El Indec volvió a registrar caída de la actividad de la construcción en julio

De acuerdo con los datos del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción del Indec, en julio el índice exhibió con respecto a junio pasado, un aumento del 3% en la serie con estacionalidad, pero corregido por estacionalidad se contrajo 2,6 por ciento.

Un año antes, el ritmo de actividad de la construcción crecía a una tasa de 3,3 por ciento, coincidente con el promedio de los primeros siete meses de ese año. Pero un año después el cuadro cambió sustancialmente, al punto que la estadística oficial dio cuenta de cuatro meses con baja intermensual y cinco de caídas interanual.

AHORA LA ACTIVIDAD CAE 2%, CUANDO UN AÑO ATRÁS SE EXPANDÍA MÁS DE 3,3 POR CIENTO

El valor acumulado durante los primeros siete meses del año, en la serie con estacionalidad, observa una baja del 2,3% con respecto a igual período del año anterior, en contraste con el comportamiento que tuvo en similar tramo de 2013, cuando se expandía 3,3 por ciento.

La consecuencia de semejante punto de giro de casi seis puntos porcentuales tuvo su impacto en la destrucción de 10.400 puestos de trabajo registrado que informó el Indec, pero que en la industria amplían la disminución de empleos a más de 20.000 personas.

Incluso, la estadística oficial acumula una merma del conjunto de trabajadores registrados en la construcción al cierre del segundo trimestre a 404.284 puestos, unos 35.200 menos en comparación con el pico que había alcanzado en el cuarto trimestre de 2011, cuando aún no había impactado el efecto contractivo del cepo cambiario sobre la actividad inmobiliaria y que luego derivó en el derrumbe del ritmo de ejecución de obras.

LA ESTADÍSTICA OFICIAL ACUMULA LA DESTRUCCIÓN DE 35.200 EMPLEOS DESDE EL PICO DE FINES DE 2011

Las estadísticas del Indec dan cuenta de que las franjas más afectadas fueron las vinculadas con la edificación de viviendas y de infraestructura, al punto que volvieron a niveles de 2010. Y las expectativas para los próximos meses anticipan una agudización de la crisis.
infobae.com