La empresa de distribución de energía explicó que los ingresos en el primer trimestre cayeron un 18,7% en relación a 2013, mientras que el costo de explotación aumentó un 47,4 por ciento interanual.
La empresa Edesur reportó este viernes una pérdida integral total neta de $1.117,7 millones en el primer trimestre del año, casi el triple de lo que había perdido en igual período del año pasado.
Según advirtió la compañía, este resultado «pone en evidencia que el margen de distribución es insuficiente para garantizar la sostenibilidad económico-financiera del negocio».
En tanto, indicó que los ingresos por servicios del período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 ascendieron a $653,7 millones, que implicó una disminución del 18,7% en relación a un año atrás.
«Esto se debió principalmente a que estos importes se encuentran netos de la constitución de la provisión por multas por calidad de servicio destinadas a clientes, que durante el primer trimestre de 2014 ascendió a $186,1 millones, ocasionados fundamentalmente por el cambio de estimación de los resarcimientos por la ola de calor de diciembre de 2013», aclaró la compañía.
En un comunicado, la empresa puntualizó que, en el período de análisis, el costo de explotación aumentó un 47,4% interanual, mientras que los gastos de comercialización, de administración y los otros gastos operativos netos se incrementaron en un 12,1%.
Como consecuencia de estos resultados, la compañía puntualizó que el resultado operativo del período fue una pérdida de $875,6 millones, en comparación con una pérdida operativa de 275,7 millones para el mismo período de 2013.
Además, precisó que los resultados financieros al 31 de marzo de 2014 resultaron en una pérdida neta de $170,8 millones, en comparación con una pérdida neta de $108,2 millones para el mismo período de 2013.
Edesur aclaró que en el primer trimestre «no se reconoció ningún resultado en concepto de impuesto a las Ganancias a pagar, por existir quebranto impositivo».
Asimismo, alertó que «dado que persisten las condiciones de incertidumbre en relación con el normal desarrollo del negocio de
Edesur, ni en el primer trimestre de 2014 ni en el mismo período de 2013 se reconoció el activo por impuesto diferido relacionado con la existencia de quebranto impositivo».
«Asimismo, dado que la Sociedad no posee capacidad contributiva capaz de generar renta gravada, durante los períodos de tres meses finalizados el 31 de marzo de 2014 y 2013, respectivamente, no se ha devengado cargo alguno en concepto de impuesto a la ganancia mínima presunta», añadió.
Por último, la empresa destacó que entre enero y marzo últimos «ha realizado inversiones con el objeto de abastecer el crecimiento de la demanda y mejorar la calidad de servicio, por un monto total de $273,1 millones, que representa un incremento del 78,2% en comparación con el primer trimestre de 2013».
iprofesional.com