Malo: la producción de autos en Brasil cayó 21,4%

La producción brasileña de vehículos cayó 21,4% en abril respecto del mismo mes del año pasado, mientras que las exportaciones bajaron 24,4% en el mismo período. De esta manera, Brasil redujo la producción de 352.400 a 277.100 vehículos, según consignó la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

La fabricación brasileña de automóviles, utilitarios, camiones y autobuses en abril, sin embargo, fue 1,6% superior a la de marzo de este año (272.800 unidades). Los fabricantes brasileños vienen reduciendo su producción mediante la concesión de vacaciones colectivas, la reducción de líneas de fabricación y hasta despidos colectivos, para adecuar la oferta a la actual caída de la demanda.

Además de una menor venta de vehículos en el mercado interno, los fabricantes enfrentan una fuerte caída de las exportaciones de automóviles a Argentina, su principal mercado.

En abril fueron vendidos 293.240 vehículos en el mercado interno, con una caída del 12,1 % en la comparación con el mismo mes del año pasado (333.738 unidades), y un aumento del 21,8 % en relación con marzo (240.808). Las exportaciones bajaron 24,4% en valor frente a abril del año pasado, hasta 1.140 millones de dólares, y 30,4% en volumen, hasta 36.700 unidades.

El número de vehículos producidos en Brasil en los cuatro primeros meses del año se ubicó en 1,07 millones de unidades, con una caída del 12 % frente al mismo período de 2013 (1,21 millones). Las ventas acumularon entre enero y abril una caída del 5% frente a los cuatro primeros meses del año pasado, hasta 1,1 millones de unidades.

Brasil exportó en los primeros cuatro meses de este año 111.900 vehículos, con una caída del 31,9% frente al mismo período del año pasado.

Pese a los resultados negativos, Anfavea mantuvo su previsión de que Brasil terminará 2014 con 3,71 millones de vehículos fabricados, con un alza del 1,4% frente al récord del 2013, y con 3,81 millones de unidades vendidas, lo que equivale a un crecimiento del 1,1% en comparación con las del año pasado (3,77 millones). Ello debido a que los fabricantes esperan una recuperación en los próximos meses con las medidas prometidas por el Gobierno para ayudar al sector, entre las cuales figuran incentivos a los créditos para la compra de automóviles, y un acuerdo con la Argentina para recuperar el comercio bilateral de vehículos.
ambito.com