Cada 18 horas hay una amenaza de bomba en una escuela porteña

El dato fue difundido por la fiscalía de Federico Delgado. Son 480 las denuncias por año. La mayoría de los falsos llamados los hacen los propios alumnos.

Las escuelas de la ciudad de Buenos Aires sufren una amenzada de bomba cada 18 horas, lo que proyectado a un año hacen unas 480 amenazas, casi todas inexistentes y que desde las propias casas de estudio dicen que son los propios alumnos.

Así surge de un informe que elaboró el fiscal federal Federico Delgado, quien en su último turno de trabajo con la Policía Federal –del 15 al 30 de junio– recibió 20 denuncias a colegios de la ciudad, un promedio de 1,33 denuncias por día.

El fiscal proyectó eso a un año y la estadística arroja que se reciben 480 denuncias por año, teniendo en cuenta que hay 12 fiscalías federales que recibirían 40 denuncias por mes.

“Cabe destacar que todas esas denuncias fueron llevadas a cabo en forma anónima, durante días de semana y en una misma franja horaria. En efecto, en algunas escuelas las denuncias se repitieron, e incluso se efectuaron más de dos en la misma semana”, explicó Delgado en el informe que elaboró.

El fiscal agregó que todas las denuncias con falsas y las propias autoridades de las escuelas las desestiman cuando llega la Policía: “las propias autoridades de las escuelas ordenan al personal policial que no desalojen el lugar pues ya saben que las denuncias son efectuadas por los propios alumnos, generalmente en días en los que poseen exámenes”.

Delgado sostuvo que en estos casos es muy difícil dar con quienes hicieron las amenazas y la Cámara Federal tiene establecido que no es delito porque no se llega a infundir un temor público o generar algún tipo de tumulto o desorden social, por lo que las causas que se inician terminan archivadas.

Así, el fiscal consideró que para estos casos “el aparato estatal se pone en movimiento por situaciones que permiten presumir que no generan ni el mínimo riesgo”, por lo que debería pensarse en medidas que concienticen a los alumnos.

Por eso le envió a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, el informe para que se le remita al Ministerio de Educación de la Nación para que “se valore la implementación de algún tipo de medida que concientice a los alumnos de las consecuencias que trae aparejada la realización de denuncias de este tenor”.

Fuente: TN