El Gobierno jugó hoy su última carta contra los buitres antes de un fallo clave de la Corte de EE.UU.

Es una nueva respuesta a los fondos en la instancia previa a la conferencia que el máximo tribunal norteamericano realizará el 12 de junio para decidir si acepta tratar el caso o si pide opinión a Barack Obama.

El Gobierno confirmó que hoy realizó una nueva presentación ante la Corte de EE.UU. en el proceso que se sigue por las demandas de los fondos buitre que quieren cobrar la totalidad de la deuda defaulteada ya que no aceptaron ingresar a ninguno de lo canjes ofrecidos por la Argentina en 2005 y 2010.

La presentació solicita a la Corte Suprema que revise “las decisiones equivocadas de los tribunales inferiores, que en la práctica prohibirían a nuestro país efectuar el pago de la deuda reestructurada que se está pagando conforme a sus términos, a menos que pague la totalidad del reclamo de una minoría de bonistas que se negaron a participar en la reestructuración de la deuda argentina (los llamados «holdouts»)”, informó Economía. “Estas decisiones violan la soberanía de la República Argentina porque pretende que se pague a los holdouts con reservas que gozan de inmunidad soberana”, amplía el comunicado.

El escrito de la Argentina “demuestra una vez más el error de los fallos de los tribunales inferiores, así como su impacto negativo y alcance sistémico, y refuta los argumentos de los holdouts”.

Según informó el Palacio de Hacienda “en esta última presentación, Argentina reafirma su compromiso de continuar cumpliendo con los pagos de la deuda reestructurada y aceptada por el 93% de los acreedores. En el escrito, Argentina explica que, contrariamente a lo que alegan los holdouts, su apelación ante las diversas instancias judiciales de los Estados Unidos no puede ser interpretado como la falta de voluntad de cumplimiento”.

Se espera que la Corte Suprema decida sobre la petición de Argentina en junio, momento en el cual podrá conceder la petición, denegarla, o solicitar la opinión del gobierno de los Estados Unidos. El Gobierno recordó, en este punto, que la Casa Blanca ”ha afirmado con anterioridad que las órdenes judiciales se basan en una errónea interpretación de la cláusula pari passu y que violan la Ley de Inmunidad de Soberanos Extranjeros”.
cronista.com