España no se salva de las cargadas en afiches mundiales

Tras ser eliminado del Mundial, España no se salvó de las cargadas y los ya populares afiches.

El último campeón del Mundo quedó fuera del Mundial tras perder ante Chile y el ingenio ya apareció con las burlas hechas imágenes.

Se debe a que los españoles llegaron a Brasil como uno de los grandes candidatos. Pero en sólo dos partidos, hubo que sacar el pasaje de vuelta. Las derrotas contra Holanda por 5 a 1, y ante Chile por 2 a 0, significaron la temprana despedida de los europeos que quedaron fuera de la Copa.

Los afiches son un clásico argentino, pero ahora se extienden a todo el Mundo. La hinchada de la Furia Roja emitió por las redes sus cargadas al rival derrotado. Aparece Condorito dándole una patada a un torero y las estrellas del equipo español como los músicos del Titanic tocando mientras el barco se hunde.

También hay una imagen de las copas obtenidas en 2008, 2010 y 2012 junto a un pasaje de avión en 2014. Y una foto del equipo y del DT Vicente Del Bosque junto al ex rey de España, Juan Carlos que le dice: “Abdicamos juntos”.

Un poco de diversión mundial en medio de la tristeza que significó la eliminación para España.
diario26.com

Orden de detención contra Rocío Oliva en Emiratos Árabes

El abogado de Diego Maradona, Matías Morla, confirmó la medida que por el momento rige para los 7 emiratos árabes y dos aeropuertos internacionales de esa región. El Diez busca que la orden de captura sea internacional.
El abogado de Diego Maradona, Matías Morla, comunicó que se ordenó la detención de Rocío Oliva. Por el momento, la misma rige para los 7 Emiratos Árabes y los 2 aeropuertos internacionales con los que cuenta esa región.

El fiscal de Dubai por la causa del robo a la casa de Maradona envió la orden vía Interpol para que rija a nivel mundial. Pero a estos fines, el juez de la causa pidió que Maradona firme la declaración jurada en Dubai.

Otro de los abogados de Maradona, Víctor Stinfale, trataría de solucionar este asunto en la embajada de dicho país. De no dar resultado, Maradona estaría dispuesto a viajar a Dubai a estos fines.

Esta orden llega cuando Oliva ya pudo viajar a Brasil. Rumores publicados por el diario Muy aseguran que ella podría tener allí un encuentro íntimo con el exfutbolista de River, Ariel «Burrito» Ortega.
diario26.com

Furor por el Mundial: roban 300 camisetas de Argentina en una tienda deportiva

Seis personas robaron, en sólo 90 segundos, más de 300 camisetas de la selección argentina de fútbol, cuyo valor asciende a unos 200 mil pesos, de un local de ropa
deportiva ubicado en el centro porteño, informaron hoy fuentes policiales.

El robo, que quedó registrado por las cámaras de seguridad del local, tuvo lugar en la madrugada del martes en un comercio ubicado en la avenida Córdoba 423 en coincidencia con el Mundial de Fútbol que se desarrolla en Brasil y que potencia la venta de camisetas de la selección nacional.

Cerca de las 3, dos hombres ingresaron al lugar a cara descubierta tras romper dos candados y la puerta Blindex y comenzaron a llevarse la mercadería mientras en la puerta los aguardaban otras dos personas y dos vehículos con sus respectivos conductores.

En un minuto y medio, los asaltantes trasladaron 300 camisetas desde los percheros hacia la puerta del local, arrastrándolas envueltas en lienzos para facilitar la tarea, y desde allí, otras dos personas cargaron la mercadería en los vehículos estacionados
frente al comercio.

Según informaron las fuentes, el valor de las camisetas robadas alcanzaba los 200 mil pesos y fue lo único que se llevaron del local, ya que no violentaron la caja registradora, ni faltaban otros elementos.

En el caso intervino la Comisaría 15, que investigaba las filmaciones obtenidas por las cámaras de seguridad de la zona para intentar dar con los asaltantes.
diariohoy.net

El zar K del juego ahora apunta al estadio del Pincha

Para controlar el negocio de las apuestas deportivas on line, se habría quedado con el 42% de Santa Mónica. Se trata de la empresa española que negocia con Estudiantes para quedarse con la administración de los palcos. Desde la dirigencia albirroja dicen que las gestiones están paralizadas. Pero la polémica continúa

El zar kirchnerista del juego, Cristóbal López, titular del Grupo Indalo que durante la mal llamada década ganada amasó una fortuna gracias a los favores de un poder político que permitió que el país se inundara de casinos y tragamonedas, se habría metido de lleno en el negocio del fútbol.

¿Cómo lo hizo? Habría adquirido el 42% de Santa Mónica, una empresa con sede en España que se dedica a organizar los partidos de la Copa Argentina y, además, tiene una serie de derechos comerciales sobre el fútbol que todavía no explota. Por ejemplo, el polémico titular de la Asociación del Fútbol Argentino, Julio Humberto Grondona, le cedió la posibilidad de montar una página web y cobrar por suscripción para ver lo mejor del fútbol, además de transmisiones en vivo de partidos. Ese sería el plafón para poder quedarse con el premio mayor: el Prode Bancado, es decir, el negocio de las apuestas deportivas on line.

El proyecto del zar kirchnerista también apunta a crear una plataforma muy parecida a Netflix (transmisión de video por internet), pero con contenidos deportivos, que incluya un sistema de pago por suscripción mensual donde se ofrezca no sólo lo mejor de los partidos, sino videos, repeticiones de goles y también contenido premium que no se vea por la Tv. El negocio funcionará con un abono de entre US$ 3 y US$ 4 mensuales. Sus intenciones, casualmente, coinciden con que este año vencen los contratos entre la Asociación del Fútbol Argentino y TyC por los derechos de explotación de las transmisiones de fútbol a nivel internacional.

La posible compra de Santa Mónica por parte de López, el propietario de la firma casino Club, que regentea los casinos flotantes de Puerto Madero y las máquinas tragamonedas del hipódromo de Palermo, fue informada por el sitio Marca en Zona. La intención de darle rienda suelta a este polémico negocio es obtener recursos para financiar el torneo de 30 equipos que se pondrá en marcha a partir de 2015, que le generarán perjuicios a los clubes de Primera División que jugarán menos partidos de local, y tapar los agujeros económicos que existen en la mayoría de las instituciones del fútbol profesional.

En otras palabras, el denominado programa Fútbol para Todos (FpT), que fue presentado como una forma de sanear económicamente a los clubes y que implica un gasto de 1500 millones por año que salen de los bolsillos de todos los que pagamos impuestos, terminó siendo una gran caja negra.

Otro de los negocios que podría pasar a manejar Cristóbal López, a partir de la compra de Santa Mónica, involucra a Estudiantes de La Plata. Tal como lo viene informando Hoy, la dirigencia del Pincha viene impulsando un polémico proyecto que contempla ceder a la empresa la administración de hasta el 70% de los palcos del nuevo estadio de 1 y 57, por los próximos 10 años y a cambio de 8,5 millones de dólares.

Las negociaciones se realizaban entre gallos y medianoche, y estaban avanzadas hasta que nuestro diario publicó la noticia. El impacto fue tremendo y generó un profundo malestar en el grueso de la masa societaria de Estudiantes que reclamó discutir el tema en asamblea, el máximo órgano de gobierno de la institución, que finalmente fue convocada para el próximo 7 de agosto.

Ceder a terceros una parte importante del patrimonio del club tampoco fue bien visto por el máximo ídolo de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, quien ya tendría decidido presentarse como candidato a presidente de Estudiantes. La Brujita está comentando los partidos del Mundial para la cadena Direct TV y desde el seno de su grupo político esperan que, no bien regrese al país, anuncie su postulación. “Obviamente, Sebastián quiere que la obra de 1 y 57 se termine cuanto antes, pero no a cualquier precio. No se puede cerrar un contrato tan grande y poco claro, de transferencia de activos, a pocos meses de terminar una gestión”, afirmaron. Y agregaron que para diferenciarse de la dirigencia, Verón está organizado un partido con participación de glorias del fútbol, que se realizará a fin de año, para recaudar fondos para la culminación del estadio.

Negociaciones trabadas

“Desde que ustedes publicaron la nota, las negociaciones están estancadas. No se avanzó”, se limitó a decir el presidente de Estudiantes, Enrique Lombardi, ante una consulta de Hoy.

Llamativamente, Lombardi es uno de los principales defensores de la idea de legalizar las apuestas deportivas on line en la Argentina, un negocio que ha provocado numerosos escándalos en distintos países del mundo ante la sospecha de arreglos deportivos. Ello llevó, por ejemplo, a que importantes equipos de Italia, como es el caso de la Juventus, fueran castigados con la perdida de la categoría.

“Grondona dijo que se buscará el financiamiento a través de la gestión del Prode bancado, el fútbol tiene expectativa en poder generar más recursos a través de las apuestas deportivas. Se está negociando por el prode bancado, que sería un nuevo sistema de financiamiento, y esperemos que resulte beneficioso para el fútbol», dijo Lombardi, a fines de abril. No habló por cuenta propia: estaba expresando el proyecto que quiere poner en marcha Grondona que, como se sabe, maneja la entidad madre del fútbol argentino desde 1979 al mejor estilo de Vito Corleone.

Protagonistas de Santa Mónica

Hasta antes del desembarco de Cristóbal López, los principales responsables de Santa Mónica eran el español Jesús María Samper Vidal, actual presidente del club Real Murcia de la segunda división de España, y Dardo Luis José de Marchi, quien fuera presidente del Club Almagro, actualmente en la primera B Metropolitana.

Samper divide su tiempo entre España y la Argentina. Pasa largas temporadas en nuestro país, donde tiene el centro de sus negocios desde que en febrero del año pasado las autoridades de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) decidieron rescindirle de forma unilateral el contrato que tenía para la explotación de los derechos audiovisuales de la selección ibérica.

La ruptura entre Samper y la RFEF habría sido en muy malos términos. Y no es para menos: las autoridades de la entidad madre del fútbol ibérico denunciaron que la compañía Santa Mónica Sports le adeudaba la friolera suma de 14 millones de euros. Además de la ruptura del convenio, la Federación amenazó con iniciar acciones judiciales.

Samper es uno de los principales imputados en el denominado caso Umbra, un escándalo de corrupción que estalló en Murcia en octubre de 2010. Concretamente, se lo acusa de haber resultado beneficiado de un Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento, que le habría ocasionado a la administración comunal un perjuicio económico de más de 300 millones de euros.
diariohoy.net

Un nene jugaba en el patio de una escuela y cayó en un pozo ciego

La precariedad en esta escuela del gran Buenos Aires, en Malvinas Argentinas, es total. Ayer por la mañana, un nene de once años jugaba en el patio de una escuela y cayó en un pozo ciego. Se lo terminó rescatando con la soga de una compañera y, milagrosamente, salvó su vida. Hoy las clases están suspendidas.

La madre del nene que cayó en el pozo ciego, dijo al respecto: «Llamaron a mi cuñada porque yo estaba con problemas de salud. Mi hijo está bien, no tiene golpes fuertes. Sí está asustado. Me dijo que saltó y se derrumbó el pozo».

Según dijo la mujer, su hijo estaba jugando en el recreo y saltó en un lugar del patio sin imaginar nunca que se hundiría en un pozo. Primero el agua le llegó hasta el pecho, luego se hundió aún más.

Con la ayuda de una soga con la que jugaba una compañera se lo pudo rescatar. El portero y un docente lograron salvar la vida del chico.

En un recorrido por la escuela, se pudo constatar que en la mayoría de las cámaras sépticas tienen las tapas rotas. Además, en el lugar falta calefacción y ya llegaron los días más fríos del año..
diariohoy.net

DEFAULT, DÓLAR SUBIENDO, RIESGO PAÍS POR LAS NUBES Y ACCIONES POR EL PISO. ¿Y AHORA?

Argentina anunció oficialmente la entrada al default a través de un escueto comunicado del ministerio de Economía en dónde afirma que deberá incumplir el pago de los bonos Discount estipulado para el 30 de junio ya que este podría ser embargado por los holdsout. Mientras tanto el dólar libre continúa subiendo, las acciones de las empresas argentinas se desploman en la bolsa y el riesgo país sube 34 unidades a 832 puntos básicos. El precio de la impericia K lo pagamos todos, que no quepan dudas.

Tal como Seprin predijo, las cláusulas pari passu le impiden a argentina cumplir con los vencimientos pactados para el 30 de junio a menos que le pague al mismo tiempo a los holdouts. La situación llegó a tan terrible desenlace por levantamiento del «stay» que impedía embargar activos del Gobierno, por lo tanto es imposible realizar el pago en el Bank o New York, tal como está estipulado.

Por supuesto, el gobierno nacional no dudo en lavar culpas y depositarlas en manos de la justicia estadounidense «El levantamiento del “stay” por parte del Segundo Circuito imposibilita así el pago en Nueva York del próximo vencimiento de la deuda reestructurada y muestra la inexistencia de voluntad de negociación en condiciones distintas a las obtenidas en la sentencia dictada por el Juez Griesa.» afirma el comunicado.

Por otro lado, muchos se preguntan si fue una estrategia hábil que la presidenta saliera vociferando y desafiando por cadena nacional, un día antes de mandar a sus abogados para que pidan al Juez Griesa un guiño de buena voluntad y permita que Argentina pueda cumplir sus compromisos con los bonistas reestructurados. Argentina necesitaba el apoyo del magistrado newyorkino al que los dichos de la presidenta no le cayeron nada bien (cabe recordar que CFK lo llamó «extorsionador») pero, según trascendió, Cristina está demasiado ofendida como para intentar negociar, por lo que habría ordenado la redacción del comunicado emitido por la cartera de Economía.

En cuanto a las repercursiones del anuncio de Economía, las caídas registradas en Wal Street son las siguientes, según Infobae «las ADR de YPF operan con caída de 3,96%, a 31,03 dólares, Pampa Energía cede 2,62%, Edenor 3,18% y Petrobras Argentina 3,02%. También el panel de los bancos se mueve con clara tendencia negativa: 2,59% Grupo Financiero Galicia, 0,85% Macro y 0,49% BBVA Francés. Las excepciones son los papeles de Tenaris y Ternium que anotan subas iniciales de 0,28 y 1,11 por ciento respectivamente».

Por su parte según Infobae «los mercados abrieron con alzas en las cotizaciones de los bonos globales, Boden, Discount y Par bajo legislación argentina, en un rango de 2,1% a 3,6% en los primeros que tienen vencimiento entre 2015 y 2017, y de apenas 0,9% a los que maduran después de 2033».

Y agregan que «pierden valor los Discount y Par con legislación Nueva York: 0,3% y 2,72%, respectivamente, los cuales parecen haber sido claves para que el Índice de Riesgo País vuelva a moverse con significativo salto de 34 unidades a 832 puntos básicos, reflejando claramente la alta probabilidad de incumplimiento de pago de la deuda soberana».

Comunicado del Ministerio de Economía
comunicado

En definitiva, la situación es extremadamente complicada. En este punto, pareciera que el gobierno está confundiendo las discusiones, porque enfrenta a los fondos buitres, Cristina habla de deuda soberana y se niega a negociar, pero por otro lado viene haciendo un enorme esfuerzo para retornar a los mercados internacionales.

En principio, habría que definir que un fondo buitre es un capital de riesgo que compra bonos de deuda pública de países cuyas economías son débiles, en el caso de Argentina durante la crisis del 2001 los bonos se adquirieron por sólo el 20 % de su valor nominal. Es un mecanismo financiero que existe y se practica regularmente.

El gobierno de Néstor Kirchner reconoció los derechos de estos capitales en el momento en que decidió reestructurar la deuda completa, incluida la contraída durante el 79-82 de la que tanto se queja Cristina y la que era reclamada por los capitales de riesgo. Esto no es un tema menor, porque a partir de ese momento en el que se reconoce completa validez a la deuda se habilita cualquier reclamo por parte de los bonistas (porque entre los que entraron al canje también se incluyen capitales de riesgo), tal como sucedió con NML, Aurelius, Blue Angel y otros pequeños inversores.

A partir de ese punto el gobierno cerró la puerta que le permitía cuestionar la validez de los reclamos de los holdouts y en cuanto a la legitimidad de la injerencia de la justicia de New York, se trata de la jurisprudencia habilitada por un contrato que el gobierno argentino firmó con los bonistas reestructurados.

Lo que corresponde en este momento es comportarse como un país serio y sentarse a negociar, instancia desestimada en primera instancia por Argentina ya que contaba con que iba a obtener el tiempo necesario para pagar sus compromisos, pero no fue así. Ahora no queda otra opción que salir por medio de la negociación, pero el mismo gobierno se colocó en un terreno hostil y complicado a dónde, lamentablemente, nos están arrastrando a todos los argentinos.

El Gobierno otorgó aumentos a gendarmes, prefectos y policías de la Federal

Actualizó las escalas salariales en relación a la «capacidad, responsabilidad y dedicación actividad de los integrantes de las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales».
El Gobierno nacional otorgó aumentos salariales a los policías de la Federal, los gendarmes, los prefectos y los agentes aeroportuarios, a cobrarse en dos cuotas que se efectivizarán en julio y septiembre próximos. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 813/2014, sin especificarse el porcentaje de los incrementos de sueldo.

Según la disposición, el Gobierno decidió, «con el objetivo de reconocer y mantener una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que la correcta ejecución de la actividad de los integrantes de las fuerzas de seguridad y cuerpos policiales, actualizar las escalas salariales vigentes y modificar las asignaciones correspondientes a determinados suplementos particulares».

El haber mensual de un comisario general de la Policía Federal quedó fijado en 11.605 pesos desde el primero de junio y pasará a 12.815 pesos desde el primero de agosto. En tanto, la primera categoría policial, auxiliar de séptima, fue establecido en 4.052 pesos desde el primero de junio y será elevado a 4.470 pesos desde el primero de agosto.

El salario de un prefecto general fue fijado en 11.415 pesos desde el primero de junio y pasará a 12.815 pesos desde el primero de agosto. Por su parte, la primera categoría de la Prefectura Naval Argentina, la de marinero, fue establecida en 3.881 desde el primero de junio y será elevada a 4.279 desde el primero de agosto.

El sueldo de un comandante general de la Gendarmería Nacional fue fijado en 11.415 pesos desde el primero de junio y pasará a 12.815 pesos desde el primero de agosto. En tanto, la primera categoría, Gendarme II, fue establecida en 3.718 pesos desde el primero de junio y será elevada a 4.100 pesos desde el primero de agosto.

El haber mensual de un comisionado general de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fue fijado en 11.296 pesos desde el primero de junio y pasará a 12.463 desde el primero de agosto. Por su parte, la primera categoría, la de aspirante a oficial, fue establecida en 2.876 pesos y será elevada a 3.173 pesos desde el primero de agosto.

clarin.com

Selección nacional: Sabella ordenó un ensayo con los cuatro fantásticos como quería Messi

Por primera vez desde que está en Brasil, Sabella pudo contar con el plantel completo a disposición luego de que se sumara el martes Rodrigo Palacio.
Alejandro Sabella hizo acopio del deseo explícito que exigió Lionel Messi ni bien terminó el partido frente a Bosnia-Herzegovina y ayer paró el equipo que el astro del Barcelona quiere, un 4-3-3 para enfrentar a Irán, el sábado en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte.

Por primera vez desde que está en Brasil, Sabella pudo contar con el plantel completo a disposición luego de que se sumara el martes Rodrigo Palacio, quien no había podido entrenarse desde que llegó a Belo Horizonte por un esguince de tobillo, y ayer Angel Di María volvió a trabajar con normalidad, tras las tareas de gimnasio que hizo el martes por golpes y fatiga muscular (ver página 4).

Así, en la cancha 1 del búnker de Cidade do Galo, Sabella paró el once titular en el entrenamiento matutino.

Por primera vez en la semana Pachorra alineó el equipo que le gusta a Messi, con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Gago, Javier Mascherano y Di María; Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero.

Difícilmente ahora el DT realice lo mismo que la semana pasada, cuando formó este equipo y al día siguiente, en la práctica decisiva, dispuso el 5-3-2 con el que salió a jugar ante Bosnia y la selección defraudó en el primer tiempo. Allí fueron de la partida Maxi Rodríguez y Hugo Campagnaro en lugar de Gago e Higuaín.

Suena extraño que repita esa maniobra, habida cuenta del mea culpa que hizo Sabella por esa decisión y que incluso los propios jugadores se encargaron de gritar a los cuatro vientos que prefieren un esquema más ofensivo. Todo es a pedir de Messi.
lacapital.com.ar

Multitudinaria marcha en apoyo al suspendido fiscal Campagnoli

La marcha hacia la Procuración y la Plaza de Mayo se organizó por las redes sociales. Mientras tanto, continuó el juicio político en su contra. Hubo consignas y cánticos contra Cristina Fernández.
Una importante movilización en apoyo al suspendido fiscal José María Campagnoli se realizó anoche hasta el edificio de la Procuración General de la Nación, donde los asistentes cantaron el Himno y reclamaron la restitución del funcionario, y hacia la Plaza de Mayo, donde reiteraron las consignas y entonaron cánticos contra la presidenta Cristina Fernández.

La manifestación, que había sido convocada por las redes sociales, sumó la suficiente gente como para interrumpir el tránsito sobre la calzada de avenida de Mayo al 700, frente, además, a la sede de la embajada de Israel. A esa hora, con ocho grados de temperatura, ni Campagnoli, ni sus defensores, acusadores o integrantes del Jury se encontraban en el interior del edificio: la tercera audiencia había finalizado pasada las 14 y todos los empleados se habían retirado de las instalaciones.

El edificio, sin embargo, estuvo vallado, tal como sucedió el día de la audiencia previa al Jury y como se encontraba desde el lunes pasado, cuando comenzó el proceso.

Con pancartas y carteles, los manifestantes llevaron distintas consignas: «Estamos cansados de mentiras» y «Castigado por cumplir con su deber». Otras banderas decían: «Alentemos a Campagnoli», «Nunca más impunidad» y «Justicia con equidad». «Que el juicio político sea a (Alejandra) Gils Carbó», disparó uno de los mensajes, en clara alusión a la jefa de la Procuración y referente de Justicia Legítima, la agrupación judicial oficialista que radicó la denuncia contra Campagnoli. Luego, los manifestantes se dirigieron a Plaza de Mayo, donde reiteraron las consignas contra el gobierno, especialmente la presidenta.

La convocatoria se había divulgado por redes sociales bajo la consigna «Todos con Campagnoli» y había sido impulsada por el periodista Jorge Lanata, quien hizo una investigación periodística sobre Lázaro Báez y declaró anteayer en el Jury de Enjuiciamiento.

Ultimos testigos.El proceso continuará hoy con los últimos testigos y, según está previsto, el martes habrá alegatos. La intención es dar un veredicto sobre la destitución o reposición en el cargo del fiscal el miércoles próximo.

Ayer fue el tercer día consecutivo de audiencias del juicio político. Los cuestionamientos a Campagnoli se basan en que usó una causa por extorsión radicada por el financista Federico Elaskar para investigar la red de sociedades vinculadas al empresario Lázaro Báez y avanzar sobre el caso de lavado de dinero que estaba radicado en la Justicia Federal.

Dos representantes de asociaciones de fiscales y un integrante del Consejo de la Magistratura declararon para cuestionar el proceso que se abrió por mal desempeño en sus funciones.
lacapital.com.ar

Diarios de España lloran el fin de una era tras eliminación

En la nota la tapa de todos los periódicos de España y el mundo.
La prensa española lloraba este jueves el fin del predominio futbolístico de la selección nacional, eliminada el miércoles del Mundial de Brasil tras caer derrotada (2-0) ante Chile después de haber sido goleada (5-1) por Holanda.

Fotos del mediocampista Andrés Iniesta abatido, con la cabeza entre las manos, ocupaban las primeras planas, en algunos casos junto a las fotos de la ceremonia de abdicación del rey Juan Carlos, que el miércoles cedió el trono a su hijo Felipe VI.

«THE END – Lamentable final de la época más gloriosa de la Roja», escribía el encabezado del rotativo deportivo madrileño Marca.

«Adiós a los años dorados», agregaba, en referencia a la brutal despedida de la selección que ganó la última Copa del Mundo y las dos últimas Eurocopas.

Para el cometarista de Marca Santiago Segurola, la caída ante Chile en el estadio de Maracaná, de Rio de Janeiro, marca «el final de una generación formidable y el comienzo de una nueva época».

Eso prueba además que la humillación sufrida el viernes pasado ante Holanda «no fue circunstancial», sino que se debió a «errores gruesos y también a la sensación de fractura, de agotamiento».

«A los sucesores les espera un desafío monumental. Tendrán que restaurar el prestigio repentinamente perdido por España», previene.

Para su colega Ángel Lara, del mismo diario, lo ocurrido tiene un sabor más amargo para el portero y capitán de la selección y del Real Madrid, Iker Casillas, que contrariamente a otros veteranos como Xavi, Villa, Torres o Xabi Alonso, «no tenía pensado dejar la selección tras el Mundial».

«Pero su actuación, reconocida por él mismo como mala, puede provocar que se haga a un lado», indica.

Lindo mientras duró

«Fue bonito mientras duró», tituló en primera plana el diario deportivo As, que recuerda el impresionante palmarés de la Roja en los últimos años.

«No pidáis perdón. Os debemos mucho», afirma en páginas interiores, y su columnista Juanma Trueba escribe: «El final fue horrible. Tenía que llegar algún día. Eso estaba asumido, pero nunca imaginamos una despedida tan penosa».

Trueba vincula la caída del equipo a la del FC Barcelona, que con su estilo tiqui taca revolucionó al fútbol mundial antes de concluir un 2013 sin título alguno.

«El agotamiento del Barça se relaciona directamente con el agotamiento del Barcelona. No es casualidad que, en ambos casos, su ciclo glorioso haya durado seis años y no es casualidad que ese ciclo haya finalizado al mismo tiempo», apunta.

Fin de reinos

Algunos diarios asociaban el fin del reino futbolístico de España con la abdicación del rey Juan Carlos.

«Abdican», titulaba El Mundo deportivo, mostrando una foto de cinco abatidos jugadores de la Roja.

«Destronados», abundaba El Periódico de Cataluña. El País destacaba la «Debacle de España en el Mundial». La Roja vivió «una pesadilla para el resto de los tiempos», aunque en el futuro «también prevalecerán sus éxitos», asegura.

Para El Mundo, concluyen así «el peor Mundial, la mejor historia».

«En los últimos años el toque le había podido al músculo, pero la circulación de la pelota era rápida y la presión intensa. Sin ninguna de esas dos características, la selección, repleta de triunfos en la vitrina, no fue capaz de imponer su juego», analiza por su lado Santi Nolla, director de El Mundo Deportivo.
diario26.com

Capitanich afirmó que no hay misión preparada para un eventual viaje a Estados Unidos

HOLDOUTS – Negó así la posibilidad de que una comitiva argentina vaya a negociar con los «fondos buitre». Y se quejó de que la Justicia argentina no se haya expedido sobre el caso con una medida cautelar.
Jorge Capitanich aseguró hoy que «no hay misión ni comitiva preparada para un eventual viaje a Estados Unidos» para negociar con los llamados «fondos buitre».

El jefe de Gabinete de Cristina calificó esta mañana como el «proceso de restructuracion más exitoso de la historia de la humanidad» al pago de los compromisos externos realizado por la actual gestión. Y acusó al juez Griesa de no ser ecuánime y severó: «Eso no es justicia».

Capitanich sostuvo que la Argentina «mantiene la voluntad de pago» de sus obligaciones financieras en el marco de «un país soberano». «La Argentina mantiene su voluntad de pago en el marco del ejercicio de las responsabilidades emanadas de un país soberano con una Constitución Nacional, con un Gobierno y con leyes que reglamentan su ejercicio», sostuvo el Jefe de Gabinete al referirse a las condiciones impuestas por el juez de Nueva York Thomas Griesa con respecto al pago de deuda a los fondos buitre.

Además, cuestionó que ningún representante del Poder Judicial argentino se haya expedido sobre el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que benefició a los fondos buitre y destacó, en cambio, que el Congreso marcó ayer «un sendero de apoyo a la estrategia de negociación» que encara el gobierno nacional.

«Observo, no sin una reflexión, que el sistema judicial argentino no se ha expedido sobre este tema, ni la Corte Suprema (de Justicia) ni tampoco jueces de instancias inferiores», dijo CAPITANICH en su rueda de prensa de hoy en Casa de Gobierno.

Para el ministro coordinaror, «en Argentina proliferan de una manera sistemática y continúa las medidas cautelares de distinto tipo,
pero una cuestión de esta naturaleza -que afecta el desenvolvimiento autónomo del país- no ha contado con la participación de ningún miembro de este poder del Estado

Y reiteró que la Argentina «ha cumplido con todas sus obligaciones financieras» y consignó que ese cumplimiento fue realizado sin intervención del Fondo Monetario Internacional. «Si el juez (Thomas) Griesa dice que Argentina no le da confianza, debería evaluar que la Argentina, desde la ley «cerrojo» generó las condiciones para el pago regular de todas sus obligaciones financieras con el Banco Mundial, el FMI, con una
fuerte quita y garantizando el flujo de pago de servicios de deuda con capacidad de pago», dijo el jefe de Gabinete.
clarin.com

Fuertes críticas del juez Griesa a la Presidenta

Reunió a los abogados del país y de los bonistas; puso en duda la buena fe del Gobierno.
Carmine Boccuzzi, uno de los abogados neoyorquinos de la Argentina, hablaba por primera vez en la audiencia en la sala del juez Thomas Griesa, repleta de personas atraídas por saber si la Argentina, acorralada por los tribunales de Estados Unidos, buscaría una negociación con los fondos buitre para evitar un nuevo default. Boccuzzi no hizo esperar la respuesta. «La Argentina está preparada para negociar con los holdouts», anunció.
Agregó que autoridades del Gobierno viajarán a Nueva York la semana próxima para «intentar resolver la situación» con los fondos NML y Aurelius, principales demandantes de la llamada «saga pari passu», la pelea judicial que ha llevado al país al borde de un nuevo default de su deuda. La audiencia, solicitada por los abogados de NML, ocurrió apenas unas horas después de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito levantara la medida cautelar que mantenía congelada la orden de Griesa de pagarles a los demandantes y prohibir cualquier otro pago de la deuda si no se concretaba ese desembolso.

La rama de olivo que llevó Boccuzzi a la sala de Griesa chocó con un fuerte escepticismo de los demandantes y del propio juez, que pusieron en duda la buena fe del país. Se apoyaron en la historia, pero, sobre todo, en el discurso de la presidenta Cristina Kirchner por cadena nacional, tras el rechazo de la Corte Suprema a la apelación argentina. También, en el anuncio de un nuevo canje para cambiar el lugar de pago de los títulos públicos que hizo anteayer el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El magistrado, único juez de Estados Unidos que ha seguido la pelea entre el país y los fondos buitre desde el inicio, criticó el discurso de Cristina Kirchner, en particular el tramo en el cual la mandataria hizo referencia a una «extorsión» al país. Esa frase lo llevó a poner en duda la buena fe y la voluntad de pago del Gobierno. «Tengo que decir que el discurso de la Presidenta fue desafortunado», afirmó el magistrado.

«Eso realmente no me da confianza en un compromiso de buena fe de la República para pagar todas las obligaciones. El discurso de la Presidenta es un problema», sostuvo, categórico. Pareció una frase pulida de antemano, una de las más duras de la audiencia -que se prolongó por un poco más de una hora- y que Griesa soltó de manera pausada ante inversores, analistas, abogados, ejecutivos de los fondos buitre, funcionarios de la embajada argentina y periodistas que colmaron su sala y tomaban nota de sus comentarios.

Durante la audiencia, Griesa mostró su frustración con la Argentina y no se inmutó ante las repetidas menciones de Boccuzzi sobre la voluntad conciliadora del país.

El magistrado no dejó dudas de que un nuevo canje violaría su orden judicial. Más aún, como única orden del día, le dijo al abogado de NML, Robert Cohen, que le había pedido garantías adicionales para asegurar el cobro de la sentencia, que presente una declaración indicando que un canje «está en violación con este tribunal». Dijo que era la única decisión que quería tomar ayer.

Cohen había hecho especial hincapié en el canje como un intento por eludir el fallo del magistrado. Dijo que temían que el Gobierno intentara eludir el fallo, y que el anuncio del canje implicaba que sus «peores miedos» se habían vuelto realidad. Pidió evitar a toda costa que eso suceda y exigió conocer más detalles de la propuesta. «Tenemos que detenerlo», dijo Cohen.

La ofensiva de Cohen contra Cristina Kirchner, Kicillof y el canje hizo eco en Griesa. El magistrado recordó que el Gobierno ha logrado eludir muchos de los fallos que tiene en su contra, habló de «años de intentos frustrados» para ejecutar sentencias que el país ignoró. «Usted puede hablar de negociación, pero tiene que existir un mecanismo legal para prevenir las cosas de las que estoy hablando», dijo el juez.

Boccuzzi intentó quitarle dramatismo al anuncio de Kicillof y llevar la atención a la posibilidad de un acuerdo, al afirmar que «en seis semanas» todo puede estar resuelto, en referencia al 30 de julio, vencimiento final, gracias a una prórroga de 30 días, del próximo pago de la deuda, cuando la Argentina debería pagarles a los holdouts o entrar en default con el resto de sus acreedores.

Cohen insistió en que tanto la Presidenta como Kicillof habían afirmado que no les querían pagar, y le pidió a Griesa que ofreciera más garantías a las contenidas en su orden judicial para asegurar que eso no ocurra. Griesa preguntó si en efecto habían dicho eso. En ese instante, Boccuzzi ofreció la defensa argentina.

«Ellos no han dicho eso», respondió el abogado. «Nada va a suceder sin que vengamos ante Su Señoría. Se están considerando opciones, pero no se han dado pasos», dijo el abogado del estudio Cleary, Gottlieb Steen & Hamilton, al relativizar la opción del canje.

Jay Newman, Senior Portfolio Manager de NML y arquitecto de la pelea judicial con la Argentina, estaba sentado en primera fila. Cuando LA NACION le preguntó si estaba dispuesto a reunirse con los funcionarios argentinos que llegarían a Nueva York en busca del acuerdo que ha intentado por años, respondió: «Por supuesto que sí».
lanacion.com.ar

El papelón de dos jugadores de Camerún tendrá «consecuencias» para ambos

Benoit Assou-Ekotto y Benjamin Moukandjo discutieron tras una jugada y se fueron a las manos, con cabezazo incluido, en la dura derrota ante Croacia, que los dejó fuera del Mundial.
La pelea abierta de dos jugadores de la selección de Camerún en el último tramo de la derrota por goleada ante Croacia en Brasil 2014 tendrá consecuencias, advirtió hoy el técnico de la selección africana, Volker Finke.

“Esta no es la imagen que queremos transmitir de Camerún”, dijo el entrenador alemán después de que el equipo quedara eliminado el miércoles del Mundial al caer ante los croatas por 4-0. En el primer partido de la fase de grupos, Camerún perdió 1-0 con México.

Hacia el final del encuentro disputado en Manaos y a la vista de todo el mundo, Benoit Assou-Ekotto y Benjamin Moukandjo se fueron a las manos, con cabezazo incluido, después de discutir una jugada (http://dpaq.de/lbVUT).

Finalmente, Webo logró separar a sus dos compañeros de selección. Pero la curiosa escena “tendrá consecuencias para los jugadores”, aseguró Finke.

El entrenador anunció un cambio radical para el último partido por el Grupo A ante Brasil, que ya no influirá en el resultado. “Quiero darle otra imagen al equipo”, enfatizó.

Camerún llegó al Mundial con una selección marcada ya por tensiones internas previas. El plantel amenazó incluso con boicotear el torneo al considerar demasiado bajas las primas ofrecidas por la federación a los jugadores.
lacapital.com.ar

Discurso de proclamación del Rey Felipe VI

«Comparezco hoy ante Las Cortes Generales para pronunciar el juramento previsto en nuestra Constitución y ser proclamado Rey de España. Cumplido ese deber constitucional, quiero expresar el reconocimiento y el respeto de la Corona a estas Cámaras, depositarias de la soberanía nacional. Y permítanme que me dirija a sus señorías y desde aquí, en un día como hoy, al conjunto de los españoles.

Inicio mi reinado con una profunda emoción por el honor que supone asumir la Corona, consciente de la responsabilidad que comporta y con la mayor esperanza en el futuro de España.

Una nación forjada a lo largo de siglos de Historia por el trabajo compartido de millones de personas de todos los lugares de nuestro territorio y sin cuya participación no puede entenderse el curso de la Humanidad.

Una gran nación, Señorías, en la que creo, a la que quiero y a la que admiro; y a cuyo destino me he sentido unido toda mi vida, como Príncipe Heredero y -hoy ya- como Rey de España.

Ante sus Señorías y ante todos los españoles -también con una gran emoción- quiero rendir un homenaje de gratitud y respeto hacia mi padre, el Rey Juan Carlos I. Un reinado excepcional pasa hoy a formar parte de nuestra historia con un legado político extraordinario. Hace casi 40 años, desde esta tribuna, mi padre manifestó que quería ser Rey de todos los españoles. Y lo ha sido. Apeló a los valores defendidos por mi abuelo el Conde Barcelona y nos convocó a un gran proyecto de concordia nacional que ha dado lugar a los mejores años de nuestra historia contemporánea.

En la persona del Rey Juan Carlos rendimos hoy el agradecimiento que merece una generación de ciudadanos que abrió camino a la democracia, al entendimiento entre los españoles y a su convivencia en libertad. Esa generación, bajo su liderazgo y con el impulso protagonista del pueblo español, construyó los cimientos de un edificio político que logró superar diferencias que parecían insalvables, conseguir la reconciliación de los españoles, reconocer a España en su pluralidad y recuperar para nuestra Nación su lugar en el mundo.

Y me permitirán también, Señorías, que agradezca a mi madre, la Reina Sofía, toda una vida de trabajo impecable al servicio de los españoles. Su dedicación y lealtad al Rey Juan Carlos, su dignidad y sentido de la responsabilidad, son un ejemplo que merece un emocionado tributo de gratitud que hoy -como hijo y como Rey- quiero dedicarle. Juntos, los Reyes Juan Carlos y Sofía, desde hace más de 50 años, se han entregado a España. Espero que podamos seguir contando muchos años con su apoyo, su experiencia y su cariño.

A lo largo de mi vida como Príncipe de Asturias, de Girona y de Viana, mi fidelidad a la Constitución ha sido permanente, como irrenunciable ha sido -y es- mi compromiso con los valores en los que descansa nuestra convivencia democrática. Así fui educado desde niño en mi familia, al igual que por mis maestros y profesores. A todos ellos les debo mucho y se lo agradezco ahora y siempre. Y en esos mismos valores de libertad, de responsabilidad, de solidaridad y de tolerancia, la Reina y yo educamos a nuestras hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía.

Señoras y Señores Diputados y Senadores,

Hoy puedo afirmar ante estas Cámaras -y lo celebro- que comienza el reinado de un Rey constitucional. Un Rey que accede a la primera magistratura del Estado de acuerdo con una Constitución que fue refrendada por los españoles y que es nuestra norma suprema desde hace ya más de 35 años.

Un Rey que debe atenerse al ejercicio de las funciones que constitucionalmente le han sido encomendadas y, por ello, ser símbolo de la unidad y permanencia del Estado, asumir su más alta representación y arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones.

Un Rey, en fin, que ha de respetar también el principio de separación de poderes y, por tanto, cumplir las leyes aprobadas por las Cortes Generales, colaborar con el Gobierno de la Nación -a quien corresponde la dirección de la política nacional- y respetar en todo momento la independencia del Poder Judicial.

No tengan dudas, Señorías, de que sabré hacer honor al juramento que acabo de pronunciar; y de que, en el desempeño de mis responsabilidades, encontrarán en mí a un Jefe del Estado leal y dispuesto a escuchar, a comprender, a advertir y a aconsejar; y también a defender siempre los intereses generales.

Y permítanme añadir, que a la celebración de este acto de tanta trascendencia histórica, pero también de normalidad constitucional, se une mi convicción personal de que la Monarquía Parlamentaria puede y debe seguir prestando un servicio fundamental a España.

La independencia de la Corona, su neutralidad política y su vocación integradora ante las diferentes opciones ideológicas, le permiten contribuir a la estabilidad de nuestro sistema político, facilitar el equilibrio con los demás órganos constitucionales y territoriales, favorecer el ordenado funcionamiento del Estado y ser cauce para la cohesión entre los españoles. Todos ellos, valores políticos esenciales para la convivencia, para la organización y desarrollo de nuestra vida colectiva.

Pero las exigencias de la Corona no se agotan en el cumplimiento de sus funciones constitucionales. He sido consciente, desde siempre, de que la Monarquía Parlamentaria debe estar abierta y comprometida con la sociedad a la que sirve; ha de ser una fiel y leal intérprete de las aspiraciones y esperanzas de los ciudadanos, y debe compartir -y sentir como propios- sus éxitos y sus fracasos.

La Corona debe buscar la cercanía con los ciudadanos, saber ganarse continuamente su aprecio, su respeto y su confianza; y para ello, velar por la dignidad de la institución, preservar su prestigio y observar una conducta íntegra, honesta y transparente, como corresponde a su función institucional y a su responsabilidad social. Porque, sólo de esa manera, se hará acreedora de la autoridad moral necesaria para el ejercicio de sus funciones. Hoy, más que nunca, los ciudadanos demandan con toda razón que los principios morales y éticos inspiren -y la ejemplaridad presida- nuestra vida pública. Y el Rey, a la cabeza del Estado, tiene que ser no sólo un referente sino también un servidor de esa justa y legítima exigencia de los ciudadanos.

Éstas son, Señorías, mis convicciones sobre la Corona que, desde hoy, encarno: una Monarquía renovada para un tiempo nuevo. Y afronto mi tarea con energía, con ilusión y con el espíritu abierto y renovador que inspira a los hombres y mujeres de mi generación.

Señoras y Señores Diputados y Senadores,

Hoy es un día en el que, si tuviéramos que mirar hacia el pasado, me gustaría que lo hiciéramos sin nostalgia, pero con un gran respeto hacia nuestra historia; con espíritu de superación de lo que nos ha separado o dividido; para así recordar y celebrar todo lo que nos une y nos da fuerza y solidez hacia el futuro.

En esa mirada deben estar siempre presentes, con un inmenso respeto también, todos aquellos que, víctimas de la violencia terrorista, perdieron su vida o sufrieron por defender nuestra libertad. Su recuerdo permanecerá en nuestra memoria y en nuestro corazón. Y la victoria del Estado de Derecho, junto a nuestro mayor afecto, será el mejor reconocimiento a la dignidad que merecen.

Y mirando a nuestra situación actual, Señorías, quiero también transmitir mi cercanía y solidaridad a todos aquellos ciudadanos a los que el rigor de la crisis económica ha golpeado duramente hasta verse heridos en su dignidad como personas. Tenemos con ellos el deber moral de trabajar para revertir esta situación y el deber ciudadano de ofrecer protección a las personas y a las familias más vulnerables. Y tenemos también la obligación de transmitir un mensaje de esperanza -especialmente a los más jóvenes- de que la solución de sus problemas y en particular la obtención de un empleo, sea una prioridad para la sociedad y para el Estado. Sé que todas sus Señorías comparten estas preocupaciones y estos objetivos.

Pero sobre todo, Señorías, hoy es un día en el que me gustaría que miráramos hacia adelante, hacia el futuro; hacia la España renovada que debemos seguir construyendo todos juntos al comenzar este nuevo reinado.

A lo largo de estos últimos años -y no sin dificultades- hemos convivido en democracia, superando finalmente tiempos de tragedia, de silencio y oscuridad. Preservar los principios e ideales en los que se ha basado esa convivencia y a los que me he referido antes, no sólo es un acto de justicia con las generaciones que nos han precedido, sino una fuente de inspiración y ejemplo en todo momento para nuestra vida pública. Y garantizar la convivencia en paz y en libertad de los españoles es y será siempre una responsabilidad ineludible de todos los poderes públicos.

Los hombres y mujeres de mi generación somos herederos de ese gran éxito colectivo admirado por todo el mundo y del que nos sentimos tan orgullosos. A nosotros nos corresponde saber transmitirlo a las generaciones más jóvenes.

Pero también es un deber que tenemos con ellas -y con nosotros mismos-, mejorar ese valioso legado, y acrecentar el patrimonio colectivo de libertades y derechos que tanto nos ha costado conseguir. Porque todo tiempo político tiene sus propios retos; porque toda obra política -como toda obra humana- es siempre una tarea inacabada.

Los españoles y especialmente los hombres y mujeres de mi generación, Señorías, aspiramos a revitalizar nuestras instituciones, a reafirmar, en nuestras acciones, la primacía de los intereses generales y a fortalecer nuestra cultura democrática.

Aspiramos a una España en la que se puedan alcanzar acuerdos entre las fuerzas políticas sobre las materias y en los momentos en que así lo aconseje el interés general.

Queremos que los ciudadanos y sus preocupaciones sean el eje de la acción política, pues son ellos quienes con su esfuerzo, trabajo y sacrificio engrandecen nuestro Estado y dan sentido a las instituciones que lo integran.

Deseamos una España en la que los ciudadanos recuperen y mantengan la confianza en sus instituciones y una sociedad basada en el civismo y en la tolerancia, en la honestidad y en el rigor, siempre con una mentalidad abierta y constructiva y con un espíritu solidario.

Y deseamos, en fin, una España en la que no se rompan nunca los puentes del entendimiento, que es uno de los principios inspiradores de nuestro espíritu constitucional.

En ese marco de esperanza quiero reafirmar, como Rey, mi fe en la unidad de España, de la que la Corona es símbolo. Unidad que no es uniformidad, Señorías, desde que en 1978 la Constitución reconoció nuestra diversidad como una característica que define nuestra propia identidad, al proclamar su voluntad de proteger a todos los pueblos de España, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones. Una diversidad que nace de nuestra historia, nos engrandece y nos debe fortalecer.

En España han convivido históricamente tradiciones y culturas diversas con las que de continuo se han enriquecido todos sus pueblos. Y esa suma, esa interrelación entre culturas y tradiciones tiene su mejor expresión en el concierto de las lenguas. Junto al castellano, lengua oficial del Estado, las otras lenguas de España forman un patrimonio común que, tal y como establece la Constitución, debe ser objeto de especial respeto y protección; pues las lenguas constituyen las vías naturales de acceso al conocimiento de los pueblos y son a la vez los puentes para el diálogo de todos los españoles. Así lo han considerado y reclamado escritores tan señeros como Antonio Machado, Espriu, Aresti o Castelao.

En esa España, unida y diversa, basada en la igualdad de los españoles, en la solidaridad entre sus pueblos y en el respeto a la ley, cabemos todos; caben todos los sentimientos y sensibilidades, caben las distintas formas de sentirse español. Porque los sentimientos, más aún en los tiempos de la construcción europea, no deben nunca enfrentar, dividir o excluir, sino comprender y respetar, convivir y compartir.

Y esa convivencia, la debemos revitalizar cada día, con el ejercicio individual y colectivo del respeto mutuo y el aprecio por los logros recíprocos. Debemos hacerlo con el afecto sincero, con la amistad y los vínculos de hermandad y fraternidad que son indispensables para alimentar las ilusiones colectivas.

Trabajemos todos juntos, Señorías, cada uno con su propia personalidad y enriqueciendo la colectiva; hagámoslo con lealtad, en torno a los nuevos objetivos comunes que nos plantea el siglo XXI. Porque una nación no es sólo su historia, es también un proyecto integrador, sentido y compartido por todos, que mire hacia el futuro.

Un nuevo siglo, Señorías, que ha nacido bajo el signo del cambio y la transformación y que nos sitúa en una realidad bien distinta de la del siglo XX.

Todos somos conscientes de que estamos asistiendo a profundas transformaciones en nuestras vidas que nos alejan de la forma tradicional de ver el mundo y de situarnos en él. Y que, al tiempo que dan lugar a inquietud, incertidumbre o temor en los ciudadanos, abren también nuevas oportunidades de progreso.

Afrontar todos estos retos y dar respuestas a los nuevos desafíos que afectan a nuestra convivencia, requiere el concurso de todos: de los poderes públicos, a los que corresponde liderar y definir nuestros grandes objetivos nacionales; pero también de los ciudadanos, de su impulso, su convicción y su participación activa.

Es una tarea que demanda un profundo cambio de muchas mentalidades y actitudes y, por supuesto, gran determinación y valentía, visión y responsabilidad.

Nuestra Historia nos enseña que los grandes avances de España se han producido cuando hemos evolucionado y nos hemos adaptado a la realidad de cada tiempo; cuando hemos renunciado al conformismo o a la resignación y hemos sido capaces de levantar la vista y mirar más allá -y por encima- de nosotros mismos; cuando hemos sido capaces de compartir una visión renovada de nuestros intereses y objetivos comunes.

El bienestar de nuestros ciudadanos -hombres y mujeres-, Señorías, nos exige situar a España en el siglo XXI, en el nuevo mundo que emerge aceleradamente; en el siglo del conocimiento, la cultura y la educación.

Tenemos ante nosotros el gran desafío de impulsar las nuevas tecnologías, la ciencia y la investigación, que son hoy las verdaderas energías creadoras de riqueza; el desafío de promover y fomentar la innovación, la capacidad creativa y la iniciativa emprendedora como actitudes necesarias para el desarrollo y el crecimiento.

Todo ello es, a mi juicio, imprescindible para asegurar el progreso y la modernización de España y nos ayudará, sin duda, a ganar la batalla por la creación de empleo, que constituye hoy la principal preocupación de los españoles.

El siglo XXI, el siglo también del medio ambiente, deberá ser aquel en el que los valores humanísticos y éticos que necesitamos recuperar y mantener, contribuyan a eliminar las discriminaciones, afiancen el papel de la mujer y promuevan aún más la paz y la cooperación internacional.

Señorías, me gustaría referirme ahora a ese ámbito de las relaciones internacionales, en el que España ocupa una posición privilegiada por su lugar en la geografía y en la historia del mundo.

De la misma manera que Europa fue una aspiración de España en el pasado, hoy España es Europa y nuestro deber es ayudar a construir una Europa fuerte, unida y solidaria, que preserve la cohesión social, afirme su posición en el mundo y consolide su liderazgo en los valores democráticos que compartimos. Nos interesa, porque también nos fortalecerá hacia dentro. Europa no es un proyecto de política exterior, es uno de los principales proyectos para el Reino de España, para el Estado y para la sociedad.

Con los países iberoamericanos nos unen la historia y lazos muy intensos de afecto y hermandad. En las últimas décadas, también nos unen intereses económicos crecientes y visiones cada vez más cercanas sobre lo global. Pero, sobre todo, nos une nuestra lengua y nuestra cultura compartidas. Un activo de un inmenso valor que debemos potenciar con determinación y generosidad.

Y finalmente, nuestros vínculos antiguos de cultura y de sensibilidad próximos con el Mediterráneo, Oriente Medio y los países árabes, nos ofrecen una capacidad de interlocución privilegiada, basada en el respeto y la voluntad de cooperar en tantos ámbitos de interés mutuo e internacional, en una zona de tanta relevancia estratégica, política y económica.

En un mundo cada vez más globalizado, en el que están emergiendo nuevos actores relevantes, junto a nuevos riesgos y retos, sólo cabe asumir una presencia cada vez más potente y activa en la defensa de los derechos de nuestros ciudadanos y en la promoción de nuestros intereses, con la voluntad de participar e influir más en los grandes asuntos de la agenda global y sobre todo en el marco de las NN.UU.

Señoras y Señores Diputados y Senadores,

Con mis palabras de hoy, he querido cumplir con el deber que siento de transmitir a sus señorías y al pueblo español, sincera y honestamente, mis sentimientos, convicciones y compromisos sobre la España con la que me identifico, la que quiero y a la que aspiro; y también sobre la Monarquía Parlamentaria en la que creo: como dije antes y quiero repetir ahora, una monarquía renovada para un tiempo nuevo.

Y al terminar mi mensaje quiero agradecer a los españoles el apoyo y el cariño que en tantas ocasiones he recibido. Mi esperanza en nuestro futuro se basa en mi fe en la sociedad española; una sociedad madura y vital, responsable y solidaria, que está demostrando una gran entereza y un espíritu de superación que merecen el mayor reconocimiento.

Señorías, tenemos un gran País; Somos una gran Nación, creamos y confiemos en ella.

Decía Cervantes en boca de Don Quijote: «no es un hombre más que otro si no hace más que otro».

Yo me siento orgulloso de los españoles y nada me honraría más que, con mi trabajo y esfuerzo de cada día, los españoles pudieran sentirse orgullosos de su nuevo Rey.

Muchas gracias. Moltes gràcies. Eskerrik asko. Moitas grazas».
elmundo.es

Wall Street opens flat ahead of Fed meeting

US stocks opened flat today with investors looking ahead to an impending monetary policy announcement by the Federal Reserve as it concludes a two-day meeting, although the central bank is not expected to make any major changes.

The Dow Jones industrial average fell 4.55 points, or 0.03 percent, to 16,803.94, the S&P 500 gained 0.1 point, or 0.01 percent, to 1,942.09 and the Nasdaq Composite added 3.55 points, or 0.08 percent, to 4,340.79.

European stock markets in turn edged up to go back within reach of multi-year highs reached last week, with insurer Aegon rallying after announcing a share buyback programme.

However, gains on the stock markets were capped as investors awaited the end of the US Federal Reserve’s two-day policy meeting later in the day.

The Fed is widely expected to cut another $10 billion from its monthly bond purchases, while investors will also be watching for any comments on when the Fed will begin to raise interest rates and its outlook for the economy.

The pan-European FTSEurofirst 300 index was up by 0.2 percent at 1,390.59 points putting the index back in touching distance of a 6-1/2 year high of 1,398.65 points reached last week.

The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index also advanced by 0.3 percent to 3,285.28 points.

Aegon was the top performer, in percentage terms, on the FTSEurofirst 300 index.

Aegon rose 2.7 percent, which traders attributed to the company’s announcement late on Tuesday – after markets had closed – of a share buyback programme.

Shares in oil groups, such as Royal Dutch Shell and BP, also rose as the Brent crude price advanced towards $114 a barrel as Sunni militants pushed forward in northern Iraq, striking a key refinery near Baghdad and stoking worries about oil exports from the key producer.

Credit Suisse strategists upgraded their position on the global energy equity sector to «benchmark» for the first time in six years, citing expectations of a rise in the oil price and improving corporate earnings in the sector.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average rose to a 1 1/2-week high as the yen weakened on strong US consumer prices data, while financial stocks tracked the performances of their US counterparts.

The Nikkei rose 0.9 percent to 15,115.80, the highest closing level since June 9. The broader Topix gained 0.9 percent to 1,249.15, while the JPX-Nikkei Index 400 advanced 0.8 percent to 11,365.37.

Source: Buenos Aires Herald

Iraqi insurgents plan to attack the UK, Cameron says

British Prime Minister David Cameron said on Wednesday that Sunni Islamist insurgents fighting in Iraq were planning to attack Britain and that «ungoverned spaces» where militants thrived had to be shut down.

«I […] disagree with those people who think this is nothing to do with us and if they want to have some sort of extreme Islamist regime in the middle of Iraq it won’t affect us. It will,» Cameron told parliament.

«The people in that regime as well as trying to take territory are also planning to attack us here at home in the United Kingdom.»

Cameron spoke out as Iran’s president vowed to defend Shi’ite holy sites in Iraq, where Sunni militants battled their way into the biggest oil refinery in what is rapidly turning into a sectarian war across the frontiers of the Middle East.

Britain has ruled out any military involvement in Iraq, but has sent an «operational liaison and reconnaissance team» to Baghdad and is providing humanitarian aid. It has also pledged to crack down on Britons travelling to the region to fight alongside the insurgents.

But Cameron, who is chairing a meeting of Britain’s National Security Council to discuss the subject later today, said his country could not afford to stand on the sidelines.

Source: Buenos AIres Herald

Provinces halt foreign debt issuance

Mendoza Governor Francisco “Paco” Pérez brought his province’s US$250 million debt issuance to a grinding halt yesterday, and several provincial authorities hinted they would also be putting the brakes on their external bond markets in the wake of the uncertainty left by the United States’ Supreme Court decision to not take up the country’s appeal in the long-standing battle with holdout bondholders.

“I think Buenos Aires province and Buenos Aires City will postpone (debt issuance) until 2015 to get better (interest) rates,” Puente investment bank head strategist Alejo Costa told the Herald.

As expected, Standard & Poor’s Ratings Services lowered its long-term foreign currency rating on Argentina to “CCC-” from “CCC+.” This was one of the concrete developments that seemingly led Mendoza Finance Secretary Marcelo Costa to claim “the conditions are not right to go out and take on debt abroad.”

Marcelo Costa confirmed the province home to the majority of Argentine winemakers will instead “seek out domestic credit” channels for the time being.

According to local newspaper Ámbito Financiero, bond projects worth US$150 and US$200 million in Río Negro, US$500 million in Buenos Aires province (BAP) payable in 10 years and similar plans in Chubut and Entre Ríos, have been put on ice.

“We’re not willing to pay or accept exorbitant rates, or repayment conditions,” Economy Minister Axel Kicillof said yesterday, apparently recognizing such a freeze-out as unavoidable as things stand, during his news conference to elaborate on President Cristina Fernández de Kirchner’s national broadcast on Monday night.

“We have to see how the government resolves the issue, but the sensation is that if a negative scenario is confirmed for bond (repayment), which would imply being in contempt of court, the provinces that do not need to roll over their debt — that is, Mendoza and Córdoba — will find it very difficult to issue (foreign debt),” Alejo Costa told the Herald.

Things certainly look headed in that “negative” direction, as the government announced yesterday it will strive to repay the 92 percent of bondholders who engaged in the restructurings of 2005 and 2010 in Buenos Aires, a move that would prevent payments from being frozen in New York, but which may trigger a default.

Indeed, Moody’s sovereign debt director, Gabriel Torres, said that paying restructured bondholders in the Argentine capital would be a default, “because Argentina must send the money under the conditions that were originally agreed to.”

Puente CEO Federico Tomasevich told the Herald that until the situation is entirely normalized, “Argentine companies, provinces, municipalities and even the country will face limits to issue debt abroad.”

Argentina has payments worth US$900 million of Discount bonds governed by New York law due June 30, and as of yesterday, the country cannot legally pay any bondholders without also paying the holdouts.

Foreign credit lines would have come as much needed relief for a 1.257-billion-peso primary budget deficit during the first quarter of 2014, closer to zero than the 1.458 billion in the red for the same period of 2013, although that was primarily due to a 12.361-billion peso injection from the Central Bank (BCRA).

As Marco Schnabl, from Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom, which represented the local Puente brokerage in its amicus submission, told the Herald: “The ‘technical’ in ‘technical default’ is bullshit, it’s like saying you’re technically pregnant. I assume it’s a term made up in Argentina to say: ‘Hey we’re willing to pay, but we can’t.’ It’s a default, period.”

CDS on the rise

Argentina’s credit default swaps (CDS) climbed again yesterday, as investors built in increased expectations of default on bonds it sells.

The one-year CDS contract, which protects bondholders against default, rose 19 percent to a cost of 7,200 basis points, highest since June 2013, with an upfront cost rising to 42.9 percent, up from 38.6 percent on Monday, according to data provider Markit.

Fuente: Buenos Aires Herald

Binner: ‘Argentina is in no position to set rules’

After Economy Minister Axel Kicillof said the government will continue negotiating with the US courts and that it is getting ready to pay holdout hedge funds, UNEN Broad Front’s lawmaker Hermes Binner said “Argentina is in no position to set rules” in the negotiation.

“We should go [to the negotiating table] calmly, ready to negotiate no matter what,” Binner said in an interview with El Mundo radio. He said this state of mind is “essential” for Argentina’s future. “Everything is up for negotiation,” he stated.

But UNEN’s lawmaker pointed out that Argentina is in a weak position. “Today we are at a crossroad: to pay or not to pay. We have no money, but if we don’t pay we will default which would be a very complicated situation,” Binner said.

“Cristina has to respect the Constitution,” he said in a direct message to the President. “If I was president we would not be in this situation, because this was not unexpected,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

Congress backs government’s strategy, Capitanich says

After meeting with Congress party chiefs to discuss the government’s strategy regarding the country’s debt with holdout hedge funds, Cabinet Chief Jorge Capitanich said “The Congress, through its different blocs, has backed Argentina’s stance in defense of national interests”.

Capitanich, along with Economy Minister Axel Kicillof and the Legal and Technical Secretary Carlos Zannini, met with lawmakers this morning at the Honour Room of the Lower House behind closed doors.

In a following press conference, the Cabinet Chief recognized that some lawmakers questioned the debt’s legitimacy and some points of the negotiation strategy but he pointed out that there was an overall support to the government’s stance.

“Everyone agreed to condemn the vulture funds’ attitude and to consider the ruling detrimental to national sovereignty,” Capitanich said to reporters.

Source: Buenos Aires Herald

‘A tiny group of vulture funds won’t alter growth and social inclusion’

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich bashed holdout hedge funds, saying “the deliberate actions of a tiny group of vulture funds will not alter the economic growth, social inclusion and distributive equity of a sovereign country”.

In a brief review of the history of Argentina’s sovereign debt from 2001 to the present, Capitanich said “vulture funds existed prior, during and now” and that it did not prevent the government from working towards economic growth, jobs creation and social inclusion.

“This is a deliberate action of a tiny group of vulture funds. They are vultures precisely because they do not negotiate, they seek to maximize their stance,” Capitanich said adressing the recent US Supreme Court decision to reject Argentina’s appeal in the legal dispute with the so-called vulture funds.

The Kirchnerite official stressed that the government’s strategy in its battle with holdout hedge funds aims to “defend the national interest”.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs to 12.50 pesos

The stock exchange dollar rate was climbing 37 cent pushing greenbacks in the informal market to 12.50 pesos. The blue-chip swap exchange rate was 21 cents higher trading at 10.93 pesos with traders estimating the demand for the American currency is expected to increase.

The so called “blue” dollar was 30 cents higher at 12.50 pesos hitting an 85-cent hike over the week and reaching a 53-percent gap with the official rate.

Meanwhile, the US dollar was trading unchanged in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices at 8.15 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

NY Judge Griesa to decide on stay extension in 3 pm hearing with parties

New York Judge Thomas Griesa will be meeting at 3 pm today parties involved in a billionaire bond fight that has raised default fears in Latin America’s N° 3 economy over the past days, sources at the US District Court told the Buenosairesherald.com.

The hearing comes as the 2nd US Circuit Court of Appeals in New York lifted also today the stay of enforcement of injunctions issued by Griesa.

The judged is expected to confirm whether he extends the hold on a judge’s order requiring Argentina to pay $1.33 billion to bondholders who did not participate in two debt restructurings.

During this afternoon’s meeting, the US judge is also expected to officially inform both parties on the decision by the Supreme Court of the United States that on Monday rejected to hear Argentina’s appeal against the holdout creditors that refused to enter the 2005 and 2010 debt swaps. He might as well settle the negotiation steps to follow.

Lawyers of the NML Capital Ltd. Hedge fund commanded by US billionaire Paul Singer and legal representatives of Argentina – the Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H) buffet -, will meet this afternoon with Jugde Griesa at 3 pm.

Earlier today, Griesa met with lawyers Carmine Bocuzzi and Jonathan Blackman of CSG&H.

Argentina’s legal strategy is to convince the judge to set a new negotiation option that could allow Argentina to win some extra time at least till December and to consider the possibility of authorizing a debt swap to be serviced in Buenos Aires and not in New York.

In October last year, Griesa already rejected that same option.

In order to make it all the way to January next year without the obligation to pay holdout creditors, a settlement must be first reached between both parties with hedge funds’ lawyers agreeing on the new payment term. In 2015, Argentina would then offer them a deal that improves payment conditions of the 2010 debt swap.

It is that scenario both parties will discuss and that judge will inform on today.

Source: Buenos Aires Herald

REMODELACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE PLAZAS Y PASEOS DEL MUNICIPIO DE LANÚS

Con una inversión cercana a los 10 millones de pesos el Municipio pondrá a nuevo las plazas Mariano Moreno, 20 de Junio, San Martín y Arias, a través del Plan Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria del Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
En el marco de las políticas implementadas por el intendente Darío Díaz Pérez para la conservación y renovación del espacio urbano, se están levando a cabo intensos trabajos de puesta en valor y acondicionamiento de las plazas Mariano Moreno, 20 de Junio, San Martín y Arias.
Las obras, financiadas por el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, contemplan una inversión cercana a los 10 millones de pesos que incluyen remodelaciones integrales que apuntan a garantizar una fluida circulación, mayor comodidad y seguridad para los vecinos.

A continuación se detallan las tareas efectuadas:

PLAZA SAN MARTIN
(Ocampo, Santiago Plaul, Gral. Balcarce y Enrique Fernández / Lanús Oeste)

*Finalización de la vereda perimetral y el playón central.
*Reparación del alambrado de la cancha de fútbol y los juegos (donde se armó un sector apto para discapacitados)
*Colocación de mesas y bancos en sectores de reunión, pintura de columnas y reemplazo de las farolas dañadas y el cableado.
*Actualmente, se está pintando la capilla y la edificación destinada a Metrogas, al igual que los muretes y bancos. Por último, se colocarán cestos y bancos.

PLAZA ARIAS
(Carlos Gardel, Pte. Derqui, Lavalleja y Miller / Lanús Oeste)

*Se realizaron a nuevo la vereda perimetral y los senderos.
*Reparación integral del sector de juegos (Se colocaron juegos aeróbicos y para discapacitados con el acceso correspondiente a la movilidad reducida de los usuarios).
*Se instaló el tendido de la cañería para los bebederos.
*Nivelación de los espacios verdes.
*Restauración integral de la capilla.
*Construcción de rampas para discapacitados en las 4 esquinas de la plaza.
*Colocación de nuevas luminarias y pintura de las columnas.

PLAZA MARIANO MORENO
(Av. Hipólito Yrigoyen, Estación Remedios de Escalada, Barragán y Caputo / Remedios de Escalada)

*Reconstrucción de la vereda, el playón central, senderos, veredas y reparación de desagües pluviales;
*Colocación de luminarias, columnas tipo apolo y lámparas de sodio de alta presión;
*Reorganización del área de juegos;
*Reconstrucción a nuevo del playón central en hormigón-
*Ya finalizó la construcción de la cañería de desagüe pluvial que recolecta el agua del playón, se limpiaron los conductos existentes y se empalmó con 5 caños nuevos.
*Ya se efectuó la conexión de agua y electricidad para bebederos y/o fuente.

PLAZA 20 DE JUNIO
(Gral. Balcarce, Ocampo, Otamendi y Madero 7 Lanús Oeste)

*Reconstrucción de los senderos internos y de la vereda perimetral con hormigón.
*En los próximos días, se colocará nuevo equipamiento urbano, cestos para basura, juegos infantiles, (para discapacitados y aeróbicos) y mesas con bancos. Realizándose en las cuatro esquinas de la plaza rampas de accesos para discapacitados. Además, se realizará una pista de skate y se mejorará la iluminación. También se reconstruirá la capilla existente, el mástil y la cancha de bochas.

OTRAS PLAZAS

En el marco del Programa Nacional Argentina, cooperativas realizaron tareas de refacción y mantenimiento en Paseo de la Constitución (General Madariaga entre Blanco Encalada y Burelas), en la Plaza Restituto Caraza (Sitio de Montevideo y Vélez Sarfield), en la Plaza San José Obrero (Grecia y Ucrania) y en el Parque de Juegos San Martín (Av. Remedios de Escaladade San Martín y Av. San Martín).
Actualmente se están desarrollando tareas en la plaza ubicada en la intersección de las calles Oliden y Chile, en la Plaza «El Triangulo» (Eva Perón y General Paz), en el Espacio Recreativo (Chubut entre Hernandarias y Magallanes), en la Eco Plaza de Villa Jardín (J.M. Moreno y Pasaje Aguirre) y en el Espacio Recreativo (General Madariaga entre Camino General Belgrano y Sánchez de Bustamante).
Las trabajos llevados a cabo en estos espacios públicos mencionados fueron pensados y diseñados acorde a las necesidades de los vecinos, garantizando entre otras cosas, una mejor transitabilidad, seguridad, espacios de juegos acordes , bancos de descanso y cestos de basura y papeleros.

Informe 166
18/06/14

Hablan de un pago en efectivo de u$s 300 millones a los buitres y bonos para después de fin de año

En Wall Street creen que es una salida posible para Argentina, pero resta saber si Singer la aceptará.
Minutos antes que empiece la reunión que convocó el juez Thomas Griesa con los abogados de la Argentina y del millonario Paul Singer, una fórmula para sacar al país del atolladero en el que se metió con su pésima estrategia política y judicial, comenzó a circular con fuerza en Wall Street.
La versión sostiene que Argentina podía ofrecer en la reunión hacer un pago ya mismo y en efectivo por u$s 200 o 300 millones de dólares y acordar que el resto de los u$s 1.500 millones que se le deban al fondo NML de Paul Singer se pagarán después de fin de año con bonos.

De esta manera Singer cubriría de manera inmediata la inversión que hizo en bonos de la Argentina y el costo que le demandó pleitear contra el país.

La Argentina por su parte liberaría el riesgo de default, podría pagar con tranquilidad el vencimiento del Discount del próximo 30 de junio y lo más importante: Patearía la resolución final del pleito para después de fin de año, fecha en la que vence la cláusula Rights Upon Future Offers

(RUFO), que le da derecho a los a otros acreedores a reclamar una solución similar a la que se ofrezca a Singer.

Es este riesgo el que reiteradamente mencionan Cristina Kirchner y Axel Kicillof para negarse a cumplir con el pago integral de la deuda con Singer, que ordenó el fallo de Griesa, ratificado por la Cámara de Apelaciones de Nueva York y por la Corte Suprema de Estados Unidos.

La propuesta si finalmente es esbozada por la Argentina y la aceptan los abogados de Singer, representaría una buena salida para el país, al relativamente bajo costo de convertir en papel mojado toda la retórica anti buitres que el kirchnerismo lanzó en las últimas horas, tratando de presentar un fracaso judicial y político en una «gesta» nacional.
lapoliticaonline.com

Núñez Carmona designó abogado y le pidió a Lijo postergar la indagatoria

Se trata de Ramiro Rubinska, quien solicitó al juez federal Ariel Lijo que se demore el llamado a declaración del socio del Vicepresidente.
El amigo y socio del vicepresidente Amado Boudou, José María Nuñez Carmona, ya designó abogado para que lo represente en la causa en la que está acusado y citado a indagatoria por las irregularidades cometidas en el salvataje de la imprenta Ciccone Calcográfica y pidió una postergación de la audiencia.

Fuentes judiciales confirmaron a minutouno.com que Núñez Carmona designó como defensor a Ramiro Rubinska, quien solicitó al juez federal Ariel Lijo una postergación de la declaración indagatoria que estaba prevista para mañana.

El pedido para que se fije una nueva fecha fue solicitado por el nuevo equipo de abogados que lidera Rubisnka luego de que su colega Diego Pirota, abogado del vicepresidente Amado Boudou, renunció a la defensa de Núñez Carmona. Ahora deberá definir el juez Lijo si hace lugar al planteo y si fija una nueva fecha.

Rubinska es un abogado de bajo perfil que ha colaborado en algunos casos con su colega Pablo Slonimsqui quien hoy se presentó como abogado de Guido Forcieri ex jefe de gabinete del Ministerio de Economía, y actual representante de la Argentina en el Banco Mundial.

Entre otros casos, Rubinska fue defensor de Pablo Schoklender en el caso de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
minutouno.com

Correa llama a Alianza País fortalecerse para enfrentar a la derecha

Quito, 18 jun (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó hoy al movimiento Alianza País (AP) a fortalecer su proyecto político con vistas a enfrentar la restauración conservadora que tiene lugar en el país y a nivel internacional.

Durante un encuentro de la militancia dirigido a lanzar una propuesta de formación política, el mandatario advirtió sobre los peligros de una derecha que ha aprendido de sus errores, y se está rearmando de conjunto con sus aliados de siempre, los medios de comunicación hegemónicos.

Para hacer frente a esa situación, Correa instó a la organización a reflexionar en torno a qué significa ser un movimiento de izquierda y promotor del socialismo del siglo XXI, con el propósito de fortalecer las bases de pensamiento.

En este sentido, resaltó como rasgos fundamentales la supremacía del ser humano por encima del capital, y del la sociedad por encima del mercado.

Indicó que en estos momentos, una izquierda inteligente no se enfrenta tajantemente a la propiedad privada ni al mercado, sino que debe ser capaz de poner a esas dos instancias a favor del hombre y de los objetivos sociales.

Correa instó a los militantes de AP a generar ideas y pensamientos que sustenten cada vez más la propuesta política de la organización para así profundizar un socialismo propio y verdaderamente democrático.

El presidente advirtió sobre las posiciones nada favorables asumidas por una izquierda radical que «critica todo pero nunca ha hecho nada», pues con sus posturas se convierten en el mejor aliado de la derecha.

Al respecto, puso el ejemplo de la explotación de recursos naturales en el parque Yasuní, decisión que su Gobierno debió tomar y es criticada por esos grupos que asumen posiciones ecologistas.

Entonces, ¿nos vamos a morir de hambre por ser ambientalistas?, demandó el jefe de Estado, para luego recordar que precisamente gracias a esos recursos de América Latina el continente tiene la oportunidad de superar la pobreza sin necesidad de someterse a los dictados de las grandes trasnacionales del capital.

Agregó que la postura ideológica no se evidencia en explotar o no el petróleo sino en qué se hace con los beneficios obtenidos, pues mientras la derecha los usa para enriquecerse, la izquierdista Revolución Ciudadana lo hará, y ya lo hace, para sacar de la miseria a los pobres.

Con respecto a las elecciones de 2017, afirmó que AP las tiene que ganar gracias a la acción coordinada e inteligente de la organización: «estamos aquí para eso».

Tenemos que estar presentes en cada cantón, en cada barrio, en cada rincón del país por pequeño que sea, estimó.

«Ese es el desafío si queremos que esta Revolución Ciudadana no se pare nunca, tenemos que seguir fortalecimiento nuestra propuesta política y nuestra organización», afirmó.

Balance positivo en 100 días de Gobierno de Michelle Bachelet

Santiago de Chile, 18 jun (PL) Sacudiéndose de las críticas opositoras, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, cumple hoy sus primeros 100 días de gobierno con un balance calificado de positivo y alto índice de popularidad.

La administración de Bachelet se propuso un ambicioso plan de cumplimiento de 56 medidas para los primeros 100 días de gestión, el cual, según fuentes de la presidencia, se ha cumplido en un 92 por ciento.

De hecho hoy la mandataria encabezó un acto en el cual anunció un programa de inversiones en el sector de la salud (2014-2018) de cuatro mil millones de dólares, básicamente consagrado al mejoramiento o construcción de hospitales.

El líder socialista Osvaldo Andrade, que integra la coalición Nueva Mayoría, en el poder, consideró que se trata de un Gobierno de realizaciones y que incluso envió proyectos que no estaban en la agenda de los primeros 100 días.

Yo entiendo que a este Gobierno la crítica que algunos le hacen es que ha generado un clima de cumplimiento de compromisos notable, que va más allá de las 56 medidas, opinó.

Por su parte, la máxima figura de la democracia cristiana, Ignacio Walker, apuntó que espera en lo adelante hacer las cosas de manera más reposada.

«Valoremos el tremendo esfuerzo que hemos hecho como Gobierno de la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría para sacar la parte más sustantiva de las 56 medidas en los 100 primeros días», añadió Walker.

Las iniciativas que todavía están pendientes de ejecución son la creación del Ministerio de Cultura, y otras tres consagradas a los pueblos originarios, incluido el lanzamiento de una cartera de Asuntos Indígenas.

Para analistas, los asuntos más relevantes que concretó La Moneda son los pasos firmes en la reforma tributaria que contempla cambios en el sistema educativo, enseñanza gratuita y una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) estatal.

Asimismo, el aumento de dotación de Carabineros y la Policía Civil, la reconstrucción tras las recientes catástrofes que han afectado al país, un plan de descontaminación urbana, nuevos centros deportivos y la creación del Ministerio de la Mujer.

Sin embargo, muchas de esas medidas siguen pendientes de la aprobación del Parlamento.

El Gobierno obtuvo respaldo en el Congreso en la disputa con los fondos buitre

El ministro de Economía, el jefe de Gabienete y el secretario legal y técnico informaron al Parlamento sobre la situación del país tras el revés judicial de la Corte estadounidense. Según Capitanich, los legisladores respaldaron la postura del Gobierno de defender los “intereses del país” para no caer en default. Otro sector insistió que no hay que pagar porque la deuda es “ilegítima”.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, el secretario legal y técnico, Carlos Zannini, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunieron con los jefes de bloque del Senado y de la Cámara Diputados para repasar la situación de Argentina frente al litigio con los fondos buitre.

Según Capitanich, del cónclave resultó un fuerte respaldo de los legisladores a la postura del Gobierno “en su defensa de los intereses del país”, aunque “con distintas aristas”.

El encuentro se desarrolló a puertas cerradas en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados durante dos horas y media, por iniciativa del propio oficialismo.

Allí Kicillof explicó los pasos a seguir luego de que el lunes la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara la apelación argentina del fallo del juez Thomas Griesa que condena al país a pagarle 1.330 millones de dólares en efectivo a los holdouts.

“Simplemente trajeron un diagnóstico de la situación, que ya conocíamos», contó el jefe del Frente Renovador en la Cámara de Diputados, Darío Giustozzi.

En efecto, Capitanich ratificó que el Gobierno tiene “voluntad de pago, pero en base a su capacidad de pago”. Es que según la Casa Rosada, el pago inmediato en efectivo que exigen los buitres implicaría que el país entre en default, ya que el total de la deuda pública externa involucra la totalidad de las reservas internacionales del Banco Central.

Sin embargo, mientras se desarrollaba el encuentro los funcionarios fueron sorprendidos con la convocatoria de Griesa a los abogados argentinos y los holdouts para una reunión a las 15. De allí podría salir un nuevo acuerdo para evitar que el país suma este pago o posibles embargos.

Las posturas de la oposición

Al finalizar el encuentro, pasadas las 13, Capitanich ofició de vocero del Gobierno ante los medios y aseguró que “el Congreso ha brindado pleno respaldo a la posición argentina en su defensa de los intereses del país, con sus distintas aristas”.

En efecto, mientras que la UCR y el Frente Renovador respaldaron en líneas generales la postura de la Casa Rosada ante la Justicia estadounidense, otro sector de la oposición insistió en que parte de la deuda es “ilegítima” por haber sido contraída durante la última dictadura.

Esta postura, representada por el senador Fernando “Pino” Solanas, el Frente de Izquierda y el diputado Claudio Lozano, entre otros, considera que no debería acatarse el fallo del juez Griesa y que debería iniciarse una auditoría interna para determinar la legitimidad de la deuda, tal como lo hizo Ecuador.

De hecho la izquierda redobló la apuesta y pidió una consulta popular, tal como se hizo en Islandia, para que sea el pueblo quien determine cómo resuelta el tema. “Rechazamos todo pago y toda negociación con los fondos buitre, a diferencia de lo que sostiene el oficialismo y la mayoría de las bancadas de la oposición. Hoy quisieron esconder cómo se pactaba entre todos estos ‘pagadores seriales’ de la deuda externa”, manifestó Nicolás Del Caño (PTS-FIT).

Con la misma postura, Solanas puso en aprietos a sus colegas radicales. “Unen no los acompaña al entierro”, manifestó en diálogo con la prensa y acusó al kirchnerismo de no haber hecho nada para “recuperar la soberanía de los tribunales argentinos”, por cuando el litigio se resuelve en Estados Unidos.

Sin embargo, minutos después el senador Ernesto Sanz adelantó que “vamos a acompañar todas las decisiones que sean prudentes» y reafirmó que para la UCR «hay que respetar la reestructuración de la deuda y no entrar en default». No obstante, cuestionó las posturas «soberbias y buscando responsabilidades en el pasado» por parte de Cristina Kirchner.

«La posición del Gobierno hasta ahora parece frágil”, evaluó Giustozzi y se quejó de que la gestión kirchnerista «cometió errores» ante el caso de los holdouts. «Propusimos crear una bicameral con la incorporación de especialistas, uno por cada fuerza política», insistió.

La exposición de Kicillof irritó a algunos opositores. Según confiaron a la prensa parlamentaria, el ministro de Economía ahondó demasiado en el origen de la deuda en una reunión en la que se esperaba más detalles sobre la nueva estrategia judicial.

Legisladores presentes

Participaron de la reunión los presidentes del Frente para la Victoria en Diputados y el Senado, Juliana Di Tullio y Miguel Pichetto, respectivamente, así como los titulares de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara alta, los kirchneristas Marcelo Fuentes y Aníbal Fernández.

También acompañaron a los funcionarios el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, y el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora. No se encuentra el vicepresidente Amado Boudou.

Entre los jefes de bloque de la Cámara de Diputados se los pudo ver a Mario Negri (UCR), Martín Lousteau (Suma +), Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanco), Alberto Asseff (UNIR), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), Darío Giustozzi (Frente Renovador), Victoria Donda (Libres del Sur), Federico Pinedo (Pro), Mario Das Neves (Trabajo) y Jorge Valinotto (Frente Cívico Córdoba).

Néstor Pitrola (Partido Obrero), Nicolás del Caño (PTS), Carlos Brown (Fe), Ramona Pucheta (FIS), Graciela Boyadjian (Mov. Popular Fueguino), Alicia Comelli (MPN), Oscar Anselmo Martínez (Mov. Solidario Popular), Carlos Heller (Nuevo Encuentro), Lino Aguillar (Compromiso Federal), Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo), Gustavo Fernández Mendía (PJ La Pampa), Guillermo Durán Cornejo (Conservador Popular), Eduardo Brizuela del Moral (Fte. Cívico Catamarca) y Claudio Lozano (Unidad Popular), también asistieron al encuentro.

Por el Senado participaron Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), Gabriela Michetti (Pro), Gerardo Morales (UCR), Rubén Giustiniani (Partido Socialista) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur), Guillermo Pereyra (MPN), José María Roldán (Frente de Todos) y Roxana Latorre (Santa Fe Federal), entre otros.

El diputado Fernando Sánchez (CC) concurrió en reemplazo de Elisa Carrió. Aunque no son jefes de bloque también asistieron el diputado Julio Cobos y el senador Ernesto Sanz, ambos del radicalismo, así como el senador oficialista José Mayans, el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, Roberto Feletti (FpV), y la secretaria parlamentaria del bloque de diputados kirchneristas, Teresa García, entre otros.
parlamentario.com

El río Paraná llega a su pico máximo en Chaco y comienza a descender

El descenso será de forma lenta debido al aporte del río Paraguay que está en su máximo cauce, según el informe difundido por la Administración Provincial del Agua (APA).

En Puerto Barranqueras el hidrómetro marca 7 metros estacionario y se estima que esta tarde llegará al pico de la creciente.

El valor de la crecida es de características similares a la experimentada en julio del año pasado cuando llegó a 7,09 metros.
APA espera que a partir de mañana comience el descenso de las aguas, aunque de forma lenta.

“Esta bajante se notará con claridad a partir de la semana que viene”, precisó el informe del organismo.

El trabajó señaló que “las abundantes lluvias del fin de semana anterior sobre la cuenca del río Iguazú ha generado una crecida sobre el río Paraná que hoy tiene su máxima altura en Corrientes y Barranqueras”.

En ese sentido, los datos de Paso de la Patria muestran que el agua comenzó a descender, con una altura de 7,40 metros a las 6 de la mañana, solamente 1 centímetro menos que el dato anterior.

“Se notan las particularidades y características de esta crecida: de grandes dimensiones en el río Iguazú, que luego de su ingreso al río Paraná, y especialmente en su paso por el embalse de Yacyretá, se amortiguó disminuyendo sus caudales y alturas, y estirando la duración de la misma”, marcó el informe.

APA recordó que las compuertas de las obras de control de Barranqueras, Laguna Blanca y Soberanía Nacional siguen cerradas.

En ese marco, aconsejó a la población costera tomar los recaudos correspondientes ante los desbordes que están produciendo los ríos Paraná y Paraguay, en especial en el área de influencia de Puerto Bermejo, General Vedia, La Leonesa, Las Palmas, Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Antequeras, Barranqueras, Puerto Vilelas, Bajos de Tacuarí, Paraje Soto y Basail.

Fuente: Télam