Defraudación al Estado desde el Banco República: la Corte revocó el sobreseimiento de Moneta

El Banco Central presentó un recurso extraordinario contra la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal que había confirmado los sobreseimientos por “inexistencia de delito”.

La Corte Suprema de Justicia revocó hoy el sobreseimiento del empresario Raúl Moneta en la causa en la que se investiga la existencia de una asociación ilícita que habría funcionado dentro del Banco República y defraudado al Estado nacional.

El fallo, dictado esta mañana ante un recurso presentado por el Banco Central de la República Argentina, también revocó los sobreseimientos de Carlos Alejandro Molina, Jorge Saúl Maldera, Eduardo Antonio Lede, Juan Carlos Bietti, Pablo Lucini, Beito Lucini y Jorge Enrique Rivarola.

Entre los hechos ilícitos denunciados figuran los que produjeron que el Banco de Mendoza S.A. dejara de funcionar y en la obtención, mediante presunto fraude, de beneficios económicos a favor del Banco República por un monto aproximado de 140.000.000 de pesos.

El Banco Central presentó un recurso extraordinario contra la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal que había confirmado los sobreseimientos por ‘inexistencia de delito‘.

En las anteriores instancias se había evaludo que si bien los denunciados habían incurrido en falsedades para ocultar la real vinculación societaria que el Banco República mantenía con el CEI Citicorp Holding S.A. y el Federal Bank, esas conductas no eran idóneas como para provocar errores.

La Corte, en coincidencia con el Procurador Fiscal Eduardo Casal, concluyó que los sobreseimientos eran arbitrarios, porque en el caso se presentaban elementos típicos de la estafa, como el engaño, el error y el perjuicio.

La Corte declaró “procedente” el recurso extraordinario del BCRA y ordenó que se dicte una nueva sentencia “conforme a derecho”.

Fuente: Agencias Buenos Aires/cronista.com

FARC-EP, medio siglo de lucha desde las selvas colombianas

Bogotá, 27 may (PL) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) cumplen hoy su cincuentenario empeñadas en buscar esa paz con justicia social e igualdad a la que aspiraron desde la primera vez que empuñaron un fusil.

Soñamos con una paz efectiva, afirma líder de las FARC-EP

Cinco décadas transcurrieron desde que la guerrilla, la más antigua de América Latina, comenzó a tejer su historia en la selva colombiana, testigo de ese núcleo de campesinos, encabezado por Manuel Marulanda -entonces un joven de 34 años-, en la vereda de Marquetalia, en el sur del departamento de Tolima.

Marulanda, quien hasta su muerte en 2008 fue considerado el insurgente más veterano del mundo y de su tiempo, comenzó a fraguar desde allí, junto a ese reducido grupo de 48 combatientes, una lucha que marcó un viraje en la historia de Marquetalia y de Colombia para siempre.

Combatiendo las inequidades sociales, la opresión y explotación, las FARC-EP siguen persistiendo, convencidas de que es posible construir un mejor país.

La desigualdad en el acceso a la tierra constituye la principal causa histórica de la confrontación de clases en Colombia, la misma que llevó a los fundadores de esa fuerza rebelde a alzarse en armas, «la nuez del conflicto» como han expresado los guerrilleros que ahora cumplen cinco décadas en medio de un histórico proceso de paz.

Pese a pronósticos adversos, la guerrilla ha logrado mantenerse y afirma que dejará las armas solo el día que cambien las cosas en esta nación.

Así lo ha reiterado el comandante Iván Márquez, jefe de la delegación de paz en los diálogos con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, quien ha dejado claro que el objetivo de las conversaciones es que el pueblo logre la soberanía y la justicia social.

Hoy los miembros de las FARC aseguran estar más unidos que nunca en pos de cimentar la paz en este cuarto intento de conversaciones, en las que han logrado concretar en año y medio acuerdos parciales fundamentales en tres de los cinco puntos de la agenda, un paso sin precedentes hasta ahora.

Además han demostrado su voluntad de paz con tres ceses unilaterales del fuego desde el comienzo de los diálogos, en noviembre de 2012, el más reciente decretado por primera vez, con el Ejército de Liberación Nacional durante los actuales comicios presidenciales, cese que concluirá mañana.

En una entrevista con Prensa Latina al inicio de las conversaciones de paz, Jaime Nevado, uno de los guerrilleros más longevos, aseguró que está más que convencido de que es posible encauzar la paz a buen puerto.

Otro de los insurgentes, Olmedo Ruiz, sostuvo que hasta ahora han sido cuatro los acercamientos para lograr la paz. Esta vez aspiran a materializarla, con un país sin exclusión ni violencia ejercidas por el Estado.

Esa ha sido la principal lucha de la guerrilla que, a medio siglo de existencia, se propone ese objetivo en una mesa en la que el mundo pone sus esperanzas para que Colombia deje atrás los años de guerra e incertidumbre que ha vivido.

El Gobierno jugó hoy su última carta contra los buitres antes de un fallo clave de la Corte de EE.UU.

Es una nueva respuesta a los fondos en la instancia previa a la conferencia que el máximo tribunal norteamericano realizará el 12 de junio para decidir si acepta tratar el caso o si pide opinión a Barack Obama.

El Gobierno confirmó que hoy realizó una nueva presentación ante la Corte de EE.UU. en el proceso que se sigue por las demandas de los fondos buitre que quieren cobrar la totalidad de la deuda defaulteada ya que no aceptaron ingresar a ninguno de lo canjes ofrecidos por la Argentina en 2005 y 2010.

La presentació solicita a la Corte Suprema que revise “las decisiones equivocadas de los tribunales inferiores, que en la práctica prohibirían a nuestro país efectuar el pago de la deuda reestructurada que se está pagando conforme a sus términos, a menos que pague la totalidad del reclamo de una minoría de bonistas que se negaron a participar en la reestructuración de la deuda argentina (los llamados «holdouts»)”, informó Economía. “Estas decisiones violan la soberanía de la República Argentina porque pretende que se pague a los holdouts con reservas que gozan de inmunidad soberana”, amplía el comunicado.

El escrito de la Argentina “demuestra una vez más el error de los fallos de los tribunales inferiores, así como su impacto negativo y alcance sistémico, y refuta los argumentos de los holdouts”.

Según informó el Palacio de Hacienda “en esta última presentación, Argentina reafirma su compromiso de continuar cumpliendo con los pagos de la deuda reestructurada y aceptada por el 93% de los acreedores. En el escrito, Argentina explica que, contrariamente a lo que alegan los holdouts, su apelación ante las diversas instancias judiciales de los Estados Unidos no puede ser interpretado como la falta de voluntad de cumplimiento”.

Se espera que la Corte Suprema decida sobre la petición de Argentina en junio, momento en el cual podrá conceder la petición, denegarla, o solicitar la opinión del gobierno de los Estados Unidos. El Gobierno recordó, en este punto, que la Casa Blanca ”ha afirmado con anterioridad que las órdenes judiciales se basan en una errónea interpretación de la cláusula pari passu y que violan la Ley de Inmunidad de Soberanos Extranjeros”.
cronista.com

La Corte declaró constitucional al sistema de reincidencia

Es el que impide darle libertad condicional a quien es condenado por un delito tras cumplir la pena por otro. Votaron cinco de los seis jueces del Tribunal.

Con el voto de cinco de sus seis miembros, la Corte Suprema de Justicia declaró la constitucionalidad del sistema de reincidencia previsto en el Código Penal.

Así, el tribunal confirmó la validez de la declaración de reincidente para quien comete un delito tras cumplir una condena de prisión efectiva por otro delito. La principal consecuencia e la reincidencia es que el condenado no puede ser beneficiado con la libertad condicional por la que, si cumplió con los reglamentos carcelarios, podría salir de la prisión al cumplir las dos terceras partes de la pena impuesta.

El fallo que declaró la constitucionalidad de esa norma fue firmado por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda.

El fallo fue en el caso «Arévalo». Arévalo, condenado por portación ilegal de arma de fuego y robo doblemente agravado, había sido declarado reincidente y se le impuso la pena única de 16 años de prisión al unificarse la pena de 7 años impuesta por esta nueva condena con la de 9 años que le había sido impuesta anteriormente por otros hechos.

La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, confirmó la declaración de reincidencia de Arévalo y su defensa presentó un recurso extraordinario federal cuestionando, entre otros puntos, la constitucionalidad de esta declaración.

Los jueces de la Corte resolvieron que el sistema de reincidencia es válido porque sólo toma en cuenta el dato objetivo de la anterior pena para ajustar el tratamiento penitenciario que corresponde aplicarle a quien comete un nuevo delito y que eso no implica volver a castigar el primer delito.

Según precisó el Centro de Información Judicial, el Tribunal también refutó la tesis de que con este sistema se castigue a una persona por lo que es y no por lo que haya hecho. Para ello, concluyó que la mayor severidad en el cumplimiento de la nueva sanción no se debe a la mera circunstancia de que el sujeto haya cometido antes un delito sino al «mayor grado de culpabilidad de la conducta posterior a raíz del desprecio que manifiesta por la pena quien, pese a haberla sufrido antes, recae en el delito».
cronista.com

Arbitros para todos: Patricio Loustau, en el trascendental Independiente-Instituto

Si el Rojo gana y Huracán empata o pierde ante Unión, los de Avellaneda regresarán a Primera

Patricio Loustau será el árbitro del trascendental encuentro por el tercer ascenso a Primera que protagonizarán el domingo Instituto de Córdoba e Independiente, por la anteúltima fecha de la Primera B Nacional. Según el sorteo realizado hoy en la AFA, Germán Delfino controlará las acciones en el choque de Huracán ante Unión de Santa Fe, también el domingo, y Federico Guaymas hará lo propio en el partido entre Atlético Tucumán y Crucero del Norte.

La siguiente es la programación completa de la fecha 41:

Sábado 31 de mayo, a las 15, Douglas Haig-Defensa y Justicia, Federico Beligoy.

Sábado 31 de mayo, a las 15, Brown (Adrogué)-San Martín de San Juan, Rafael Echenique.

Sábado 31 de mayo, a las 15, Boca Unidos-Gimnasia de Jujuy, Alejandro Castro.

Sábado 31 de mayo a las 15, Aldosivi-Sportivo Belgrano, Andrés Merlos.

Sábado 31 de mayo, a las 15, Independiente Rivadavia-Almirante Brown, Ariel Penel.

Sábado 31 de mayo, a las 15.30, Villa San Carlos-Sarmiento (Junín), Bruno Bocca.

Sábado 31 de mayo, a las 20.30, Banfield-Talleres de Córdoba, Jorge Baliño.

Domingo 1 de junio, a las 15, Huracán-Unión (Santa Fe), Germán Delfino.

Domingo 1 de junio, a las 16, Patronato-Ferro Carril Oeste, Mario Ejarque.

Domingo 1 de junio, a las 18, Atlético Tucumán-Crucero del Norte, Federico Guaymas.

Domingo 1 de junio, a las 21.30, Instituto-Independiente, Patricio Loustau..

Fuente: Cancha Llena

El 80% de los argentinos no ingiere la cantidad recomendada de lácteos

Aunque resulte paradójico, en este país en el que la vaca llegó incluso al estatus de ícono artístico se toma poca leche y se consume una cantidad insuficiente de sus productos derivados. El déficit podría privar de los efectos benéficos de estos alimentos no sólo en la niñez y la adolescencia, sino a lo largo de toda la vida.

Tales son las conclusiones a las que llegó la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) basándose en estudios locales e internacionales, que sugieren que un consumo adecuado de lácteos no sólo ayuda a formar huesos fuertes, sino que brindaría compuestos que en los últimos cinco años se asociaron con una disminución en el riesgo de enfermedades inflamatorias crónicas sistémicas, como la diabetes tipo II, la hipertensión y las cardiopatías.

«Los argentinos tomamos menos productos lácteos de lo que deberíamos -sintetizó el doctor César Casávola, presidente de la SAN, durante una pausa de la 1» Jornada Internacional de Productos Lácteos y Nutrición Humana, organizada en la Universidad Católica Argentina-. En la consulta diaria uno ve que estamos plagados de mitos, como por ejemplo que la leche impide la cicatrización de las heridas…»

Según recomendaciones internacionales, para satisfacer nuestras necesidades, el consumo promedio por habitante debería ser de alrededor de un gramo de calcio por día (880 mg, en promedio, con variaciones de acuerdo con la edad). Sin embargo, según explica el doctor Esteban Carmuega, director del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni), «hoy, si se distribuyera todo el calcio disponible, apenas si se cubriría el 60%».

El estudio «Patrones de consumo de lácteos y calcio en la población argentina», realizado por Cesni en cinco ciudades y sobre 1500 personas, indica que los lácteos aportan en nuestra dieta habitual el 68% del calcio total. De los 634 mg diarios que ingerimos, 410 provienen de los lácteos y 224, de otros alimentos, como las frutas secas, los pescados con espinas (anchoas, por ejemplo) o el brócoli.

«El trabajo indica que dos de cada tres adultos no consumen las dos porciones de lácteos recomendadas por las guías alimentarias de nuestro país, y nueve de cada 10 adolescentes y siete de cada 10 escolares no alcanzan a consumir las tres porciones aconsejadas -puntualiza Carmuega-. En consecuencia, tres de cada cuatro escolares y nueve de cada 10 adolescentes y adultos no cubren el consumo recomendado de calcio.»

En el país se producen más de once mil millones de litros de leche, pero se consumen alrededor de 8500 millones. Si se quisiera compensar con lácteos los déficits de calcio obtenido de otros alimentos, este último número debería ascender a 10.000 millones.

Si bien este micronutriente es primordialmente necesario durante la niñez y la adolescencia, los efectos de su carencia se expresan más tarde. «El esqueleto de un recién nacido tiene 25 gramos de calcio; el de una mujer adulta, 1 kg -ilustra Carmuega-. Esta diferencia en la composición ósea refleja la cantidad de este elemento que debe ser absorbida de la dieta durante la etapa de crecimiento. Por eso, hay quienes dicen que la osteoporosis debería ser considerada una carencia infantil que se manifiesta en la vida adulta.»

Aunque el pico de la masa ósea al que llegaremos está determinado genéticamente en un 80%, queda un 20% en el que se puede actuar a través de la alimentación y de la actividad física. «Cuando hay muy bajo consumo de calcio (o sedentarismo extremo, o anorexia nerviosa en la adolescencia), por cada desvío estándar que disminuyo del promedio de la población duplico la posibilidad de tener fracturas en la menopausia -precisa la doctora Beatriz Oliveri, investigadora del Conicet, endocrinóloga y especialista en metabolismo óseo-. Se vio que si uno les da calcio a chicos que tienen muy baja ingesta, mejora la masa ósea, pero si el consumo es normal, no mejora. También se mostró que es mejor ingerir el calcio en los lácteos que en suplementos. Y que, para la salud de los huesos, tan importante como el calcio es la actividad física y tener buenos hábitos de vida: no fumar, no tomar alcohol y bebidas colas en exceso, y no hacer dietas muy restrictivas.»

¿Cómo llevar esto a la práctica? Los médicos sugieren desayunar con leche, comer un snack con yogur y agregarle queso a la comida. «Que nadie dude de que la leche de madre es el mejor alimento por debajo de los dos años -concluye Carmuega-. Pero a partir de allí, en lo que hoy coincidimos es en que los lácteos no sólo satisfacen las necesidades de calcio, sino que también reducen el riesgo de otros cuadros frecuentes.»

TOMAR LECHE DE OTRA ESPECIE

Hay médicos que plantean que después del destete la leche es innecesaria, ya que los humanos somos los únicos que tomamos leche de otra especie. Sin embargo, para la doctora Beatriz Oliveri, «Los trabajos que hay son positivos para el consumo de lácteos». Según Carmuega, «Hoy, la intolerancia a un vaso de leche es muy baja; nuestra flora tiene la capacidad de digerir y absorber la lactosa, y ésta ejerce efectos favorables sobre el microbioma bacteriano intestinal»..

Fuente: La Nación

Cristina Kirchner inaugura un centro de monitoreo de trenes

La Presidente encabezará esta tarde un acto para dar comienzo al funcionamiento de un nuevo control de formaciones.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner inaugurará esta tarde un centro de monitoreo de trenes ubicado en la estación de Retiro, en Avenida Ramos Mejía al 1400. El acto se llevará a cabo a partir de las 17.

Desde el nuevo control de monitoreo «se controlarán los trenes del área metropolitana en tiempo real, en lo que respecta a sus velocidades máximas, proximidad entre formaciones, y frecuencia del servicio ferroviario».

El centro de monitoreo dependerá del Ministerio de Interior y Transporte conducido por Florencio Randazzo, y, según indicaron «cuenta con personal propio, y está equipado con la última tecnología, con el objetivo de darle mayor seguridad al servicio».
diarioveloz.com

Un comisario de la Bonaerense, detenido por un presunto pedido de coima de 50 mil pesos

Es el jefe de la seccional de Ituzaingó, en el oeste del conurbano; lo denunció la víctima de la extorsión

El jefe de la seccional de Ituzaingó de la Policía Bonaerense fue apresado ayer por la Justicia, acusado de cobrarle una coima de 50.000 pesos a un hombre que había sido detenido por encubrimiento para no dejarlo preso por un delito más grave.

Según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, el jefe policial fue detenido ayer, minutos después de las 18 en la comisaria. Personal de la Dirección de Asuntos Internos irrumpieron en la seccional instantes después que el ex detenido le entregó el dinero marcado al comisario.

La investigación que terminó con el comisario, que habría sido identificado como Marcelo Damián Rafainiello, comenzó hace una semana cuando un hombre fue apresado al intentar eludir un control de Gendarmería. Aparentemente, el sospechoso habría querido escapar del control de Gendarmería porque circulaba a bordo de un automóvil Volkswagen Bora que tenía pedido de secuestro.

Luego de pasar tres días detenido, el acusado recuperó la libertad debido a que el delito que se le imputaba es excarcelable. Según habría denunciado el hombre que circulaba a bordo del Volkswagen Bora, en el momento de ser liberado, el jefe policial le habría dicho «mirá que quedó tu auto secuestrado y pueden aparecer cosas raras. Vos te vas pero el auto queda acá. Fijate».

Amenazado, el hombre, de apellido Gandolfo, decidió denunciar el caso en la producción de un canal de televisión para que lo grabaran en el momento en que le pagaba la coima que le pedía el jefe policial.

Pero, la producción periodística no se concretó debido a cuestiones logísticas. Entonces, el ex detenido decidió hacer la denuncia ante la Unidad Funcional de Investigaciones a cargo de la fiscal Florencia Di Sciascio.

En los días siguientes a la denuncia, el hombre recibió nuevos llamados desde la comisaría en los que le pedían el dinero. Todas esas comunicaciones fueron monitoredas por la representante del Ministerio Público. Al mismo tiempo que se preparaba el operativo para llevar el dinero al comisario, la fiscal solicitó la colaboración de la Dirección de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Ayer, luego de recibir un llamado desde la seccional, el denunciante concurrió a la comisaría con los 50.000 pesos marcados. La reunión entre el comisario y el denunciante se acordó paras 17.30 y se extendió durante media hora. Luego de dejarle los 50.000 pesos marcados al comisario, el denunciante salió de la oficina. Por la misma puerta que el denunciante abandonó el despacho del comisario ingresaron los funcionarios de la Dirección de Asuntos Internos y le pidieron al jefe policial que mostrara todo lo que llevaba encima y, según fuentes de la investigación, en ese momento, el uniformado habría colocado sobre el escritorio los billetes marcados que le habría entregado el denunciante. Así, el jefe policial quedó detenido..

Fuente: La Nación

Ramón Díaz renunció y se va de River

El entrenador, flamante campeón del Torneo Final, tomó la decisión luego de una reunión con el presidente D’Onofrio, el vice Patanian y Enzo Francescoli.

Venía masticando la decisión. Esperó la Superfinal en San Luis, donde le ganó a San Lorenzo y se quedó con la clasificación a la Copa Sudamericana.Y este martes la bomba estalló: Ramón Díaz dejó de ser el técnico de River, equipo al que sacó campeón hace apenas diez días. La decisión se la comunicó al presidente del club, Rodolfo D’Onofrio, al vice segundo, Matías Patanian, y al secretario técnico, Enzo Francescoli, en una reunión que se extendió por una hora.

Le quedaba más de un año de contrato. Pero Ramón Díaz conocía (y no le agradaban) algunos de los lineamientos del proyecto futbolístico que planeaba D’Onofrio, quien en los últimos días había dicho que el riojano no tenía «la última palabra» en el marco de los refuerzos. «River no tiene plata para comprar. Passarella nos dejó un club destrozado. Nos vamos a sentar con Ramón y explicarle la capacidad económica que tenemos», había detallado el presidente de River.

Pero Ramón no quiso escuchar algo que no tenía ganas. Decidió que el momento ideal para irse era siendo campeón. Tal como había anticipado Clarín, el técnico más exitoso de la historia del club «no quería que le desarmaran el equipo». Y ante las declaraciones de esta mañana de Jorge Brito, vicepresidente 1°, quien dijo que había que «vender por 110 o 120 millones de pesos», no quedaban dudas de que su plantel iba a sufrir modificaciones.

Ahora, comenzará la danza de nombres. Técnicos no faltan pero habrá que ver qué se adapta a ese plan austero que plantea la dirigencia. Entre rumores surgieron rápidamente los de Marcelo Gallardo y Hernán Crespo, dos hombres identificados con la camiseta de River. Pero esta historia recién comienza.
clarin.com

Caruso se fue de Quilmes

Ricardo Caruso Lombardi renunció el cargo de director técnico de Quilmes tras no llegar a un acuerdo económico con la dirigencia del club que pretendía una reducción de su salario.

Tras lograr la permanencia en primera división, el entrenador tomó la decisión de dar un paso al costado luego de una reunión que mantuvo con el presidente de la institución, el senador Aníbal Fernández. «No llegamos a un acuerdo, el ciclo se terminó», confirmó Caruso en declaraciones a la radio FMQ, minutos después de ponerle punto final a su segundo período como DT cervecero que solamente lo tuvo 17 partidos en el banco de suplentes con siete triunfos, tres empates y siete derrotas.

La intención de la cúpula dirigencial era reducir el salario y prorratear la deuda del entrenador, ya que pretende disminuir el presupuesto del fútbol profesional debido a los aprietos económicos que pasaron durante la última temporada.

Ante este previsible panorama, los dirigentes iniciarán conversaciones con Carlos Trullet, quien actualmente dirige a Boca Unidos de Corrientes en la primera B Nacional y tuvo un paso por el club en la misma categoría durante 1998/99.

La otra opción es la de Pablo Quatrocchi, quien ya se desempeñaba en el club como coordinador de la reserva y las divisiones juveniles. Corren desde atrás otros entrenadores como Diego Cagna, Rodolfo Arruabarrena, José «Pepe» Romero y Alfredo Berti.

El elegido asumirá el próximo 16 de junio, fecha en la que el plantel deberá regresar de las vacaciones.
ambito.com

Nigeria: localizaron a las jóvenes secuestradas

El Ejército descartó el uso de la fuerza para liberarlas.
El Ejército de Nigeria aseguró haber localizado a las jóvenes secuestradas por la milicia radical islámica Boko Haram hace más de un mes pero descartó el uso de la fuerza a fin de evitar que los integristas las puedan matar durante una operación para liberarlas.

«Sabemos dónde están las niñas, pero no podemos decir dónde están. No podemos develar los secretos militares», afirmó el jefe de la Defensa aérea, Alex Badeh, citado por el diario local The Punch.

En los últimos días, el Ejército nigeriano recibió críticas ante la falta de resultados en la operación de rescate de las niñas, apoyada por la ayuda internacional de Estados Unidos y el Reino Unido, principalmente. «Nadie debe venir y decir a los militares nigerianos que no sabemos lo que estamos haciendo. Sí sabemos lo que estamos haciendo y no podemos ir a matar a nuestras niñas al intentar recuperarlas», protestó Badeh.

Las más de 200 menores secuestradas el pasado 14 de abril en una escuela de Chibok permanecen retenidas por el grupo armado, que amenazó con venderlas si las autoridades no excarcelaban a miembros de la secta recluidos en cárceles del país.

Boko Haram, que significa en lenguas locales «la educación no islámica es pecado», lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.

Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder y fundador de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha provocado más de 4.000 muertos.
tn.com.ar

En medio de un impresionante operativo, Wanda e Icardi se casaron por civil

La pareja formalizó su unión en el Registro de San Isidro.
Finalmente, Wanda Nara y Mauro Icardi dieron el sí en el Registro Civil de San Isidro, al norte del Conurbano bonaerense.

Los novios llegaron en una camioneta Cherokee cerca de las 13.30 en medio de un despliegue digno de Brad Pitt y Angelina Jolie: decenas de medios, móviles en vivo y curiosos coparon la cuadra de Registro e hicieron imposible el tránsito.
Wanda y Mauro entraron rápidamente a la sala, sin hacer declaraciones, y a la salida, apenas hubo un beso para las cámaras.

A ella la vimos con un vestido blanco de Alexander McQueen (precio: 1695 euros) y a él, con chaleco y corbatín, seguramente de la marca que siempre lo viste, Dolce&Gabbana.

Venezuela y Rusia fortalecerán colaboración con nuevos acuerdos

Moscú, 27 may (PL)Importantes acuerdos de beneficio mutuo serán suscritos durante la visita oficial que realizará esta semana a Rusia el canciller venezolano, Elías Jaua, informó hoy una fuente diplomática.

Ultiman detalles para comisión intergubernamental Venezuela-Rusia

Jaua sostendrá un encuentro con su par, Serguei Lavrov; y copresidirá el 30 de mayo la plenaria de la X sesión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) junto al ministro de Industria y Comercio de Rusia, Denis Manturov, destacó una nota de la embajada venezolana.

Como colofón de los trabajos de la CIAN se espera sean suscritos documentos que amplíen la colaboración que mantienen Moscú y Caracas en múltiples esferas, añadió la fuente.

En los preparativos de ese foro de cooperación, se realizó en Moscú una reunión de la Subcomisión de Política Exterior, presidida por el vicecanciller Calixto Ortega y el embajador venezolano, Juan Vicente Paredes.

Igualmente, encabezaron la representación rusa Alexánder Shetinin y Serguei Koshkin, director y vicedirector del Departamento para América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

Las sesiones de la CIAN se desarrollan cada año de manera rotatoria en una de las dos naciones y en ella se analiza la multiplicidad de asuntos de la colaboración bilateral bajo la dirección de los mandatarios Nicolás Maduro y Vladimir Putin.

Con su liderazgo, el fallecido presidente Hugo Chávez forjó con 10 visitas a Moscú entre 2001 y 2010 la alianza estratégica ruso-venezolana e incrementó hasta indicadores sin precedentes la colaboración bilateral en diversos sectores de la política y la economía.

El campo energético constituye un ejemplo de los alcances de esa cooperación.

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la compañía rusa Rosneft suscribieron en San Petersburgo esta semana un acuerdo valorado en dos mil millones de dólares, el cual se orienta al suministro de crudo y derivados, informaron fuentes del sector.

Según un comunicado emitido por Pdvsa, el convenio fue firmado por el ministro de Petróleo y Minería y presidente de la empresa, Rafael Ramírez; y el titular de Rosneft, Igor Sechin.

Ramírez indicó que este acuerdo constituye parte del apoyo para desarrollar los ambiciosos proyectos que figuran en los planes de Pdvsa, como la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO).

La FPO enfrenta un programa de inversión por 235 mil millones de dólares, el cual requiere tecnología, financiamiento y apoyo.

Estamos concentrando toda nuestra capacidad tecnológica para desarrollar esa provincia petrolera que nos dará 150 años de producción, a una tasa de seis millones de barriles diarios hacia el 2019, afirmó Ramírez.

Rosneft participa como socio minoritario de Pdvsa en las empresas mixtas Petrovictoria, Petromonagas y Petromiranda, en la FPO, así como en las compañías Boquerón y Petroperijá.

El paso a paso de las facilidades de pago de la AFIP

Habrá dos modalidades: un plan permanente parecido al que estaba vigente y uno transitorio para las deudas mayores y de más de cuotas.
Luego de los anuncios de la semana pasada, hoy salieron publicadas en el Boletín Oficial las Resoluciones 3630 y 3631 con el detalle de los planes de facilidades de pago de la AFIP. Habrá dos modalidades: un plan permanente parecido al que estaba vigente en el que se incorporan más empresas; y un plan transitorio, para las deudas mayores y con más cuotas.

Ninguno de los dos planes significa una moratoria, ya que no hay condonación de deuda ni perdón de intereses o multas. Lo que sí implican los dos es un menor interés de financiación en las mensualidades a pagar. En los dos casos, el requisito principal a cumplir por los contribuyentes es mantener los puestos de trabajo que se poseen en el momento de la adhesión.

Para el plan permanente, la novedad es que a partir de ahora podrán incorporarse los contribuyentes con niveles de facturación anual de hasta 30 millones de pesos, en el caso de las empresas que prestan servicios, y de hasta 50 millones de pesos para el resto de firmas. Lo que sigue sin variaciones es la necesidad de tener al menos dos empleados en relación de dependencia.

Este plan permite financiar las deudas impositivas, de aportes y contribuciones de la seguridad social y las aduaneras corrientes en hasta 6 cuotas. Siguen quedando fuera las deudas de obra social y de las ART, así como los anticipos y las retenciones impositivas. La tasa de interés de financiamiento sigue en el 1,35% mensual y las cuotas no podrán ser inferiores a $ 150 cada una.

El segundo caso, el del plan transitorio, está abierto a los contribuyentes que tengan deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social, contraídas hasta el 31 de marzo, pudiéndose cancelar en 24 cuotas mientras no sean menores a $150 cada una, con una tasa de interés del 1,9% mensual. Este plan es transitorio y la fecha límite para inscribirse será entre el 25 y el 29 de agosto de 2014, dependiendo de la terminación del número de CUIT del contribuyente. La condición para entrar en este plan es que no haya atraso de las obligaciones, que venzan del 1 de abril y hasta el 29 de agosto de 2014.

Conceptos que se pueden incluir en los planes (los dos casos)

a) Obligaciones impositivas (incluido el monotributo) y de los recursos de la seguridad social, sus intereses, actualizaciones y multas.

b) Multas y tributos a la importación o exportación, sus intereses y actualizaciones, comprendidos en cargos suplementarios o en el procedimiento para las infracciones.

Requisitos de adhesión a los planes

Los que adhieran deberán brindarle a la AFIP un número de celular y una casilla de correo electrónico. El Organismo enviará al contribuyente por SMS un código para que se coloque en el plan antes de enviarlo por Internet. Los sistemas para completar los datos, según la AFIP, estarán disponibles a partir del 6 de junio (deudas corrientes) y del 16 junio (planes transitorios). Posteriormente, las cuotas se debitarán en la CBU de la cuenta bancaria informada por el contribuyente los días 16 de cada mes. Si no hay fondos, se volverá a realizar un intento de débito el día 26 del mismo mes.

Beneficios por adherir a los planes

– Obtención del «Certificado Fiscal para Contratar» con los organismos del Estado
– Beneficio de reducción de las contribuciones con destino al Régimen Nacional de la Seguridad Social, dispuestos anteriormente.
– Se considera regularizado el importe adeudado, para evitar sanciones previsionales.
– Levantamiento de la suspensión que por falta de pago hubiera dispuesto el área aduanera en el «Registro de Importadores y Exportadores».

*José Luis Ceteri es contador y especialista en sistema tributario/clarin.com

Denuncian a Alperovich por querer pagar con fondos públicos las reformas a la casa de su hija

Uno de los arquitectos más importantes de Tucumán advirtió que el gobernador quiso abonarle el trabajo que realizó en la vivienda con dinero de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo provincial.
Una inesperada denuncia complicó aún más el panorama para el gobernador José Alperovich. A los cuestionamientos por la represión policial durante la marcha de bancarios hace dos semanas y las sospechas de un presunto vínculo político con el crimen de Paulina Lebbos se sumó ahora una presentación ante la Justicia por presunta malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con su rol de funcionario.

El arquitecto Julio César Villafañe, uno de los más importantes de la provincia, reveló que personal de la gobernación quiso pagarle las reformas que realizó en la casa de la hija de Alperovich con fondos públicos de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU) de la provincia.

Su estudio había sido contratado de manera directa por la DAU para realizar una obra pública. Mientras trabajaba allí, un funcionario lo llamó y pidió que trasladara su equipo de trabajo a la casa de Mariana Alperovich porque necesitaba apurar las refacciones de su nueva vivienda para mudarse. «Me llevó la DAU, me llamó y me dijo ‘dame una mano en la casa de ella’. Yo no sé cómo es la relación. Yo sólo trabajo», explicó al diario La Gaceta de Tucumán.

Villafañe lo hizo. Los primeros pagos que recibió fueron realizados a través de una empresa privada de la familia Alperovich. Pero luego empezó a sufrir demoras en los depósitos. «Hicimos el piso, un durlock… me hicieron los primeros pagos y después nada más», recordó. Cuando fue a reclamar, le dijeron que los siguientes pagos serían realizados por la DAU.

La senadora nacional Silvia Elías de Pérez recogió la acusación del arquitecto y anunció que realizará una denuncia penal por malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con el rol de funcionario. «Son hombres del gobernador que, como vasallos de un sistema feudal, roban para la corona. Alperovich es una de las caras de la corrupción en Argentina», disparó.

La legisladora radical recordó que ya el ex titular de la DAU, Miguel Brito, había denunciado en su momento la contratación de empresas fantasmas y sobreprecios en las obras de la provincia. «Hacer uso indebido de los fondos públicos para intereses privados es robarle a los propios tucumanos», cuestionó.
infobae.com

Poroshenko defiende continuar con la ofensiva militar en el este

El magnate ucraniano Petro Poroshenko, al que los resultados dan como vencedor en las elecciones presidenciales de este domingo, ha indicado este lunes que está a favor de la operación que el Ejército continúe su operación en las regiones de Donetsk y Lugansk pero bajo un «nuevo formato». El expresidente ucraniano Viktor Yanukovich ha asegurado este lunes desde Rusia que «respeta» el resultado de las elecciones presidenciales.
«Apoyo la continuación de esta (operación) pero reclamo un nuevo formato», ha declarado a la prensa este lunes, subrayando que la operación «debería ser más eficiente y llevarse a cabo en un periodo más corto de tiempo», según recoge la agencia Interfax Ucrania. Asimismo, ha considerado que los soldados deberían tener mejor armamento y equipación.

«La operación antiterrorista no puede y no durará dos o tres meses, debería durar y durará varias horas», ha añadido Poroshenko, conocido como el ‘rey del chocolate’ en el país y que fue ministro con el depuesto presidente Viktor Yanukovich.

En este sentido, ha dicho que trabajará para mejorar las capacidades del Ejército y los cuerpos de seguridad ucranianos. «Entonces veremos una mejora muy rápida de la eficiencia de la operación antiterrorista», ha agregado, asegurando que esto ocurrirá «en breve».

RESULTADOS OFICIALES

Según los últimos datos ofrecidos este lunes por la Comisión Electoral Central, con el 70,08 por ciento de los votos escrutados, Poroshenko ha obtenido el 53,75 por ciento de los votos, mientras que su más directa rival, la exprimera ministra Yulia Timoshenko ha logrado el 13,11 por ciento.

En cuando al resto de candidatos, el líder del Partido Radical, Oleh Liashko, logra el 8,49%; el líder de Posición Cívica, Anatoliy Hritsenko, obtiene el 5,42%; y Sergiy Tigipko, el 5,29%.

El líder del derechista Svoboda, Oleh Tiahnybok, se queda en el 1,16%, mientras que el candidato de Sector de Derechas, Dimitro Yarosh, solo logra el 0,67%.

Por otra parte, el presidente de la Comisión Electoral, Mijail Ojendovski, ha informado de que la participación ha superado el 60 por ciento. «En estos momentos podemos decir que la participación fue superior al 60 por ciento y esta es una respuesta adecuada del pueblo a los intentos de perturbar las elecciones presidenciales en Ucrania», ha valorado, según informa la agencia Ukrinform.

Según ha precisado, en Kiev votaron el 62,70 por ciento de los votantes, mientras que en las regiones de Donetsk y Lugansk la participación fue respectivamente del 15,37 por ciento y el 38,94 por ciento.

Yanukovich «respeta» el resultado de las elecciones presidenciales

El expresidente ucraniano Viktor Yanukovich ha asegurado este lunes desde Rusia que «respeta» el resultado de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, en las que el magnate Petro Poroshenko ha sido elegido directamente para presidir el país al obtener más de un 50 por ciento de los votos.

«Se han celebrado las elecciones anticipadas a presidente de Ucrania. No importa de qué región, qué porcentaje de la población acudió a votar ni qué eligió, respeto esta elección que se ha tomado en el momento más difícil de nuestra patria», ha afirmado Yanukovich, según recoge la agencia de noticias Itar-Tass.

Sin embargo, Yanukovich ha recordado que «es necesaria la participación de las regiones del sureste del país para que el presidente sea legítimo».

«Muchos votantes de estas regiones han sido insultados y humillados por las ‘autoridades’ ilegítimas que llegaron al poder como resultado de un golpe de Estado militar», ha denunciado.

Yanukovich fue destituido por el Parlamento ucraniano el 22 de febrero después de tres meses de movilizaciones de la oposición durante las que murieron unas 90 personas. Tras su destitución, Yanukovich huyó de Kiev al este del país y más tarde cruzó la frontera hacia Rusia.
telecinco.es

A fin de año comenzará a funcionar el primer robot ordeñador de la Argentina

Permitiría ordeñar a las vacas lecheras. Es una tecnología que será instalada por la empresa De Laval en el INTA.

Antes de fin de año ya estaría en funcionamiento el primer robot de ordeña de vacas lecheras en la Argentina.

Se trata de una tecnología que se incluirá en un proyecto de investigación y será instalado por la empresa De Laval en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Rafaela, provincia de Santa Fe.

El portal TodoAgro pudo confirmar que ya está listo el acuerdo para que «en Argentina esté funcionando en 2014 el primer robot ordeñador», según se consignó en un comunicado.

En tanto, el acuerdo incluye, entre otros objetivos, el desarrollo de un trabajo de corto, mediano y largo plazo, que permita evaluar la automatización de los sistemas de ordeños voluntarios.
Minutouno.com

Cuarto intermedio en la reunión entre la UTA y el Gobierno por el paro

El secretario General de la Unión Tranviarios Automotor, Roberto Fernández, informó que el encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta las 18, y señaló que espera la «predisposición» del sector empresario para «encontrar una solución» que evite el paro de mañana.
«Pasamos a cuarto intermedio hasta que nos volvamos a reunir a la tarde. Esperamos que haya de parte de los empresarios predisposición para encontrar una solución. Mientras tanto, el paro sigue en pie», dijo Fernández en declaraciones a la prensa a la salida de la reunión que mantuvo el gremio con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Fernández explicó que a la tarde el gobierno se reunirá con los empresarios del sector y les entregará la propuesta de la UTA, tras lo cual volverán a reunirse todos.

«Esperamos predisposición para encontrar una solución», dijo, y asumió que «todo se puede conversar», a la vez que aclaró que el reclamo de la UTA «nada tiene que ver con los subsidios» al transporte.

«Lo que el gobierno haga con los subsidios es un tema del gobierno. Lo importante fue empezar a conversar», aclaró Fernández.
La UTA convocó a un paro de 24 horas a partir de la medianoche para el transporte de corta, media y larga distancia.
telam.com

Una avioneta cayó al Río de la Plata y hay ocho personas desaparecidas

La nave, que perdió contacto con la torre de control a las 12.22, cubría un trayecto entre las ciudades de San Fernando (Argentina) y Carmelo (Uruguay). «Todo indicaría quehay sobrevivientes y están siendo rescatados», afirmó Berni.
Un total de ocho personas permanecen desaparecidas luego de que una avioneta cayera en aguas del Río de La Plata, según confirmó la Prefectura Naval.

La nave, que perdió contacto con la torre de control a las 12.22, cubría un trayecto entre las ciudades de San Fernando (Argentina) y Carmelo (Uruguay) y se habría precipitado a poco de despegar con ocho personas a bordo, incluido el piloto. Personal de Prefectura naval de la zona del Delta inició de inmediato un operativo de búsqueda.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, afirmó que «todo indicaría que hay sobrevivientes y están siendo rescatados». «Estamos abocados a coordinar con las autoridades uruguayas para poder llegar al lugar», afirmó.

Según el diario uruguayo El País, los ocho tripulantes estarían vivos sobre el fuselaje del avión.

Por su parte, Gastón Jaunsolo, vocero de la Armada uruguaya, confirmó que los tripulantes Plata «están vivos».

El funcionario dijo al canal de cable TN que fueron hallados «siete tripulantes vivos» en ese país, luego de que la avioneta que había partido desde el aeropuerto de San Fernando cayó en el Río de la Plata.
telam.com

Familias de tránsito: los que reciben en su casa a hijos de otros

En el país hay unas 2000 familias que se ocupan de bebes y chicos abandonados o abusados hasta que la Justicia resuelve su situación; entre la alegría de ayudarlos y la tristeza de tener que dejarlos ir

Para Sandra, ese día tiene el rostro de Lucila, de dos meses y medio. Para Ana, el de Roxana, de un año y siete meses, y para Victoria, de Marcela, de casi dos años. Después de haberlas cuidado como a sus propios hijos, las vieron irse de regreso con su familia biológica o con sus padres adoptivos. Son parte de las casi 2000 familias que hay en el país que abrieron sus casas para recibir temporalmente a niños abandonados, maltratados o abusados, que fueron separados de sus padres hasta que un juez o el Estado resolviera su situación.

Estas mujeres, todavía, cuando recuerdan ese día, no pueden evitar las lágrimas. El vacío, el desarraigo, los sentimientos encontrados vuelven. Pero también, la convicción de haber pasado una experiencia que las enriqueció a ellas y a sus familias.

Los últimos datos disponibles de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf) indican que en el país hay 14.675 niños que crecen sin el cuidado de sus padres biológicos. El 14% de ellos vive en casas de familias de apoyo o acogimiento. Los demás viven en hogares de gestión privada o pública, a la espera de que se resuelva su situación. Ser una familia de tránsito implica recibir a un niño como a un hijo propio, cuidarlo, amarlo, darle la atención médica y afectiva que no tuvo, para pocos meses después verlo irse con su familia definitiva.

Estos padres temporarios no podrán, por ley, pedir la adopción de los chicos que recibieron. Deben saber que así como llegan un día se irán de su casa. Tienen que prepararse para esa despedida, que en la práctica puede resultar mucho más difícil y dolorosa de lo que imaginaron, sobre todo cuando el niño vuelve a un entorno complicado.

Sólo el 10% de los chicos que fueron alejados de sus padres por situaciones de violencia física, maltrato psicológico, abuso sexual o negligencia y abandono serán separados definitivamente de su familia biológica y dados en adopción. El 90% restante volverá a su entorno de origen. En la mayoría de los casos, alguna abuela, tía u otro pariente se hará cargo de él, según afirma el subsecretario de Promoción y Protección de Derechos de la Secretaría de Niñez bonaerense, Sebastián Castelú. En otros casos, volverá con sus padres, luego de que el juez considere que se resolvió la situación de maltrato, por ejemplo, al separar al violento del hogar.

La primera vez que Victoria Acosta escuchó de las familias de apoyo fue hace 20 años. Estaba en la fila para confesarse, en la Catedral de San Isidro, cuando el bebé de la mujer que estaba adelante le llamó la atención. «¿Es tuyo?», le preguntó. Entonces la señora le contó que lo criaba como si lo fuera hasta que le encontraran un hogar. «Yo no podría, me encariñaría», pensó Victoria. «Si no te encariñás, no servís», fue la respuesta.

Desde entonces, ella, su marido y sus siete hijos, que en ese entonces tenían entre 13 y 3 años, se convirtieron en familia de apoyo. Hoy es la directora de la asociación Familias de Esperanza, que cuenta con más de cien parejas voluntarias y por la que ya han pasado más de mil niños.

«Tenés que abrir lo más personal y valioso que uno tiene, que es su familia. Lo más importante que les dejamos a estos chicos es enseñarles a ser familia. A vivir una cotidianidad que tal vez nunca tuvieron. No necesitan que los llenemos de regalos ni que los llevemos a Disney», apunta Acosta.

Pero ¿cómo no encariñarse? ¿Cómo salir entero de semejante experiencia, sobre todo cuando ese niño que pasó casi un año con uno y su familia vuelve a un entorno en el que no recibirá los mismos cuidados? «Vas a sufrir. Pero lo importante no es uno, sino el otro», apunta Acosta.

Existen requisitos para convertirse en familias de acogimiento. La pareja tiene que tener hijos y no estar inscripta en el registro de adoptantes. Y obviamente, no tener antecedentes penales y ser evaluados positivamente por un equipo de psicólogos y sociólogos.

Desde el Estado no se da mucho impulso a esta modalidad de atención de niños alejados de sus padres porque se considera que el factor económico es para muchas familias la razón para abrir sus hogares. Según detalló Castelú, aquellas familias vinculadas a instituciones o programas públicos reciben unos 2000 pesos por cada chico. Sin embargo, las que se vinculan a ONG no reciben plata.

Otra de las razones que se alegan para desalentar estos programas es que las familias se encariñan demasiado y aunque firmaron un contrato por el que se comprometieron a no pedir la adopción de ese chico finalmente no logran desprenderse de él. «En algunos casos, las familias de acogimiento enmascaran una adopción irregular», apunta Castelú.

«Nosotros somos familias que recibimos en nuestra casa a un niño abandonado o en estado de abandono por un tiempo, mientras la Justicia decide su futuro. Realizamos este trabajo junto con los Tribunales de Familia, quienes nos otorgan la guarda del niño, y lo cuidamos en nuestra casa como un hijo más, sin ningún tipo de retribución económica ni de ninguna naturaleza», dice Silvina Villanueva, directora del Servicio de Hogares de Belén, del Movimiento Familiar Cristiano de la Iglesia Católica.

«No existe un entorno mejor para cualquier chico que crecer en una familia. No creo que nadie pueda decir lo contrario», agrega Acosta..

Fuente: LA Nación

La cantante Cher acusó a Cristina Kirchner por el estado de salud de un oso polar

El pedido aparece en un momento donde la discusión sobre el traslado del animal de Mendoza a Canadá ya está cerrada

La famosa cantate Cher, acusó ayer a la presidenta argentina por no hacer el traslado del oso Arturo de Mendoza a Canadá.

Responsabilizó directamente a Cristina Kirchner a través de su cuenta de Twitter de la seguridad del oso polar Arturo. «¿No lloras por él Argentina? No hay lágrimas de Cristina Fernández de Kirchner por las torturas al oso polar Arturo. Sus manos estarán manchadas de sangre cuando él muera», escribió la artista en Twitter.

Luego, en otro mensaje pidió retuit y llamó a que otros famosos se sumen a la cruzada.

El pedido de la cantante llega en un momento donde la discusión sobre el traslado del oso quedó cerrada.

EL OSO ARTURO

Arturo vive hace más de 20 años en Mendoza y es el único oso polar que existe en la Argentina y tras un largo debate sobre las condiciones en las que vive en el zoológico y la posibilidad de trasladarlo a Canadá, una junta médica de especialistas dictaminó que el oso debía quedarse en la provincia.

Entre las justificaciones los médicos expusieron que Arturo está en buenas condiciones de salud y que se cumple con los cuidados generales. Además, indicaron que un virtual traslado pondrían en riesgo la vida del animal por su avanzada edad..

Fuente: LA Nación

Misiones: murió la pareja que prendieron fuego durante un asalto

Los hijos , de 25 y 12 años, permanecían esta mañana internados en grave estado

Carlos Knack, de 43 años, quien fue asaltado y prendido fuego junto a su familia en su casa de Misiones, murió esta madrugada a raíz de las graves heridas recibidas.

De esta forma, ya eran dos las víctimas mortales del brutal asalto, ya que anoche falleció la esposa del Knack, Graciela Mojfiuk, de 42 años, en tanto que los hijos de la pareja, de 25 y 12 años, permanecían esta mañana internados en grave estado.

La familia fue sorprendida el domingo último en su casa de la localidad de Panambí, en la región central de Misiones, por cuatro delincuentes que le exigieron una elevada suma de dinero, supuestamente de una transacción comercial reciente.

El gobernador de Misiones, Maurice Closs, calificó lo sucedido como un hecho «vandálico» y «sin precedentes» en la provincia.

Según fuentes policiales, todo comenzó alrededor de las 19.30 del domingo, en una casa ubicada sobre la ruta provincial 5, a la altura de Panambí, unos 130 kilómetros al noreste de Posadas.

De acuerdo a los pesquisas, cuatro delincuentes con aparentes fines de robo sorprendieron a la familia, maniataron a las cuatro víctimas y las encerraron en una de las habitaciones del inmueble.

Luego de revolver todos los ambientes en busca de dinero y antes de huir, los asaltantes prendieron fuego a la vivienda, dijeron los informantes.

El jefe de Prensa de la Policía misionera, comisario general Carlos Riveros, informó a Télam que Knach habría logrado zafar de las ataduras y pidió auxilio a los vecinos que acudieron en su ayuda y rescataron al resto de la familia asaltada.

Según voceros médicos, la paciente que revestía mayor gravedad es la hija de 12 años, quien permanecía internada en el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro, con quemaduras de tercer grado en el 85 por ciento de su cuerpo.

La niña se encontraba sedada, con asistencia respiratoria, tratamiento hídrico y requiere de drogas inotrópicas para mantener su estado hemodinámico, precisó el último parte médico dado a conocer a las 18..

Fuente: La Nación

Firme y a segunda

Ormaechea derrotó a la suiza Oprandi y avanzó de ronda. Este martes juegan Mónaco, Berlocq y Delbonis.

La defensa de la 3ª ronda es el objetivo más terrenal. Después, en los sueños, queda el título y conquistar París. Pero eso puede esperar, ahora hay que ir paso a paso. Y la primera meta está más cerca para Paula Ormaechea (75ª), quien ayer le ganó a la suiza Romina Oprandi (121ª) por 7-5 y 6-2 en 1h18 y se metió en 2ª. “Los resultados no se me venían dando, pero estaba jugando bien. Entré sin presión, quiero tratar de no ponerle tanto énfasis sólo por estar en un Grand Slam”, contó la santafesina de 21 años, que ahora irá ante la rumana Niculescu (76º).

Además, otro argentino que avanzó ayer fue Leo Mayer (65º): se impuso al australiano James Duckworth por 5-7, 6-4, 6-4 y 7-6 (2) en 2h48 y en tercera jugará ante el ruso Teymuraz Gabashvili, quien eliminó al canadiense Vasek Pospisil por 6-4, 6-2 y 6-3.

Este martes será el turno de tres más: a las 6 de la Argentina, Berlocq (47º)-Hewitt (46º), y cerca de las 7.30, Mónaco (76º)-Pouille (190º), ambos por ESPN+. Luego, cerca de las 10, Delbonis (34º)-Lajovic (83º).

Fuente: Olé

“Hay que hablar un montón de cosas”

Cocca postergó la firma con Racing hasta su salida de Defensa y Justicia. Y anticipó detalles para conversar.

Aunque en el vestuario visitante del Libertadores de América, con el 1-2 contra Independiente bien fresquito, Diego Cocca admitió su incorporación como técnico de Racing, ayer decidió pisar el freno. El actual DT de Defensa y Justicia no cambió de parecer y será el sucesor de Reinaldo Merlo a partir de la segunda semana de junio, pero insistió en que la firma del contrato por un año ocurrirá una vez que concluya la temporada de la B Nacional, en la que aún tiene chances de campeón con el Halcón, ya ascendido. Por esa razón, el precontrato cuya rúbrica estaba prevista para ayer quedó en suspenso. El mismo Cocca se encargó de enviar un mensaje de tranquilidad. “Mi palabra vale”, resaltó “No voy a firmar un contrato teniendo vigente uno con Defensa y Justicia. Estoy abocado al cierre del torneo , tratando de ganar los seis puntos que quedan y conseguir el campeonato. Tenemos chances de pelear el título y los jugadores se lo merecen”, comentó ayer Cocca, en charla con radio La Red.

Más allá de esta certeza, Cocca se animó a proyectar en función del futuro inmediato. Y ahí reconoció que “me tengo que sentar con los dirigentes porque hay que hablar un montón de cosas”, advirtió. Y en el detalle de lo que debe conversar con las autoridades de Racing, Cocca apuntó: “Tengo que ver qué piensan ellos, cuál será el objetivo, los refuerzos, los jugadores que se pueden ir, el límite de incorporaciones, el cuerpo técnico… Son muchas cosas a consensuar para generar un ambiente idóneo para que todo vaya bien”.

Precavido, Cocca recordó que “en el fútbol uno se convierte en entrenador cuando firma el contrato”. De todos modos, y para disipar dudas, afirmó que “hablé con la gente de Racing y hay intención de ambas partes por llegar a un acuerdo”.

Racing tiene previsto el inicio de la pretemporada el 12 de junio. Podría cumplir la rutina física más exigente en San Juan, algo que, precisamente, los dirigentes deben consensuar con el técnico designado.

Fuente: Olé

Por la intensa niebla hay problemas en rutas, trenes y aeropuertos

Hay baja visibilidad en los principales accesos a la Ciudad y rutas bonaerenses, donde se registraron tres muertos en accidentes. No funciona el Premetro, hay demoras en los trenes y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza.

La Ciudad de Buenos Aires, gran parte de sus alrededores y el interior de la provincia amanecieron hoy bajo un gran manto de niebla que generó problemas para moverse, retrasos en los servicios y accidentes que dejaron al menos tres muertos. El fenómeno afectó la visibilidad en los principales accesos a la Capital Federal, y también en rutas bonaerenses y de las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Según informaron desde Vialidad Nacional, los inconvenientes se dieron en la autopista de Buenos Aires a Rosario y Córdoba y en las rutas nacionales 5, 7, 8 y 9. También había fuertes demoras en la autopista del Oeste, en la 25 de Mayo y en la Panamericana.

El fenómeno provocó la paralización del Premetro en Capital Federal y demoras en la circulación de los trenes de las líneas Roca, Sarmiento y San Martín.

En Ezeiza había al menos ocho vuelos afectados con demoras o cancelaciones, mientras que en el Aeroparque se reportaron al menos siete arribos demorados por las dificultades para operar.

En la ruta 8, dos hombres murieron esta madrugada al chocar su auto con un camión, a la altura del partido de Capitán Sarmiento, bajo la niebla. El accidente ocurrió alrededor de las 2 a la altura del kilómetro 144, donde chocaron de frente un Volkswagen Suran y un semirremolque.

Además, en el barrio porteño de Almagro un joven de 20 años murió y otro resultó herido cuando el auto en el que viajaban chocó contra un camión. Fue a las 6 en Díaz Vélez y Mario Bravo. El joven herido fue llevado al hospital Durand.

Desde el Servicio Meteorológico indicaron que la niebla comenzaría a disiparse pasadas las 10 de la mañana. Las autoridades viales recomendaron a los conductores extremar las medidas de seguridad.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) recordó que se deben encender las luces bajas y antiniebla, disminuir la velocidad y mejorar la visibilidad con limpiaparabrisas y desempañador.

Si la niebla es demasiado severa, hay que reducir aún más la velocidad, salir de la calzada y estacionar en un lugar seguro hasta que las condiciones climáticas dejen de ser adversas.

Fuente: Clarín

Rosario: detienen al supuesto asesino del joven rapero que cantaba contra los narcos

Tiene 20 años y se le dictó la prisión preventiva; en febrero, Ariel Ávila murió de 12 balazos

ROSARIO.- El supuesto asesino de Ariel Ávila, el joven rapero que cantaba contra los narcos en un barrio de la zona oeste de Rosario, fue detenido el viernes y fue sometido a una audiencia imputativa en la que se le dictó la prisión preventiva. Trascendió que la policía busca a otro sujeto, apodado Titi, que sería menor de edad, que también está acusado de participar del crimen de Chucky el 12 de febrero pasado, en Campbell al 1100 bis.

El fiscal Adrián Spelta confirmó ayer que Brian Acuña, de 20 años, que tenía antecedentes penales, fue detenido el viernes en el domicilio de un familiar en Empalme Graneros. Cuando los efectivos de la policía tocaron la puerta el joven intentó huir por los techos del barrio, pero fue apresado a los pocos minutos. Era casi imposible que lograra escaparse porque Acuña se movía en muletas, ya que hace unos días había recibido un disparo de arma de fuego en una pierna. El joven quedó detenido y fue imputado por el juez Alejandro Negroni de «homicidio agravado por el uso de arma de fuego, abuso de arma de fuego, tenencia y portación de arma de guerra».

EL CRIMEN DEL RAPERO

Avila recibió siete balazos en la tarde del 12 de febrero en Campbell al 1100 bis, después haber mantenido una discusión con dos «soldaditos» de un bunker de drogas, en proximidades de su domicilio, porque quería que se retiraran de ese lugar. Después del crimen de Ávila, los vecinos del lugar destruyeron el búnker, cuyo frente hoy está pintado con leyendas que rinden homenaje al músico del grupo La Técnica del Hip-Hop.

«Más que satisfechos estamos tranquilos porque sentíamos una gran impotencia», aseguró hoy a la mañana Alicia Avila, madre de Ariel sobre la detención de Acuña.

«Este chico [el supuesto asesino] es un conocido del barrio y varios testimonios lo implicaban en la muerte de mi hijo. No tenemos dudas que tuvo algo que ver en todo esto. No se por qué hicieron eso. Ellos (por Brian A. y sus cómplices) estaban siempre en el búnker de drogas que estaba frente a mi casa. Por lo que Ariel una vez tuvo una discusión con ellos y eso terminó con la vida de mi hijo. Ariel confrontaba sus canciones con eso», sostuvo Alicia.

«Mi hijo escribía y cantaba lo que veía en el barrio. No lo hacía cualquiera. Esto [su muerte] fue conmocionante para todo el barrio. Después de la muerte de Ariel, el barrio mejoró bastante con la llegada de la Gendarmería. Antes en el barrio no se podía vivir. Había tiros, mucha droga, teníamos el búnker frente de casa. Los chicos no podían salir a la esquina. Ahora, el barrio mejoró y está tranquilo. Como vecinos estamos unidos para no permitir que vuelva a suceder algo. Estamos todos juntos para que esto siga mejorando», agregó la madre del músico..

Fuente: LA Nación

EL CENTRO SOCIAL GENERAL SAN MARTÍN CUMPLIÓ 95 AÑOS DE VIDA

Invitado especialmente, el intendente Darío Díaz Pérez compartió junto a dirigentes, socios y vecinos de la institución, el almuerzo de camaradería en la sede que la entidad posee en la calle Juan de Garay 238 de Remedios de Escalada.
El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez participo invitado especialmente, de la celebración del 95º aniversario del Centro General San Martín de Remedios de Escalada, fundado el 25 de Mayo de 1919. En la oportunidad, el Jefe comunal fue recibido por el presidente de la institución Héctor Cattenazzi y miembros de la comisión directiva, quienes luego de recorrer las instalaciones, le agradecieron al Intendente su presencia haciéndole entrega de una plaqueta recordatoria.
Al respecto Díaz Pérez señaló que «Cuando uno habla de instituciones de Remedios de Escalada, todas datan de muchísimos años. Y mi presencia hoy tiene que ver con el hecho de realizar un reconocimiento a instituciones que tienen tanto arraigo y tanto prestigio».
Posteriormente remarcó, «Se que están en la ardua tarea de poner este Centro en pie y es por eso que quiero que sepan que el Municipio está con ustedes, puesto que es el Municipio es de todos y no de un partido político, y como tal tienen a su disposición las cosas que les vayan faltando para realizar las mejoras de este espacio social».
Seguidamente destacó, «Siempre que me toca hablar en actos políticos o patrios, resalto lo que pasa en Escalada. Aquí conviven todos los partidos políticos, todas las ideas religiosas, pero siempre hay una mesa que nos ha encontrado, que sin especulaciones políticas o partidarias, disfrutamos el momento. Está claro que Escalada es un centro de gran concentración de vecinos, Sabemos que tenemos, educación, que tenemos bibliotecas, deportes, tenemos una hermosa plaza que la estamos poniendo a nuevo, tenemos el pulmón verde y sabemos que tenemos que profundizar el tema de salud. Por esto en este 95 aniversario aprovechamos para que quienes han pasado tanto tiempo en los distintos momentos de la institución, tengan y mantengan el mismo espíritu progresista y fomentista, porque todos tenemos que pelear por un Lanús mejor y por una Escalada mejor»-concluyó.
Acompañaron a intendente en su visita, el dirigente social Francisco Ruggeri y los subsecretarios del Municipio de Lanús; Néstor Nazabal, de Gestión Pública y Comunicación y Walter Ramella, de Servicios Urbanos.

Informe 136
26/05/14

La UTA amenaza con un paro nacional de micros y colectivos

El gremio reclama un aumento salarial del 35% Fueron convocados por el Gobierno para hoy a las 10. Buscan desactivar el conflicto.

Los choferes nucleados en la Unión Tranviaria Automotor (UTA) convocaron a una huelga nacional de 24 horas que paralizaría el transporte mañana. No habrá colectivos, ni micros de media y larga distancia. El gremio exige que se destrabe la negociación paritaria para avanzar en aumentos salariales cercanos al 35%. Pero los empresarios argumentan que no pueden afrontar ese incremento, salvo que el Gobierno destine más recursos a los subsidios. En ese contexto, ayer el ministro de Transporte, Florencio Randazzo, pidió “racionalidad” y advirtió sobre una medida que “perjudica a miles de pasajeros”.

Pero mientras Randazzo hablaba ayer, la negociación parecía ir por otros carriles. Según pudo saber Clarín, el Ministerio de Trabajo convocó a una reunión para hoy a las 10 que se llevaría a cabo en la Jefatura de Gabinete, para intentar desactivar al conflicto.

El jefe de la UTA, Roberto Fernández, aseguró: “Hasta las 24 del martes –por hoy–tenemos tiempo para conversar con las autoridades”. Y manifestó que “mientras tanto, el paro está ratificado”. Según le explicó a Clarín, el acuerdo paritario anterior se venció el 31 de diciembre y desde enero los trabajadores vienen cobrando una suma fija a cuenta del futuro aumento. Así, los colectiveros reciben en el sueldo un adicional de $ 1.400 por mes y los choferes de larga distancia de $ 1.200. Pero, al filo de la mitad de año, la firma del convenio definitivo sigue demorada.

Fernández aseguró que el 80% de la recaudación de las empresas de colectivos está vinculada a los subsidios. “Nosotros, a partir de enero, tuvimos las paritarias y, debido a que a ellos le dan un subsidio, dijimos bueno, vamos a esperar un mes, dos meses, hasta que los empresarios arreglen el nuevo porcentaje con el Gobierno. Y hasta la fecha, no tuvimos solución”, explicó.

Por otra parte, el presidente de la Cámara Empresaria de Transporte de Larga Distancia (Celadi), Mario Verdaguer, pidió un “gesto del Gobierno” porque “la estructura de este sector se está deteriorando mientras que los pasajes aéreos tienen tarifas bajas subsidiadas. Eso nos quita competitividad”, dijo.

Con esos argumentos, reclamó un esfuerzo del Estado para “preservar puestos de trabajo”. Horas antes, en conferencia, Randazzo se había defendido: “No tiene antecedentes en la historia del país un Gobierno que haya asignado tal cantidad de recursos” al transporte. Con ese escenario, la pulseada promete sumar capítulos y podría afectar las tarifas del transporte.

En el caso de los micros de larga distancia, los juegos de presión se vienen repitiendo en los últimos meses. En mayo del año pasado hubo un paro de cinco días y en junio otra amenaza de huelga que se levantó sobre la hora. Este año, a fines de enero, en pleno recambio turístico, la UTA anunció otro paro por tres días que se levantó a último momento cuando se acordó que los choferes recibieran una suma fija mensual a cuenta del aumento de este año. “Pero hace cinco meses que andamos discutiendo el tema y no aparece el subsidio ni nuestra plata”, concluyó Fernández.

Fuente: Clarín

Absolvieron a Rafael Di Zeo

El ex jefe de la barra brava de Boca Juniors Rafael Di Zeo fue absuelto este lunes en el juicio que se le siguió, acusado de haber instigado la tentativa de homicidio de otro hincha xeneize. En la misma audiencia, el otro acusado, Hugo Melo, fue condenado a 12 años de prisión por la «tentativa de homicidio agravado por alevosía» de William Laluz Fernández.

«Estoy absuelto, lo dijo la Justicia. Se hizo justicia conmigo», consideró Di Zeo al salir de los tribunales, en las escalinatas del edificio judicial. «Sabía que no tenía nada que ver, porque la justicia es justicia, pero en este país no sabes qué te puede pasar», continuó.

«Alguna vez fui culpable y lo pagué, y otras no. Cuando en 1999 nos peleamos y me condenaron no me quejé de nada», recordó.

En ese sentido, se despegó de Laluz Fernández. «Me diferencia un montón de cosas, cuestión de vida. Fuimos conocidos, porque me demostró que nunca fue mi amigo», sostuvo, y también tomó distancia del condenado Melo. «Es una resolución respecto de la circunstancia de él, a mí no me conoce», dijo.

La querella del juicio oral y público había pedido 12 años de prisión para Di Zeo, al que acusó de ser «instigador de homicidio agravado en grado de tentativa». Respecto a Melo, el abogado Albino Stefanuolo, quien representa a Laluz Fernández, pidió la misma pena, y lo acusó de ser «ejecutor» de ese intento, registrado en el boliche Cocodrilo, en La Recoleta porteña.

La fiscal del juicio Mónica Cuñarro reclamó al Tribunal que se condene a 14 años de cárcel a Melo, pero no acusó a Di Zeo, porque en primera instancia el Ministerio Público no había pedido la elevación a juicio del ex jefe de «La Doce». Las defensas de Di Zeo, el abogado José Monteleone, y de Melo, Walter Gazzolo y Fernando Sicilia, habían pedido las absoluciones de los acusados.

Di Zeo no hizo uso de su derecho a expresar sus «últimas palabras» en el juicio, mientras que Melo afirmó no tener «nada que ver» con el ataque y se declaró «inocente». El juicio oral y público se realizó en el sexto piso del Palacio de Tribunales y el Tribunal 1 estuvo integrado por Domingo Altieri, Martín Vázquez Acuña y Alberto Huarte Petite.

• Di Zeo Presidente

Ante la prensa, Di Zeo también se refirió a la internas en «La 12» y sus vínculos con las autoridades del club de la Rivera. «Pasaron siete años que no estoy en la cancha, y pasaron muchas cosas. Tengo pasión por Boca. A muchos dirigentes, los actuales, los viejos, los conozco desde que tengo seis años y eso no quiere decir nada», señaló.

«Esto de las internas hay que preguntárselo a los genios y los cráneos que pusieron el derecho de admisión, porque ahora no se pelean con los que están afuera, se pelean entre ellos. Cuando vos vas a tu laburo y te ponen derecho de admisión, no te dejan trabajar», dijo al abrir otra polémica, sobre lo que Di Zeo considera «laburo» en los estadios. «No soy ningún perejil. Algunos creen que sacándome a mi del medio solucionado todo, y no solucionan nada», advirtió y completó con un rotundo: «Me encantaría ser presidente de Boca».

Por último, fue consultado por los listado de barras que funcionarios judiciales de la provincia provinciales entregarán a la policía brasileña. «Todos se encargaron de decir que los barras van al Mundial y están prejuzgando. Mandan listados de personas que van, o que ni saben si van, y están prejuzgando, diciendo que voy a cometer un ilícito o delito. En vez de garantizar los derechos constitucionales, de guardar los datos, te prejuzgan. Te meten en algo que no tienen que ver».

Días atrás, el fiscal federal de La Plata, Marcelo Romero, explicó que en un evento deportivo tan importante y multitudinario como lo es un mundial de fútbol «se necesita de la colaboración de todos los países porque el barrabrava traslada su actividad delictual a otro territorio, que si bien no es un delito organizado, no es una sola persona sino que pueden ser un grupo de criminales».

Fuente: Ambito

Muerte en Lobería: confirman como principal hipótesis el doble homicidio seguido de suicidio

Ayer, el misterioso hallazgo de tres jóvenes sin vida conmocionó a esa ciudad. Para la fiscal Eugenia Quagliaroli, el culpable se mató a balazos luego de asesinar a su novia y su amiga

Los cadáveres de Leandro Soplan (22), Rocío Borello (19) y Alejandra Teruggi (17) yacían ayer alrededor de las 10 en una casa situada en el establecimiento rural «Los Carpinchos», de Cuartel IV, en el mencionado distrito del sudeste bonaerense.

Los efectivos de la Jefatura Departamental Necochea fueron alertados por el padre del joven sobre la presencia en ese lugar de los tres cuerpos. El personal constató que las dos jóvenes tenían dos disparos de escopeta en el cuerpo cada una. Soplan tenía uno solo en la boca.

Según las fuentes, los investigadores establecieron que el joven era novio de Teruggi y que los tres habían estado ingiriendo bebidas alcohólicas.

Los pesquisas sospechan que Soplan, quien trabajaba como empleado en el predio, las asesinó tras una discusión y que luego se suicidó, ya que al costado de su cuerpo había una escopeta calibre 16 que será peritada por Policía Científica.

«Fue un hecho muy conmocionante», planteó la fiscal a cargo de la causa, Eugenia Quagliaroli. La letrada, que pertenece la fiscalía de Necochea, informó que a raíz de lo evaluado en las autopsias efectuadas anoche, el hecho «se trataría de un doble homicidio seguida de suicidio» del autor del crimen. «Esa es la hipótesis principal que tenemos», aseguró en declaraciones al canal TN.

Quagliaroli indicó que, de acuerdo a los testimonios brindados por los allegados de los jóvenes, se descartó que el motivo fuera un delito contra la propiedad. «Son familias modestas, no habían elementos que pudieran excitar la codicia. Tampoco había nada desordenado que nos podría suscitar una pelea o riña, sí se observaron vasos con bebidas alcohólicas», comentó la fiscal.

Un jefe encargado de la pesquisa rechazó que hubiera otro sospechoso detrás de la balacera. «En la casa había un solo acceso y uno de los cuerpos trababa la puerta. No había faltantes de elementos de valor, por eso se descarta que haya participado una tercera persona», señaló a la agencia Télam.

Una de las amigas de las víctimas manifestó el «dolor» que causó el hecho a través de una red social y demostró la conmoción que produjo en la comunidad de Lobería. «Porque es tan injusta la vida tenías TODO por delante TODO y ya no. Pero Juro por lo que más quiero que no te voy a recordar con tristeza sino con todos los momentos hermosos que vivimos juntas porque sos y serás siempre una hermana para mi por más que no estés», expresó.

El hecho en principio se caratuló como «averiguación de causales de muerte». Además de los funcionarios judiciales, trabajaron en la escena del crimen efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Necochea, de la Policía Comunal local y personal de Bomberos.

En octubre del año pasado, Lobería entró en conmoción cuando fueron asesinados en el parque municipal el intendente local, Hugo Rodríguez, y el director del Taller Protegido de esa ciudad, Héctor Alvarez. Por esos crímenes se encuentra detenido el ex funcionario loberense Julio César Aldecoa, acusado de matarlos a balazos y hachazos.

Fuente: Infobae