El Gobierno y la Iglesia polemizan tras el duro documento de los obispos

Por Sergio Rubin

El jefe de Gabinete intentó despegar a la Casa Rosada de la responsabilidad por la ola delictiva. Pero el vocero del Episcopado dijo que «el clima de paz y concordia es responsabilidad del Gobierno». Y respondió a La Cámpora

 

El Gobierno y la Iglesia se trenzaron en una polémica tras el duro documento de los obispos sobre la inseguridad, la violencia y la corrupción. Luego de que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, intentara despegar al Gobierno de la responsabilidad por la inseguridad y atribuírsela a las provincias, el vocero del Episcopado, padre Jorge Oesterheld, dijo no saber «cómo es la repartija de funciones de las distintas policías», pero señaló que el clima de paz y de concordia si es responsabilidad del Gobierno».

En declaraciones a radio Mitre, el vocero episcopal también le respondió a los dirigentes de La Cámpora De Pedro y José Otavis, que salieron a rechazar que «la Argentina está enferma de violencia», como dice el Episcopado en su documento, y señalar que cuando realmente estuvo enferma de violencia fue en el ’55, el ’76, el ’89 y en 2001. Oesterheld dijo que «ya sabemos» que hubo mucha violencia en otros tiempos, pero señaló que ahora «estamos hablando de esta época».

Con todo, aclaró que el documento -que denuncia la existencia en el país de una violencia alarmante y considera que la corrupción pública y privada es un «cáncer social»- no se dirige exclusivamente al Gobierno, sino también «a la clase dirigente», que «a veces no está a la altura de las circunstancias», pero señaló que «cuanta más autoridad se tiene, más responsabilidad se tiene».

Y si bien admitió que siempre hubo confrontación, consideró que «el tema es qué se hace con ella». Y agregó: «La confrontación con fines políticos genera más violencia, especialmente ante la mentira. Si uno siente que le mienten todo el día, si mienten el Gobierno, los políticos, los medios de comunicación, todo eso genera violencia».

Por lo demás, Oesterheld precisó que el documento «se refiere a la violencia, no a la inseguridad, y a sus causas», entre las que mencionó la corrupción, la mentira, las demoras de la Justicia y los problemas de las cárceles. Hechos todos que generan «un clima de violencia», algo «a lo que no nos podemos acostumbrar», señaló.

Por último, también dedicó algunas palabras a los hechos de «justicia por mano propia» y los linchamientos, señalando al respecto: «El que queda vivo también queda tan muerto como el muerto», y concluyó que esto es así porque los linchamientos «nos reducen en nuestra calidad de personas».

 

Fuente: Clarín

Tigre visita a Rafaela en busca de su permanencia en Primera

Tigre visitará hoy a Atlético de Rafaela, ubicado en zona de descenso, con la misión de sumar el punto que asegure su permanencia en la Primera División durante la próxima temporada.

El partido, correspondiente a la 18va. y penúltima fecha del torneo Final, se jugará desde las 18.10 en el estadio «Nuevo Monumental», con arbitraje de Fernando Rapallini y televisación de Canal 9.

Rafaela, que no gana desde la octava jornada (3-1 a Vélez), se encuentra en zona de descenso directo con un promedio de 1,232, y un acumulado de 138 puntos con seis por jugar.

Después de ganarle el pasado lunes a Belgrano de Córdoba (2-1), Tigre sumó 142 unidades en la tabla de promedios y garantizará su permanencia si evita la derrota en Rafaela.

En la «Crema», el técnico Jorge Burruchaga realizará dos cambios con respecto al equipo que cayó ante San Lorenzo (2-0) la semana pasada.

El entrenador decidió los ingresos de Joel Sacks por el suspendido Andrés Rodales en el lateral derecho y de Pablo Pavetti por Diego Ferreira en la mitad de la cancha.

En tanto, el entrenador de Tigre, Fabián Alegre, contará con los regresos del arquero Javier García y del volante Joaquín Arzura, tras cumplir una fecha de suspensión, en lugar de Nicolás Navarro y Marcos Gelabert, respectivamente.

Además, el lateral Gastón Díaz sólo recibió un partido por su expulsión ante Lanús (cumplida en el triunfo ante Belgrano) e ingresará en lugar de Ignacio Fideleff, con lo cual Erik Godoy pasará a la zaga central.

En el historial sólo han jugado cinco partidos con dos triunfos para cada equipo y un empate.

PROBABLES FORMACIONES

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Joel Sacks, Ariel Garcé, Rodrigo Erramuspe y Juan Eluchans; Rodrigo Depetris, Adrián Bastía, Cristian Canuhé y Pablo Pavetti; Lucas Albertengo y Diego Vera. DT: Jorge Burruchaga.
Tigre: Javier García; Gastón Díaz, Ignacio Canuto, Erik Godoy y Guillermo Cosaro; Joaquín Arzura, Gabriel Peñalba, Lucas Wilchez o Sebastián Rusculleda y Kevin Itabel; Matías Pérez García y Ariel Nahuelpán. DT: Fabián Alegre.

Arbitro: Fernando Rapallini.
Estadio: Rafaela.
Hora de inicio: 18.10 (Canal 9).

Fuente: Tèlam

15% de empresas contempla disminuir personal en Argentina

El 15 por ciento de las empresas en Argentina prevé disminuir su personal en los próximos meses, frente al 8 por ciento que pretendió hacerlo hace un año, indica un reporte de la firma SEL Consultores.
El 15 por ciento de las empresas en Argentina prevé disminuir su personal en los próximos meses, frente al 8 por ciento que pretendió hacerlo hace un año, indica un reporte de la firma SEL Consultores.

La expectativa es más aguda en el sector de bienes duraderos, «donde la proporción de empresas que espera disminuciones se duplica y llega al 30 por ciento, con una evolución creciente en los últimos meses», señaló su directora, María Calí, quien adelantó hoy el informe al diario La Nación en la capital del país.

Explicó que este indicador creció de manera clara en los últimos meses en el sector de bienes duraderos, al pasar de 22 por ciento en diciembre de 2013, a 23 por ciento en enero y a 26 por ciento en febrero.

De acuerdo con la fuente, «para reducir sus gastos, muchas empresas han optado por no ocupar los puestos vacantes. Las empresas no están reponiendo las posiciones que quedan libres, de hecho en muchas firmas se nota que no hay preocupación para evitar que la gente se vaya».

Indicó que en las últimas semanas empresas del sector automotriz como Peugeot, Fiat y General Motors dispusieron la suspensión de empleados a partir de la caída de las ventas, que en el último mes se desplomaron 35,5 por ciento respecto a 2013.

En Argentina, el desempleo afecta al 6,4 por ciento de la población activa, en un contexto donde la inflación fue de 10 por ciento en el primer trimestre del año, según cifras oficiales.
spanish.china.org.cn

Falsos policías asaltaron una casa y maniataron a un chico de nueve años

Fue ayer a la tarde en una vivienda de Gonnet. Los delincuentes se llevaron dinero, relojes y algunos electrodomésticos y escaparon y aún no fueron detenidos.

Tres hombres que simulaban ser policías asaltaron una casa de la localidad de Gonnet, partido de La Plata, donde amenazaron y maniataron con precintos a su propietario y a su hijo de nueve años, a quienes le robaron dinero y electrodomésticos, informaron fuentes policiales.

El episodio ocurrió cerca de las 17.45 de ayer en una casa ubicada en las calles 496 entre 24 y 25 de La Plata, donde vive un matrimonio y su hijo de nueve años.

En momentos en que la mujer había salido a correr por la zona, tres hombres vestidos de policías rompieron la puerta de acceso a la casa utilizando una barreta e irrumpieron advirtiendo a su morador, cuya identidad no trascendió, que se trataba de un robo.

Según relataron fuentes policiales, uno de los delincuentes redujo al nene de nueve años que estaba en la planta alta de la casa y lo ató con precintos junto a su padre.

Los delincuentes sustrajeron dinero, relojes y algunos electrodomésticos y escaparon, sin que hasta esta mañana fueran detenidos.

Fuente: Online-911

Un policía murió en violentos enfrentamientos en Venezuela

Detienen a más de 240 estudiantes opositores.
Una dura batalla se vivió el jueves en las calles del este de Caracas, la policía incursionó en masa para allanar los improvisados campamentos que mantenían centenares de estudiantes que protestaban contra el gobierno de Nicolás Maduro.

La resistencia de los estudiantes se mantuvo durante todo el día, éstos levantaron barricadas y se enfrentaron a las autoridades; sin embargo, la lucha campal se tiñó de sangre cuando un policía recibió un balazo mortal en el cuello y tres más resultaron heridos.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
De acuerdo con Francisco Urreiztieta, corresponsal de Univision en Caracas, el enfrentamiento entre estudiantes y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se convirtió en una guerra de piedras contra perdigones y gases, disparados por los oficiales bolivarianos.
La violenta jornada llegó a su punto más álgido cuando un policía recibió el balazo mortal en el cuello que vino de disparos de armas cortas, en medio de una refriega.
Leer: Arrestan a Rodrigo Diamanti, creador de la campaña ‘SOS Venezuela’
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó en un acto de Gobierno transmitido por televisión que un oficial fue «asesinado vilmente» por un francotirador «mientras se encontraba el policía limpiando escombros de unos guarimberos (alborotadores) violentos, asesinos, de una derecha asesina».

Maduro expresó las condolencias a la familia del policía fallecido y anunció que ya han comenzado las pesquisas para identificar al autor del crimen.
«Ya se iniciaron las investigaciones y se está buscando al responsable y tengan la seguridad de que lo vamos a capturar», indicó.
En tanto, el alcalde de Chacao (en el este de Caracas), Ramón Muchacho, adelantó la muerte del policía tras informar de que cinco personas habían resultado heridas, «incluyendo 3 PNB, de los cuales 2 heridos de bala», entre los que se encontraba el agente que finalmente falleció.
univision.com

Destacan la valentía del aviador que salvó una vida volando con el corazón

Los familiares del paciente trasplantado del corazón al que un piloto ayudó al transportarle el órgano bajo circunstancias sumamente adversas, agradecieron la “valentía” del aviador, Claudio Pistone, quien logró sortear la escasa visibilidad que generaba la niebla en el aeropuerto y llegar con el corazón a Córdoba.

“Nos quedaba muy poco tiempo, nos decían los médicos. Estábamos a minutos de no poder implantar el corazón”, dijo el piloto.

Pistone aterrizó minutos antes de las 8 en el Aeropuerto Córdoba bajo riesgo extremo, porque la visibilidad era casi nula. El avión había viajado a Córdoba desde Buenos Aires a buscar a los médicos y desde allí se dirigió a Mendoza para realizar la intervención con el donante, para luego regresar a la ciudad mediterránea.

Pistone, su copiloto Martín Herrera y un equipo de cinco médicos deberían haber partido desde Mendoza a las 5, pero las condiciones de Córdoba se lo impedían. Pero cuando llegó el aviso de que la niebla se iba por segundos, el equipo decidió viajar a Córdoba y apostar todo a que al acercarse al aeropuerto Ambrosio Taravella existiera la visibilidad mínima de 800 metros, y así logró llegar a destino.

El paciente, un hombre de 52 años, quien vive en la zona rural de Monte Cristo, estaba en el quirófano del sanatorio Allende desde las 4.45. El avión aterrizó poco antes de las 8 y a las 8.40 ya estaba implantado el corazón.

El director del hospital Allende, Mario Sorbera, dijo que el paciente se recupera “satisfactoriamente” tras la operación que concretó el cirujano cardiovascular Roque Córdoba.

“La esposa e hijos estamos profundamente agradecidos por la valentía para arriesgar su vida, para llegar a tiempo y salvarle la vida a mi papá”, dijo ayer una de las hijas del paciente.

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=547246

Macri negó un acuerdo con el kirchnerismo y cargó contra el massismo

El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO desestimó que exista un eventual acuerdo con el espacio que conduce la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tras especulaciones a raíz de la revelación días atrás de un encuentro que mantuvo con la mandataria. Hoy, ambos vuelven a presenciar un acto juntos.

 

El jefe de Gobierno porteño y referente del PRO, Mauricio Macri, negó un posible acuerdo con el kirchnerismo, luego de surgieran especulaciones y rumores por el estado público que tomó un encuentro que mantuvo la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

«¿Ellos estuvieron nueve años con este gobierno y soy yo el que tengo un pacto?», apuntó el funcionario porteño al criticar al Frente Renovador, que conduce Sergio Massa, que lo acusó de mantener un acuerdo con el kirchnerismo.

En ese marco, el líder del PRO, resaltó:»El massismo es otra expresión del peronismo». Y, sostuvo que existe la necesidad de «demostrar que la corrupción se combate dando el ejemplo, trabajando con honestidad y transparencia». «Es la política en la que creemos», enfatizó.

«Cada día, en un lugar diferente, compruebo que existe la necesidad de un cambio y que si confiamos en los mismos, las cosas no van a cambiar. Porque hay otra forma de hacer política, con eje en la gente, haciendo foco en sus necesidades», sostuvo en la previa de una caravana desde Moreno a Lomas de Zamora.

 

Fuente: InfoRegión

Heinze más diez

El Gringo se prepara para su último partido como local y este sábado se espera una fiesta en el Coloso: «Nada más lindo que irme con el calor de toda mi gente». El equipo de Lunari va a recibir al descendido All Boys.

Ya fue muy emotiva la conferencia de prensa que dio el miércoles. Gabriel Heinze mostró sus sentimientos, habló del retiro y se quebró ante el micrófono: «Se me viene el mundo abajo». Más especial va a ser el partido de Newell’s este sábado en el Coloso, cuando reciba al descendido All Boys y el Gringo salga a la cancha para su último partido de local. A los 36 años llega la hora de decirle adiós al fútbol profesional con la camiseta que lo vio surgir en Primera.

Heinze no tiene claro si va a jugar en la última fecha frente a Lanús como visitante, por eso lo vive con tanta pasión y se prepara para un momento duro: «No sé si va ser mi último partido. Nada más lindo que irme con el calor de toda mi gente». El técnico Lunari tiene listo el equipo: Guzmán; Cristian Díaz, Víctor López, Heinze y Lazzaroni; Banega, Villalba y Bernardi; Muñoz, Ponce y Figueroa. Pero en realidad es el Gringo más diez…

Fuente: Olè

Incorporarán almacenes, minimercados y autoservicios a Precios Cuidados

El objetivo es que el programa llegue «hasta las zonas más alejadas de los centros urbanos», dijo el ministro de Economía, Axel Kicillof.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que se creará la Red Federal de Comercios de Proximidad, a la que se denominará Red Comprar, que se incorporará al programa Precios Cuidados. Aseguró que se trata de «una tarea tan compleja como esencial» y que «el objetivo es que se incorporen nuevos comercios como almacenes, minimercados, autoservicios, ferias francas, pequeños productores y productos regionales».

El funcionario dijo que se aplicará en «toda esa parte invisible” del país “porque sabemos que es fácil juntarse con ASU que representa las cadenas de hipermercados, pero sabemos también que no llega hasta el ultimo eslabón, hasta las zonas más alejadas de los centros urbanos».

El ministro señaló que esta política buscará incluir a todos los argentinos e impulsar «a los comerciantes a asociarse a la red de precios cuidados, que no es una simple idea de este Ministerio (de Economía) sino que es una demanda de los propios comerciantes, aun siendo un pequeño almacén, aun siendo un minimercado».

Kicillof explicó que es «más difícil desde el punto de vista de la política alcanzar esa penetración hasta el último rincón de la Argentina. Tal vez tengamos que firmar acuerdo por acuerdo, comerciante por comerciante, proveedor por proveedor, por eso estamos llamados a caminar los barrios, a convocar a la militancia, a la sociedad civil, a cooperativas, asociaciones de protección al consumidor y a las distintas iglesias».

Consultado sobre los tiempos previstos para implementar la Red Comprar, Kicillof explicó que hoy se designa al responsable, pero ya se viene trabajando intensamente en su conformación. “Esta red, dijo, no es de la Secretaría de Comercio con los comerciantes, sino que implica a autoridades locales, municipios, provincias, a las autoridades locales que ya están trabajando. Lo hemos hecho en el conurbano bonaerense. (La Secretaría) Comercio recorrió Rosario y Mar del Plata, el trabajo en el territorio es permanente. Lo estamos haciendo y ya hay resultados”, dijo.

Con el anuncio de hoy, agregó, “le hemos dado envase más definido a algo que venimos haciendo de forma menos estructural. Ahora, proponiendo acuerdos para firmar, es una nueva modalidad; vamos a institucionalizar la Red Comprar para que tenga objetivos, metas a cumplir, avances”.

Además contará con una sistematización más rigurosa y además dijo que “las visitas van a ser permanentes a las localidades, municipios, provincias, para convertir esto que viene funcionando en realidad institucional del Estado”.

Sanciones

El Gobierno aplicó multas por más de $ 31 millones a las cadenas de supermercados que no respetaron lo acordado en el programa oficial de Precios Cuidados para combatir la inflación, aunque resaltó que hubo un cumplimiento promedio de 73% en el primer trimestre. Acompañado por el secretario de Comercio, Augusto Costa, Kicillof dijo que es «muy satisfactorio» el porcentaje de cumplimiento alcanzado por el programa en el primer trimestre y pidió a la Justicia que no interponga medidas cautelares que frenen las sanciones por incumplimientos aplicadas a las cadenas de supermercados.
De acuerdo con lo que expresó el funcionario, las sanciones -que fueron aplicadas luego de recibir «más de 30.000 llamadas con denuncias de los consumidores- estuvieron vinculadas fundamentalmente «a la señalización (de los productos incluidos en el programa) y al abastecimiento».
Respecto del nivel de cumplimiento -que en promedio fue del 73%- el titular de la cartera económica señaló que Coto encabezó el ranking con el 83% de cumplimiento, seguido por Disco, con el 79%, y Carrefour con el 77%. Más atrás se ubicaron Jumbo, con el 72%, Día con el 70%, Wall Mart con el 68%, Vea con el 67% y Chango Más con el 51%.

Mueren 20 prorrusos y un policía tras enfrentamientos en Ucrania

Unos 20 separatistas prorrusos y un policía murieron en enfrentamientos registrados hoy en la ciudad portuaria de Mariupol (sudeste de Ucrania), anunció el ministro del Interior, Arsen Avakov.

Otros cinco policías resultaron heridos y cuatro insurgentes fueron capturados, indicó el ministro en su página en Facebook.

«Gran parte de los asaltantes han desaparecido en la ciudad abandonando las armas (…). El edificio (de la policía local) está en llamas», subrayó.
lostiempos.com

Gobierno analiza regular las tasas de interés de las tarjetas de crédito

El secretario de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis, confirmó que analizan la posibilidad de regular las tasas de interés que cobran los bancos por el pago de saldo deudor en las tarjetas de crédito y que en algunas entidades de primera línea llegan al 80% anual.

«En estos días hubo dos reducciones de la tasa de las Lebac y estamos viendo cómo reacciona el sector», dijo Alvarez Agis en declaraciones a la prensa efectuadas en el Palacio de Hacienda.

En ese marco confirmó que «estamos analizando si, a partir de los cambios implementados en la Carta Orgánica del Banco Central, se puede regular la tasa de interés que cobran los bancos, como por ejemplo, las que se pagan por el saldo deudor en las tarjetas de crédito».

La suba de las tasas de interés en algunas tarjetas de crédito llegó a que se pague el 80% anual de costo financiero total por el descubierto.

Al ser consultado sobre los problemas que enfrenta el sector automotriz, Alvarez Agis recordó que el titular de la UOM, Antonio Caló, «dijo que no hay problemas de empleo» y que la merma que se observa en la venta y producción de unidades respecto del año pasado, «se debe a una confluencia de factores, como la caída de la demanda en Brasil, el aumento de costos por el corrimiento del tipo de cambio, y una suba en los precios en el mercado local».

Tras lo cual el funcionario subrayó que la suba de precios en los autos dispuesta por las terminales locales «no fue convalidada por el mercado y ahora aparecen ofertas de venta con descuentos del 10 y el 15%».

«Algo similar ocurrió en el mercado de electrodomésticos, que al comienzo tuvo un fuerte aumento, y ahora se ve que hay una baja», agregó el viceministro de Economía.
ambito.com

Tigre: detienen a dos ladrones que robaron en la puerta de un banco

Fueron detectados por las cámaras de seguridad cuando robaban una bicicleta. Los delincuentes intentaron escapar pero fueron detenidos en dirección a la Panamericana.

Dos ladrones fueron detenidos tras ser detectados robando una bicicleta en la puerta de un banco del partido bonaerense de Tigre.

Según pudo saber Online-911, el hecho se produjo sobre la Av. Cazón, en el centro de Tigre, cuando dos individuos fueron detectados por las cámaras de seguridad.

Desde el Centro de Operaciones Tigre COT, donde se visualizan las cámaras de seguridad, se emitió el alerta a los móviles de seguridad municipal y a la Policía mientras se monitoreaba el lugar de fuga para realizar el correspondiente cerrojo.

Los malvivientes huyeron por atrás de la estación de Trenes de Tigre en dirección al Acceso de Panamericana intentando salir de la ciudad pero no lograron cumplir su objetivo.

Los dos delincuentes fueron aprehendidos y puestos a disposición de la Fiscalía Descentralizada de Tigre.

Fuente: Online-911

Edesur reportó pérdidas por $1.117 millones y advirtió que el servicio eléctrico está en riesgo

La empresa de distribución de energía explicó que los ingresos en el primer trimestre cayeron un 18,7% en relación a 2013, mientras que el costo de explotación aumentó un 47,4 por ciento interanual.
La empresa Edesur reportó este viernes una pérdida integral total neta de $1.117,7 millones en el primer trimestre del año, casi el triple de lo que había perdido en igual período del año pasado.

Según advirtió la compañía, este resultado «pone en evidencia que el margen de distribución es insuficiente para garantizar la sostenibilidad económico-financiera del negocio».

En tanto, indicó que los ingresos por servicios del período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 ascendieron a $653,7 millones, que implicó una disminución del 18,7% en relación a un año atrás.

«Esto se debió principalmente a que estos importes se encuentran netos de la constitución de la provisión por multas por calidad de servicio destinadas a clientes, que durante el primer trimestre de 2014 ascendió a $186,1 millones, ocasionados fundamentalmente por el cambio de estimación de los resarcimientos por la ola de calor de diciembre de 2013», aclaró la compañía.

En un comunicado, la empresa puntualizó que, en el período de análisis, el costo de explotación aumentó un 47,4% interanual, mientras que los gastos de comercialización, de administración y los otros gastos operativos netos se incrementaron en un 12,1%.

Como consecuencia de estos resultados, la compañía puntualizó que el resultado operativo del período fue una pérdida de $875,6 millones, en comparación con una pérdida operativa de 275,7 millones para el mismo período de 2013.

Además, precisó que los resultados financieros al 31 de marzo de 2014 resultaron en una pérdida neta de $170,8 millones, en comparación con una pérdida neta de $108,2 millones para el mismo período de 2013.

Edesur aclaró que en el primer trimestre «no se reconoció ningún resultado en concepto de impuesto a las Ganancias a pagar, por existir quebranto impositivo».

Asimismo, alertó que «dado que persisten las condiciones de incertidumbre en relación con el normal desarrollo del negocio de
Edesur, ni en el primer trimestre de 2014 ni en el mismo período de 2013 se reconoció el activo por impuesto diferido relacionado con la existencia de quebranto impositivo».

«Asimismo, dado que la Sociedad no posee capacidad contributiva capaz de generar renta gravada, durante los períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2014 y 2013, respectivamente, no se ha devengado cargo alguno en concepto de impuesto a la ganancia mínima presunta», añadió.

Por último, la empresa destacó que entre enero y marzo últimos «ha realizado inversiones con el objeto de abastecer el crecimiento de la demanda y mejorar la calidad de servicio, por un monto total de $273,1 millones, que representa un incremento del 78,2% en comparación con el primer trimestre de 2013».
iprofesional.com

El papa Francisco pidió a la ONU una «movilización ética mundial que acabe con las desigualdades»

El Santo Padre recibió esta tarde al secretario general Ban Ki-moon a quien urgió a difundir un ideal común de fraternidad y solidaridad.
(EFE).- El papa Francisco instó hoy a las Naciones Unidas a promover una «movilización ética mundial que acabe con las desigualdades y difunda un ideal común de fraternidad y solidaridad».

Así lo dijo el pontífice al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, a quien recibió en audiencia en el Vaticano. Durante la reunión el papa Bergoglio instó a poner en marcha medidas «que incidan sobre las causas estructurales de la pobreza y del hambre».

El encuentro con el secretario general de la ONU se produjo después de la comparecencia esta semana de la Santa Sede ante un comité de la organización en Ginebra en relación con casos de pederastia.

El papa también recibió en audiencia a otros miembros de la organización dentro del «encuentro semestral de coordinación estratégica de la Junta de jefes ejecutivos del sistema de Naciones Unidas», en palabras de Jorge Bergoglio.

Durante la reunión, que se produjo a puerta cerrada, el papa Bergoglio instó a poner en marcha medidas «que incidan sobre las causas estructurales de la pobreza y del hambre».

El papa afirmó que la ONU debe trabajar para ayudar a «una parte importante de la humanidad» que continúa «excluida de los beneficios del progreso y relegada a seres de segunda categoría».

Además instó a Naciones Unidas a aprobar programas que consigan «mejoras sustanciales en materia de preservación del ambiente, que garanticen un trabajo decente y útil para todos y den una protección adecuada a la familia».

Para ilustrar su alocución, el papa hizo referencia a un episodio del Evangelio de Lucas que narra el encuentro de Cristo con el rico publicano Zaqueo «que tomó una decisión radical de justicia cuando su conciencia fue despertada por la mirada de Jesús».

El obispo de Roma explicó que este capítulo «enseña que por encima de los sistemas y teorías económicas y sociales, se debe promover siempre una apertura generosa, eficaz y concreta a las necesidades de los demás».
Contra la tortura

Este encuentro se produjo después de que esta semana una representación de la Santa Sede compareciera, durante dos días, ante el Comité de la ONU contra la Tortura en relación con casos de pederastia protagonizados por eclesiásticos.

La Santa Sede se adhirió en 2002 a la Convención contra la Tortura, que tiene objetivo principal la «lucha contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todo el mundo».

Durante su comparecencia, el representante del Vaticano ante la ONU en Ginebra, Silvano Maria Tomasi, explicó que, aunque la Santa Sede no tiene jurisdicción penal en casos de pederastia cometidos en terceros países, sí puede destituir o sancionar a los sacerdotes si se comprueba que han cometido el delito
lanacion.com.ar

Indagan al presunto autor del incendio de Merlo

El presunto autor del incendio de Merlo, que causó la muerte de una familia entera de ocho integrantes, será trasladado a las 10 a la UNI 6 de Morón, donde será indagado por el fiscal Sergio Dileo.

El jefe de la Policía Bonaerense, comisario Hugo Matzkin, confirmó anoche la detención de Cristian Méndez, sospechado de ser el autor del incendio de Merlo, en donde murieron su ex pareja, el marido y seis chicos, y afirmó que lo buscaron «hasta debajo de la cama», tal como se los ordenó el gobernador Daniel Scioli.

Matzkin dijo que unos 600 hombres de la Bonaerense participaron de los operativos de vigilancia encubierta, que incluyó domicilios particulares vinculados al sospechoso y lugares aledaños, como estaciones de trenes, y afirmó que su detención se concretó «sin darle lugar a la resistencia».

Según dijo, la policía cumplió la orden impartida por Scioli de «buscarlo hasta abajo de la cama» y destacó que fueron «48 horas de trabajo incesante».

Manifestó que, al detener al hombre, cuando éste ingresaba a la casa de un familiar en Villa Domínico, «no se le dió tiempo ni a sentarse», en tanto subrayó que se trató de «un operativo de precisión» y que «no fue una tarea fácil».

Minutos antes de la medianoche, Matzkin declaró que en ese momento «un equipo médico», que incluía a un psiquiatra, «está haciendo la revisación» de Méndez.

Además, indicó que luego de enterarse Scioli y el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, «los primeros en ser notificados fueron los familiares» de las víctimas.

Sin embargo, Matzkin evitó dar más detalles de la tarea de inteligencia que permitió dar con el sospechoso, y sólo manifestó al respecto que se utilizó «tecnología e información».

En ese sentido, agradeció los llamados al 911, que según dijo, «muestra a una ciudadanía muy comprometida» con la búsqueda de justicia.

El jefe policial enfatizó que se trató de «un hecho extremadamente conmocionante, que nos ha impactado a todos muy fuerte».

Por último, aclaró que Méndez es «una persona que deambula frecuentemente, no tenía un domicilio fijo, por eso tardamos algunas horas en detenerlo».

Fuente: Diario Hoy

Independiente vuelve a ganar y sueña con el ansiado ascenso a Primera

El Rojo venció por 2 a 0 a San Martín (SJ) en Avellaneda, y se mantiene a dos puntos del tercer ascenso. Mirá los goles de Ojeda e Insúa.

Independiente alcanzó en la noche del viernes un buen triunfo 2-0 sobre San Martín de San Juan, resultado que le permite continuar con aspiraciones de obtener uno de los puestos de ascenso a Primera División, tras comenzar la 37ma. fecha del torneo de la Primera B Nacional.

El elenco de Avellaneda, cuarto en la clasificación general con 56 puntos, se impuso con los goles marcados por Sergio Ojeda (PT 6m) y Federico Insúa (ST 12m). El tercero y último equipo que estaría ascendiendo es Instituto, que le ganó 1-0 a Sportivo Belgrano y llega a 58 unidades.

Apenas comenzado el pleito, el Rojo mostró sus credenciales: presionó arriba con un tridente de medios ofensivo (Pisano-Montenegro-Insúa) y apuró por las bandas para generar las equivocaciones del fondo rival.

Así, a los 6 minutos, en una maniobra de pelota detenida, Independiente cantó la apertura: tiro de esquina ejecutado por Insúa desde el costado izquierdo y la cabeza del pibe Ojeda se elevó más alto que todos para batir la estirada de Luis Ardente.

Independiente buscó el segundo tanto y se expuso innecesariamente a las réplicas sanjuaninas, que bien pudieron lastimarlo, como a los 23m., cuando Leandro González quedó cara a cara con Diego Rodríguez y el arquero ganó el duelo.

En la segunda parte, el once de Avellaneda sentenció el pleito de la mano de su principal figura, Insúa. El ex Vélez Sarsfield recibió de Parra, tras una salida en falso del fondo `verdinegro`, esperó que se juegue Ardente y le colocó la pelota, en forma cruzada, junto a un palo.

Gol, desahogo y triunfo garantizado. Porque San Martín, al margen de los cambios implementados por el DT Juan Azconzábal, no le encontró nunca la vuelta a la defensa local, que sufrió la baja de Tula, afectado por una contractura en el isquiotibial derecho. Independiente encontró algo de paz en la fría noche de Avellaneda y continúa ilusionándose con esa obligación deportiva que representa el retorno inmediato a Primera.

Fuente: Diario 24

Majority whip links crime with immigration

Pichetto’s surprisingly links Senegalese refugees with criminal organizations, suggests they be deported

The head of the Victory Front (FpV) caucus in the Senate Miguel Ángel Pichetto yesterday pointed the finger at immigrants, a move that is not only at odds with the legislation passed by the national government and sponsored by Interior and Transport Minister Florencio Randazzo but also appeared to be a conservative turn for a political movement that has long prided itself in inclusiveness.

“We’re witnessing new modes of crime — Albanians and Eastern Europeans are now linked to drug-trafficking,” Pichetto told Radio Vorterix yesterday. “And then there’s Chinese crime. The Chinese entered (the country) in the nineties — and now the Senegalese. Where are they? I don’t see them in construction sites. I see them selling counterfeit goods. It’s wonderful.”

Pichetto’s remarks came one day after he tried to explain in Congress why the government was having difficulties fighting crime — and almost a week after National Penitentiary solicitor general Francisco Mugnolo said that 20 percent of inmates in Argentine prisons are foreign-born.

But his radio rant against immigrants may have earned him an enemy within the government, as his calls to reform the country’s deportation policies were read as a direct attack to the Immigration Law backed by Randazzo.

The head of Migrations Martín Arias Duval, was unavailable for comment, but his spokesman told the Herald that remarks by the House majority whip could be read as criticism of the current law.

“Maybe other people share this view (on Pichetto’s remarks), too,” the source added.

‘Semi-criminal’

During yesterday’s radio interview, Pichetto went on to say that the country needed to debate the possibility that immigrants who “repeatedly commit crimes” be deported, “as in any other serious country.”

“You see this Senegalese manteros (street peddlers) entering as refugees and taking part in semi-criminal organizations selling counterfeit things, and nobody’s doing anything about it. Why are these characters entering as refugees if Senegal’s not at war?” Pichetto asked. “How are dangerous Colombian guys, convicted in their country of origin, able to enter with fake documents and stay in the country?”

Security Secretary Sergio Berni, in turn, also took aim at judges and said sarcastically that the country would be “better off” by “replacing them with vending machines.”

“The main pillar of the war on crime is Justice,” Berni said, before complaining about problems of “interpretation” shown by some magistrates.

“Each one understands a different thing,” the Security secretary said. “Some are doing what’s more convenient for them, while others don’t even bother.”

Breaking a consensus

In 2010, Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri blamed crime and the growth of shanty towns on uncontrolled immigration. One year later, former president Eduardo Duhalde, a dissident Peronist and former presidential candidate, said the criminal issue was linked to “people entering Argentine territory without controls.”

But in general, immigration is not regarded as a problem.

According to the World Policy Institute, a non-partisan NGO, “Argentina’s current law treats immigration as a human right and consequently prioritizes the reunification of families, facilitates the ability of immigrants to obtain residency, and allows free access to health care and education.” Moreover, the organization says, “all residents of neighbouring countries are eligible for residency, regardless of whether or not they have a job.”

Source: Buenos Aires Herald

Pope tells UN do more to help the poor

Pope Francis told UN Secretary General Ban Ki-moon that the world body must do more to help the poor and should encourage the «legitimate redistribution» of wealth.

Francis, who since his election last year has often called for significant changes to economic systems, made his comments in an address to Ban and heads of many UN agencies meeting in Rome.

«In the case of global political and economic organization, much more needs to be achieved, since an important part of humanity does not share in the benefits of progress and is in fact relegated to the status of second-class citizens,» Francis said.

Francis, an Argentine, is the first non-European pope in 1,300 years and the first-ever Latin American pontiff. He has consistently used his meetings with world leaders, including US President Barack Obama in March, to champion the cause of the world’s have-nots.

He told the UN officials that while there had been a welcome decrease in extreme poverty and improvements in education «the world’s peoples deserve and expect even greater results».

A contribution to equitable development could be made «both by international activity aimed at the integral human development of all the world’s peoples and by the legitimate redistribution of economic benefits by the State …,» he said.

An awareness of everyone’s human dignity should encourage everyone «to share with complete freedom the goods which God’s providence has placed in our hands,» Francis said.

The pope, who was known as the «slum bishop» in his native Buenos Aires because of his frequent visits to shantytowns, is has said often since his election that he wants the Catholic Church to be closer to the poor.

He told the United Nations leaders that the organization’s future sustainable development goals must be formulated in a way to have a «a real impact on the structural causes of poverty and hunger».

In the past 14 months since his election, Francis has issued several strong attacks on the global economic system, saying in one speech last September that it could no longer be based on «a god called money».

In Friday’s address to the UN leadership, Francis also appeared to be taking a dig at recent sessions by two United Nations committees – one on sexual abuse and the other on torture – which criticized the Catholic Church’s opposition to abortion.

Church groups said such criticisms were a violation of freedom of religion.

He told Ban that «life is sacred and inviolable from conception to natural death».

Ban also renewed an invitation for the pope to address the United Nations in New York.

Source: Buenos Aires Herald

Price control: Gov’t announces fines for supermarkets

Economy Minister Axel Kicillof and Domestic Trade Secretary Augusto Costa held today a press conference to announce sanctions on supermarkets that failed to comply with the “Precios Cuidados” price watch program.

Kicillof told reporters that fines totalized 31 million pesos. Still, the misniter considered the government-sponsored policy to control the increase in prices and tackle inflation has had “very satisfactory” results reaching out for 73 percent of the traders involved in the agreement.

Following is a list of supermarket’s compliance with Precios Cuidados and the fines they will be forced to pay:

Observance

Coto: 83 percent

Carrefour: 77 percent

Cencosud chain (includes the Jumbo, Disco and VEA supermarkets): 73 percent

Día: 70 percent

Walmart: 58 percent

Chango Más: 58 percent

Fines:

Coto: 2,203,043 pesos

Carrefour: 3,624,578 pesos

Cencosud chain (includes the Jumbo, Disco and VEA supermarkets): 9,699,271 pesos

Día: 3,813,218 pesos

Walmart: 11,826,366 pesos

Chango Más: 11,826,366 pesos

In today’s message, the officials also announced the so called COMPRAR network that will allow smaller retailers to join the price watch program.

Source: Buenos Aires Herald

A global effort to ‘Bring Back Our Girls’

First there were the grieving relatives of the abducted girls. Then Nigerian human rights activists joined the protest. Now, the entire world, from celebrities like Justin Timberlake, Puff Daddy and Chris Brown to high-profile political figures like the First Lady of the United States Michelle Obama and former US Secretary of State Hillary Clinton have turned to social media with the hashtag #BringBackOurGirls, demanding he release of nearly 300 schoolgirls kidnapped by the Islamic group Boko Haram last month.

Beyond the obvious positive emotional repercussions the campaign has had, its effect on achieving the girls’ release remains yet to be seen.

Already beneficial

Last week, Boko Haram’s attack on a school in the city of Chibok, in the northeastern state of Borno, shed light on the horrific crimes these rebels have been carrying out in the name of the Muslim faith.

According to the US Council on Foreign Relations (CFR), the group based in the North East of Nigeria is responsible for over 10,000 reported deaths since May 2011, with the number of victims increasing by 80 percent over the past year.

«This didn’t just break down this week. Boko Haram has been doing this since 2009,» the Executive Director of the Jubilee Campaign USA Anna Buwalda tells the BuenosAiresherald.com. Buwalda’s non profit organization has been very actively advocating against Boko Haram for years. “Its main targets have been christians, pastors and also schools,” she adds. The schoolgirls attack took weeks before reaching media outlets.

«This could happen to my children»

Boko Haram – which means «Western Education Is A Sin» – kidnapped the girls from their school in Chibok on April 14. International media echoed the story only last week.

To make sure the attack didn’t just disappear from headlines like many other cases have before, relatives of the missing girls launched a protest on the streets of Abuja, the country’s capital that spread accross the country, calling on the government to rescue the girls.

But Nigerian civil society activists took anti-Boko Haram claims a step further.

Considering the attack exposed the weaknesses of Nigeria’s security strategy, they began to advocate to «improve government’s accountability on security issues, particularly in the northeast.»

A month after the kidnapping, #BringBackOurGirls – first inspired by human rights activist and former government official Oby Ezekwesili’s speech at a UNESCO event on April 23 in the city of Port Harcourt -, has been used in social media nearly a million times – viralizing in Twittwer every 22 seconds on May 8 – to demand the girls’ freedom.

Although the campaign began locally, Anna Buwalda explains it then gained worldwide notoriety. “Now, primarily thanks to social media, people around the world are thinking ‘this could happen to my children’.»

#Bringbackourgirls viralizes in the real world

Campaigners have managed to raise public awareness outside the virtual world.

Nigerians in the US and the UK have organized protests in front of their country’s embassies and consulates. In London, a group of young activists were organizing a solidarity protest in front of the Nigerian consulate with speeches and singing which will end with the submission of an open letter to be delivered to Nigeria’s government.

Meanwhile, in Bonn, Germany, Nigerian expatriate Ify Elueze has created an online petition addressed to “all world leaders” to free the girls. It has already reached nearly 600,000 signatures.

“We all share a common bond in uniting for these young girls, and we pray that they are found,” Ify Elueze tells the BuenosAiresherald.com.

«#BringOurGirlsBack is bringing the world’s attention to what is happening in Nigeria. It was created to keep the missing girls on the news radar,” Sola Tayo, associate fellow at Africa Program of the London-based Chatham House told the BuenosAiresherald.com. “There is a real danger that the disappearance of these girls will be forgotten about and search efforts reduced. By keeping the hashtag and campaign in the news, the pressure will remain on the authorities to continue search efforts.”

Suorce: Buenos Aires Herald

YPF’s natural gas output up 18.5 percent

Company reports oil output rises 6.8% on the year, profit totals 2.79B pesos

YPF’s production soared in the first quarter, with a rise in 18.5 percent in natural gas output and a 6.8 percent increase in oil production — results that were reported on the same day as the government and Repsol finalized the compensation deal with an exchange of bonds per share at the Economy Ministry.

YPF reported profits of 2.79 billion pesos in the first three months of the year, a figure that far exceeded analyst expectations and more than doubled the figure seen in the same period last year.

President Cristina Fernández de Kirchner pushed for the expropriation of a majority stake of YPF in 2012, citing years of declining output.

Analysts quickly explained that part of the reason for the soaring profits had to do with the sharp devaluation of the peso in January as well as the purchase of assets by YPF.

Still, the sharp rise in production is certainly good news for the country in the run-up to winter months, when there is normally a shortage of natural gas supply that forces supply cuts to industry. Considering one of the main arguments Fernández de Kirchner used to expropriate YPF was years of declining output under the leadership of Spain’s Repsol, the latest numbers appeared to be at least a slight vindication of the strategy.

YPF’s total production rose 10.7 percent in the first three months of the year, compared to the same period in 2013, rising to 529,700 barrels of oil equivalent. Specifically, oil production rose 6.8 percent to 241,600 barrels per day while natural gas output soared 18.5 percent to 37.2 million cubic metres per day.

Those results were largely the result of increased activity as YPF’s investments in exploration and production rose 135.4 percent to 8.6 million pesos.

The investment does not take into account the purchase of US company Apache’s assets in Argentina as well as the 38.5 percent stake in the Puesto Hernández block from Petrobras, for a total of 6.5 billion pesos.

Although shale oil and gas continues to win headlines across the world, YPF’s rise in output came as a result of conventional fields.

“YPF’s productive activity was centred in recovering the yields in the main areas through efficiency in production of the conventional fields,” the company said yesterday. “In unconventionals, YPF is moving forward in developing the Vaca Muerta formation with the drilling of more than 50 wells in the first quarter and an average of quarterly production of 18,600 barrels per day.”

YPF currently has 69 active drilling rigs, representing a 176 percent growth from the same quarter of 2012.

The company’s total revenue during hte first quarter rose 64.6 percent to 30.7 billion pesos, a 65 percent increase from the same period last year.

The growth in YPF was not just in exploration and production but also in retail sales. YPF’s net fuel sales rose 62 percent last year compared to the first quarter of 2013 in part due to the higher prices, which have risen as much as 30 percent this year.

Source: Buenos Aires Herald

Michelle Obama joins global protest to free Nigerian girls

The US First Lady has joined the #BringBackOurGirls social media campaign that calls for military intervention to recover nearly 300 schoolgirls who have been kidnapped by Boko Haram rebels in north-east Nigeria.

“Our prayers are with the missing Nigerian girls and their families,’ reads a caption in Michelle Obama’s Twitter account where she also uploaded a picture of herself showing the slogan of the campaign.

Washington has sent military experts to the African country in a bid to help authorities find the girls.

Former US secretary of state Hillary Clinton and Malala Yousafzai are among other voices joining the chorus of condemnation of the Nigeria situation supporting the «BringBack» call.

Source: Buenos Aires Herald

Putin arrives in Crimea, sparks Kiev condemnation

President Vladimir Putin flew in to Crimea for parades marking the Soviet victory in World War Two, his first visit since annexing the peninsula from a Ukraine that Russia says has been taken over by fascists.

In east Ukraine, where pro-Moscow rebels plan a referendum on Sunday to follow Crimea in breaking from Kiev, up to eight people were reported killed in the port of Mariupol, one of the bloodiest clashes yet between Ukrainian forces and separatists.

The head of NATO, locked in its gravest confrontation with Russia since the Cold War, condemned Putin’s visit to Crimea, whose annexation in March has not been recognized by Western powers. He also renewed doubts over an assurance by the Kremlin leader that he had pulled back troops from the Ukrainian border.

The government in Kiev called Putin’s visit a «provocation» that was intended deliberately to escalate the crisis.

Earlier today, Putin presided over the biggest Victory Day parade in Moscow for years. The passing tanks, aircraft and intercontinental ballistic missiles were a reminder to the world – and Russian voters – of Putin’s determination to revive Moscow’s global power, 23 years after the Soviet collapse.

«The iron will of the Soviet people, their fearlessness and stamina saved Europe from slavery,» Putin said in a speech to the military and war veterans gathered on Red Square.

He was expected to attend a military parade and other war anniversary events in Crimea. This year is also the 70th anniversary of the battle in which the Red Army won back control of the Black Sea peninsula from the Nazis.

NATO Secretary-General Anders Fogh Rasmussen said: «His visit to Crimea is inappropriate.»

The head of the US-led defense pact was speaking in formerly Soviet Estonia, one of a host of east European nations that joined after the collapse of communism, seeking refuge from the power of Moscow, which many in the region regarded as having enslaved them following its victory in World War Two.

Ukrainian Prime Minister Arseny Yatseniuk, in office since an uprising overthrew the Kremlin-backed elected president in Kiev in February, rejects Russian allegations that his power is the result of coup backed by neo-Nazi Ukrainian nationalists.

«Sixty-nine years ago, we, together with Russia, fought against fascism and won,» he said after a Victory Day church service in the capital. Now, he added, «history is repeating itself but in a different form».

Where Russia and Ukraine stood shoulder to shoulder in the past against Germany, now Germany was «standing shoulder to shoulder with us», along with the United States and Britain.

Ukraine’s SBU security service accused Russian saboteurs of setting a fire that briefly disrupted state broadcasting services and the Foreign Ministry issued a statement describing Putin’s visit as a deliberate escalation of the crisis.

In a dramatic and apparently conciliatory gesture, Putin urged the Ukrainian separatists on Wednesday to call off the secession referendum they plan in the Russian-speaking eastern industrial regions of Donetsk and Luhansk. But they plan to go ahead. Moscow insists it has no direct control over the armed militants, despite assertions to the contrary from Kiev.

In Sevastopol, where Russia’s Black Sea Fleet previously had to lease its base from Ukraine, servicemen and veterans marched in a parade before Putin’s arrival that also included armored vehicles and anti-aircraft missiles. Banners read «Sevastopol without Fascists» and «It’s our duty to remember».

The ethnic Russian majority among Crimea’s two million population broadly welcomed the Russian takeover that came in the wake of the Kiev uprising. Given by Soviet leaders to Ukraine only in the 1950s, many Russians long saw it as rightfully theirs. Western powers have imposed sanctions against Russia in response, but reactions have been muted.

Source: Buenos Aires Herald

Cayó el ladrón que arrastró a una mujer tras robarle el auto con su hijo adentro

Fue ubicado por la Policía a través de la publicación de venta por internet del celular de la víctima, quien reconoció al delincuente por la foto de perfil de Facebook.

A raíz de una publicación en la red social Facebook, la Policía localizó y detuvo a uno de los delincuentes que la semana pasada asaltó a mano armada a Flavia Haispuru, la mujer de 37 años, quien logró que los ladrones no huyeran en su auto con su hijo menor a bordo, colgándose de una de las puertas del rodado.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el personal de la Jefatura Departamental La Plata dio con el asaltante al rastrear la computadora desde la que ofreció en un portal de venta por Internet el celular que le había sustraído a la víctima.

Los efectivos pudieron constatar que se trataba del autor del hecho una vez que la mujer lo reconoció a través de una foto de perfil que el delincuente había publicado en la red social.

En función de los datos obtenidos, se allanó una vivienda ubicada en la calle 517 entre 119 y 120 de La Plata, donde se concretó la detención, se recuperaron pertenencias de la víctima y se incautó un revólver calibre 22.

Por otro lado, en un inmueble sito en 119 entre 518 y 519 se identificó a un segundo sujeto, que se investiga qué relación tiene con la causa y al que se le secuestró un cargador con 6 cartuchos tamaño 45.

Fuente: Online-911

Independiente recibe a San Martín de San Juan sin márgen de error

El equipo de Omar De Felippe necesita un triunfo para seguir en carrera por el tercer ascenso y su regreso a Primera; desde las 20:10 en el Libertadores de América; además Defensa y Justicia recibe a Gimnasia y Esgrima de Jujuy

Independiente, en crisis por los malos resultados y que a pocas fechas del fin de la temporada no ocupa un lugar en la zona de ascenso, recibirá a San Martín de San Juan, que elevó su nivel y mantiene alguna aspiración, en uno de los cotejos que se disputarán hoy por la 37° fecha de la Primera B Nacional.

El encuentro se jugará en el estadio Libertadores de América, desde las 20.10, con arbitraje de Juan Pablo Pompei y transmisión de la TV Pública.

Independiente no tiene paz. Se tranquilizó el caos institucional con la renuncia del presidente Javier Cantero y parecía que en el aspecto futbolístico todo se encaminaba con el triunfo ante Sportivo Belgrano, pero la caída en Jujuy ante Gimansia en la fecha pasada le volvió a echar sal a un herida abierta.

Incluso el entrenador Omar De Felippe, quien se carateriza por su equilibrio a la hora de declarar ante la prensa, cuestionó los arbitrajes, aunque durante la semana, con la mente más fría, admitió que «nunca vamos a ganar o perder por el árbitro».

El equipo está quinto con nueve derrotas en lo que va del certamen por el fracaso individual de algunas de sus estrellas, entre ellas Daniel Montenegro y el recientemente retornado Federico Insúa, y la carencia de una identidad como equipo.

Esta noche, su gente no irá al estadio con una gran cuota de paciencia, y cada minuto sin lograr una ventaja ante un duro adversario como el equipo sanjuanino será un lastre difícil de sobrellevar.

El hincha del Rojo sufre porque al golpe del descenso ahora suma esta mala campaña, con un 49 por ciento de eficacia, que no le ofrece ninguna garantía de ascenso.

San Martín, por su parte, está a cuatro puntos de Crucero e Instituto y de conseguir un triunfo, que no es imposible ya que allí vencieron Brown, Atlético Tucumán y Huracán, podría discutir con el grupo de seis ó siete equipos que desean ese tercer ascenso, ya que Banfield y Defensa, sin dudas, se quedarán con los dos primeros.

Los cuyanos, dirigidos por Juan Manuel Azconzabal desde la 14ta. fecha, suman cuatro sin derrotas, pero el dato que debe preocuparlos es que acumulan siete visitas sin ganar.

En Independiente hay incognitas. Podría jugar como titular Insúa por Adrián Fernández, está la duda sobre la presencia de Federico Mancuello (superó una distensión muscular) y en la zaga podría ingresar Nicolás Figal por Sergio Ojeda (lesión en el aductor izquierdo).

En San Martín, jugará Nicolás Peilatay por Pablo Jofré en el único cambio que formulará el técnico Azconzábal. Peilatay ya cumplió la fecha de sanción y sustituirá a Jofré, titular en el 2-0 de la semana pasada ante Ferro.

La programación de mañana se completa con Brown de Adrogué-Almirante Brown (13.30); Independiente Rivadavia-Villa San Carlos (16); Defensa y Justicia-Gimnasia de Jujuy (20.30); Instituto-Sportivo Belgrano (20.30); Boca Unidos-Unión (21); y Atlético Tucumán-Sarmiento (21.30).

Fuente: Canchallena

Apple avisa: los datos de tu iPhone podrían ser entregados al gobierno

La empresa tecnológica publicó esta semana su política ante requerimientos del gobierno estadounidense por la información de los usuarios.
Apple publicó esta semana su política ante requerimientos legales del gobierno de Estados Unidos para entregar información de los clientes: los mails, las fotos, los documentos, los contactos, y los favoritos del navegador están a su disposición siempre y cuando la agencia gubernamental que lo solicite cumpla con los requerimientos legales y que el usuario haya elegido sincronizar esa información en la nube de la empresa, llamada iCloud.

Todo eso sin tocar el teléfono. Si la agencia que solicita los datos a Apple tiene en sus manos el iPhone, el iPad, el iPod, o la Mac del usuario, y necesita la ayuda de Apple porque el dispositivo está bloqueado, la empresa fundada por Steve Jobs podría ayudar a extraer la siguiente información, según las directrices: “SMS, fotos, videos, contactos, grabaciones de audio y el historial de llamadas. Apple no podrá entregar información relativa al mail, la agenda o cualquier dato de aplicaciones desarrolladas por una tercera parte”.

Apple también publicó que informará a sus clientes cuando estén siendo objeto de una pesquisa gubernamental, “excepto en los casos en que avisarlos sea ilegal o ponga a personas en riesgo”.
ieco.clarin.com

Malo: la producción de autos en Brasil cayó 21,4%

La producción brasileña de vehículos cayó 21,4% en abril respecto del mismo mes del año pasado, mientras que las exportaciones bajaron 24,4% en el mismo período. De esta manera, Brasil redujo la producción de 352.400 a 277.100 vehículos, según consignó la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

La fabricación brasileña de automóviles, utilitarios, camiones y autobuses en abril, sin embargo, fue 1,6% superior a la de marzo de este año (272.800 unidades). Los fabricantes brasileños vienen reduciendo su producción mediante la concesión de vacaciones colectivas, la reducción de líneas de fabricación y hasta despidos colectivos, para adecuar la oferta a la actual caída de la demanda.

Además de una menor venta de vehículos en el mercado interno, los fabricantes enfrentan una fuerte caída de las exportaciones de automóviles a Argentina, su principal mercado.

En abril fueron vendidos 293.240 vehículos en el mercado interno, con una caída del 12,1 % en la comparación con el mismo mes del año pasado (333.738 unidades), y un aumento del 21,8 % en relación con marzo (240.808). Las exportaciones bajaron 24,4% en valor frente a abril del año pasado, hasta 1.140 millones de dólares, y 30,4% en volumen, hasta 36.700 unidades.

El número de vehículos producidos en Brasil en los cuatro primeros meses del año se ubicó en 1,07 millones de unidades, con una caída del 12 % frente al mismo período de 2013 (1,21 millones). Las ventas acumularon entre enero y abril una caída del 5% frente a los cuatro primeros meses del año pasado, hasta 1,1 millones de unidades.

Brasil exportó en los primeros cuatro meses de este año 111.900 vehículos, con una caída del 31,9% frente al mismo período del año pasado.

Pese a los resultados negativos, Anfavea mantuvo su previsión de que Brasil terminará 2014 con 3,71 millones de vehículos fabricados, con un alza del 1,4% frente al récord del 2013, y con 3,81 millones de unidades vendidas, lo que equivale a un crecimiento del 1,1% en comparación con las del año pasado (3,77 millones). Ello debido a que los fabricantes esperan una recuperación en los próximos meses con las medidas prometidas por el Gobierno para ayudar al sector, entre las cuales figuran incentivos a los créditos para la compra de automóviles, y un acuerdo con la Argentina para recuperar el comercio bilateral de vehículos.
ambito.com

Eligieron a Fellner presidente del PJ nacional

Tal cual se especulaba desde hace meses, el gobernador jujeño fue designado en el marco del congreso celebrado en Parque Norte. El flamante titular partidario llamó a la oposición “rejunte” y descartó una modificación de las PASO. Varios legisladores estarán en la conducción partidaria.
El Congreso Nacional Justicialista resolvió designar al gobernador de la provincia de Jujuy, Eduardo Fellner, fue designado presidente del Partido Justicialista nacional. Como vicepresidentes fueron designadas figuras provenientes de todos los sectores: el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el titular de la CGT Balcarce, Antonio Caló; la senadora nacional tucumana Beatriz Rojkés de Alperovich, y el diputado nacional de La Cámpora Eduardo “Wado” de Pedro.

Asimismo se resolvió designar vicepresidentes honorarios al presidente de la Cámara de diputados, Julián Domínguez; el senador Aníbal Fernández; los ministros de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Defensa, Agustín Rossi; y los gobernadores Daniel Scioli, Sergio Uribarri y Juan Manuel Urtubey.

Participaron del congreso más de 900 representantes de todo el país, y al cabo de su designación, Fellner llamó a “apoyar al Gobierno de Cristina Kirchner y a preparar al peronismo para seguir gobernando a partir de 2015”.

El gobernador jujeño calificó a la oposición como “un rejunte de voluntades que esperan aprovechar una oportunidad”, y descartó una modificación de las PASO, a propósito de la propuesta del Pro presentada este jueves para que el ganador pueda elegir a su vice de entre sus competidores.

Quedó así normalizado institucionalmente el partido gobernante, en el marco de un congreso del que tomaron parte, entre otros, el jefe del bloque oficialista del Senado, Miguel Angel Pichetto, el secretario Legal y Técnico de la Presidenta, Carlos Zannini, el titular de la ANSeS, Diego Bossio, el sindicalista y titular del PJ porteño Víctor Santa María.

También asistieron gobernadores como José Luis Gioja, Sergio Urribarri y Daniel Scioli, quien dijo que “tenemos una gran responsabilidad desde el gobierno, tenemos grandes responsabilidades en conjunto. Ahora hay que proyectar al futuro, lograr la agenda del desarrollo por eso están los miembros de todos los sectores: de la producción, del trabajo, intendentes, gobernadores, todos con el mismo espíritu de unidad y lealtad al partido de cara al año próximo”.
parlamentario.com

Varios muertos en un tiroteo en la ciudad ucraniana de Mariupol

Más de mil personas tratan de impedir la detención de un grupo de policías insubordinados a Kiev. Las fuerzas ucranianas aseguran haber abatido a «ocho terroristas».

Varias personas han muerto este viernes durante los tiroteos que estallaron en las inmediaciones de la sede del Ministerio del Interior en la ciudad ucraniana de Mariupol, en la región insurgente de Donetsk (este). Según la agencia UNIAN, fuerzas gubernamentales mataron a ocho «terroristas», en alusión a los milicianos prorrusos que operan en esa ciudad bañada por el mar de Azov.

Efectivos de las fuerzas especiales ucranianas y de los órganos de seguridad locales repelieron un intento de asalto del edificio por parte de los insurgentes, que se hicieron esta semana con el control del Ayuntamiento de la ciudad. Además, la fuente informa sobre varias heridos graves en otras partes de la ciudad, donde se produjeron disparos de fusil de asalto Kaláshnikov.

Mientras, fuentes insurgentes dijeron a la agencia rusa Interfax de que hasta ocho milicianos resultaron muertos durante el intercambio de disparos que tuvo lugar en el edificio de la comisaría. Fuentes sanitarias locales hablan, por el momento, de dos muertos y ocho heridos, mientras medios digitales estiman en 10 los heridos de bala ya hospitalizados.

Al parecer, según la versión de los prorrusos, el tiroteo estalló durante el asalto por parte de las fuerzas gubernamentales al edificio, donde se encuentra atrincherado un grupo de policías que se niega a subordinarse a sus superiores en Kiev. Más de mil personas se dirigieron al edificio para impedir la detención de los policías insubordinados, pero las fuerzas leales a Kiev que cuentan con el apoyo de blindados les recibieron con disparos.

Otras fuentes precisan que los que se encuentran atrincherados en a comisaría no son policías, sino efectivos armados de la República Popular de Donetsk que se propone celebrar el domingo un referéndum separatista. Entre los heridos figura un reportero de la televisión rusa RT, que emite en inglés, español y árabe, quien recibió un disparo en el estómago pese a llevar puesto un chaleco antibalas, según informó Margarita Simonian, directora del canal.

El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció ayer que proseguiría la ofensiva contra las milicias prorrusos sublevadas en el este del país, aunque los insurgentes de las regiones de Donetsk y Lugansk. Los insurgentes han rechazado por unanimidad la petición del presidente ruso, Vladímir Putin, de aplazar la consulta convocada para este domingo, que Kiev tacha de «estafa política» y «aventura» sin perspectivas de éxito.

Los prorrusos de Donetsk y Lugansk, dos regiones limítrofes con Rusia, se proponen preguntar este domingo a los electores si apoyan la independencia de sus territorios. En caso de que los votantes apoyen la independencia, el copresidente del gobierno de la autoproclamada «república popular de Donetsk», Miroslav Rudenko, aseguró que cinco regiones (Donetsk, Lugansk, Járkov, Odessa y Nikoláyev) formarán un nuevo Estado independiente que se llamará «Novorossia» (Nueva Rusia).
publico.es

Defensa busca la cima del torneo ante Gimnasia de Jujuy

El equipo de Diego Cocca está en el segundo lugar, a tres puntos de Banfield. Ambos le llevan más de diez puntos de diferencia al tercero que compite por el ascenso. A las 20:30 en Florencio Varela

Defensa y Justicia, segundo detrás de Banfield y muy próximo a concretar el sueño del ascenso, recibirá a Gimnasia de Jujuy, que logró 21 puntos de los mpasados 30 pero sigue en zona de descenso y también con chances de subir a Primera.

El partido se jugará en el estadio Norberto Tomaghello, en la ciudad de Florencio Varela, desde las 20.30 y con el arbitraje de Diego Abal.

Defensa tiene 11 puntos de ventaja sobre el cuarto (Crucero o Instituto) con 18 en juego, y el ascenso está «a la vuelta de la esquina» con la dirección técnica de Diego Cocca y una apuesta por
el fútbol ofensivo.

El equipo de Florencia Varela, que viene de caer 4-2 ante Sportivo Belgrano, tendrá un duro escollo en Gimnasia de Jujuy, que todavía está en zona de descenso, pero por escapar de ella se acercó y mucho al tercer puesto, apenas dos unidades.

Diego Cocca realizaría dos variantes: Washington Camacho y Cristian Báez volverían al once inicial en lugar de Adrián Iglesias y Axel Juárez.

Mario Sciacqua no confirmó el equipo pero habría una sola variante. Diego López ingresaría por Marcelo Berza. El resto del equipo sería el mismo que le ganó a Independiente en la última fecha.

Probables formaciones:

Defensa y Justicia: Fernando Pellegrino; Victor Aguilera, Juan Tejera, Emir Faccioli, Cristian Báez; Washington Camacho, Nelson Acevedo, Marcelo Benítez; Luis Bustamante; Claudio Guerra y Juan Lucero.

DT: Diego Cocca

Gimnasia y Esgrima de Jujuy: Lucas Hoyos; Diego López, Sebastián Sánchez, Héctor Desvaux, Antonio Domínguez; Gabriel Solís, Álvaro Brun; Mílton Céliz, Jonatan Bauman, Facundo Callejo y Matías Quiroga.

DT: Mario Sciacqua

Árbitro: Diego Abal.

Estadio: Norberto ‘Tito’ Tomaghello.

Hora: 20:30
Fuente: Infobae