de brindar estudios auditivos y tratamiento en forma gratuita, se concretaron 15 implantes cocleares y se efectuó la compra de equipamiento para continuar los tratamientos y la detección de nuevos casos.
Iglesias comunicó que en esta oportunidad, un implante es autorizado por la obra social de la provincia y el otro desde la Nación, y detalló que como en los casos anteriores, el ministerio se hará cargo del posterior tratamiento y seguimiento.
Como en las cirugías anteriores, acompañará al equipo multidisciplinario el doctor Eduardo Hocsman, jefe del Servicio de Audiología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
En Corrientes, los 15 implantes realizados con éxito se efectuaron en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, y el Gobierno provincial realizó un importante aporte con la compra de equipamiento para que se puedan realizar estas prácticas.
De este modo, el Ministerio de Salud Pública dispuso recientemente una cabina, sumando al monitor facial, tres otoemisores, un potencial de bocado auditivo, microscopio de alta resolución e instrumental microquirúrgico para implantes. Iglesias valoró el trabajo de los profesionales de cirugía y de la especialista Zulema Soria y de quienes trabajan con ella en el área de fonoaudiología.

Implante coclear
La intervención consiste en un dispositivo que se coloca a las personas con una sordera total que no responden a los audífonos. Se trata de un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador, de la onda sonora.
Luego del procedimiento quirúrgico, continúa la etapa de la restauración lingüística, en la que se trabaja con un equipo multidisciplinario, compuesto por el equipo audiológico, la parte lingüística, estimulación, calibración y encendido del implante, el equipo quirúrgico y el de detección temprana.
El Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia brinda estudios auditivos y tratamiento en forma gratuita. Los centros destinados a la realización de dichos estudios son: hospitales Juan Pablo II y Juan Ramón Vidal y el Instituto Helen Keller, además de algunos centros asistenciales del interior que cuentan con equipamiento y fonoaudiólogas.

Lanzan un «sistema de vigilancia» para evitar que el Ébola ingrese al país

En coordinación con las provincias, el Gobierno dispuso la creación de un «sistema de vigilancia» para evitar un eventual ingreso del virus de Ébola, que genera alarma a nivel mundial.

Así lo indicó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien reportó que se estableció una «estrategia de control para el caso de diseminación del virus», que se transmite por la sangre y otros fluidos de los enfermos.

En su habitual contacto esta mañana con periodistas en la Casa de Gobierno, el ministro coordinador manifestó que «se ha generado un sistema de vigilancia epidemiológica con la participación de las provincias».

Precisó que se trata de «un sistema de alerta, de vigilancia epidemiológica» para «el procesamiento ante un caso sospechoso» con el «manejo de muestras» para determinar si se trata del temible virus, que cuenta con miles de víctimas en Africa, y para el cual aún no se descubrió una cura efectiva.

EN DOS HOSPITALES

Al respecto, refirió que el Ministerio de Salud designó dos establecimientos, el Hospital El Cruce-Néstor Kirchner de Florencio Varela y el Juan Garrahan, del barrio porteño de Parque Patricios, para el tratamiento de posibles casos, y que esa cartera solicitó «a las provincias que designen al menos un establecimiento en cada jurisdicción».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza hasta ahora 1.779 casos de ébola y 961 muertes, mientras aumentan los casos en África occidental, que está en emergencia sanitaria..

Fuente: LA Nación

Mensaje para Leo

«Espero que Luis Enrique pueda poner a Messi en fila para que haga lo que debe hacer. Necesita ayuda», contó Johan Cruyff en una entrevista. El ex crack holandés hizo referencia al entorno del argentino. Polémico.

Johan Cruyff, uno de los grandes futbolistas de todos los tiempos y voz autorizada para hablar de fútbol en general y del Barcelona en particular, suele ser polémico cada vez que da una entrevista. Y esta vez no fue la excepción. En una nota al diario Ultima Hora de Mallorca, el ex crack holandés fue consultado por Lionel Messi. Y se despachó: «Espero que Luis Enrique pueda poner a Messi en fila para hacer lo que debe hacer. Leo tiene mucha calidad, pero toda su convivencia más íntima ha cambiado. Antes tenía 18 años, era pequeñito… Ha pasado de pobre a multimillonario y estos cambios son muy brutales».

El diagnóstico de Cruyff, está claro, apunta al plano personal a la hora de analizar el presente de Leo. Por si quedaban dudas, agregó: «Este año, sin ganar nada, a Messi le han dado fuerte, pero es muy difícil que estando solo, sin tener apoyo, se pueda reconducir. Hay que ayudarlo y hacer lo posible para que esté al cien por cien en todos los aspectos y esto no es fácil y va más allá de la calidad futbolística. Messi es humano como todos».

El ex entrenador del Dream Team del Barsa, que dominó la liga española a principios de los 90, también se refirió a la convivencia en la cancha de Messi con Neymar y Luis Suárez. «Los tres pueden aportarle muchas cosas al Barcelona, pero hay que ver cómo juegan en conjunto. Los tres viven de la acción y pueden hacer muchas cosas individualmente y no sé si puede estar o no descompensado el equipo», explicó.

Fuente: Olé

Detienen a un hombre que obligaba a su mujer a comer arrodillada a sus pies

El acusado tiene 40 años. Fue apresado en la localidad bonaerense de Alejandro Korn, acusado por violencia de género. Su mujer lo denunció en junio pasado pero recién ayer pudo ser detenido por la Policía.

Un hombre de 40 años fue detenido en la localidad bonaerense de Alejandro Korn acusado de haber golpeado a su esposa y a sus hijos, infomaron fuentes policiales a Online-911.

El hombre, cuya identidad se reserva para preservar a los dos hijos menores de la pareja, incluso obligaba a la mujer a dormir a la intemperie y a comer arrodillada junto a sus pies, agregaron los voceros.

El ahora detenido era buscado desde junio último, cuando la mujer presentó la denuncia porque ella y sus hijos recibían golpes cuando su esposo bebía alcohol y se drogaba.

Según el testimonio de la víctima, en una oportunidad la hirió en el rostro con una tijera.

El hombre fue atrapado en la localidad de San Vicente y quedó a disposición del fscal penal platense, Marcelo Romero.

Fuente: Online-911

Discutió con el vecino, lo mató a puñaladas, se fugó pero ahora fue capturado por la Policía

Tiene 22 años. Lo detuvieron en un domicilio de la localidad bonaerense de Alejandro Korn, donde se había refugiado para que no lo encontraran. Se lo acusa por un homicidio ocurrido en Quilmes.

Un joven de 22 años fue detenido por la Policía en las últimas horas, acusado del asesinato de Diego Jesús Serrano, a quien apuñaló luego de haber mantenido una discusión en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales a Online-911.

La detención se produjo tras dos allanamientos llevados a cabo por el personal del Gabinete Criminológico junto a efectivos de la DDI Quilmes y de la Comisaría 5ta. de ese medio, que lograron establecer que el homicida se encontraba resguardado en un domicilio de la calle Haití al 200 de la localidad bonaerense de Alejandro Korn.

Según los testimonios recolectados por los efectivos, el detenido hirió con un arma blanca a Serrano en el brazo, tórax y zona lumbar tras haber mantenido una discusión. El hombre murió minutos después de haber ingresado en el Hospital local.

Fuente: Online-911

Cada 18 horas hay una amenaza de bomba en una escuela porteña

El dato fue difundido por la fiscalía de Federico Delgado. Son 480 las denuncias por año. La mayoría de los falsos llamados los hacen los propios alumnos.

Las escuelas de la ciudad de Buenos Aires sufren una amenzada de bomba cada 18 horas, lo que proyectado a un año hacen unas 480 amenazas, casi todas inexistentes y que desde las propias casas de estudio dicen que son los propios alumnos.

Así surge de un informe que elaboró el fiscal federal Federico Delgado, quien en su último turno de trabajo con la Policía Federal –del 15 al 30 de junio– recibió 20 denuncias a colegios de la ciudad, un promedio de 1,33 denuncias por día.

El fiscal proyectó eso a un año y la estadística arroja que se reciben 480 denuncias por año, teniendo en cuenta que hay 12 fiscalías federales que recibirían 40 denuncias por mes.

“Cabe destacar que todas esas denuncias fueron llevadas a cabo en forma anónima, durante días de semana y en una misma franja horaria. En efecto, en algunas escuelas las denuncias se repitieron, e incluso se efectuaron más de dos en la misma semana”, explicó Delgado en el informe que elaboró.

El fiscal agregó que todas las denuncias con falsas y las propias autoridades de las escuelas las desestiman cuando llega la Policía: “las propias autoridades de las escuelas ordenan al personal policial que no desalojen el lugar pues ya saben que las denuncias son efectuadas por los propios alumnos, generalmente en días en los que poseen exámenes”.

Delgado sostuvo que en estos casos es muy difícil dar con quienes hicieron las amenazas y la Cámara Federal tiene establecido que no es delito porque no se llega a infundir un temor público o generar algún tipo de tumulto o desorden social, por lo que las causas que se inician terminan archivadas.

Así, el fiscal consideró que para estos casos “el aparato estatal se pone en movimiento por situaciones que permiten presumir que no generan ni el mínimo riesgo”, por lo que debería pensarse en medidas que concienticen a los alumnos.

Por eso le envió a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el informe para que se le remita al Ministerio de Educación de la Nación para que “se valore la implementación de algún tipo de medida que concientice a los alumnos de las consecuencias que trae aparejada la realización de denuncias de este tenor”.

Fuente: TN

Cauteruccio pica en punta

Bauza pondría al delantero para suplantar a Piatti en la final de la Libertadores. Cetto sigue en duda.

Con un gol a San Lorenzo le alcanzará para ganar la Copa Libertadores y por eso el Patón Bauza parece inclinarse por un especialista del área para jugar la revancha ante Nacional de Paraguay. Al menos es lo que viene probando en las prácticas con la presencia de Martín Cauteruccio de arranque. El uruguayo aparece como el candidato para suplir la ausencia de Ignacio Piatti, que se perderá el cotejo más importante de la historia azulgrana debido a su pase al fútbol estadounidense, aunque jugará para el club canadiense Montreal Impact.

Este cambio obligado hace que el técnico evalúe además las chances de Nicolás Blandi (de similares características que las de Cauteruccio) y Gonzalo Verón, pero en principio se inclinaría por la experiencia de Martín (27 años, quien en octubre sufrió una lesión ligamentaria y sólo jugó un partido de titular desde su recuperación, ante Alte. Brown por Copa Argentina) para ir por el triunfo que les dé la Copa, ya que en el choque de ida empataron 1-1 (los paraguayos igualaron sobre la hora).

Sin embargo, esta no es la única incógnita que debe despejar el ex DT de Central para la gran final, ya que espera la evolución del defensor Mauro Cetto para definir si lo incluye entre los once o mantiene a Fabricio Fontanini, quien lo reemplazó en el partido jugado el miércoles pasado en Asunción.

Si el Colorado, también ex canalla, está recuperado de la distensión en un músculo de la cadera que sufrió ante Bolívar, en La Paz (0-1) durante la revancha de la semifinal, volverá entre los titulares. Por ahora parece difícil, al menos Fontanini ayer volvió a actuar como primer marcador central durante la práctica.

En el ensayo, con el ingreso de Cauteruccio, el que cambió posición fue el Pipi Romagnoli al retroceder al sector izquierdo del mediocampo, donde actuaba Piatti.

Así, el probable equipo para el miércoles (21.15 en el Nuevo Gasómetro) sería con Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Fontanini o Cetto, Santiago Gentiletti y Emmanuel Más; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Romagnoli; Cauteruccio y Mauro Matos.

Fuente: La Capital

Duro contrapunto por la inseguridad en la mesa de Mirtha Legrand

Mirtha Legrand protagonizó un acalorado debate al plantear una discusión sobre la inseguridad luego del robo que sufrió Bobby Flores. Ante la respuesta del director Damian Szifrón, comenzó el debate por las causas de la delincuencia.

La conductora Mirtha Legrand protagonizó un acalorado debate al plantear una discusión sobre la inseguridad luego del robo que sufrió Bobby Flores. Ante la respuesta del director Damian Szifrón, comenzó el debate por las causas de la delincuencia.

“La inseguridad es resultado de la desigualdad. Si yo tuviera las necesidades básicas insatisfechas sería delincuente. Hay mucha violencia acumulada”, sostuvo en el tradicional almuerzo que emite Canal 13 el creador de Relatos salvajes, la película que se estrena el jueves. De la misma forma opinó el actor Ricardo Darín, quien aportó que “la problemática del robo es muy compleja y abarca muchas variables”.

La conductora cruzó al instante a los artistas al afirmar que “somos rehenes de los delincuentes” y que se vive “enrejados” por temor a los hechos delictivos. “El problema es la Justicia y el Código penal”, opinó la conductora.

“Me han robado”, respondió el director y explicó que “el sistema capitalista necesita pobres para que trabajen por bajos salarios” y subrayó que la pobreza es la causal de los robos que se sufren en la sociedad.

Szifrón: «Si yo tuviera las necesidades básicas insatisfechas sería delincuente».

Allí se incorporó al debate el actor Oscar Martínez quien defendió al sistema capitalista ya que que “el comunismo terminó con los ricos y no con los pobres”. Szifrón defendió las “ideas socialistas” ya que “hay malas experiencias en el pasado pero se puede hacer una puesta diferente”.

Martínez sostuvo: «Yo me crié en la Argentina capitalista y me sentaba en la calle a los 14 años y nunca tuve miedo. Ahora tengo miedo. Lamentablemente es un hecho de la realidad”.

El director insistió en que el sistema capitalista en un estado más avanzado es la causal de la pobreza, que genera delincuencia. “Hay que tener cuidado con no estigmatizar tampoco”, agregó Darín.

«Chicos venían a hablar de Relatos salvajes, dormí tres horas sino se las seguía hasta el final», interrumpió Legrand para terminar la discusión y cambiar el tópico.

Fuente: www.infonews.com

Todos hablan del romance entre Candelaria Tinelli y Nacho Viale

Mirtha Legrand deschavó a su nieto en el programa

La hija de Marcelo Tinelli, Candelaria Tinelli y el nieto de Mirtha Legrand, Nacho Viale están iniciando un noviazgo. La noticia se supo durante la cena del sábado de Mirtha y arden las redes sociales.

Este fin de semana tuvieron una cita en público porque fueron al teatro a ver «La cátedra del macho 2», el unipersonal que protagoniza Coco Sily.

Texto y entrevistas: Redacción www.losandes.com.ar

Centros de salud públicos realizarán gratis operaciones de cataratas

Se trata de la campaña «Ver bien, vivir mejor», impulsada por la cartera sanitaria en todo el país. Se extenderá durante todo el mes de agosto

 

Durante este mes se llevará a cabo la campaña «Ver bien, vivir mejor». La iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación está destinada a los adultos mayores que padezcan cataratas, enfermedad que afecta la visión.

 

En ese marco, todos aquellos argentinos mayores de 50 años sin cobertura social, podrá ser operados en forma gratuita, en cualquier centro de salud público del país.

 

La enfermedad de cataratas –que suele aparecer a partir de los 50 años– surge cuando el cristalino del ojo comienza a tornarse opaco, por lo que la visión se vuelve borrosa y puede desembocar en ceguera. Esta patología es la primera causa de ceguera y deficiencia visual grave en el país.

 

La campaña de la cartera sanitaria nacional responde a una investigación nacional sobre Ceguera Evitable realizada en 2013 que determinó la necesidad de incrementar la cantidad de cirugías de cataratas a pacientes sin cobertura médica. Por medio de una intervención que no es dolorosa ni requiere internación posterior, se logra la restitución total de la vista.

 

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=6345788602323106

La lista de «reaparecidos» en momentos complicados del Gobierno

La aparición de Ignacio-Guido Carlotto de manera repentina, sorprendió a la sociedad de muchas maneras. Para algunos fue una gran noticia —la mayoría— y para otros fue algo que generó sospechas —la minoría—, ya que su «presentación» se dio en medio de varios escándalos que involucran al kirchnerismo.

Para sumar suspicacias, ayer el nieto de Estela de Carlotto dio una conferencia de prensa donde no dijo nada importante, pero que sirvió para tapar el segundo procesamiento de Amado Boudou por parte del juez Claudio Bonadío.

No es intención de este medio cuestionar la aparición de Ignacio-Guido, pero es llamativo que pasen las cosas que aquí se mencionan. No es la primera vez que sucede, hay todo un historial de «coincidencias» de este tenor. Por ejemplo:

El 7 de agosto de 2013 apareció Pablo Laschan, fue el jueves anterior a las PASO y un día antes de la marcha anunciada del “8-A”.

El 9 de octubre de 012 apareció María Mercedes Moreno en medio del paro y la protesta de gendarmes y prefectos por bajos sueldos.

El 7 de agosto de 2012 apareció Pablo Javier Gaona Miranda, justo el día que el Gobierno interviene Ciccone y manda proyecto para expropiar la imprenta. Fue la semana que comenzó el juicio por Mariano Ferreyra, en el que está acusado Pedraza, ex aliado del kirchnerismo.

El 8 de agosto de 2011 apareció Laura Reinhold Siver, fue dos días después de que Zaffaroni reconoció tener una cuenta en Suiza y declaró que distribuiría los U$S 70.000 depositados entre las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo

El 6 de abril de 2011, apareció Ricardo Horacio Klotzman, casualmente el día después del discurso de Jorge Bergoglio sobre “la necesidad del diálogo y evitar la crispación”. También fue la semana en que se confirmó el procesamiento de Pedraza.

En este orden de cosas, se supo que empezaron los rumores de que el nieto de Susana Trimarco estaría en la provincia de Córdoba. «Hay muchas posibilidades de que esa criatura sea hijo de Marita (Verón)», dijo la mujer.

¿De pronto aparecen todos los que alguna vez estuvieron desaparecidos? ¿Es posible? En realidad, todo es «posible», lo que no parece es «probable».

(APARECE GUIDO EN CONFERENCIA DE PRENSA AL MISMO MOMENTO EN QUE POCESARON POR SEGUNDA VEZ A AMADO BOUDOU, EN ESTE CASO POR UN AUTO ROBADO…)
periodicotribuna.com.ar

Niños: recomiendan más gimnasia y menos humo

Desde Salud de la Nación aconsejaron mejorar la calidad de vida de los chicos con mejores hábitos.

 

El Ministerio de Salud de la Nación recomendó cuidar la salud de los niños y promover buenos hábitos durante el crecimiento a través de una alimentación saludable, de actividad física y de la disposición de ambientes libres de humo de tabaco.

«La oferta desmedida de comida chatarra rica en grasas y baja en nutrientes, sumada a las nuevas tecnologías que generan una infancia sedentaria, repercuten en la calidad de vida y la salud de los más chicos», aseguró Jonatan Konfino, coordinador del Plan Nacional Argentina Saludable de la cartera sanitaria nacional. El funcionario señaló que «es necesario que los padres den el ejemplo para que los chicos adopten hábitos saludables desde la infancia, como el consumo de frutas y verduras y la realización diaria de actividad física».

Según la Encuesta Mundial de Salud Escolar, el sobrepeso aumentó de 24,5 por ciento en 2007 a 28,6 por ciento en 2012; y la obesidad pasó de 4,4 por ciento a 5,9 por ciento en el mismo período. La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad en la vida adulta, lo que puede generar dificultad respiratoria, fracturas, hipertensión, enfermedad cardiovascular y resistencia a la insulina, además de muerte prematura y algunos tipos de discapacidad, advirtió la cartera sanitaria.

Para disminuir estos índices, se deben respetar las cuatro comidas principales e incorporar una o dos colaciones, preferentemente de frutas. Emilia Barrionuevo, nutricionista del Plan Nacional Argentina Saludable, resaltó que «cuando la familia se sienta a la mesa, se debe priorizar el tiempo para compartir y conversar evitando la presencia de celulares, juguetes o la televisión encendida».

En relación a la actividad física, la Encuesta Mundial de Salud Escolar de 2013, evidenció que sólo el 16,7 por ciento de los niños en edad escolar son físicamente activos (21,2 por ciento de los varones y 12,4 por ciento de las mujeres) y que 1 de cada 2 estudiantes pasa más de 3 horas al día sentados. Al respecto, Oscar Incarbone, coordinador del Programa Nacional de Lucha Contra el Sedentarismo, remarcó que «los chicos deben realizar al menos 60 minutos de actividad física a diario, ya sea realizando algún deporte, caminando a la escuela o andando en bicicleta».

La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adolescentes realizada en el país en 2012 mostró que casi la mitad de los jóvenes de entre 13 y 15 años está expuesta al humo de tabaco en su hogar. «Los chicos que conviven en un hogar donde se fuma se exponen a las más de 7000 sustancias tóxicas y casi 70 cancerígenas que contiene el humo del tabaco y, al respirar más rápido que los adultos, ellos aspiran más químicos nocivos», advirtió Konfino.

El experto agregó que «no existe un nivel seguro de exposición a estas sustancias y, se sabe que a mayor exposición, existe un mayor riesgo de sufrir enfermedades como tos crónica, disminución de la capacidad de los pulmones, más episodios de asma, bronquitis, neumonías, otitis y hasta muerte súbita del lactante».

En este sentido, la cartera sanitaria seleccionó la imagen de un chico con una mascarilla de oxígeno acompañada de la frase «el humo de tabaco enferma a los niños» para que esté presente en los exhibidores, en los puntos de venta de cigarrillos del país. Esta es una de las 10 imágenes que se verán próximamente en los paquetes de cigarrillos, como parte de la renovación de la estrategia de advertencias sanitarias que exige la Ley Nacional 26.687 de Control de Tabaco.

(Fuente: Télam)

INSEGURIDAD SIN LÍMITES

Cada 5 días matan a un jubilado en Capital y Provincia.

Al menos 41 personas mayores de 60 años murieron en hechos violentos en lo que va del año. Algunos perdieron la vida por las golpizas, otros fueron apuñalados y muchos fallecieron por ataques cardíacos a causa del miedo. Los robos se caracterizan por su alto nivel de violencia.

En lo que va del año fueron asesinados 41 jubilados durante robos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La mayoría de las víctimas falleció a causa de los golpes aunque también hubo varios casos de infartos a raíz del miedo que les generó la situación.

La alarmante cifra, que representa una muerte cada cinco días, incluye tanto a víctimas hombres (31) como mujeres (10).

La mayoría de los casos mortales se registró en el Conurbano, con 21. En cuanto al resto, 16 fueron en el interior provincial y hubo 4 en la ciudad de Buenos Aires.

La estadística sólo incluye los hechos informados y publicados en medios de comunicación. Por lo tanto, la cifra de víctimas mortales podría ser mayor.

Según los especialistas, uno de los factores que influyeron en el aumento de la violencia en los hechos delictivos contra jubilados fue el notable cambio en el perfil del delincuente.

“Hace 20 o 30 años era muy difícil encontrar un ladrón que tuviera que hacer uso de la violencia en los robos. Esto ocurría porque, en cierta medida, el asaltante de antes podía llegar a tener una identificación positiva con los abuelos que le generaba los frenos inhibitorios para no pegar, agredir o matar», manifestó el defensor de la Tercera Edad.
diario26.com

“Lo que ellos les hicieron a mis chicos fue macabro”

Delitos sexuales Se lo dijo a Clarín Paula, la mamá que denunció la violación de sus dos nenes. El caso ocurre en Gaiman, un pueblo de Chubut. La pareja de médicos fue detenida, igual que su hijo de 17 años.

“Mis chicos fueron amenazados, golpeados, humillados y violados. No voy a dejar que esto quede impune aunque esté luchando sola. Casi todo el mundo en este pueblo me da vuelta la cara, pero yo voy a seguir.¿Saben por qué? Porque soy mamá”. Paula no retrocede. Hace unos días, una pareja de médicos clínicos de 42 y 43 años, y un hijo de ellos, de 17, fueron detenidos acusados de abusar de los hijos de Paula, una nena de 8 años y un nene de 3.

Las pericias médicas revelaron lesiones en las zonas genitales de los dos chicos. Además, la nena declaró en Cámara Gesell y su testimonio fue contundente para jueces y fiscales.

Por eso, a los médicos y a su hijo les dictaron seis meses de prisión preventiva, mientras la investigación sigue adelante. Los médicos pidieron acceder a la prisión domiciliaria, pero les fue negada.

“Ellos son médicos. Y eso hace que todo el mundo haga silencio. Es más: a mí y a mis hijos, que son víctimas, nos convirtieron en victimarios. Pero no conocen el calvario que estamos pasando.

Nos arruinaron la vida ”, dice Paula a Clarín. Su identidad y la de los acusados se mantiene en reserva por razones legales.

La nena ya no quiere realizar sus actividades. Iba a pileta y a cerámica, pero se niega.

“Me sale todo mal”, le dice a la mamá. El nene dejó el jardín de infantes porque ya no juega. Paula está desde hace 14 años casada con Carlos. La pesadilla comenzó en mayo pasado, cuando los chicos comenzaron a contar lo que les pasaba.

Paula habla en un café: “Cuando me cargué esta mochila al hombro, sabía que era pesada. Pero sólo lo pensé dos segundos. Estoy convencida de que mis hijos dicen la verdad. Son demasiado chicos como para fabular semejantes cosas. Pero les repito: ellos (por los médicos) tienen status en el pueblo y por eso hay mucha gente que los apaña. Y nadie quiere hablar”.

Los dos médicos llegaron a Chubut desde el Norte del país hace 8 años. Trabajaron en Esquel, Río Gallegos (Santa Cruz), Las Plumas y, desde hace dos años, en Gaiman. Vivían frente a la casa de las víctimas (los abusos se habrían cometido por ser los chicos vecinos, no por ser sus pacientes), pero cuando se enteraron de que los estaban investigando se mudaron a una chacra, lejos del pueblo. La justicia allanó ambas viviendas y secuestró celulares, computadoras y otros elementos. Según el ministro de Seguridad de la Provincia, José Glinsky, “los estuvimos investigando un mes antes de detenerlos”.

Además del adolescente que quedó preso con ellos, el matrimonio tiene una hija de 10 años. Según el expediente judicial, la pareja les hacía mirar a los chicos películas eróticas y les decía que tenían que hacer lo que veían.

“Se supone que hay, al menos, cuatro víctimas más. Pero nadie quiere hablar. En las Plumas y en el Hospital de Gaiman, donde trabajaron, nadie abre la boca. Empecé esto sola y sigo sintiendo la soledad. Estoy con angustia porque todos callan, miran para otro lado. Pero acá está en juego el destino de mis hijos. Yo espero que esto tenga retorno en nuestras vidas. Que al menos los chicos sepan que su mamá peleó por ellos”, dice Paula.

Cuando fue detenida, la pareja ya no trabajaba en Gaiman sino en el hospital de Dolavon, una localidad cercana. Y el hombre también cumplía funciones en un instituto médico privado de Trelew.

La Provincia está conmovida por el caso.

“A ellos no se les mueve ni un pelo. Yo los tuve enfrente en siete audiencias y ni siquiera me miraron. Cuando la nena me contó todo una tarde, fui a golpearles la puerta. No le veía a la mujer cara de sorpresa, aunque me negó todo. Pero las pericias y lo que dijo mi hija en la Cámara Gesell dejan a las claras que hubo abuso”, agrega Paula.

Hoy la mujer no puede estar todo el tiempo que quiere con sus hijos, porque pasa más tiempo en Tribunales. Pero no se rinde. Asegura que se siente “culpable” porque durante más de un año (tiempo en que habrían durado los abusos) “ me pasó un elefante por mi cara y no lo ví. Pero no podía imaginarme algo así. Mis chicos no saben nada de sexo, en mi casa no hay computadora. Ellos les decían que “podía haber sexo entre hombres, entre mujeres y también entre chicos y grandes. Lo que hicieron con mis chicos fue macabro. Quiero verlos en la cárcel”.

Fuente: Clarín

El PRO quiere prohibir la «canilla libre» en los boliches de la Ciudad

Un proyecto que será debatido en la Legislatura propone evitar las promociones que incluyen expendio ilimitado de bebidas alcohólicas con el pago del ingreso

El PRO busca ponerle límites al descontrol del alcohol en los boliches. Es por ello que redactó un proyecto para prohibir la polémica «canilla libre». El texto fue presentado por los legisladores Cristian Ritondo y Roberto Quattromano y pretende evitar las promociones que incluyen suministro ilimitado de bebidas alcohólicas, cualquiera sea la graduación o la modalidad en la que se distribuyeran.

Algunas discos de la Ciudad -y de otras jurisdicciones también- prevén que los asistentes tengan acceso irrestricto a las barras de tragos con el pago de la entrada. La «promoción» atrae a los jóvenes porque les permite consumir cervezas y otras bebidas alcohólicas a un costo menor que en otros lugares. A la par promueve la cultura del exceso y genera importantes riesgos para la salud.

«Con este proyecto procuramos evitar que los jóvenes caigan en la trampa de los especuladores que aplican estrategias de promoción y captación de clientes con promociones que apuntan al consumo abusivo de alcohol. Además, incitan a esta acción como una condición necesaria para divertirse en las salidas nocturnas», declaró Ritondo.

Quattromano aseguró que con la modalidad de la «canilla libre» se busca «darle forma de prácticas y valores positivos a la cultura del descontrol». «También ignora los efectos negativos, tanto individuales como colectivos de estas conductas sociales», analizó.

El proyecto al que accedió Infobae prevé que «el titular o responsable de un establecimiento bailable que expenda o promocione bebidas alcohólicas en la modalidad de canilla libre, será sancionado con una multa de seis mil ochocientos (6.800) a treinta y cuatro mil (34.000) unidades fijas, decomiso y clausura del establecimiento – tal como está estipulado para los locales que venden alcohol fuera del horario permitido -«.

Y limita la cantidad de tragos gratis que puede ofrecer un local bailable con el pago de la entrada: «Las consumiciones de bebidas que correspondan a la entrada de estos comercios no podrán ofrecer más de dos (2) bebidas con alcohol».

Fuente: Infobae

Marcelo Gallardo: «Me voy con un sabor amargo, pero el equipo me gustó en el segundo tiempo»

LA PLATA.- «Me voy con un sabor amargo», dice Marcelo Gallardo , el técnico de River . Habla después del empate 1-1 sobre la hora que consiguió Gimnasia ante su equipo. En su debut en el campeonato, el Muñeco ponderó el segundo tiempo millonario y lamentó esa igualdad final.

«Me voy con un sabor amargo por el empate del final. Me gustó el equipo en el segundo tiempo, es lo que pretendo», contó Gallardo ante los medios. «Lo que pasó en el segundo tiempo es lo que quiero con más continuidad. Jugamos contra un equipo difícil, que no te deja jugar», amplió.

El Muñeco dijo que los pibes Driussi y Boyé, quienes jugaron desde el inicio, «se la bancaron». Contó que Teo Gutiérrez está contento por el gol y espera contar con él por todo el campeonato. «Sería bueno que los días pasen rápido y se cierre el libro de pases en Europa», señaló…

Fuente: Canchallena