CFK forced to take another 24-hour rest

President Cristina Fernández de Kirchner will have to take another 24-hour mandatory rest following a laringytis condition, the medical team in charge of the head of state’s health has confirmed. Still, CFK made time to praise the government efforts to renew Argentina’s railway system calling Argentineans to “take care of trains.”

In a statement released today, doctors Marcelo Ballesteros and Daniel Fernández recommend Ms. Kirchner to continue with the “corresponding treatment” as she takes a new 24-hour leave to recover from a «pharyngeal laryngitis» condition.

But during the mandatory rest, the president took some time today to praise the arrival of 72 new train carriages that are part of the government’s investment in the renovation of the Sarmiento line service.

“Yesterday, we received 8 trains of 9 cars each that arrived in the port of Buenos Aires City. This is a total of 72 cars. With this shipment, it makes 17 out of the 25 trains that the national state purchased for the complete renovation of the Sarmiento. There are 153 new carriages in the country already,” CFK wrote in her official Facebook account calling Argentineans to “take care» of the new trains.

On Wednesday, Cristina Kirchner was forced to cancel all official activities here and a visit to Paraguay that was scheduled for today.

Source: Buenos Aires Herald

OAS meeting: Kicillof calls for ‘urgent solutions’ against vulture funds actions

Economy Minister Axel Kicillof today requested urgent solutions to aid Argentina’s debt restructuring process in the middle of litigation against the nations by vulture funds, at a special meeting called by the Organisation of American States (OAS).

A special meeting called by the Organisation of American States (OAS) to discuss the vulture funds case began this afternoon in Washington with strong statements by its secretary-general José Miguel Insulza who warned about «the danger to the international financial system posed by the action of vulture funds.»

Economy Minister Kicillof then informed those present on Argentina’s debt restructuring process. He blasted the US judge Thomas Griesa’s ruling which according to him, «directly attacks Argentina’s debt swap» and «may destroy the whole restructuring process forcing the country to pay 120 billion dollars.»

He went on to refer ironically to NML fund chief Paul Singer who «wants to look like Mother Theresa of Calcuta.»

In his presentation, which lasted for 45 minutes, the minister affirmed that he was asking «the world and the OAS to take sides in the issue and stand with Argentina in avoiding one judge putting in danger everything Argentina has done to get back on its feet.»

«Argentina is committed to talks [with holdouts] but it asks for equal conditions. We cannot do so under extorsive conditions,» he fired.
«Argentina wants to negotiate in good faith. It wants to do so in fair and legal conditions which take into account 100 percent of creditors.»

Argentina’s Foreign Minister Héctor Timerman affirmed earlier that vulture funds «seek to control the international financial system and adapt it to their needs,» repeating that Argentina’s conflict with holdouts «is not only an economic issue, but it’s essentially political.»

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar trades lower at 11.95 pesos

The so called «blue» dollar, which trades in the informal market, was five cents lower today and closed at 11.95 pesos, as operators were awaiting for the outcome of the government’s negotiations with holdouts.

Meanwhile, the US dollar remained steady at 8.15 pesos at Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The Central Bank bought yesterday US$40 million, totalling US$350 millions this week. Last week’s totall dollar buy was US$ 540 millions.

Source: Buenos Aires Herald

Rising border tensions in Israel-Palestine conflict

Israeli air strikes wounded 15 people in the Gaza Strip today, local residents said, and militants kept up rocket fire on Israel, damaging two homes, in rising border tensions following the death of a Palestinian youth.

Violent Arab protests erupted yesterday after the body of the 16-year-old Palestinian boy was discovered in Jerusalem, possibly the victim of a revenge killing following the deaths of three Israeli teenagers that the Jewish state has blamed on Hamas militants in the occupied West Bank.

The city was quiet but tensions remained high as police continued an investigation into the Palestinian’s death.

The Israeli air strikes hit at least three Hamas training facilities in Gaza, said a source in the Islamist group, which dominates the Palestinian enclave.

The Israeli military said 14 projectiles had been fired at Israel from the Gaza Strip and that rockets that struck the two homes in the southern town of Sderot caused no casualties.

UN human rights chief Navi Pillay condemned both Palestinians and Israelis on Thursday for the latest flare-up of violence across the Gaza border and also the killing of the Palestinian teenager.

«From a human rights point of view, I utterly condemn these rocket attacks and more especially I condemn Israel’s excessive acts of retaliation,» Pillay told journalists in Vienna.

Israel’s security cabinet met again yesterday to mull military options in response to the persistent rocket fire from the Gaza Strip over the past several weeks, but there was no official word that any decisions had been made amid public calls from some ministers for strong action.

The Palestinian youth, Mohammed Abu Khudair, was last seen alive being bundled into a van on Wednesday near his home in the Arab neighborhood of Shuafat in Jerusalem, a day after the burials of the Jewish teens, who were abducted on June 12.

No time has been set for the boy’s funeral, an event that could trigger more Palestinian protests.

Abu Khudair’s family said police, who have stepped up patrols in the city, told them the body would be released in the pre-dawn hours of Friday.

A police spokeswoman gave no details of the investigation, other than to say a forensic examination was still underway. She declined to say when the body would be handed over.

Palestinian President Mahmoud Abbas, who accused Jewish settlers of killing the teenager, spoke by telephone with the youth’s father today.

«Mohammed is one of the martyrs of this great people,» Abbas said, according to the official Palestinian news agency, WAFA.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, in a statement on Wednesday, called the killing a «loathsome murder» and urged all sides not to take the law into their own hands.

The killing of Abu Khudair also drew international condemnation and the United States urged Abbas’s Palestinian Authority to «take all necessary steps to prevent an atmosphere of revenge and retribution».

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof confirms Pollack meeting without holdouts

Economy minister Axel Kicillof has confirmed that Argentina would enter talks with mediator Daniel Pollack over the legal battle currently raging between the nation and holdout investors known as ‘vulture funds’, while clarifying that those hedge funds would not be present.

The minister also asserted that the team to be sent to New York was still to be decided.

«The delegation has not been defined,» he told reporters at a press conference convened following his presentation today before the Organisation of American States (OAS).

«This will not be a meeting with the other side, it will be a meeting with Mr Pollack.»

Lawyer Pollack, who was designated by judge Thomas Griesa to mediate negotiations between Argentina and ‘vulture fund’ holdout investors, had earlier revealed that talks between himself and the nation would begin next week, through a statement.

The release states that the official today «confirmed that the New York attorneys for the Republic of Argentina, Cleary Gottlieb, have advised him that a delegation of high-level Government officials will travel to New York City to meet with Mr. Pollack on Monday, July 7.»

«The delegation will include the following Government officials: the Subprocurador del Tesoro de la Nacion [Javier Pargament]; the Secretario de Finanzas (Finance Secretary) del Ministerio de Economia [Pablo López] and the Secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economia [Federico Thea],» the missive further affirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Auto production drops 19.8% in June

National vehicle production reached 50,904 units in June according to the Automobile Factory Association (ADEFA), 19.8 percent less than the 63,461 units manufactured in the same month of 2013.

Taking into account the first 6 months of 2014, production fell 21.8% compared to the same period of 2013.

As regards exports, the automobile sector sold 34,418 units abroad in June, 19.2% less than June 2013, but 14.2% more compared to May 2014.

Head of ADEFA Enrique Alemañy said measures like ProCreAuto will mend downward trends in the sector.

“It offers attractive credit conditions and allows us to face one of the main factors that explain the fall in production: interest rates raises,” he explained.

Source: Buenos Aires Herald

Liberaron al único detenido tras la muerte de la hija de Tití Fernández

El propietario del automóvil involucrado en el accidente que produjo la muerte de la argentina María Soledad Fernández, hija del reconocido periodista Miguel «Tití» Fernández, fue liberado por la policía brasileña tras prestar declaración en el marco de la causa judicial.

Rafael Campos Costas, de 23 años, dueño de la unidad Volkswagen Golf involucrada en la tragedia, recuperó su libertad, según informó el diario local Estado de Minas.

De este modo, la causa mantiene sólo una persona detenida: Marcos Vinicuis Da Silva, de 21 años, quien manejaba el auto al momento de impactar la camioneta Fiat Doblo en la que viajaba María Soledad junto a otros dos productores periodísticos.

Da Silva es investigado por homicidio culposo, agravado por omisión, frente a su actitud de escapar de la escena de la colisión.

Fernández, de 26 años, falleció en la madrugada del miércoles cuando el automóvil conducido por el detenido impactó a la camioneta Fiat a una velocidad estimada de 120 kilómetros por hora, superior a la permitida (110), y provocó su vuelco y salida de la ruta.

Como consecuencia de ello, de acuerdo con las pericias, la joven argentina, que viajaba en el asiento trasero sin cinturón de seguridad, salió despedida de la unidad y falleció en el acto.
diariohoy.net

Anulan una investigación contra Milani y la causa vuelve a cero

El juez federal Daniel Herrera Piedrabuena declaró nula ayer la investigación de la fiscalía en la causa que el ex preso político Alfredo Olivera interpusiera contra el jefe del Ejército, César Milani, por haberlo detenido ilegalmente en 1976 durante la dictadura-, y dispuso que se lleve a cabo una nueva pesquisa. La resolución, con fecha de 2 de julio y correspondiente al expediente 011873/2013, hace que la causa vuelva a cero.

La Fiscalía Federal de La Rioja, en un proceso iniciado por la fiscal Olga Kunath (el titular Daniel Illánez se inhibió) y que culminó con el fiscal del Tribunal Oral Federal Horacio Salman, había aceptado los argumentos del defensor oficial de Milani, Nicolás Narbona, sobre quehabían confundido al militar con otra persona, en el secuestro de Pedro Olivera y de su hijo Alfredo Olivera, entre otros argumentos en defensa del militar. Todo esto quedó nulo, y se deberá volver a investigar. El juez encontró que no se habían cumplido las mínimas garantías constitucionales, por parte de Fiscalía.
diariohoy.net

Kicillof impuso la discriminación a los portales en la ley de beneficios a Pymes periodísticas

El ministro vetó esta mañana el consenso del bloque kirchnerista para incluir a los portales en los beneficios impositivos.
El ministro de Economía, Axel Kicillof se hizo un tiempo esta mañana en medio de las negociaciones para evitar que el país caiga en un nuevo default, para castigar a los portales de noticias.
Kicillof irrumpió por la mañana en el acuerdo que había alcanzado el bloque de diputados del Frente para la Victoria para incorporar en la ley de beneficios a medios gráficos Pymes, a los portales de noticias, para que se vean alcanzados por la reducción de la alícuota del IVA.

Se trataba de un paso natural de los diputados para mejorar el proyecto del Gobierno, que al excluir a los portales de noticias, iba no sólo a contramano del sentido común y la evolución de los hábitos de lectura de las sociedades actuales, sino también de los propios objetivos que enuncia la ley, ya que si el objetivo es promover las Pymes periodísticas para fortalecer la pluralidad informativa, es un hecho que casi la totalidad de los nuevos proyectos periodísticos son digitales.

Se trata además de una tendencia regional y global -como informó LPO- la de incluir a los medios digitales en las leyes de promoción a los medios, como se hizo en Brasil, Uruguay y la Unión Europea, por ejemplo.

La modificación de la norma era tan simple como agregar “portales de noticias en línea”, a la enunciación de medios gráficos y así lo estaban trabajando los diputados kirchneristas. Esta modificación incluso contaba con el respaldo de la Secretaría de Medios que conduce Alfredo Scoccimarro.

De hecho, el visto bueno del Gobierno para incluir a los portales de noticias había sido confirmado al bloque, en los diálogos que mantuvieron con los presidentes de las comisiones de Presupuesto, Roberto Feletti y de Libertad de Expresión, Mónica Gutiérrez, cabeceras de la iniciativa.

Sin embargo, a media mañana Kicillof irrumpió en el tema y con una llamada directa al bloque informó que “la modificación queda sin efecto”. Lo más grave es que el ministro de Economía no quiso brindar razones objetivas para su decisión.

En efecto, el costo fiscal de la norma, según reveló en su discurso Feletti, se estima en 285 millones para los diarios y revistas que quedarán incluidos en esta norma; mientras que estudios del sector estiman que en el caso de los portales no superaría los 15 millones.

“No hay motivos fiscales para impedir esta inclusión”, informó a LPO un integrante del voto kirchnerista.

La excusa esgrimida para excluir a los portales de noticias, fue que se buscará hacer un estudio en profundidad del sector digital y que eventualmente se quiere evitar que el beneficio a los portales alcance a los buscadores como Google y Yahoo.

Se trata de una buena intención de los diputados, acompañada por Feletti y Gutiérez, para tratar de incorporar aunque sea en una norma futura a los portales, tal como exigió toda la oposición.
Sin embargo, la verdad es que la idea más sensata era postergar el tratamiento de la ley, hacer esas averiguaciones y luego sancionarla. Lo que evitó esta solución intermedia fue, de nuevo, la intransigencia de Kicillof, quien al parecer buscó vengarse por lo que considera un tratamiento negativo de su gestión, por parte de algunos portales.

Difícil creer semejante disparate, ya que se trata de una ley de carácter general para beneficiar al conjunto de integrantes de un sector estratégico y de punta como los son las .com, actividad que la propia Cristina Kirchner suele destacar como ejemplo del tipo de empresas que imagina necesarias para consolidar un modelo de país que genere empleos de calidad y empresas con valor cultural.

Tensión en el bloque kirchnerista

La incomodidad de los diputados oficialistas con esta imposición de Kicillof fue evidente en la sesión. “Sabemos que una parte importante de la comunicación abarca a los medios digitales y no están comprendidos en esta ley y dado que se trata de un actor a futuro, es voluntad incorporarlos luego de un estudio adecuado del sector”, reconoció Feletti.

El diputado de Unen, Fernando Sánchez, le retrucó: “No se trata de mirar al futuro sino al presente, los medios online hace rato que no son una novedad y deberían estar incluidos si de verdad queremos contribuir a la pluralidad informativa”.

La misma incomodidad que expresó Feletti se vio en Mónica Gutiérrez, quien además de diputada es periodista. La presidenta de la comisión de Libertad de Expresión afirmó que “es vocación de este bloque incluir a los medios digitales” y en uno de sus párrafos más duros agregó “el proyecto tuvo una omisión que este bloque ha considerado y considera reparar”.

La diputada, que demostró conocer el sector, explicó que “hay diarios que tienen su versión online y cursan la publicidad a través del diario, pero hay una gran minoría que tiene como único producto la versión online y son tendencia creciente”, apunto.

Gutérrez puso así el acento en una de las injusticias más flagrantes de la norma como se aprobó hoy: Los diarios con portales podrán facturar desde la sociedad de versión impresa la venta de publicidad del portal que pasará de tributar un 21% de IVA al 2,5%.

Mientras que los portales de noticias quedarán completamente excluidos de ese beneficio, de manera que el Estado lejos de regular la economía en beneficio de los más débiles, con esta norma consolidó y benefició la posición del actor de mayor peso económico –esto es los diarios-.

“La ley está mal hecha. Es una ley muy injusta con los medios digitales. Si a un grupo de jóvenes del interior se le ocurre hacer un medio, por supuesto no lo harían en papel, crearían por supuesto un espacio web. El acceso a estos medios desde computadoras, celulares, tabletas, es la tendencia”, afirmó por su parte el diputado Felipe Solá.

“Tenemos que evitar que el sistema someta a los medios chicos, esta ley es de mil novecientos ochenta y pico, deberían estar Cafiero y Jarowslasky, no es excusa en el 2014 decir “ya veremos que vamos a hacer con los medios digitales”, agregó el ex gobernador.

“Cada vez más se recurre mas a los portales y sobre todo a los independientes , que no dependen de diarios. Bueno ahora son ellos los que quedan afuera del IVA, hemos hecho una ley solo para medios del pasado, miramos para atrás con esta ley, que no tiene nada que ver con lo que pasa en la calle, que es el acceso permanente a la red”, concluyó Solá.
lapoliticaonline.com

Brasil: se derrumbó una autopista en Belo Horizonte y habría al menos un muerto

Se trata de un viaducto que habría sido construido este año para la Copa del Mundo. Ocurrió a 10 km de donde se aloja la Selección argentina

Un viaducto se desplomó esta tarde en la ciudad brasileña de Belo Horizonte. La estructura cayó sobre el asfalto, y algunos medios locales ya confirmaron a una persona fallecida, aunque seguirían varias atrapadas.

El puente vial en construcción se desmoronó sobre la avenida principal Pedro I en la altura del barrio San Juan Bautista, en la sede mundialista de Belo Horizonte.

Al desmoronarse, la estructura cayó sobre un colectivo. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, al menos una persona resultó muerta, mientras que varias están heridas de gravedad.
diariohoy.net

Acortarán los plazos para adoptar chicos en la provincia de Buenos Aires

La nueva legislación establece que tras agotarse los intentos por revincularlos a la familia podrán ser adoptados; los 192 chicos y jóvenes bonaerenses con pedidos de adopción están desde hace varios años en diferentes hogares oficiales

El plazo para que un chico pueda ser adoptado podrá ser menor al agotarse las acciones para intentar revincularlos con su familia de origen, según la nueva ley de procedimientos de adopción en Buenos Aires, cuya implementación se analizó hoy en una jornada encabezada por el gobernador, Daniel Scioli.

El enfoque de derechos que adquiere la adopción en la provincia respalda el inicio del proceso para 192 niños y adolescentes -que han vivido institucionalizados- amparados en la nueva ley provincial.

«Vamos a ir en camino a tener el listado de adoptantes, en eso vamos a trabajar con el ministro (de Justicia) Ricardo Casal, lo que permitirá concretar los sueños y los anhelos de los niños», dijo Scioli al encabezar la reunión organizada por la Secretaría de Niñez y Adolescencia, que conduce Pablo Navarro.

Según datos de ese organismo, los 192 chicos y adolescentes a los que se pide adoptar están desde hace varios años en los diferentes hogares con los que cuenta la provincia de Buenos Aires.

Nicolás, que hoy tiene 19 años, relató el esfuerzo de adaptación que deben hacer padres adoptivos y niños adoptantes para integrarse, que aunque sea una necesidad para ambos no siempre ocurre, como sucedió en su caso, con dos experiencias frustradas.

Durante la jornada «Hacia un proceso de adopción con enfoque de derechos», que se realizó en la sede de la gobernación, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, destacó que la nueva ley «busca proteger a los chicos desde que nacen, darles derechos y la felicidad que se merecen».

«Esta ley va a traer mucha tranquilidad a quienes luchamos por los derechos de los niños, porque siempre han sido vapuleados, victimizados, olvidados y comercializados incluso», dijo a Télam.

Abuelas «no se aboca sólo a los nietos que hoy seguimos buscando, sino a la ciudadanía de hoy, a los niños que nacen hoy, para que nazcan en un hogar con todas las necesidades satisfechas, atención, cariño y respeto», explicó Carlotto.

QUIÉNES ESTÁN A LA ESPERA DE SER ADOPTADOS

Según un informe de la Secretaría de Niñez presentado durante la jornada, de los 192 chicos y adolescentes en situación de ser adoptados el 52 por ciento son varones y 48 por ciento mujeres.

Además, el 18 por ciento tienen entre 0 y 2 años; el 21 entre 3 y 5 años y el 27 por ciento entre 6 y 8 años, mientras que los niños entre 9 y 11 años constituyen el 18 por ciento; el 10 tienen entre 12 y 14 años y el 6 por ciento restante van desde los 15 a los 17.

A partir de la nueva norma la Justicia podrá establecer plazos concretos y según cada caso, para dictaminar la situación de los chicos sin cuidados parentales, basados en los informes que realicen desde el Sistema de Promoción y Protección de Derechos.

«La estructura del Estado provincial y de los municipios informa a la Justicia cuando no existen más posibilidades de que el niño vuelva a revincularse con sus padres», explicaron los funcionarios de la Secretaría encargada del Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (REUNA) al presentar el informe estadístico.

El infome relevó además que los servicios zonales de Bahía Blanca, La Plata, La Matanza, San Isidro y Mercedes y los municipios que abarcan son los que más solicitudes enviaron a la justicia.

Scioli destacó la importancia de que la provincia haya sancionado la ley de Fertilización Asistida y la nueva Ley de Adopción.

En la jornada participaron el representante de Unicef Argentina, Andrés Franco; el secretario de Niñez y Adolescencia del gobierno nacional, Gabriel Lerner; y la cantante y titular del Hogar «Pimpinela», Lucía Galán, entre otros.

Fuente. La Nación

Néstor Pitana será el árbitro del choque Francia-Alemania, por cuartos de final

Será su cuarto partido en este Mundial; el viernes, a las 13, en el Maracaná

RIO DE JANEIRO.- El próximo viernes, por los cuartos de final del Mundial, Néstor Pitana dirigirá su cuarto partido en esta Copa del Mundo: será Alemania-Francia, en el Maracaná.

A las 13 en Río en Janeiro, Pitana será el árbitro del choque de los dos ex campeones del Mundo, quienes en la semifinal se cruzarán con el ganador del partido entre Brasil y Colombia.

En lo que va del Mundial, Pitana dirigió ya tres partidos. Rusia-Corea del Sur fue su debut, por el grupo H. Luego arbitró Portugal-Estados Unidos y Honduras-Suiza, en octavos no estuvo en ningún partido..

Fuente: Canchallena

Desbaratan una banda que cometía «entraderas» y secuestran un arsenal

Fue tras 26 operativos realizados en zona norte y oeste del conurbano bonaerense. Fueron detenidos diez integrantes de la organización.

Una banda de delincuentes que cometía asaltos bajo la modalidad entraderas fue desbaratada en las últimas horas tras múltiples allanamientos realizados en diferentes localidades del norte y oeste del conurbano, durante los cuales se secuestró un arsenal, entre los que había una ametralladora y dos fusiles, informaron fuentes policiales a Online-911.

Durante los operativos, que en total fueron 26, apresaron a los diez integrantes de la organización, en cuyo poder incautaron una gran cantidad de municiones, clavos miguelitos, indumentaria símil a la de Policía y otros elementos de importancia para la causa.

Los procedimientos estuvieron a cargo de la Jefatura Departamental San Martín y 19 de ellos se llevaron a cabo en la villa de emergencia “Las Ranas” de Villa Ballester, y el resto en las localidades de Billinghurts, Villa Maipú, Villa Concepción, Malvinas Argentinas y El Palomar.

A la banda, que cometía los hechos en diferentes puntos de la zona, les secuestraron una ametralladora 9 milímetros con 200 cartuchos, dos fusiles calibre 2,23 (uno de ellos camuflado) con 200 proyectiles, una pistola semiautomática .380 con la numeración suprimida, dos pistolones de dos caños y cinco revólveres, uno de ellos 357 Magnum.

Asimismo, les incautaron 600 clavos miguelitos, una gran cantidad de municiones de diferentes calibres, tres handys, dos de ellos con frecuencia policial, cuatro camperas, dos simil a la Policía de la Provincia y dos a la PFA, una daga, un machete y un certificado a nombre de los detenidos de la “Organización de Sistemas Israelíes de Custodias”, que se investiga si es falso.

En tanto, en los allanamientos los policías hallaron herramientas para la apertura y flanqueo de puertas y rejas, tres pasamontañas, cinco gorras con visera, llaves de encendido de diferentes vehículos, un VW Fox, un Fiat Palio, una motocicleta Yamaha FZ, seis teléfonos celulares, dos computadoras y dos televisores led de 42 y 55 pulgadas, que serían robados.

Interviene en la causa la UFI Nro. 5, a cargo de la Dra. María Billone, perteneciente al Departamento Judicial San Martín.

Fuente: Online-911

San Justo: un ladrón resultó muerto tras tirotearse con un policía

Ocurrió ayer cuando el ladrón, que había recuperado la libertad en febrero pasado, tras ocho años en prisión, salía de un supermercado tras asaltarlo. Un efectivo que recorría la zona lo vio y le dió la voz de alto, pero se originó un enfrentamiento.

Un delincuente de 28 años, y que había estado preso desde los 20, fue abatido en San Justo luego de asaltar un supermercado y mantener un enfrentamiento armado con un efectivo de la Policía.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió ayer en la esquina de Brandsen y Mendoza de esa localidad del partido de La Matanza, y según se pudo establecer, el malviviente fallecido había recuperado la libertad en febrero pasado tras purgar una condena de ocho años por diferentes robos.

Todo comenzó cuando un Sargento perteneciente a la Policía Buenos Aires 2 recorría la zona a pie, realizando tareas preventivas, y vio como dos individuos salían de un comercio ubicado a metros del lugar, donde habían cometido un asalto.

Tras ello, les dio la voz de alto, pero los delincuentes lo agredieron con disparos de arma de fuego, por lo que se generó un enfrentamiento que terminó con uno de ellos fallecido.

Al abatido -que recibió un tiro en el cuello y otro en el hombro derecho- le secuestraron un revólver calibre 32 largo y el dinero que había sustraído del local.

Según datos recopilados por personal policial, el individuo, que residía en el barrio porteño de Villa Lugano, había recuperado su libertad el 16 de febrero pasado luego de purgar una condena de ocho años por robos reiterados en el penal federal de Ezeiza.

Interviene en la UFI a cargo del Dr. Carlos Arribas, perteneciente al Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: Online-911

Proponen poner a circular mototaxis en Rosario

Sería la primera ciudad argentina en implementar este transporte público; es para atenuar los problemas de tránsito con un traslado rápido y económico y menos contaminante

Rosario podría ser la primera ciudad argentina con mototaxis, un medio de transporte que se usa en más de cien países en diferentes lugares del mundo.

La propuesta fue presentada por el concejal de la Coalición Cívica-ARI Carlos Comi para que el Ejecutivo estudie la factibilidad de implementar un servicio regular de transporte público de mototaxis en el marco del plan integral de movilidad. El objetivo es tratar de resolver los problemas de tránsito de Rosario.

Comi informó que el sistema es eficaz en más 100 países del mundo ya que permite un traslado rápido y económico de pasajeros. La intención es que el servicio sea prestado por motos que tengan, al menos, una cilindrada de 125 cc. y una antigüedad no mayor a dos años.

La propuesta prevé, además, que esté prohibido levantar pasajeros en la vía pública, lo que implica que el servicio sólo podría contratarse por teléfóno o Internet. La tarifa será fijada por la autoridad de aplicación aunque debería ser inferior a las de taxis convencionales y remises.

«La implementación de este servicio urbano de pasajeros posibilitará suprimir el ingreso de una cantidad significativa de vehículos al micro centro, reducir el tránsito y, por ende, reducir la contaminación ambiental. Además se agilizaría el tránsito y podría atenuar la complejidad de este tema», indicó Comi.

El concejal explicó además que el sistema de moto taxi es una tendencia a nivel mundial y se está popularizando en las grandes ciudades occidentales. Hay unas 20 millones de mototaxis en el mundo.

El secretario general de la Asociación de Moteros de Rosario, Pedro Gallegos, se mostró a favor de la iniciativa: «Estamos totalmente a favor de la moto taxis. Era una iniciativa que veníamos barajando hace mucho tiempo con algunos legisladores». Y agregó: «Es algo loable porque crea una importante fuente de trabajo para nuestro sector».

Gallego dijo que la presencia de las mototaxis no representará una competencia desleal contra los taxis convencionales. «Las ordenanza que las regulará establece que el trabajo de las mismas será a través del teléfono o Internet. No se podrá parar una mototaxi en la vía pública. Estas nuevas iniciativas siempre generan temor en algunos sectores porque piensan que atentan contra sus intereses», manifestó en declaraciones radiales. Y remató: «Habrá circuitos especiales. No creemos que vaya afectar en lo laboral o económico a los taxistas»..

Fuente: La NAción

Pisculichi quedó muy cerca

Avanzan las negociaciones de River con Argentinos por el volanteEl atacante, de 30 años, había sido pedido por Ramón Díaz y ahora se reflotó el interés.

Si no fuera porque después de salir campeón decidió dar un portazo, la noticia hubiera pegado fuerte: Valencia realizó un sondeo para contratar a Ramón Díaz después de haber despedido a Juan Antonio Pizzi. Pero el Pelado está lejos de River y entonces la información perdió fuerza en los pasillos del Monumental. En cambio, el tema que dominó la mayoría de las conversaciones ayer a la tarde en la confitería del club fue la firme posibilidad de que Leonardo Pisculichi se convierta en el segundo refuerzo después del arquero Julio Chiarini, quien hoy realizará el trámite para conseguir la visa para poder ingresar a Estados Unidos con la idea de firmar su contrato mañana y viajar el domingo a Miami para realizar la pretemporada.

El vicepresidente segundo de River, Matías Patanian, se reunió hace unos días en Brasil con el presidente de Argentinos, Luis Segura. Y el camino quedó allanado para que la operación se concrete en los próximos días. “Hay muchas chances de que Pisculichi llegue a River”, le dijo anoche a Clarín uno de los principales dirigentes del club. El atacante de 30 años (puede jugar de mediapunta o de delantero) había sido pedido por Ramón Díaz y el interés se reflotó ahora, luego de la ida de Daniel Villalva al Veracruz, ante los dos meses de recuperación que le quedan a Fernando Cavenaghi y frente a la posibilidad de que Manuel Lanzini y Teófilo Gutiérrez se vayan al exterior. Pisculichi tiene contrato con Argentinos hasta diciembre de 2015 pero con una cláusula de rescisión cada seis meses, y River se haría cargo de ella.

River también puso la mira en Gonzalo Martínez, el zurdo mediocampista de ataque de Huracán que tiene 21 años y que en el último torneo de la B Nacional demostró tener buena capacidad de desborde y para rematar de media distancia. Por ahora, desde River sólo preguntaron condiciones por Martínez. Desde Huracán respondieron que están dispuestos a negociarlo, pero dejaron en claro que les gustaría quedarse con el atacante al menos hasta diciembre. En River por ahora lo ven como una alternativa de Federico Carrizo, el zurdo volante ofensivo por cuyo pase Central pretende 3.000.000 de dólares. Y a Huracán le interesan David Trezeguet y Gonzalo Marinelli, que no son tenidos en cuenta en River.

Fuente: Clarín

China y Corea del Sur se oponen al desarrollo nuclear de Corea del Norte

Xi Jinping, presidente de China, y Park Geun-hye, presidenta de Corea del Sur, reafirmaron su oposición al desarrollo de armas nucleares por parte del régimen comunista de Corea del Norte. Esta decisión bilateral se dio a conocer en un comunicado emitido luego de la reunión que mantuvieron los jefes de estado.

En una rueda de prensa realizada luego de la cumbre bilateral, el presidente chino destacó el compromiso de su Gobierno con la desnuclearización, la paz y la prosperidad en la península coreana y solicitó a todos los miembros del diálogo a seis bandas integrado por las dos Coreas, China, EEUU, Japón y Rusia a realizar esfuerzos para retomar las conversaciones estancadas desde el 2008.

Al margen del problema norcoreano, Xi Jinping manifestó su voluntad de abrir una nueva era de esperanza entre Corea del Sur y China, principalmente en los ámbitos económico y comercial en los que ambos países han estrechado sus relaciones en los últimos años.

Entre los acuerdos alcanzados ambos mandatarios se comprometieron a acelerar las negociaciones de cara a firmar en los próximos años un TLC bilateral, que servirá para aumentar los intercambios comerciales que el año pasado alcanzaron los 228.000 millones de dólares. (EFE)

Boudou cargó duro contra el juez Lijo: «Jamás quiso que se conociera la realidad»

«El Señor Juez no quiso escucharme», afirmó el Vicepresidente al pedir que se suspenda la ampliación indagatoria que él mismo había solicitado.
En la presentación firmada por el propio Boudou, advirtió: «En esta constante negativa obnubilada (el juez) está vulnerando palmariamente mi derecho de defensa».
Finalmente no ampliará mañana su declaración indagatoria en el caso de la ex Ciccone Calcográfica, ya que desistió de su pedido, a través de una presentación escrita en primera persona en la que criticó duramente la actitud del juez federal Ariel Lijo.
«Porque entiendo, como dije en varias oportunidades, que este Magistrado ya tenía proyectado mi procesamiento, y que tan sólo lo dio a conocer para que mis dichos en una eventual ampliación no pudieran modificar ni una línea de su proyecto, habré de solicitar se suspenda la citación dispuesta para el próximo 4 de julio», expresó Boudou.
«No callaré cuanto tenga para decir, pero lo haré en las instancias que entiendo que corresponde, y que garanticen acabadamente mis derechos, así como la legalidad del proceso», argumentó el vicepresidente en el escrito que también firma su abogado Diego Pirota.
Boudou recordó que el día que pidió ampliar su indagatoria, el juez, ese mismo día viernes le dictó el procesamiento a las 23 horas por los delitos de cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública, «que ya tenía delineado».
En los próximos días, el defensor Diego Pirota presentará la apelación al procesamiento para que el caso vuelva a la Sala I de la Cámara Federal, que tendrá en sus manos el futuro del caso. El tribunal debe resolver además varios pedidos de nulidad que intentan voltear la causa.
mintouno.com

Golpe al aguinaldo por descuento de Ganancias

La AFIP podría quedarse hasta con el 69% del ingreso de los trabajadores porque suma al cómputo mensual normal la media cuota del SAC.
El cobro del medio aguinaldo históricamente traía un soplo de aire fresco a las arcas familiares que acusaban el peso de mitad de año. Sin embargo, en este 2014 la buena noticia del pago de este suplemento quedará opacada para millones de trabajadores que verán licuarse estos fondos en manos de la AFIP. Resulta que para el cálculo del Impuesto a las Ganancias la Administración Federal de Ingresos Públicos le suma a la remuneración mensual normal la media cuota del sueldo anual complementario. Así se disparan los montos descontados a cada trabajador. Esto sólo podría cambiar si el Gobierno cede al reclamo de los sindicatos y de la oposición para elevar el piso mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias hoy en 15.000 pesos, según la última actualización de septiembre de 2012.

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), el Estado podría quedarse con entre el 14 y el 69 por ciento del medio aguinaldo que los trabajadores asalariados registrados comenzaron a cobrar en todo el país debido al impuesto a las Ganancias.

La explicación es simple, al incorporarse al sueldo mensual lo percibido por el aguinaldo los empleados suben de categoría y, con ello, la cantidad de dinero que la AFIP retiene por este concepto.

El recorte, claro, afectará sólo a los contribuyentes cuyo ingreso salarial supere el piso de 15.000 pesos.

Así los contribuyentes se encontrarán con la ‘sorpresa‘ de que una parte ‘significativa‘ del monto neto de su aguinaldo será absorbido por las retenciones del impuesto a las ganancias que se le practicarán sobre los ingresos de junio.

Según detalla el Iaraf, esa situación se origina en dos situaciones, una normal y la otra que deriva de las ‘distorsiones‘ acumuladas por la falta de actualización de los tramos de escala del impuesto que se encuentran congeladas desde el año 2000.

Así, un trabajador -casado con dos hijos- que percibe 16.000 pesos y sufrió la retención de 57,94 pesos en el sueldo de mayo, vera absorción de 940,65 pesos en el sueldo de junio (que cobra en los primeros días de julio), lo que representa un 14,3% de su salario anual complementario.

En el sueldo del mismo trabajador, si es de 18.000 pesos, la retención saltará de 308,92 pesos a 1.954 pesos, lo que equivale al 26,5% del aguinaldo neto; pero si el sueldo es de 20.000 pesos, la retención pasará de 677,48 a 2.633 pesos, lo que es igual al 32,1% del aguinaldo.

En caso de que el sueldo del contribuyente sea de 22.000 pesos, la retención saltará de 1.077 pesos a 3.512 pesos (38,9 del aguinaldo neto); y si el sueldo es de 25.001 pesos, la absorción pasará de 2.411 a 5.999 pesos (equivalente al 58,5% del aguinaldo).

Esos porcentajes serán todavía más significativos si el trabajador ha percibido un incremento nominal de ingresos en torno al 30 por ciento en lo que va de 2014, producto de las negociaciones paritarias celebradas en el primer semestre. Esa situación expondrá al que cobraba 16.000 pesos antes del aumento salarial a una retención que pasará de 737 pesos en mayo a 2.733 pesos en junio, igual al 32,1% del aguinaldo neto; y aquel que perciba 25.001 pesos más el aumento pactado, sufrirá una retención de 9.227 pesos, equivalente al 69,2% del aguinaldo.
diariodecuyo.com.ar

Un policía del Grupo Halcón fue baleado en un operativo antidrogas

Fue esta madrugada en el asentamiento conocido como barrio «Ciudad de Dios». Recibió un tiro durante un allanamiento.

Un policía bonaerense del Grupo Halcón fue baleado hoy por habitantes de un asentamiento de la localidad de José León Suárez, donde realizaba junto a otros efectivos un procedimiento antidroga, durante el cual fueron detenidos dos hermanos acusados de integrar una banda narco.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió a las 2.30 en el interior del asentamiento conocido como barrio «Ciudad de Dios», de esa localidad del partido de San Martín, al norte del conurbano.

Según los informantes, un brigada de asalto del Grupo Especial Halcón que acompañaba a los investigadores de la Jefatura Departamental de San Martín a realizar un allanamiento en una causa por drogas ordenado por la justicia, fue recibida a los tiros por varios desconocidos desde los techos de las casas.

Uno de los proyectiles impactó en un sargento del Grupo Especial Halcón, quien resultó herido de un disparo en el brazo derecho cuando caminaba por uno de los pasillos que había quedado a oscuras, porque los mismos atacantes cortaron la luz.

El sargento fue trasladado al hospital de San Martín, donde esta mañana se encontraba internado fuera de peligro.

Tras el enfrentamiento, dos hermanos acusados de integrar una banda conocida como «Los Aguilas» fueron detenidos en momentos en que intentaban escapar por los pasillos del asentamiento.

Según contó otra fuente consultada, la orden de allanamiento requerida por la fiscalía 1 de San Martín estaba relacionada a una causa iniciada a raíz de denuncias sobre la existencia en ese asentamiento de dos bandas que se dedican a la venta de drogas.

Los detenidos fueron trasladados a la Departamental local, donde quedaron a disposición judicial.

Fuente: Online-911

A Valdés le cerró la puerta el Mónaco y ahora está libre

Lo confirmó el presidente del club francés. «Está lesionado y no vendrá», dijo.

Final previsible: Víctor Valdés no jugará en el Mónaco francés. Lo confirmó esta mañana el presidente del club, Vadim Vasilyev. «Está lesionado y no vendrá», afirmó esta mañana en una conferencia de prensa. De este modo, el arquero, cuyo contrato con Barcelona finalizó el 30 de junio, quedó en libertad de acción.

No sorprendió la decisión del Mónaco ya que hace unas semanas sus dirigentes habían anunciado que la lesión del arquero era más grave de lo pensado. A la rotura en el ligamento cruzado se le sumó que también estaba afectado el menisco derecho. La grave lesión, más la presencia en el plantel de dos arqueros mundialistas (el croata Danijel Subasic y el argentino Sergio Romero), fueron determinantes a la hora de evaluar los pasos a seguir.

El presidente apuesta, una vez más, por el arquero titular la temporada pasada, Subasic. «Hizo una buena campaña y el entrenador cree en él», dijo Vasilyev. ¿Qué será de Valdés? Todavía es una incógnita. Aunque desde su entorno imaginaban este desenlace, ahora es el momento de iniciar negociaciones con otros equipos, después del rechazo del Mónaco, equipo con el que había firmado un precontrato. Antes de la lesión, lo pretendían Liverpool y Manchester City. Habrá que ver si mantienen ese interés.

Fuente: Clarín

Por la invasión de murciélagos, los alumnos organizan una sentada en un colegio público

Es en la escuela 714 de Trelew; sostienen que no pueden usar el gimnasio desde hace seis meses por las suciedades de estos animales; ambientalistas impiden que se los mate

Cansados de los reclamos, un grupo de alumnos de la escuela 714 Julio Cortázar de Trelew, en Chubut, organizaron una sentada por la invasión de murciélagos.

Según informa el diario local Jornada, hace seis meses que está inutilizado el gimnasio del colegio por este motivo y la comunidad educativa está preocupada porque esta semana los mamíferos voladores ingresaron a las aulas. «A las 7 de la tarde son los dueños del gimnasio», aseguraron Elizabeth Carrizo y Cristina Thomson, integrantes de la comunidad educativa del establecimiento.

«Como mamá me preocupa muchísimo porque los animales dejan mucho excremento. Vuelan de noche y dejan todo sucio. Nuestra preocupación es por nuestros hijos, por supuesto. Ya están ingresando por la parte delantera de las aulas», relató Carrizo.

La mujer ratificó que su preocupación es porque los animales ya están en las aulas. «Se vieron en el SUM. A las aulas entran de a uno» dijo. Sostuvo que, por el momento, «la única actividad que se suspendió es educación física».

UN PROBLEMA CON HISTORIA

El inconveniente con los murciélagos no es nuevo. Romina, una de las alumnas del colegio, contó en FM Tiempo, que ya el año pasado sufrían por este problema. Según uno de los padres se viene arrastrando este tema de los murciélagos desde 2006. «Siempre por precaución seguimos esperando. No tenemos ninguna respuesta del Ministerio de Educación. Queremos que solucionen el tema. Gente de Zoonosis está viendo si puede agarrar alguno para realizar un análisis porque caen muertos al piso. Queremos saber por qué», aseguró Carrizo a La Jornada.

Por su parte, Darío Moraga, director de Bienes Reales del Ministerio de Educación, aseguró que se arreglará el techo del establecimiento trelewense pero sin atentar contra los animales. Un grupo ambientalista habría pedido que no se mate a los murciélagos..

Fuente: LA Nación

EE UU: 32 estados sacudidos por el desempleo

La desocupación en los mismos es más elevada que cuando se inició la recesión en 2007. Los números que no se ven de la gran potencial mundial.
Cinco años después de que terminara oficialmente la recesión de Estados Unidos, la mayoría de los estados no ha recuperado los empleos que se perdieron, aunque la nación en su totalidad lo ha logrado.

En mayo la economía general recuperó los nueve millones de empleos que desaparecieron en el peor retroceso económico desde la década de 1930 calificado por algunos como la Gran Recesión. También se espera otro mes con buenas contrataciones en el reporte de empleos federal de junio que será presentado el jueves.

Pero 32 estados todavía tienen menos empleos que cuando comenzó la recesión en diciembre de 2007, lo que evidencia la disparidad y el ritmo lento de la recuperación.

Aunque los economistas declararon el fin de la recesión en junio 2009, Illinois continúa con 184.000 empleos menos que los niveles previos. Nueva Jersey tiene 147.000 menos. Ambos estados fueron afectados por despidos en fábricas. Florida tiene 170.000 empleos menos tras el colapso del mercado inmobiliario.

Nevada, que sufrió una impactante caída en el sector inmobiliario y un nivel de desempleo de cifras con dígitos dobles por cuatro años, fue el que tuvo peor resultado. Tiene 6% menos empleos que en diciembre de 2007. Arizona, otro de los estados sacudidos por el sector inmobiliario, tiene 5% menos. En contraste un crecimiento en el sector energético ha impulsado a varios estados para ser los que más empleos generan.

Dakota del Norte ha sumado 100.000 empleos desde diciembre de 2007, lo que representa un sorprendente aumento de 28%, por mucho el más alto del país. El estado se ha beneficiado de la tecnología que permite que las empresas energéticas extraigan petróleo de esquistos bituminosos, creado con rocas arcillosas. Otro de los estados que se han beneficiado del boom energético es Texas, que ha sumado más de un millón de empleos desde diciembre de 2007, un aumento de casi 10%. En comparación, el país agregó sólo 113.000 empleos netos en conjunto durante ese periodo.
mdzol.com

Crimen de Marianela Rago: su exnovio reiteró su inocencia

Encontraron marcas de pintura y la chapa patente que quedó en el lugar donde ocurrió la fatalidad; los restos de María soledad son velados en Belgrano; las primeras declaraciones de las víctimas

Francisco Amador, el exnovio de la estudiante fueguina Marianela Rago que hace cuatro años fue degollada en su departamento de Balvanera, reiteró ante la Justicia que el día del crimen no salió de su casa.

Al ser indagado nuevamente en la causa, Amador (27), quien en 2010 estuvo 14 días preso por el caso y luego fue liberado por falta de pruebas, se remitió a su declaración de hace cuatro años y volvió a desvincularse del homicidio.

Amador fue indagado ayer por la jueza de instrucción 15 porteña Karina Zucconi, por orden de la Sala VI de la Cámara del Crimen que en abril revocó el sobreseimiento que pesaba sobre él.

La clave de esta segunda indagatoria fue la nueva data de muerte establecida por una junta médica que estableció que Marianela (19) fue asesinada entre las 23 del domingo 27 y las 3 del lunes 28 de junio de 2010, lo que corre algunas horas el horario en el que siempre se pensó que se había cometido el asesinato.

Por ello, en la indagatoria de ayer, Amador se centró en explicarle a la jueza lo que hizo aquel domingo. Una fuente judicial explicó a Télam que Amador se limitó a decir lo que ya había declarado en 2010, es decir, que ese domingo llegó a su casa alrededor de las 6 luego de haber salido con una chica y estuvo allí todo el día hasta que el lunes a las 7 salió para ir a su trabajo de entonces, en la empresa IBM de Florida.

«Dio alguna que otra precisión sobre el domingo, como que se despertó a la tarde y que luego vio por televisión el partido que Argentina le ganó tres a uno a México por los octavos de final del Mundial de Sudáfrica», detalló el vocero.

La misma fuente explicó que «incluso recordó que su hermana llegó a la casa a los veinte minutos de que ya había empezado el partido y se quedó todo el domingo con él en el departamento» que por entonces habitaba en la avenida Corrientes 4548.

En otro tramo de la indagatoria de ayer -en la que además de la jueza participaron la fiscal Marcela Sánchez y el abogado defensor, Rodolfo Bembihy Videla-, Amador volvió a decir que nunca le pegó a Marianela y que se llevaba mal con los amigos de la víctima porque cada vez que salía con ellos, ella «tomaba mucho».

Fuente: TN

Habló el conductor del auto en el que viajaba la hija de Tití Fernández

Fernando Bruno, uno de los integrantes del vehículo en el que María Soledad Fernández volvía a Belo Horizonte, dio detalles del momento del impacto. «Nos chocó a 180 km/h y a Sole no la encontrábamos», dijo.
Finalmente, habló el conductor del auto en el que viajaba la hija de Tití Fernández. Fernando Bruno brindó su testimonio sobre el trágico accidente ocurrido ayer en Brasil que provocó la muerte de María Soledad Fernández, la hija del reconocido periodista argentino Miguel Ángel «Tití» Fernández. El productor televisivo viajaba en el auto siniestrado junto con la víctima fatal y Daniel Tervidovicus, también trabajador de TV.

Estas fueron las declaraciones de Fernando Bruno al programa El Magazine, de radio La Red, publicadas por el portal Infobae:

«Estoy dolorido, fueron muchos golpes pero apenas tuve una fractura de costilla, la verdad que viendo cómo quedó el auto es un milagro que estemos parados hablando y Dani también, la verdad salimos los dos ilesos, lamentablemente lo de Sol es una pena, ella no tenía cinturón, esto lamentablemente con Dani lo podemos contar y ella no».

«Veníamos muy tranquilos, de San Pablo para Belo Horizonte después del partido, es una autopista de tres manos, no había muchos camiones, nos cruzábamos un auto cada cinco minutos, muy tranquilo y realmente ya a 180 kilómetros de Belo Horizonte veníamos a 110, 120 que es la permitida y vemos cómo a 500 metros una luz de un auto que venía… pero bueno, como siempre pensé nos irá a esquivar, me pasará por el costado y a los 5 segundos lo tenía atrás y nos pegó directamente de lleno. Directo nos pegó y dimos una vuelta y quedamos mirando para el otro lado del que veníamos y ahí ya nos fuimos a la banquina, empezamos a dar vueltas. Yo me golpeé la cabeza contra el vidrio, perdí el conocimiento enseguida, por suerte Dani quedó bien y me pudo sacar a mí porque el auto perdía mucha nafta y me caía todo encima y bueno, Dani me pudo sacar el cinturón porque yo estaba medio enredado y vino un camionero brasileño que nos dio una mano con una linterna y enseguida llegó la ambulancia. A Soledad no la encontrábamos, no la encontrábamos. A los 5 o 10 minutos nos dimos cuenta que había salido despedida, su teléfono estaba en el auto y bueno, lamentablemente falleció en el acto».

«Lo único que sabemos es que se quiso escapar y gracias a dios quedó la patente tirada en el piso, entonces en la próxima estación de servicio los alcanzó la policía, los detuvieron, no sé si estaban alcoholizados, drogados o qué. Para que quede todo claro, a nosotros nos hicieron el control de alcoholemia al minuto de haber subido a la ambulancia y los dos dimos 000, no sé si fue un accidente, si nos quiso chocar para robar, nos dicen que acá en Brasil te chocan para que vos pares y te roban, pero nos habrá chocado a 180 kilómetros por hora».
mdzol.com

3 DIAS ANTES DE ASUMIR COMO VICEPRESIDENTE, UNA EMPLEADA DE ANSES COMPRO MAS DE 29 MILLONES DE PESOS EN DOLARES

 

Hace más de dos años que contamos con una Planilla excel,  donde se detallan la compra de dólares por parte de entidades privadas y particulares.

Nos llamo la atención que el día 7 de Dic de 2011, una Ignota empleada de ANSES, comprara $29451560 en Dólares.

Es llamativo porque tratamos de ubicarla y no pudimos, accedimos a las cuentas bancarias de ella y en Dic de 2011 , tiene movimientos interesantes:

AÑO 2011
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ Remuneracion – 011-XXXX-X-30-0000411XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
13 13
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ – 011-XXXX-X-30-0000430XXXX-1
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
297 297
TOTAL 2011
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
310 310

 

Esta empleada de ANSES de 33 años gana cerca de 20 mil pesos mensuales, Asimismo esta relacionado en su cuenta Bancaria con Lucero García Gustavo…

Es llamativo que una empleada compre Dólares, en General lo hace la ANSES, y lo hace en forma particular.

 

 

ESTADO
RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ANSES

33637617449

01/11/2009

Nivel 6 (entre 15 a 25 mil pesos)

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Administración Publica. CON OBRA SOCIAL 23660

Capital Federal

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

Codigo 753000: Servicios de la seguridad social obligatoria

15696

DOMICILIO

TELEFONO

CORDOBA AV. 720 Piso: 01 (CP: 1054) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

 ( Haga click para ampliar)

 planilla_maceiras

.

///

El futuro cercano de Amado Boudou no parece tener otro destino que los pasillos de Tribunales. Al procesamiento en el caso Ciccone y la citación a indagatoria en la causa por la compra de un auto con papeles falsos se le suma también la investigación por enriquecimiento ilícito.

Se trata de un expediente que corre de forma paralela al que indaga la compra irregular de la imprenta de valores. También está a cargo del juez Ariel Lijo y del fiscal Jorge di Lello, quien ya avanza en las pericias e incluso podría citarlo a declarar entre septiembre y octubre de este año, según publica El Cronista Comercial.

 

Sería interesante que el Juez que investiga el enriquecimiento ilícito llame a declarar a Maceiras, junte los informes bancarios del BCRA y de la Sucursal del Nación así como los Movimientos de Cuentas bancarias y diga de donde saco el Dinero. Si conoce al Sr. Amado Boudu y que también justifique los casi 300 mil pesos en su cuenta. Lo mismo para Lucero García Gustavo .

El juez también deberia preguntar si Héctor Guido Forcieri estaba al tanto de los 29 millones en esa época el manejaba la compra venta de divisas

La información de la Planilla Excel es de Fuentes de Inteligencia. La conocemos pero no daremos a conocer la misma.

 

Por Héctor Alderete

 

 

 

 

Por el «efecto buitre», prevén que el BCRA «congele» el dólar oficial en julio

Uno de los efectos secundarios que podría tener la imprevisible negociación en Nueva York entre los fondos buitre y la Argentina es la necesidad del Banco Central de “no hacer olas”. Sin embargo, una vez negociada la salida, según las consultoras la entidad también podría verse tentada a dejar sin variación la cotización del dólar en el mercado oficial y alimentar el “atraso cambiario”.
Si bien la incertidumbre se ha hecho un lugar por estas horas debido a la pulseada que en Nueva York enfrenta a la Argentina con los holdouts, en lo doméstico hay quienes ven que las próximas semanas podrían traer una calma artificial en la cotización del tipo de cambio oficial. Sabido es que el dólar blue, que ayer cerró en los $ 12,15, reacciona en forma contundente a los distintos cruces que invariablemente se dedican tanto el Ministerio de Economía como los Fondos de cobertura o “buitres”. Sin embargo, y tal como ocurre desde hace varios meses, cada vez que la cotización paralela del tipo de cambio se vuelve pendular, yendo de los $ 11 a los $ 13 en pocos días, la entidad que conduce Juan Carlos Fábrega se esmera por ‘congelar‘ la cotización oficial.
A este signo inequívoco de la política cambiaria se agrega ahora un dato no menor: para los analistas, la posible salida negociada en Nueva York, podría mover al Gobierno a “dejarse tentar” con una continuidad en este sentido.

“Yo no haría una lectura por lo que dicen las partes, ni siquiera por los comunicados del Banco Central. Sólo me concentraría en la reafirmación de que la Argentina se va a sentar a negociar”, señaló el ex gerente del BCRA Hernán Lacunza.

Desde la consultora Empiria, los pronósticos invitan al análisis. “La eventual solución al problema de los holdouts plantea un escenario paradójico, donde el BCRA tendría menor necesidad de minimizar las fluctuaciones cambiarias y a la vez mayor capacidad de mantener el retraso del tipo de cambio”.

En la City especulan con que la entidad podría utilizar ambas herramientas. Por un lado, demasiada volatilidad del tipo de cambio y retomar los miniajustes cambiarios, pondría en peligro el objetivo de minimizar la incertidumbre para fortalecer la actividad económica. Por otro, desde Empiria señalan que “el espacio para profundizar el retraso cambiario que ya supera el 20% no es amplio”.

“Mientras la incertidumbre persista, se mantiene el pronóstico de que en este contexto el BCRA buscará minimizar la volatilidad del tipo de cambio”, sostienen en la consultora.

Otro punto a destacar es que según los reportes, aún queda por liquidarse buena parte de la cosecha de soja y maíz a lo que se le suma que el actual predominio de las expectativas positivas respecto a las negociaciones con los holdouts permitiría que se incremente ese flujo de divisas. En esta línea, el tipo de cambio esperado para los próximos 3 meses es de $ 8,48 y hacia fin de año de $ 9,20.

Los agroexportadores vienen liquidando a razón de u$s 150 millones diarios y también se registran ventas de parte de empresas mineras. Si bien junio es el mes pico de venta por la cosecha de soja, en el mercado estiman que unos u$s 1.500 millones podrían entrar en breve. La afluencia de dólares hizo que el Central no necesitara restringir tanto las compras de importadores, como había hecho en otras ocasiones.
cronista.com

El aumento de expensas, otro castigo al bolsillo en casi todos los consorcios

No sólo los alquileres son un dolor de bolsillo para los inquilinos. Las expensas volverán a encarecerse bastante este año, otra vez por la suba salarial que consiguieron los encargados de los edificios como primera razón.

De acuerdo a lo firmado en mayo, el gremio FATERyH, de los encargados, pactó con las cámaras de administradores una suba escalonada con el siguiente esquema: primero una suma fija de $ 2.400 a distribuir en cuotas de $ 500 en junio, $ 900 en julio y $ 1.000 en agosto. Tras esto, un 20% al básico en septiembre y un 8,5% acumulativo en octubre. Así, según el sindicato los salarios crecerían un 29,6%.

Pero las asociaciones de inquilinos denunciaron que el salto será mucho mayor, de un 40% o más, porque ese incremento también se aplica a las cargas sociales y a los adicionales que cobran los porteros.

Esto afectará directamente a las expensas ordinarias, las que tiene que pagar el inquilino, y que también se encarecerán por otros aumentos, como los que sufrieron los seguros y abonos que debe pagar un consorcio (por mantenimiento de ascensores, por ejemplo). Además, durante este año los inquilinos tuvieron que afrontar los aumentos en las tarifas de luz y gas, que impactaron tanto en sus gastos particulares como en los del consorcio. Las expensas extraordinarias (por reparaciones o mejoras en el edificio) generalmente las paga el dueño de la unidad.

En muchos casos los inquilinos también deben hacerse cargo del ABL, que viene subiendo fuertemente desde hace dos años. Para este año el aumento fue de entre el 20% y el 40% según las valuaciones de las propiedades, mientras que la Legislatura porteña aprobó la semana pasada un nuevo tope del 30% para las subas del año que viene. Desde la inmobiliaria Migliorisi explicaron: “Siempre el ABL lo pagaba el inquilino, pero como viene aumentando mucho, ahora en algunos casos se negocia que lo pague el dueño”.

Fuente: Clarín

Bielsa sorprendió a sus nuevos jugadores con los «alemanes»

El club difundió un video donde se ve el entrenamiento de este martes. Los futbolistas tuvieron que practicar con los muñecos inflables del entrenador, famosos en su paso por la selección chilena y el Athletic de Bilbao.

Cuando se conoció la noticia los diarios franceses indicaban que con la llegada de Marcelo Bielsa al Olympique de Marsella se venía una «revolución» para la Liga 1. Y en una de sus primeras prácticas al frente del equipo, el técnico rosarino sorprendió a sus nuevos jugadores con sus muñecos inflables especialmente fabricados en alemania.

En su sitio web, el club publicó un video en el que se puede observar la práctica de este martes comandada por el Loco y a los futbolistas bromeando con los muñecos. «Algunos ‘reclutas’ han reforzado a la formación del Olympique por pedido del original y eficaz Marcelo Bielsa. Algunos de ellos han sufrido en contra de los futbolistas», se puede leer en la web.

Hace rato que Bielsa trabaja con los muñecos inflables que compró en Alemania. Ya los había utilizado en la selección de Chile y en el Athletic de Bilbao, dos equipos que obtuvieron buenos resultados. En Marsella, en su primera práctica con sus nuevos compañeros, los muñecos sufrieron golpes y pelotazos -a propósito- de parte de los futbolistas del Olympique que no escondieron sus sonrisas.

Fuente: Clarín

Caos de tránsito en Retiro por cientos de camiones varados en el Puerto

Trabajadores portuarios impiden la entrada de los camiones, que estacionan sobre las avenidas. Hay un piquete en la bajada de Castillo y las demoras afectan a la Illia, Lugones y Costanera.

Una protesta gremial genera esta mañana enormes demoras y embotellamientos en la zona de Retiro y el Puerto, con cientos de camiones varados en la zona portuaria y sobre la Costanera Norte que no podían descargar sus mercaderías y bloqueaban el tránsito. Además, había un corte total en la avenida Castillo que complicaba aún más la situación y provocaba demoras de cerca de media hora para el tránsito particular, colectivos y micros de larga distancia en la Terminal de Omnibus.

Se trata de un reclamo que realizan integrantes del Sindicato de Guincheros, trabajadores de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina y que desde ayer impide la entrada al Puerto de los camiones. Al no poder ingresar, los camiones comenzaron a estacionar en toda la zona de las avenidas Antártida Argentina, Comodoro Py y de los Inmigrantes.

El problema fue creciendo rápidamente y hoy seguían entrando camiones por Lugones, pero el problema es que no hay más capacidad para estacionar en las calles de la zona.

Así, como las calles se saturaron la Policía decidió cerrar la bajada de Castillo de la Illia -donde los manifestantes realizaban un corte total- y los camiones siguen por Lugones, lo cual saturó la zona de la Costanera frente a Aeroparque y la bajada de Sarmiento, según explicó Ernesto Arriaga, vocero de Vialidad Nacional.

La situación afectaba también al tránsito particular, ya que todos los autos que llegan por Lugones y quieren salir por Sarmiento tampoco pueden hacerlo, lo que generaba demoras superiores a los 20 minutos.

Si bien la autopista Illia se encuentra habilitada, también está cerrada Castillo y todo el tránsito sigue hasta el Centro, donde se producen fuertes demoras.

En Retiro, los colectivos que tratan de llegar hasta Ciudad Universitaria también tienen grandes problemas para circular. Y los micros de larga distancia sufrían demoras de más de 30 minutos.

Como alternativa, Arriaga recomendó utilizar avenida Del Libertador y al tránsito que entra por Lugones, doblar por Dorrego hacia Libertador para evitar Sarmiento.

La situación también afecta a las avenidas Huergo-Madero, ya que desde allí llegan hacia el Puerto los camiones que entran por la autopista 25 de Mayo.

Fuente: Clarín