El dólar blue cede a $ 12,55 y oficial subió a $ 8,19

El dólar blue se desinfla cinco centavos a $ 12,55, ante la especulación de que el duelo buitre puede llegar a tener un nuevo capítulo con mayor estabilidad.

En la víspera, el informal se disparó quince centavos por la noticia amarga que resultó el aplazo de la negociación del Gobierno con los holdouts en el despacho del mediador Daniel Pollack. Los inversores no vieron con buenos ojos el repentino cambio de planes y la no asistencia de la delegación oficial en Nueva York, por lo que algunos se volcaron al dólar paralelo y vendieron posiciones en la Bolsa porteña.

El billete verde llegó a venderse ayer a $ 12,60, con una gran especulación ante la incertidumbre e interés de parte de los cueveros de que el precio se dispare aún más allá de esos quince centavos. Sin embargo, la demanda no avaló en la jornada una suba mayor y los cambistas informales sólo pudieron aprovechar el mal humor hasta ese punto.

En la rueda, el contado con liqui desciende a $ 9,91 y el dólar bolsa asciende a $ 11,17.

Por su parte, el dólar oficial ascendió un centavo a $ 8,19 en bancos y casas de cambio de la city porteña. En la rueda de ayer se notaron más ofertas de exportadores dentro del segmento mayorista, según confirmaron desde casas de cambio. Ante esa situación, el Banco Central compró u$s 50 millones y sus reservas crecieron levemente u$s 4 millones a u$s 29.697 millones.
ambito.com

Califican de “inaceptable” que Milani continúe al frente del Ejército

Luego de que el teniente general asegurara que es «inocente» en relación a las causas por delitos de lesa humanidad, la senadora Magdalena Odarda dijo que llama la atención que el Gobierno lo mantenga en el cargo.
La senadora nacional del Frente Amplio UNEN Magdalena Odarda sostuvo este miércoles que «es inaceptable» que el general César Milani «continúe al frente del Ejército» y pidió que la Justicia pueda «desempeñarse con libertad» en la investigación sobre su presunta participación en la dictadura.

«Resulta inaceptable para nuestra democracia que el general Milani continúe al frente del Ejército Argentino», consideró Odarda, al tiempo que sostuvo que «no puede seguir» al mando de la fuerza «ni un día más».

Para la senadora rionegrina, «llama la atención que un Gobierno que enarbola la bandera de los derechos humanos pueda mantener en el cargo a un militar denunciado por su participación en delitos cometidos durante la última dictadura, entre otros cargos que se le atribuyen».

En este sentido, afirmó que «es fundamental que los jueces que tienen a su cargo la investigación de las causas que involucran a Milani cuenten con las garantías para poder desempeñarse con libertad y sin presiones desde el Poder Ejecutivo».

Además, la senadora aseguró que «la familia del soldado (Agapito) Ledo», quien desaparecido mientras cumplía con el servicio militar durante la última dictadura en Tucumán, «cuenta con el apoyo y la solidaridad del Frente Amplio UNEN en su lucha para obtener justicia».

Odarda se expresó de esta forma luego de que Milani ratificara este lunes que es «absolutamente inocente» en las causas en las que está denunciado por violaciones a los derechos humanos en los años 70 y denunciara «testigos falsos» que lo afectan.

«Para mí este es un peso muy grande. Como dije ya en varias oportunidades, tarde o temprano la Justicia va a demostrar totalmente mi inocencia, pero absolutamente. Hay testigos falsos y una serie de cosas muy jodidas en esta investigación», dijo el teniente general en declaraciones a la Radio Madres.
parlamentario.com

En la 9 de Julio los colectivos le quitaron pasajeros al subte

Tránsito y movilidad Cayó un 8% la cantidad de usuarios de la línea C, que hace el mismo recorrido. El sistema también sumó gente que dejó de usar el auto en el centro. Los tiempo de viaje se redujeron a casi la mitad.

Tuvo un parto complicado, pero terminó cambiando la movilidad en el centro porteño y la foto de la avenida más emblemática de Buenos Aires. El Metrobus de la 9 de Julio cumple hoy un año, con números muy positivos: según el Gobierno porteño, en este tiempo aumentó un 20% la cantidad de pasajeros en el circuito y se redujeron un 50% los tiempos de viaje.

De acuerdo a un informe de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, las 11 líneas de colectivos que usan el sistema de carriles exclusivos y estaciones pasaron de llevar 200.000 a 240.000 usuarios por día. La explicación viene por un lado porque hay gente que dejó de ir al centro en auto y ahora toma colectivos, y también porque cayó un 8% la cantidad de pasajeros de la línea C, que corre debajo de la 9 de Julio.

Respecto de las demoras, en promedio ahora se tarda la mitad o un poco menos: por ejemplo, la línea 100 tardaba 40 minutos para ir desde San Juan hasta Arroyo y ahora lo hace en 14, mientras que la 9 bajó de 30 a 15 minutos entre Constitución hasta Santa Fe. Esto permitió que se pudieran sumar más servicios, ya que entre las 11 líneas pasaron de 180 a 220 colectivos por hora.

Las ventajas también alcanzan a los autos particulares, que al circular por una avenida más ordenada pueden ahorrar hasta un 20% de tiempo. Otros favorecidos fueron los más de 60.000 pasajeros que cada día usan las combis que circulan por el centro, porque desde hace un año salen desde la terminal subterránea de 9 de Julio entre Mitre y Sarmiento y se ahorran un 33% de viaje.

En la Ciudad también explican que mejoró la seguridad vial: en el tramo de la 9 de Julio, antes del Metrobus la línea 67 sufría unos diez siniestros por mes (desde un simple rayón hasta un choque) y bajaron a cuatro; mientras que la 45, que promediaba ocho mensuales, tuvo sólo uno.

Las mejoras alcanzaron también a las calles laterales, como Maipú o Esmeralda, que ya no tienen que soportar a los colectivos en sus estrechas calzadas. Esto también mejoró los índices de contaminación, tanto por humo como por ruidos molestos.

“Teníamos todo muy estudiado y sabíamos que iba a funcionar, pero el Metrobus superó nuestras expectativas. Por un lado porque, además de haber mejorado el transporte, la gente ahora camina por el sendero central y la avenida está muy mejorada, con más iluminación y verde. Además, porque el Metrobus se convirtió en una marca, y hoy otras provincias y el Gobierno nacional quieren implementarlo”, aseguró Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte. La referencia a los peatones tiene que ver con que la gente comenzó a andar por el pasillo central de las estaciones, aprovechando la buena iluminación, el techo y que las baldosas están sanas. Este fenómeno, inesperado, provocó que la Ciudad tuviera que mejorar los cruces peatonales e incluso construir dos senderos a los costados de la Plaza de la República.

Acaso el principal problema que tenga el Metrobus sean las interrupciones cuando hay piquetes. No es un problema propio del sistema, pero cuando hay cortes los colectivos tienen que hacer incómodos desvíos y se generan grandes demoras. Hizo falta poco tiempo para notarlo: un día después de inaugurado, el 25 de julio, hubo una corte total del circuito de tres horas a la altura de avenida Córdoba.

El diseño del Metrobus 9 de Julio aún no está completo. La Ciudad está construyendo desde enero dos túneles a la altura de avenida San Juan para conectar el circuito con Constitución y evitar el actual cruce de manos que se da en esa zona (los colectivos en el Metrobus circulan a contramano de los autos particulares). La idea es inaugurarlos en el último cuatrimestre del año que viene. Esta obra permitirá ahorrar entre 5 y 7 minutos más, aumentar las frecuencias e incluso sumar más líneas al circuito.

Fuente: Clarín

Juntos a la par

En el comienzo de la era post Riquelme, Angelici visitó a Bianchi en la práctica y a la vista de todos charló con él durante varios minutos. Un claro gesto de apoyo al DT, que se prepara para el comienzo oficial de la temporada.

No fue casual la charla que tuvieron este jueves, en plena cancha principal de Casa Amarilla y frente a todas las cámaras y periodistas. Por algo Angelici visitó a Bianchi en el arranque de la práctica matutina, y se mostró junto a él durante varios minutos. Charlaron, gesticularon, y luego el presidente lo dejó hacer su trabajo y se sentó a un costado a observar.

Comenzó la era post Riquelme, y son semanas moviditas en Boca. Por eso la intención de Angelici fue demostrarle apoyo al DT y de manera pública, justo el día en que arrancó a entrenarse con el grupo el quinto refuerzo, Andrés Chávez.

En este comienzo de una nueva etapa, Bianchi se enfoca en el primer desafío de la temporada: el sábado, ante Huracán en San Juan por Copa Argentina, empezará la acción por los puntos.

Fuente: Olé

Otro ataque de «Rompepuertas»: desvalijaron una casa en Lanús

Entraron ayer a la mañana, cuando no había nadie. Se llevaron electrodomésticos, ropa y objetos de valor.

Los «Rompepuertas» vuelven a decir presente. En este caso, la víctima fue una familia de Lanús a la que le desvalijaron la casa. El hecho ocurrió ayer a la mañana, cerca de las 10, en Pichincha al 1200.

Aprovechando que no había nadie, los ladrones forzaron la entrada y tuvieron tiempo para inspeccionar cada uno de los rincones. «En el barrio nadie vio nada porque no hay movimiento a esa hora. La gente está trabajando. Mi hija había salido para ir a clases particulares y cuando volvió se encontró con todo dado vuelta», contó el Héctor, dueño de la casa, en diálogo con TN.

Para poder accionar tranquilos, los asaltantes encerraron a la perra de la familia en una de las habitaciones. «Se llevaron de todo: electrodomésticos, aparatos electrónicos, objetos de valor y hasta ropa. Tuvimos que estar todo el día ordenando, porque era un desastre», agregó la víctima.

Fuente: Clarín

El Estado Islámico ordena la ablación de todas las mujeres y niñas en el norte de Irak

El Estado Islámico ha ordenado que todas las niñas y mujeres entre 11 y 46 años de Mosul, la segunda ciudad de Irak, sean sometidas a la mutilación genital femenina, una práctica atroz poco común en el país árabe, ha denunciado este jueves la ONU.

En la fetua (edicto islámico), el líder del Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés) y autoproclamado califa Abu Bakr al Bagdadi exige que se lleve a cabo la ablación para «alejar a las mujeres del libertinaje y la inmoralidad». El Fondo de Población de la ONU calcula que la medida podría afectar a unas 4 millones de mujeres y menores de edad.

«Es algo muy nuevo en Irak, especialmente en este área y es motivo de gran preocupación», ha alertado Jacqueline Badcock, coordinadora humanitaria de la ONU en Irak por videoconferencia desde Erbil, la capital de la región autónoma del Kurdistán. «No es la voluntad del pueblo iraquí ni de las mujeres iraquíes en estas zonas vulnerables controladas por los terroristas», ha recalcado.

Hasta la fecha, la ablación de clítoris era casi inexistente en Irak, reducida a algunas zonas de Erbil y Suleimaniya, en el Kurdistán. Un portavoz de la policía de Mosul, Ahmed Obaydi, ha declarado al diario kurdo Basnews que el objetivo del IS -que ha diluido la frontera entre Irak y Siria y cuenta con un largo historial de torturas, ejecuciones sumarias, secuestros y amputaciones- es «evitar la inmoralidad y promover actitudes islámicas». «La decisión fue tomada como un regalo de Al Bagdadi a la gente de Mosul», ha declarado el agente.

Una práctica común en África

Más de 125 millones de mujeres han sufrido la circuncisión femenina en todo el planeta. La práctica, común en una veintena de países africanos, es ajena al mundo musulmán. De hecho, solo está arraigada en Sudán y Egipto. En la tierra de los faraones, 27,2 millones de mujeres -el 91 por ciento de las egipcias en edad fértil- han sido víctimas de esta terrible costumbre. Ilegalizada desde 2008, el pasado mayo se inició el primer juicio contra un médico y un padre por la muerte de una niña tras la operación. Es una práctica extendida entre musulmanes y cristianos egipcios.

La extirpación parcial o total de los órganos genitales es una violación de los derechos humanos. Su práctica, a menudo en pésimas condiciones higiénicas, puede provocar hemorragias prolongadas, infecciones, infertilidad e incluso la muerte. En Egipto, por ejemplo, sus partidarios insisten que se trata de una practica religiosa que reduce la libido de las mujeres, preserva su virginidad hasta el matrimonio y elimina cualquier tentación de adulterio.

Asimismo, la ONU ha señalado este jueves que en Mosul solo quedan veinte familias cristianas después de que el IS amenazara la semana pasada con la muerte a todos aquellos fieles que no se convirtieran al islam, pagaran un impuesto o abandonaran la urbe. Desde entonces, la mayoría de los vecinos cristianos ha huido de la ciudad y sus propiedades han sido confiscadas. Las familias que han optado por permanecer en Mosul han abrazado el islam o han pagado el impuesto, ha detallado la ONU.

El IS tomó el pasado 9 de junio Mosul, la segunda ciudad de Irak. Desde entonces, sus conquistas han diluido la frontera con Siria. A finales del mes pasado, su líder Abu Bakr al Bagdadi proclamó la restauración del califato. Sus dominios se extienden ya desde la provincia siria de Alepo (norte) hasta la iraquí de Diyala (este).
elmundo.es

Massa: “Todo lo que Argentina pueda hacer para evitar el default, lo tiene que hacer”

El líder del Frente Renovador reclamó que se acuda a las rondas de negociación con una propuesta para intentar eludir la posible cesación de pagos de la próxima semana.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró que “todo lo que Argentina pueda hacer para evitar, el default lo tiene que hacer” en los seis días que faltan para que se defina si Argentina cae o no en cesación de pago con los bonistas del canje.

En diálogo con radio Mitre, dijo que las únicas dos alternativas no son el default o el pago inmediato a los holdouts, sino que existen “caminos intermedios de trabajo y articulación tendientes a resolver esta situación en enero y mientras tanto seguir cumpliendo las obligaciones con el resto de los bonistas”.

Insistió en la necesidad de llegar a un acuerdo con los holdouts en estos seis días, como intimó el juez Thomas Griesa, para que el país no pierda acceso a los mercados internacionales y pueda “construir el camino que le permita financiamiento de largo plazo para acceder a mejor infraestructura”.

Massa se mostró en contra de la posibilidad de implementar un “default administrado” hasta fin de año para esperar que venza la cláusula RUFO, que establece que todas las personas que ingresaron al canje deberán recibir una propuesta igual a la mejor oferta que se haya realizado a cualquier tenedor de bonos. Eso implica, al menos como riesgo, que si el Gobierno acepta pagar a los holdouts antes del 31 de diciembre de este año, se puedan disparar reclamos por hasta u$s 120 mil millones.

El ex jefe de Gabinete pidió que el kirchnerismo concilie una estrategia común con el resto de las fuerzas políticas. “Lo primero que defendemos todos es la posición de la Argentina. Hemos ofrecido la solvencia de nuestro equipo económico-técnico, que por experiencia y capacidad de gestión podía aportar”, concluyó.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

Para Lavagna, no hay que pagarles a los fondos buitre hasta enero

Sostuvo que “el país debe privilegiar al 93% de los acreedores que aceptó una quita y no hipotecar su futuro por cumplir con una decisión judicial muy controvertida”. Consideró que cumplir con el fallo de Griesa antes de fin de año provocaría “un tsunami” financiero.

El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna señaló que “con la deuda, mejor el tifón que el tsunami», por lo que consideró “el país debe privilegiar al 93% de los acreedores que aceptó una quita y no hipotecar su futuro por cumplir con una decisión judicial muy controvertida”.

En una columna publicada en el diario Clarín, Lavagna planteó la disyuntiva en la que se encuentra el Gobierno que a su entender debería no acatar el fallo del juez Thomas Griesa, y no pagar a a los fondos buitres por lo menos hasta enero.

El ex ministro que encabezó la reestructuración de la deuda, dijo que «hay que elegir entre tomar la decisión de pagar donde sea a la amplia mayoría que ingresó al canje (93%) usando cualquier mecanismo disponible». «Eso es el equivalente al tifón. La otra alternativa, la que prefieren los fondos especulativos, es que el país les pague, siguiendo lo dispuesto por un juez norteamericano, aun cuando ello implique (al menos hasta el próximo 1° de enero de 2015) que durante años queden hipotecadas las relaciones financieras con el exterior por miles de juicios que podrá hacer el 93% que aceptó una quita del 75% de sus acreencias. Esta segunda alternativa es el tsunami», explicó.

En este sentido, comparó la actual situación judicial con los amparos que se presentaron tras el “corralón” y el “corralito”. «Hubo ‘amparos’, en general en favor no de pequeños ahorristas sino de grandes ahorristas que liberaban los fondos sin tomar en cuenta que ese proceder perjudicaba al conjunto en un contexto socioeconómico con el 52% de la población en situación de pobreza. Luchamos legal y jurídicamente contra esa visión estrecha de la justicia frenando en lo posible esos amparos privilegiados. La situación es similar ahora con la decisión del juez Griesa», afirmó.

Al finalizar, el economista consideró que “siempre se amenaza al país con graves consecuencias si no hace lo que algunos intereses defienden sin decirnos las consecuencias más graves resultantes de hacerles caso. Con esas dos experiencias hay que enfrentar la situación actual”.
cronista.com

La AFIP destruyó 2 millones de paquetes de cigarrillos de contrabando

La mercadería, valuada en más de $26 millones, fue incautada en distintos puntos del país y desechada en Mendoza. La Justicia detuvo a 36 personas en conexión con el delito

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, destruyó en Mendoza 2 millones de atados de cigarrillos, además de 4.586 cigarros de hoja y 1.460 cajas y 17 kilogramos de tabaco valuados en más de 26 millones de pesos. Por estas maniobras, la Justicia detuvo a 36 personas en las diferentes jurisdicciones del país.

La mercadería fue secuestrada durante distintos procedimientos realizados en todo el país por la Aduana, luego de que se comprobara su ingreso de contrabando, tenencia y comercialización ilícita. El perjuicio fiscal por esta maniobra superaría los 20 millones de pesos.

Los procedimientos fueron parte de una operación conjunta a nivel internacional denominada Gryphon, cuyo objetivo fue combatir el tráfico ilícito de tabaco y sus derivados. La operación contó con la coordinación de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y se desarrolló entre octubre de 2013 y marzo de este año.

Los cigarrillos incautados (inclusive falsificados), se correspondían con marcas como Marlboro, Phillips Morris, Pall Mall, Lucky Strike, Nevada, Rodeo, Coronado, Belmont, Fox, 357, Kentucky, 51, Eight, Star, HD, Palermo, Paladium, Red Point, Baltimore, entre otras.

La destrucción de los cigarrillos se realizó por molienda y posterior disposición en vaciaderos de desechos orgánicos habilitados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en la planta de tratamiento de residuos de la Municipalidad de Maipú, en Mendoza.

La mayor cantidad de los cigarrillos se incautaron en la jurisdicción de las Direcciones Regionales Aduaneras de Mendoza, Posadas y Resistencia con más de 983.000, 822.023 y 174.396 paquetes respectivamente, seguida por la Aduana de Ezeiza, con más de 6.476 y las Direcciones Regionales Aduaneras de La Plata, con más de 5.532, y Rosario, con más de 2.540 paquetes decomisados.

La destrucción de este tipo de mercaderías ilícitas está contemplada en la normativa nacional y forma parte de las acciones de la AFIP contra el tráfico ilícito de tabaco y sus derivados. Según destacó la agencia a cargo de Ricardo Echegaray, este tipo de mercaderías fomenta una economía oculta e informal que pone en peligro la vida y la salud de los eventuales consumidores al desconocerse los procesos de elaboración o composición.

Las investigaciones a partir de las cuales se incautaron los cigarrillos fueron ordenadas por juzgados federales de Formosa, Eldorado, Oberá, Posadas y Paso de los Libres.

Fuente: Infobae

Balean a una embarazada que denunció a narcos en la toma de Lugano

Brutal ataque Aseguran que fue baleada por una banda que roba y amenaza a todo el barrio. La víctima está grave y perdió a su bebé.

La denuncia se conoció hace un mes, cuando el Bloque Verde Alameda se presentó ante la Justicia para identificar a dos suspuestos miembros de una banda de narcos que controlada la toma de Villa Lugano, conocida como barrio papa Francisco. En ese momento reclamaban protección para los vecinos que se habían animado a hablar. El domingo ese temor tuvo la peor confirmación: una embarazada que había denunciado a la banda fue baleada durante un asalto y todas las miradas apuntan al grupo que tiene en jaque al barrio.

Fuentes de la Alameda informaron que la víctima, identificada como Sonia Angles, estaba en su casa cuando fue sorprendida por un grupo de al menos cinco personas que estaban robando en varias casillas del barrio. Luego de juntar algunos objetos de valor, escaparon a los tiros. Uno de esos disparos hirió a la mujer, que estaba embarazada de siete meses. La víctima sigue internada en grave estado en el Hospital Piñeiro y, según afirmaron desde la ONG, perdió el bebé como consecuencia del ataque.

Según informa LA NACION en su versión impresa, anoche hubo un nuevo ataque. Mientras los vecinos se juntaban para evaluar qué medida tomar frente a la agresión de la embarazada, un grupo armado se acercó al lugar del encuentro, los amenazó e hirió a un joven en el brazo.

La denuncia hecha el mes pasado aseguraba que dos hombres de nacionalidad paraguaya son los cabecillas de la banda, en la que participarían al menos 20 personas. «Andan armados y amedrentan a todos los vecinos. Se asientan en la intersección de los sectores 8 y 9 de la toma en su cruce con el pasillo de la manzana 30. El 9 de junio apredearon y rompieron más de 20 casas en esa zona», afirmaron las fuentes.

Clarín había difundido la advertencia de los fiscales que llevan procesos a raíz de denuncias por delitos en el predio usurpado, quienes afirmaron que la toma se había convertido en un aguantadero disputado por dos bandos. En ese momento habían explicado que los habitantes de la Villa 20 cercanos a la toma sufrían agresiones para que permitan el paso al predio y guarden silencio. «El contexto es ideal. De un lado está todo cerrado y con protección policial y hay un escape a través de la villa para el que no hay ningún control», explicó entonces Luis Cevasco, Fiscal General Adjunto porteño.

Fuente: Clarín

Argentina debuta ante Ecuador en el Sudamericano

La Selección argentina de básquetbol dirigida por Nicolás Casalánguida tendrá su debut ante Ecuador esta tarde a partir de las 16.30 (hora argentina) en el Campeonato Sudamericano que se llevará a cabo en la Isla de Margarita, Venezuela, desde este jueves hasta el 28 de julio, y otorga 4 plazas para el torneo FIBA Américas 2015 y tres cupos para los Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Argentina se presenta a esta cita con una base de jugadores del ámbito local que servirán para complementar al grupo que participará en el Mundial de España 2014.

En su preparación, la albiceleste apenas pudo disputar dos partidos amistosos ante Uruguay en San Luis, con una victoria y una derrota, y los jugadores han manifestado su gran malestar hacia la Confederación Argentina de Basquetbol (CABB) por la mala organización del viaje y la la falta de los seguros correspondientes, que hicieron mella en la preparación.

La creciente crisis económica que atraviesa la CABB, con deudas que ascienden a los 5 millones de pesos aproximadamente con los integrantes de la Generación Dorada, ha afectado la adecuada preparación del plantel de cara la competición.

Argentina participará del grupo A y tras el duelo de este jueves se enfrentará a Paraguay mañana a las 19 y a Brasil el sábado, también a las 19.

La zona B la integran Uruguay, Chile, Perú y Venezuela. Las semifinales se jugarán el domingo 27, mientras que el partido decisivo se desarrollará el lunes 28.

Fuente: Clarín

Niegan que la hija de Raúl Castro y sobrina de Fidel haya estado en el avión que se estrelló en Níger

Según la web del aeropuerto internacional de Ouagadougou, Burkina Faso, Mariela Castro estaba entre los pasajeros. Sin embargo desde la isla, lo negaron.

Según lo publicado por el aeropuerto de Ouagadougou, capital de Burkina Faso, Castro, de 51 años y activista por los derechos de la comunidad LGBT, habría abordado el vuelo de Air Algérie, que se estrelló en Níger.

mariela

Sin embargo, desde la isla negaron esto y la propia Mariela Castro salió a hablar a través de la señal Telesur.

mariela castro

«Estamos celebrando el seminario colectivo, estoy vivita y coleando, feliz y saludable. No entiendo el show que se pretende lograr con estas informaciones tan absurdas. En los próximos días veremos que es lo que se pretende con ese tipo de noticia. Quizás los medios que publicaron la noticia, necesitaban un poco de publicidad, pero aquí estoy en Cuba», afirmó Castro quien se encontraba en una reunión con movimientos sociales.
minutouno.com

Un agente del Grupo Halcón será el encargado de la seguridad de la Presidente Cristina Kirchner

Lo dispuso el ministro de Seguridad Alejandro Granados, quién afirmó que se trata de un reajuste normal.

Un agente del Grupo Halcón será el encargado de la seguridad de la Presidente Cristina Kirchner en la Quinta de Olivos, según dispuso el ministro de Seguridad bonarense Alejandro Granados la semana pasada.

Granados apartó al Comisario Inspector, Walter Kasper, en el cargo de Jefe de División Seguridad, Vigilancia y Custodia Presidencial Olivos. En su lugar nombró al Comisario Inspector, Jorge Luis León, que desde mayo del año 2011 estaba al frente de la Dirección de Seguridad Especial Halcón, más conocido como «Grupo Halcón».

«Con los últimos ascensos hubo varios cambios y movimientos naturales en la fuerza», explicaron desde el ministerio, en declaraciones citadas por la agencia DyN. La fuente consultada consideró que el cambio de autoridades forma parte del «reacomodamiento normal» de la policía.

El «Grupo Halcón» es una división de elite de la policía bonaerense entrenada para intervenir en toma de rehenes, secuestros, procedimientos contra el narcotráfico, piratería aérea y ataques terroristas, entre otros delitos.
diarioveloz.com

Un bombardeo golpea una escuela de la ONU en Gaza y deja al menos 15 muertos

Al menos quince personas han muerto este jueves y más de 200 han resultado heridas en un bombardeo sobre una escuela-refugio gestionada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA) en la localidad de Beit Hanún, en el norte de la Franja de Gaza, informa el corresponsal de EL PAÍS en la zona, Juan Gómez. El portavoz de UNRWA, Chris Gunness, ha confirmado que la escuela, que servía de refugio para palestinos desplazados, ha recibido «fuego directo» israelí y que hay «múltiples muertos y heridos». Gunness ha asegurado en su cuenta de Twitter que el Ejército israelí conocía el lugar exacto del refugio, y que había recibido formalmente las coordenadas del edificio en Beit Hanún. No obstante, el portavoz de la agencia de la ONU ha afirmado también que en la zona han caído este jueves cohetes de Hamás. Israel investiga ya el incidente y señala que los proyectiles pueden ser palestinos.

El director del hospital de Beit Hanún, Ayman Hamdan, ha contado a la agencia Reuters que varios centros médicos de los alrededores están recibiendo a los heridos. «Se requiere más de un hospital para tratar tal masacre», ha asegurado Hamdan. Entre los muertos hay varios niños. Más de 200 personas han resultado heridas, han informado fuentes sanitarias. Testigos han informado a Efe de que proyectiles de la artillería de Israel, apostada escasamente a un kilómetro, han impactado a primera hora de la tarde en esta escuela en la que habían buscado cobijo más de 1.500 personas.

«Nos están matando, nos están matando, no podemos huir», gritaba una mujer mientras sostenía en brazos a un bebé de escasos dos meses con la ropa manchada por la sangre de su hermano, muerto en el ataque.

Uno de los doctores del hospital vecino Beit Janun al Garbiye ha explicado que cuatro cuerpos mutilados, dos de ellos de niños, habían sido colocados en la morgue, mientras que el resto había sido desviado a otros hospitales de la zona, como al Auda, vecino al campo de refugiados de Jabalia.

Los casos más graves han sido derivados al hospital Al Shifa. Algunos de ellos se debatían entre la vida y la muerte, ha agregado un doctor, entre el frenesí de las ambulancias que entraban y salían y los lamentos de las decenas de mujeres y niñas de la escuela que allí habían encontrado refugio.
En las vacías carreteras del norte de esta localidad, en plena línea de combate, el tránsito de ambulancias era frenético entre calles desoladas flanqueadas por edificios destruidos, unas para trasladar heridos y otras para sacar familias enteras a lugares más seguros.

Esta es el segundo ataque a una escuela de la ONU en los últimos tres días. Un bombardeo israelí destruyo el martes parte del recinto de una de ellas, situada al sur de la ciudad de Gaza. En aquella ocasión no se produjeron víctimas, ya que ante la proximidad de los tanques israelíes el director del centro decidió horas antes desalojar a las cerca de 1.700 personas que se refugiaban en ella. Los tanques abrieron fuego diez minutos después de que responsables internacionales de la UNRWA en Gaza terminaran una inspección. Todavía se hallaban, pues, en las proximidades de la citada escuela.

Según datos de la ONU, más de 120.000 personas han buscado refugio en escuelas de la UNRWA desde que el pasado 8 de julio Israel emprendió una ofensiva contra la franja de Gaza en la que ya han muerto más de 650 personas, en su gran mayoría civiles palestinos.

La cifra de víctimas mortales se ha triplicado desde que hace una semana las tropas israelíes invadieron la Franja e iniciaron una cruenta incursión terrestre que, junto a los continuos bombardeos desde el aire y desde el mar, ha costado la vida de más de 650 personas.

El ataque contra la escuela de la ONU se produce apenas 24 horas después de que el Consejo de Derechos Humanos del citado organismo advirtiera de que hay indicios de que Israel está cometiendo crímenes de guerra y aprobara, con el rechazo de EE UU, la formación de una comisión para investigar sobre el terreno.
elpais.com

Uno de los fondos buitre aclaró que no pedirá restablecer el stay

Se trata de Aurelius Capital Management, que salió al cruce de las versiones que indican que otro de los holdouts, NML, le propondría al juez Griesa que restituya la medida cautelar.

El presidente de Aurelius Capital Management, Mark Brodsky, desmintió este jueves la posibilidad de que ese fondo buitre le pida al juez Thomas Griesa que reponga el stay (tal como reclama la Argentina) en el marco de las negociaciones que llevan el Gobierno y los holdouts.

Según publicó la agencia Reuters, Brodsky negó la versión abonada por el diario La Nación, que decía que el fondo NML, otro de los holdouts en pugna, podría pedirle a Griesa que reponga el stay para seguir negociando y evitar que la Argentina caiga en default.

Según lo informado por el matutino este jueves, los abogados del demandante -por NML- estarían dando forma a un escrito en el que le pedirían al juez Griesa la extensión del stay (suspensión de los efectos de la sentencia) hasta fin de año.

Ésa es la fecha que los negociadores necesitan como mínimo para que un pago total a los holdouts no dispare los juicios de los bonistas reestructurados -es decir, la mentada cláusula RUFO.

Sien embargo, NML pediría que el país también deposite una suma de dinero como garantía de que efectivamente hay voluntad de acordar.
minutouno.com

Posponen juicio contra opositor venezolano Leopoldo López

El juicio contra el exalcalde opositor Leopoldo López fue pospuesto hasta el próximo 6 de agosto, en el que deberá enfrentar acusaciones de asociación para delinquir, instigación pública y daño, mientras que uno de los estudiantes fue liberado.
Caracas.- El juicio contra el exalcalde opositor Leopoldo López fue pospuesto hasta el próximo 6 de agosto, en el que deberá enfrentar acusaciones de asociación para delinquir, instigación pública y daño, mientras que uno de los estudiantes fue liberado.

Con 138 testigos en contra y uno a favor se realizó la primera audiencia la tarde del miércoles y fue cerca de la medianoche que el juicio fue diferido para el 6 de agosto, informó este jueves el abogado defensor del líder del partido Voluntad Popular, Juan Carlos Gutiérrez.

Expuso que la jueza 28 de Juicio de Caracas, Susana Barreiros, se negó a aceptar las demandas formuladas para subsanar lo que se considera graves violaciones a los derechos humanos del exalcalde, preso desde hace cinco meses.

El abogado rechazó las declaraciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien poco después de las 20:00 horas local del miércoles ofreció una rueda de prensa en la sede del Ejecutivo en la que aseveró que «López es culpable, deberá pagar y va a pagar ante la justicia».

«Maduro no es el juez de la causa, pero esas declaraciones constituyen una muy grave injerencia que demuestra ante la opinión pública nacional e internacional que Leopoldo López está privado de libertad simplemente por una orden expedida por el Presidente de la República», dijo el penalista.

Rigoberto Quintero, abogado de los estudiantes Marco Coello y Christian Holdack, detenidos por participar en las protestas antigubernamentales y cuyo juicio también inició el miércoles, afirmó que «la audiencia fue muy fuerte (…) es menester que el país sepa que las pruebas presentadas por el Ministerio Público son muy endebles».

Añadió que «es una acusación sumamente confusa, política, sesgada, (…) no hay ningún elemento que la jueza pueda tener para condenar a Leopoldo López y a los demás estudiantes, sin embargo la defensa fue muy brillante».

Tras la audiencia, se informó que fue liberado «por razones de salud», el estudiante Marco Coello, quien fue detenido por participar en la marcha del pasado 12 de febrero.
radioformula.com.mx

Echan a un funcionario por reunirse con Scioli

El ex director del Museo del Cabildo Víctor Ramos confirmó esta mañana que fue desplazado de su cargo por la ministra de Cultura, Teresa Parodi, luego de haber apoyado la precandidatura presidencial del gobernador Daniel Scioli, por lo que apuntó a funcionarios “más papistas que el Papa”. “Después de haberme reunido con Scioli y con un grupo de compañeros donde planteamos apoyar la candidatura de él (de Scioli) para 2015, siguiendo a la compañera Cristina (Kirchner) para este nuevo proyecto, diez funcionarios de Teresa Parodi ingresaron sin aviso a mi despacho y me desplazaron del cargo”, afirmó Ramos.
En declaraciones a la radio La Red, el dirigente apuntó contra funcionarios “más papistas que el Papa” y “alcahuetes del Gobierno” que, según evaluó, “no comprenden la pluralidad que tiene el peronismo”. Además, señaló: “por este trago amargo que me tocó pasar ayer no voy a dejar de acompañar a Cristina”.
Ramos denunció que no tuvo una “comunicación” oficial de su desplazamiento, lo que consideró “grave porque estamos hablando de un museo donde hay patrimonio muy importante para el país y no se cumplieron los procedimientos adecuados”. “Cuando asumió Teresa Parodi, yo le ofrecí mi renuncia y me pidió que continuara”, relató. Ramos recordó que es hijo del dirigente de la llamada “izquierda nacional” Jorge Abelardo Ramos y que la relación de la presidenta Kirchner con él “es muy buena”. Hasta ella me recordaba que había votado con la la boleta del Frente de Izquierda a Perón” en las elecciones de 1974, señaló.
Ramos indicó que una de las fuerzas “que tiene el peronismo en las primarias” del año próximo “es la diversidad”. “Con Scioli y con Cristina vamos a continuar con este gran proyecto y sacar a la argentina adelante, estoy muy contento de los pasos que estamos dando”, advirtió.
ciudadanodiario.com.ar

La crisis económica se hace sentir en La Rural de Palermo

Muchas empresas de maquinaria, automotrices y gobiernos provinciales no fueron a la muestra. Y las que están sufren la caída de ventas. La vidriera política.
La crisis económica que atraviesa actualmente el país se está haciendo sentir de manera muy fuerte en La Rural 2014, según un relevamiento realizado en el predio de Palermo por La Política Online durante el transcurso de la presente semana.
De esta manera, varias compañías del sector de maquinaria agrícola, por ejemplo, éste año decidieron ausentarse de la muestra agropecuaria porteña debido al alto costo de instalación y alquiler de los stands.

Así, a muchos empresarios vinculados al campo que asistieron a la exposición les llamó la atención la ausencia de firmas como Vassalli Fabril, Apache, SuperWalter, AGCO, Agrometal, Cestari y Ombú, entre otras.

Otras empresas, en cambio, tomaron la decisión de asistir a La Rural para no perder presencia y, quizás, sólo por una cuestión de tradición o compromiso dado que hace muchos años vienen participando de la muestra.

Entre éstas empresas se cuentan, Pauny, John Deree, Case New Holland, Mainero, Claas, Akron y la polémica cámara que agrupa a las empresas del sector, CAFMA (que alguna vez estuvo vinculada en el pago de coimas por exportaciones a Venezuela).

Sin embargo, en dichas firmas reconocen que éste año cayó notablemente el nivel de ventas en la muestra. “Hay mucho menor interés por parte de los productores”, contó el encargado de un stand de maquinaria agrícola a este medio.

Por su parte, otro sector que está sintiendo fuertemente el impacto de la recesión económica es la industria automotriz. En este sentido, en La Rural se hicieron presentes Toyota, Ford, Volkswagen y Fiat (Chevrolet no fue “por una cuestión de costos”, informaron oficialmente).

“Éste año los productores solamente averiguan precios de las camionetas, pero ninguno concreta negocios como en otros tiempos”, relatan tristemente los referentes de las empresas que apostaron a la muestra.

Los números del sector hablan por sí solos: en el primer semestre del año se patentaron 380.878 vehículos, un 23,8% menos que en el mismo período de 2012, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

En la misma línea, en la muestra rural también se advierte una pérdida respecto a la cantidad de animales que exponen las principales razas ganaderas (Hereford, Braford, Angus, entre otras).

“Sin dudas se nota el impacto de la crisis económica; la muestra está mucho más vacía que otros años”, comentó el analista ganadero Víctor Tonelli. “Hay menor cantidad de animales, aunque de muy buena calidad como siempre”, agregó.

Por el lado de las provincias, sólo mantuvieron su stand los gobiernos de San Juan, Buenos Aires (a través de la Secretaría de Turismo), Córdoba, Chubut, Salta, Tucumán y San Luis.

Vidriera política

En este contexto, lo que no falta ningún año en la muestra es utilización de La Rural por parte de dirigentes políticos como una vidriera para intentar conquistar el voto del sector agropecuario con vistas a las presidenciales del año que viene.

Así las cosas, el día de la apertura de la exposición fueron Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. En tanto, este martes asistió Sergio Massa junto a Roberto Lavagna, Gustavo Posse y José Ignacio De Mendiguren.

También fue a la exposición Fernando “Pino” Solanas, que aprovechó para reclamar la baja de retenciones al trigo y mostrarse junto al titular del Gremio de los Peones Rurales, Gerónimo «Momo» Venegas, en el stand de la UATRE.

Pero el hecho político más relevante indudablemente se produjo este miércoles con la presencia del ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro “Topo” Rodríguez, a quien se lo pudo ver junto a Lavagna en una cabaña ganadera.

“Topo” Rodríguez, que fue muy bien recibido en La Rural por dirigentes y productores, dijo que “no hay que hacer connotaciones políticas; con Lavagna nos une una amistad de muchos años y un diálogo permanente”.

Como sea, el ministro de Scioli presentó junto al intendente de Patagones, Ricardo Curetti, la raza ovina “La Comarqueña” desarrollada por la Chacra Experimental de Patagones y el INTA. “Esto es fruto de la creatividad estatal al servicio del desarrollo y la producción”, remarcó Rodríguez.

Por su lado, este miércoles al mediodía los dirigentes del Frente Amplio UNEN, Julio Cobos y Ernesto Sanz, mantuvieron un almuerzo con los máximos directivos de la Sociedad Rural (SRA) en el predio de Palermo.

Por último, cabe aclarar que, como todos los años, ningún funcionario kirchnerista va a ir a la muestra en representación del Gobierno nacional a pesar de que la SRA giró las invitaciones oficiales a Cristina Kirchner y a Carlos Casamiquela.
lapoliticaonline.com

La Plata: rescatan a una joven que estuvo secuestrada un año por su pareja

Fue gracias a un pedido de auxilio que hizo la mujer a un hombre que había llegado por casualidad al lugar de cautiverio.

Una joven de 20 años que era mantenida cautiva desde hace un año por su pareja en un campo de la localidad de Abasto, partido de La Plata, fue rescatada en las últimas horas por la Policía luego de que le entregara un papel a una persona que llegó de casualidad al lugar para hacer una pregunta, se informó hoy.

Según las fuentes, la víctima denunció que permanecía encerrada en una de las habitaciones de la casa, donde era golpeada, amenazada y mal alimentada.

El acusado, un peón rural de 29 años, fue detenido y puesto a disposición del fiscal platense Álvaro Garganta, que lleva adelante una causa por «privación ilegal de la libertad, amenazas y lesiones».

La joven fue rescatada ayer al mediodía al ser allanado un campo ubicado a la altura de la ruta 56, de la ruta nacional 2.

Un hombre que se acercó circunstancialmente al lugar, para hacer una pregunta, recibió en mano un papel donde la chica le pedía ayuda, por lo que radicó la denuncia.

El allanamiento fue realizado por personal de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata, a cargo del comisario Daniel Cantarini.

La víctima, según los informantes, fue alojada en la Casa de Abrigo, de La Plata, mientras la Policía trata de localizar a sus familiares en alguna provincia del norte del país.

Fuente: TN

Luis Scola avisó que podrían no jugar el Mundial de España: «No quiero ser cómplice de algo tan turbio»

El capitán de la selección se refirió a la crisis institucional de la CABB y sostuvo que deben evaluar la situación; «No quiero ser cómplice de algo tan turbio», dijo

Luis Scola no usa cassette. Prefiere decir lo que siente, pero en especial lo que piensa. A pocas horas del inicio de la concentración para el Mundial España 2014 (esta noche, desde las 20), el capitán de la selección argentina habló con el diario Clarín y abrió la posibilidad de no jugar el certamen por la crisis institucional que atraviesa la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB).

Un fragmento de la entrevista realizada por el periodista Hernán Sartori así lo cuenta:

-¿No jugarías el Mundial?

-Tendremos que tomar una decisión. Veremos con qué nos encontramos mañana (hoy), si es que hay una reunión con estos dirigentes. Aunque esto viene de años. Esta CABB no me genera nada. No quiero ser cómplice de algo tan turbio. Ese es mi derecho. Si no juego el Mundial, será por culpa de una gestión horrenda. Y será una desilusión, porque hace 15 años que estoy en la Selección Mayor, donde la paso bien y me encanta estar.

-Si no jugás o no juegan el Mundial, se expondrán al qué dirán…

-No me preocupa. No me parece que alguien pueda juzgar mi decisión. No siempre las decisiones son buenas. Si nos clasificamos al Mundial y si hay hinchas del equipo, es porque aporté mi granito. ¿No defraudamos a todos si los que tenemos la posibilidad de hacer algo para que la situación no desbarranque, no hacemos nada y todo desaparece? ¿La pasividad en una cosa tan grotesca no es dejar en banda a la gente?

En la entrevista completa, el Luifa da los detalles de la lucha contra los dirigentes, de la ayuda que recibieron de la Secretaría de Deportes y del futuro que pretenden de la CABB. Para leer, hacer click aquí.

Cuál es el conflicto. Durante muchos años, el ex presidente de la confederación Germán Vaccaro se negó a realizar una auditoría. Por la falta de transparencia, los jugadores le exigieron la renuncia, a la que terminó cediendo por la solicitud formal de Carlos Espínola, secretario de Deportes de la Nación. La nueva dirigencia aún no pudo solucionar gran parte de los reclamos, como el pago de sueldos atrasados o el seguro de los jugadores que disputarán el Mundial..

Fuente: Canchallena

Insólito piquete en autos: los multan por ir despacio

Una curiosa y polémica situación se vivió ayer en la Panamericana. Luego de que Gendarmería les impidiera cortar la autopista, trabajadores de la empresa autopartista Lear hicieron una caravana con sus propios autos sobre la calzada a muy baja velocidad, lo que provocó enormes demoras en la hora pico de la mañana.

La protesta ocurrió a la altura de General Pacheco. Cerca de las 6.30, los trabajadores, que reclaman la reincorporación de despedidos, cortaron la colectora que va a Provincia. Pero cuando quisieron entrar a la autopista a hacer lo mismo, un fuerte operativo de seguridad no se los permitió. Entonces, tomaron sus autos particulares y empezaron circular todos juntos por los carriles centrales a baja velocidad, hasta que en un momento quedaron detenidos y empezaron a tocar las bocinas.

La idea de los manifestantes era llegar hasta el centro porteño y desde allí dirigirse al Ministerio de Trabajo. “Cientos de autos intentan avanzar, pero la represiva y torpe interposición de Gendarmería llegó a provocar siete kilómetros de cola de autos”, señalaron los organizadores de la protesta. Los gendarmes se limitaron a labrar las multas de tránsito, por circular en los carriles a una velocidad menor a la mínima. Recién después de una hora, y tras negociar con los responsables del operativo, la caravana retomó su ritmo y el tránsito se pudo ir normalizando.

La situación plantea una compleja situación jurídica. “Seguro les corresponde una multa de tránsito, pero hay que ver si los jueces lo entenderían como una obstrucción de la vía pública”, opinó Jorge Rizzo, ex presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal. En tanto, fuentes del Ministerio Público Fiscal porteño indicaron que, si esta situación se diera en la Ciudad, iniciarían una causa como en cualquier otro piquete.

Fuente: Clarín

Defensa y Justicia festejó en los penales ante Godoy Cruz, tras un partido emotivo

El equipo de Florencio Varela le ganaba 3 a 0 al Tomba, en San Juan; el equipo mendocino reaccionó y llegó al 3-3; en la definición desde los doce pasos celebraron los dirigidos por Darío Franco

SAN JUAN.- Defensa y Justicia avanzó a los octavos de final de la Copa Argentina al vencer por penales a Godoy Cruz en un encuentro emotivo disputado en el estadio San Juan del Bicentenario. Defensa llegó a estar 3-0 a falta de 15 minutos, pero el Tomba reaccionó y lo empató 3-3 sobre la hora. En los penales, fue 4-2 para los de Darío Franco.

Ciro Rius abrió el marcador a los 23, mientras que Brian Fernández y Julio César Rodríguez anotaron para el 3-0 parcial. Pero con Facundo Castillón como abanderado de la remontada, los mendocinos llegaron al empate con dos tantos de Castillón (el último a tres minutos del final) y otro de Aquino. En los penales, Defensa y Justicia no falló, mientras que Castillón volvió a ser protagonista, pero esta vez por malograr su penal.

En octavos de final, Defensa y Justicia será rival de San Lorenzo..

Fuente: Canchallena

A horas de la declaración del joven acusado de abuso sexual, habló el fiscal de la causa de Magaly Hermida

«Se encontraron prendas que van a ser periciadas por policía científica, el hombre no vivía solo», señaló Fuenzalida sobre el allanamiento en la casa del acusado

Todavía no son muchas las certezas que se tienen en la causa de Magaly Hermida, la adolescente de 12 años de San Isidro que estuvo desaparecida durante 17 horas y que apareció en una parada de colectivos, en Beccar, abrazada de un joven, que pocas horas después quedó detenido acusado de abuso sexual.

El fiscal a cargo de la causa, Marcelo Fuenzalida, contó que el joven detenido declarará en las primeras horas de la tarde, y dijo que está a la espera de que la psicóloga con la que habló Magaly ayer le pase un informe de la conversación.

«A la chica la encontramos bien,hay que escuchar a la menor», señaló el fiscal, que confirmó que apenas desapareció Magaly retiraron toda la tecnología que usaba la chica para ver si había algún indicio de lo que pudo haber pasado. «Retiramos toda la tecnología relacionadas a la menor, la computadora y una tablet».

Con respecto al allanamiento que se hizo en la casa del detenido, en villa La Cava, contó: «Se encontraron prendas y elementos que van a ser periciados por policía científica. El hombre no vivía solo, había más gente».

«GRACIAS POR TODO»

Tomás, uno de los tíos de Magaly, fue abordado esta mañana por la prensa, a la salida de la casa de la menor. Si bien quiso evitar el contacto con los periodistas y movileros que lo aguardaban en el lugar, mantuvo un breve intercambio ante la insistencia y las preguntas. «No hay nada para agregar. Gracias por todo», dijo. Luego, atinó a comentar que la familia «no pasó la noche allí y, por ahora, no van a volver».

EL CASO

La adolescente fue encontrada ayer en Tomkinson y Rolón, en una parada de colectivos, por policías bonaerense que iban en un patrullero que recorría la zona en compañía de un familiar de la chica. Eran cerca de las 12.30 cuando apareció.

Antes de las horas de desesperación vividas, había sido una tarde normal en la casa de la familia Hermida, en Don Bosco y Billinghurst, en San Isidro. La chica había estado con su madre y una tía. Después compartió la merienda con su padre.

En un momento, Magaly se quedó sola en la casa porque su padre había ido hasta al hospital de San Isidro para visitar a la vecina de al lado, de 91 años, que había sufrido un ACV.

A las 19.08 de anteayer, el padre recibió una llamada desde el teléfono celular de su hija. «Pero no se escuchaba nada, sólo se sentía un murmullo por detrás. Tampoco estoy seguro de que hubiera sido ella», dijo a LA NACION el padre de la adolescente, poco antes de que se encontrara a su hija.

Entonces Hermida llamó a su esposa, Carolina Escobar, y le dijo: «Algo le pasa a Magaly, andá para casa». A las 19.15, la chica volvió a utilizar su teléfono celular para comunicarse con su madre, y le dijo: «Vení que te necesito». El contacto se cortó inmediatamente, recordó Alejandra, una de las tías de Magaly.

Pero cuando Escobar y su marido, ambos abogados, llegaron a su casa, su hija no estaba. Las puertas estaban cerradas correctamente y no había ningún detalle que llamara la atención.

Según una grabación de las cámaras de seguridad de un complejo de departamentos situado a metros de la casa de la familia Hermida, a las 19.17 la adolescente caminaba sola y apuraba su paso.

Una calificada fuente de la investigación sostuvo a LA NACION que a las 19.38 Magaly habló por teléfono con su padrino, pero le dijo que no tenía señal y cortó. Después de esa llamada, el GPS de su teléfono celular fue desactivado. A las 20.30, Escobar y Hermida hicieron la denuncia policial por la desaparición, y la policía comenzó a buscarla..

Fuente: La NAcíon

Subte: avanza el blindaje

La Ciudad habilitó dos nuevas boleterías en la estación Florida de la línea B. Ya había reformado Medrano.

Para tranquilidad de los trabajadores del subte, el Gobierno porteño avanza con el blindaje de las boleterías. Ayer, habilitó las dos nuevas cabinas en la estación Florida, correspondientes a la línea B.

En el marco del Plan de Seguridad que lleva adelante Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), este trabajo se suma al ya realizado en la estación Medrano de la misma línea. En ambas terminales, la obra consistió en la provisión y colocación de ventanas, ventanillas, puerta y armado de mampostería, a fin de blindar la cabina por completo. Además, se instalaron los dispositivos electrónicos para la recarga de las tarjetas SUBE.

Según informó Sbase en un comunicado, en las próximas semanas continuará con el blindaje de las siguientes boleterías: Lima y Primera Junta (línea A), Federico Lacroze (B), San Juan (C), Catedral, Pueyrredón y Palermo (D), Independencia, San José y Avenida La Plata (E) y Parque Patricios (H). El plan contempla la instalación de 1.600 cámaras de seguridad en el sector de boleterías, talleres y cocheras.

La reforma en las estaciones se anunció tras el polémico traspaso de la Policía Metropolitana en reemplazo de la Federal, a principios de junio. Por entonces, los metrodelegados denunciaron que la fuerza porteña sólo vigilaba los andenes y formaciones y que había descuidado los cajeros, por lo que decidieron cerrar unas 40 boleterías durante una semana. Finalmente, el conflicto se destrabó luego de que la empresa se comprometiera a sumar agentes en la zona de boleterías y también blindarlas.

Fuente: LA Razón

Crimen de la estudiante chilena: un video revela que fue atacada a puñaladas por un solo agresor

Las filmaciones de las cámaras de seguridad del barrio donde vivía la joven muestran que fue asesinada por un solo hombre, aunque la calidad de las imágenes no es buena y dificulta su identificación

Las cámaras de seguridad del barrio porteño de Almagro confirmaron que la joven estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez fue asesinada de once puñaladas por un solo atacante, aunque la calidad de las imágenes dificulta su identificación.

Así lo informaron a DyN fuentes judiciales, que revelaron que el crimen se produjo a metros del acceso a la vivienda, situada en Don Bosco y Quintino Bocayuva, y que el agresor huyó luego del ataque, pero en ese punto «lo que se ve en las imágenes son bultos».

Por ello, la fiscal Ana María Yacobucci y el juez Luis Zelaya instruyeron a la división Informática de la Policía Federal para que busquen la forma de aclarar las imágenes.

No obstante, la contextura del atacante no parece coincidir con la de la persona que apareció reflejada en la cámara de seguridad de la panadería situada sobre la avenida Rivadavia al 4000.

Las fuentes revelaron que la mayoría de los estudiantes que vivían con la joven chilena en el departamento de Almagro dejaron el lugar y, en el caso de algunos extranjeros, retornaron a su país.

Sessarego Bórquez era estudiante de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha (Chile) y se encontraba desde febrero realizando un intercambio en la Universidad de Buenos Aires, por medio de un «convenio de movilidad».

La joven vivía en ese departamento junto a otras seis personas: una pareja de venezolanos, dos brasileñas, un argentino y un colombiano. La noche del crimen -del lunes 14 de julio- habían ido todos al boliche ubicado en Lavalle al 300, pero adentro se dispersaron y volvieron por separado.

Las amigas brasileñas les habrían dicho a los investigadores que vieron a Nicole por última vez con un joven desconocido, aunque las cámaras de seguridad la mostraron volviendo sola a su casa, ya en la madrugada del martes.

Cuando la encontraron muerta en el hall del edificio tenía todas sus pertenencias consigo.

Fuente: Infobae

Hacer trámites desde el Metrobús

Se instalaron pantallas táctiles en 17 paradas de la 9 de Julio. Se puede sacar turnos y hasta ver la agenda cultural porteña.

Todas las estaciones del Metrobús de la 9 de Julio ya tienen “terminales de autoconsulta”, pantallas táctiles que permiten a los vecinos realizar trámites y sacar turnos mientras esperan el colectivo.

Hasta el momento, existían estas máquinas digitales en 70 sitios muy concurridos de la Ciudad como las estaciones de subte de las líneas A y B, la terminal de combis del Obelisco, las sedes y subsedes comunales y ocho shoppings. Ahora se agregan a las plataformas del Metrobús, que reciben miles de personas a diario. En exactitud, unos 240 mil pasajeros utilizan el transporte público del Centro, que circula por carriles exclusivos.

Según las estadísticas oficiales, en un año 26 terminales recibieron más de 115 mil contactos. Alrededor del 40% de las visitas fueron accesos a la guía de trámites para solicitar turnos. En segundo lugar, con el 32% de los ingresos, quedó el mapa de la Ciudad y la búsqueda de recorridos. “Con las terminales de autoconsulta, los porteños podemos hacer los trámites de una forma más sencilla y rápida. Y todo ese tiempo que nos ahorramos, lo podemos dedicar a las cosas más importantes”, se mostró contento el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Las terminales, como herramienta de autogestión, permiten sacar turnos para renovar la licencia de conducir, para el registro civil y para realizar consultas sobre las infracciones de tránsito, entre otras diligencias. Además, se puede acceder a información sobre el Metrobús y el sistema de EcoBicis. Por ejemplo, los vecinos pueden ver en qué barrios hay más bicicletas disponibles. “Avanzamos en la colocación de las terminales en el Metrobús después de comprobar la gran aceptación que tuvieron entre los pasajeros de la estación Colón. En sólo cuatro meses recibió más de 28 mil consultas”, señaló Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Fuente: La Razón

Golpe de Instituto al campeón

Con juveniles y suplentes, dio el batacazo en los 16avos de final. Ssuperó a Arsenal por 3-1. Se viene Vélez o Estudiantes de Caseros.

Instituto, con una alineación de juveniles y suplentes, dio el batacazo en los 16avos de final de la Copa Argentina. Es que el conjunto cordobés superó a Arsenal por 3-1 en el estadio Juan Gilberto Funes y así dejó afuera de competencia al último campeón del certamen.

El elenco de Martín Palermo comenzó mejor en San Luis y se puso en ventaja a los 16’ con un tanto de Víctor Cuesta. Sin embargo, Iván Marcone, en contra, marcó el empate para la Gloria a los 28’. En la segunda mitad, el equipo de Miliki Jiménez se adelantó rápido en el marcador, con un tanto de Cristian Bernardi a los 5’. Y a los 32’, estampó el 3-1, a través Pablo Burzio. Después, Damián Pérez vio la tarjeta roja en Arsenal. Así, el equipo cordobés se medirá en octavos de final con el ganador de Vélez-Estudiantes de Buenos Aires, que se jugará hoy, desde las 19.15, en la cancha de Lanús.

Además, Defensa y Justicia le ganó a Godoy Cruz por 4-2 en los penales, tras igualar 3-3 en los 90’. Los de Florencio Varela habían arrancado 3-0, pero recién festejaron en los doce pasos. Jugarán ante San Lorenzo.

Fuente: LA Razón

Un taxista atropelló, mató a una estudiante y se escapó

Una estudiante neuquina de 21 años murió al ser atropellada por un taxi frente al aeroparque metropolitano Jorge Newbery, en esta Capital, donde fue arrastrada durante 30 metros y el conductor del vehículo escapó sin asistirla, se informó hoy.

El accidente ocurrió a las 23.55 del miércoles 16 de julio, aunque recién trascendió hoy, cuando la víctima estaba por abordar un vuelo para Neuquén, previsto para las 7.30 del día siguiente, ya que iba a pasar las vacaciones de invierno en Zapala, su localidad de origen, informaron a DyN sus allegados.

La víctima fue identificada como Michelle Tamara Álvarez, estudiante de Odontología, hija del gendarme Claudio Álvarez y de la comerciante Carmen Lagos, quien tenía además un hermano de 14 años.

El día de la tragedia, la joven estaba con su amigo Walter cuando cruzó la avenida Costanera Rafael Obligado mientras la luz de paso parpadeaba y fue atropellada por un taxi Volkswagen Suran.

El vehículo la arrastró 30 metros y le causó la muerte instantánea.

Luego, el conductor del taxi escapó y hasta hoy no fue localizado por la Policía, según contó Boris Besoky, abogado de la familia de la joven.

El caso es investigado por personal de la comisaría 51 de la Policía Federal y la Fiscalía de Circuito de Saavedra-Núñez, a cargo de Cristina Caamaño, que ordenó analizar las cámaras de seguridad de la zona en busca de pistas.

Fuente: Diario Hoy

Sigue la búsqueda del hombre que quiso prender fuego a la mujer y a la hija en Villa Elvira

La policía de La Plata busca intensamente a un hombre que roció con combustible a su mujer e hijas y quiso prenderles fuego, en la casa que habitaban en la periferia de la capital bonaerense, informó una fuente policial.

El caso ocurrió ayer, en una casa ubicada en las calles 1 entre 96 y 97 de La Plata, cuando un hombre discutió con su mujer, cuyas identidades no fueron proporcionadas, y fuera de sí, tomó combustible y roció con él a su esposa y la hija de ambos, menor de edad.

El hombre roció de nafta el piso de la casa y arrojó un fósforo, inciándose un incendio.

La mujer y su hija lograron escapar sin ser alcanzadas por las llamas, en tanto el hombre logró fugarse antes que llegaran los bomberos y la policía, quienes habían sido alertados por vecinos.

La policía desplegó un operativo rastrillaje por la zona pero hasta esta mañana no había logrado detener al prófugo.

Fuente: Diario Hoy

LOS PATRIOTAS: CFK Y NESTOR RATIFICARON LOS TRIBUNALES DE N.Y. Y ADEMAS FUERON LOS QUE PUSIERON LA CLAUSULA RUFO.

Los k , hacen agua por todos lados, el buque se hunde, sin antes , sus  «orcos» escriben en las paredes Buitres  o Patria, debería decir Kirchner o patria. Pues fueron ellos y solo ellos los causantes de los que le sucede al país hoy:

 

 

El economista José Luis Espert criticó esta mañana la postura de la administración kirchnerista en el conflicto con los bonistas que no se sumaron a los canje de deuda y planteó que “uno no puede argüir la propia estupidez para decir ‘no puedo pagar’” porque, recordó, “la cláusula RUFO la puso el kirchnerismo”.

“Yo creo que (el Poder Ejecutivo) actuó pésimo desde el año 2003, que empezó con el canje de deuda. Y el gobierno de Cristina (Fernández) actuó tan mal como el de Néstor (Kirchner) en ese sentido”, sentenció en declaraciones a radio América.

El economista evitó vaticinar el desenlace de la disputa con los holdouts, porque por un lado “el mercado ha apostado a favor” de que se resuelva pero, por otro, por “la efervescencia con la que el Gobierno manejó esto, pareciera ser que están dispuestos a no pagar“.

usa_cfk

Espert cuestionó la decisión del Gobierno de plantear ante el juez de Nueva York Thomas Griesa que el pago a los bonistas en conflicto iría en contra de la cláusula RUFO (Derecho sobre futuras ofertas, según sus siglas en inglés). “El Gobierno dice que si pagamos se dispara la cláusula RUFO y se incendia el país, cuando la cláusula RUFO la puso Néstor Kirchner. No es Cristina Kirchner, pero es parte del kirchnerismo, es parte de la década. Uno no puede argüir la propia estupidez para decir ‘no puedo pagar’. La cláusula RUFO la puso el kirchnerismo“, advirtió. Espert reconoció que desconoce cuál será el desenlace del conflicto, en el que el gobierno nacional tiene plazo hasta el próximo 30 de julio para lograr un acuerdo con los holdouts y evitar un eventual default.

“La verdad que no sé, por un lado el mercado está apostando a que esto se cierre, a que no haya default”, detalló y resaltó que el país “en general ha pagado sus deudas”.

Sin embargo, planteó que “el mercado también se equivocó cuando pensó que el 16 de junio la Corte (de los Estados Unidos) iba a tomar el caso y finalmente no salió nada de eso”.

“Podría volver a equivocarse. Y me llama la atención la efervescencia con la que el gobierno se ha manejado desde el 16 de junio para acá, para conseguir la mayor cantidad de apoyos posibles contra un fallo que es de una justicia a la cual fuimos a buscar voluntariamente, donde es mentira que este fallo sea un fallo buitre, es la mitad de este caso, no más de la mitad”, indicó. Al respecto, resumió que por “la efervescencia con la que el gobierno manejó esto, parecería ser que están dispuestos a no pagar”. DyN

 

 

Es de recordar además que en la emisión de Bonos, Primero fue Néstor Kirchner y luego Cristina Fernández, quienes ratificaron en caso de controversia RENUNCIAR A LA SOBERANIA Y ACEPTAR LOS TRIBUNALES DE NUEVA YORK. El motivo es simple, menos interés a pagar

nestor_PATRIOTA

 

TEMA RELACIONADO:

ARGENTINA ENTRARIA EN DEFAULT ANTE LOS FONDOS BUITRES LA SEMANA ENTRANTE

INFORME CONFIDENCIAL DEL ESTUDIO DE ABOGADOS QUE REPRESENTA A LA ARGENTINA ANTE LOS FONDO BUITRES. La siguiente información es de carácter de privilegio, pero ante “el negocios para pocos” Lo damos a conocer. Ud. sabe que en los últimos días el dólar subió, por las presunta pelea entre el presidente del BCRA y el […