Wall Street opens lower after soft job market data

US stocks opened lower today as data on the labor market came in weaker than expected, giving investors reason to sell with indexes near record levels.

The Dow Jones industrial average fell 32.2 points, or 0.19 percent, to 16,690.14, the S&P 500 lost 4.77 points, or 0.25 percent, to 1,919.47 and the Nasdaq Composite dropped 13.37 points, or 0.32 percent, to 4,220.71.

In turn, European shares were steady in early trade ahead of key macro data for the euro zone as well as expected measures from the European Central Bank to support the region’s economic recovery.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares was flat at 1,374.60 points, hovering below a 6-1/2-year high hit on Monday.

Investors awaited an updated figure for the euro zone’s first-quarter GDP, as well as service PMIs, which could shed light on the European Central Bank’s next move.

At its meeting on Thursday, the ECB is widely expected to trim its refinancing rate, send its deposit rate into negative territory and launch a long-term refinancing operation (LTRO) targeted at businesses.

Despite recent economic data pointing to a slower-than-expected recovery for the euro zone, European stocks have been supported by the prospect of fresh intervention from the ECB, with Germany’s DAX hitting a record high earlier this week.

Euro zone peripheral markets have also been rallying on hopes of further measures from the central bank, with Milan’s FTSE MIB index up 14 percent year-to-date and Madrid’s IBEX up 9 percent.

Shares in Tesco rose 1 percent after Britain’s biggest retailer posted a fall in sales that traders said was smaller than some had feared.

Meanwhile, the Nikkei share average rose to a fresh 2-month high in choppy trade on Wednesday as the weak yen supported sentiment toward Japan’s export-driven economy, but gains were limited.

The Nikkei ended 0.2 percent higher to 15,067.96, the highest closing level since April 3. The broader Topix added 0.4 percent to 1,233.95, while the new JPX-Nikkei Index 400 rose 0.5 percent to 11,248.49.

Source: Buenos Aires Herald

El polémico afiche que empapela el microcentro en apoyo a Boudou: «Fuerza Amado, ¡Te bancamos!»

El cartel no lleva firma, pero se interpretan, como una clara señal de apoyo al vicepresidente de parte del Gobierno nacional.
El microcentro de la Ciudad de Buenos Aires apareció este mañana empapelado con afiches que tienen al vicepresidente Amado Boudou como principal protagonista: «Fuerza Amado ¡Te Bancamos!», dice la leyenda.

En el afiche, se ve al funcionario público sonriente, rodeado por militantes kirchneristas y miembros del pueblo que lo respaldan, los carteles se exhiben hoy en una zona neurálgica de Buenos Aires.

El cartel no lleva firma, pero se interpretan, dado el contexto, como una clara señal de apoyo al vicepresidente, en un momento en el que el vicepresidente está puesto bajo la mirada de la Justicia en lo que respecta a la investigación del caso Ciccone.
diarioveloz.com

Crisis automotriz: Honda dejará de producir motos y autos en el país

La medida durará un mes y afectará las plantas de Campana y Florencio Varela. Durante ese tiempo los sueldos de los empleados se pagaran al 100%.
La empresa japonesa Honda decidió suspender hasta el 8 de julio la producción de automóviles y motos de sus plantas de Campana y Florencio Varela, en la Provincia de Buenos Aires.

La medida, que durará 20 días hábiles, tiene lugar en el marco de la fuerte crisis automotriz que afecta al sector y a raíz de un exceso de stock de las unidades fabricadas, que no se pudieron se colocadas en el mercado.

A diferencia de lo ocurrido con otras terminales, Honda confirmó que mantendrá el 100% de los salarios brutos y de bolsillo a todo el personal mientras persista el freno a la producción.

La empresa estima la reactivación de su producción dentro de un mes.
diarioveloz.com

Flexibilidad

El discípulo fue a visitar al maestro en el lecho de muerte.

– «Déjame en herencia un poco de tu sabiduría», le pidió.

El sabio abrió la boca y pidió al joven que se la mirara por dentro.

– “¿Tengo lengua?”

– «Seguro», respondió el discípulo.

– «¿Y los dientes, tengo aún dientes?»

– «No», replicó el discípulo. «No veo los dientes».

– «¿Y sabes por qué la lengua dura más que los dientes? Porque es flexible. Los dientes, en cambio, se caen antes porque son duros e inflexibles. Así que acabas de aprender lo único que vale la pena aprender».

Un refugio de perros pide ayuda porque tiene alimento sólo para dos días

Se trata del hogar «Titucha», un refugio que aloja a 900 perros abandonados en las afueras de La Plata pidió hoy ayuda a la población ya que tiene alimentos sólo para dos días.

Se trata del hogar «Titucha», ubicado en las calles 153 y 406, en la localidad de Arturo Seguí, cuyos dueños piden a la población colabore con comida para la atención de los animales.

La presidenta del hogar, Delia Rovatti, explicó que sólo tienen alimentos para asegurar la atención de los canes los próximos «dos o tres días».

«Quienes quieran colaborar pueden comunicarse a los teléfonos 0221-473-3184 o al 0221-15-459-4180», detalló Rovatti

Fuente: Télam

Mundial-2014: Terapia de risa para Messi y sus compañeros de la albiceleste

El Mundial está a la vuelta de la esquina y las selecciones, cada una a su manera, van ultimando detalles para llegar de la mejor forma posible al inicio de la competencia.

En el caso de Argentina, el cuerpo técnico que encabeza Alejandro Sabella decidió que luego de los momentos de tensión que se vivieron por la baja de tres de los 26 futbolistas que se entrenaron juntos hasta el lunes, una buena forma de distender a la plantilla era hacerla reír.
Una nota de humor
Por eso en la noche del martes los jugadores, concentrados a la espera del amistoso de este miércoles frente a Trinidad y Tobago, recibieron en el predio de Ezeiza la visita de un grupo de humoristas que les sacó infinidad de carcajadas a todos.
Leo, de los más risueños
Por lo que se supo, Messi fue uno de los más alegres y de los que más disfrutaron con el show. En la foto que publicó la cuenta oficial de Twitter de la albiceleste, se ve a un Leo risueño abrazado a Pablo Granados, quií disfrazado de mujer y reconocido actor cómico de la televisión argentina y también rosarino y aficionado de Newell’s como el astro azulgrana.
El equipo del programa humorístico ‘Sin Codificar’, uno de los exitosos en el país del tango, fue el encargado de hacer reír por un rato a los integrantes del seleccionado que capitanea el crack del FC Barcelona.
Orión, agradecido por Twitter
Tan bien se lo pasaron que Agustín Orión, tercer portero del equipo, agradeció la visita vía Twitter: «Gracias a todos los chicos de ‘Sin codificar’por la onda y por hacernos reír tanto!!!!», escribió.
Luego del duelo de ante Trinidad y Tobago en el Monumental de River, la albiceleste se medirá este sábado a Eslovenia en la ciudad de La Plata, en lo que será el último amistoso antes del viaje a Brasil, previsto para el próximo día 9.

Fuente: Mundo Deportivo

En un confuso episodio, un policía disparó al piso en la puerta de un local de comidas rápidas en Morón

El oficial se habría enojado porque un hombre, que tenía un cuchilló, insultó a su novia; ambos están demorados

Un policía quedó demorado en la comisaría primera de Morón, ya que le habría disparado al piso luego de que un hombre con un arma blanca piropeó a su novia en la puerta de un local de comidas rápidas.

La Policía, que trabajó con Gendarmería en el lugar, secuestró el arma del policía y un cuchillo tramontina que tenía la persona que piropeó a la novia del agresor.

Según el Alejandro Moreno, Jefe Departamental, el hombre que tenía un cuchillo había intentado robarle a una mujer minutos antes de pasar por el local de comidas rápidas.

Luego, al pasar por ahí, insultó a la novia del policía, que reaccionó sin saber que presuntamente era un delincuente y cuando vio el arma blanca disparó al piso. Ambos están demorados.

«No hubo en ningún momento un enfrentamiento armado. Fue una discusión. Le dijo improperios a la novia del policía, este se ofusca y realiza un disparo al piso. No hay ninguna persona herida», aclaró Moreno..

Fuente: LA Nación

Casi el 30% de los porteños vive por debajo de la línea de pobreza

El dato surgió de un estudio realizado por el propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estiman que, si esa es la realidad de uno de los distritos más ricos, el porcentaje es mayor en la Provincia y en el Norte

El 28,4 por ciento de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires (860.000 personas) vive por debajo de la línea de pobreza; de ese porcentaje, el 5,6 (170.000 hombres y mujeres) directamente no tiene ingresos suficientes para costear la canasta de alimentos o de indigencia.

La información fue suministrada por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad y corresponde a los valores de 2013, por lo que las propias autoridades porteñas estiman que «para este año es esperable un incremento» de la cantidad de hogares y de personas con insuficiencia de ingresos, «a partir de la devaluación» que se produjo en enero de 2014.

La medición se realizó en base a la relación entre los ingresos familiares con el costo de las canastas de consumo utilizadas para calcular las líneas de pobreza. «A igual contribución nutricional, se escogió el producto de menor costo», aclararon desde el ente gubernamental.

Desde enero de 2014, el Indec dejó de suministrar los valores de indigencia y de pobreza; por esa razón, el relevamiento del GCBA se convierte en una referencia oficial que avala estudios no gubernamentales que ubican la pobreza por encima del 30% a nivel nacional.

De acuerdo al informe que se adjunta, por la inflación, en los últimos 12 meses a abril, la canasta alimenticia tuvo un incremento del 43,7%, por lo que un matrimonio con dos hijos que debía alquilar una vivienda necesitaba $10.454, de los cuales $3.884 iban destinados a la compra de alimentos. Una pareja sin hijos necesitaba $4.241.

El dato positivo del estudio del GCBA es que en 2013 la pobreza bajó del 30,9% al 28,4% y la indigencia cayó del 7,8% al 5,6%. Una de las causas de la baja fueron los aumentos de salarios, que «crecieron 26,1% en términos interanuales: 25,1% para asalariados del sector privado registrado; 30,5% para el sector privado no registrado y 25,2% para el sector público», precisa el informe.

Otros factores influyentes fueron el incremento de las jubilaciones y de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que impactaron positivamente en los niveles de indigencia. El hecho de que «las subas en el transporte se empezaron a efectivizar recién a finales de 2013 y tuvieron efecto pleno en 2014», dejará de ser un atenuante y su efecto -y el generado por los aumentos de precios y servicios públicos- se podrá medir en el próximo estudio.

Fuente: Infobae

Ángel Di María traslada la presión a Brasil en el Mundial

‘El Fideo’ cree que la Canarinha, como campeón de la Copa Confederaciones y ser más asiduo en las finales que la Albiceleste, estará más presionada

Ya está aquí el Mundial. En poco más de una semana Brasil y Croacia inaugurarán la Copa del Mundo donde la Canarinha, como anfitrión y actual campeón de la Copa Confederaciones, tendrá que lidiar con cierta presión, según los pensamientos de Ángel Di María.

«Brasil viene de ganar la Confederaciones a España, que es la actual campeona del mundo, deben tener mucha confianza, pero también más presión que Argentina. Todos sabemos que es difícil ser campeón y Argentina hace mucho que no lo es, ni siquiera llega a la final. Esas cosas tenemos que llevarlas con tranquilidad», afirmó el madridista a Fox Sports.

‘El Fideo’ tiene el privilegio de jugar con los dos mejores jugadores del mundo -Cristiano Ronaldo y Lionel Messi-, con los que se entiende muy bien: «Son dos cracks, me entiendo bien con los dos. A Messi le gusta el juego cortito y rápido, con Cristiano los centros y los balones en profundidad», señaló.

Di María cree que está disfrutando del mejor momento de su carrera: «Fue un año muy bueno y estoy feliz. He sido el mejor asistente en la Copa y en la Liga, aparte del mejor jugador de la final de la Champions; creo que es el mejor año de mi carrera. Ahora toca pensar en la selección», concluyó.

Fuente: Goal

Matan a policía de 14 puñaladas y un tiro

El cabo fue atacado por cuatro delincuentes, a los que había ido a buscar por haberle robado instantes atrás a su esposa. Falleció en el hospital con once cortes en la espalda y tres en el tórax.

Cuatro personas fueron detenidas luego de asesinar brutalmente de un balazo y 14 puñaladas a un cabo de la Policía Federal, que los había ido a buscar porque acababan de robarle a su mujer, informaron desde la fuerza.

El agente recibió primero un disparo, que lo tumbó al piso. Tirado, se le acercaron un hombre y una mujer y comenzaron a apuñalarlo en la espalda y el tórax, además de arrojarle un objeto contundente en la cabeza.

De los cuatro aprehendidos que tiene la causa, uno se encuentra internado debido a una herida de bala, ya que fue alcanzado por el uniformado durante el enfrentamiento.

Voceros de la Dirección de Relaciones Policiales de la Unidad Regional I informaron que el episodio sucedió antenoche, alrededor de las 20.30, cuando el cabo Gonzalo Pérez (37), quien se desempeñaba en la Delegación Santa Fe de la Policía Federal, recibió un llamado de su mujer, quien lo alertó de que varias personas intentaron entrar a robar a su casa de Santo Tomé.

El hombre, a bordo de un auto Renault Sandero, se dirigió a su vivienda, situada en Santa Fe y Almaraz, y luego de que su señora le relatara lo sucedido salió a buscar a los asaltantes.

A unas cuadras de la finca, el policía vio a los supuestos cacos, se bajó del coche y los increpó por el intento de robo.

Según relataron las fuentes, en ese momento uno de los ladrones extrajo un arma y le efectuó un disparo que impactó en la zona intercostal izquierda y le atravesó el tronco.

Con Pérez ya herido, se acercó una mujer que comenzó a aplicarle puñaladas en la espalda y un joven que lo acuchilló en el tórax y le golpeó la cabeza con un palo.

A pesar de estar gravemente herido, el agente logró disparar su arma y herir a uno de los agresores, identificado como Fabián Villalba (18), quien quedó detenido.

Inmediatamente llegaron al lugar efectivos policiales y tanto el suboficial como el sospechoso herido fueron trasladados al Hospital Cullen, donde poco antes de la medianoche el cabo murió a raíz de las gravísimas lesiones sufridas en todo su cuerpo.

Los médicos que lo asistieron constataron que había recibido once puñaladas en la espalda, tres en el tórax, un disparo en la zona intercostal con orificio de salida, traumatismo de cráneo, perforación en los dos pulmones y fractura de pelvis.

Por el ataque fueron apresados además una mujer identificada oficialmente como Georgina Aguirre (21), sindicada como quien le aplicó la mayor cantidad de puñaladas al policía; otro joven llamado José Lezcano (22) y un adolescente de 17 años, de quien se preserva su identidad debido a que es menor de edad.

Dos en el mismo día, cuatro en lo que va del año

El cabo Gonzalo Pérez (37), quien se desempeñaba en la Delegación Santa Fe de la Policía Federal, se convirtió en el cuarto efectivo de la fuerza asesinado en lo que va del año:

17 de marzo: al agente Miguel Angel Verón (26) lo mataron de un balazo cuando intentó detener a dos delincuentes -uno de los cuales también murió a raíz del enfrentamiento- que acababan de asaltar a un taxista en el límite entre los barrios porteños de Caballito y Flores.

20 de abril: el agente Horacio Romero (22) fue ultimado de tres balazos delante de su novia en la localidad bonaerense de Pablo Podestá al resistirse a que ladrones le robaran su moto.

2 de junio: El sargento primero Juan Orlando Castillo (44) fue asesinado de un tiro en la cabeza por uno de los cuatro cacos que asaltaron a un financista que se dirigía al banco que custodiaba en Villa Crespo.

Efectivo herido de bala por un caco

Un efectivo policial fue herido ayer de un balazo al tirotearse con tres malhechores a los que sorprendió cuando se disponían a robar en una vivienda de la localidad balnearia de Necochea, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 3, cuando uniformados advirtieron que tres hombres trepaban el paredón de una casa e intentaron identificarlos.

Los sospechosos comenzaron a correr y los agentes los persiguieron, momento en que se produjo un breve tiroteo en el marco del cual un efectivo recibió un balazo en una mano.

El herido, identificado como el oficial principal Pedro Guzmán, fue trasladado al Hospital Municipal de la zona y quedó internado en observación.

Fuente: Diario Hoy

La nueva Illia conecta el Centro con la General Paz en media hora

Con la inauguración del último tramo entre las avenidas Sarmiento y Cantilo, los tiempos de viaje se redujeron a la mitad. Además, se abrió un acceso de camiones para aliviar la circulación en la avenida Costanera.

Después del corte de cinta entre la presidenta Cristina Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; después de las declaraciones y los flashes de ocasión; después de una espera casi interminable de diez años, ahora sí, los autos comenzaron a unir el Centro porteño con la General Paz sobre la autopista Illia, en un recorrido de 30 minutos, casi la mitad de lo que demandaba anteriormente.

Esta reducción en el viaje es el principal beneficio del tramo inaugurado ayer, que va desde la avenida Sarmiento hasta el empalme con Cantilo, cerca del Parque de los Niños.

Hasta ayer, unos 52 mil automovilistas transitaban por la autopista hacia el Centro y cerca de 30 mil hacían el recorrido rumbo al norte por día. Según estimaciones oficiales, la cifra se equiparará y la traza completa incrementará el volumen de vehículos en ambos lados.

El nuevo enlace de tres kilómetros, que fue construido gracias al corrimiento de las vías del ferrocarril Belgrano y del cerco del aeroparque Jorge Newbery, también aliviará la circulación en las avenidas Costanera, Figueroa Alcorta y Del Libertador, que suelen colapsar en horario pico. De hecho, las reformas en la autopista incluyeron la incorporación de un acceso desde la avenida Ramón Castillo para que los vehículos pesados no circulen por Costanera Norte. Este ingreso complementario ofrece una vía más rápida y segura para los camiones que salen del Puerto y para los micros que parten desde Retiro.

En tanto, se montó una nueva bajada a la altura de Sarmiento, que reemplaza a la de Salguero. Así, los autos que quieran bajar hacia la zona de Costanera deben hacerlo un poco más adelante, aunque luego salen a la misma rotonda de la avenida Obligado. Este cambio responde a mejorar la seguridad vial, con el fin de que no se mezclen los autos particulares que hubieran podido bajar por Salguero con los camiones que hubieran empezado a subir por esa misma zona.

La megaobra estará completa a fin de año, cuando la Ciudad habilite una bajada y una subida sobre la avenida Del Libertador y una colectora que comenzará en el empalme con Cantilo.

Fuente: LA Razón

“Este partido de hoy es para la historia”

Retegui sacó pecho por el 1-0 de los varones con Alemania, el campeón olímpico. Las Leonas, 1-1 contra Estados Unidos.

En la segunda presentación en el Mundial de hockey sobre césped de La Haya, Holanda, el seleccionado masculino derrotó por 1-0 a Alemania, el vigente campeón olímpico, gracias a un gol de Manuel Brunet. Por eso, el entrenador Carlos Retegui mostró todo su orgullo: “Este partido de hoy es para la historia. Es la primera vez que Argentina le gana a Alemania en un torneo de semejante nivel”.

No obstante, el Chapa aclaró que el equipo “aún no ganó nada”. “Alemania vale lo mismo que Nueva Zelanda, Corea o Sudáfrica”, agregó, en relación a los próximo rivales del representativo nacional en el camino hacia la clasificación en el Grupo B. Y a la hora de compararlo con otras hazañas, señaló que lo que más se acerca es la victoria por 1 a 0 conseguida en 2008 ante Holanda en el Champions Trophy de Rotterdam, también bajo su dirección técnica. Con el triunfo, los chicos se recuperaron de la caída inicial contra los locales y quedaron tres puntos por debajo de Nueva Zelanda, el adversario de pasado mañana.

Las Leonas, que también son dirigidas por Retegui, jugaron un rato más tarde e igualaron 2 a 2 frente a Estados Unidos. Silvina D’Elía y Luciana Aymar marcaron para Argentina, mientras que Katie Reinprecht y Kelsey Kolojechick lo hicieron para las norteamericanas. Pese el empate, las chicas se mantuvieron en la cima de la zona B con 4 puntos, igual que China y Alemania, rival del viernes.

Fuente: LA Razón

La mujer encontrada en la Ceamse habría muerto de un golpe en la cabeza

Paula Adriana Judith Giménez (31), quien residía con su familia en la localidad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña y había viajado a la Capital Federal junto a su madre para someterse a un tratamiento médico ya que padecía esquizofrenia y delirios místicos.

Norma Culaciatti, madre de Paula, indicó que desapareció a la 1.30 del 16 de mayo cuando salió del hotel en que se hospedaba desde unos días antes, situado en avenida Jujuy al 400.

Madre e hija se hospedaban en una de las habitaciones del establecimiento pertenenciente a la Asociación Mutual Docentes del Chacho (Amudoch).

Al parecer, Paula le avisó a su madre que salía a fumar un cigarrillo pero nunca regresó al hotel, por lo que Culaciatti denunció su desaparición en la comisaría 8va. de la Policía Federal Argentina (PFA).

La mujer apareció muerta en la planta de residuos de la CEAMSE de la localidad bonaerense de José León Suárez.

Este miércoles la autopsia que se realizó sober el cuerpo de Paula determinó que la mujer habría muerto producto de un «traumatismo de cráneo encefálico».

Fuente: Diario Hoy

¿Cómo sacar el nuevo DNI a través de Internet?

El paso a paso que tiene que realizar cualquier ciudadano a través de la web para poder obtener su nuevo Documento Nacional de Identidad. A partir del 1º de enero de 2015 será el único documento válido.

Todos aquellos ciudadanos que así lo deseen, desde ahora pueden renovar y tramitar su Documento Nacional de Identidad (DNI) a través de Internet de una manera simple desde el un sitio creado por el Ministerio del Interior especialmente para la ocasión.
Acá la lista de los pasos que hay que realizar para poder tramitar, vía web, el nuevo DNI:
  • Ingresar a https://tramitesweb.mininterior.gob.ar/TramiteWebDNI/ y hacer click en inicia el trámite online del nuevo DNI
  • Ingresar los datos: DNI, Sexo, Apellido, Nombres, Estado Civil, Fecha de Nacimiento, País, Provincia, y Localidad entre otros
  • El sistema devolverá un ticket numerado y único que debe ser presentado en las oficinas de los registros civiles del país
  • Pagar los $35 que cuesta el trámite en cualquiera de los lugares habilitados
  • Acercarse a la oficina más cercana: todos los registros civiles del país están habilitados para la toma de trámites, donde te confirmarán los datos y el pago y revisarán la documentación y requisitos correspondientes al trámite. Ahí mismo te tomarán la foto digital, las huellas dactilares y la firma. El DNI llegará a domicilio.
Además, a través de la web se pueden realizar las actualizaciones de DNI de los 5, 8 y 14 años; canje de libretas de enrolamiento o libretas cívicas por DNI nuevo y cambios de domicilio.
minutouno.com

Santa Fe: entraron a una comisaría cuando no había nadie y se robaron una ametralladora

«A mí no me cierra que en 15 minutos de faltante de una persona se produzca lo que se produjo, es, cuanto menos, raro», sostuvo un funcionario

SANTA FE.- La policía santafecina sigue en el centro de la atención pública. En la subcomisaría 9a de Labordeboy, departamento General López, 300 kilómetros al sur de esta capital, el agente de guardia se fue 15 minutos del lugar por una cuestión personal, se olvidó de cerrar con llaves la dependencia, y cuando regresó comprobó que le habían robado una ametralladora una escopeta y el arma reglamentaria de un policía.

El agente y el comisario a cargo fueron pasados a disponibilidad mientras se dio parte a la Justicia para que realice la investigación respectiva. También actuará la división de Asuntos Internos de la propia fuerza para deslindar responsabilidades.

El director provincial de Relaciones Regionales de la Región 5, Juan Enrique Lombarda, planteó sus dudas sobre las características del hecho, que ocurrió el viernes pasado en horas de la noche, pero que recién hace algunas horas tomó estado público.

«A mí no me cierra que en 15 minutos de faltante de una persona se produzca lo que se produjo. Es, cuanto menos, raro», sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa regional.

Ante una consulta, según señala el diario digital Venado 24, Lombarda aclaró que «habitualmente, en la comisaría tiene que haber dos policías, el jefe o el subjefe y un policía de servicio. Se está investigando dónde estaba el otro agente», aseguró.

Por su parte, la presidenta comunal de la localidad de 1.200 habitantes, Andrea Oberti (FPCyS), anunció que solicitó a la Jefatura de la Unidad Regional VIII, a la que pertenece esa comisaría, «que mande más efectivos. Con uno solo no se puede atender las necesidades de un pueblo», planteó.

El hecho en Labordeboy sucede en momentos que la policía santafecina aparece cuestionada por diversos problemas internos, incluso con alto impacto social. Ayer, después del «lunes negro» que vivió esta capital, con 5 asesinatos por ajustes de cuenta, el gobierno removió a la cúpula de la Unidad Regional I (uno), con sede en la ciudad. El propio secretario de Seguridad Pública, Matías Drivet, reconoció que «hubo un desgaste lógico en la conducción»..

Fuente: LA Nación

El papa Francisco remarcó que «piedad no es tener lástima por alguien»

Lo afirmó durante la audiencia general de los miércoles, ante miles de fieles que se reunieron para escucharlo en la plaza San Pedro.
Jorge Bergoglio dedicó su catequesis en plaza San Pedro, ante miles de fieles reunidos en una jornada cálida y soleada, al don de la piedad como «don del Espíritu Santo, que se refiere a nuestra
relación con Dios, al auténtico espíritu religioso de confianza filial, que nos permite rezar, como un hijo que habla con su padre».

Según sus palabras la piedad «no es pietismo, hacer la cara de estampita, hacer la ficción de ser un santo» y tampoco tener «lástima» por alguien.

La palabra piedad, explicó Francisco, «no tiene el sentido superficial con que a veces la utilizamos de tener lástima de alguien, sino que nos permite vivir como verdaderos hijos de Dios, con lo cual nos lleva también a amar al prójimo y a reconocer en él a un hermano».

El Papa dijo que la piedad incluye la capacidad de «alegrarnos con quien está alegre y de llorar con quien llora, de acercarnos a quien se encuentra solo o angustiado, de corregir al que se equivoca, de consolar al afligido, de atender y socorrer a quien pasa necesidad».

El Pontífice, prosiguiendo su catequesis ante más de 32 mil personas, explicó que la piedad «toca en el corazón de nuestra identidad y nuestra vida cristiana, no se identifica con tener lástima por alguien, tener piedad del prójimo, sino indica nuestra pertenencia a Dios y nuestro vínculo profundo con el que, afirmó, nos mantiene unidos en comunión con él también en los momentos más difíciles».

«Este vínculo con el Señor -agregó Francisco- no se debe entender como un deber o una imposición, viene de adentro, es una relación vivida con el corazón, es nuestra amistad con Dios que nos
donó Jesús, que nos llena de alegría».

«El don de la piedad suscita en primer lugar la gratitud y el elogio, es este el motivo y el sentido más auténtico de nuestro culto y de nuestra adoración: el Espíritu Santo nos hace percibir todo su amor por nosotros y nos mueve casi naturalmente a la oración y a la adoración», sostuvo.

De ese don, remarcó, derivan «el auténtico espíritu religioso, confianza filial con Dios, y la capacidad de rezarle con amor y simplicidad, que es propia de las personas humildes de corazón».

Pero este don de la piedad tiene también otra cara: «Nos hace crecer y nos hace vivir como sus hijos, y al mismo tiempo nos ayuda a volver este amor sobre los otros y a reconocerlos como hermanos,
entonces nacen sentimientos de piedad, no de pietismo, hacia quien encontramos cada día», señaló el Papa.

«¿Por qué digo que no es pietismo?», se preguntó Bergoglio, y respondió que «porque algunos piensan que es cerrar los ojos, hacer cara de estampita, hacer la ficción de ser un santo, decimos en
piamontés».

En ese sentido, agregó una expresión de la región italiana de origen de su familia, que debería corresponder a «faccia da immaginetta» (cara de estampita).

Por esta razón invitó a los participantes en esta audiencia semanal a pedir a Jesús que este don de su Espíritu venza nuestros miedos y nuestras dudas, y nos convierta en testigos valientes del Evangelio.
minutouno.com

Paro de camioneros amenaza el abastecimiento de alimentos y bebidas

El gremio que encabeza Pablo Moyano realiza una huelga en protesta por el pedido de «tareas múltiples» en Femsa, Arcor y Pepsi.
El gremio que agrupa a los choferes de camiones inició un paro en empresas de alimentos y bebidas para reclamar el pago a los trabajadores por realizar «tareas múltiples», como el control de descarga, por las cuales las compañías no pagan, informó el sindicato a través de su sitio Infocamioneros.
La organización advirtió que es un «anticipo de las medidas a tomar en el futuro si las paritarias no prosperan».
Hasta que las empresas no realicen los pagos correspondientes, la medida de fuerza se mantendrá en Femsa (Coca Cola), Arcor y Pepsi, entre otras corporaciones, indicaron desde el Sindicato que conduce Pablo Moyano. Sin embargo, desde Arcor confirmaron a minutouno.com que su planta «opera con normalidad».
Según sostiene el sindicato, una de las actividades por las cuales reclaman pagos es por la del control de descarga, principal motivo por el que decidieron realizar la medida de fuerza.
Las alimenticias tienen otro frente de conflicto abierto, ya que el gobierno las señaló como responsables de los aumentos de precios durante el primer cuatrimestre del año.
minutouno.com

Macri: «La gente pide que el Gobierno y la Ciudad trabajen juntos»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, hizo referencia al evento que compartió este martes con la presidenta Cristina Kirchner en la autopista Illia y afirmó que se ve como presidente en 2015.
«La gente está pidiendo que trabajemos juntos, no que les contemos cuáles son nuestras diferencias» señaló en declaraciones radiales el referente del PRO, que esta semana inauguró junto a la Presidenta Cristina Kirchner, la ampliación de la Autopista Illia.

Ante la pregunta de si se ve como presidente, dijo que «sí», pero que si bien «las encuestas dicen que el único que crece es Macri. No es así, las que crecen son las ideas de querer cambiar».

«Hay un hartazgo de la sanata, de los relatos lindos carentes de contenidos» disparó Macri, antes de expresar que de ganar las elecciones en 2015 «sería un presidente de diálogo, que va a trabajar en equipo». «Lo que hice en Boca, lo que hice en la ciudad, lo hice en base a un gran equipo», remarcó.

«Lo que la cambia la vida a la gente es que hagas obras, que hagas transformaciones que se reflejn en la vida diaria» puntualizó durante la entrevista, para agregar en ese sentido que «no estamos pensando en hacer cosas para justificar ideológicamenrte posiciones sacrificando la vida diaria de la gente»

Por otro lado, en relación al vicepresidente Amado Boudou y a la supuesta causa en su contra, estimó que «tiene que dejar trabajar a la justicia» ya que «se ha demorado demasiado la causa».

Antes de finalizar se animó también a opinar sobre los otros candiatos presidenciales, Daniel Scioli y Sergio Massa, sobre los que opinó que «son parte de estos 30 años en los que nos han prometido de todo y han cumplido muy poco».
Minutouno.com

YPF superó los $200 millones con nueva edición de bonos

Desde su lanzamiento a fines de 2012, el bono recibió 1.150 millones de pesos por parte de más de 62.000 ahorristas.
La sexta emisión del Bono YPF Plus obtuvo órdenes por más de 200 millones de pesos generando, una vez más, «un fuerte atractivo en el mercado de inversores minoristas», señaló la compañía.
Con esta edición desde su lanzamiento a fines de 2012, el bono recibió 1150 millones de pesos por parte de más de 62000 ahorristas.
Esta es la segunda colocación bajo la modalidad plus, la cual contó con el aporte de 6844 inversores. El bono pagará una tasa de interés anual del 20% más un porcentaje adicional vinculado directamente al crecimiento de la producción de hidrocarburos de la compañía.
Por cada punto porcentual de crecimiento de la producción operada de YPF de petróleo y gas, respecto al mismo mes del año anterior, la herramienta rendirá un punto porcentual adicional de tasa de interés con un tope del 26% de tasa anual.
Esta emisión, al igual que las anteriores, contó con el respaldo del sector financiero, que volvió a mostrar gran interés, ya que para esta colocación se siguieron sumando entidades para hacer un total de 21, entre bancos y sociedades de bolsa.
El director de Banca Privada de Puente Sociedad de Bolsa, Augusto Posleman, consideró que la principal ventaja de los bonos de YPF es que la petrolera es «la más grande de la Argentina, que gana miles de millones de dólares por año, más allá de que guste o no la participación del Estado como controlante. Desde el punto de vista de riesgo crediticio, es una buena alternativa para diversificar la inversión».
«Si una persona está dispuesta a asumir riesgos en Argentina, tanto en el sector público como en empresas, lo recomendable sería tener una parte en bonos, sobre todo de YPF, seguro», señaló Posleman.
El bono de la petrolera pagará un 20 por ciento de interés a un año: «En un plazo corto como ése, el ahorrista no puede pensar en una ganancia de capital, sobre todo teniendo en cuenta la suba de precios, pero por lo menos descuenta la inflación».
Pese a ello, si la opción es guardar el ahorro debajo de un colchón, comprar dólares o invertir en bonos de YPF, «ahí no hay dudas que conviene comprar títulos de la compañía estatal, antes que tenerlos guardados en casa», sentenció el director de Puente.
«Yo no tendría nunca dólares debajo de un colchón porque es un activo que tributa impuestos a los Bienes Personales, no genera rentas y se debe pagar un costo por la caja de ahorro o la cuenta corriente para tener esas divisas en un banco», enfatizó.
minutouno.com

Congelan 100 millones de dólares de inversionistas de Nordelta

Ante la sospecha de que esos fondos provienen del lavado de dinero y del narcotráfico, la UIF y la AFIP decidieron congelar 100 millones de dólares de inversores de Nordelta, en el distrito gobernado por Sergio Massa.

La Unidad de Investigación Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investigan a fideicomisos inmobiliarios con negocios en Nordelta, un complejo de lujosos countries, ubicado Tigre.

Según informa el portal especializado Infojus, «el 70 por ciento de los 250 inversores de los fidecomisos investigados no pudieron justificar el origen del dinero», lo que se suma a que «ninguno de los inversores cumplió con la obligación de informar sobre los integrantes de los fideicomisos ni sobre sus beneficiarios».

El mes pasado, la AFIP denunció a la firma que planifica en Nordelta por una deuda de 14,38 millones de pesos. Además, le reclama 2,7 millones a la empresa que construye

Además y de acuerdo a lo que publican varios medios, varios de los emprendimientos figuran a nombre del arquitecto Walter Mosca, quien está en la mira de la Justicia por sus presuntos vínculos con el colombiano Jesús Antonio Yepez Gaviria, y su mujer, Claudia Natalia Arias Celis, procesados por sus vínculos con el narcotráfico.
diarioregistrado.com

SUBE: impulsan el pago de peajes y estacionamientos

La Legislatura pidió que la Ciudad y la Nación extiendan el uso de la tarjeta magnética al pago de peajes de las autopistas, el alquiler de bicicletas, el estacionamiento medido y hasta los viajes en taxis.

La Legislatura porteña aprobó una ley para que el Ejecutivo porteño acuerde con la Nación la extensión del uso de la tarjeta SUBE al pago de otros servicios, además del transporte público (colectivo y subte).

La norma apunta a que la tarjeta pueda utilizarse en los peajes de las autopistas 25 de Mayo, Dellepiane, Illia y Riccheri, el parquímetro o las playas de estacionamiento de gestión porteña, la terminal de combis del Obelisco, el alquiler de bicis (como identificación para hacer la operación, dado que el sistema de bicing es gratuito) y hasta para pagar en taxis.

Entre los argumentos de la ley, se argumenta que “el pago del peaje durante el día, trae serias complicaciones y retraso de tiempo en las vías de peajes”, por lo que el pago con la SUBE mejoraría la fluidez en la transacción y por lo tanto en el tránsito. Además, “el menor uso de efectivo simplifica la tarea a los empleados de la autopista, facilitando el pago a los conductores, que muchas veces se distraen al buscar los billetes y guardar el vuelto por dicho pago”, señala.

En el caso del estacionamiento medido, que en la actualidad se paga con fichas compradas en kioscos o monedas, se favorecerá la operación. Para las playas de estacionamiento, se piden máquinas para efectuar el pago y la recarga del plástico. La terminal de combis del Obelisco deberá aplicar un sistema similar para abonar los viajes y cargar la tarjeta. Mientras que para los taxis, según se señaló, el plan aumenta la seguridad de los conductores, que al trabajar con menos caudal de efectivo “dejan de ser atractivos para los delincuentes”.

Fuente: LA Razón

Apremiado políticamente, el vice pidió declarar antes

Sospechas de corrupción- La Casa Rosada no quiere que el costo político por la citación a indagatoria se extienda hasta después del Mundial. El juez Lijo no se opondría a adelantar unas semanas la convocatoria.
Si fuera un juego de ajedrez, ayer le tocó mover las fichas a Amado Boudou. A través de un escrito que diseñó junto a sus abogados el lunes por la tarde, el vicepresidente le pidió al juez Ariel Lijo que adelante su indagatoria en la causa Ciccone para antes del Mundial. El magistrado lo citó para el 15 de julio, pero no tuvo en cuenta que ese día la presidenta Cristina Kirchner tiene previsto viajar a Brasil para participar de la reunión de los BRICS. Lijo, que ayer estuvo de licencia, no se opondría a modificar la fecha, tal como había adelantado Clarín este domingo, para terminar con todas las especulaciones.

En el escrito, redactado en primera persona, Boudou le pidió a Lijo que lo indague “en el curso de la semana próxima a más tardar” porque hoy parte a Venecia para participar de la Bienal de Arquitectura, de donde volverá el domingo. “La semana próxima seguro está en el país”, confirmaron en el entorno del vice.

La presentación se redactó el lunes a la tarde, luego de un encuentro entre Boudou y su abogado, Diego Pirota, que regresó ese mismo día de sus vacaciones. Boudou se quejó del “profuso tratamiento mediático” que tuvo la causa Ciccone en los últimos meses, e insistió con echarle la culpa a los diarios Clarín y La Nación, autores, según su opinión, de un “linchamiento mediático” en su contra.

El vice hizo hincapié en la fecha elegida por el juez para anunciar el llamado a indagatoria. Y deslizó que hubo un acuerdo con ciertos medios para “eclipsar” el acuerdo con el Club de París.

También se quejó por la antelación de la fecha elegida en un primer momento. “El Sr. Juez hubo de decidir la urgente e intempestiva convocatoria a prestar declaración, no para la semana subsiguiente o los días venideros, sino para 45 días más adelante a la fecha que se ordenó, lográndose de ese modo el permanente y prolongado estado de agitación mediática”, escribió el vice. En la Casa Rosada quieren evitar que el costo político de la citación se extienda durante todas esas semanas y que sigan lloviendo pedidos de juicio político desde la oposición, como ocurrió ayer (Ver página 8).

El viernes pasado, Lijo tuvo que apurar los llamados a indagatoria ante el rumor de que la Sala I de la Cámara Federal iba a apartarlo de la causa. El juez puso a Boudou primero en la lista para el 15 de julio, día en que estaría a cargo del Ejecutivo por el viaje de la Presidenta a Brasil. En la Casa Rosada se apoyaron en ese argumento para hablar de una “operación mediática”. “Que venga cuando quiera”, retrucaron en tribunales el fin de semana ante esos rumores.

En una protesta sutil, la defensa del vicepresidente consideró en el escrito entregado ayer en el juzgado que no hubo nuevas pruebas que justifiquen el llamado a indagatoria, y aseguró que no se entienden con claridad las “razones jurídicas” por las que se tomó la decisión. Sin embargo, Boudou está acusado de haber accionado para quedarse con la imprenta Ciccone y así lograr contratos millonarios con el Estado, sobre todo con la impresión de billetes. El delito que se le imputa, al menos por ahora, es de negociaciones incompatibles con la función pública.

También están citados a indagatoria su socio José María Nuñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick y Rafael Resnick Brenner, ex jefe de Gabinete de asesores de Ricardo Echegaray.

Durante el fin de semana, Boudou habló por teléfono con su abogado y el lunes se encontraron para darle forma al escrito.

“No hay enojo ni roces con nuestro cliente”, dijeron fuentes de la defensa ante los rumores de cruces por la sucesión de derrotas jurídicas, que se profundizaron con el fallo de la Cámara de Casación y el llamado a indagatoria.

Lijo retornará hoy a su juzgado, confirmaron anoche a Clarín fuentes judiciales, y decidirá lo más pronto posible si hace lugar al pedido del vice.
clarin.com

Murió la actriz y cantante de tangos Virginia Luque

Estrella del tango, se formó como actriz teatral y fue figura imbatible en radio y TV, mientras que en el cine consiguió impactos con filmes como «La historia del tango», «Sangre y acero» o «Buenas noches, Buenos Aires».
La popular intérprete Virginia Luque, dueña de una brillante carrera en el cine, el teatro, la TV y el tango, murió anoche a los 86 años en su domicilio porteño, a causa de una larga enfermedad que la tuvo a maltraer en el último tiempo.

Desde la producción del programa radial «La noche con amigos», que Lionel Godoy, esposo de Luque, conduce a través de La 2×4 confirmaron a Télam el deceso de la artista.

Virginia estuvo internada hasta hace 10 días y si bien volvió a su casa, le habían armado una sala con oxígeno y enfermeras debido a lo delicado de su cuadro, comentaron los compañeros de Godoy.

Nacida como Violeta Mabel Domínguez el 4 de octubre de 1927 en Buenos Aires, tuvo una precoz relación con la escena y de niña actuó en teatro tras una iniciativa de uno de los dueños de la sastrería Casa Muñoz, donde trabajaba su padre, que le comentó la necesidad de una nena para una pieza teatral a presentarse en el teatro Liceo.

Luego, a los 15 años hizo teatro con la Compañía Española de Comedia de Josefina Díaz y Manuel Collado y apenas un año después llegó al cine bajo las órdenes de Francisco Mugica en «La guerra la gano yo», donde actuaba Pepe Arias.

Formada como cantante por Julián Viñas, ostentó una voz pequeña pero bien timbrada y un ángel que la catapultó como la «Estrella de Buenos Aires», tal como se lo conoció en sus épocas de apogeo.

Con esas dotes vocales, inicialmente cantaba piezas de diversos géneros: tango, bolero, español e incluso protagonizó la película «Del cuplé al tango» en la que asumió obras de esos dos géneros.

Pero además de su prolífica labor cinematográfica y teatral, Luque fue actriz de radioteatros («Narcisa Garay, mujer para llorar», de Juan Carlos Ghiano) y de televisión («Las veinticuatro horas» y «Hombres en mi vida»).

Los ojos de Virginia Luque están unidos a los mejores momentos de la televisión argentina, en ciclos como «El show de Antonio Prieto», «Tropicana Club» y «La familia Gesa» y «La familia Gesa se divierte».

Su filmografí¡a incluye unas 30 pelí¡culas, muchas de ellas en el exterior, tal el caso de la exitosa «La balandra Isabel llegó esta tarde», en pareja con el mexicano Arturo de Córdova, pelí¡cula de Carlos Hugo Christensen que se filmó en Venezuela y participó en el Festival de Cannes de 1951.

También protagonizó «El hombre del sábado» (1947), de Leopoldo Torres Rí¡os; «Un tropezón cualquiera da en la vida» (1949), de Manuel Romero; «Don Juan Tenorio» (1949), de Luis César Amadori; «La historia del tango» (1949), de Manuel Romero; «La vida color de rosa» (1951), de León Klimovsky; «Arriba el telón» (1951), de Manuel Romero, y «Sangre y acero» (1956), de Lucas Demare.

También son de ese grupo «Del cuplé al tango» (1959), de Julio Saraceni; «Buenas noches, Buenos Aires» (1964), de Hugo del Carril; «Vivir es formidable» (1966), de Leo Fleider y «Los chicos crecen» (1976), de Enrique Carreras.

En 1995 ganó el premio Cóndor de Plata a su trayectoria, otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, y también el premio Konex, como cantante femenina de tango.

En octubre de 2011 actuó en el Teatro Enrique Carreras, de Mar del Plata, en el marco del ciclo «Milongueando en el 40» y fue la única estrella femenina durante la presentación de «Café de los maestros» en el Teatro Colón y participó en el filme del mismo nombre de 2008, al igual que aquellas presentaciones, respaldado por Gustavo Santaolalla.
En el 2012 sufrió una caída accidental que le provocó una infección en la piel llamada Erisipela, enfermedad que costó tratar debido a su alergia a la penicilina.

El año pasado, a modo de recorrida por su vida y balance de la larga y laureada trayectoria en escenarios y sets, el actor, autor y crítico Mario Gallina publicó el libro «Virginia Luque. La estrella de Buenos Aires».

«Me gusta definirme como una actriz que canta. Nunca he dejado de lado a la actriz que fui en un comienzo, por eso para mí¡ los personajes de las canciones son siempre diferentes. Cada obra necesita ser estudiada, investigada, ensayada. Cada canciónn es un personaje, o si se quiere un monólogo, y los he encarado a partir de que se trata, sin duda, de un texto teatral y de la actriz que soy», se definió Virginia en un pasaje del texto.
Acerca de su ligazón con el tango, que recién se plasmó acabadamente en los 70, reveló que fue Azucena Maizani, una de las pioneras del tango, quien le dijo «vos sos tango».

Y para Luque, según explicó, «ser tango implicó sentir lo propio, lo que es nuestro. Sentir como siento yo, una tremenda emoción cuando interpreto nuestra música, aquí¡ y afuera. Y concluir en la certeza de que soy -no sé si cabe- más porteña y más argentina».

A lo largo del libro, la artista consignó que «hice todo, cine, radio, televisión -que me gusta mucho-. Pero no creo que haya nada como el teatro. También tengo predilección por el café-concert, se logran muy lindos climas en ese hábitat».

Para la presentación del volumen, en abril de 2013 en el teatro Empire, a la que Luque asistió, se proyectó el cortometraje «Virginia Luque. La luz de una estrella», de Diego Fernán.
losandes.com.ar

No venden pasajes en varias boleterías del subte

Los metrodelegados dicen que las cabinas no tienen seguridad. La empresa Sbase colocó agentes privados.

Una nueva polémica parece instalarse en los pasillos del subte. En las últimas horas arribaron 200 uniformados de la Policía Metropolitana a la red para custodiar formaciones y andenes, pero los metrodelegados cuestionaron que los agentes no estén en las boleterías. Según indicaron, los trabajadores del subte son víctimas de robos y agresiones y, ahora, quedarán más desprotegidos. Por esa cuestión, en muchas boleterías no se venden pasajes ni tampoco recargan las tarjetas SUBE.

Desde Sbase admitieron que la Metropolitana no se ubica en las boleterías, aunque indicaron que la empresa incorporó personal de seguridad privada para que realice esas tareas. De todas formas, los metrodelegados anunciaron que seguirán con los reclamos hasta que reciban una solución definitiva. “En enero pasado nos prometieron que iban a blindar todas las boleterías y luego lo volvieron a prometer en marzo. Pero en ningún caso cumplieron. Ahora no reponen al personal de seguridad que estaba allí hasta antes de que la Metropolitana se hiciera cargo de la vigilancia del servicio. Por eso decidimos no vender pasajes”, expresó Norberto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

Fuente: La Razón

Obama reafirma apoyo a Europa del Este y condena la «agresión» rusa a Ucrania

Varsovia, 4 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, reiteró hoy el apoyo de su país a Europa Central y Oriental «ante cualquier amenaza», condenó la «agresión» rusa a Ucrania y recordó que las naciones libres no aceptarán «la ocupación de la península de Crimea».
El conflicto ucraniano fue hoy el telón de fondo del acto solemne organizado en Varsovia para conmemorar el 25 aniversario de las primeras elecciones parcialmente libres que celebró Polonia tras la etapa comunista, un evento en el que Obama intervino como invitado de honor.
Las «naciones libres no puede permanecer neutrales ante la agresión de Rusia a Ucrania» ni ante «violaciones de la soberanía» ucraniana, subrayó el presidente estadounidense en la Plaza del Castillo Real de Varsovia.
«No aceptamos la ocupación de la península de Crimea o la violación de la soberanía de Ucrania, nuestras naciones libres permanecerán hombro con hombro ante nuevas provocaciones rusas», afirmó poco después de haberse reunido con el presidente electo de Ucrania, Petró Poroshenko.
El presidente de EEUU, que ayer anunció un plan para reforzar la presencia militar estadounidense en Europa del Este con un presupuesto de 1.000 millones de dólares, dejó claro que Rusia sufrirá «más aislamiento» si mantiene esas provocaciones y garantizó que «Polonia nunca estará sola, como tampoco lo estarán Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía».
«Sé que en el pasado los polacos fueron abandonados por sus aliados en la hora de las dificultades, por eso he venido desde Estados Unidos, en nombre de la OTAN, para reafirmar nuestro compromiso con la seguridad de Polonia», añadió antes de recordar que «un ataque a un aliado es un ataque a todo el conjunto de la Alianza».
«Los días de los imperios y las zonas de influencia llegaron a su fin, los países más grandes ya no pueden intimidar a los más pequeños e imponer su voluntad con las armas», dijo el mandatario estadounidense entre los encendidos aplausos de los asistentes.
En su discurso recordó también la importancia de los comicios polacos del 4 de junio de hace 25 años, que abrieron la puerta a la libertad política y económica en el país centroeuropeo y que, dijo, fueron «la chispa de gran parte de los cambios que revolucionaron Europa en 1989».
Las primeras elecciones parcialmente libres tras cuarenta años de comunismo fueron posibles gracias a los Acuerdos de la Mesa Redonda entre las autoridades comunistas y los opositores del sindicato Solidaridad, que en aquellos años contaba con 10 millones de miembros, casi una tercera parte de la población polaca.
Esos comicios supusieron el punto de inflexión a partir del cual Polonia avanzó hacia la libertad y la economía de mercado, mientras la Unión Soviética se desmoronaba y el muro de Berlín pasaba a la historia.
Por ello el presidente polaco, Bronislaw Komorowski, rindió hoy homenaje a aquellos que «tuvieron el coraje de luchar por la libertad de pensamiento y de expresión durante la era comunista», y recordó que «no hay libertad sin solidaridad», en alusión al sindicato Solidaridad y a su líder, Lech Walesa.
Komorowski mostró su satisfacción porque Ucrania se haya unido al «camino hacia la libertad», y recordó el largo proceso vivido por Polonia desde «la clandestinidad armada» durante la II Guerra Mundial y la ocupación soviética, hasta las huelgas obreras de junio de 1956 y las protestas de 1968, 1970 o junio de 1976, ya con el apoyo de los intelectuales.
«La historia de la nación polaca recuerda que la libertad no es algo que se obtiene de forma gratuita», agregó Obama, que volvió a describir a Polonia como «el más cercano» de sus aliados.
De las elecciones de 1989 surgió el primer gobierno no comunista en Polonia desde 1948, presidido por Tadeusz Mazowiecki, que forzó elecciones presidenciales para mayo de 1990.
En esos comicios sería elegido presidente el líder máximo del sindicato Solidaridad, Lech Walesa.
Al acto celebrado hoy en Varsovia en recuerdo de estos acontecimientos asistieron numerosos mandatarios extranjeros, entre ellas los presidentes de Francia, Francois Hollande, y de Alemania, Joachim Gluck, además de Obama.
Estos 25 años de libertad política han conllevado profundas transformaciones económicas en el país, cuyo Producto Interior Bruto se ha triplicado hasta situarlo entre las diez economías más importantes de la Unión Europea, aunque todavía se mantiene un 40 % por debajo de la media de los países más prósperos de Europa Occidental.
lavanguardia.com

EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 104
FECHA 04-06-2014

Sumario:
– EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS
– A LOS JÓVENES POLACOS: LLEVAD AL MUNDO LA ALEGRÍA DE SER HIJOS DE DIOS

___________________________________________________________

EL DON DE LA PIEDAD: SINÓNIMO DE CONFIANZA FILIAL CON DIOS

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles a otro don del Espíritu Santo: la piedad que, como explicó, no tiene aquí el sentido superficial con que a veces se utiliza: tener lástima de alguien.

La piedad, como don del Espíritu Santo indica en cambio »nuestra pertenencia a Dios y nuestra unión profunda con él; una unión que da sentido a toda nuestra vida y que nos mantiene firmes, en comunión con él, incluso en los momentos más difíciles».

El Santo Padre aclaró a las decenas de miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro que esa unión no significa ni un deber ni una imposición. »Se trata en cambio- dijo- de algo que sale de dentro, de una relación vivida con el corazón: es la amistad con Dios que Jesús nos ha dado y que cambia nuestra vida llenándola de entusiasmo y de alegría. Por eso, el don de la piedad suscita en nosotros ante todo la gratitud y la alabanza. Este es el motivo y el sentido auténtico de nuestro culto y nuestra adoración. Cuando el Espíritu Santo nos hace percibir la presencia del Señor y todo su amor por nosotros, nuestro corazón se alegra y nos sentimos movidos casi naturalmente a la oración… La piedad, por tanto, es sinónimo de espíritu religioso auténtico, de confianza filial con Dios, de esa capacidad de rezarle con amor y sencillez que es propia de las personas humildes de corazón».

Este don, haciéndonos vivir como verdaderos hijos de Dios, nos lleva también a amar a los demás y a reconocerlos como hermanos.»Entonces -exclamó el Papa- ¡sí que estamos movidos por sentimientos de piedad -no de pietismo-!.’¿Por qué digo piedad y no pietismo? Pues porque algunos creen que tener piedad es cerrar los ojos, poner cara de imagen, cara de santo», comentó Francisco que recurrió a un dicho piamontés, la región italiana de sus orígenes, para explicarlo mejor: »Fare la mugna quacia» (Poner cara de no haber roto un plato n.d.r) …Eso no es el verdadero don de la piedad. El verdadero don de la piedad nos hace capaces de alegrarnos con quien está alegre y de llorar con quien llora, de acercarnos a quien se encuentra solo o angustiado, de corregir a quien se equivoca, de consolar al afligido, de atender y socorrer a quien pasa necesidad. Hay, además, una estrecha relación entre la piedad y el sosiego. El don de la piedad que nos da el Espíritu Santo nos hace sosegados, tranquilos y pacientes, en paz con Dios y al servicio de los demás con sosiego.

El Santo Padre concluyó citando la Carta de San Pablo a los Romanos: » Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: !!Abba, Padre! ».Pidamos al Señor -terminó- que este don de su Espíritu venza nuestros miedos y dudas y también nuestro espíritu inquieto e impaciente y nos convierta en testigos alegres de Dios y de su amor’, adorando al Señor en verdad y también en el servicio del prójimo con sosiego y con la sonrisa que da siempre el Espíritu Santo en la alegría».

___________________________________________________________

A LOS JÓVENES POLACOS: LLEVAD AL MUNDO LA ALEGRÍA DE SER HIJOS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 4 junio 2014 (VIS).-Después de la catequesis el Papa se dirigió entre otros a los peregrinos polacos y, en especial, a los jóvenes que se reúnen cada año en Lednica, en las fuentes bautismales de Polonia para renovar su adhesión a Cristo y a la Iglesia. »Esta vez -ha dicho Francisco- reflexionaréis sobre el misterio de la filiación divina de Jesús y, en él, de todos los que, a través del Bautismo, participan en su vida, muerte y resurrección. Reflexionaréis sobre que significa ser hijos de Dios y experimentar su amor. Queréis vivir este amor para poder testimoniarlo ante los demás».

»Queridos jóvenes: ¡Sed valientes! Responded con entusiasmo al amor de Dios como hijos predilectos; responded con confianza cuando regresáis al Padre misericordioso como hijos pródigos. Alegraos siempre de la gracia de ser hijos de Dios y llevad esta alegría al mundo. Y que San Juan Pablo II que hace dieciocho años inició con vosotros el camino de Lednica, os guíe y obtenga para vosotros las gracias necesarias para que vuestra joven vida sea plena y generosa».

Algo se rompió entre Sabella y los jugadores

Los más afectados son Lionel Messi y Angel Di María, quienes consolaron al volante excluido en su habitación. El del Madrid lloró con él. Para todos fue una sorpresa y también molestó la forma en que el técnico lo resolvió, aunque nadie le hizo un reclamo directo.

Alejandro Sabella era el padre blando, el que le daba todos los gustos a su niño mimado, el que le permitió jugar con sus amigos, incluso, a contramano de sus deseos tácticos. Tan complaciente resultó que lo protegió del jugador del pueblo al que, dentro del vestuario, muchos veían como un bravucón. Hasta que un día, se puso duro el técnico de la Selección. Y le cerró la puerta del Mundial a uno de los futbolistas más cercanos a la figura. Entonces, algo se rompió. Porque esa relación inmaculada que había entre el entrenador y el plantel, ahora tiene una fisura emocional. No hay peleas, tampoco internas y el objetivo sigue siendo el mismo, alzar la Copa dorada en Brasil. Pero sí produjo un gran desencanto en Lionel Messi la desafectación de Ever Banega. También, en Angel Di María. Y a pesar de que las razones son estrictamente deportivas, no gustó la forma en la que Pachorra cortó la lista.

Cayó mal.

Se tomó medio minuto para contestar la pregunta que se hacían todos desde el lunes a la tarde, cuando trascendió que Banega no estaría entre los 23 mundialistas, al igual que Nicolás Otamendi y José Sosa. No tanto por el nivel futbolístico del mediocampista de Newell’s, sino por su ascendencia en el grupo. Entonces, Sabella intentó explicar porqué marginó al amigo de Leo . “No sé si Ever es el que más tiempo ha estado con nosotros; obviamente, estuvo más que Nico. Hubo un momento en el que Ever no estuvo porque ha tenido un accidente con el auto … Como fui jugador, sé lo que significa no ir al Mundial, pero no quisiera hacer un juicio de valor sobre qué caso me costó más”, manifestó en la conferencia de prensa que brindó en Ezeiza. Y dejó el frente abierto para las especulaciones.

“Hizo todo bien Alejandro. Armó el equipo alrededor de Messi, jugó como quería el pibe, bancó la parada todo el tiempo, incluso no convocando a Tevez. Pero tomó una decisión deportiva en el momento menos indicado”, reflexionó ante Clarín una persona que conoce cada rincón del predio. Sabella se decidió por Lucas Biglia, a quien en principio veía como reemplazante de Javier Mascherano, y Enzo Pérez, que no era convocado desde el amistoso con Suecia, en enero del año pasado, por encima de Banega. No obstante, hacía varios meses que rondaba en la cabeza del entrenador la posibilidad de prescindir del rosarino.

Se lo consultó a un amigo: “¿Qué te parece si no lo llevo a Ever?” . La respuesta fue tajante: “Estás loco, no podés dejar en banda a uno de los mejores amigos de Messi” . Sin embargo, el fin de semana, especialmente después de la práctica vespertina del sábado, el técnico fue a fondo.

“Se lo comió Enzo Pérez”, justificó en su círculo cerrado. Y coincidió en la visión con sus inseparables ayudantes, Julián Camino y Claudio Gugnali.

“¿Por qué no le avisó el sábado?”, era la queja recurrente en el entorno de Banega, quien se había venido desde Rosario con su señora en un avión privado que compartió con Messi y Di María. Fueron ellos los que consolaron a Ever en su habitación.

El de Madrid lloró con él.

Sabella había advertido después de comunicar la lista de 23 que tenía la puerta abierta de su pieza para aquellos que quisieran decirle algo, incluso, hasta insultarlo. Nadie se presentó ante el entrenador.

Quizá desde lo futbolístico, poco se le puede reprochar a Sabella. A fin de cuentas, Banega no tuvo un buen campeonato con Newell’s, donde recaló por recomendación de Messi para sumar minutos de juego en su esperanza por viajar a Brasil. Además, limpió a un jugador del riñón de Estudiantes, José Sosa, y a otro que es representado por su agente, Nicolás Otamendi. Lo que resulta contradictorio es el mensaje porque el técnico siempre ponderó el “grupo”. Sin ir más lejos, ayer citó a Vicente Del Bosque, entrenador campeón del mundo con España: “Es fundamental tener un gran grupo y uno siempre trata de respetarlo. Con un buen grupo, tenés mayores posibilidades de conseguir el éxito”.

Ayer, los jugadores intentaron digerir el mal trago. En especial, Messi y Di María. Tal vez, como dijo el propio Fideo , “hay que asumir el golpe”. Quizá, como deslizó una persona muy cercana a Leo : “Ya está. Seguro que vio algo que no funcionó. Acá tienen que estar todos a mil. Igual, es una pena que Ever no vaya al Mundial”. Sabella ya no es mirado con los mismos ojos por esos jugadores que están tan convencidos de que Banega tenía que ir al Mundial como el técnico, que debía quedarse en Rosario.

Si los triunfos acompañan, ninguno le pasará la factura.

Así es el fútbol, como la vida misma.

Fuente: Clarín

Messi, la tapa de los especiales más prestigiosos del Mundial

La «Pulga» es una de las figuras elegidas por Sport Illustrated para sus cuatro números dedicados a la Copa del Mundo. Es además la figura relevante en Four Four Two y fue destacado en el magazine FIFA

Lionel Messi se ha transformado definitivamente en el líder de la Selección Argentina. Pese a estar rodeado de estrellas de la talla de Sergio Agüero, Ángel Di María, Gonzalo Higuaín o Javier Mascherano, el capitán es sin duda (y sin oposición) la figura máxima incluso para la visión del resto del mundo, desde donde fue elegido para protagonizar las tapas de las guías especiales del Mundial de los medios más prestigiosos del planeta.

«La Pulga» es una de los cuatro jugadores elegidos por Sports Illustrated (leída semanalmente por cerca de 23 millones de personas), para sus especiales de la Copa del Mundo. El argentino aparece en soledad en la tapa envuelto en la bandera argentina y vestido con la ropa oficial de la Selección. A su figura lo acompaña un pequeño texto que dice: «The time is now for Argentina».

El célebre magazine publicará cuatro especiales para el Mundial que serán representados en sus tapas, además de Lionel Messi, por el uruguayo Luis Suárez, el portugués Cristiano Ronaldo y el norteamericano Clint Dempsey.

Messi es también la figura destacada de la publicación mensual británica Four Four Two. Escoltando al rosarino aparecen el brasileño nacionalizado español Diego Costa y el uruguayo Edinson Cavani. La publicación, titulada «Messi y la batalla por el botín de Oro» (premio otorgado al goleador de cada Mundial), contiene entrevistas exclusivas con los tres protagonistas de la portada.

En su especial de la Copa del Mundo, la FIFA también eligió incluir a Messi entre sus cinco futbolistas de una tapa que completan el español Sergio Ramos, el alemán Mezut Özil, el brasileño Neymar y el inglés Steven Gerrard.

Otras publicaciones como Match! (Gran Bretaña), BZ (Alemania), SBS (Australia) y Placar (Portugal), también tienen en sus portadas al argentino, uno de los futbolistas llamados a ser la gran estrella del Mundial Brasil 2014.

Fuente: Infobae

Casi el 30% de los porteños vive por debajo de la línea de pobreza

El dato surgió de un estudio realizado por el propio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Estiman que, si esa es la realidad de uno de los distritos más ricos, el porcentaje es mayor en la Provincia y en el Norte.
El 28,4 por ciento de los habitantes de la ciudad de Buenos Aires (860.000 personas) vive por debajo de la línea de pobreza; de ese porcentaje, el 5,6 (170.000 hombres y mujeres) directamente no tiene ingresos suficientes para costear la canasta de alimentos o de indigencia.

La información fue suministrada por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad y corresponde a los valores de 2013, por lo que las propias autoridades porteñas estiman que «para este año es esperable un incremento» de la cantidad de hogares y de personas con insuficiencia de ingresos, «a partir de la devaluación» que se produjo en enero de 2014.

La medición se realizó en base a la relación entre los ingresos familiares con el costo de las canastas de consumo utilizadas para calcular las líneas de pobreza. «A igual contribución nutricional, se escogió el producto de menor costo», aclararon desde el ente gubernamental.

Desde enero de 2014, el Indec dejó de suministrar los valores de indigencia y de pobreza; por esa razón, el relevamiento del GCBA se convierte en una referencia oficial que avala estudios no gubernamentales que ubican la pobreza por encima del 30% a nivel nacional.
De acuerdo al informe que se adjunta, por la inflación, en los últimos 12 meses a abril, la canasta alimenticia tuvo un incremento del 43,7%, por lo que un matrimonio con dos hijos que debía alquilar una vivienda necesitaba $10.454, de los cuales $3.884 iban destinados a la compra de alimentos. Una pareja sin hijos necesitaba $4.241.

El dato positivo del estudio del GCBA es que en 2013 la pobreza bajó del 30,9% al 28,4% y la indigencia cayó del 7,8% al 5,6%. Una de las causas de la baja fueron los aumentos de salarios, que «crecieron 26,1% en términos interanuales: 25,1% para asalariados del sector privado registrado; 30,5% para el sector privado no registrado y 25,2% para el sector público», precisa el informe.

Otros factores influyentes fueron el incremento de las jubilaciones y de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que impactaron positivamente en los niveles de indigencia. El hecho de que «las subas en el transporte se empezaron a efectivizar recién a finales de 2013 y tuvieron efecto pleno en 2014», dejará de ser un atenuante y su efecto -y el generado por los aumentos de precios y servicios públicos- se podrá medir en el próximo estudio.
infobae.com

El Gobierno busca avanzar con una nueva ley petrolera que recorta el poder de las provincias

El oficialismo pule los detalles de un proyecto para unificar el marco legal de explotación en todo el país. La propuesta da más atribuciones al Estado nacional, limita la participación de las empresas provinciales e impide la suba de impuestos regionales.
Con la gran promesa del yacimiento Vaca Muerta como telón de fondo, el gobierno nacional avanza con una serie de medidas para dejar listo un nuevo marco regulatorio para la explotación que podría devolver al país su autoabastecimiento energético. Con ese fin, el oficialismo pule en estos días los últimos detalles de un proyecto de ley de hidrocarburos que promete generar polémica por los recortes que trae al poder que las provincias tienen sobre sus pozos.

Los lineamientos generales del texto, según publica el diario La Nación, ya fueron escritos por el equipo del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Ahora, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, tiene la titánica tarea de convencer a los gobernadores para que den el visto bueno a la propuesta.

En principio, su misión es más que complicada: la propuesta establece que las provincias no podrán aumentar la tasa de regalías petroleras (hoy fijadas en alrededor de 12%), pone un límite a la participación de empresas provinciales de energía, fija pautas para que se organicen licitaciones de pozos con prioridad para los compromisos de inversión y da estabilidad fiscal y cambiaria a los proyectos de explotación.

Con distintos peros, las diez provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) se resisten a aceptar el proyecto del Ejecutivo nacional elaborado a pedido del titular de YPF, Miguel Galuccio. Pero, en principio, el neuquino Jorge Sapag, cuya provincia es dueña de Vaca Muerta, estaría dispuesto a aceptarlo con algunos cambios y aclaraciones. El gobernador, siempre según La Nación, desea que el texto de la norma deje en claro que las provincias son las dueñas de los recursos del subsuelo (como indica la Constitución desde 1994) y especifique que la regulación no rige hacia atrás en el tiempo. Eso permitiría a la provincia mantener en funcionamiento la empresa Gas y Petróleo de Neuquén.

El ministro De Vido aseguró que esos puntos estarán garantizados. Quizás el escollo más grande esté en el pedido de Sapag, acompañado por otras provincias con grandes yacimientos como Chubut o Mendoza, para que se permita que las empresas provinciales sigan asociándose con otras compañías en la explotación.

Las provincias intentarán también incluir en el texto otras de sus inquietudes, como son un compromiso del gobierno nacional para facilitar el paso de equipos petroleros por la Aduana y la colaboración de las fuerzas de seguridad nacional en la prevención y disuasión de piquetes y manifestaciones gremiales que puedan dificultar la producción. El caso de los llamados «dragones», que paralizaron la producción del Cerro Dragón con sus protestas, está aún fresco en la memoria de todos.

Si logran limar todos los escollos, la presidente Cristina Kirchner recibirá a los diez gobernadores de la Ofephi para firmar el llamado Acuerdo Federal para el Autoabastecimiento de Hidrocarburos y dar impulso al proyecto de ley en el Congreso.
infobae.com