Nueva audiencia entre Argentina y los fondos buitre

El mediador Daniel Pollack intentará que las partes se acerquen a un acuerdo. Los fondos buitre pretenden cobrar unos 1.600 millones de dólares por bonos que no ingresaron a las reestructuraciones de 2005 y 2010, pero que la Argentina se niega a pagar.
El mediador judicial en el conflicto por la deuda soberana, Daniel Pollack, citó a los abogados de la Argentina y de los fondos buitre a una audiencia para el 4 de septiembre próximo.

Los representantes jurídicos del país en los Estados Unidos del Estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton asistirán a la reunión en el despacho del ´special master´ en el edificio de Park Avenue, en Nueva York.

El mediador judicial nombrado por el juez de Nueva York, Thomas Griesa, citó también a los abogados de los fondos especulativos NML Capital -propiedad del magnate estadounidense Paul Singer- y Aurelius Capital Magnament.

Pollack intentará que las partes se acerquen a un acuerdo en la dura disputa en la que los fondos buitre pretenden cobrar unos 1.600 millones de dólares por bonos que no ingresaron a las reestructuraciones de 2005 y 2010, pero que la Argentina se niega a pagar.

El Gobierno argentino insistirá a los acreedores rebeldes para que acepten canjear los títulos en cesación de pagos desde 2001 por bonos nuevos, sujetos a las condiciones de la reestructuración encarada en 2010.

Mientras, el kirchnerismo avanzará en el Congreso para intentar convertir en ley el proyecto de Pago Soberano enviado por el Poder Ejecutivo para modificar la sede de pago de la deuda canjeada al 92,4 por ciento de los acreedores.

El primer paso ya fue dado: el Banco Central le revocó el martes el permiso de representación en el país al Bank of New York-Mellon (BoNY) por no girar fondos depositados por el Gobierno a bonistas reestructurados en 2005 y 2010.

El BoNY sigue negándose a girarle a los bonistas los 539 millones de dólares que depositó el país por la decisión de Griesa de trabar los pagos hasta que la Argentina le abone el pasivo a NML Capital y Aurelius.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, fustigó en varias oportunidades este mes a Pollack por considerar que el mediador judicial «está del lado de los fondos buitre» e incluso pidió a Griesa su remoción y reemplazo.
diario26.com