El presidente de la Bolsa dice que los argentinos no confían en Kicillof

Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, aseguró que los argentinos no tienen confianza en el ministro de Economía, Axel Kicillof.

«Quisiera tenerle confianza. Necesitaría. Pero no me lo pregunten a mí, sino a los argentinos. Y los argentinos determinan la confianza en un gobierno el día de las elecciones, y después todos los días en el momento en que invierten su sobrante. Si lo invierten en dólares, es que no le tienen confianza», aseguró en declaraciones a La Nación.

Gabbi consideró que «debería haber un solo dólar, un dólar absolutamente libre» y opinó que de quitarse el cepo que estableció el gobierno la divisa norteamericana «seguramente no valdría 14 pesos» en el mercado irregular. En tal sentido, el presidente de la Bolsa calculó que sin las restricciones oficiales el dólar podría cotizar a «10,50, 11 pesos».

Sobre el conflicto con los holdouts, indicó que «la sentencia de Thomas Griesa no es absolutamente correcta, pero la Argentina determinó una jurisdicción, que es Nueva York. Y si un juez de esa jurisdicción falló así, tenemos que cumplir».

«No sé muy bien qué quiere decir la palabra buitre. El que compra acciones argentinas a este precio, dentro de un año y medio puede ser considerado buitre, porque está comprando algo bueno a un precio muy barato y seguramente ganará mucho dinero», remarcó. (Redacción El Intransigente)

«Que pase lo mismo

Mendoza remarcó la importancia de haber ganado en la previa del clásico de Sudamericana contra Estudiantes. «Veníamos haciendo muy buenos partidos pero nos faltaba el gol, por suerte ahora se abrió el arco», dijo la figura del triunfo ante Godoy Cruz.

«Era importante ganar para estar tranquilos. Veníamos haciendo muy buenos partidos, pero nos faltaba el gol. Hoy por suerte se abrió el arco y esperemos que el miércoles pase lo mismo». Como todo Gimnasia, Javier Mendoza se sacó un peso de encima. Haberle ganado a Godoy Cruz en la previa de un encuentro tan importante como el de este miércoles contra Estudiantes fue una bocanada de aire. Con el clásico a la vuelta de la esquina, en La Plata no se piensa en otra cosa.

«Del domingo al martes vamos a analizar el juego de Estudiantes», dijo el salteño que tiene Troglio en el equipo, figura y autor de uno de los dos goles con los que el Lobo venció al Tomba. Después de un tire y afloje, la Conmebol confirmó que la ida del derby de Copa se jugará a las 14 en El Bosque, algo que motiva a Mendoza: «Es una cancha que conocemos y en la que nos sentimos cómodos, además de tener a la gente a nuestro favor».

¿Que deben cambiar? Según el volante, lo que hay que afinar es la puntería: «Tenemos que mejorar la definición: por ahí nos queda una y no podemos concretar, en eso estamos fallando».

Fuente: Olé

El EI crea su primera provincia tras fusionar dos ciudades de Siria e Irak

El grupo yihadista Estado Islámico (EI), que proclamó en junio un califato en los territorios bajo su control en Irak y Siria, creó su primer «valiato» (provincia) entre ambos países, indicó este sábado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

«Fusionaron las ciudades de Bukamal [en Siria] y de Al Qaim [en Irak], así como las poblaciones circundantes en un valiato, que bautizaron como provincia de Al Furat [Éufrates]», afirmó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. Las ciudades de Bukamal (este de Siria) y de Al Qaim (oeste iraquí) se sitúan a ambos lados de la frontera y están bordeadas por el río Éufrates.

«Aseguran que así rompen las fronteras creadas en [los acuerdos de] Sykes-Picot», añadió Abdel Rahman en referencia a los acuerdos franco-británicos sobre el reparto de Oriente Medio a finales de la Primera Guerra Mundial. El EI, acusado de numerosas atrocidades en Irak y en Siria, proclamó a finales de junio un califato desde la ciudad siria de Alepo (norte) hasta la provincia iraquí de Dilaya (este) y nombró a su líder Abu Bakr al Bagdadi como califa.
lainformacion.com

Gritó un gol de River y le dispararon: está en grave estado

El joven de 25 años fue atacado por un chico de 18 y su padre. El joven está internado. Continúa internado en delicado estado de salud

El joven que fue brutalmente agredido con un arma de fuego por festejar un gol de River en el partido de Tres de Febrero, en el conurbano bonaerense, sigue internado en terapia intensiva por las serias heridas.

Ezequiel Martín Castagnari, de 25 años, fue atacado por un chico de 18 y su padre cuando gritó el gol de River frente a Defensa y Justicia. El joven está internado en terapia intensiva, y is sobrevive, podría quedar con graves secuelas.

El conflicto se inició cuando el joven salió a festejar un gol de su equipo en la vereda de su casa, y en ese preciso instante, el vecino de 18 años lo golpeó hasta dejarlo en grave estado.

María Angélica Castagnari Sánchez, madre de Ezequiel, comentó lo sucedido en la noche del miércoles pasado: «un vecino de 18 años, de nombre Nicolás, salió a la vereda con un arma de fuego e increpó a Ezequiel, disparándole luego un tiro a pocos metros, en el suelo. El agresor sería hijo de un policía retirado, de nombre Néstor, de 60 años, quien observaba la situación».

Fuente: Diario Hoy

Empresa vinculada con el kirchnerismo se quedará con la zona franca que se habilitó en Santa Cruz

Una compañía investigada en los casos Ciccone y Lázaro Báez London Supply fue la única oferente para la explotación de esa zona libre de impuestos   

 

London Supply, empresa que estaría vinculada al caso Lázaro Báez, la ruta del dinero K y la causa Ciccone, fue la única firma que ofertó y compró pliegos para la construcción de la zona franca de la provincia de Santa Cruz.

El viernes se abrió la oferta técnica y todo conduce a que London Supply obtenga la concesión de la obra millonaria obra.

Leonardo Fariña, denunciado como “el valijero” de Báez, se trasladó en varias oportunidades en aviones de London Supply, firma de Eduardo “Tedy” Taratuty y que tiene la concesión del aeropuerto de El Calafate.

Los viajes se contrataron a las empresas Baires Fly y Pacific Ocean que pertenecen a la empresa de London Supply.

Estos viajes Fariña los realizó en la ruta Buenos Aires – Uruguay coincidiendo con las sospechas sobre el envío de dinero proveniente de Santa Cruz para la compra de campos. A este entramado se suma, el uso de un Lear LV-BPL propiedad de Taratuty, por parte de Lázaro Báez.

Esta máquina estuvo afectada para alquiler dentro de Top Air, empresa de taxis aéreos propiedad de Báez e investigada por ser utilizada para el traslado de dinero.

Pero las sospechas sobre London Supply, también son parte de la causa Ciccone por la que está procesado Amado Boudou.

La firma aportó $1.800.000 a The Old Fun empresa creada para levantar la quiebra de Ciccone Calcográfica. Según la nota adjuntada en el expediente la transferencia se realizó “por cuenta y orden” de Alejandro Vandenbroele sospechado de ser testaferro del vicepresidente, consigna Clarín.

La firma que maneja los aeropuertos de El Calafate, Ushuaia y Trelew, tiene en el directorio de la compañía a Miguel Castellano, amigo de Boudou. A la vez, la empresa socia de la firma de Taratuty, Searen SA es propietaria del departamento de Puerto Madero donde el vice vive con su novia Agustina Kämpfer.

En 2012 la Legislatura provincial le aprobó un endeudamiento al gobierno de Daniel Peralta por $ 22.485.196 para la “ampliación del Aeropuerto de El Calafate” que meses después inauguró la presidenta Cristina Kirchner.

El proyecto comercial y de industrialización de la zona franca, que impulsó Cristina Kirchner través del decreto 1.388, comenzará a fin de año. El jueves se conoció la oferta técnica yLondon Supply fue la única oferente.

En poco tiempo será la adjudicataria de la construcción y explotación del predio que comprenderá una superficie de 200 hectáreas en cercanías al sistema de gasoductos y al Sistema Interconectado Nacional.

Allí se podrán realizar operaciones de venta al por menor de mercaderías de origen extranjero. El predio en Río Gallegos y en Caleta Olivia -que será exclusivamente industrial- tendrá 20 hectáreas.

El valor del pliego fue de $80.000 y cuenta con más de 200 páginas y puso otra vez en el centro político a una controversial empresa vinculada al poder K.

 

 

Fuente: IProfesional

800 mil vidas se salvarían al año con un consumo prolongado de leche materna

Crecimiento, desarrollo e inteligencia son los principales beneficios que ofrece la leche materna a un bebé, por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recalca durante agosto, mes de la lactancia materna, la importancia de alimentarlos como mínimo los primeros seis meses de vida exclusivamente con ésta leche.

Sin embargo, aunque la OMS recomienda la leche materna como modo de alimentación exclusivo durante su primer semestre de vida, en Colombia, las madres lactan a sus hijos en promedio 1.8 meses.

Asimismo, la última encuesta Nacional de la Situación Nutricional en (Ensin 2010), muestra que casi la totalidad (96%) de las mujeres empieza a amamantar a sus hijos recién nacidos, sin embargo, la duración total de la lactancia materna complementaria es solo de 14,9 meses.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud que un consumo prolongado de leche materna se salvaría más de 800 mil vidas infantiles en el año.

COLPRENSA habló con Diana Arias, jefe del departamento de pediatría y neonatología del Hospital de San José, para conocer la importancia del consumo de leche materna en los bebes.

-¿Por qué es importante el consumo de leche materna para los bebes?
La leche materna es un complemento altamente nutritivo para el desarrollo nutricional y neurológico de los recién nacidos, aportando todos los nutrientes que el bebé necesita durante su primer año de vida.

Además, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, un consumo prolongado de leche materna salvaría más de 800 mil vidas infantiles en el año, ya que esta ayuda aprevenir un gran número de enfermedades.

-¿Cuáles son los mayores beneficios de la lactancia?
La leche materna provee distintos nutrientes y minerales indispensables para el niño, como el hierro vita E. Además aporta al desarrollo del sistema inmunológico y previene en un 60 por ciento el síndrome de muerte súbita y algunos tipos de cáncer infantil.

Asimismo, hay estudios que demuestran que los niños, alimentados exclusivamente los seis primeros meses con leche materna, poseen un coeficiente intelectual 7.5 puntos más elevado que el resto de menores.

Igualmente, ayuda a fortalecer el vínculo madre e hijo que es muy importante en esta etapa del recién nacido, que va ayudar al desarrollo emocional y psicomotor del recién nacido.

-¿Cuál es el tiempo recomendado de lactancia para las bebes?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se alimente a los bebes hasta los seis meses de edad, exclusivamente, con leche materna. Asimismo aconseja que de los seis meses en adelante y en adelante y por un tiempo prolongado, la leche materna debe ser un alimento complementario dentro de la dieta de los niños.

-¿Por qué las madres dejan de alimentar tempranamente a sus hijos con leche materna?
Muchas madres dejan de alimentar a sus hijos por prejuicios estéticos, por la ingesta de medicamentos que pueden ser tóxicos para el bebé o por que el trabajo no les brinda el tiempo necesario para cumplir con esta labor.

-¿Qué se está haciendo en Colombia para solucionar esta problemática?
Desde el gobierno en este momento se están adelantando campañas en diferentes medios de comunicación, con el fin de incentivar el consumo prolongado de leche materna en los niños ya que este puede ayudar a salvar muchas vidas.

-¿Cuál es el llamado que usted hace para incentivar la alimentación de los bebes con leche materna?
Desde las diferentes instituciones de salud, se deben redoblar los esfuerzos para promover la lactancia materna con el fin de mantener prácticas óptimas de amamantamiento pues este alimento forma niños más sanos y protegidos de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micronutrientes.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/salud/800-mil-vidas-se-salvarian-al-ano-con-un-consumo-prolongado-de-leche-materna-169395

¿Causa o no causa daño el WI-FI?

La polémica volvió a encenderse luego de que Francia, Suecia e Inglaterra comenzaran a retirar el Wi-Fi libre de sitios públicos. Sin embargo, especialistas aseguran que es inofensivo. Consejos

 

Según información difundida por el sitio La Vanguardia, la Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación Vivo Sano y la Fundación para la Salud Geoambiental iniciaron una campaña para retirar el wi-fi de los colegios y lugares públicos argumentando que trae enormes riesgos para la salud.

«El wi-fi emite radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada. Las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo», advirtió el abogado ambientalista Agustín Bocos durante una entrevista con La Vanguardia.

Sin embargo, hay posiciones muy diferentes al respecto.

Lo que hay que saber

Para entender el impacto que puede causar en la salud la radiación electromagnética que emiten los sistemas de Wi-Fi o los teléfonos celulares hay que aclarar cuatro puntos.

Primero: no existen estudios definitivos acerca de los daños que puedan provocar el Wi-Fi o los celulares en las personas.

Segundo: los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -1.000 microvatios por cm2- para normar los niveles tolerables se decidieron por una cuestión netamente precautoria.

Tercero: los niveles de radiación emitidos por Wi-Fi o por teléfonos celulares están muy por debajo del máximo tolerable establecido por la OMS. Incluso en Mendoza hay mediciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que así lo demuestran.

El cuarto punto es el que deja una puerta abierta al interrogante: todavía no se ha determinado en ninguna parte del mundo si la exposición a estos bajos niveles de radiación durante un lapso prolongado (50 años, por ejemplo) puede provocar algún problema de salud.

Tipos de radiaciones

Además de los puntos aclarados, hay que diferenciar las radiaciones entre ionizantes y no ionizantes.

Las radiaciones ionizantes son aquellas que producen modificaciones en la materia (un tumor en el tejido humano, por ejemplo).

Las no ionizantes, en cambio, sólo producen un efecto térmico o de calentamiento. Éste es el caso del Wi-Fi y los celulares.

Hasta ahora, científicamente sólo se ha comprobado que una comunicación por celular que dure muchos minutos u horas no hará más que elevar la temperatura de la piel. “Pero nadie puede garantizar que, dentro de 30, 40 o 50 años, el uso del Wi-Fi o del teléfono celular no produzca alguna afección a la salud”, explicó José Balacco, cuando era director del proyecto LECER, de la UTN, que mide las radiaciones no ionizantes desde el 2008 en la provincia.

“Si usted me pregunta cuál es el daño en la salud humana comprobado que causa la radiación del Wi-Fi o de los teléfonos celulares, le tengo que decir ninguno, porque son muy bajas. Ahora bien, si me pregunta acerca del daño que puede causar la exposición prolongada a estas radiaciones durante muchos años, le tengo que contestar no sé; nadie lo sabe”, profundizó Balacco en una entrevista realizada por Diario UNO en 2011.

Mediciones en Mendoza

Las mediciones realizadas en la provincia por la UTN, sólo en algunos casos, llega a cinco microvatios por centímetro cuadrado. En la mayoría de los casos, las mediciones apenas llegan a un microvatio por centímetro cuadrado.

Además las mediciones realizadas por la UTN no discriminan si la radiación proviene de Wi-Fi, antenas radiales o celulares.

En todos los casos, están muy lejos de los niveles tolerables establecidos por la OMS: 200 microvatios/cm2 para radios FM; 400 microvatios/cm2 en el caso de los celulares y 1.000 microvatios/cm2 para el Wi-Fi. Si una medición superara lo tolerable, se profundizaría el estudio a fin de detectar de dónde proviene la radiación.

Es decir que, en el caso del WI-FI, las radiaciones están casi 1.000 veces por debajo de los niveles de radiación que, por precaución, ha estqablecido la OMS.

Más antenas y menos potencia

Una fuente consultada por Diario UNO explicó que las empresas están tratando de instalar más antenas pero que trabajen con menor potencia. «La población se asusta cuando ve antenas en su entorno, pero es lo mejor. Cuando hay menos antenas la radiación es más alta debido a que la potencia es más elevada», detalló.

Luego reveló que hay varios lugares de Mendoza en que las antenas para proveer servicios de WI-FI están siendo adaptadas al entorno: «Por ejemplo, en Rodríguez Peña y Acceso Sur hay dos supuestos tanques de agua a más de 30 metros de altura que, en realidad, son antenas de celulares, no tiene sentido poner un tanque de agua a esa altura. Pero Al mimetizarse con el entorno la población no se preocupa al tiempo que se evita la radiación dañina para la gente», reveló.

Consejos

  • A pesar de que la radiación no es dañina, lo mejor es no exponerse siguiendo los siguientes tips:
  • Apagar el WI-Fi de noche en los hogares.
  • No poner el celular a menos de 30 centímetros en el dormitorio cuando se descansa.
  • Evitar su uso permanente.
  • Usar auriculares o manos libres en celulares cuando sea posible.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/tecnologia/Causa-o-no-causa-dao-el-WI-FI-20140829-0049.html

Capitanich descartó un allanamiento en la Casa Rosada

La jueza federal María Servini de Cubría había solicitado un informe sobre las llamadas telefónicas que vinculan a la Casa Rosada con narcotraficantes.

BUENOS AIRES.- El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que será «respondido debidamente» el informe pedido por la jueza federal María Servini de Cubría sobre las llamadas telefónicas que vinculan a la Casa Rosada con narcotraficantes.
La jueza confirmó ayer que solicitó a la Casa de Gobierno información sobre los dueños de números de teléfono desde donde se realizaron llamadas en la Casa Rosada a personas investigadas por narcotráfico en una causa que investiga.
«Todo requerimiento judicial debe ser respondido debidamente, es necesario ver cuáles son los requerimientos y responder pero obviamente no creemos que haya ningún vínculo, en la Casa Rosada hay un conmutador que puede hablar cualquier empleado de cualquier nivel por lo cual hay que ver», dijo Capitanich durante un acto en Bariloche, en la despedida del satélite de comunicaciones Arsat 1 construido en esta ciudad.
El jefe de Gabinete descartó que la jueza tenga que llegar a un allanamiento como advirtió, ya que se responderá a su pedido de información.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/pais/550119/capitanich-descarto-allanamiento-casa-rosada.html

Encuentran en Miramar el hueso de una ballena de unos 7 mil años

Fue encontrado por pescadores de Buenos Aires tras las intensas lluvias que se registraron los últimos días.

 

Por Agencia Télam

 

Un  hueso de una ballena prehistórica, que se estima tendría unos 7.000 años de antigüedad, fue encontrado por pescadores en la ciudad balnearia de Miramar tras las intensas lluvias, que se registraron los últimos días.

El hueso, que es un enorme húmero, fue encontrado en la playa, en las inmediaciones del arroyo La Totora, a unos kilómetros al sur de Pinamar, por los pescadores Sebastián y Fernando Nazar y Carlos Cuadraro, que informaron del hallazgo al director del Museo Municipal «Punta Hermengo», Daniel Boh.

El intendente del partido de General Alvarado, Germán Di Cesare dijo a Télam «luego de las fuertes tormentas con lluvia, desborde de arroyos la erosión suele desenterrar objetos que no se sabía que estaban en el lugar y en este caso, los pescadores hallaron los restos de un hueso de una ballena prehistórica».

«Desde hace un par de años en Miramar se han encontrado gran cantidad de partes de animales prehistóricos los que son estudiados y evaluados por científicos y expertos en la materia» sostuvo.

Boh dijo que el hueso «fue desprendido por la fuerza del agua y arrastrado a la costa por la gran correntada».

El hallazgo de restos marinos en los barros de los arroyos «no es algo raro ya que hace unos 7.000 años el clima era más cálido que el actual y el nivel del mar estaba un metro más alto» destacó Boh explicó que «si bien la costa estaba más retirada en esos tiempos, las altas mareas o tormentas arrastraban los seres u objetos que flotaban, y así quedaban depositados lejos de la costa y eran tapados por los sedimentos de los normalmente tranquilos arroyos de la región».

El experto dijo que intentan determinar «a cuál especie pertenece», aunque estimó que «es muy probable que se trate de una gigantesca ballena Franca Austral (Eubalaena australis)» consideró

Los K estúpidos , presentaron una carta de apoyo en el G7. con la firma de un economista que murio hace 2 años

Kicillof

Con el apoyo del G77, la última movida del gobierno argentino apunta a que la ONU legisle sobre las negociaciones de deuda soberana. En el medio, prestigiosos economistas como Joseph Stiglitz y Robert Solow alzaron la voz, a través de una carta, para respaldar la postura nacional. Sin embargo, llamó la atención que la misiva fuera firmada por el alemán Albert Otto Hirschman, quien falleció en 2012.

Hirschman, considerado uno de los economistas más influyentes del siglo XX, murió a los 97 años. Pese a sus destacadas investigaciones no pudo ganar el Premio Nobel de Economía. Participó en la Segunda Guerra Mundial para los aliados y trabajó en las universidades de Yale, Columbia, Berkeley, Harvard, Stanford y Princeton, donde fue nombrado en 1985 como profesor emérito.

El texto enviado al secretario de la ONU, Ban Ki-moon, especifica que “eventos recientes han puesto a la luz los riesgos de no contar con un mecanismo de reestructuración de la deuda soberana de esa naturaleza” e indicaron que dicha ausencia “ha motivado la aparición de comportamientos especulativos desestabilizadores en los mercados internacionales de deuda”.

Según informara la agencia Télam, la carta fue firmada por Stiglitz y Solow, el vicepresidente de Brookings Institution, Termal Dervis; el profesor de economía de la Jawaharial Nehru Universisty, New Delhi y Secretario Ejecutivo de IDEAS, Jayati Ghosh; y de los docentes de la Escuela de Ciencias Sociales en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, Dani Rodrik y Albert O. Hirshman (sic).

También del profesor de Ciencias Políticas y Económicas de la Yale University, John Roemer; y del ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Héctor Timerman.

Pasó de todo en el conflicto entre el país y los buitres: guerra de solicitadas, apelaciones a la Corte Suprema de Estados Unidos, cadenas nacionales y tácticas para llevar el caso al Tribunal de La Haya. Ahora, sumó un capítulo tan insólito como lamentable: un economista firmando una misiva dos años después de morir.

 

FUENTE PERFIL.COM

EFEDRINA: MEDIO GOBIERNO ESTARIA IMPLICADO. INFORME

No sólo es una operación de algun funcionarios y los Zacarias :

VEAMOS LO QUE PUBLICAMOS EL 15 DE NOV DE 2013

http://seprin.info/2013/11/15/narco-familia-y-estado-los-zacarias/

 

 

 

 

Un empresario asesinado de varios balazos en el pecho en algún lugar misterioso y puesto en un auto al que le faltaban las 4 ruedas en Ituzaingó, formaba parte de la familia Zacarías. El “Operativo Flyper” en las afueras de Rosario  -Funes-  donde se descubrió el laboratorio (cocina) más grande la historia narco argentina,  con capacidad de producir 100 kilos de cocaína por día, sigue siendo una caja de Pandora que asombra a los tres jueces federales intervinientes en este asunto, de Misiones, Santa Fe y el de Lomas de Zamora.

Ahora están averiguando la conexión del asesinado en Ituzaingó con el resto del clan narco familiar.  También en el gobierno sigue perplejos con la trama de esta organización criminal, pues todos sus miembros eran o fueron parte de altos cargos en la administración kirchnerista. Lo repetimos para que nadie se monte en estos informes para acusar indebidamente de complicidades o encubrimientos, pues no lo hubo. Si hubiera sido así, al menos le hubieran avisado a Delfín Zacarías que le allanarían su fastuosa mansión en Funes, y nadie lo hizo. Negligencia sí hubo, y mucha, pero no complicidad.

 

La ostentación de esta gente fue una vez más una de las señales de que detrás de sus fortunas había negocios ilícitos. Por caso, Luis Zacarías (echado en enero de Ceremonial y Protocolo de Presidencia de la Nación) adquirió en Rosario campos (miles de hectáreas, no un pequeño terrenito), estaciones de servicio y empresas constructoras sin poder justificar el origen de sus fondos. ¿La AFIP estaba al tanto de eso? Quizás actuaron sociedades anónimas en ese lavado brutal de dinero. Estamos acostumbrados a que nos muestren siempre la cara horrenda del narcotráfico, esos sicarios y mercaderes de la muerte con facha de asesinos en sus rostros. Lo que jamás aparece en escena son los señores de saco y corbata que actúan en estas organizaciones, contadores, abogados y profesionales de guante blanco que se encargan de la logística de estas mega bandas.

 

El juez federal de Misiones investiga a una empresa dedicada a prestar servicios de ambulancia para el PAMI rosario (ahí se recibieron una decena de ambulancias adquiridas por Graciela Ocaña que no se usaban porque seguían contratando tercerizados y cobrando las comisiones en negro por el servicio).

 

Cuando publicamos esta historia nos llovieron mensajes de rosarinos indignados diciendo que cuando los abuelitos pedían servicios de emergencias tardaban siglos en llegar, hasta hubo casos de fallecimientos por falta de atención del PAMI. Obvio, las ambulancias estaban dedicadas al servicio del delivery de drogas para el clan Zacarías, y la prioridad secundaria eran los jubilados.

 

El juez federal de Misiones José Luis Casals está siguiendo una ruta insólita que ni Hollywood lo hubiera podido hacer mejor.

 

¿Qué hacían las ambulancias de una empresa contratada por el PAMI,  Emerger S.A. y un tal Mario Clemente siempre al pié del aeropuerto de Posadas buscando jubilados enfermitos que aterrizaban en Misiones?

 

Es lógico que un servicio de emergencia médica ingrese a la pista, estacione junto al avión que llega y sin pérdida de tiempo recoja a una persona y la traslade para su urgente atención. Ninguna autoridad va a detenerse para observar ni pedir documentación ni revisar equipajes aún en caso que el vuelo provenga de un país vecino.

 

Y menos si se trata de un abuelito en riesgo.

 

El presunto enfermo es bajado del avión junto a su equipaje y trasladado con urgencia. Hasta ahí todo normal, pero que un jubilado suba a la ambulancia equipajes (muchas valijas) y múltiples bultos sólo ocurría cuando intervenían esas ambulancias del PAMI. ¿Viejitos haciendo mudanzas siempre y nadie controlaba esos equipajes?

 

Y detenerlas en la ruta cuando se trata de emergencias, a ningún policía ni gendarme se le ocurre hacerlo.

 

Ahora que hasta la Iglesia se manifiesta preocupada por el incesante negocio de la droga en la Argentina, al menos hay jueces dignos que no se detienen frente a nada e investigan estas rarezas de película pero reales.

 

Si no estuviera en plena investigación el caso de Emerger S.A. y su prestación misteriosa en Posadas, no nos atreveríamos a escribir este informe.

 

Cuando sabemos que estas investigaciones son reales, y no agraviamos a nadie contando la verdad de las cosas, tenemos espalda suficiente para hacer frente a lo que venga.  A veces podemos errar con algún dato menor, somos humanos y nunca infalibles, pero hasta ahora siempre el tiempo nos dio la razón

Por Jorge Boimvaser

 

TEMA RELACIONADO:

NARCOS POPULARES Y DIFICILMENTE NACIONALES- “LOS ZACARIAS”

Operacion-flipper

De “Los Sopranos” a “Los Zacarías”. El ex Secretario de Ceremonial de Néstor y Cristina, hermanos y primos, narcotraficantes El Operativo “Flipper” que hace dos días se hizo en Rosario (Santa Fe) y arrojó un saldo de 300 kg de cocaína incautada y 2.000 litros de precursor, destapó una olla que afecta al PAMI, al […]

 

Un detalle: Hace unos meses uno de los Hijos del Chapo Guzmán , uno de los narcos más poderosos del mundo, recientemente detenido en febrero pasado , nos reconoció que su padre financió al los Kirchner, y en particular a la presidenta.
La entrevista tuvo un repercusión internacional en México y en los EE.UU. Pero no fue levantada por ningún medio local .

 

 

 

INFORME DE LILITA CARRIO DEL 2009 SPOBRE LA EFEDRINA Y EL NARCOTRAFICO :

VER INFORME

 

 

GALERIA DEL INFORME EN IMAGENES :

 

Partió desde Bariloche el primer satélite geoestacionario argentino

El ARSAT-1 será trasladado a Guayana Francesa para su lanzamiento en octubre. Desde el espacio brindará servicios de televisión, acceso a Internet, transferencia de datos y telefonía a todo el territorio

Sábado, 30 de agosto de 2014

Partió desde Bariloche el primer satélite geoestacionario argentino

El ARSAT-1 será trasladado a Guayana Francesa para su lanzamiento en octubre. Desde el espacio brindará servicios de televisión, acceso a Internet, transferencia de datos y telefonía a todo el territorio.

«Un hecho histórico para la ciencia y la tecnología argentina», así es considerada la creación del ARSAT-1, el cual partió este sábado desde Bariloche rumbo a Guayana Francesa para su lanzamiento en octubre.

Se trata del primer satélite nacional geoestacionario de comunicación diseñado y fabricado por Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP) en el país.

Desde el espacio brindará servicios de televisión, acceso a Internet, transferencia de datos y telefonía a todo el territorio.

Para la construcción del satélite participaron dos empresas del Estado, ARSAT y INVAP, y se invirtieron 270 millones de dólares desde 2006 a la fecha.

La Estación Terrena Benavídez de ARSAT será el centro de control de la red de puesta en órbita (LEOP: Launch and Early Orbit Phase).

Si bien la fase es de muy corta duración, de tan sólo 10 días, en ella se realizarán las operaciones más críticas de la misión.

Es la primera vez que un país latinoamericano realizará la puesta en órbita de un satélite de este tipo.

 

<iframe width=»640″ height=»360″ src=»//www.youtube.com/embed/eluM0dn25jI» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Partio-desde-Bariloche-el-primer-satelite-geoestacionario-argentino-20140830-0062.html

La Corte Suprema confirmó la nulidad del acuerdo entre Camioneros y Gate Gourmet

El máximo tribunal desestimó la apelación del sindicato dirigido por Hugo Moyano y dejó firme el fallo que había declarado nulo el convenio en el que la empresa de catering reconocía que los trabajadores de su área de transporte estaban representados por el gremio

Nuevo revés judicial para Camioneros, el sindicato comandado por Hugo y Pablo Moyano. Ahora, la Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo que había declarado la nulidad del acuerdo entre el gremio y Gate Gourmet para el encuadramiento de un grupo de trabajadores.

De esta manera, con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal de la Nación desestimó la apelación del Sindicato de Choferes de Camiones, con lo que quedó firme el fallo de la Sala VIII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que declaró la nulidad del convenio que la empresa de catering aéreo había celebrado con el gremio a mediados de 2010.
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de la Provincia de Buenos Aires había cuestionado la validez de ese acuerdo en el que la empresa reconocía que los trabajadores de su área de transporte estaban representados por Camioneros y su convenio colectivo. El gremio denunciante argumentó que durante más de treinta años había ejercido pacíficamente la representación de todo el personal de la empresa, y que el acuerdo, firmado bajo la presión de medidas de fuerza de los camioneros, era ilegal.
Anteriormente, la Sala III de esta misma Cámara había rechazado la demanda del Sindicato de Alimentos, pero la Corte anuló ese fallo por haber sido dictado «bajo graves irregularidades procesales», informó el Centro Judicial de Información. Tras aquel fallo adverso, el Sindicato de Moyano convocó a una movilización para protestar y reclamar «una explicación».
En ese momento, Pablo Moyano (secretario adjunto) manifestó que «no es una cuestión caprichosa, ni de aglutinar afiliados, como pretenden hacerle creer a la opinión pública. Este fallo y el del conflicto con Lavaderos Industriales tiene como primer perjudicado al trabajador, ya que no solo lo llevan a una rebaja de sueldos sino que le niegan un puesto de trabajo digno«.
Ante este motivo, la Sala VIII dictó un nuevo pronunciamiento en el que confirmó lo resuelto en primera instancia e hizo lugar al planteo del sindicato de Alimentación por entender que si Camioneros pretendía que se le reconociera la aptitud para representar a una parte del personal de Gate Gourmet, tenía que iniciar el trámite de encuadramiento sindical específicamente en la ley 23.551 de asociaciones profesionales y no hacer de hecho una representación que durante mucho tiempo fue asumida por otra entidad gremial. Ahora, esta sentencia quedó firme tras el fallo de la Corte.
Fuente: INFOBAE.COM

La diversidad de género y la sexualidad, en la agenda VIH

«Cualquier encuentro que hable de VIH y salud reproductiva debería encarar estos temas», aseguró Mar Lucas Gómez, directora de área social de la Fundación Huésped.
El desconocimiento sobre la diversidad de géneros, orientaciones sexuales y prácticas sexuales aumenta la vulnerabilidad de las personas debido a que ni su existencia ni sus problemáticas son contempladas dentro de la sociedad, y en particular en el ámbito de la salud, afirmaron especialistas de la Fundación Huésped que promovió un debate en torno a estas temáticas en el marco del 12º Simposio Internacional de Sida.
«Cualquier encuentro que hable de VIH y de salud reproductiva debería encarar preguntas sobre estos temas porque existen términos que están generalizados, como por ejemplo ‘género’, que comienzan a perder sentido y lo que nosotros intentamos es darle sentido a todo aquello que parece muy obvio o que está escondido», aseguró Mar Lucas Gómez, directora de área social de la Fundación Huésped.
Al referirse a la charla debate «¿De qué hablamos cuando hablamos de género?», Lucas Gómez explicó que «lo que buscamos es pensar el género desde lugares diferentes a donde lo venimos viendo, ya que lo que notamos es que existe una delimitación para todos los campos y entonces, por ejemplo, usamos género para referirnos a las mujeres o a lo sumo para referirnos a las mujeres trans».
«No buscamos dar una respuesta sino abrir un debate, que podamos ver que existen otro tipo de personas atravesadas por otras problemáticas que no están contempladas ni en los pensamientos ni en los servicios de salud, por ejemplo», sostuvo.
Para la especialista, «cuando las diversidades no tienen lugar lo que se genera es el ocultamiento tanto en la sociedad como en la consulta médica y esto hace que no podamos prevenir, lo que provoca una gran vulnerabilidad al VIH porque estamos hablando de nuestras prácticas sexuales».
La presencia de este tipo de debates en ámbitos como un simposio con una larga tradición biomédica es clave para la Fundación Huésped: «En Argentina, que es un país modelo con un acceso gratuito al tratamiento, que además se ofrece en forma temprana desde hace años, las estadísticas de nuevos casos y muertos por año ha entrado en una meseta y a nosotros nos preocupa por qué esa meseta se sostiene a lo largo de los años y entendemos que es por estas cuestiones».
Fuente: http://www.edicionnacional.com/es/articulo/24518/La-diversidad-de-genero-y-la–sexualidad-en-la-agenda-VIH

Fiat vuelve a suspender personal

La empresa Fiat Argentina informó a sus empleados que la terminal ubicada en el barrio Santa Isabel de Córdoba iniciará una serie de suspensiones rotativas por 15 días, que deberán ir cumpliendo los 3.000 empleados dependientes de la compañía.
De acuerdo al diario La Nación, el Sindicato de Mecánicos (Smata) que agrupa a los trabajadores, no fue notificado de la medida, pero estiman que se tomó con el fin de presionar al gobierno para que flexibilice la disponibilidad de dólares para el pago de las autopartes importadas.
De acuerdo a la información que publica el matutino porteño desde Brasil se habría cortado el suministro de autopartes a la planta argentina, debido a una deuda acumulada de 600 millones de dólares. A esta situación hay que sumarle las dificultades para importar autopartes porque el gobierno exige que las terminales, igual que otros sectores de la economía, deberán tener equilibradas sus balanzas comerciales de manera que por cada dólar que importen deben exportar igual cantidad.
En tanto la presidente de General Motors de la Argentina, Isela Constantini, planteó ayer las dudas que el sector tiene sobre el corto plazo, aunque aclaró que en el caso de esa firma no tiene previstas suspensiones de personal en lo que resta de 2014.
También puso en duda que el Plan Procreauto fuese el responsable del aumento en las ventas de autos. “Tenemos una brecha de 70 por ciento entre el dólar oficial y el paralelo y empezamos a ver el fenómeno del año pasado, de gente que no sabe qué hacer con sus pesos; pero saber si las ventas que se están dando son por el Procreauto no lo podemos decir”, añadió.
“Hablar de octubre o noviembre es hablar del largo plazo. Si vemos cómo se está comportando la industria hoy, podemos decir que va a cerrar en 680 mil autos. ¿Qué puede pasar? Y… puede pasar de todo”, señaló Constantini en el Precoloquio Centro del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea).
Entre las variables, la presidente de GM mencionó qué puede ocurrir “que no haya más dólares para poder operar, y ahí cada terminal decidirá qué va a hacer”.
Constantini dijo que “con Brasil no se sabe qué pasará” y planteó dudas sobre “si vamos a poder seguir produciendo para el mercado brasileño”.
Con relación al nivel de empleo de la industria automotriz, remarcó que “es la gran preocupación que tenemos todos”. Constantini informó que “en junio se terminó” el programa de suspensiones de personal de la empresa. “Hicimos nuestro ajuste. Con el nivel de ventas y exportaciones que teníamos programado no vamos a tener más suspensiones”, dijo la presidente de GM en el país.
Capitanich denuncia a terminales
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denunció una “maniobra de ciertas empresas” para no entregar vehículos del Plan Procreauto, con la “excusa inadmisible” de que hay “restricciones a la importación”.
Tras mencionar que la perspectiva de la iniciativa Procreauto es llegar a las 20 mil operaciones, Capitanich denunció “maniobras de parte de la industria automotriz para no proveer respecto al tema de los créditos, no proveer la unidad (de esos créditos), invocando restricciones a la importación”.
“En muchos casos son acciones promovidas por ciertas empresas del rubro automotor que pretenden justificar con falta de insumos importados, excusas que son absolutamente inadmisibles, que no son ciertas, reales ni tangibles”, subrayó el jefe de los ministros.
Pero “no existe ninguna razón que justifique admitir problemas de supuesta falta de insumos importados para la fabricación de bienes nacionales. La industria nunca dice lo que hemos logrado en este tiempo. En 2002 eran 70 mil las unidades producidas, 828 mil en 2011, 790 mil en 2013”, comparó Capitanich.
Según datos que ofreció el 9 de agosto el secretario de Comercio, Augusto Costa, desde la puesta en marcha del plan oficial se otorgaron 8.149 créditos y se entregaron 3.962 autos.
ellitoral.com

El Estado Islámico exhibió la decapitación de un soldado kurdo en Mosul

La ejecución se realizó en la ciudad iraquí ocupada por yihadistas donde se presentó su líder Al Baghdadi. Los terroristas exigen que EEUU cese su ayuda a las fuerzas locales que resisten su sanguinaria ofensiva.

En un video que sigue la línea del que difundieron tras la ejecución del periodista norteamericano James Foley, los operadores de redes sociales del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) publicaron la decapitación de un rehén kurdo. Lo presentan como una represalia por la resistencia que esta comunidad, ahora con la ayuda de los Estados Unidos, ofrece al avance de las milicias yihadistas.

Los súbditos de Abu Bakar al-Baghdadi -rebautizado califa Ibrahim por su nombre original- exhibieron a un grupo de detenidos vestidos con las mismas ropas naranjas que utilizaron Foley y Steven Sotloff, el periodista de Miami que permanece secuestrado por el grupo y que fue anunciado como el próximo norteamericano en ser ajusticiado.

EL VIDEO ESTÁ DIRIGIDO ESPECIALMENTE A LOS KURDOS, AUNQUE TAMBIÉN HAY REFERENCIAS A OCCIDENTE

El video está dirigido especialmente a los kurdos, aunque también hay referencias a Occidente. El verdugo de Foley, conocido como «John» y de acento británico, no parece ser parte del hecho.

En la primera parte de este material de propaganda, que dura seis minutos, se ven imágenes de los prisioneros con uniformes militares y luego con la ropa naranja, que remite a los detenidos en la base norteamericana de Guantánamo. Entonces confirman que han estado luchando con las fuerzas peshmergas -kurdos- y que fueron capturados por milicias del Estado Islámico.

Al igual que obligaron a hacer a James Foley, uno de los prisioneros -identificado por Daily Mail como Hassan Mohammed Hashin, lee cuidadosamente en kurdo un mensaje preparado por el ISIS. En la declaración, critica duramente a los líderes kurdos: «Ustedes cometieron un gran error por darle la mano a los estadounidenses».

Poco después, un trío de verdugos aparece de espaldas a la Gran Mezquita de Mosul -donde realizó su aparición pública Al-Baghdadi- sometiendo a uno de los prisioneros, arrodillado frente a cámara.

El líder del trío expresa entonces un discurso en árabe, cargado de odio contra los Estados Unidos: «Tengo dos mensajes: el primero es para el perro de Roma, el patán Obama. ¿Cómo has enviado a tus soldados otra vez a Irak? ¿Olvidaste los miles de muertos norteamericanos a los que sacrificaste en las guerras? ¿Olvidaste las imágenes de los cadáveres, deformes y toda esa gente que aun está sufriendo? ¿La economía de los Estados Unidos se ha recuperado de su crisis para entrar en una nueva?», pregunta.

EL OBJETIVO ES DESMORALIZAR A LOS KURDOS Y ROMPER SU ALIANZA CON LOS ESTADOS UNIDOS

Luego redirige su diatriba: «El segundo mensaje es para el sirviente del judío Mas’od. Éste es el destino de uno de tus militantes y de otros a los que enviaste a los musulmanes a menos que termines tu trabajo con los judíos y tu alianza con los cruzados», le dice a los líderes kurdos.

Entonces extrae un largo cuchillo de su cinturón, toma al prisionero kurdo de su pelo y comienza a cortarle la cabeza. Al igual que en el caso de Foley, la siguiente toma exhibe el resultado de su salvajismo.

La parte final del video es un lento desfile de las milicias del EI a través de una ruta en la que se pueden ver tanto las habituales camionetas pertrechadas con diferentes armas como vehículos militares que han obtenido a lo largo de sus campañas contra el Ejército iraquí.
infobae.com

Un estudio asegura que los hombres petisos duran más en el matrimonio

«Los hombres más altos intercambian su cualidad de atractivo para atraer cónyuges con mejor educación, mientras que los hombres más bajos son incapaces de hacerlo», estiman.

 

Una nueva investigación realizada por la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, reveló que los hombres más bajos tienden a separarse menos, por lo que sus matrimonios son más «exitosos». Además, también se juntan mucho más jóvenes y suelen ganar más dinero que su pareja.
«Los hombres más altos intercambian su cualidad de atractivo (la altura) para atraer cónyuges con mejor educación, mientras que los hombres más bajos son incapaces de hacerlo», afirman Abigail Weitzman Dalton Conley, los autores del estudio, según informaABC.
Los investigadores de la Universidad de Nueva York analizaron los datos de la Encuesta de Panel para la Dinámica del Ingreso que se hace en Estados Unidos desde 1968 y a través de la cual se registran datos de todo tipo (incluyendo medidas de altura).
Por otra parte, también se reveló que hay un 25-30% más de probabilidades de que un hombre colabore en las tareas del hogar cuando tiene una mayor altura.

 

minutouno.com

 

 

La UCR votará en contra del canje y le apunta a Axel Kicillof: «Su discurso le parecería antiguo hasta a Marx»

El presidente del radicalismo, Ernesto Sanz, cuestionó al ministro de Economía, mientras el senador Gerardo Morales volvió a rechazar el proyecto oficial para pagar la deuda en el país

 

 En la antesala a la votación del miércoles en el Senado del nuevo canje de deuda, el radicalismo volvió hoy a ratificar su rechazo al proyecto y apuntó sus críticas al ministroAxel Kicillof. También cuestionó la política oficial, en medio de la crisis económica que ya contrajo todos los rubros que componen el PBI.

«El discurso económico de Kicillof le parecería antiguo hasta a Marx», lanzó el presidente del partido, el senador Ernesto Sanz. Reclamó «reactivar la economía» porque, según afirmó, «la situación del empleo se ha vuelto intolerable».

«Repiten una y otra vez que la crisis se debe al mundo, sin asumir que es una excusa que esconde otro fracaso del Gobierno», acusó el dirigente mendocino en un comunicado.

En lo que va del año, de acuerdo con distintas mediciones oficiales y privadas, se registran caídas en el consumo agregado (la suma del gasto privado y el público), la inversión y las exportaciones, es decir, los componentes del PBI medido como flujo de gastos.

Por su lado, el senador Gerardo Morales, jefe del bloque en la Cámara alta, ratificó que el partido centenario rechazará la iniciativa de cambiar la sede de pago de los bonos reestructurados. «Va a fracasar como ha fracasado la gestión de [Hernán] Lorenzino y Kicillof en el manejo del juicio de los fondos buitre», apuntó.

En declaraciones a radio El Mundo, Morales confirmó que los legisladores radicales «no están dispuestos» a avalar que se ponga «en marcha un mecanismo que no va a funcionar».

Expresó también su pesimismo respecto de la resolución de la disputa con los holdouts a través de ese proyecto, al término de una semana en la que el Banco Central revocó la autorización al Bank of New York-Mellon (BoNY) para operar en el país.

 

Fuente: LA NACION

Andahuaylas: celebran Día de Santa Rosa de Lima con procesión

Con una solemne misa y procesión, feligreses recordaron el Día de Santa Rosa de Lima, Patrona de la Policía Nacional del Perú, en la provincia de Andahuaylas (región Apurímac).

Los actos, en los que participaron las Enfermeras y el Colegio “Santa Rosa”, se llevaron a cabo en la catedral “San Pedro” y en el Plaza de Armas de la ciudad.

Luego de un desfile de efectivos policiales y militares, se distinguieron a tres valerosos policías que luchan contra la delincuencia, especialmente contra el narcotráfico.

En el discurso de orden, el Jefe Policial Andahuaylas-Chincheros, coronel PNP, Jhonny Véliz Noriega, reconoció la labor que la Policía Nacional ha realizado en los últimos meses en salvaguarda de la paz y tranquilidad social.

Finalmente, los pobladores de esta ciudad apurimeña llevaron ofrendas florales a los cuatro policías caídos en el “Andahuaylazo” del año 2005.

 

Fuente: http://www.rpp.com.pe/2014-08-30-andahuaylas-celebran-dia-de-santa-rosa-de-lima-con-procesion-noticia_721030.html

Malaysia Airlines al borde de la bancarrota

La maltratada aerolínea Malaysia Airlines duplicó sus pérdidas durante el segundo trimestre de este año luego de las tragedias de los vuelos MH370 y MH17, con la posibilidad de empeorar su situación financiera.

BANGKOK.— La maltratada aerolínea Malaysia Airlines duplicó sus pérdidas durante el segundo trimestre de este año luego de las tragedias de los vuelos MH370 y MH17, con la posibilidad de empeorar su situación financiera.

Un comunicado de la Bolsa de Kuala Lumpur de este viernes, agrega que esa compañía informó pérdidas por 307 millones de ringgit (97,29 millones de dólares), frente a los 176 millones del mismo periodo en el 2013.

Se trata del sexto trimestre desde finales del 2012 que los números rojos colorean los resultados de esta aerolínea, que arrastra problemas financieros desde antes de los siniestros, reporta PL.

Los ingresos bajaron en el segundo trimestre 5,05 % hasta los 3 780 millones de ringgit (1 197 millones de dólares), sobre todo debido a la baja de clientes, la competencia de otras aerolíneas y el precio del combustible, según el diario The Star.

El impacto total de las dos tragedias del MH370 y MH17 golpeará a Malaysia Airlines en la segunda mitad del año, cuando los analistas aprecian una baja semanal de las reservas del 33 %.

Por su parte, el factor de carga en el segundo trimestre bajó 6,7 % hasta el 73,7 %, comparado con el 80,4 % en el mismo periodo del 2013.

La aerolínea confirmó, además, que despedirá a 6 000 trabajadores como parte de una reforma para sobreponerse a la crisis. Las reducciones de personal representan aproximadamente el 30 % de su actual fuerza laboral de 20 mil empleados, según AP.

Además, la compañía aérea disminuirá sus efectivos y sus operaciones a la espera del nombramiento de un nuevo director general, cuya misión será reflotar la empresa al borde del precipicio tras las dos catástrofes aéreas.

El pasado 8 de marzo, el Boeing 777 del vuelo MH370 de la aerolínea desapareció en el océano Pacífico con 239 personas a bordo tras desviarse de su ruta entre Kuala Lumpur y Beijing, por causas aún desconocidas.

Cuatro meses más tarde, el 17 de julio, otro Boeing 777 del vuelo MH17 de Malaysia Airlines fue derribado con 298 personas a bordo cuando sobrevolaba una zona de combate en el este de Ucrania.
granma.cu

El Indec volvió a registrar caída de la actividad de la construcción en julio

De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción del Indec, en julio el índice exhibió con respecto a junio pasado, un aumento del 3% en la serie con estacionalidad, pero corregido por estacionalidad se contrajo 2,6 por ciento.

Un año antes, el ritmo de actividad de la construcción crecía a una tasa de 3,3 por ciento, coincidente con el promedio de los primeros siete meses de ese año. Pero un año después el cuadro cambió sustancialmente, al punto que la estadística oficial dio cuenta de cuatro meses con baja intermensual y cinco de caídas interanual.

AHORA LA ACTIVIDAD CAE 2%, CUANDO UN AÑO ATRÁS SE EXPANDÍA MÁS DE 3,3 POR CIENTO

El valor acumulado durante los primeros siete meses del año, en la serie con estacionalidad, observa una baja del 2,3% con respecto a igual período del año anterior, en contraste con el comportamiento que tuvo en similar tramo de 2013, cuando se expandía 3,3 por ciento.

La consecuencia de semejante punto de giro de casi seis puntos porcentuales tuvo su impacto en la destrucción de 10.400 puestos de trabajo registrado que informó el Indec, pero que en la industria amplían la disminución de empleos a más de 20.000 personas.

Incluso, la estadística oficial acumula una merma del conjunto de trabajadores registrados en la construcción al cierre del segundo trimestre a 404.284 puestos, unos 35.200 menos en comparación con el pico que había alcanzado en el cuarto trimestre de 2011, cuando aún no había impactado el efecto contractivo del cepo cambiario sobre la actividad inmobiliaria y que luego derivó en el derrumbe del ritmo de ejecución de obras.

LA ESTADÍSTICA OFICIAL ACUMULA LA DESTRUCCIÓN DE 35.200 EMPLEOS DESDE EL PICO DE FINES DE 2011

Las estadísticas del Indec dan cuenta de que las franjas más afectadas fueron las vinculadas con la edificación de viviendas y de infraestructura, al punto que volvieron a niveles de 2010. Y las expectativas para los próximos meses anticipan una agudización de la crisis.
infobae.com

Argentina tuvo un debut de alto vuelo ante Puerto Rico

En Sevilla, el equipo de Lamas se impuso por 98-75, con una gran producción colectiva. Scola, con 20 puntos, fue el goleador del combinado nacional, que mañana a las 8.30 enfrentará a Croacia.

«Una Selección distinta que necesitará como nunca jugar en equipo». Argentina hizo valer al pie de la letra esa identidad que la ubicó en lo alto del básquetbol mundial y que Clarín no hizo más que remarcar en el título de la crónica de esta mañana. Porque a este deporte se juega en equipo y de nada sirve el brillo individual antes que el colectivo. Debían aparecer varias vías de gol para sacar adelante el debut en el Mundial ante Puerto Rico y vaya si aparecieron. Con una notable producción erigida en el tercer cuarto, ganado por 24-11 y que permitió llegar al último período con 20 puntos de ventaja, Argentina ganó 98-75 en Sevilla y mañana, a las 8.30 de nuestro país, menos de un dia después del debut, deberá refrendar la actuación ante Croacia.

Se puede hablar del brillo de Andrés Nocioni, que parece intacto y ofrece su coraje y, ayer, 18 puntos. Se puede hablar del destape del zurdo Selem Safar, clave en el segundo cuarto, autor de otros 18 tantos. Se puede hablar de Walter Herrmann, de Luis Scola, de… pero hay que hablar del equipo, que se debía un rendimiento así. Y llegó en el momento justo.

Fueron dos cuartos bien diferentes los que le permitieron a la Argentina ganar el primer tiempo por 45-38. Si los 10 minutos iniciales lucieron mucho mejor que lo esperado de antemano, con el goleo abierto y repartido, aunque dominado por la enjundia de Andrés Nocioni, en el segundo período la Selección debió trabajar mucho más cada posesión. Era lógico: la puntería no dura para siempre y entonces debe aparecer la defensa. Y Puerto Rico lastimó con penetraciones y algún que otro triple. Así y todo, Argentina se las arregló para quedarse con la mitad por siete tantos.

En Real Madrid se frotaban los ojos viendo el partido que se jugaba en Sevilla. ¿El Chapu Nocioni de hoy es el mismo de antes y no cambió con el paso del tiempo? El santafesino ardió en el cuarto inicial, con 10 puntos (3-3 dobles, 1-3 triples y 1-2 libres), 5 rebotes y una tapa. Imparable como cuando sale a cazar deportivamente con sus amigos. A su lado, Walter Herrmann ofrecía su habitual traslado de pelota dentro de su palma derecha y sumaba 7 tantos, con 4 rebotes.

Ofensivamente, Argentina era un relojito bien preciso y pronto generó que Puerto Rico se cargara de faltas. En 3m14, la Selección construyó una racha de 11-1 para sacar la máxima ventaja del a encuentro: 13 tantos (23-10), a falta de 2m26 para el cierre del parcial. Claro que la contracara fueron las faltas de Campazzo y Prigioni, que asustaban porque Arroyo y Barea son las cartas goleadoras de los boricuas.

Argentina llegó al segundo cuarto arriba por 27-19, sin el goleo de Luis Scola, y entonces la rotación debió hacerse por lógica obligación física y de cambio de aire. Para colmo, Prigioni sumó tres faltas y se sentó hasta el final del primer tiempo. Balkman, que había estado en duda para jugar, no dejaba dudas de que estaba vivito y coleando. Con un robo y una volcada acercó 30-26 a los caribeños y dio la primera señal de alerta.

Con Campazzo, Safar, Mata, Leo Gutiérrez y Scola, la Selección era una versión nacional de lo que mostró Peñarol de Mar del Plata. Salvo el capitán, los demás le dieron lustre a las copas de la Liga Nacional. Y si Argentina aguantó la embestida de Puerto Rico con Barea (10 tantos en el primer tiempo) vestido de diablo en formato tapón, fue porque el zurdo Safar llegó a los 12 puntos (2-2 dobles, 2-4 triples y 2-2 libres) en 13 minutos y medio. Puede dar ventajas defensivas, pero el marplatense, cuando está caliente, infla las redes. Y la red del aro puertorriqueño se infló muchas veces.

Los caribeños quedaron a cuatro puntos (40-36) con un triple de Alex Galindo y dos libres de Barea, durísimamente castigado por Nocioni en su primera falta, pero fue Safar el responsable de encestar un triple más desde un costado para el 45-38 que dejó aire para irse al descanso reparador. Quedaban 20 minutos.

Si alguien hubiera dicho que a los 6m35 del tercer cuarto Argentina estaría ganando 61-46, con una falta antideportiva por tirar, lo habrían tratado de orate. Loco. Demente sin remedio. Pero así fue nomás. La Selección, impulsada por los triples repartidos y por la polenta de Nocioni, sacó 15 puntos e hizo delirar a los hinchas en Sevilla.

Pero la racha se extendió como la marea en plenitud y Argentina llegó al último parcial ganando 69-49. Sí, por 20 puntos. Así como se lee, producto del 24-11 del tercer cuarto implacable en la ofensiva y en el que se aprovecharon pérdidas del rival, desorientado ante la avalancha celeste y blanca, aunque la camiseta de la Selección fuera negra en este partido.

Seis jugadores anotaron, liderados por los 8 puntos de Nocioni, ovacionado cuando salió con tres faltas. «Es un sentimiento, no puedo parar», bramaban los hinchas en Andalucía. Y los gritos salían del estadio.

El último cuarto estuvo de más por lo construido en el tercero. Hubo, sí, tiempo para no aflojar ante un eventual desempate en el grupo. Y hubo lujos de Scola y de Prigioni, que sacaron de quicio a Barea, quien sueña con Argentina desde que erró aquel triple final en Mar del Plata, para que la Selección llegara a Londres 2012.

Hubo fiesta en la cancha y en las tribunas en Sevilla. Pasó holgadamente el debut Argentina en el Mundial de España. Pero el descanso será corto y enfrente estará Croacia. A esperar el segundo partido.

Fuente: Clarín

Detuvieron a un hombre acusado de abusar de su hija de 14 años en Merlo

El hombre, de 51 años, fue apresado anoche en la localidad bonaerense de Mariano Acosta; estaba en un auto con la adolescente

Un hombre, de 51 años, fue detenido en la localidad bonaerense de Mariano Acosta, acusado de abusar de su hija de 14 años.

El hombre fue detenido anoche a las 20.30 mientras abusaba de la adolescente en el interior de un vehículo, ubicado frente a la plaza de Mariano Acosta, partido de Merlo, señalaron a la agencia Télam fuentes policiales.

Inmediatamente la policía detuvo al hombre que quedó a disposición de la fiscalia de turno de Morón, acusado de «abuso sexual agravado por el vínculo».

Fuente: LA Nación

Nicaragua continúa búsqueda de 27 mineros atrapados en una mina en el Caribe

(EFE).- Equipos de socorro trabajan hoy en el rescate de los 27 mineros artesanales que permanecen atrapados desde este jueves tras un derrumbe en una vieja mina situada en el municipio de Bonanza, en el Caribe norte de Nicaragua.
Los equipos de rescate, apoyados por una brigada canina, se han podido comunicar hoy con al menos 20 de los mineros atrapados, según el Gobierno, que solicitó el apoyo de Chile, México y Venezuela para la búsqueda y rescate de los obreros.
«Veinte de ellos (mineros) están en un punto y pudieron comunicarse hacia afuera y pedir alimento y agua», dijo la primera dama y portavoz del Gobierno, Rosario Murillo, a medios oficiales.
Los 27 buscadores de oro quedaron atrapados este jueves, junto a otros dos que lograron salir por sus propios medios, en una antigua mina artesanal en el municipio de Bonanza tras un derrumbe en el cerro «El Comal», de acuerdo con la información oficial.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, solicitó apoyo a los Gobiernos de Chile, México y Venezuela «por la experiencia que hay en estos países con situaciones como estas», explicó Murillo.
El Gobierno de Honduras también puso a disposición su experiencia y conocimiento en labores de rescate, indicó.
Gregorio Downs, portavoz de la empresa minera Hemco, que opera en el lugar del accidente, dijo a periodistas que una brigada de rescate ha intentado sin éxito aún «penetrar por la parte de abajo de la mina» para rescatar a los mineros, aunque no ofreció más detalles.
El presidente de la Cámara Minera de Nicaragua, Denis Lanzas, explicó a periodistas que donde ocurrió el accidente «desafortunadamente es una mina que es inestable».
«No se puede meter maquinaria pesada, precisamente por lo inestable que son los suelos», puntualizó.
Lanzas dijo, sin embargo, que pese a que el rescate se está haciendo de forma manual, es posible que logren rescatar con vida a los mineros «porque existen chimeneas de las minas viejas que les permite oxigenarse y poder respirar» a los obreros.
La mina, donde ocurrió el accidente, situada en la comunidad de Panamá, a cuatro kilómetros al este de Bonanza, fue explotada por las empresas mineras que trabajan en Nicaragua y desde hace años permanece cerrada porque se agotó el recurso y por la inestabilidad del terreno, sobre todo cuando llueve, señaló Lanzas.
«Son minas antiguas que hace años se cerraron, pero sin embargo la pequeña minería han entrado a eso», a buscar oro, pese a no prestar ninguna seguridad, anotó.
El accidente en la mina, que ha provocado que el presidente Ortega suspendiera la apertura, prevista para mañana, del puente Santa Fe, financiado por Japón y situado sobre el río San Juan, antes del tramo de frontera con Costa Rica, es la peor tragedia minera en la historia de este país, según ese sector.
«Nunca antes en la historia de Nicaragua habíamos tenido un atrape de 29 mineros artesanales», reconoció el presidente de la Cámara Minera, quien dijo que, por tal motivo, las empresas mineras han volcado sus recursos y esfuerzos para ayudar al rescate.
Las labores de rescate, que ya cumplieron 24 horas, son lideradas por la Comisión Municipal de Prevención de Desastres (Comupred), la Comisión Municipal de la Minería Artesanal, la Alcaldía de Bonanza, la empresa Hemco, la Dirección General de Minas, y la secretaría de la Costa Caribe.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20140830/54414496050/nicaragua-continua-busqueda-de-27-mineros-atrapados-en-una-mina-en-el-caribe.html#ixzz3BqHm5h3T
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

La decisión del G77+China es una victoria por defender la reestructuración de deuda

La Argentina se anotó un nuevo respaldo en el plano de la diplomacia internacional en su política de defensa del proceso de reestructuración y en la batalla con los fondos buitre, a partir de la decisión del G77 + China de aprobar por unanimidad la elevación ante Naciones Unidas de un proyecto para avanzar en la concreción de una Convención para el tratamiento de la deuda de países en quiebra.

Son 133 países en desarrollo -más China- que, por unanimidad, votaron a favor de impulsar el próximo 9 de septiembre en el foro de la ONU, el pedido argentino de crear un nuevo marco legal para el tratamiento de países con problemas de deuda, ante el vacío que existe en la materia en el sistema internacional.

El proyecto plantea que si un país reestructura su deuda, y ese plan es aceptado por el 66 por ciento de los tenedores de bonos, el otro 33 por ciento debe aceptar esas condiciones, como en cualquier proceso de reestructuración del ámbito comercial.

Esta iniciativa es la primera acción concreta luego del que el G77+China expresara el pasado 15 de junio, durante la cumbre realizada en Bolivia, «la importancia de no permitir que los fondos buitre paralicen las actividades de reestructuración de la deuda de países en desarrollo, ni priven a los Estados de su derecho a proteger a sus pueblos conforme al derecho internacional».

El paso siguiente fue enviarle una carta al juez Thomas Griesa con un pedido que fue desoído por el magistrado, para que suspenda el fallo que obliga a la Argentina pagar el 100 por ciento de la deuda en default a una minoría de fondos buitre y para que permita el libre pago a los acreedores del canje de la deuda, durante la víspera del vencimiento del 30 de junio pasado.

La iniciativa de hoy podría ser incluso aplicada en el caso argentino, debido que la causa legal que enfrenta la Argentina en Nueva York y la interpretación legal del ‘pari passu’ con la Argentina fue el disparador de la medida que convirtió además al país en un caso testigo en materia de resolución de las quiebras sobernas.

Esa es la intención del gobierno argentino, que planteará esta cuestión el próximo 9 de septiembre ante la ONU, según reconoció el ministro de Economía, Axel Kicillof. Resta por ver la posición que tomará Estados Unidos en el tema.

El canciller Héctor Timerman prefirió no aventurar la posición de los Estados Unidos, en el caso de que prospere el votación del proyecto en la ONU, al sostener que el país del norte tuvo una «posición ambivalente» en la materia.

Se recuerda que, en junio último, la OEA también se expresó contra el accionar de los fondos buitre, y Estados Unidos se abstuvo en la votación.

Asimismo, «el Gobierno de los Estados Unidos apoyó a Argentina en la Cámara de Apelaciones contra el fallo del juez Griesa, diciendo que ponía en riesgo a las otras reestructuraciones de deuda, pero luego, cuando tuvo que manifestarse en la Corte de La Haya, no se pronunció», recordó el canciller argentino.

La noticia del proyecto de una nueva Convención fue coronada con otra, debido a que hoy se conoció que bancos e inversores nucleados en la Asociación Internacional de Mercado de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés), aprobaron la adopción de nuevas reglas para los futuros contratos de deuda soberana.

El objetivo explícito de estas reformas fue impedir que se vuelva a repetir la historia del litigio que enfrenta la Argentina contra los fondos buitre, con la interpretación del «pari passu» del juez neoyorkino Thomas Griesa.

Esta asociación de entidades financieras está compuesta por 460 miembros localizados en 53 países, entre los que se encuentran inversores y entidades bancarias, cuya sede está en Suiza y cuenta con oficina en París y Hong Kong.

Esta votación entre bancos, que puntualmente incluyó una reformulación de cláusulas de las mayorías y de la interpretación concreta del ‘pari passu’, sí fue alentada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, según reconoció la ONG Jubileo USA.

La nueva definición del ‘pari passu’ es totalmente opuesta a la formulada por el juez Griesa, busca neutralizar su efecto para futuras reestructuraciones de deuda e incluso va en contra de los inversores más especulativos, como es el caso del magnate Paul Singer, titular de NML Elliot.

Sostiene además que el «emisor no tendría obligación de igualar o pagar a prorrata en cualquier momento, respecto de cualquier otra deuda externa, y en particular no tendrá la obligación de pagar otra deuda externa al mismo tiempo o ser una condición para pagar vencimientos».
Estas normas son voluntarias, pero al ser acordadas por acreedores y en beneficio de los países, se descuenta que serán utilizadas en los futuros contratos de deuda, para frenar la embestida de los fondos buitre.

«La interpretación de la cláusula del ‘pari passu’ en el litigio de Argentina causó una considerable incertidumbre en el futuro de la reestructuración de deuda», dijo el consejero general de ICMA, Lelan Goss, dando cuenta del temor futuro impacto del fallo de Griesa.

Por ello, «la nueva provisión de pari passu de ICMA detalla claramente el alcance de su aplicación, reduciendo así el riesgo de que la misma sea una base para interrumpir futuras reestructuraciones y elevando la preocupación con la equidad entre acreedores», concluyó Goss.
telam.com

“Prefiero perder el clásico, pero pelear el Torneo”

El entrenador de Racing, Diego Cocca, sorprendió con su declaración en la previa al partido con Independiente. Y luego aseguró que “hay que ganar con inteligencia”.

El entrenador de Racing, Diego Cocca, sorprendió hoy en la conferencia de prensa previa al clásico ante Independiente del domingo, ya que anunció que prefiere perder este partido pero “pelear el campeonato”.

“Prefiero perder contra Independiente pero pelear el campeonato”, aseguró Cocca en la conferencia de prensa previa al clásico que se jugará el domingo en el Libertadores de América por la quinta fecha del campeonato.

Tomando dimensión de la frase, el entrenador intentó luego bajar el tono de su declaración y anunció que están tranquilos y sabe “lo que significa el clásico”.

Por otro lado, el entrenador explicó que todavía no tiene el equipo confirmado para el trascendental choque del domingo, aunque aclaró que mañana lo decidirá.

“La idea de Independiente es asociarse, sacarte la pelota. Al ser local tiene la obligación de ganar. Nosotros tenemos que jugar simple, a dos toques”, resaltó el ex entrenador de Defensa y Justicia y Godoy Cruz.

El entrenador supone que su rival intentará “asfixiarlos” y quitarles el balón, aunque se mostró confiado en que sus dirigidos saldrán a ganar, porque “el equipo está recontra motivado”.

Por último, Cocca señaló que a él no le “ensañaron a ganar como sea, sino hay que ganar con inteligencia”.

De no mediar, inconvenientes, los once titulares ante el Rojo, serán: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral, Leanardo Grimi; Gastón Díaz, Nelson Acevedo, Ezequiel Videla, Ricardo Centurión; Gabriel Hauche y Diego Milito.

Fuente: DyN

Balearon a un argentino en Colombia cuando quiso defender a su mujer embarazada en un robo

Balearon a un turista argentino durante un intento de robo en una isla colombiana

Un turista argentino, oriundo de Mar del Plata, fue baleado en la localidad colombiana de San Andrés y fue declarado fuera de peligro por los médicos que lo atienden, informó el diario El Tiempo, de Bogotá.

La víctima fue identificada como Luciano Narcisi, de 29 años, y según se indicó, ya salió de la sala de cuidados intensivos y en las próximas horas sería trasladado a la Argentina, previa escala por la capital colombiana. Narcisi, quien recibió dos disparos, uno en el abdomen y otro en el pecho, fue atendido en el Hospital Departamental de San Andrés.

El argentino fue asaltado en la tarde del jueves en pleno centro de esta isla turística. Según el relato de testigos, Narcisi y su esposa, Andrea Garrido, quien se encuentra embarazada, esperaban un micro en el paradero de la céntrica Avenida Newball, cerca de la Gobernación de San Andrés, cuando desde el Parque Bolívar irrumpió un hombre que intentó arrebatarle el bolso a la mujer.

Su marido reaccionó y logró evitar el robo, pero tras producirse un forcejeo, recibió los dos disparos del agresor. Tras el confuso incidente, la pareja fue asistida por el secretario de Movilidad Departamental, Daniel Petchthalt García, quien pasaba por el lugar -según precisó El Tiempo-, quien los trasladó al hospital en su vehículo particular.

Narcisi ingresó a la sala de cuidados intensivos, pero en las últimas horas de hoy fue trasladado a una habitación común, donde permanecía al cuidado de su esposa, y de buen humor. La mujer le dijo al medio colombiano que la idea era trasladarlo el fin de semana a Bogotá, y luego a la Argentina.

A raiz de éste y otros episodios de violencia, el titular de la Cámara de Comercio de San Andrés, Alain Manjarrez Flores, reclamó «una intervención contundente» de las autoridades nacionales, y se reunió un consejo de seguridad, con la participación de la gobernadora local, Aury Guerrero, quien reveló la existencia de un video con el ataque al turista.

Fuente: Diario Hoy

Grandes conciertos en Usina del Arte

La Usina del arte, espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicado en Cafarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca, continúa con su ciclo de música de cámara todos los fines de semana con entrada gratuita.

Domingo 31

11.30hs Auditorio

Ciclo “Panorama de la Música del Siglo XX”

a cargo del Ensamble Tropi
Primero de los tres conciertos – Dirección: Haydée Schvartz
Obras de Stockhausen, Bach, Gandini, Debussy y Crumb.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Llena de pecadores y tentada de división, la Iglesia es “una” y “santa”, reproduce la imagen de Dios, afirmó el Papa en su Catequesis

RV – AUDIO  Aunque está llena de pecadores, con divisiones y escándalos, los católicos recitan en su Credo que la Iglesia es una y santa.

El obispo de Roma –que defiende a los pecadores pero condena el pecado, con su conocida afirmación “pecadores si pero corruptos no”- en su Catequesis del miércoles 27 de agosto de 2014, se refirió al tema de la unidad y santidad de la Iglesia, profesadas en el Credo Católico.

Jesús pidió a Dios Padre por la unidad de sus discípulos, confiándoles así su deseo de que la unidad sea nota característica de la comunidad, afirmó Francisco y explicó que “la división es uno de los pecados más graves, porque no permite que Dios actúe. Es el diablo el que separa, destruye las relaciones, siembre prejuicios”.

Relacionando la unidad con la santidad, las dos palabras de referidas en el Credo, el Sucesor de Pedro explicó que “lo que Dios quiere es que seamos acogedores, que nos perdonemos y nos amemos, para parecernos cada vez más a Él que es comunión y amor”, para definir que la santidad de la Iglesia consiste: “en reproducir la imagen de Dios, rico en misericordia y gracia”.

Una imagen que replica la representación de María, en su advocación de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, traída para ser venerada también en los jardines vaticanos, fue el motivo principal del saludo del Vicario de Cristo a los peregrinos de lengua española y de su bendición al pueblo cubano.

Jesuita Guillermo Ortiz, RV 

Esta fue la sintesis de la catequesis que el Papa pronunció en español:  


Queridos hermanos y hermanas:

Cuando recitamos el “Credo”, decimos que la Iglesia es “una” y “santa”, aunque sabemos por experiencia que también está compuesta de pecadores y que no faltan divisiones.
Jesús, antes de su Pasión, pidió por la unidad de sus discípulos: “que todos sean uno”. Nos confía así su deseo de que la unidad sea una de las notas características de nuestra comunidad.
Los pecados contra la unidad no son sólo las herejías o los cismas, sino también las cizañas más comunes de nuestras comunidades: envidias, celos, antipatías… Esto es humano, pero no es cristiano.

En una comunidad cristiana, la división es uno de los pecados más graves, porque no permite que Dios actúe. Es el diablo el que separa, destruye las relaciones, siembra prejuicios. Lo que Dios quiere es que seamos acogedores, que nos perdonemos y nos amemos para parecernos cada vez más a Él, que es comunión y amor. En esto consiste la santidad de la Iglesia: en reproducir la imagen de Dios, rico en misericordia y gracia.

***

Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Venezuela, Chile, Argentina, México y otros países latinoamericanos. Mañana tendrá lugar en los jardines del Vaticano la colocación de una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Saludo con afecto a los obispos de Cuba, venidos a Roma para esta ocasión, a la vez que les pido hacer llegar mi cercanía y bendición a todos los fieles cubanos. Que Jesús les bendiga y la Virgen Santa les cuide. Muchas gracias. 

El texto completo de la catequesis del Papa traducido al español en el siguiente enlace: 
http://es.radiovaticana.va/news/2014/08/27/las_habladur%C3%ADas_que_dividen_son_humanas_pero_no_cristianas,_dios/spa-821858

El campo criticó a Kicillof por «desconocer como funciona el campo»

La agrupación Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cuestionó duramente el desempeño de Axel Kicillof como ministro de Economía al sostener que «muestra un total desconocimiento de cómo funciona el campo moderno» y advirtió que para el sector hay una «insostenible presión impositiva».

CRA señaló también en un comunicado que «Argentina necesita de funcionarios idóneos, que fomenten el diálogo, que discutan y escuchen las voces de los que piensan distinto».

«El ministro de Economía, Axel Kicillof, se equivoca nuevamente sobre el diagnóstico de la economía argentina y muestra un total desconocimiento de cómo funciona el campo moderno, principal motor de nuestro país», apuntó.

En ese sentido, indicó que «el sector agropecuario atraviesa serias dificultades a raíz de una política económica sistemática que no le permitió aprovechar las oportunidades que posee en capital humano, incorporación de tecnología, recursos naturales y una demanda internacional sostenida para expandir la inversión y la oferta de alimentos de forma constante».

Asimismo, sostuvo que «la insostenible presión impositiva que llega a niveles récord, los desincentivos para exportar por el cierre de las exportaciones, la inflación y la falta de institucionalidad e infraestructura dinamitan el potencial de desarrollo que tiene el campo».

«El ministro Kicillof debería informarse y reconocer que la política económica del Gobierno ha hecho estragos sobre el campo: la producción de leche se estancó a niveles de 1999, la producción de trigo cayó un 50% con 20 mil productores menos, las exportaciones de carne son las más bajas de los últimos 50 años con 30 mil productores ganaderos menos, además de 7 años de incumplimiento de la cuota Hilton», añadió CRA.

Entre otros cuestionamientos, lamentó que haya «rutas y caminos intransitables y una infraestructura vial subdesarrollada» a la par de «una situación de elevada vulnerabilidad externa producto del derrumbe del superávit comercial y del bajo nivel de reservas internacionales».

«Las repetidas declaraciones diarias de parte de altos funcionarios del Ejecutivo no hacen más que dejar expuesto ante la opinión pública un alarmante grado de desconocimiento sobre lo que sucede verdaderamente en la producción agropecuaria», insistió CRA.

La entidad agropecuaria remarcó que los funcionarios sostienen «una grandísima soberbia que les impide asesorarse al momento de tomar decisiones».

Fuente: http://diariohoy.net/politica/el-campo-critico-a-kicillof-por-desconocer-como-funciona-el-campo-36579