Decenas de mujeres de un pueblo en Brasil buscan marido en las redes

Las mujeres de un pueblo de Brasil han recurrido a las redes sociales para buscar hombres de manera urgente. Han organizado una ‘caravana de hombres’ para que conozcan el lugar y a sus moradoras, necesitadas de pareja y mano de obra por igual.

Noiva do Cordeiro, un pueblo situado en una zona rural el sudeste de Brasil, está compuesto mayoritariamente por mujeres. La comunidad ha utilizado las redes sociales para hacerse eco de su necesidad de encontrar maridos. En estos momentos, una gran parte de los hombres dejan el pueblo a los 18 años para ganarse el sueldo en la ciudad, mientras que las mujeres son las encargadas de las tareas agrícolas.

La comunidad, que tiene una mayoritaria población femenina de entre 20 y 40 años, ha pasado a ser tendencia en varias redes, al difundirse las características del pedido. En ella se muestra a mujeres muy atractivas, todas a la búsqueda de pareja con solamente dos condiciones: aceptar quedarse en el pueblo y que la autoridad sean las mujeres.

Ciudad femenina

«Hay muchas cosas que las mujeres hacen mejor que los hombres. Nuestra ciudad es más bonita, más organizada, y mucho más harmoniosa que en una ciudad donde los hombres son los que lideran», dice Rosalee Fernandes, de 49 años. «Cuando hay problemas, los resolvemos de una manera femenina, buscando el consenso antes que el conflicto».
Todo se comparte

«Lo compartimos todo, incluso la tierra que trabajamos. Nadie compite con nadie. Nuestro lema es todos para uno, y uno para todos». Rosalee añade que la comunidad compró recientemente una televisión para el centro comunitario de manera que ahora pueden ver juntas las series de televisión. «Y siempre hay tiempo para descansar, y comentar la jornada, intercambiarnos la ropa y hacernos la manicura la una a la otra», concluye.
Orígenes del matriarcado

Noiva do Cordeiro nació en la montañas cerca de Belo Vale, después de que la fundadora Maria Senhorinha de Lima fuera acusada de adulterio después de abandonar al hombre con el que la habían obligado a casarse. Fue perseguida fuera de la ciudad en el 1891, después de que la iglesia católica la excomulgara a ella y a cinco generaciones de su familia.

Rechazada por la comunidad local, ella y otras mujeres que se unieron a ella, fueron vistas como mujeres de vida fácil y prostitutas, lo que les causó verse aisladas del resto del mundo.
elperiodico.com