Crecimiento, desarrollo e inteligencia son los principales beneficios que ofrece la leche materna a un bebé, por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recalca durante agosto, mes de la lactancia materna, la importancia de alimentarlos como mínimo los primeros seis meses de vida exclusivamente con ésta leche.
Sin embargo, aunque la OMS recomienda la leche materna como modo de alimentación exclusivo durante su primer semestre de vida, en Colombia, las madres lactan a sus hijos en promedio 1.8 meses.
Asimismo, la última encuesta Nacional de la Situación Nutricional en (Ensin 2010), muestra que casi la totalidad (96%) de las mujeres empieza a amamantar a sus hijos recién nacidos, sin embargo, la duración total de la lactancia materna complementaria es solo de 14,9 meses.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud que un consumo prolongado de leche materna se salvaría más de 800 mil vidas infantiles en el año.
COLPRENSA habló con Diana Arias, jefe del departamento de pediatría y neonatología del Hospital de San José, para conocer la importancia del consumo de leche materna en los bebes.
-¿Por qué es importante el consumo de leche materna para los bebes?
La leche materna es un complemento altamente nutritivo para el desarrollo nutricional y neurológico de los recién nacidos, aportando todos los nutrientes que el bebé necesita durante su primer año de vida.
Además, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, un consumo prolongado de leche materna salvaría más de 800 mil vidas infantiles en el año, ya que esta ayuda aprevenir un gran número de enfermedades.
-¿Cuáles son los mayores beneficios de la lactancia?
La leche materna provee distintos nutrientes y minerales indispensables para el niño, como el hierro vita E. Además aporta al desarrollo del sistema inmunológico y previene en un 60 por ciento el síndrome de muerte súbita y algunos tipos de cáncer infantil.
Asimismo, hay estudios que demuestran que los niños, alimentados exclusivamente los seis primeros meses con leche materna, poseen un coeficiente intelectual 7.5 puntos más elevado que el resto de menores.
Igualmente, ayuda a fortalecer el vínculo madre e hijo que es muy importante en esta etapa del recién nacido, que va ayudar al desarrollo emocional y psicomotor del recién nacido.
-¿Cuál es el tiempo recomendado de lactancia para las bebes?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se alimente a los bebes hasta los seis meses de edad, exclusivamente, con leche materna. Asimismo aconseja que de los seis meses en adelante y en adelante y por un tiempo prolongado, la leche materna debe ser un alimento complementario dentro de la dieta de los niños.
-¿Por qué las madres dejan de alimentar tempranamente a sus hijos con leche materna?
Muchas madres dejan de alimentar a sus hijos por prejuicios estéticos, por la ingesta de medicamentos que pueden ser tóxicos para el bebé o por que el trabajo no les brinda el tiempo necesario para cumplir con esta labor.
-¿Qué se está haciendo en Colombia para solucionar esta problemática?
Desde el gobierno en este momento se están adelantando campañas en diferentes medios de comunicación, con el fin de incentivar el consumo prolongado de leche materna en los niños ya que este puede ayudar a salvar muchas vidas.
-¿Cuál es el llamado que usted hace para incentivar la alimentación de los bebes con leche materna?
Desde las diferentes instituciones de salud, se deben redoblar los esfuerzos para promover la lactancia materna con el fin de mantener prácticas óptimas de amamantamiento pues este alimento forma niños más sanos y protegidos de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micronutrientes.
Fuente: http://www.eluniversal.com.co/salud/800-mil-vidas-se-salvarian-al-ano-con-un-consumo-prolongado-de-leche-materna-169395