Se achica la brecha y se acercan el dólar blue y el dólar Bolsa

La divisa que opera en el mercado paralelo baja a $ 13,15, mientras que el MEP, que permite compra dólares a través de la Bolsa, avanza a $ 13,05.

Tras una semana en la que marcó nuevos récords y sumó más de 40 centavos a su cotización, el dólar blue se mueve hoy en los 13,15 pesos, siete centavos por debajo de las últimas operaciones del pasado viernes y luego del fin de semana largo por el feriado del 17 de agosto.

En tanto, el dólar bolsa o MEP avanzaba a $ 13,05, con lo que la brecha entre ambas cotizaciones se acorta a apenas un 0,76%.

Por su parte, el dólar oficial se mantenía a $ 8,28, lo que colocaba el dólar ahorro en los $ 9,93 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,17.

El Contado con Liquidación se ubica en los $ 11,83.

La brecha entre el oficial y el paralelo ya alcanza a 58,82%.

Ayer, con el feriado en la plaza local, las acciones argentinas treparon hasta 4,5% en Nueva York. Los papeles de YPF habían saltado hasta 5,5% en Estados Unidos, pero recortó ganancias y cerró con un avance de 4,5%. De todas formas, el alza fue suficiente para liderar las subas del día.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, para Wall Street sin acuerdo buitre el dólar tocaría $ 10 para fin de año. En el peor escenario la devaluación llegaría al 20%.

El Bank of América delineó tres escenarios atados a la evolución del default y la macroeconomía. En el mejor resultado, el dólar oficial alcanzaría los $ 8,60 a fin de año.
cronista.com