Juego de Tronos resiste la prohibición

En Croacia les prohibieron filmar una escena crucial para los nuevos capítulos de la popular serie de HBO pero buscan solucionarlo.

El rodaje de la quinta temporada de Juego de Tronos sufrió un contratiempo cuando las autoridades de Dubrovnik (o Ragusa, en Croacia) les prohibieron filmar una escena crucial para los nuevos capítulos de la popular serie de HBO.

Ante esta situación, el equipo de producción debe buscar una localización alternativa para grabar esta escena de vital importancia, en la que el personaje de Cersei Lannister (Lena Headey) debía abandonar una iglesia y atravesar las calles de Desembarco del Rey sin ropa, en lo que se conoce como “el paseo de arrepentimiento”.

La productora aseguró que halló otra locación, por lo que rodarán el desnudo a pesar del veto.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Nino Dolce: «Siempre me fue bien con las chicas»

Se dice que vive rodeado de champagne y mujeres, pero jura que tiene formación actoral y que Gran Hermano le perjudicó la imagen. Fanático de Lanús, hizo socia “desde la cuna” a su pequeña hija Esmeralda.

Se dice que vive rodeado de champagne y mujeres, pero jura que tiene formación actoral y que Gran Hermano le perjudicó la imagen. Fanático de Lanús, Nino Dolce habló con El Sensacional de todo.

¿Cuándo sentiste que la pegaste?

-A nivel de popularidad, sin dudas, el boom fue en el Gran Hermano de famosos de 2007. A decir verdad, me hubiese quedado con lo cosechado en Playboy, porque en GH se disparó una imagen mía bastante distinta a la que venía elaborando en el canal del conejito, que era más “premium”, más de culto, no tan expuesto. Siento que se hablaron muchas cosas de mí que no eran.

¿Cuánto sirve la tele para el levante? ¿Es fundamental o hay mucho mito?
-Y, la tele siempre ayuda. Después está el chamuyo de cada uno. A nivel personal, siempre me fue bien con las chicas, y con el “ayudín” de la tele, mucho mejor (risas).

¿A qué le tenés miedo? ¿Tenés alguna fobia?

-Al dentista.

¿Qué talento oculto tenés que la gente ni se imagina?

-Puffff. Para que te des una idea, en 1990 ya había sacado un disco con mi banda, “Cumbiatronic” (https://myspace.com/cumbiatronic). También estudié teatro con Norman Briski, Pompeyo Audivert, Bartis y Evaristo. Además, me recibí de realizador cinematográfico, escribí y dirigí videoclips, cortos, gané premios, en fin.. muchas cosas que la gente no sabe y ya a esta altura tampoco me interesa demasiado contar.

¿Cuál es tu puteada favorita?

-“La concha de tu hermana”.

¿Cuál es el gol que más gritaste en tu vida?

-El de Matías Martínez (semifinal de la Copa Sudamericana 2013, Lanus 2 – Santos Laguna de Mexico 1). En 5 minutos del tiempo adicional, le había adelantado por Whatsapp a Matías que iba a meter ese gol, estaba en la cancha y él me lo vino a gritar a la platea. ¡Momento sublime!

¿Si no fueras lo que sos, qué otro trabajo te gustaría?

-Rockstar, futbolista o ginecólogo.

¿Qué trabajo no harías ni en pedo?

-Lavar vidrios en altura.

Si pudieras tener un “superpoder” ¿Cuál elegirías?

-Ser invisible para meterme en los vestuarios de las chicas.

Te moriste. ¿Qué debería decir tu lápida?

-Amó y fue amado. Buen tipo, medio loco, pero buen tipo al fin…

Fuente: www.infonews.com

El 60 % de los centroamericanos sufren sobrepeso y obesidad

Al menos el 60 % de los 46 millones de personas que viven en Centroamérica sufren de sobrepeso y obesidad, dijo este miércoles en San Salvador el coordinador del centro de investigación del INCAP para prevención de enfermedades crónicas, Manuel Ramírez.

«En Centroamérica el problema de sobrepeso y obesidad es similar (…) en términos relativos el 60 % de adultos en cualquier país de Centroamérica tiene sobrepeso y obesidad», expresó el coordinador del centro de investigación del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP).

El INCAP funciona desde 1954 en la región, tiene su sede central en Guatemala y oficinas en cada uno de sus países miembros, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

La problemática del sobrepeso y la obesidad «en El Salvador, y se repite en todos los países de Centroamérica, va de 6 % en niños menores de cinco años, 23 % en niños escolares, 39 % en adolescentes y 60 % en adultos, o sea que con la edad, lastimosamente el sobrepeso y obesidad se va para arriba», añadió en la conferencia de prensa.

Destacó que sólo en El Salvador hay 425.000 niños y adolescentes que tienen obesidad, de los cuales 32.000 son menores de cinco años de edad, 137.000 niños escolares y 256.000 adolescentes.

Esta problemática está incidiendo en el aumento de muertes por enfermedades crónicas, como el infarto agudo del corazón, derrame cerebral, todos los tipos de cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, indicó Ramírez.

De acuerdo con datos oficiales 35 millones de personas mueren al año en el mundo por enfermedades crónicas, y de estos «el 80 % mueren en países en desarrollo», como los de la región, agregó.

«El 70 % de personas en Centroamérica están muriendo por una enfermedad crónica, dos terceras partes de las personas en (la región) mueren por enfermedad crónica de las que mencioné», expresó Ramírez.

De acuerdo a Ramírez «hay cuatro factores de conducta humana que están llevando a morirnos de esta forma: el consumo de tabaco, el consumo excesivo del alcohol, la dieta poco saludable y la falta de actividad física».

Estos dos últimos factores principalmente «llevan al sobrepeso y obesidad», la cual «está asociada a todas esas enfermedades, un infarto, un derrame, diabetes y cualquier tipo de cáncer», sentenció Ramírez.

Señaló también que la obesidad y sobrepeso ya sobrepasó la problemática de la desnutrición crónica en la región, excepto en la población menor de cinco años.

«En el único grupo de edad donde la desnutrición crónica es mas alta que el sobrepeso y obesidad es en menores de 5 años, pero la gran diferencia es que la desnutrición crónica se está viniendo para abajo y el sobrepeso obesidad para arriba, entonces solo es cuestión de tiempo», destacó Ramírez sin dar cifras.

Ramírez lamentó que desde finales de los años 80 se advirtió de la problemática del sobrepeso y obesidad pero nadie hizo nada y ahora es «urgente» que todos los sectores involucrados, gobiernos, empresarios y población, tomen las mediadas necesarias para evitar que siga en aumento.

Sin embargo, reconoció que vivir en un «ambiente obesogénico» dificulta más la prevención de esta problemática, ya que hoy en día se hace más difícil cuidarse «porque el alimento (saludable) que uno puede conseguir, las probabilidades de hacer actividad física y no estar en contacto con humo de tabaco y con el alcohol cada vez son menores».

Vía: EFE

Los 7 pecados capitales de la nueva Ley de Abastecimiento

Mientras avanza en el Congreso, el proyecto que otorga atribuciones discrecionales al Ejecutivo para controlar el mercado sigue despertando rechazo. Los derechos que vulnera, los puntos en común con Venezuela, su utilización como herramienta de persecución y el desincentivo a la inversión, entre las principales críticas de las empresas y la oposición.

1. Malparida Mientras el Gobierno avanza en el Congreso en su intento de modificar la Ley de Abastecimiento, el proyecto oficial no deja de sumar voces críticas respecto a su inconstitucionalidad. Como pocas veces en los últimos tiempos, la norma despertó el rechazo unánime del sector empresario, de una gran parte del arco opositor y de constitucionalistas. Si bien esta semana el oficialismo introdujo modificaciones en alguno de los artículos más sensibles -se eliminó a la Secretaría de Comercio como autoridad de aplicación, se descartaron sanciones como la clausura definitiva, se tipificaron las conductas de los empresarios plausibles de ser sancionados y se excluyó a las Pymes, entre otros cambios-, lo cierto es que tanto las fuerzas opositoras como el empresariado consideran que la propuesta oficial bordea el abuso de autoridad y ya se preparan para librar una batalla judicial. «Es claramente inconstitucional, inconveniente, inoportuno e irrazonable, pues otorga al Gobierno nacional y a los Ejecutivos provinciales funciones asignadas a otros poderes», dijo Daniel Funes de Rioja, titular de Copal y vicepresidente de la UIA, quien defendió los intereses de la central industrial durante el debate en comisiones del Senado el pasado martes. Otro de los que se hizo presente en el recinto para fustigar la norma fue el constitucionalista Daniel Sabsay. «Por más que haya modificaciones, es un proyecto que tiene el cromosoma podrido. Los cambios son apenas un maquillaje: sigue siendo anticonstitucional. Esto nos retrotrae a la época de las cavernas en términos de derechos constitucionales y debido proceso», expuso el jurista en diálogo con 3Días.​

2. (Des)Abastecimiento Apenas el Gobierno dio a conocer el proyecto denominado «Nueva Regulación de las Relaciones entre Producción y Consumo», en la red de redes resurgió con fuerza el hashtag#Argenzuela. Sucede que la norma que impulsa el kirchnerismo tiene parecidos indisimulables con la Ley Orgánica de Precios Justos que Nicolás Maduro estableció por decreto en enero de este año. Además de compartir discrecionalidades de distinto calibre, lo que inquieta a los expertos es que la reglamentación profundizó el desabastecimiento en el país caribeño. El faltante de productos en los supermercados es hoy la principal preocupación entre los venezolanos. Primero fueron el arroz, la leche y la harina, luego el papel higiénico y hasta le llegó el turno al vino. Así, ni la Iglesia Católica se salvó del desabastecimiento: la Conferencia Episcopal alertó que se estaban agotando las reservas de vino para celebrar misa y que tuvieron que pedirle al Gobierno que habilite dólares para importarlo. En más de una oportunidad, el propio Maduro admitió que el país atraviesa una situación de «desabastecimiento agudo» y llamó a la población a redoblar los controles sobre los «especuladores y acopiadores», como se los señala a los empresarios.»La ley fija los precios de acuerdo a un margen de 30% sobre los costos. El problema es que estos costos suben por la devaluación y las alzas salariales, mientras que los precios se quedan congelados y de allí se genera escasez. En ciertos alimentos como la leche, el desabastecimiento llega al 90%», explica desde Caracas el analista José Guerra, economista de la Universidad Central de Venezuela. Y agrega: «Se destruyeron las capacidades productivas que el Gobierno luego compensó con importaciones. Ahora que no hay dólares suficientes, no se puede importar y hay desabastecimiento generalizado y pérdida de empleos». Como en otras oportunidades, cualquier similitud con lo que sucede en estos pagos parece ser pura coincidencia.

3. Persecución política La pregunta se repite entre las cámaras empresarias. ¿Qué garantiza que la nueva Ley de Abastecimiento se aplique con rigor a algunos y se haga la vista gorda con otros, dependiendo de su sintonía con el Gobierno? Antecedentes hay: tanto Shell como el Grupo Clarín, por poner algunos de los ejemplos más resonantes, pueden dar fe de ello. Al respecto, la discrecionalidad que subyace en la reforma impulsada por el oficialismo remite otra vez a la situación venezolana. Mientras que en el caso argentino todavía está por definirse cuál será la autoridad de aplicación, en Venezuela el terror de los comerciantes y empresarios es la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), que determina «el precio justo del bien o servicio». Según denuncian dirigentes críticos como el ex gobernador de Caracas, Diego Arria, el organismo «está absolutamente politizado y se ha convertido en un instrumento de persecución». Por su parte, Luis Vicente León, economista y titular de la consultora Datanalisis sostiene: «Lo que debería ser un ente para defender al consumidor, se convirtió en una suerte de Robespierre que va por el país cerrando supermercados, panaderías y todo tipo de comercios. Está formado por batallones de supervisores con filosofía de un ejército de control». La Sundde depende del omnipotente Ministerio del Poder Popular para el Comercio y cuenta con el apoyo de las fuerzas de choque bolivarianas. Para Guerra, «tiene un poder sancionatorio desproporcionado que puede cerrar y acabar con un negocio en un solo acto». Desde el sector empresario local critican que, de otorgársele al Gobierno facultades para «involucrarse en todas las actividades económicas» a su arbitrio, se lo habilitaría también para imponer multas, incluso superiores a las del propio Código Penal y sin la intervención de un juez. Además, una vez dispuesta la sanción, para recurrir y llegar a instancias judiciales habría que hacer el pago previo, lo que, según las fuentes empresarias, dejaría en virtual estado de indefensión a los sancionados.

4. A contramano del mundo «Ley de Abastecimiento y la Ley de Defensa al Consumidor existen en todos los países», argumentó el juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, cuando se le consultó sobre el proyecto. Y agregó: «Nadie discute que hay que defender al consumidor y no se entiende que eso sea directamente destruir la economía de mercado». La tendencia global al respecto es clara, de hecho, según cifras de la consultora legal Allen & Overy, en concepto de sanciones cometidas por infracciones contra los consumidores, la Unión Europa recaudó u$s 2.500 millones en 2013, seguida por los Estados Unidos, Corea del Sur, China y Japón. Sin embargo, en ninguno de estos países los controles son discrecionales. «Lo que tienen otros países son leyes de defensa al consumidor y de control a la competencia, pero no le dan el poder inmenso que acá se le quiere dar a un funcionario trasnochado», diferencia Sabsay. En tanto, desde el grupo de dirigentes que aquí conforman el G-6, sostienen: «La defensa del mercado y la libre competencia para evitar los abusos y conductas monopólicas debe hacerse a través de la ley de Defensa de la Competencia que es el camino idóneo y vigente. Pese a ello, no se ha instrumentado el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia, que la ley contempla desde hace 15 años».

5. Más iguales que otros Durante los debates en el Congreso, el secretario de Justicia, Julián Álvarez, ya había deslizado que en el espíritu de la Ley, las Pymes quedaban fuera de las nuevas regulaciones por no tener el peso necesario para influir en el abastecimiento de las «necesidades básicas o esenciales orientadas al bienestar general de la población». La reciente modificación fue aplaudida por la CAME, que definió su mercado como «transparente» y tiró la pelota del lado de las grandes empresas: «En la Argentina hay muchos grupos monopólicos y oligopólicos en los sectores públicos y privados que requieren controles y sanciones para evitar abusos contra las pymes y los consumidores», disparó en un comunicado la entidad que encabeza Osvaldo Cornide. Esta exclusión de las Pymes fue leída por el resto del sector empresario como «un acto de discriminación» y se convirtió en otra de las objeciones a la reforma.

6. Fuga de inversiones «No solo es inconstitucional e irrazonable -cuestionaba un grupo de empresarios que disertaron en el Senado esta semana-, además es una medida inoportuna en un contexto de estanflación y sangría de reservas como el que atraviesa la Argentina». En la misma línea, los expertos consultados por 3Días coinciden en que una medida de esta naturaleza tendrá efectos negativos desde el punto de vista económico, ya que la sombra sobre la iniciativa privada ahuyentaría a los ya de por sí osados inversores interesados en traer capitales al país. En rueda de prensa en la UIA, Martín Etchegoyen, su director ejecutivo, esbozaba una escenario: «Esta situación va a retraer la inversión. Nosotros prevemos que este año va a bajar al 20% del PBI, después de haber tocado hace poco un pico de 22%. Y la Argentina necesita 25%».

7. El objetivo oculto En un debate contrarreloj, ya que el proyecto se debatirá en el recinto formalmente el próximo miércoles, tanto los dirigentes de la oposición como el sector empresario intentan dilucidar cuál es el verdadero objetivo de la cruzada del oficialismo, que intenta reflotar una ley obsoleta -la 20.680, redactada en 1974- y plagada de discrecionalidades, cuando a su vez mantiene abiertos frentes internos y externos mucho más urgentes. «Lo que está tratando de hacer el Gobierno es legitimar una devaluación profunda. Es prepararse para lo que viene», auguran muchos hombres de negocios fuera de micrófono. Otros dirigen sus sospechas a los productores de soja, que ante la escasez de dólares jugarán un rol clave con su cosecha en la recta final de gobierno de Cristina Kirchner. Mientras sigue la polémica, Sabsay deja una síntesis del pensamiento de los empresarios: «Se está institucionalizando lo que hacía Guillermo Moreno por teléfono».

cronista.com

Vuelve a aumentar el taxi y desde mañana la bajada costará $ 14,30

Hasta que los choferes no ajusten los relojes deberán cobrar la tarifa actual Es la segunda suba del año. La ficha pasará a costar $ 1,43 cada 200 metros y el aumento de la tarifa será 13,5%.

Otra vez. A partir de mañana, los taxis aumentarán un 13,5%.

Será la segunda suba del año, luego de que en mayo la tarifa saltara un 15%. Así, el transporte arrastrará una suba del 30%.

La ficha, que cae cada 200 metros o por minuto de espera, pasará a costar $ 1,43, y por lo tanto la bajada de bandera, que equivale a diez fichas, se irá a $ 14,30. En tanto, la tarifa nocturna, que se paga en los viajes realizados entre las 22 y las 6 y es un 20% más cara, tendrá una ficha de $ 1,71 y una bajada de bandera de $ 17,1.

Esta suba también hará aumentar otros extras que se pagan en los taxis. Concretamente, el recargo por llamar a un radiotaxi, que equivale a seis fichas, pasará a costar $ 8,58; mientras que el recargo por bulto extra, de cinco fichas, se irá a $ 7,15. Como siempre, el traslado de equipaje de mano o de un bulto chico (90 x 40 x 30 centímetros) seguirá siendo gratuito.

En la Ciudad circulan unos 37.000 taxis. Los taxistas empezarán a ir desde esta noche a los talleres donde hacen la corrección de los relojes, y en un par de días todos los vehículos habrán actualizado las tarifas.

El aumento se justifica con dos motivos: el efecto de la inflación en los gastos operativos del servicio (combustibles, repuestos, lavado del auto, etc.) y también en la recomposición salarial que recibieron los choferes. Es el mismo panorama que se viene dando en los últimos años. De hecho, desde hace dos años se optó por subir la tarifa dos veces en saltos más pequeños y no una sola vez por año, para no afectar tan de golpe el bolsillo de los usuarios.

Es cierto que los taxis son el único transporte público que no recibe ningún tipo de subsidio, pero también es notable el salto que pegó la tarifa: el año pasado la suba había sido del 21%, y en 2012 fue del 25%. Si se compara por ejemplo con lo que pasaba hace cinco años, cuando la ficha estaba $ 0,46, el salto acumulado en este lapso fue del 210% En el Gobierno porteño, que es quien autoriza el aumento, dicen que la actualización tarifaria tiene que ver también con garantizar la calidad del servicio. Según ellos, en 2007 la antigüedad promedio de la flota era de más de siete años, mientras que ahora es de tres. Además, el 80% de las unidades ya cuenta con aire acondicionado.

Fuente: Clarín

Cristina denunció en las redes sociales el ataque al Sarmiento

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó en su cuenta de Twitter fotos de los vagones nuevos de la línea Sarmiento en las que se ven destrozos y suciedad y precisó: «Sí, los vagones nuevos. Los que costaron US$1.270.000 cada uno» y se preguntó: «Quién hace esto, los trabajadores? Sin palabras». Randazzo hizo una denuncia penal.

La presidenta lamentó los destrozos producidos en distintos vagones de esa línea de trenes, a la vez que, en línea con los dichos del ministro del Interior, Florencio Randazzo, responsabilizó a los delegados gremiales de esa línea que responden al dirigente ferroviario Rubén «Pollo» Sobrero.

«Hoy preguntaba quién hace esto en el Tren Sarmiento, ¿los trabajadores?», escribió esta noche la Presidenta en su cuenta en la red social Twitter, y ella misma se respondió: «No. Peor, los delegados gremiales de los trabajadores. Sin palabras».

La jefa de Estado retomó una saga de mensajes que había publicado más temprano a través de los cuales había difundido imágenes de los destrozos provocados en el Sarmiento.

La mandataria había publicado esta tarde fotos de los vagones nuevos de la línea Sarmiento en las que se ven destrozos y basura esparcida intencionalmente.

«Sí, los vagones nuevos. Los que costaron US$1.270.000 cada uno», escribió, y se preguntó: «Quién hace esto, los trabajadores? Sin palabras».
diario26.com

Resultados de la fecha 4 del Torneo de Transición

Vélez derrotó a Lanús y es único líder, mientras River se destaca por su alto nivel de juego y Boca se hunde.

BUENOS AIRES.- La cuarta fecha del Torneo de Transición de Primera División finalizó con Vélez Sarsfield como único puntero del certamen y con puntaje ideal, ya que ganó todos los partidos que jugó hasta el momento.

Sin embargo, las noticias más destacadas pasan por las realidades opuestas que viven los dos grandes del fútbol argentino. Mientras River Plate se florea mostrando un alto nivel de juego y ganando con comodidad, Boca Juniors se hunde entre derrotas y pobres desempeños, al punto de haber despedido a Carlos Bianchi, el DT más ganador de la historia del club.

Otro de los candidatos, Racing Club, se reencontró con el triunfo gracias a un polémico penal que Diego Milito cambió por gol. Su rival de toda la vida, Independiente, también consiguió un triunfo y de esa forma ambos llegan entonados al clásico de Avellaneda que se jugará el próximo domingo.

Resultados de la fecha

Belgrano de Córdoba 0 – Gimnasia de La Plata 0
Olimpo 1 – Independiente 2
Racing Club 1 – Arsenal 0
Rosario Central 0 – Godoy Cruz 1
Atlético Rafaela 2 – Newell´s 3
River Plate 3 – Defensa y Justicia 0
Estudiantes 3 – Boca Juniors 1
Banfield 1 – Tigre 0
Vélez Sarsfield 1 – Lanús 0
Quilmes 0 – San Lorenzo 3

Fuente: La Gaceta

Feroz tiroteo arriba de un colectivo en La Tablada: dos ladrones sufrieron heridas

Ocurrió esta madrugada en un intento de robo; un policía, vestido de civil, quiso frustrar el asalto y los enfrentó; ambos fueron trasladados a un hospital en grave estado

Dos ladrones resultaron gravemente heridos al tirotearse con un policía que viajaba vestido de civil en un colectivo al que intentaron asaltar esta mañana en la localidad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.

Un jefe policial informó a la agencia DyN que el episodio se produjo alrededor de las 5, en el cruce de la avenida Crovara y Jujuy, en una unidad de la línea 630.

Dos ladrones intentaron robarles a los pasajeros, pero un agente iba vestido de civil y se tiroteó con ambos.

Los ladrones heridos, que serían familiares entre sí, fueron trasladados al Hospital Paroissien en grave estado..

Fuente: La Nación

El Papa Francisco casará por primera vez a 20 parejas de italianos en El Vaticano

Unas 20 parejas de italianos esperan con ansia el próximo 14 de septiembre. Es la fecha que han elegido para convertirse en marido y mujer. Un día especial que seguramente recordarán toda la vida, no sólo por lo que significa, sino también porque el encargado de celebrar la boda será el Papa Francisco.

Ésta será la primera vez que el Pontífice argentino celebre una boda en el Vaticano. Algo poco habitual también en los anteriores papas. Sólo Juan Pablo II celebró varias bodas en público, algunas de las cuales durante el primer Encuentro Mundial de las Familias en octubre de 1994.

Sin embargo, no es la primera vez que Francisco se reúne en el Vaticano con parejas de jóvenes para celebrar la unión romántica y la familia. El pasado 14 de febrero, con motivo de la fiesta de San Valentín, el Papa argentino ofició una misa en la Plaza de San Pedro con miles de parejas de novios procedentes de todo el mundo. Durante su homilía, Bergoglio recordó que el secreto de mantener sana una pareja es el «perdón», incluso cuando «los platos vuelan», dijo. El Pontífice criticó entonces a las parejas cristianas que prefieren «viajar o dar su amor a dos gatos» antes que tener hijos, denunciando la «cultura del bienestar» que perjudica a la familia.

El multitudinario matrimonio tendrá lugar tres semanas antes del comienzo del Sínodo Extraordinario de los Obispos que se celebrará en el Vaticano y que girará al tema de la familia y el matrimonio católico. Según ha anunciado la Santa Sede, el Sínodo promoverá una «pastoral de misericordia» para aquellos que están en situación de irregularidad canónica: los separados, quienes se han divorciado y se han vuelto a casar, las madres solteras o las parejas del mismo sexo, con y sin hijos.

Pero sin duda uno de los desafíos más importantes que afrontará la próxima asamblea de los obispos es el debate sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar. Un tema que divide a la Iglesia.
elmundo.es

Kicillof viajó a Brasil para una reuníon con su par en Economía

El ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó ayer por la tarde a Brasil para reunirse con los ministros de Hacienda, Guido Mantega, y de Industria, Mauro Borges, para analizar aspectos del comercio bilateral.

El ministro «viajó para analizar la actualidad del comercio bilateral y los avances en materia de la acuerdo de la industria automotriz», señaló una fuente del Palacio de Hacienda que confirmó el viaje.

Entre los principales temas que se tocaron anoche, Argentina y Brasil se avanzó en un nuevo acuerdo automotor, tras la extensión que se produjo al régimen vigente hasta el 30 de junio, y que entrará en vigencia en enero de 2015.

La reunión se produjo en momentos en que Argentina se encuentra en medio del litigio con los fondos buitre y en el que ha recibido un amplio respaldo político por parte de Brasil. El Ministerio de Economía busca que se habilite el pago de la deuda reestructurada en el país.
diario26.com

Tras pedir que deporten a los extranjeros, Berni subió 10 puntos de imagen

Sergio Berni subió 10 puntos de imagen en las encuestas tras pedir una legislación que permita deportar a delincuentes extranjeros luego de detener un grupo de chilenos que robaron un auto en Balvanera.

El director de la consultora Aresco, Juan Manuel Aurelio, aseguró a LPO que 8 de cada 10 encuestados en el área metropolitana están de acuerdo con el enunciado de Berni.

Aurelio explicó que incluso los extranjeros están de acuerdo con las palabras de Berni, según arrojaron los Focus Group que realiza la consultora. El analista señaló además que la imagen de Berni es de 10 puntos más que antes de realizar las declaraciones.

El malestar que sobreactuó el secretario de Seguridad de la Nación contra chilenos y colombianos, ampliamente difundido por la agencia oficial Télam, no es casual. El ex militar tiene el claro objetivo de disputarle al PRO y a Sergio Massa la agenda sobre seguridad, que es el tema que según los encuestadores preocupa en mayor medida a los habitantes de la Ciudad y el Conurbano.

De hecho, fue desde esas posturas duras -claramente habilitadas por Cristina y que acaso expliquen la simpatía que despierta en crecientes sectores sociales hartos del discurso garantista-, que Berni se cruzó con el propio ultrakirchnerismo.

Primero fue con la diputada ultrakirchnerista Diana Conti por la ley para regular piquetes: “Basta de estos experimentos raros”, advirtió el secretario y agregó: “Sobre la ruta se circula, es un lugar para transitar”. Después trató de caprichosa a la periodista oficialista Cynthia García, que lo cuestionó por la represión de Gendarmería en las protestas de los trabajadores de Lear en la Panamericana.

Estas actitudes de Berni sacudieron al kirchnerismo duro que integran Luis D´Elía, Emilio Pérsico y La Cámpora entre otros grupos que se reunieron recientemente en el Luna Park, que suelen levantar la bandera de la Patria Grande y la hermandad latinoamericana, discurso habitual también en la propia presidenta.

Pero según señalaron a LPO fuentes del Gobierno, la propia Cristina es quien empuja a Berni en esta nueva cruzada “antriprogre”, con el objeto de que el secretario sea candidato el año que viene y atraiga a un sector de la población que no comulga con el discurso garantista del kirchnerismo.

Si bien varias veces se mencionó que podía postularse en la Capital, la idea de Berni es crecer en el área metropolitana, para no desestimar la chance de ser candidato en provincia. En ese sentido, la semana pasada el funcionario se mostró junto a Diego Bossio, y alentó la posibilidad de ir en una fórmula bonaerense con el titular de la Anses.

Como sea, el giro a la derecha del kirchnerismo que representan los discursos de Berni ya comenzó a molestar al PRO. El ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, fue el primero en advertir la jugada: “Me cansa un poco que Berni hable tanto”, aseguró el ministro porteño luego de que Berni intentara capitalizar el tema del desalojo del predio tomado en Lugano.
lapoliticaonline.com

Que sea justicia: hoy es el día del Abogado en Argentina

Al recordarse hoy, 29 de agosto, la fecha de nacimiento de Juan Bautista Alberdi, se celebra en el país el Día del Abogado. Cabe mencionar que si bien Alberdi es reconocido como uno de los más lúcidos pensadores argentinos, autor de las “Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina”, nunca ejerció la profesión en nuestro país.

Más allá de ese detalle, el homenaje a su figura -desde el 29 de agosto de 1958- reconoce sus grandes lecciones de civismo y jurisprudencia, además de haber sido un acérrimo defensor de la paz y el sistema republicano.

Bajo los principios de confianza y de buena fe que dejara el propio Alberdi, el abogado se debe a su cliente, en primer lugar, y debe litigar de manera consciente respecto a la responsabilidad social en la que se halla, con un actuar crítico y equilibrado al servicio de la paz social, en la que colabora con los juzgados y tribunales dentro del sistema judicial de cada país.

Fuente: Diario Hoy

César Martucci: «La salida de Bianchi era necesaria porque los resultados mandan»

El dirigente de Boca, César Martucci, se refirió a la salida del «Virrey» del banco de suplentes y reconoció que los resultados no fueron los esperados. «Fue una decisión difícil de tomar, pero lamentablemente no logramos lo que los hinchas exigen», manifestó. Por otro lado, aseguró que podría «compartir las responsabilidades» y así alejarse del Departamento de Fútbol

Daniel Angelici encabezó ayer una conferencia de prensa para comunicar la decisión de la institución de cesar en el cargo a Carlos Bianchi, el entrenador más exitoso de la historia de Boca, en medio de la crisis futbolística que padece la entidad ‘xeneize’ en el inicio del campeonato. Esta mañana, en diálogo con Sportia de TyC Sports, César Martucci dio la cara para brindarle explicaciones a los hinchas.

«Vivimos muy mal la decisión, fue difícil tomarla porque le tenemos cariño, respeto y consideración a Bianchi. Pero creemos que su salida era necesaria porque los resultados mandan y no logramos los que el hincha exige», manfiestó con convicción, luego de que el equipo perdiera tres de los cuatro encuentros del certamen doméstico y también sumara la eliminación en la Copa Argentina ante Huracán.

Por otro lado, el directivo del club comentó que «los que fuimos a La Plata a ver el partido con Estudiantes tuvimos la sensación de que el ciclo estaba terminado», aunque por otro lado dejó bien en claro que la medida no fue solamente por ese partido sino que «hubo una evaluación de todo un proceso».

Martucci resaltó la valía del trabajo realizado en la semana por el «Virrey», pero también opinó que «los esfuerzos no se veían plasmados en el campo de juego y el socio nos eligió para tomar decisiones». A su vez, reveló que no estuvo presente en la reunión de ayer en la casa del Presidente y afirmó que la cercanía del comienzo del camino en la Copa Sudamericana influyó bastante: «Tenemos que encontrar soluciones a los problemas, sino nos íbamos a quedar afuera de todas las competencias».

Sobre el cierre, repitió que «nunca nos hubiera gustado hacer esto, sino ganar todo con Bianchi» y consultado por la reacción del público en la Bombonera el fin de semana, deseó que «ojalá alienten a los jugadores que son lo más importante en este momento». Además, indicó que existe una posibilidad cierta de alejarse del Departamento de Fútbol, ya que «a veces las responsabilidades hay que compartirlas».

Fuente: Infobae

Decenas de mujeres de un pueblo en Brasil buscan marido en las redes

Las mujeres de un pueblo de Brasil han recurrido a las redes sociales para buscar hombres de manera urgente. Han organizado una ‘caravana de hombres’ para que conozcan el lugar y a sus moradoras, necesitadas de pareja y mano de obra por igual.

Noiva do Cordeiro, un pueblo situado en una zona rural el sudeste de Brasil, está compuesto mayoritariamente por mujeres. La comunidad ha utilizado las redes sociales para hacerse eco de su necesidad de encontrar maridos. En estos momentos, una gran parte de los hombres dejan el pueblo a los 18 años para ganarse el sueldo en la ciudad, mientras que las mujeres son las encargadas de las tareas agrícolas.

La comunidad, que tiene una mayoritaria población femenina de entre 20 y 40 años, ha pasado a ser tendencia en varias redes, al difundirse las características del pedido. En ella se muestra a mujeres muy atractivas, todas a la búsqueda de pareja con solamente dos condiciones: aceptar quedarse en el pueblo y que la autoridad sean las mujeres.

Ciudad femenina

«Hay muchas cosas que las mujeres hacen mejor que los hombres. Nuestra ciudad es más bonita, más organizada, y mucho más harmoniosa que en una ciudad donde los hombres son los que lideran», dice Rosalee Fernandes, de 49 años. «Cuando hay problemas, los resolvemos de una manera femenina, buscando el consenso antes que el conflicto».
Todo se comparte

«Lo compartimos todo, incluso la tierra que trabajamos. Nadie compite con nadie. Nuestro lema es todos para uno, y uno para todos». Rosalee añade que la comunidad compró recientemente una televisión para el centro comunitario de manera que ahora pueden ver juntas las series de televisión. «Y siempre hay tiempo para descansar, y comentar la jornada, intercambiarnos la ropa y hacernos la manicura la una a la otra», concluye.
Orígenes del matriarcado

Noiva do Cordeiro nació en la montañas cerca de Belo Vale, después de que la fundadora Maria Senhorinha de Lima fuera acusada de adulterio después de abandonar al hombre con el que la habían obligado a casarse. Fue perseguida fuera de la ciudad en el 1891, después de que la iglesia católica la excomulgara a ella y a cinco generaciones de su familia.

Rechazada por la comunidad local, ella y otras mujeres que se unieron a ella, fueron vistas como mujeres de vida fácil y prostitutas, lo que les causó verse aisladas del resto del mundo.
elperiodico.com

Madrugada de terror para dos amigos secuestrados y asaltados en Ramos Mejía

Les cruzaron un auto y los hicieron dar varias vueltas. Después usaron a la chica para entrar a robar a su casa. Al joven lo tuvieron cautivo en Lugano y lo liberaron sin su coche.

Dos amigos de Ramos Mejía tuvieron una noche de terror. Todo comenzó hoy a la madrugada, cercada de las dos, cuando un joven llevaba a su amiga a su casa en un Renault Clío blanco. Unas cuadras antes de llegar a destino, en los alrededores de Berutti y Bolívar, ambos fueron sorprendidos por un coche que se les cruzó en el camino. Era el inicio de una larga odisea.

Según informaron fuentes policiales, los asaltantes se subieron al auto de las víctimas, ambas de 21 años, y los hicieron dar varias vueltas. Primero recorrieron barrios del Conurbano en busca de cajeros automáticos y luego fueron hacia Lugano, donde dejaron cautivo al joven. Aunque aún no lo pudieron confirmar, los investigadores creen que se trataba del aguantadero de los asaltantes en algún barrio de emergencia.

Ya solos con la chica la obligaron a que los llevara a su casa. Entraron acompañados de ella, mientras los padres dormían. No hicieron ruido porque tenían la llave y despertaron al matrimonio pistola en mano. Según informaron las fuentes del caso, los ataron con cintas y cinturones. Aunque pedían plata, sólo pudieron llevarse electrodomésticos. Tuvieron tiempo para revolver cada rincón de la casa y cargar las cosas en el auto.

Tras concretar el robo, los asaltantes escaparon y dejaron a la familia atada. El joven que estaba con la chica en el momento en el que comenzó el hecho fue liberado en Lugano, sin su auto.

Fuente: Clarín

Diego Maradona se va a Dubai a levantar los cargos contra Rocío Oliva

El «Diez» se muestra públicamente con Verónica Ojeda para estaría conviviendo con Oliva. Ya tuvo la fiesta de despedida.

Los abogados de Diego Armando Maradona, pasaron de una semana para la otra de denunciar de delincuente a la ex del astro del fútbol, Rocío Oliva, a tener que proceder a retirarle los cargos que la incriminaban por pedido de él, quien viajará este viernes a Dubai para realizar el trámite.

Se supo además que la noche del pasado miércoles le hicieron la despedida en Ezeiza y la anfitriona fue su otra ex y madre de su último hijo Dieguito Fernando, Verónica Ojeda, con quien tendría intenciones de reconciliación y pasaron toda la noche juntos en la casa de ella, mientras que en su casa del Tigre estaba Oliva.

Según reveló Rodrigo Lussich el ex director técnico de la Selección Argentina se sigue mostrando públicamente con Ojeda pero nuevamente está conviviendo con Oliva en la isla de Nordelta.

Según confirmó Luís Ventura en «Infama» este viernes Diego viajaría a Dubai junto a su amigo Alejo Clerich y luego partiría hacia Roma donde jugará el partido por la paz organizado por el Papa Francisco.

Por otro lado, según RatingCero.com el cronograma de Maradona sería otro: el lunes viajaría a Roma luego a Croacia para finalizar el viaje en Dubai donde levantaría la denuncia al llegar.

Texto y entrevistas: Redacción LA (www.losandes.com.ar)

Carajo y Renacer coincidirán en dos recitales en Palermo

La banda de ñu metal y rock alternativo continuará mañana a las 19, con un concierto en Groove, la disco rockera de Palermo, su séptima gira barrial «Canciones olvidades», mientras también el sábado a las 19 en The Roxy Club el grupo de metal clásico estrenará los temas de su nuevo disco «Espíritu inmortal».

El periplo «carajero», luego de pasar por Palermo (con Roma como banda invitada), continuará por Haedo (6 de septiembre), San Miguel (26), Quilmes (27), San Justo (3 de octubre), Tigre (4) y San Andrés de Giles (21 de noviembre).

En el transcurso del tour bonaerense, Marcelo «Corvata» Corvalan, Tery Langer y Andy Vilanova intepŕetarán temas de su último disco «Frente a frente» y otras que no suelen interpretar en sus conciertos.

Por su parte Renacer, liderada por su vocalista Christian Bertoncelli, mostrará su «Espíritu inmortal» en una velada en la que participarán como invitadas las bandas Ironía y La Condesa.

Junto a Bertoncelli, integran Renacer Fernando Ulloa en bajo, Diego De Paolo y Juan Manuel Ocampo en guitarras y Damián Oliva en batería.

“Espíritu inmortal” reúne temas como «Poesías de simple cantar», «La verdad de la mentira», «Tiempo al tiempo» y «No llames al pasado».

Fuente: www.telam.com.ar

Nueva audiencia entre Argentina y los fondos buitre

El mediador Daniel Pollack intentará que las partes se acerquen a un acuerdo. Los fondos buitre pretenden cobrar unos 1.600 millones de dólares por bonos que no ingresaron a las reestructuraciones de 2005 y 2010, pero que la Argentina se niega a pagar.
El mediador judicial en el conflicto por la deuda soberana, Daniel Pollack, citó a los abogados de la Argentina y de los fondos buitre a una audiencia para el 4 de septiembre próximo.

Los representantes jurídicos del país en los Estados Unidos del Estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton asistirán a la reunión en el despacho del ´special master´ en el edificio de Park Avenue, en Nueva York.

El mediador judicial nombrado por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, citó también a los abogados de los fondos especulativos NML Capital -propiedad del magnate estadounidense Paul Singer- y Aurelius Capital Magnament.

Pollack intentará que las partes se acerquen a un acuerdo en la dura disputa en la que los fondos buitre pretenden cobrar unos 1.600 millones de dólares por bonos que no ingresaron a las reestructuraciones de 2005 y 2010, pero que la Argentina se niega a pagar.

El Gobierno argentino insistirá a los acreedores rebeldes para que acepten canjear los títulos en cesación de pagos desde 2001 por bonos nuevos, sujetos a las condiciones de la reestructuración encarada en 2010.

Mientras, el kirchnerismo avanzará en el Congreso para intentar convertir en ley el proyecto de Pago Soberano enviado por el Poder Ejecutivo para modificar la sede de pago de la deuda canjeada al 92,4 por ciento de los acreedores.

El primer paso ya fue dado: el Banco Central le revocó el martes el permiso de representación en el país al Bank of New York-Mellon (BoNY) por no girar fondos depositados por el Gobierno a bonistas reestructurados en 2005 y 2010.

El BoNY sigue negándose a girarle a los bonistas los 539 millones de dólares que depositó el país por la decisión de Griesa de trabar los pagos hasta que la Argentina le abone el pasivo a NML Capital y Aurelius.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, fustigó en varias oportunidades este mes a Pollack por considerar que el mediador judicial «está del lado de los fondos buitre» e incluso pidió a Griesa su remoción y reemplazo.
diario26.com

Larreta recibió la bandera olímpica

Tal como anticipó LPO, el jefe de gabinete porteño estuvo en China para el traspaso de la organización de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que en 2018 se realizarán en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete de ministros porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recibió este jueves, en China, la Bandera Olímpica que flameará en los Juegos Olímpicos de la Juventud que la Ciudad de Buenos Aires organizará en 2018 y que tiene al astro del fútbol Lionel Messi como su embajador.

“Es un honor para todos los argentinos y los porteños, en particular, ser los próximos anfitriones de estos juegos, que reúnen a miles de jóvenes de todo el mundo”, dijo al recibir la posta.

Rodríguez Larreta recibió el pabellón olímpico en la ceremonia de cierre de los Juegos Olímpicos de la Juventud que acaban de finalizar en la ciudad china de Nanjing y que están reservados a atletas de 14 a 18 años.

Buenos Aires fue elegida el 4 de julio de 2013 sede de la próxima edición en reunión del Comité Olímpico Internacional (COI) realizada en Lausana, Suiza, tras haber dejado en el camino a la colombiana Medellín y la escocesa Glasgow.

Los juegos se realizarán del 11 al 23 de septiembre de 2018 en una veintena de sedes deportivas y culturales con la participación de más de atletas de casi todo el mundo, que competirán en 30 deportes.

Al ser nombrado embajador del evento, Messi donó sus honorarios a su Fundación para promover acciones sociales en favor de los chicos a través obras y actividades deportivas para la Ciudad y el resto del país.

En agosto de 2011 Macri y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein, anunciaron la candidatura de voluntad para organizar en Buenos Aires la tercera edición de los JOJ, decisión que fue confirmada ante el COI en febrero del año siguiente.

En marzo último, el Gobierno porteño llamó a Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura para la construcción de la Villa Olímpica en el sur porteño que prevé edificios residenciales destinados al alojamiento de los atletas y delegaciones.

Tendrá una superficie de 10 hectáreas dentro del Parque Roca y alojará a 7500 deportistas para lo cual se levantarán edificios de siete pisos con 1440 viviendas de dos y tres ambientes.

En su reciente participación en Nanjing, Argentina obtuvo once medallas: oro para Ayelén Elizeche (judo, por equipos) y Francisco Saubidet Birkner (yachting – Techno 293).

Medallas de plata para Martina Campi (equitación, saltos individual y por equipo); Fernanda Russo (tiro, carabina de aire por equipos) y Los Pumitas (rugby, seven).

En tanto que el bronce fue para Sasha Nievas (taekwondo, 58 kilos) y Gustavo Basile (taekwondo, prueba por equipos), basquetbol masculino 3×3, Las Leoncitas (hockey sobre césped) y beach volley.

La primera versión de estos Juegos se realizó en Singapur en 2010.
lapoliticaonline.com

Nena de 10 años recibió balazo en la cara en enfrentamiento de policías y delincuentes

Una nena de 10 años sufrió una herida de bala en la cara cuando jugaba en el patio de su casa en la localidad bonaerense de Villa Martelli, partido de Vicente López, producto de un tiroteo entre policías y ladrones, se informó hoy.

Un jefe policial dijo esta mañana a DyN que el hecho ocurrió en la tarde del miércoles último cuando policías perseguían a ladrones que intentaron robar un auto en el partido de San Martín y se enfrentaron a los tiros en la esquina de las calles Los Pozos y Sánchez de Thompson.

El enfrentamiento terminó cuando uno de los ladrones fue detenido, mientras que otros dos cómplices escaparon.

Uno de los disparos -según el informante- hirió en la cara a una nena de 10 años que jugaba en el patio de su casa.

La víctima fue llevada a un centro médico de la zona, donde se informó que la lesión no era grave ya que se trató de un roce.

Dos días antes, una chica de 15 años que estaba en el patio de su colegio en Morón murió al ser alcanzada por una bala perdida también de un enfrentamiento entre policías y ladrones.

Fuente: Diario Hoy

El IS decapita a un soldado kurdo en represalia por la alianza kurda con Estados Unidos

El terror del Estado Islámico ha colocado en su blanco a los ‘peshmergas’, las tropas kurdas que combaten al califato en el norte de Irak. Los yihadistas han divulgado un vídeo con la supuesta decapitación de un soldado kurdo en la ciudad de Mosul y amenazan con segar la vida de otros 14 militares capturados en el campo de batalla si la región autónoma del Kurdistán mantiene su alianza con Estados Unidos.

«Vi con mis propios ojos a los soldados del Estado Islámico. Están bien entrenados y no temen a nadie», dice a la cámara el kurdo Hasan Mohamed Hashim, enfundado en un mono naranja mientras permanece de rodillas junto a tres encapuchados que dan la espalda a una mezquita de Mosul, la segunda ciudad de Irak en manos yihadistas desde junio.

«Exijo a mi familia y a mi pueblo que terminen su alianza con los estadounidenses», agrega poco antes de que uno de los combatientes, cuchillo en mano, ejecute su decapitación. Y, dirigiéndose a los líderes kurdos y en nombre de sus captores, insiste: «Han cometido un gran error al unirse a EEUU».
‘Mensaje de sangre’

El vídeo de seis minutos, publicado y retirado poco después de Youtube, se titula «Mensaje de sangre a los líderes de la alianza estadounidense-kurda» y muestra a otros 14 soldados que permanecen cautivos -miembros de distintas divisiones del ejército kurdo- a los que se amenaza con liquidar si no cesan los ataques aéreos de EEUU sobre posiciones estratégicas del Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés) en Irak. Desde hace tres semanas los bombardeos han permitido a los ‘peshmerga’ recuperar el control de algunos enclaves en poder de los extremistas desde principios de agosto.

Ayer, las tropas kurdas recobraron una colina próxima a la estratégica ciudad de Zumar -a unos 70 kilómetros al noroeste de Mosul- y a la refinaría de Ain Zalah tras tres horas de intenso fuego cruzado. El lunes, con el apoyo de la aviación militar iraquí, tomaron tres ciudades y una carretera empleada por el IS para transportar combatientes y suministros en Jalaula, en la provincia de Diyala, una puerta de acceso a Bagdad. El pasado 17 de agosto se hicieron con el control de la presa de Mosul, en cuyos alrededores se registraron ayer cinco ataques aéreos estadounidenses.

El vídeo es similar al divulgado el pasado 19 de agosto por el IS para anunciar la decapitación del periodista estadounidense James Foley, secuestrado en Siria el 22 de noviembre de 2012. Entonces, los yihadistas también amenazaron con ejecutar al reportero estadounidense Steven Joel Stoloff, desaparecido en Siria en agosto de 2013, si Barack Obama mantiene los bombardeos que están obligando al IS a replegarse y cosechar continuas derrotas en la parte iraquí de un califato que se extiende también por Siria.

La decapitación del soldado kurdo se ha publicado horas después de que se difundiera otro vídeo con la ejecución de decenas de soldados sirios que fueron capturados tras haber huido del aeropuerto militar de Tabqa, controlado por los yihadistas desde hace cinco días. El avance del IS -con un largo historial de torturas, vejaciones, secuestros y amputaciones- ha obligado a cientos de miles de cristianos y yazidíes a abandonar sus casas en el norte de Irak y buscar refugio en la región autónoma del Kurdistán.
elmundo.es

Cómo son los equipos de Rodolfo Arruabarrena, el próximo DT de Boca

El Vasco es un cultor del bajo perfil, con buen trato con sus dirigidos; Carlos Bianchi y Manuel Pellegrini, sus referentes

La intempestiva salida de Carlos Bianchi le abrió la gran posibilidad de debutar en un equipo grande en la Argentina a Rodolfo Arruabarrena. Sin club desde su salida de Nacional de Uruguay en 2013, el ex lateral izquierdo xeneize parece la opción más viable para asumir uno de los puestos con más exposición del fútbol local.

Tras la experiencia en el país vecino, donde la buena campaña quedó opacada en el final del campeonato, cuando perdió el título de manera increíble en 2013, parece ser la oportunidad ideal para el Vasco.

Cuando las cosas no salen tenés que volver a insistir y repetirlo para lograr plasmar tu idea, pero siempre con un diálogo en el que el jugador se sienta cómodo y entienda lo que uno pretende
El DT empezó en la dirección técnica en Tigre, en la temporada 2011/12. Fue el DT que salvó al conjunto de Victoria del descenso en la última fecha del Clausura 2012, en la que, paradójicamente, también tenía posibilidades de consagrarse campeón. Al final, Arsenal dio la vuelta olímpica.

Acostumbrado a jugar 4-4-2, Arruabarrena tiene una buena performance como entrenador. En Tigre estuvo 69 partidos (entre Apertura 2010 e Inicial 2012) y obtuvo el 46,85% de los puntos. Tampoco le fue mal cuando dirigió a Nacional: sacó el 61,72% en 27 partidos (entre abril y diciembre de 2013).

Cómo es como DT. En su etapa como entrenador en Tigre le contaba a canchallena:»Me gusta tratar de estar en todo: el trabajo y la organización del día a día. Como DT tenés que trabajar en lo táctico y lo estratégico, y cuando las cosas no salen tenés que volver a insistir y repetirlo para lograr plasmar tu idea, pero siempre con un diálogo en el que el jugador se sienta cómodo y entienda lo que uno pretende».

Quienes son sus referentes. » Yo sin ninguna duda, he tenido a los mejores como Carlos Bianchi y Manuel Pellegrini. Pero he tenido a Menotti, a Bilardo, a Bielsa, a Passarella yde todos sacás algo», dijo Arrubarrena en una entrevista en el sitio Tenfield.

«Otros entrenadores con los que me identifico o que fueron hombres de consulta en el comienzo de la carrera, como Juan Pizzi, Diego Cagna. Con ellos hablé cuando dejé Universidad Católica y asumí la direccción técnica de Tigre. Pero mi consulta no apuntó a lo futbolístico, sino al manejo de grupos», dice el Vasquito.

Su metodología de trabajo. «Trato de que todos los trabajos tengan un fundamento, que el jugador sepa el por qué y cuál es el fin de cada trabajo y que en las prácticas se pueda ver plasmado. Sin ninguna duda, para los trabajos que nosotros hacemos necesito de la intensidad y de la concentración y el jugador no es una máquina, hay días que tiene problemas en su familia que llevan a que el rendimiento no sea el máximo, pero lo teórico es importante, necesito la concentración del jugador para que entienda y sepa por qué».

Sus premisas. «Como DT tenés que trabajar en lo táctico y lo estratégico, y cuando las cosas no salen tenés que volver a insistir y repetirlo para lograr plasmar tu idea, pero siempre con un diálogo en el que el jugador se sienta cómodo y entienda lo que uno pretende».

Bajo perfil. «A los técnicos que son mediáticos esa situación les termina jugando en contra tarde o temprano. Esa es mi forma de pensar y no la voy a cambiar»

La relación con los jugadores. «Es fundamental el diálogo, pero tampoco sirve eso de hablar excesivamente. Hay que decir lo justo y ser justo. Son dos cosas vitales para que el grupo te respete».

«Porque no es lo mismo ser jugador, cuando uno sabe en que momento está bien y en cual está mal, que ser entrenador y tener que ocuparse de 30 personas que están a cargo de uno», admitió hace poco en el programa de radio Deportivo Télam..

Fuente: Canchallena

Renuevan los pasajes del Obelisco y estarán cerrados hasta diciembre

Las obras incluyen más iluminación, aire acondicionado y nuevas instalaciones para los 70 locales. Las galerías unen Cerrito con Carlos Pellegrini bajo la 9 de Julio y conectan con las líneas de subte B, C y D.

Para revertir la falta de mantenimiento y las secuelas inevitables del paso de los años, las galerías comerciales bajo la 9 de Julio fueron cerradas hasta mediados de diciembre, período en el cual se reformarán los 70 locales y los pasillos con modernas instalaciones, más iluminación e intervenciones artísticas.

Si bien las obras se iniciarán el próximo lunes, los pasajes fueron cerrados esta semana para que los comerciantes embalen su mercadería y liberen el espacio. Como los trabajos se extenderán por casi cuatro meses, los vendedores recibieron una indemnización a cambio.

“No se trata de un retoque superficial sino de mejorar su funcionamiento a través de una verdadera inserción en la red de subtes. A su vez se busca hacerlos más atractivos, que estén más abiertos al entorno, con accesos más luminosos y que aumenten las posibilidades de uso de los peatones”, indica el comunicado de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa estatal que maneja el servicio.

A pedido de los comerciantes y usuarios, la puesta en valor mantendrá el estilo clásico de las galerías, pero revertirá el abandono con un nuevo mobiliario y cartelería para que el recorrido sea más uniforme estéticamente. Las obras contemplan la mejora de las instalaciones eléctricas, la colocación de aire acondicionado, el cambio de pisos, nuevas luminarias y la disposición de baños tanto para el público como para uso exclusivo de los vendedores. Además, se revalorizarán los accesos Carlos Pellegrini y Cerrito, que tendrán nueva señalética e información para los usuarios. “Buscamos transformar este lugar de paso en uno de permanencia en el que los usuarios disfruten de un circuito comercial, atractivo y confortable”, añade el texto.

Las históricas galerías conectan la avenida 9 de Julio entre Cerrito y Carlos Pellegrini por debajo de la Plaza de la República y combinan con las líneas B, C y D. La Obelisco Norte, también conocida como Pasaje Juan de Garay, fue construida en 1949, pero recién fue abierta al público diez años después. En cambio, la Obelisco Sur o Pasaje Pedro de Mendoza, no pudo ser habilitada hasta 1964. Los mitos sobre sus orígenes señalan a Raúl Barón Biza, un escritor multimillonario y latifundista, como el impulsor de las obras.

Hasta hace poco estos pasajes eran explotadas por la Comuna, pero después del traspaso del servicio de subterráneos a la Ciudad quedaron bajo la órbita de SBASE. Los comerciantes pagan un canon y expensas comunes.

Fuente: La Razón

Empezarán a probar vacuna contra el ébola

Mientras EE.UU. continúa en lucha contra el virus, otro país africano, Senegal confirma su primer caso de ébola.

Voz de América – Redacción

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos anunció que esta misma semana una vacuna experimental contra el ebola podría ser probada en seres humanos para ver su efectividad.

El doctor Anthony Fauci, director de la unidad de alergias y enfermedades infecciosas dijo que las pruebas evaluarán la seguridad de la vacuna y la habilidad de la misma de esparcir una respuesta al sistema inmunológico en adultos saludables.

«A partir de una larga experiencia en el desarrollo de vacunas, lo que usted tiene que tener cuidado es cuando primero la aplica en los seres humanos para asegurarse que, por encima de todo, sea segura, que no hay reacciones adversas inesperadas, y esa es la razón por la cual vamos despacio y que seguimos lentamente su desarrollo.

También queremos determinar si induce el tipo de respuesta inmune en el cuerpo que usted desea predecir y si sería protectora en la eventualidad de que alguien puede resultar expuesto al ébola”, explicó Fauci.

Ante el aumento de números de casos y el temor que se expanda, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una campaña de $490 millones de dólares para luchar contra la epidemia, aseguró el doctor Bruce Aylward, de la oficina de operaciones de emergencias de la OMS.

«Cuando nos fijamos en el número de personas para hacer este trabajo, vamos a necesitar 750 trabajadores internacionales, por lo menos, y 12.000 nacionales, no en las capitales, y no en las salas de coordinación de emergencia en las capitales, y no estamos hablando de personas como yo. Necesitamos personas que estén afuera en el terreno realizando las operaciones. Eso es muy difícil en el entorno actual, pero esa es la escala de la mano de obra necesaria para hacer esto», señala Aylward.

Dos pacientes con ébola fueron llevados a Estados Unidos para ser atendidos. Semanas después fueron dados de alta, lo que abre la esperanza en el mundo de la medicina y en la lucha contra el virus.

Fuente: http://www.voanoticias.com/content/ebola-vacuna-tratamiento-prueba-humanos/2432094.html

Daños al Sarmiento: piden desaforar y despedir delegados

La iniciativa es del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien mostró videos de cámaras de seguridad donde se observa a varios delegados ingresar a las formaciones para arrojar basura e impedir su circulación.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció esta noche que pedirá «el desafuero y despido» de los delegados sindicales de la línea ferroviaria Sarmiento que produjeron daños en las nuevas formaciones.

«Hemos presentado una denuncia penal pero vamos a pedir también el desafuero y despido de todos los que participaron de este hecho», anunció Randazzo en conferencia de prensa en la Casa Rosada, en la que exhibió videos de cámaras de seguridad del taller de Castelar en el que se observa a varios delegados ingresar a las formaciones para arrojar basura e impedir su circulación.
diario26.com

La estremecedora carta del anciano que asesinó a su esposa con dosis de insulina

Las autoridades policiales también incautaron una carta, escrita por el propio asesino.

Un jubilado de 74 años asesinó a su esposa de 83, a que le inyectó numerosas dosis de insulina. Después el individuo decidió suicidarse ahorcándose con un cinturón, aunque falló en su intentó. Las autoridades policiales también incautaron una carta con la confesión.

Al revisar el citado domicilio, la policía observó a la anciana, que yacía sin vida, sobre la cama, en el dormitorio; mientras que, a su lado, estaba Núñez, que todavía vivía, pero que había tratado de ahorcarse con un cinturón. En la mesa de luz, junto al cadáver de la mujer, había numerosos frascos vacíos de insulina.

La carta estremecedora

Las autoridades policiales también incautaron una carta, escrita por Núñez, que decía: «Señor juez, en la presente carta de puño y letra, tomo la decisión de matar a mi mujer Adelaida y de darme muerte yo. No culpen a nadie de mi entorno. Culpen a los médicos que atendieron a mi esposa».

El lunes pasado, la octogenaria, que se dice tenía un cuadro de diabetes, había sido dada de alta, luego de padecer un accidente cerebro vascular (ACV).

Fuente: Diario Veloz

La selección que libra una batalla contra el tiempo

SEVILLA.- «Eso ha estado tanto al sol que ya debe de estar mal. Yo creo que no hace más de 41.» Completamente sudada y sin dejar de agitar el abanico por un instante, una señora mayor pone en duda la veracidad de los datos del reloj/termómetro en la zona de La Macarena, que allá por las 17 alcanza los 44 grados. Magro consuelo para seguir soportando el infierno a la espera del bus rumbo a la cancha.

El paraíso es el clima acondicionado del Palacio de Deportes, donde se entrena la Argentina. Pero ni siquiera ese beneficio cambia el estado de situación de los jugadores. Hay un ánimo distinto. Cada vez que un equipo nacional se presentó a un gran torneo con integrantes de la Generación Dorada se dijo que la imagen que daban hacia afuera era la de un grupo de colegio secundario de viaje de egresados. Alegre, entretenido y haciendo bromas a todos.

Tal vez eso esté directamente relacionado con que ellos siempre estuvieron a la altura de las expectativas. Hoy, cuando faltan apenas 24 horas para el comienzo del Mundial, muchos empiezan a sentir que van de punto y eso no los divierte. «Hicimos demasiadas cosas mal en los últimos amistosos. En estos cuatro días, pudimos enfocarnos sólo en corregir las peores», dice el entrenador Julio Lamas con una naturalidad que no se condice con su realismo descarnado.

Una práctica del seleccionado es, por estos días, una suerte de campus basquetbolístico. Por ahí está Pablo Prigioni abriendo los brazos y haciendo amagues, transmitiendo conocimientos a Facundo Campazzo y Nicolás Laprovittola. El mejor profesor para dos talentosos de enorme futuro. Un poco más allá, más cerca del aro, el que gesticula y ensaya posiciones corporales es Luis Scola, que tiene aún más alumnos. Es el encargado de explicar fundamentos a Marcos Delía, Matías Bortolin y Tayavek Gallizzi.

La formación de jugadores, y más aún, la de un equipo para competir en el primer plano internacional, requiere años de dedicación. Y en eso trabaja la Generación Dorada, esforzándose por crear el clima para una transición que no sea traumática.

Fue Julio Lamas -y seguramente no se trata de algo casual- quien le abrió la puerta para su primer Mundial a Manu Ginóbili, Pepe Sánchez y Fabricio Oberto, allá por 1998, en Grecia. El equipo alcanzó allí la etapa de cuartos de final, es decir, quedó entre los ocho mejores del mundo, cruzando una barrera que lo había detenido en el Mundial anterior (Canadá 94) y en los Juegos Olímpicos Atlanta 96. Y también él se animó a una renovación riesgosa y abrupta cuando encaró el Preolímpico de Puerto Rico en 1999 con jovencitos que no tenían ninguna experiencia internacional, como Andrés Nocioni, Leandro Palladino, Leonardo Gutiérrez y Luis Scola. Aquella vez alcanzó una meritoria medalla de bronce, pero no le fue suficiente para llegar a Sydney 2000. Es decir, el director técnico sabe bien de qué se trata. Ya pasó exactamente por esto.

Si se tiene en cuenta que la próxima disputa de la Copa del Mundo será en 2019 por la reestructuración del calendario de FIBA, ésta será la última para Luis Scola (en 2019 tendrá 39 años), Pablo Prigioni (42), Andrés Nocioni (38), Walter Herrmann (38) y Leo Gutiérrez (41). Es, claramente, el fin de un ciclo. Cada vez resulta más difícil sostener la esperanza. Como dijo Chapu Nocioni: «Ni siquiera nosotros sabemos como para qué estamos».

Ayer, José Juan Barea, talentoso base de Minnesota, sonrió con malicia cuando se le recordó el triple que falló en Mar del Plata 2011. Si en aquella semifinal esa pelota hubiera entrado, el ciclo de la Generación podría haber concluido antes… «Cada vez jugamos mejor contra la Argentina. Aquella vez jugamos bien también, casi la quebramos al final. Si seguimos jugando como estamos haciéndolo, vamos a ganarle.» Puerto Rico es el rival de mañana, a las 12.30 de Buenos Aires (17.30 local), pero no es menos comprometedor que Croacia y Grecia, los otros dos grandes de este grupo. Y en las condiciones actuales, la Argentina no podrá darse el lujo de relajarse contra Senegal o Filipinas que, en principio, son los seleccionados más débiles.

La Generación Dorada hizo demasiado. En algunos torneos, como Londres 2012, detuvo el tiempo. Cuando todos ya habían pasado por bastante los 30 años de edad, jugaron como si tuvieran 25. Pero hay un límite natural para todas las cosas. Seguro que a Lamas le gustaría tener más amistosos con este equipo, encontrar la manera de parar el reloj y dar más cocción a esta selección. «Siempre queda la sensación de que algo más podríamos haber hecho», reflexiona.

Haría falta mucho tiempo… Justo lo que a este conjunto nacional no le sobra. Ésta es la realidad y nada va a cambiarla. Ya hay que salir a la cancha..

Fuente: La Nación

«Juira Buitres»: el videojuego que intenta exterminar a los fondos

Fue creado por un grupo de estudiantes de periodismo de una Universidad de Rosario. Enterate de qué se trata.

Un grupo de estudiantes de periodismo creó un videojuego para matar a los fondos buitre que rodean a la Casa Rosada.

Juira Buitres! fue creado por Lucas Correa, Nicolás Trabaina y Federico Canut de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario.

El objetivo de Juira Buitres! es impedir que los buitres accedan al dinero de la Casa Rosada. Para esto, los usuarios deben dispararle a los pajarracos del juez Thomas Griesa con un arma y una mira.

«Nuestro juego se llama Juira Buitres. Es un newsgame que intenta poner en forma lúdica una de las principales problemáticas que tratan a diario los medios. El juego consta de matar a los buitres que escapan de la jaula del juez Thomas Griesa, evitando que esos animales carroñeros toquen nuestras reservas. El juego está programado de manera tal que sea muy difícil ganarlo, tal como sucede en la verdadera lucha con los holdouts», indicó Correa.

Fuente: Diario Veloz

La Justicia «retó» a Andrés Calamaro y a Julieta Cardinali por el cuidado de su hija

El Tribunal los exhortó a tomar «consciencia del delicado rol que deben desempeñar» como padres

Crédito foto: Verónica Guerman/Teleshow.com

La Sala B de la Cámara Civil reprendió al cantante Andrés Calamaro y a la actriz Julieta Cardinali por las disputas legales que protagonizaron tras su divorcio y que siguen hasta hoy en día, ya que no logran un acuerdo que beneficie a su hija Charo, de 7 años.

«Si las partes supieran distinguir bien lo que fue la pareja conyugal de la pareja parental, y obraran equilibradamente y con la debida responsabilidad en su condición de padres, por supuesto que sería preferible que ambos progenitores actuaran de consuno -de común acuerdo- y de manera directa e inmediata para atender las necesidades de la hija común», señaló el fallo de los camaristas Mauricio Mizrahi, Claudio Ramos Feijóo y Omar Díaz Solimine.

«Estas actuaciones demuestran con claridad que tal cometido todavía no resulta posible. Vayan entonces estas líneas como una exhortación para que ambos litigantes tomen consciencia del delicado rol que deben desempeñar por haber concebido y engendrado», destacó el «reto» a los artistas.

«Por los constantes conflictos surgidos, resulta conveniente que quien tiene el cuidado personal de la niña organice el manejo y empleo del dinero para la atención de las necesidades pertinentes. La madre que convive con la hija común se presume que se hace cargo de una serie de necesidades de la niña de un modo directo, a través de la cotidiana atención de sus requerimientos, lo que implica una inversión de tiempo al que no debe restársele valor susceptible de apreciación pecuniaria. La pertinencia de que la mayor contribución económica se encuentre a cargo del padre no conviviente, lo que no implica olvidar el aporte que la madre debe realizar», remarcó el Tribunal, tras fijar una cuota alimentaria para la manutención de la menor. El monto se mantendrá en reserva.

El músico y la actriz fueron padres en 2007. Se casaron el 23 de julio de 2010 y a los dos meses decidieron divorciarse. Desde ese entonces mantienen una disputa por la cuota alimentaria (se resolvió ahora) y la división de bienes.

www.infobae.com – Teleshow

Maximiliano Guerra, eliminado del Bailando

Anoche, Hernán Piquín le ganó a su colega en el voto telefónico con el 66.48 por ciento de los votos.

Este jueves en ShowMatch, los participantes que aún no habían sido salvados por el jurado en el duelo se hicieron presentes en la pista del Bailando 2014.

En primera instancia, el jurado, salvó a María Eugenia Ritó y luego, Nacha Guevara informó que el siguiente salvado fue El Tirri.

Más tarde fue el turno del Bicho Gómez y Anita Martínez, que se emocionó hasta las lágrimas cuando conoció el voto.

Por último, Lizzy Tagliani pasó a la siguiente ronda de baile y en el teléfono quedaron los más talentosos del certamen: el bicampeón Hernán Piquín y Maximiliano Guerra.

En la gran final, el público eligió a Hernán Piquín y Guerra se retiró del certamen.

www.primiciasya.com