¿Se asoma un estallido popular en Venezuela?

En Venezuela pronto habrá un estallido popular de “alto voltaje”, las señales están claras, y no es un asunto de astrología, el estallido popular será a lo largo y ancho de Venezuela y aunque usted no lo crea saldrá precisamente del chavismo.

Las razones son muy sencillas y están relacionadas con situación actual, la inflación, la falta de los productos principales, la inseguridad ciudadana, la corrupción, y la pérdida de credibilidad de quienes gobiernan el país del oro negro.

La mala imagen que tiene el presidente Nicolás Maduro lo dice todo, la última encuesta que determina el Ranking presidencial realizada por Datanálisis en julio pasado señala que el actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela fue elegido como el “peor presidente” de la historia contemporánea de Venezuela con un el 44,2 % de votos, le siguen en 2do lugar Carlos Andrés Pérez con el 17,4% en el 3er lugar se encuentra el difunto, “padre” el “presidente obrero”, el ex golpista Hugo Chávez Frías con un 8,5 por ciento de desagrado y los mejores vistos son en 6to lugar Marco Pérez Jiménez con un 2,8% y Luis Herrera Campin con un 2% de desagrado popular.

http://es.scribd.com/doc/236655387/Datanalisis-Peor-Presidente

Un ejemplo de este descontento lo vemos con la denuncia que hizo recientemente el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa) y miembro del Movimiento 100 (M-100), Henry Arias, contra el gobierno de Maduro al dirigirse a la masa de trabajadores de SIDOR en Guayana es muy descriptiva y refleja el verdadero sentimiento de la clase trabajadora venezolana, entre otras cosa dijo “Porque tarde o temprano nos vamos a unir, porque as grandes dictaduras del mundo han caído por la unidad del estudiantado y por la unidad de los trabajadores”. Es decir que él como chavista que ha sido considera a su gobierno una dictadura. También afirmó que no van aceptar militares dentro de las empresas, y terminó quejándose de la escases. A continuación el link del video para que sean ustedes mismos los que juzguen como es que está el asunto en Venezuela.

Otra de las razones que llevarán a Venezuela a este estallido tiene que ver con la subida de los precios de la gasolina, el ABC de España publicó en diciembre pasado una noticia que dice que, “El gobierno de Nicolás Maduro estudia aumentar la gasolina más de 2.600%, según anunció el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, para que el subsidio no siga generando pérdidas anuales de unos 12.600 millones de dólares para el Estado venezolano”.

http://www.abc.es/internacional/20131217/abci-venezuela-maduro-gasolina-201312172014.html

Para los que conocemos lo que significa en Venezuela subir el precio de la gasolina, es como encender los bajos instintos al venezolano, pues se trata del producto más preciado. Es importante recordar que en 1988 Carlos Andrés Pérez intentó un cambio para corregir una serie de problemas en el país y propuso una serie de medidas económicas, una de ellas era precisamente subir el precio de los precios de los productos derivados del petróleo, el resultado fue lo que se llamó “El Caracazo o Sacudón” que consistió en una serie de fuertes protestas y disturbios que comenzó el 27 de febrero y terminó el 8 de marzo de 1989 en la ciudad de Caracas con cerca de 300 muertos.

Mientras hubo “real” para regalar y comprar conciencias de los chavistas la cosa caminaba, ahora que el gobierno está quebrado y quiere imponer impuestos como el de la gasolina, marcar a la gente o recibir una tarjeta al estilo cubano para que compre productos, la gente se sublevará y se revelará contra este Estado autoritario.

Si por la víspera se saca el día, lo que se aproxima en Venezuela es candela pura, y no viene de los llamados escuálidos, viene -como lo señalamos arriba- precisamente de los chavistas que creyeron en una revolución para ellos y ahora se están dando cuenta que los únicos que se han beneficiado de esa revolución han sido quienes han gobernado en Venezuela y la traicionaron con los ancianos cubanos.
Carlos Vilchez Navamuel/informadorpublico.com

Se achica la brecha y se acercan el dólar blue y el dólar Bolsa

La divisa que opera en el mercado paralelo baja a $ 13,15, mientras que el MEP, que permite compra dólares a través de la Bolsa, avanza a $ 13,05.

Tras una semana en la que marcó nuevos récords y sumó más de 40 centavos a su cotización, el dólar blue se mueve hoy en los 13,15 pesos, siete centavos por debajo de las últimas operaciones del pasado viernes y luego del fin de semana largo por el feriado del 17 de agosto.

En tanto, el dólar bolsa o MEP avanzaba a $ 13,05, con lo que la brecha entre ambas cotizaciones se acorta a apenas un 0,76%.

Por su parte, el dólar oficial se mantenía a $ 8,28, lo que colocaba el dólar ahorro en los $ 9,93 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,17.

El Contado con Liquidación se ubica en los $ 11,83.

La brecha entre el oficial y el paralelo ya alcanza a 58,82%.

Ayer, con el feriado en la plaza local, las acciones argentinas treparon hasta 4,5% en Nueva York. Los papeles de YPF habían saltado hasta 5,5% en Estados Unidos, pero recortó ganancias y cerró con un avance de 4,5%. De todas formas, el alza fue suficiente para liderar las subas del día.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, para Wall Street sin acuerdo buitre el dólar tocaría $ 10 para fin de año. En el peor escenario la devaluación llegaría al 20%.

El Bank of América delineó tres escenarios atados a la evolución del default y la macroeconomía. En el mejor resultado, el dólar oficial alcanzaría los $ 8,60 a fin de año.
cronista.com

Polémica en Salta: le dieron el carnet de conducir a una mujer ciega

Sonia Oyola vive en la localidad salteña de Vaqueros, tiene 48 años y según su oftalmóloga «no puede ver ni la luz». El certificado la habilita a manejar motos, autos y camionetas.Oyola a pesar de ser ciega tiene su carnet y sus propios vecinos denunciaron que el permiso habría sido emitido por el Municipio de Vaqueros. Sin embargo el intendente Daniel Moreno aseguró al diario El Tribuno, que se trata de una licencia falsificada que hicieron para perjudicarlo y negó tajantemente que la haya entregado el municipio.

El permiso, tiene vigencia desde el 25 de febrero de 2014 hasta el 25 de febrero de 2015. El plástico tiene firma de Karen Angel, de la Dirección de Rentas de Vaqueros, y un sello que dice «Municipalidad de Vaqueros», aunque cuesta creer que haya sido entregado por las vías correspondientes.

Además un certificado de la oftalmóloga María Eugenia Bardeci, afirma que la mujer es no vidente y detalla que «no puede ver ni la luz», por lo que el hecho toma estado de «insólito» o de «peligroso», de ser un documento original.

Vecinos de Vaqueros hicieron llegar al mencionado diario salteño una copia del carnet de Sonia Oyola, que lleva el número 57.240 y es para conducir en primera o segunda categoría. Además un comprobante de pago que sería de la Dirección de Rentas y Finanzas de la Municipalidad de Vaqueros indica que Oyola pagó 50 pesos por el trámite.

El intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, negó terminantemente que el permiso de la mujer ciega se haya emitido en la Municipalidad. «Para recibir la licencia, todos los conductores tienen que ir antes al centro de Salud de Vaqueros, donde les hacen los controles necesarios. Ningún médico firmaría los papeles para que le permitan manejar a una persona que no ve. Es imposible», sostuvo Moreno.

El jefe comunal aseguró que, al inicio de su gestión, se robaron sellos de la intendencia y que se estarían usando para falsificar permisos. «Ya hice cinco denuncias policiales porque detectamos carnets que se emitieron ilegítimamente afuera de la Municipalidad. Están haciendo esto para perjudicarme políticamente», señaló el funcionario.

Fuente: Diario Hoy

Bauza quiere ganar más copas

El Patón, antes de su visita al Papa, deseó conseguir más títulos para poder viajar seguido al Vaticano.

Tras consagrase campeón de la Copa Libertadores de América, el Patón Bauza no ocultó su emoción por visitar al Papa Francisco y llevarle el trofeo. “Estoy muy ilusionado con estar al menos diez minutos con el Papa”, expresó el entrenador, que mañana saludará al Sumo Pontífice acompañado por Matías Lammens, Marcelo Tinelli (viajarán hoy), Julio Buffarini, Juan Mercier y Bernardo Romeo. Asimismo, antes de subirse al avión hacia Italia, el DT reveló su mayor deseo: “Hay que ganar otra Copa para ir de nuevo a ver al Papa”. Según lo estipulado, la comitiva de San Lorenzo tendrá mañana una audiencia con Francisco y retornará a la Argentina el jueves. Bauza, Buffarini y Mercier se reincorporarán a las prácticas este viernes.

Pero el entusiasmo por el encuentro y el festejo por la Copa no es sólo de los jugadores y el DT, sino que también el Papa se mostró muy contento con el título logrado por el Ciclón. “Viví la victoria con mucha alegría”, reconoció Bergoglio en rueda de prensa y recordó: “Para mí, San Lorenzo era el equipo de la familia”. Y ante la pregunta sobre la conquista de la Copa Libertadores, el Papa lanzó: “¿Milagro? ¡No!”.

Fuente: La Razón

Temen que se desate una guerra de bandas narco en Rosario tras el asesinato del hombre al costado de la ruta

El cuerpo Maximiliano Alejandro Rodríguez, alias «Diente de Lata», fue encontrado ayer; el crimen se trataría de un ajuste de cuentas relacionado con las drogas

SANTA FE.- El asesinato de Maximiliano Alejandro Rodríguez, alias «Diente de Lata», de 33 años, secuestrado, torturado y ejecutado de 8 balazos, cuyo cuerpo apareció ayer a la mañana a la vera de la autopista Rosario-Córdoba, jurisdicción de Funes, a pocos kilómetros al norte de Rosario, fue un verdadero ajuste de cuentas relacionado con la comercialización de drogas.

Los investigadores no descartan que después de este homicidio, que para muchos se trata de una advertencia mafiosa dadas las características sangrientas que se van descubriendo, se pueda desatar una nueva guerra entre bandas de narcotraficantes por el control de diferentes zonas del Gran Rosario.

Fuentes de la investigación no descartan la vinculación de la ejecución de Rodríguez con la muerte de Enrique Alberto Herrera, asesinado de seis balazos por un sicario en una pizzería de Rauch al 800, el 20 de julio pasado en Parque Casas.

Entretanto, la policía encontró en Pasco al 6300, zona oeste de Rosario, el automóvil Volkswagen Vento que pertenecía a Rodríguez. Fue un vecino quien alertó a la policía sobre la presencia del vehículo, en cuyo interiorhabía documentación personal del asesinado.

Hasta anoche los investigadores no contaban con datos certeros sobre el o los asesinos; pero esperaban que las declaraciones de la pareja de Rodríguez permitieran establecer quiénes fueron las personas que se lo llevaron de su casa.

La causa está a cargo del fiscal Ademar Bianchini Garma, con la colaboración de la comisaría 23ª de Funes.

«Diente de lata» contaba con un frondoso historial delictivo y estaba vinculado con la barra brava de Rosario Central. La prensa rosarina recordó hoy que Rodríguez frecuentaba la barra brava de Rosario Central desde hacía varios años de la mano de Rambito, el hijo de uno de los capos de los barras del club de Arroyito.

«El Diente no era ningún gil. Siempre pateó con gente pesada de la zona sur y desde hace varios años trabajaba en Empalme Graneros, barrio en el que Pillín Bracamonte (jefe de la barra de Central) pisa fuerte», aseguró una fuente de la investigación. Además, tuvo una estrecha relación con una banda delictiva que funcionaba en barrio Tablada, en la zona sur de Rosario, encabezada por el ya fallecido Guillermo «Torombolo» Pérez..

Fuente: LA Nación

Marziali, Londra y Falú en San Luis para la 6ta. «Generación XXI»

Serán algunos de los animadores del sexto encuentro, que este jueves y viernes tendrá lugar en esa provincia.

Con el foco puesto en Cuyo, la reunión impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación junto a la Universidad Nacional de San Luis que aspira a juntar a intérpretes y creadores de la nueva música de raíz folclórica argentina, incluirá talleres de capacitación, mesas de debate, exposiciones, cine documental y conciertos.

Con sede en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis (Ejército de Los Andes 950) y entrada gratuita, a la hora de la música, el jueves desde las 22 actuarán Corazón Guitarrero (Mendoza), Ini Ceverino (Mendoza) y Alquimia Cuyana (San Juan).

Para el cierre, previsto para el viernes a las 22, se podrá apreciar los sonidos propuestos por Los Guzmán (San Luis), Sergio Zabala (San Luis), Cuyanova (San Luis), Marita Londra y Jorge Marziali (San Luis-Mendoza) y Juan Falú como artista invitado.

www.telam.com.ar

Bon Jovi cumple años

Al acercarse un nuevo aniversario en la carrera de Bon Jovi, la banda decidió celebrar sus 30 años de historia con la reedición de su álbum más exitoso: New Jersey. Se dice que es la punta de lanza de una tanda de relanzamientos que saldrán antes de fin de año, todas como variantes especiales de las reediciones de 1998 y 2010.

Al acercarse un nuevo aniversario en la carrera de Bon Jovi, la banda decidió celebrar sus 30 años de historia con la reedición de su álbum más exitoso: New Jersey.

Se dice que es la punta de lanza de una tanda de relanzamientos que saldrán antes de fin de año, todas como variantes especiales de las reediciones de 1998 y 2010, informa Tiempo Argentino.

Lanzado originalmente en 1988, New Jersey arrojó cinco hits, un record para el hard rock, con «Bad Medicine», «I’ll Be There For You», «Born to Be My Baby», «Lay Your Hands on Me» y «Living In Sin». En total vendió más de 10 millones de copias, superando en los rankings al megaexitoso LP anterior, Slippery when wet.

El disco reaparece ahora con un segundo CD que contiene canciones utilizadas como lados B de los singles, y la sorpresa de trece demos con los temas que iban a integrar una idea de proyecto doble llamado Son of beaches, pero luego optaron un solamente un LP.

Además, hay de un librito de 32 páginas lleno de fotos poco vistas y un extenso texto de Ilene Schreibman, una asistente de la banda en los ’90.

Originalmente considerado un disco típico del «hair metal» de fines de los años ’80, hoy New Jersey puede ser visto con un álbum clásico de rock duro, apenas anclado en unos vicios de sonido de la época, como los teclados de David Bryan y la mezcla «bomástica» y refulgente de Bruce Fairbairn, el mismo de Get a grip de Aerosmith, y The razors edge de AC/DC. Compuesto y grabado en pocas semanas, New Jersey refleja la intención de Bon Jovi de demostrar que no eran un éxito pasajero, y hasta se animaron a pasajes más experimentales que sus hits anteriores de «pop metal».

Según cuenta la leyenda, hasta registraron «Love For Sale» totalmente borrachos. Como ocurre en estos casos, esta reedición es imperdible para fans y curiosos que quieran ver los orígenes de un fenómeno que aún hoy llena estadios en todo el mundo.

New Jersey

Artista: Bon Jovi.

Género: rock.

Sello: Universal.

Año: 2014.

Muy bueno / • • • • • /

www.infonews.com

Ritondo abrió las «Jornadas sobre Narcotráfico y Delitos Asociados» en la Legislatura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), encabezó hoy, junto al presidente de la Comisión de Seguridad, diputado Daniel Presti (Pro), el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro y el secretario General del Consejo de la Magistratura, Jorge Enriquez, el acto de apertura de las «Jornadas sobre Narcotráfico y Delitos Asociados». Las mismas se llevarán a cabo en el Salón San Martín del Palacio legislativo, hoy martes 19 y mañana miércoles 20 de agosto, desde las 10 hasta las 17.

En tal sentido, Cristian Ritondo manifestó «en los últimos años el nivel de delincuencia organizada ha aumentado en el país, un agravante que incide directamente en la vida de la sociedad. Uno de los caminos a seguir por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es nuestro compromiso de establecer firmemente el Estado de Derecho. Por eso, estamos desplegando toda la fuerza del Estado para hacer frente al crimen organizado con determinación y coraje».

Agregó «para ser claro, esta lucha no es sólo para detener el tráfico de drogas, el objetivo primordial es garantizar la seguridad de las familias porteñas quienes se encuentran bajo amenaza de los abusos y los actos perversos de los criminales. No tengo más que expresar, desde mi función dentro de este Parlamento, mi compromiso con la comunidad para terminar con estas prácticas ilegales que tanto daño hacen.

A su tiempo, el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro aseguró que estas jornadas «son una buena idea para encontrar herramientas para resolver el flagelo del narcotráfico, enriqueciéndonos con experiencias. Hemos perdido la capacidad de asombro ante estos delitos. Encontrar soluciones es una responsabilidad de la política y la Democracia para con la gente». También destacó «generar diagnósticos sobre este tema ya no es sano, porque ya sabemos en que situación estamos. Debemos tomar medidas que sean a largo plazo».

Por su parte, el secretario General del Consejo de la Magistratura, Jorge Enriquez, confesó que «la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no puede permanecer agena al narcotráfico, por eso es que hoy se encuentrar aquí presentes los tres poderes del Estado. Ya no somos sólo un país de transito, sino de producción y consumo». Además aseguró que el narcotráfico «no se puede combatir como cualquier otro delito, hay que buscar nuevas herramientas. Necesitamos políticas de Estado claras, más allá de los gobiernos de turno».

Por último, el diputado y presidente de la Comisión de Seguridad, Daniel Presti, sostuvo que «el temario de estas jornadas servirán para llevar adelante políticas públicas destinadas a implementarse sin importar la bandería política. La sociedad perdió confianza en las fuerzas de seguridad pública por supuestos vínculos con el narcotráfico, algo que debemos revertir entre todos. Tengo plena confianza en que estas jornadas servirán para ello».

En las jornadas habrá mesas de debate que tendrán temáticas como «El poder judicial ante el narcotráfico», «Enfoque académico sobre el problema del narcotráfico» y «Experiencias e iniciativas en la región Latinoamericana», entre otras. Las mismas serán conformadas por diputados, jueces -entre ellos, el Juez Federal Claudio Bonadio-, abogados -los penalistas Stefanolo y Puricelli- y profesionales dedicados a la materia.

Israel responde con ataques al lanzamiento de cohetes desde Gaza

El ejército lanzó la operación contra «objetivos terroristas» en el norte de la Franja de Gaza tras denunciar el lanzamiento de tres cohetes desde el territorio palestino.

Gaza, Aut. Palestina.- El Ejército israelí reanudó sus ataques aéreos contra la Franja de Gaza, respondiendo a un lanzamiento de cohetes desde el territorio palestino, informó hoy una portavoz militar. Además, retiró a la delegación que participaba en negociaciones en El Cairo, informaron medios israelíes.

Israel lanzó el ataque contra «objetivos terroristas» en el norte de la Franja de Gaza tras denunciar el lanzamiento de tres cohetes desde el territorio palestino, rompiendo así una tregua vigente que terminaba esta medianoche (21:00 GMT), resaltó DPA.

Los proyectiles impactaron cerca de la ciudad de Beerseba, en el desierto, sin que ningún grupo asumiera la autoría de los disparos. No hay información sobre víctimas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó directamente nuevos bombardeos contra la Franja en represalia, según los medios.

Israel y los palestinos habían acordado anoche prolongar otras 24 horas un cese del fuego de cinco días, que vencía originalmente a la medianoche local de hoy (21:00 GMT).

La retirada de la delegación negociadora en El Cairo no fue aún confirmada oficialmente y una fuente palestina aseguró que Egipto está haciendo un último esfuerzo para salvarlas.

Horas antes, los palestinos habían acusado a Israel de demorar a propósito las negociaciones para un cese del fuego permanente. Las «maniobras» de la delegación israelí impiden los avances, afirmó desde El Cairo el jefe del grupo negociador palestino, Asam Al Ahmed.

Los medios palestinos señalan sin embargo que las partes estaban a punto de acordar una tregua de varias semanas.

El dirigente palestino Ashraf al Ajrami había resumido sus exigencias en declaraciones a la Radio del Ejército israelí: «Los puntos son la reconstrucción de la Franja de Gaza, el levantamiento del bloqueo, la apertura de los pasos fronterizos, la solución de los problemas eléctricos, la importación de material de construcción bajo control internacional y la ampliación de la zona de pesca en la Franja».

Hay aún algunos puntos que tienen que negociarse, como el pedido de que se construyan un aeropuerto y un puerto en Gaza, la zona tapón en la frontera y la entrega a Israel de los cadáveres de dos soldados», dijo Al Ajrami, considerado un dirigente cercano al presidente moderado Mahmud Abbas.

El exministro para Asuntos de los Prisioneros, añadió que el acuerdo no incluía la desmilitarización de la Franja de Gaza, exigida por Israel. En vez de ello se aceptaron mecanismos, bajo mediación estadounidense, que impidan un rearme de las milicias del grupo extremista Hamas, había dicho.

Más escéptico se había mostrado en cambio el jefe negociador de Hamas en las conversaciones, Mussa Abu Marsuk. «No hemos alcanzado ningún acuerdo y todo lo que se ha publicado sobre un pacto inminente es falso», afirmó.

En Israel se habían escuchado voces de frustración sobre las negociaciones. «No sirven a los intereses de seguridad israelíes», dijo el ministro del Interior, Gideon Saar, del partido de Netanyahu. Netanyahu había insistido a los negociadores en El Cairo que el punto central era la protección de la seguridad de Israel.

Análisis importante
Por otra parte, la Autoridad Nacional Palestina anunció hoy que estudiará las informaciones suministradas por Israel según las cuales el grupo islamista Hamas, que controla la Franja de Gaza, habría planeado dar un golpe de Estado en Cisjordania, según círculos de la seguridad en Ramalá.

El servicio secreto interno israelí, el Shin Bet, informó el lunes de que más de 90 miembros de Hamas fueron detenidos en los últimos meses y que, activos en las prisiones de Cisjordania, habrían planeado un golpe de Estado contra la autoridad que dirige el moderado partido Al Fattah del presidente Mahmud Abbas.

Según la información, se hallaron armas destinadas a ese fin. El Shin Bet acusa también a los detenidos de intentar poner en marcha una nueva Intifada o levantamiento contra Israel.

Según la agencia de noticias palestina Wafa, Abbas advirtió de «repercusiones muy graves» si se confirman las acusaciones. Ello «amenazaría la unidad y el futuro del pueblo palestino», señaló.

Hamas asumió a la fuerza el control total de la Franja de Gaza en 2007, expulsando a los funcionarios de Al Fattah. Desde entonces, el partido de Abbas gobierna sólo el Cisjordania. El pasado junio, los dos partidos formaron un gobierno de unidad integrado por expertos, pero quedó paralizado casi de inmediato por el inicio de las hostilidades en Gaza.

El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que en la ofensiva israelí han muerto 2.016 palestinos y más de 10.000 han resultado heridos. Por parte israelí las víctimas son 64 soldados y tres civiles, a los que se suman cientos de heridos.
eluniversal.com

¿Vamos hacia una economía soviética?

UN GOBIERNO QUE SE REPLIEGA EN EL INTERVENCIONISMO.

«Kicillof tiene una concepción muy soviética de la economía, eso ya no cuenta más, ni en China rige». La definición pertenece a un importante diplomático de la República Popular luego de un encuentro con el entonces secretario de Política Económica, quien pocos meses después se convertiría en ministro.

Más allá de las etiquetas, porque para algunos la política económica es marxista y para el Gobierno es neokeynesiana, lo cierto es que aquellas convicciones de Kicillof vuelven a aflorar ahora que la crisis económica pasa del trote al galope.

Este reimpulso estatal, adornado con discursos contra el sistema financiero internacional, reapareció luego de que la Justicia estadounidense pusiera un freno al plan kirchnerista de volver a los mercados voluntarios de crédito.

Un saludable intento de darles mayor herramienta de defensa a los consumidores incluyó retoque a la ley de abastecimiento y puso los pelos de punta a prácticamente a todas las cámaras empresariales, incluso algunas que estuvieron cerca del Gobierno.

Ese proyecto indica que la Secretaría de Comercio Interior podrá fijar precios máximos y mínimos y márgenes de utilidad, eleva las multas y sanciones previstas en la vieja ley de abastecimiento y admite la clausura preventiva de establecimientos por hasta treinta (30) días. No cambia mucho respecto a la anterior, pero ratifica métodos de intervención muy cuestionados.

Por otro lado, Cristina Kirchner anunció que se buscará aplicar la Ley Antiterrorista por «alteración del orden económico y financiero» contra la gráfica estadounidense Donnelley, luego de que presentara su pedido de quiebra.

El Gobierno denunció que entre sus propietarios figuran los fondos de inversión Blackrock Inc., Capital World Investors, The Vanguard Group Inc. y State Street Corporation, que a su vez son socios del fondo buitre Elliott Management Corporation.

El empresariado y sectores de la oposición advirtieron que tanto la Ley de Abastecimiento como la Ley Antiterrorista generan mayor desaliento a las inversiones.

Paralelamente, el Gobierno está alentando planes de estímulo para la economía y el consumo, a tono con los principios de Keynes, pero esas políticas expansivas han hecho crecer el gasto público 56% en junio respecto al mismo mes del año pasado.

A la recesión con inflación se le sumaron en los últimos meses problemas con el empleo. Solo en el sector automotriz hay unos 10 mil afectados por recortes y suspensiones, pero también hay problemas de arrastre en otras actividades como los frigoríficos.

Tensión política

Esos inconvenientes laborales pusieron en segundo plano la pérdida del salario real contra la inflación y la no actualización del mínimo no imponible de Ganancias. Así lo interpretaron las centrales oficialistas que conducen Antonio Caló y Hugo Yasky, quienes decidieron postergar sus reclamos.

Sin embargo, las centrales opositoras no opinan lo mismo y el tercer paro general contra el kirchnerismo tendrá lugar a fin de mes o a principios de septiembre.

La huelga será convocada la semana próxima y se constituirá en un barómetro de la tensión económica pero también reflejará la cercanía del nuevo tiempo político.

«Parar el país es como ganar una elección. Pasaron ocho años para que llegara el primer paro general y ahora se va a hacer el tercero, eso marca muchas cosas», reflexionó el histórico referente sindical, Víctor De Gennaro, hoy diputado nacional y precandidato presidencial por el frente Unidad Popular.

De Gennaro aludió a la tensión económica creciente pero también a los corrimientos y alineamientos políticos: no es fácil hacer un paro a un gobierno peronista.

El éxito de la nueva huelga está prácticamente garantizado por la participación de la mayoría de los gremios del transporte, aunque los reclamos parecen desactualizados.

Por otra parte, la aparición de De Gennaro como candidato presidencial podría ser una acto premonitorio de la descomposición del Frente Amplio Progresista.

El ex titular de la CTA decidió abrirse de lo que hoy es UNEN antes de que quedara tironeado por aquellos que quieren ampliarlo al PRO y los que buscan sostener su sesgo progresista.

Esa tensión quedó expuesta esta semana cuando Elisa Carrió decidió irse en medio del discurso de Pino Solanas durante la presentación del Frente en la Ciudad.

Carrió ya no oculta su deseo de formar un gran espacio antiperonista. Hay muchos radicales que opinan lo mismo, sobre todo aquellos que ven la posibilidad de ganar las elecciones en sus provincias el año próximo. Es probable que haya estrategias diferenciadas en los distritos y la Nación.

Pero también hay una cuña massista en UNEN. Buena parte de la Coalición Cívica bonaerense, encabezada por su presidente Walter Martello, anunció su salto al Frente Renovador. Y aquellos mismos dirigentes radicales que coquetean con Macri en las provincias también ven a Massa como posible trampolín electoral.

Deshojando una margarita entre Massa y Macri están —entre otros— el tucumano José Cano, el neuquino Horacio «Pechi» Quiroga, el riojano Julio César Martínez, el jujeño Gerardo Morales, el santacruceño Eduardo Costa, el formoseño Ricardo Buryaile y el pampeano Francisco Torroba.

periodicotribuna.com.ar

La obediencia debida se impondría y serán leyes los proyectos de hidrocarburos y abastecimiento

La sanción de la nueva ley de hidrocarburos es imprescindible para el gobierno nacional, ya que garantizaría prácticamente la única fuente importante de ingreso de dólares, porque le concede al ejecutivo la facultad de ser el único que adjudique concesiones Y de paso se convalidan así la ley de confiscación de Repsol-YPF y el Decreto 929, que aprobó el acuerdo con Chevron, cuyo texto todavía es desconocido para los legisladores y la opinión pública pero que permitió el ingreso de 1000 millones dólares. La nueva ley les quita la disponibilidad de los recursos naturales a las provincias, garantizados por la reforma constitucional de 1994 y que fue apoyada por el matrimonio Kirchner. Si bien el ingeniero Miguel Galuccio esta atrás de la norma, el principal interesado es Axel Kicillof, quien cree que podría conseguir diez acuerdos más como el de Chevron y de este modo lograr que ingresen los 10.000 millones de dólares que necesita imperiosamente para terminar más o menos en orden hasta la entrega del gobierno en diciembre del 2015. Los especialistas en petróleo dicen que aunque se sancione esta ley que permite al ejecutivo conceder sectores de Vaca Muerta, como lo hizo con Chevron, dada la inestabilidad económica del país desde que está en default y con serias probabilidades de continuar esa situación hasta el final del mandato, los negocios petroleros ya no serían tan fáciles. Pero la realidad es que Cristina y Kicillof no piensan solucionar el problema con los holdouts tampoco a partir del 1 de enero y por tanto tienen necesidad de esos miles de millones de dólares. Existe la posibilidad de que cuatro provincias -a saber: Neuquén, Río Negro, Mendoza y Chubut- aporten sus diputados nacionales para impedir que se sancione esta ley. Pero el poder de coerción del cristinismo es todavía muy grande y ya lo utilizaron con Martín Buzzi, el gobernador de Chubut, al cual una mano anónima le descubrió una cuenta de un millón de dólares en un paraíso fiscal. Sin embargo, el mandatario no se asustó y sigue su pelea con el gobierno federal, pero los diputados nacionales de esas provincias, si bien tienen compromisos con sus gobernadores, no es menos cierto que casi todos le deben favores al gobierno o tienen el traste sucio como para sufrir una operación de prensa en los medios que maneja el gobierno, que son muchos y pueden hacer daño.

Meter miedo es fundamental

En cambio, sobre la nueva ley de abastecimiento, por lo bajo los legisladores dicen que la misma es una locura pero apelando a la obediencia debida votarán el proyecto. Como para tranquilizarlos, desde el ejecutivo les dicen que no aplicarán la norma sino que servirá para asustar a los empresarios para que no aumenten los precios. Aunque con la profunda recesión que vive el país la posibilidad de aumentar precios es bastante limitada, porque el consumo se derrumbó y le queda un solo camino, que es derrumbarse más. Pero, eso sí, Kicillof cumpliría su sueño de convertir a la República Argentina en una economía planificada y centralizada como es de rigor en los países comunistas. De ahí que la rebeldía empresarial sea muy grande y se extienda a todas las cámaras que los representan, además de todos los sectores de la oposición que también repudian el proyecto. No obstante todo esto, es probable que la obediencia debida siga sancionando leyes ridículas, porque el temor a votar en contra del poder es determinante, ya que todo el bloque del FpV tiene esqueletos en el ropero que sus miembros no quieren que salgan a la luz.
informadorpublico.com

José Pekerman renovó su contrato en Colombia hasta el Mundial de Rusia

El trabajo que Néstor Pekerman hizo en el seleccionado colombiano que terminó con un excelente Mundial, tendrá su continuidad. Así lo anunció la Federación Colombiana de Fútbol este martes, al confirmar que llegaron a un acuerdo con el entrenador argentino para que siga en el cargo hasta finalizada la Copa de Rusia 2018.

Tras varias semanas de trabajo, con miras al nuevo proyecto para el periodo 2014-2018, la Federación Colombiana de Fútbol en cabeza de su presidente Luis Bedoya Giraldo, se enorgullece en anunciar la continuidad para este ciclo del profesor José Néstor Pékerman.

«Tras muchas horas de diálogo, proyecciones y análisis las partes volvieron a estrechar sus manos para dar inicio a este nuevo periodo», dice el comunicado de la FCF. Este lunes se hizo efectivo el acuerdo, tras la última reunión entre el presidente Bedoya y Pascual Lezcano, representante de Pekerman y su cuerpo técnico.

«El Comité Ejecutivo expresa su orgullo por continuar con este gran grupo humano que trajo grandes resultados al país en la pasada Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 y que buscará continuar promoviendo el desarrollo del fútbol colombiano», concluye el comunicado. Con Pekerman, Colombia llegó a cuartos de final en la máxima cita, a la que clasificó después de 16 años de sequía.

Fuente: Clarín

Separan a dos jefes acusados de dar protección a ladrones

Estaban a cargo de la DDI y la Distrital de La Matanza. Creen que eran cómplices de la banda mixta de siete policías y cuatro civiles que fue detenida el sábado. Un “buchón”, la clave de la investigación.

La Policía Bonaerense sigue en plan de depuración y escándalo. A la detención de siete agentes de La Matanza –cuatro subcomisarios, dos oficiales y un capitán– concretada el sábado pasado, se sumó ayer la desafectación de dos comisarios mayores y un quinto subcomisario, en el marco de la misma investigación.

“Fueron desafectados el ex jefe de la DDI de La Matanza y el ex jefe de la Distrital de La Matanza, que ya habían sido separados hace pocos días. La razón: como mínimo no podían desconocer lo que sus subordinados hacían en el distrito ”, confirmó ayer a Clarín una fuente de la causa que llevó a desbaratar una banda mixta de policías y ladrones dedicada a hacer secuestros exprés, asaltos, robos de autos y venta de autopartes.

Los oficiales involucrados trabajaban y actuaban en el oeste del Conurbano, una de las más calientes de la Provincia (ver “ Un distrito…), donde los violentos asaltos y secuestros exprés son historia de todos los días. Según las pruebas reunidas, lo hacían en combinación con cuatro civiles, también detenidos el fin de semana, entre los que hay un policía bonaerense que ya había sido exonerado.

A diferencia de los siete agentes apresados el sábado –por orden del juez federal de Morón Jorge Rodríguez–, los dos ex jefes desafectados ayer aún no fueron imputados por la Justicia de cometer delitos. Su condición se agravó, pero por ahora sólo administrativamente.

La decisión de sacar de su puesto a los dos comisarios mayores fue tomada por la auditora general de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, Viviana Archidiácono. Si bien no implica detención inmediata, pone los jefes policiales en una situación complicada.

El mismo comunicado difundido ayer por el Ministerio de Seguridad bonaerense deja en claro la gravedad de la cuestión. “La Auditoría General de Asuntos Internos bonaerense desafectó a dos comisarios mayores y a un subcomisario al concluir que podrían estar involucrados con la banda desarticulada el sábado en La Matanza ”.

“Por un lado, fueron incluidos en el mismo sumario interno en el que se analiza la situación de los siete detenidos del sábado. Por otro, la desafectación implica que han debido entregar su arma, su credencial y que pasarán a cobrar el 50% de su salario mientras se los investiga ”, dijeron las fuentes.

Segun pudo saber Clarín, el primer capítulo de este escándalo comenzó a escribirse cuando la Justicia empezó a investigar y a escuchar las conversaciones de un “buchón” que trabajaba para la misma Fuerza. A traves de él fue que se llegó a la lista de policías de La Matanza ahora investigados por el juez Rodríguez, quien ayer comenzó con las indagatorias.

Aunque en los partes oficiales el Ministerio de Seguridad no dio nombre de los investigados, Clarín pudo saber que gran parte de los detenidos pertenecía a la brigada de Robos y Hurtos de la DDI de La Matanza, un área clave para manejar una banda mixta. También están involucrados dos policías de la comisaría de Virrey del Pino.

“La organización daba todo tipo de golpes. Creemos que los policías apresados les aportaban a los demás integrantes radios para saber en qué zonas no había seguridad y en algunos casos también uniformes policiales ”, detalló una fuente. Entre los negocios de la banda estaban los objetos robados en los golpes (computadoras, consolas de juegos, televisores) que vendían por Internet. Otro era el robo de vehículos y su posterior desarme para comercializar autopartes.

Fuente: Clarín

Muchos turistas que ahora gastan menos

El tiempo primaveral fue el gran protagonista del fin de semana largo. En cambio, a diferencia de otros recesos similares, el movimiento turístico no resultó explosivo, al menos, respecto del gasto y de los niveles de ocupación. Según un comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el sexto fin de semana largo del año, 719.000 personas viajaron por el país y gastaron aproximadamente 810,1 millones de pesos. Si bien el flujo turístico mantuvo niveles similares al año pasado, según esta entidad, se gastó menos, y la venta vinculada al turismo cayó 5,8 por ciento.

Este feriado largo, por el traslado del feriado del 17 de agosto al lunes, en conmemoración de la muerte del general San Martín, suele ser más tranquilo que otros por ubicarse en pleno invierno. Pero esta vez, detalló la CAME, fue particularmente moderado porque «encontró a las familias con mayores restricciones de ingresos», sostuvo en un comunicado.

Uno de los factores que motivaron a muchos a hacer una escapada este fin de semana fue el efecto «fin del Mundial», dado que no habían salido en julio y decidieron compensarlo con una escapada de dos o tres noches este fin de semana. Además se sumó el feriado escolar en los colegios religiosos del país del viernes pasado.

«Pero el turista que viajó este fin de semana fue extremadamente cuidadoso con sus gastos, y eso se notó en las ventas. Según un relevamiento realizado en 40 ciudades, en promedio las ventas de bienes y servicios vinculadas al turismo cayeron 5,8% frente al mismo fin de semana del año pasado (medidas en cantidades)», expresó la CAME.

El gasto promedio diario del fin de semana se ubicó en 389 pesos por turista y la estadía media, en 2,9 días. El gasto per cápita diario creció sólo 11% frente al año pasado, «muy por debajo de la inflación acumulada en ese período lo que refleja que la situación económica del país no desalienta a viajar, pero sí alienta a cuidar el consumo», expresó.

En lo que va de 2014, ya hubo 6 fines de semanas largos como el de Carnaval, el Día de la Memoria y Justicia, Semana Santa, Día del Trabajador, Día de la Bandera y, este último, por el aniversario de la muerte de San Martín.

Según los datos relevados por la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), que realiza la secretaría de Turismo, los establecimientos más elegidos fueron aquellos con mayor cantidad de servicios, como las hosterías, en un 90%; los aparts, 80%, y las cabañas, por encima del 70%. En cambio, en los centros turísticos de la costa atlántica la ocupación se ubicó entre un 45 y un 60%, lo cual indica que las preferencias turísticas no contaban con un tiempo espléndido en pleno invierno..

Fuente: LA Nación

Vacunación contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis

La Municipalidad de Berazategui cuenta con 36 unidades sanitarias. Las mismas se pueden conocer ingresando en www.berazategui.gov.ar.

En el marco de la Campaña Nacional de Vacunación -que va desde el 1º de septiembre al 31 de octubre de 2014- los chicos de 1 a 4 años inclusive deberán recibir una dosis extra de dos vacunas: una contra el sarampión y la rubéola y otra contra la poliomielitis.
El grupo indicado tendrá que inocularse, más allá de que tengan el Calendario Nacional de Vacunación al día. Aunque en nuestro país estas enfermedades han sido eliminadas gracias a las vacunas, en otras regiones del mundo continúan causando cuadros graves y muertes.
El objetivo de la campaña es mantener a la Argentina libre de sarampión, rubéola y polio.

APLICACIONES
El Ministerio de Salud de la Nación informa que ambas aplicaciones se dan en forma conjunta: la Doble Viral contra el sarampión y la rubéola es inyectable y la Sabin, contra la poliomielitis, se administra en forma de gotitas por boca.

Fuente: http://www.perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=40177

Descartan que el papa Francisco viaje a la Argentina tras la muerte de tres familiares

El vocero de la Santa Sede aseguró que el sumo pontífice recibió «con gran tristeza» la noticia

ROMA.- El padre Federico Lombardi, vocero de la Santa Sede, dijo hoy que el Papa reaccionó con gran tristeza a la noticia de la muerte en un accidente de tránsito de la mujer e hijos pequeños de su sobrino Emanuel Horacio Bergoglio -hijo de su hermano Alberto- que se encuentra internado en grave estado y sus colaboradores se unieron con él en oración.

«El Papa ha sido informado y está profundamente dolido por la trágica noticia. Todos sus más estrechos colaboradores, así como los empleados de la Santa Sede, se unen al Papa Francisco en oración y participan del grave luto que ha golpeado a su familia», indicó el vocero vaticano.

Hay que descartar cualquier hipótesis de un viaje del Papa a la Argentina luego de la tragedia que golpeó a su familia. Jorge Bergoglio seguramente estará manifestando toda su cercanía al sufrimiento de su familiares de otra manera -rezando, con llamados telefónicos y por escrito-, pero siendo ahora Jefe de la Iglesia católica, no puede alejarse del Vaticano porque tiene otra agenda y porque es complicado por motivos de seguridad y logísticos.

Cuando su única hermana con vida -María Elena-, estuvo seriamente enferma y pudo haber decidido viajar, tampoco lo hizo. No hay antecedentes en la historia reciente de la Iglesia católica de papas no italianos que hayan viajado a sus países para participar de funerales de parientes..

Fuente: LA Nación

Segundo y sube

Pernía llegó detrás de Werner en Chaco, sumó buenos puntos porque también ganó una serie y el pilto de Renault LoJack Team quedó séptimo en la tabla. «Me voy contento», dijo.

Ganó de punta a punta la primera serie del Súper TC 2000 en el autódromo Santiago Yaco Guarnieri de Resistencia, Chaco, y luego se mantuvo detrás de Werner para subirse al podio por segunda vez en la temporada (la otra vez, en La Pampa). Leonel Pernía sumó puntos importantes y escaló al séptimo lugar de la tabla, con 78 unidades. «Con experiencia y tranquilidad pudimos revertir un fin de semana que había arrancado complicado. Vinimos a Resistencia con un auto nuevo, sin probar en la previa porque no lo permite el reglamento. La carrera nos sirvió para ver el ritmo que tiene y nos dejó una idea para lo que viene. Me sirven los puntos para el campeonato y por eso me voy contento», contó el piloto de Renault LoJack Team.

Otro que habló luego de la carrera y que se fue conforme fue Fabián Yannantuoni, que largó 19°, avanzó siete lugares y llegó 12°. Sin embargo, una penalización lo dejó en la 14° posición. Igual sumó puntos, objetivo cumplido. «Después de un recargo en la serie, pude hacer una buena final y avanzar. Fue una carrera muy friccionada en una pista que se prestó para eso. Terminamos que era lo importante, creo que para la final el auto pegó un salto, mejoramos mucho en un parcial que habíamos estado complicados todo el fin de semana y pudimos pelear. Trabajaremos para Santa Fe que vamos a jugar de local», comentó.

Fuente: Olé

Balean a un contador para sacarle el auto en Castelar

Fue en la esquina de Andrade y Bufano. Le dispararon en el abdomen y está fuera de peligro.

Un hombre fue baleado en la zona de Castelar Sur durante un asalto. Según confirmaron fuentes policiales, al parecer la víctima se habría intentado resistir al robo de su auto. El hecho ocurrió hoy, cerca de la 1, en la esquina de Andrade y Bufano. Sergio Di Bella, un contador que vive por la zona, iba en su Wolwagen Fox cuando fue interceptado por dos ladrones.

«A prima facie el hombre se resistió y fue baleado en el abdomen. Lo trasladaron al hospital de Morón, donde fue intervenido quirúrgicamente y se recupera», confirmó Alejandro Moreno, jefe de la Departamental de Morón. Luego de dispararle, los asaltantes escaparon en el vehículo y la víctima quedó tirada en el piso y tuvo que ser llevada al centro de salud por policías que acudieron al llamado de los vecinos.

«El auto apareció a unas 30 cuadras, en Morón», agregó Moreno. Aunque todavía no está confirmado, todo indica que los ladrones abandonaron el coche luego de comprobar que tenía rastreador satelital.

Fuente: Clarín

Karina Jelinek escondió a su ¿novio? en el baúl del auto

La modelo ocultó a Juan Soler de la prensa, pero los descubrieron

Crédito foto: Diario Muy

Karina Jelinek fue a comer a un conocido restaurante de la Costanera este lunes al mediodía y, aunque trató de ocultarlo, la prensa la encontró junto a Juan Soler, un joven con quien ya se había mostrado.

Luego de almorzar, la modelo accedió a que le tomaran fotografías. Se retiró minutos más tarde, pero el diario Muy descubrió que en el baúl del auto llevaba a su ¿novio?, Juan Soler, hijo del empresario teatral Fernando Soler, dueño del local Señor Tango.

«Hicieron 100 o 200 metros y abrió el baúl pensando que ya no había fotógrafos», explicaron en Desayuno Americano, sobre esta rara salida de la modelo que trabaja en el programa de Fabián Doman, por El Trece.

Karina estuvo en un video de Señor Tango, donde había participado Juan Soler. Según aseguró ella, no son novios, él es «como un hermano» y sólo se escondió porque «no le gustan las cámaras».

Karina y Juan ya se habían mostrado juntos durante el verano en Punta del Este. Por ese entonces, ella lo definió como «un touch and go».

Lo cierto es que a Jelinek aún no le salió la sentencia de divorcio de Leo Fariña y, probablemente, esté esperando eso para anunciar su nueva relación. Mientras tanto, insiste con que sigue soltera.

Fuente: www.infobae.com

“Para ser campeón, Boca tiene que jugar mejor”

El delantero hizo el gol del triunfo ante Belgrano y marca diferencias con el análisis positivo que hizo Bianchi del equipo. “El triunfo sirve para tener una semana tranquila. Debimos ser más verticales en ataque”, sostiene.

La escena imaginaria del nueve de Boca, a horas de un gol de triunfo ante Belgrano, debiera ser otra. Emmanuel Gigliotti decepciona a todos los que buscan pompas, aires de glamour o estrellas inalcanzables.

El Puma vive el día después del grito que oxigenó a Carlos Bianchi con una sencillez que abruma. “Me vine a lo de mi viejo. Está hermoso el día. ¿Viste que raro para ser agosto? Tengo una fiaca bárbara”, dice y rompe el molde. El Gigliotti antidivo pasa la tarde con Federico, su papá, el hombre en el que se refugia para reencontrarse. “Es el que me aconseja. Lo escucho por su criterio y porque uno necesita a los más cercanos para buscar tranquilidad”, cuenta, en una apacible charla con Clarín.

Gigliotti no se deja comer por el Mundo Boca . A diferencia de tantos otros, a los que la vorágine del club los pone en modos dignos de una estrella de Hollywood, el centrodelantero no se cree la historia de la fama y tampoco juega en todas esas canchas en las que el personaje se separa del tipo común. Por eso, todavía sigue conectado al pibe que despuntó sus primeras armas futbolísticas en Lamadrid, allá por la temporada 2006/2007. De allí parte el ida y vuelta, que aterriza irremediablemente en el coloso Boca Juniors.

-¿Formarte en el ascenso te curtió? ¿Es más fácil bancarse la presión de Boca sabiendo que arrancaste en la Primera C?

-Es algo que tengo muy presente. Una vez que viviste lo que es tener una sola ducha fría para 25 jugadores, jugar en un club como Boca es un placer. Yo disfruté de aquella época también. Y aprendí mucho. Hoy no puedo olvidarme de eso. Tal vez es ahí donde encuentro la tranquilidad para esperar mis oportunidades de gol. Yo me hice a base de optimismo.

-Esa palabra es la que siempre utilizó Bianchi para definir a Martín Palermo. ¿Te considerás un hombre optimista?

-Claro. Soy optimista. Pienso que la vida se vive mejor así. Siempre apuesto a mejorar. Y eso, si te ponés a pensar, es algo necesario para el puesto en el que juego. El domingo me pasó. Al gol llegué por optimismo, porque casi no había tenido contacto con la pelota. Me quedó una y por suerte sirvió para llegar a la victoria. El optimismo es una buena manera de afrontar el fútbol.

-¿Hablás con el técnico de eso? De algún modo, tu gol le brindó tranquilidad en un momento en el que era criticado.

-Lo que me dice Carlos es que no pierda la calma. Que no me desespere. Que lo busque, que el gol va a llegar. Pienso que el del domingo nos sirve para tener una semana tranquila. Eso es lo que logran los tres puntos conseguidos. Y el optimismo también es una buena herramienta ahí, porque es lo que permite no desesperarse cuando no llegan las chances. Pero tenemos que trabajar mucho.

-Pero para pelear el campeonato necesitan jugar mejor…-Seguro. Para ser campeón, Boca tiene que jugar mejor. El triunfo nos deja tranquilidad para poder seguir mejorando. Pero es cierto que debimos ser más verticales en ataque. Tuvimos el mano a mano de Pachi (Federico Carrizo) en el primer tiempo, que viene después de una pelota larga que logré peinar. Y en el segundo intentamos, pero recién encontramos una en el final, que es una pelota bárbara que él me tira para que pueda meter el cabezazo del gol.

-Llevás 17 goles en 40 partidos en Boca. Hiciste el de la victoria en cancha de River, por ejemplo, que llegó en un momento caliente. O el de Estudiantes, en La Bombonera, cuando también eran cuestionados. ¿Estás conforme con tu rendimiento en el club?

-Es una buena cifra. Y más mirando que no jugué de titular en los 40 partidos. Si te ponés a pensar que son 17 goles en 30 partidos de titular, pienso que he cumplido. Pero quiero más, no me conformo con esto. Yo quiero hacer más goles con la camiseta de Boca. Y sueño con un título.

-Fueron muy criticados después de la derrota con Newell’s y ahora, del mismo, modo, muchos cambian el parecer por la victoria, que tal vez no mostró el mejor rendimiento. ¿Boca es un club en el que se vive con mucha exageración?

-Por algo es Boca. Puedo decir que en Boca se exageran mucho un montón de cosas. Cuando lo mirás desde afuera, notás eso. Y la presión que existe. Pero desde adentro debo decir que es incluso más exagerado de lo que yo pensaba. A veces, uno se lo toma con gracia. Pero llega a un punto en el que la familia sufre al escuchar lo que dicen. En Boca estás expuesto todo el tiempo. Pero jugar acá es un sueño.

-La gente puede pensar que el nueve de Boca, después de hacer un gol del triunfo, está en una especie de nube, por arriba de la realidad. Pero, en tu caso, parece todo lo contrario. Incluso eso ocurre en el día a día, porque sos uno de los únicos que se queda con los hinchas después de cada entrenamiento. ¿Cómo te llevás con eso?

-Yo pienso que a los jugadores no nos cuesta nada parar para una foto o quedarnos con alguien que tiene una enfermedad y que vino especialmente para que le firmes una remera. Yo también estuve del otro lado y miré con admiración a los jugadores de Boca. Estamos a la misma altura que cualquiera, aunque se nos quiera poner en otro lado. No hay que comerse el cuento.

Fuente: Clarín

Furor por las entradas para las finales del Mundial de Tango

Las localidades gratuitas se repartieron ayer en la Casa de la Cultura y se agotaron en cuatro horas. Hubo quienes pasaron la noche del domingo haciendo fila. Las finales serán en el Luna Park el lunes y martes próximos.

No sólo los fanáticos de Justin Bieber duermen en la calle para conseguir una entrada para el recital de su ídolo. O los hinchas de San Lorenzo, la semana pasada, para la final de la Copa tan ansiada. En la Plaza de Mayo, personas de todas las edades pasaron la noche del domingo allí, haciendo la fila con muchísima anticipación, para conseguir una entrada -gratuita- para las Finales del Mundial de Baile en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario, que tendrán lugar en el Luna Park el lunes y martes de la semana que viene respectivamente. Las entradas se repartieron desde las 11 en la Casa de la Cultura, sobre la avenida De Mayo al 500 y se agotaron en apenas cuatro horas.

El ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad, Hernán Lombardi, expresó: “Participantes de más países que nunca, anticipan un mundial de calidad y muy competitivo. El público respondió y disfrutó activamente de la propuesta de La Boca”. El legendario estadio Luna Park, con su mística popular y su tradición tanguera, vuelve a ser sede de las etapas decisivas de competición del Mundial de Baile. La adrenalina de este auténtico duelo de talento, junto a la expectativa de ver a los mejores bailarines –que logran consagrarse finalistas entre cientos de parejas representando a ciudades de países de los cinco continentes– convoca cada año a una multitud a este templo de la cultura popular.

Las rondas clasificatorias del Mundial de Baile de Tango, que cuenta con una total de 574 parejas inscriptas de 37 países de todo el planeta como Alemania, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Egipto, Filipinas, Kazajstán y Líbano, entre otros, comenzaron ayer y seguirán hasta el jueves en la Usina del Arte, con entrada gratuita. El ingreso para las rondas clasificatorias no requiere retiro previo de entradas y será por orden de llegada. Las entradas para las Semifinales a realizarse este viernes y sábado se entregarán una hora antes del evento en el Puesto de Informes.

La gran Final de Tango de Pista tendrá lugar el lunes 25 a las 19 consagra a los mejores bailarines en esta categoría, más de cuarenta parejas se miden en elegancia, musicalidad y creatividad. El programa de esta gala ofrece la participación de una de las voces más sensibles y reconocidas como es Sandra Mihanovich en un “Homenaje a Eladia Blázquez”. La Final del Mundial de Baile en la categoría Tango Escenario será también en el Luna Park el martes 26 a las 19. Antes de la consagración de los campeones se presentará el espectáculo “Revelación – A la sombra de un tango, abrázame para siempre” en calidad de preestreno con idea y dirección de Adriano Mauriello, con los arreglos del bandoneonista Lisandro Adrover y las participaciones especiales del poeta Horacio Ferrer y la cantante Julia Zenko.

Fuente: La Razón

Quiso matar a su hijastra prendiéndola fuego, pero fue él quien murió quemado

En Santiago del Estero, un hombre intentó matar a su hijastra prendiéndola fuego, pero fue él quien terminó muriendo quemado. Al parecer, el padrastro atacó a la joven porque tenía novio, entonces, la roció con nafta. Para su fortuna, la chica logró escapar y ponerse a salvo. Mientras que el atacante se incendió a lo bonzo.

Fuentes policiales indicaron que el agresor se llamaba Raúl Alfonso Rojas, de 66 años, y que el grave incidente tuvo lugar el sábado por la tarde en una vivienda de calle Saavedra al 900 del barrio La Católica de la capital provincial.

De acuerdo con los datos recabados por los investigadores, Sonia Villalba, de 30 años, llegó al hogar después de haber trabajado como niñera y se recostó a descansar, cuando su padrastro ingresó a la habitación y la roció con combustible líquido, al tiempo que le reclamaba por una supuesta relación sentimental.

La mujer se levantó y escapó hacia el patio, desde donde trepó la tapia perimetral para refugiarse en la casa de un vecino. Momentos después, hasta allí llegó Rojas portando una maza, con la aparente intención redoblar el ataque y amenazando también con quemar la casa lindera.

Entre la dueña de casa y su hijo de 18 años, lograron neutralizar a Rojas, quien al ver que no conseguía llegar hasta la joven, decidió regresar a su inmueble. Poco después, se escuchó una explosión y los gritos del hombre, quien estaba envuelto en llamas cuando llegaron sus vecinos.

El servicio emergencia público se encargó de llevarlo a la guardia del Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo, donde los médicos que lo atendieron informaron que el paciente presentaba quemaduras de distinto grado en el 70% de su cuerpo y tenía afectadas sus vías respiratorias. Pese al esfuerzo realizado, Rojas falleció hoy.

Fuente: Diario Hoy

Ministros de Maduro ponen a la orden sus cargos

En junio había prometido hacer cambios en su gobierno, pero hasta ahora no se ha concretado ninguno.

El presidente Nicolás Maduro anunció que todos los ministros que integran su gabinete ejecutivo pusieron sus cargos a disposición para facilitar los cambios dentro del gobierno.

El anunció lo hizo el propio mandatario a través de su cuenta en la red social twitter.

“Agradezco a todo el equipo de ministros que el día de hoy ha puesto su cargo a la orden como un gesto que me facilite los cambios necesarios”, escribió.

Posteriormente el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, dio detalles a través del canal del estado VTV.

«Hemos decidido como equipo de trabajo, vicepresidentes y ministros, poner nuestros cargos a la orden del presidente Nicolás Maduro para que él tenga la libertad de tomar las decisiones que tenga bien tomar en cuanto a la reorganización del gobierno, de los ministerios», explicó Arreaza.

El mandatario venezolano anunció el pasado 28 de junio que su gobierno entraba en un proceso de reforma que él mismo calificó como un “sacudón”. Pero hasta ahora no se han concretado cambios ni tampoco han sido anunciados las medidas necesarias para superar la crisis en la que se encuentra la economía.

La última cifra de inflación en Venezuela publicada por el Banco Central es la de mayo, que se ubicó en 5,7% y la anualizada en 60%.
voanoticias.com

Cuando chocolates, quesos y cafés pueden ser un gran dolor de cabeza

Son poco recomendables para quienes tienen tendencia a las migrañas

Los alimentos que contienen estimulantes químicos como los quesos duros, el chocolate, el mate, el café y el alcohol, entre otros, pueden desencadenar crisis a las personas que padecen dolores intensos de cabeza, conocidos como migrañas.

“La dieta juega un papel fundamental en la prevención -señaló la nutricionista Teresa Cóccaro- ya que se trata de evitar alimentos que producen cambios en el sistema vascular”.

La especialista detalló que “existen tres grupos de alimentos que hay que evitar: los ricos en sal, los que contienen estimulantes químicos como la tiramida o la feniletidamina, ya que afectan los vasos sanguíneos del cerebro, y el alcohol y los alergénicos”.

Dentro del primer grupo, los `salados`, se menciona especialmente a los embutidos, snack, caldos y sopas instantáneas; fiambres, enlatados y latas de conserva.

“Entre los que tienen tiramida los más comunes son los quesos duros (chedar, suizo, gouda, mar del plata), en tanto la feniletidamina se encuentra en el café, el chocolate, las gaseosas cola y el mate”, sostuvo Cóccaro, quien dentro de los alimentos alergénicos incluyó a los lácteos (en especial la leche), las levaduras, los cítricos, el tomate y las frutas secas.

Por su parte, el neurólogo Pablo Schubaroff, especialista en cefaleas, explicó que “en general, algunos alimentos están asociados únicamente con su alto valor calórico y con el consiguiente aumento de peso si se los consume en exceso, pero no todos saben que ciertos alimentos funcionan como `disparadores` de una crisis migrañosa”.

En este sentido, un estudio realizado a 490 pacientes migrañosos, reveló que el 19 por ciento padecía dolores de cabeza luego de comer chocolate, el 18 por ciento luego de comer queso, y otro 29 por ciento después de tomar alcohol.

“Es recomendable que los pacientes eviten o moderen el consumo de estos alimentos y opten por alimentos `protectores` como los lácteos descremados, quesos no maduros, cereales, fruta, carnes magras, aceites crudos y puros, magnesio y vitamina del complejo B”, sostuvo el neurólogo.

“Pero no sólo este tipo de alimentos pueden generar migraña -añadió el médico- por ejemplo no comer por más de 4 horas, para un migrañoso puede ser muy malo. Por eso es importante que la persona haga entre cuatro a seis comidas diarias, que tome mucha agua, que camine al menos 40 minutos diarios, que duerma lo necesario, y que evite cambios climáticos bruscos o situaciones de stress o tensión”.

En este mismo sentido, dentro de los hábitos saludables, Cóccaro sostuvo que “se recomienda no realizar actividad física de tipo aeróbica de alto impacto, sino más bien elegir actividades como caminata liviana, natación o yoga”.

“La migraña crónica es la forma más frecuente de cefaleas crónicas y se caracteriza por fuertes dolores de cabeza que experimenta el paciente por más de 15 días al mes, con una duración de más de cuatro horas por día durante, por lo menos, tres meses.

Se estima que la migraña afecta a un 10 por ciento de la población mundial, y datos evaluados en recientes estudios epidemiológicos muestran que prevalece en un 12 por ciento de la población general, siendo más frecuente en las mujeres.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un mal altamente discapacitante, que deteriora seriamente la calidad de vida social, laboral y afectiva.

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=575790

Redrado bajó a La Plata y se muestra como candidato en la Provincia

Ex titular del Banco Central recorrió la periferia de la capital provincial y dijo que la Provincia necesita un cambio.
El dirigente del Frente Renovador y ex titular del Banco Central, Martín Redrado, visitó hoy la capital provincial y dio señales claras de buscar una candidatura para suceder a Daniel Scioli. El economista no ocultó su deseo de llegar a la gobernación y enfatizó “que la provincia necesita un cambio”.

Redrado llegó a La Plata para recorrer el barrio Las Palmeras, en la localidad de Los Hornos. Allí fue contundente al señalar que con la aplicación de la Ley Antiterrorista aplicada a las empresas y la iniciativa de reformar la Ley de Abastecimiento el gobierno nacional demuestra que “ha perdido el rumbo, que busca deslindar su responsabilidad y que no encuentra la forma de darle más laburo a la gente”.

Sobre el futuro en este contexto se mostró pesimista y aconsejó “apretar los dientes y esperar el cambio que se producirá en unos 500 días”.

La jornada de Redrado en Los Hornos fue organizada por el Centro de Estudios CECAPES y la dirigente massista Elisa Schuster. También participaron el diputado provincial, Juan Amondarain; los concejales Javier García y Marcela Farroni.

Redrado también opinó sobre las policías comunales creadas por decreto al afirmar que “hubiera sido mejor que saliera por ley pero al menos es un comienzo, pero es vital que el poder los tengan los municipios a pesar de la avivada política”.

En cuanto a la coyuntura de los bonaerenses, el ex titular del BCRA indicó que lo que necesita la provincia de Buenos Aires es devolverle la seguridad a la gente, establecer una educación y una atención hospitalaria de calidad, descentralizar para darle más atribuciones y autonomías a los municipios, fomentar la capacitación y el acceso a la tecnología.
lapoliticaonline.com

Novena noche de protestas en EE.UU. por violencia racial

Una nueva noche de protestas y disturbios ocurrió, a pesar del despliegue de la Guardia Nacional que no logró apaciguar la tensión en la novena jornada de reclamos tras la muerte del joven afronorteamericano Michael Brown, el sábado 9, a manos de un policía, en la localidad de Ferguson, en el Estado norteamericano de Missouri.

Centenares de manifestantes volvieron a ocupar la Avenida West Florissant de Ferguson, epicentro de las protestas, en una concentración que comenzó en forma pacífica y terminó con enfrentamientos, varios detenidos, algunos heridos y el uso de gases lacrimógenos y bombas de humo para dispersar la protesta.

Los enfrentamientos ocurrieron a partir de las 22 (0, hora en Argentina), cuando la policía advirtió a los manifestantes que debían despejar la calle si no querían ser detenidos, después de que varias personas lanzaron bombas molotov, botellas y otros objetos contra los efectivos.

Casi dos horas después, los agentes empezaron a avanzar hacia los manifestantes, vestidos con uniformes antidisturbios y alertando a través de los altavoces de que el área dejaba de ser segura, la gente debía volver a sus casas y los periodistas tenían que salir de la zona de las protestas.

La orden fue atendida por la mayoría de los manifestantes, aunque un grupo de alrededor de un centenar de personas resistió y en ese momento sucedieron las detenciones, que superaron la decena, indicaron las mismas fuentes.

Algunas de las personas que participaron en la protesta aseguraron en las redes sociales que escucharon el sonido de disparos.

Por su parte, la cadena Fox informó que al menos una persona resultó herida en una mano de un balazo.

A la 1 (3, hora en Argentina) la zona de protestas estaba bloqueada con barreras y por agentes, de manera que algunas personas encontraron problemas para abandonar el lugar con sus vehículos.

A lo largo de la noche el fuego también fue protagonista: los manifestantes lo usaron para evitar el avance de la policía y al menos un edificio fue incendiado.

La decisión de desplegar la Guardia Nacional, la milicia estatal que suele movilizarse en catástrofes naturales y también para afrontar situaciones de desorden público, no sirvió para calmar la situación en Ferguson, en la novena jornada de protestas tras la muerte del joven Michael Brown el sábado 9.

La tensión que se vive en la pequeña ciudad cercana a Saint Louis obligó a cerrar las escuelas durante el resto de la semana como medida de precaución.

Durante las protestas, el fotógrafo de Getty Images Scott Olson fue detenido y puesto en libertad poco después sin que hayan trascendido los motivos.

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) extendió las restricciones de vuelo sobre Ferguson -a no menos de 3.000 pies de altura- hasta el día 25.

También se vieron en las manifestaciones varios observadores de Amnistía Internacional.

Además, el rapero Nelly, que creció en Saint Louis, se unió a las protestas con una camiseta en la que se leía «#MikeBrown», el nombre del joven asesinado a manos de un agente en circunstancias aún por esclarecer y con versiones contradictorias entre el policía y los testigos.

El rapero pidió que las marchas sean pacíficas y que se traten de evitar los saqueos y enfrentamientos.

Pero, como en jornadas anteriores, la protesta que vivió momentos tan simbólicos como una caminata con rosas en lo alto durante el día, a la noche se transformó y dejó más detenidos, heridos y enfrentamientos.
diario26.com

Se adelantó la primavera y los vecinos coparon plazas y parques

Con una temperatura de 27° y el sol a pleno, miles de porteños disfrutaron del feriado al aire libre. Según los pronósticos, el calorcito seguirá al menos hasta el viernes. Para hoy se espera una máxima de 27° también.

La primavera se adelantó casi un mes en la Ciudad, como si fuera un guiño para el fin de semana largo. Al igual que el domingo, ayer el cielo despejado y una temperatura de 27 grados permitieron que miles de vecinos disfrutaran al aire libre y coparan las plazas, parques y clubes. Y el pronóstico indica que estas condiciones no serán una excepción; por el contrario, continuarán al menos hasta el viernes.

Debido a una masa de aire cálido generada por un sistema de alta presión, el termómetro volvió a sorprender en pleno invierno. Casi todo el país amaneció con temperaturas superiores a los 20° (ver aparte). En la Ciudad, la máxima alcanzó los 26,9° después del mediodía, con una sensación térmica de 27,1°, cielo despejado y vientos leves, por lo que muchos vecinos pasaron el feriado lejos del cemento porteño. Otros, en cambio, optaron por acampar en los Lagos de Palermo, Parque Centenario o Parque Chacabuco, entre otros espacios verdes.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones primaverales se mantendrán toda la semana. Para hoy se espera otra vez cielo despejado y vientos leves del sector norte, con una mínima de 16° y una máxima de 27°. En tanto, el organismo prevé para mañana cielo algo nublado y vientos leves del sector norte, con temperaturas que oscilarán entre los 15 y 27°. El jueves se presentará con cielo parcialmente nublado, vientos leves y un pico de 27°. Y el viernes el termómetro registrará una máxima de 25°.

Fuente: LA Razón

«Lorenzetti se dio cuenta un poco tarde del avance de la droga», dijo Berni

El secretario de Seguridad se refirió a las declaraciones del presidente de la Corte Suprema y reclamó «un mayor compromiso por parte de la Justicia en la lucha contra el narcotráfico».
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró hoy que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, «se dio cuenta un poco tarde» sobre el avance de la droga, e insistió en reclamar «un mayor compromiso por parte de la Justicia en la lucha contra el narcotráfico».

«Celebro que se haya dado cuenta de que este flagelo que ataca el mundo necesita una mayor contundencia y acompañamiento, sobre todas las cosas, por parte de la Justicia», sostuvo el funcionario.

En declaraciones a radio La Red, Berni evaluó, de todos modos, que «nunca es tarde cuando la dicha es buena. Esperemos que la Justicia esté a la altura de las circunstancias y haga las reformas necesarias para que nuestras fuerzas federales puedan trabajar con mayor rapidez».
diario26.com

Luis Suárez: «Me he tratado con profesionales para que no vuelva a suceder»

BARCELONA.- El futbolista uruguayo Luis Suárez fue presentado hoy por el Barcelona ante los medios en un acto en el que aseguró que luego de la sanción de la FIFA por el mordisco en el partido de Uruguay ante Italia trabajará para que no se repita.

La sanción es la que es. Hay que aceptarla. He tratado con profesionales para evitar que vuelva a suceder
«La sanción es la que es. Hay que aceptarla. He tratado con profesionales para evitar que vuelva a suceder» , dijo el delantero charrúa.

Sobre ese tema también afirmó: «Tuve días que no tenía ganas de hacer nada. Estaba muy deprimido. Reflexioné y sabía que tenía que aceptar la realidad, pedir perdón al jugador y a mi selección, y ahora trabajar para el Barcelona».

El uruguayo firmó por Barcelona hace un mes, pero no pudo ser presentado hasta ahora por la sanción que le impuso la FIFA por su famoso mordisco al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial de Brasil.

http://www.youtube.com/watch?v=0efGe_-TLX8

La FIFA lo castigó hasta el 25 de octubre sin jugar ni poder participar en actos públicos y entrenarse con el Barcelona, pero la Corte Arbitral del Deporte (CAS) le levantó parcialmente la sanción, permitiéndole entrenar y jugar partidos amistosos.

Suárez participó el lunes unos minutos en el trofeo Joan Gamper, en el que el Barcelona ganó 6-0 al Club León de México.

«Las sensaciones fueron emocionantes y espectaculares. Nunca jugué en el Camp Nou y tener contacto con la gente era interesante. Me encantó. Todavía no lo puedo creer», aseguró sobre su debut ante su hinchada.

Suárez estuvo acompañado por el vicepresidente deportivo del Barcelona, Jordi Mestre, quien explicó que el costo de la operación ascendió a 80 millones de euros (106,7 millones de dólares). Aunque recordó que el club azulgrana consiguió rebajar la cláusula de rescisión que tenía con el Liverpool, su anterior club, valorado en 95 millones de euros (126,8 millones de dólares).

Suárez llega a Barcelona avalado por una última extraordinaria temporada con el Liverpool, en la que consiguió 31 goles, igualando así al jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo..

Fuente: Canchallena

Lear asegura que no va a reincorporar a los despedidos

El Director local de la multinacional autopartista, Antonio Marín opinó que «el conflicto empieza cuando la comisión interna decidió no responder a su sindicato de origen que es SMATA».
El director de la autopartista LEAR, Antonio Marín, ratificó hoy que la intención de la empresa es «no» reincorporar a los 61 despedidos de la planta ubicada en la localidad bonaerense de General Pacheco, que volvió a funcionar «normalmente» tras más de veinte días de inactividad por conflictos sindicales.

Marín aclaró que LEAR «no tiene nada que ver con el caso de la empresa Donnelley», la imprenta multinacional estadounidense que cerró su fábrica, ya que la autopartista «tiene capacidad de producir y ha invertido en los últimos años 82 millones de dólares».

«La planta abrió hoy a las 6, ingresaron 525 personas, antes de la producción la gente primero tomó un desayuno, hemos hablado con ellos y las líneas se encendieron normalmente», indicó el ejecutivo.

Marín expresó que cuando los delegados decidieron «no responder al sindicato SMATA, a partir de ahí la vida se hizo imposible».

«Es una planta que tiene trabajo», subrayó el representante empresarial, quien admitió que el principal cliente de LEAR «se vio forzado a importar» debido a los constantes problemas gremiales que frenaron la producción.

Marín recalcó: «La comisión interna nunca se sentó a charlar con nosotros, le interesa el conflicto. Hay que pensar que los ex delegados no responde al SMATA pero sí responde a un partido político».

«Ellos están haciendo campaña política de alguna manera», apuntó el ejecutivo de la autopartista, quien sin embargo aclaró que «los cuatros ex delegados entraron hoy a trabajar» a la planta.

Respecto a los despedidos, Marín explicó que hay 60 personas «desvinculadas por varios motivos».
«Están afuera, se le ofrece el 100 por ciento de la indemnización y más un extra de ocho sueldos. De las 60, la mitad yo diría que podrían aceptar en estos días, se está conversando», señaló.

Al ser consultado si hay alguna alternativa a que estos cesanteados vuelvan a ser empleados de LEAR, Marín respondió: «No, la intención es no reincorporarlos».

El 28 de mayo último, Lear suspendió por tiempo indeterminado a 330 trabajadores, tras lo cual decenas de esos operarios recibieron telegramas de despido, lo que derivó en varios cortes de la autopista Panamericana, algunos de los cuales fueron reprimidos por fuerzas de seguridad.

Después de uno de esos enfrentamientos, la compañía decidió bajar las cortinas hasta que el gobierno nacional y provincial garantizara la seguridad de la planta y sus empleados.

En esa planta, Lear produce mazos de cable que vende a empresas automotrices, principalmente a Ford.
diario26.com