Ante el masivo rechazo al proyecto sobre marihuana, Cristina mandó a Di Tullio a enfriar la iniciativa

El Gobierno acusó recibo del poco respaldo de la gente a legalizar la marihuana, y salió a ocultar un proyecto de Conti.

La presidenta de bloque K Juliana Di Tullio salió a enfriar la iniciativa oficialista para poner en debate la legalización de la marihuana, tras el rechazo que genera en la sociedad un proyecto de estas características, según muestran los primeros sondeos difundidos ayer por este medio. La diputada buscó remarcar que no hay ninguna iniciativa del Ejecutivo al respecto, minimizando lo presentado en marzo por Diana Conti.

Encabalgado en la épica de la pelea con los fondos buitre, el Gobierno había dado luz verde a un proyecto de legalización de la marihuana, con el fin de recuperar el dominio de la agenda pública, asediada por la crisis económica y el procesamiento de Amado Boudou.

El proyecto fue presentado por la ultraoficialista Conti, que no mueve un dedo en la Cámara de Diputados sin el visto bueno de Cristina Kirchner.

Como reveló LPO, Cristina buscaba dar otro golpe de efecto simbólico ante el electorado, en un tema que acompaña la clase media progresista porteña pero que sin embargo obtuvo un pésimo resultado en los primeros sondeos telefónicos.

Por eso, el oficialismo no tardó en dar marcha atrás, incluso contrariando lo labrado por sus propios legisladores.

«No hay un proyecto del Poder Ejecutivo sobre la despenalización del consumo de drogas. Tenemos sí iniciativas y propuestas de varios compañeros en ese sentido, pero nada más», dijo Di Tullio, buscando separar lo inseparable.

No obstante, la diputada no ocultó el deseo del FPV de instalar el tema en la agenda, por lo que opinó: «Los argentinos nos debemos en este sentido darnos una discusión seria sobre un tema que existe y no podemos ocultar», aseveró Di Tullio en declaraciones a Radio Nacional Rock.

Es decir que todavía no tienen resuelta una definición. Salieron a medirlo y los resultados no fueron los esperados -de hecho estimaron en más de un 70% de rechazo-, de modo que mientras analizan cómo encarar el proyecto, buscarán enfriar el tema hasta nuevo aviso.

El tema cobró relevancia a nivel mundial tras la decisión de José Mujica de habilitar la cosecha y venta de cannabis en Uruguay. Lo que provocó un efecto positivo que le valió numerosas columnas en prestigiosos medios norteamericanos.

El proyecto de Conti autoriza la siembra, cultivo y hasta comercio de “variedades del compuesto químico tetrahidrocannabinol (THC), ya sea de origen natural o sintético”.

Aunque la autorización prevista por el proyecto oficialista sería sólo para cuando es “utilizada con fines terapéuticos o para la investigación de su posible eficacia como medicación terapéutica o de control de síntomas”.
lapoliticaonline.com