Egypt: Muslim Brotherhood leader sentenced to death

An Egyptian court sentenced Mohamed Badie, the leader of the outlawed Muslim Brotherhood, and 682 supporters to death today, intensifying a crackdown on the movement that could trigger protests and political violence ahead of an election next month.

The Brotherhood, in a statement issued in London, described the ruling as «chilling» and said it would «continue to use all peaceful means to end military rule».

The death sentence passed on Mohamed Badie, the Brotherhood’s general guide, will infuriate members of the group which has been the target of raids, arrests and bans since the army forced President Mohamed Mursi from power in July.

Badie, considered a conservative hardliner, was charged with crimes including inciting violence that followed the army overthrow of Mursi, who is also on trial on an array of charges.

The 70-year-old veterinary professor stood trial in Cairo in a separate case hours after the sentence was affirmed. «If they executed me one thousand times I will not retreat from the right path,» Badie was quoted as saying by lawyer Osama Mursi, who attended one of his trials in Cairo.

In a separate case, a court affirmed death sentences on 37 others. The rulings were part of a final judgement on 529 Muslim Brotherhood supporters condemned last month. The remaining defendants were jailed for life, judicial sources said.
buenosairesherald.com

Tévez goal helps Juve move closer to title

Juventus overcame an early setback, a rain-soaked pitch and feisty opponents to win 3-1 at relegation-threatened Sassuolo and stand on the brink of a third successive Serie A title.

Simone Zaza, co-owned by the two clubs, gave Sassuolo a ninth-minute lead before Juventus levelled with a deflected Carlos Tévez shot and Andrea Pirlo provided a sublime pass for Claudio Marchisio to put the visitors in front.

The Argentine’s strike was his 19th of the Serie A season, with only Torino’s Ciro Immobile (21) outscoring him over the year.

Fernando Llorente backheeled the third to leave Juventus on 93 points from 35 games, eight ahead of AS Roma with three matches each to play.

Juventus will wrap up the title if they beat Atalanta at home on May 5 or if Roma fail to beat bottom club Catania on Sunday.
buenosairesherald.com

Junín: 17-year-old beaten to death by classmates

Naira Cofreces was 17 years old. She attended a night high school in the locality of Junín, in the province of Buenos Aires. Last Wednesday she was beaten by three classmates, and was admitted to the local Piñeyro hospital where she finally died.

The teenager was diagnosed with brain death last night and her family decided to donate her organs, according to a hospital’s spokesperson.

Two adult women, of 29 and 23 years old, and an underaged girl were arrested, accused of murdering Naira.

Prosecutor José Albote Galante was leading the investigation.
buenosairesherald.com

INDEC: Supermarket sales up 34.5%, shopping centres 29.4%

Sales in supermarkets and shopping centres experienced a sharp growth in March, according to figures released by the National Statistics and Census Institute (INDEC).

The state statistics agency revealed that in supermarkets, sales totalled 13.82 billion pesos, a 34.5 percent increase compared to the same period in 2013. The total also represented a 13.7 percent rise on February sales figures.

Across the first three months of 3014, supermarkets increased sales by 33.7 percent in comparison to the first trimester of last year.

March data for shopping centres meanwhile showed growth of 29.4 percent, with total sales rising to 2.27 million pesos, according to the INDEC Shopping Centre Poll.
buenosairesherald.com

‘No intermediaries in the relationship between CFK and Pope Francis’

The relationship between President Cristina Fernández de Kirchner and Pope Francis “is fluid and direct” with a “permanent dialogue and no intermediaries,” Religion Secretary Guillermo Oliveri told a radio today from Rome, where he yesterday attended the canonization ceremonies for John Paul II and John XXIII.

After the ceremony, Pope Francis asked the delegation: “How is Cristina?”

Oliveri was part of the Argentine delegation which travelled to Rome, headed by the Lower House chief Julián Domínguez, and also formed by Foreign Minister Héctor Timerman; PRO lawmaker Federico Pinedo and the Radical Party head Mario Barletta.

Oliveri explained today the Rome delegation members were specifically designated by the president and highlighted the ceremony was “very beautiful and massive.”
buenosairesherald.com

Godoy Cruz join title race with Estudiantes victory

A single goal from Facundo Castillón was enough for Godoy Cruz to down Estudiantes 1-0 this afternoon, picking up three valuable points for both ends of the table as the Argentine season reaches its final stages.

The striker was on target 10 minutes from the end in a fiercely contested match, converting from close-range to give the Mendozans victory.

The Pincha, who are also in the running for the 2014 Final championship, had chances to take something from the encounter, but a lack of precision in front of goal cost Mauricio Pellegrino’s side dearly and the La Plata club could not find a way through the determined visitors.

Godoy Cruz’s win puts the Tomba up to second place in the Final with 28 points, leap-frogging Estudiantes – who remain on 26 – and moving two points behind leaders Gimnasia, with three games to play. River Plate can overtake the club and join Gimnasia at the top if they win this evening away to Olimpo de Bahía Blanca.

The triumph is also vital for the Mendozans’ aspirations of avoiding relegation. The club advance one place in the average points table used to calculate the drop, with an average of 1.252 points.
buenosairesherald.com

Russia condemns ‘Cold War-like’ US sanctions

A senior Russian diplomat sharply criticised a new round of US sanctions, saying the measures were illegitimate and uncivilised and that restrictions on high-tech exports from the United States marked a return to Cold War practices.

«We decisively condemn the series of measures that has been announced in an attempt to put sanctions pressure on Moscow,» Deputy Foreign Minister Sergei Ryabkov said in comments posted on the ministry’s website.

«Unilateral extraterritorial sanctions are by nature illegitimate. They do not just fail to correspond to the norms of civilised interaction between states, they contradict the demands of international law,» Ryabkov said.

He said the US decision to impose sanctions was based on an «absolutely distorted» view of events occurring in Ukraine and «will not improve the chances for a constructive solution to the problems that have arisen.»

In addition to slapping visa bans and asset freezes on seven Russian officials and imposing sanctions on 17 companies with links to President Vladimir Putin, the United States said will deny export license applications for any high-technology items that could contribute to Russian military capabilities.

«Washington is in effect reviving and old method of restricting normal cooperation, from Cold War times, essentially chasing itself into a dark, dusty closet of a bygone era,» said Ryabkov.
buenosairesherald.com

Industrial leaders tell Kicillof of inflation ‘concern’

Representatives of the Argentine Industrial Union (UIA) today met with Economy Minister Axel Kicillof, telling the national government figure of their concerns over the nation’s inflation rate as they shared a lunch.

Kicillof heard from the UIA that the inflation issue was «concerning», in a meeting described by the Union as «positive». Head of the organisation Héctor Méndez was also in attendance, along with other members of the Ministry of Economy.

UIA vice-president José Urtubey later commented on the meeting, stating that new guidelines on informing prices were not discussed, while shedding some light on the issues raised during the encounter.

«The industrial situation, the trade balance with Brazil, inflation, which for us is a worrying issue, and restriction on material imports,» were the subjects analysed by Kicillof and the industrial organisation, according to Urtubey.
buenosairesherald.com

Feletti: ‘Even anti-gov’t economists deny recession’

Victory Front lawmaker and former Economy Vice Minister Roberto Feletti today affirmed that Argentina’s economic situation “is far from recessionary” predicting a 2.5 percent growth for 2014. “All the economists, even anti-government ones, are ruling out a recession and expecting a slow growth of 2.5 percent,” he stated.

«Argentina is revealing growth rates below last year’s, due to a lower currency inflow but it has never stopped encouraging fiscal and monetary stimulus to continue with its growth process,” Feletti added.

He denied the existence of a recession accompanied with inflation, and said “those who talked about the possibility of stagflation, are demanding fiscal adjustments to halt Argentina’s expanding monetary and fiscal policy.”

Feletti predicted the economy will take off in 2015 and more markedly in 2016. “The future scenario of Argentina is positive, because we expect to reach an energy self-sufficiency, and the deal with Repsol gives value to non-conventional oil in Vaca Muerta.”
buenosairesherald.com

Kicillof se reunió con directivos de la Unión Industrial

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y los integrantes del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA) compartieron hoy un almuerzo de trabajo por más de dos horas.

El encuentro se desarrolló desde las 13.40 en el Palacio de Hacienda, con la participación del ministro y varios de sus colaboradores, el titular de la UIA, el industrial del plástico Héctor Méndez, junto a los miembros del comité ejecutivo.

Al término del encuentro, pasadas las 16, los industriales se retiraron sin hacer declaraciones ni precisar detalles del diálogo de lo charlado con el ministro sobre la situación del sector industrial y su perspectiva de crecimiento con inclusión social.

Más tarde, el vicepresidente la UIA José Urtubey dijo que «conversaron todos los temas de interés de la industria». Al ser consultado sobre si el Gobierno iba a dar algún tipo de incentivo, afirmó: «Esto no queda acá, sino que la dinámica implica que hay una coyuntura que hay que atender y por supuesto esta es una primera reunión sobre la que estamos trabajando y nos vamos a seguir juntando y reuniendo para ver cuáles son las mejores medidas a tomar en el corto y mediano plazo».

Además, indicó que esta tarde, desde el equipo económico les dijeron a los industriales que «iban a hacer anuncios esta tarde en la Casa Rosada, no sé puntualmente cuáles».

La convocatoria del ministro despertó el interés de los industriales que consideraron una nueva oportunidad de plantear un diálogo sobre problemas puntuales que forman parte de la agenda de cada sector.

El encuentro de hoy forma parte del diálogo iniciado con amplios sectores por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el año pasado en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, y que tuvo una nueva instancia hace dos meses en la quinta de Olivos.
ambito.com

Dejó de ser leyenda: encontraron cartuchos de E.T. en Nuevo México

Durante años se especuló con respecto al destino de los miles de juegos que Atari fabricó en 1982.
De acuerdo con la leyenda urbana, E.T. The Extra-Terrestrial es considerado como el peor videojuego de todos los tiempos. En 1982, tuvo un tiraje enorme pensando que sería un éxito por la película recién estrenada, derechos por los cuales la empresa pagó 25 millones de dólares.

Cuando el juego resultó ser un fracaso monumental, se dijo que Atari decidió enterrar en el desierto de Nuevo México los miles de cartuchos editados para reducir las pérdidas derivadas de tener que almacenarlos. Aún así, un año más tarde la compañía entró en quiebra derivado de este desastre financiero.
Por fin se pudo comprobar la historia, cuando un grupo de investigadores, que realizan un documental para Xbox Live, utilizaron un equipo de excavadoras para encontrar ejemplares del polémico juego de Atari 2600 en el desierto de Nuevo México.

Hasta ahora no se encontraron más que un par de juegos, entre los que también estaba un cartucho de Centipede, otro histórico juego de los 80, pero se especula con respecto a lo profundo que se debe excavar para encontrar más ejemplares.
«Estoy muy emocionado por toda la gente que vino a ver la excavación. Todas estas personas se presentaron para ver algo histórico, y obviamente que están viendo algo así. Si no hubiéramos encontrado absolutamente nada, su presencia habría sido el punto central del documental. Me alegro de que no fue así», declaró el director del documental Zak Penn.

Este hecho fue considerado por Penn como un hito en la historia de los videojuegos.
tn.com.ar

Entradera y tiroteo en Villa Urquiza: hay tres detenidos

Cuatro delincuentes ingresaron en una vivienda y se llevaron objetos de valor. Escaparon en un auto que fue chocado por un patrullero tras recorrer 8 cuadras disparando. Uno de los ladrones escapó.

La espectacular escena que terminó con tres detenidos culminó en la intersección de las calles Monroe y Mariano Acha pero comenzó ocho cuadras atrás en Miller al 2100, con una feroz entradera a una vivienda del barrio porteño de Villa Urquiza. Cuatro delincuentes entraron fuertemente armados y se robaron varios instrumentos, la mayoría tecnológicos.

Los vecinos alertaron rápidamente a la policía y patrulleros de la comisaría 39 que se dirigieron al lugar. Los oficiales se encontraron con los ladrones escapando ya que habían cargado todo lo robado en el baúl del Volkswagen Gol que, se supo, era también robado.

A la par de la fuga, comenzó el tiroteo. Los delincuentes se asomaban por las ventanillas y disparaban en sentido de los patrulleros que los perseguían. El poder de fuego era llamativo: una pistola Ballester Molina calibre 45 con munición punta hueca, con la capacidad de atravesar un blindado y un chaleco antibalas; un revolver 38 Special y una pistola 9 milímetros.

La persecución llegó a su fin cuando un patrullero se apareció e impactó contra el auto de los asaltantes, el cual perdió el control, subió a la vereda y chocó. Sin darse por vencidos, los delincuentes se lanzaron a la fuga corriendo en direcciones contrarias. Uno de ellos se escapó por la calle Acha, otro eligió la calle Monroe y los otros dos se dirigieron hacia las vías del ferrocarril Mitre. Todos ellos fueron finalmente detenidos salvo uno, que logró perderse luego de saltar las vías cuando el tren se acercaba.

La policía y los encargados de los peritajes ya están trabajando en el lugar, donde se encontraron todos los objetos que habían sido robados.
infobae.com

El fiscal Marijuan pidió el sobreseimiento de Báez por la supuesta extorsión a Elaskar

Elevó un escrito al juez a cargo de la causa, Sebastián Casanello, que lleva adelante la causa por la venta de la financiera SGI.
Este lunes, el fiscal Guillermo Marijuan pidió el sobreseimiento de todos los acusados de extorsionar al empresario Federico Elaskar para que se desprenda de su financiera SGI, conocida popularmente como «La Rosadita».

Entre los sospechosos se encuentran el empresario de la construcción ligado al matrimonio Kirchner, Lázaro Báez, y su contador, Daniel Pérez Gadín.

Elaskar es el joven financista que había denunciado a Báez a través del programa Periodismo para Todos. Luego desmintió él mismo los hechos a través de otro canal, pero la investigación siguió su curso por impulso del fiscal -ahora suspendido- José Mária Campagnoli.

El juez de la causa es Sebastián Casanello, quien también investiga a Báez por presunto lavado de dinero.

Para el fiscal Marijuan no hay pruebas que acrediten que existieron presiones para que Elaskar se desprenda de su empresa, ubicada en un lujoso edificio de Puerto Madero.
mdzol.com

Independiente, cargado de obligaciones: solo le sirve ganar

Está a cinco puntos del tercer puesto y hoy recibe a Sportivo Belgrano desde las 20.30. A las 16 juega Banfield en Tucumán.

Solo le sirve ganar. Independiente no puede dejar puntos en el camino para no complicar del todo las chances de ascender a Primera división. Hoy, desde las 20.30 recibirá a Sportivo Belgrano de San Francisco.

El Rojo quedó a cinco puntos de Instituto de Córdoba, que se instaló en el tercer puesto con aspiraciones de lograr el ascenso. Por eso ganando quedará a dos puntos.

Omar de Felippe vuelve a meter cambios: entran Morel Rodríguez, Tula y Pisano, y Parra está en duda por una contractura.

La ficha del partido.

Además, desde las 16 Banfield visitará a Atlético Tucumán con la misión de seguir sumando para lograr el ascenso a Primera. Está segundo a un punto de Defensa y Justicia.
tn.com.ar

Evo Morales nombra a expresidente al frente de demanda marítima

La Paz, 28 abr (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, nombró hoy al exmandatario Carlos Mesa (2003-2005) como representante ante la comunidad internacional para defender la demanda boliviana ante Chile por una salida soberana al Océano Pacífico.
En conferencia de prensa desde el Palacio Quemado, sede del gobierno, el jefe de Estado resaltó que Mesa asumirá la nueva responsabilidad con la intención de explicar «en todos los eventos, en todos los lugares, la parte jurídica e histórica para que Bolivia vuelva al mar con soberanía».

Según el mandatario, «queremos reforzar el equipo de trabajo, a la cabeza del canciller (David Choquehuanca), y quiero agradecer esta aceptación del expresidente Carlos Mesa, pero, además de eso, aprovechando la presencia de nuestro agente, Eduardo Rodríguez, para mañana hemos invitado a los nueve gobernadores, acá a Palacio».

«No solamente para dar un informe a los gobernadores, sino los invitamos para recoger sugerencias, opiniones, criterios», aseguró Morales, quien adelantó que un día después se reunirá con «los expresidentes para compartir de manera conjunta, la demanda, la memoria. También estarán presentes los excancilleres».

El calendario de reuniones sobre la demanda a Chile incluye un encuentro con los jefes de bancada, los jefes de partido, con la Central Obrera Boliviana (COB) y la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam).

Según Morales, antes de presentar la demanda contra Chile, incluso la memoria que sustentará la misma, «hubo unanimidad con expresidentes, excancilleres, para pasar a esta segunda etapa» y agradeció «la colaboración de los mismos, a veces con documentación o argumentos para seguir adelante con la misma».

El presidente consideró que hay incongruencia en la posición de representantes del gobierno chileno, en especial del canciller Heraldo Muñoz, en referencia a un libro del ministro, en el admite que Bolivia tiene derecho al mar, y ahora, luego de asumir su cargo niega esa posición. pgh/hm

Me destrozaron, me arrancaron la vida

Junín: «Me dijo que la golpiza no era para ella», contó la mamá de Naira.

La chica que mataron a golpes tenía 17 años. Para el fiscal, la «agresión» en la puerta del colegio fue «premeditada».
“Me destrozaron, me arrancaron la vida, pido justicia por favor, yo no puedo más”. La mamá de Naira Cofreces, la joven de 17 años que fue atacada a golpes por unas compañeras de colegio y que murió días después por las lesiones, está destruida.

En un diálogo con la prensa, Nancy señaló que el día de la paliza, el miércoles de la semana pasada, su hija regresó a la casa y le contó que “la golpiza no era para ella” si no para “una compañera que se asustó y se retiró antes”. Tras esa charla, la estudiante no despertó más. Perdió el conocimiento y fue internada de urgencia en el Hospital Interzonal Piñeyro.

“Nunca tuvo problemas, era una chica alegre, no tenía maldad”, agregó la mujer sobre Naira, que sufrió muerte cerebral, según les informaron ayer por la tarde en el nosocomio local. La familia decidió donar los órganos.

Por esta brutal paliza, hay tres mujeres detenidas: las sospechosas tienen 16, 22 y 29 años. La menor de edad, está en condición de demorada. “Todas son del mismo establecimiento educativo (Escuela Secundaria Nocturna 5) y del mismo barrio» que la víctima, detalló esta mañana el intendente del partido bonaerense de Junín, Mario Meoni.
tn.com.sr

Mestre cambió el Gabinete para superar la crisis política

El intendente cordobés desplazó a todos los funcionarios implicados en denuncias por corrupción.

El intendente de Córdoba, Ramón Mestre, presentó esta mañana el nuevo gabinete municipal, luego de la purga que debió hacer como consecuencia de varias denuncias periodísticas que complicaban a funcionarios de su entorno.

Mestre ofreció una autocrítica a los vecinos de Córdoba en el discurso que antecedió a la jura de los nuevos secretarios.

“Quiero decirles que he recibido el mensaje, me queda claro que todo lo que hemos hecho hasta ahora no alcanza y que también seguramente hemos cometido errores”, dijo. También, sostuvo que son los errores de los gobiernos “que hacen”.

En un salón de actos repleto de dirigentes radicales (estuvieron los opositores internos Oscar Aguad y Mario Negri), que disimulaban con entusiasmo el nerviosismo vivido en las últimas horas, Mestre afirmó: “A todos aquellos viejos radicales, que me han visto trabajar, comprometerme con mi partido y para toda la ciudadanía, para todos los vecinos de la ciudad, todos esos valores que tenemos los vamos a preservar, los vamos a cuidar, nos vamos a levantar, vamos a seguir trabajando para la reincorporación de la ciudad”.

Además, recordó que la situación comprometida de varios exfuncionarios será resuelta por la Justicia.

La idea de Mestre era cambiar el gabinete la semana que viene, pero la crisis política lo apuró.

Cuatro de los funcionarios salientes son los más complicados por las denuncias: el ex secretario privado, Juan Pablo Ostanelli, el de Transporte Juan Pablo Díaz Cardeilhac, el de Gobierno, Facundo Cortés Olmedo, y el de Economía, Sergio Torres.

También como parte del recambio quedaron de lado los exsecretarios de Desarrollo Urbano, Mariano de Juan, y Salud, Néstor Costamagna

Mestre el viernes pasado le pidió la renuncia a todo su gabinete, menos a al secretario general Alberto Giménez, quien además es el presidente del Comité Provincia de la UCR.

El nuevo secretario de gobierno será Javier Bee Sellares, aunque antes de jurar debe pedir licencia en el Concejo Deliberante porque actualmente es edil. A Economía y Finanzas va Víctor Romero, quien primero también debe resolver su situación actual, porque es intendente de la ciudad Villa de Soto.

El nuevo secretario general es Mariano Font, y el de Transporte y Tránsito, César Ferreyra. Héctor Di Forte fue a Infraestructura y Gabriel Acevedo a Salud.
lapoliticaonline.com

Canadá se suma a más sanciones contra Rusia por crisis de Ucrania

Ottawa, 28 abr (PL) El gobierno del primer ministro Stephen Harper anunció hoy que Canadá impondrá una nueva ronda de sanciones contra Rusia, país al que Estados Unidos y sus aliados pretenden castigar por su postura ante la crisis de Ucrania.
Las medidas de Ottawa, que recaerán sobre dos bancos rusos y nueve ciudadanos de ese país, ocurren el mismo día en que la Casa Blanca dio a conocer que aplicará más sanciones contra Moscú.

El Departamento del Tesoro estadounidense dirigió dardos contra funcionarios cercanos al presidente Vladimir Putin, a quienes les impedirán la entrada a este territorio y les congelarán aquí sus activos.

Acciones similares se implementarán contra ejecutivos de 17 compañías del país euroasiático.

Entretanto, los Departamentos de Estado y de Comercio pusieron obstáculos adicionales a la adquisición por parte de Rusia de elementos de alta tecnología «que puedan contribuir al fortalecimiento de sus capacidades militares».

Según afirman las dependencias federales el gobierno de Putin incumple los acuerdos de la reunión celebrada en Ginebra, Suiza, el 17 de abril pasado, donde se intentó la vía diplomática para bajar las tensiones en aquella nación.

Rusia rechaza el reconocimiento del régimen golpista instalado en Kiev tras el derrocamiento del presidente constitucional Víktor Yanukóvich y culpa a los países occidentales de apoyar el golpe de Estado.

Un mensaje del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia condena la violación de los acuerdos previo a la destitución de Yanukóvich en febrero, los cuales se firmaron ante altos representantes de Polonia, Alemania y Francia, que exigía realizar reformas constitucionales y solo después celebrar las elecciones en el país.

Rusia reitera que las autoridades de Kiev hasta el momento no han hecho nada para iniciar un proceso constitucional incluyente que involucre a todas las regiones de Ucrania y ayude a salir al país de la aguda crisis política en que se halla.

Tasas de préstamos personales superan el 100 por ciento

Es para el caso de los créditos a 12 meses. Al interés nominal anual hay que sumarle otros cargos administrativos que incrementan la cuota que se paga todos los meses.
Algunos bancos cobran un costo financiero total por préstamos que superan muchas veces el 100 por ciento anual, en los casos de una TNA que se ubica ahora entre el 60 y el 70 por ciento.

Por un crédito personal a 12 meses, se está cobrando una tasa de interés nominal de entre 44% y 68% anual para quienes tienen cuenta sueldo. Pero suman, sobre ésta, otros «cargos administrativos» que incrementan la cuota mensual y el costo total de la financiación termina ubicándose en un rango de entre 72% y 126% anual.

En paralelo, relevamientos privados sobre el sector reflejan que, en los últimos meses, las entidades lograron ampliar la ganancia que obtienen por cada peso que prestan al sector privado.

La brecha entre la tasa activa promedio que cobran los bancos por sus créditos y el costo de fondeo que pagan por plazo fijo subió de 16 a 20 puntos porcentuales desde principios de 2013 hasta febrero de este año.

Pero esto no se trata del único ajuste que sentirán los clientes bancarios por estos días. Como si fuera poco, las entidades ya están comunicando que se efectivizarán pronto incrementos de entre 30% y 40% en las comisiones de sus servicios y productos básicos.
diario26.com.ar

Barros Schelotto padre: «Los Mellizos van a ir al frente contra Gimnasia»

El papá de Guillermo y Gustavo, que comandan a Lanús, habló del partido del domingo contra el Lobo.
El destino quiso que los Mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto tengan que jugar un partido clave para la definición del campeonato justo ante Gimnasia de La Plata, el club de sus amores. Será el domingo cuando Lanús visite el Bosque platense.

El Granate jugará el miércoles un partido pendiente ante Tigre, y si gana quedará a dos puntos de Gimnasia.

«Por la carrera de los Mellizos espero que el miércoles Lanús le gane a Tigre», dijo Hugo Barros Schelotto, el padre de Guillermo y Gustavo, en una entrevista con Radio la Red.

Además, aseguró: «Que la gente del fútbol se quede tranquila: Lanús va a salir a ganar frente a Gimnasia».

«Son muy leales y derechos. Ni yo los puedo influenciar», agregó Barros Schelotto padre, que también es hincha de Gimnasia como sus hijos.
tn.com.ar

WILDE: Arrestaron al asesino de Javier Gallardo

Un joven de 20 años fue arrestado al ser acusado del crimen de Javier Gallardo, el hombre asesinado en Wilde. Se encontraba en Mar de Ajó.
El imputado, identificado como Luis Bernal, alias «Pity», quedó comprometido en la causa porque, según la investigación, se determinó que el Volskwagen Bora negro que los vecinos vieron merodear y denunciaron al 911, sin que la Policía hiciera nada al respecto, pertenecía a su madre.

Fuentes de la investigación explicaron que ese vehículo, que no tenía pedido de secuestro, fue cambiado al día siguiente del crimen por Bernal en una agencia de autos de Avellaneda por un Volkswagen Vento gris, posteriormente secuestrado en Mar de Ajó.

«Secuestramos el famoso Bora que vieron los vecinos en una concesionaria y siguiendo la pista del Vento por el que lo cambiaron en esa agencia, llegamos a Mar de Ajó y detuvimos al sospechoso», dijo a Télam una fuente judicial.

La detención de «Pity» Bernal y el secuestro del Vento fueron concretados el sábado por una comisión de detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora y personal de la comisaría de Mar de Ajó.

«Secuestramos el famoso Bora que vieron los vecinos en una concesionaria y siguiendo la pista del Vento por el que lo cambiaron en esa agencia, llegamos a Mar de Ajó y detuvimos al sospechoso» Según las fuentes judiciales consultadas, Bernal fue indagado en el Polo Judicial de Avellaneda por el fiscal de la causa, Mario Prieto, ante quien se declaró inocente y dijo que no tenía ninguna relación con el hecho.

Sin embargo, el fiscal Prieto espera por estas horas los resultados de dos pericias que podrían comprometer al detenido: una imagen de cámara de seguridad que se está mejorando para tener la patente del Bora y el análisis de su teléfono celular que aparentemente fue captado en la zona del crimen la noche del hecho.

Bernal es el segundo detenido que tiene la causa por el homicidio de Gallardo, ya que al día siguiente del crimen, en Dock Sud, fue arrestado Lucas Arce (32).

Este imputado quedó comprometido en la causa luego de que el sistema AFIS, la base informática de huellas de personas con antecedentes, detectó que era suya una de las improntas dactilares encontrada en la casa donde se cometió el robo y el posterior homicidio.

El crimen de Gallardo fue cometido la noche del lunes pasado cuando la víctima llegó a su casa de la calle Bolívar 5559, entre Lobos y Bismark, de Wilde, partido de Avellaneda, sin saber que en el interior había tres delincuentes cometiendo un robo en el que tenían a su pareja y a otras tres personas como rehenes.

Gallardo, quien era administrativo en una empresa de ascensores y estudiaba profesorado de geografía, llegaba del instituto donde cursaba esos estudios cuando se topó en la puerta con los asaltantes cuando escapaban del robo y le efectuaron seis disparos con dos pistolas calibre 9 milímetros.

La víctima recibió al menos tres de esos balazos -uno de ellos en la cabeza y otro en el tórax- y, si bien fue trasladada por los propios vecinos hasta el hospital, llegó muerta.

El caso motivó que fuera intervenida la comisaría 5ta. de Avellaneda con jurisdicción en Wilde, ya que se corroboró que dos vecinos llamaron al 911 para reportar la presencia sospechosa del auto Volkswagen Bora de los delincuentes, un patrullero llegó al lugar mientras el robo en la casa estaba en curso, pero como no vio a ningún ocupante en el vehículo, se retiró sin ni siquiera anotar su número de patente.
diario26.com.ar

Alerta mundial por falla en el Internet Explorer: el 58% de las PCs puede estar siendo espiada

Por la magnitud de la vulnerabilidad, el gobierno de los Estados Unidos recomendó hoy a sus ciudadanos que eviten utilizar el navegador de Microsoft hasta que el problema esté resuelto. La falla afecta a todas las versiones del Explorer desde la 6 hasta la 11. «La vulnerabilidad es una vulnerabilidad de ejecución remota de código», señaló al empresa fundada por Bill Gates.
Una falla de seguridad en varias de las versiones del navegador web de Microsoft, Internet Explorer, permite a atacantes acceder a los equipos infectados e instalar un código malicioso para controlarlos y robar datos, entre otras cosas, según informó la empresa.

Por la magnitud de la vulnerabilidad, el gobierno de los Estados Unidos recomendó hoy a sus ciudadanos que eviten utilizar el navegador de Microsoft hasta que el problema esté resuelto.

La falla afecta a todas las versiones del Explorer desde la 6 hasta la 11, que en conjunto suman el 58 por ciento del tráfico mundial desde computadoras de escritorio, según datos de la consultora Net Market Share.

«La vulnerabilidad es una vulnerabilidad de ejecución remota de código», señaló Microsoft en un comunicado divulgado en su sitio, en el que asegura estar trabajando para solucionar la falla y que el arreglo llegará con nuevas actualizaciones.

El parche, sin embargo, no llegará a las computadoras que funcionan con Windows XP -un 27 por ciento de las PC del mundo, según Net Market Share-, ya que la compañía fundada por Bill Gates dejó de brindar soporte y actualizaciones de seguridad para esa versión de su sistema operativo el pasado 8 de abril.

Microsoft informó que la falla puede explotarse a través de la ejecución de contenidos que podrían alojarse en algún «sitio web especialmente desarrollado» para ese fin.

Para atraer a los usuarios hacia uno de esos sitios, los delincuentes podrían «enviar un link por mail o messenger» o engañarlos haciéndoles «abrir un adjunto enviado por mail», según especificó el gigante del software.

«Si tiene éxito, el hacker podría obtener los mismos derechos (sobre la PC) que el usuario de la computadora», explicó Microsoft, y especificó que «si el usuario en cuestión está logueado con permisos de administrador, el atacante que tenga éxito al explotar la vulnerabilidad podría tomar el control total del sistema afectado».

«Un atacante podría entonces instalar programas; ver cambiar o borrar información; crear nuevas cuentas con derechos plenos de usuario», informó.

La empresa de seguridad informática FireEye, citada por el diario español El País, señaló que un grupo de delincuentes sofisticados estuvo aprovechando la vulnerabilidad en «una campaña de ataques dirigidos aparentemente contra las empresas con sede en EE.UU., ligadas a la defensa y al sector financiero».

En vistas de la magnitud de la falla, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos aconsejó a los usuarios de computadoras que consideren el uso de alternativas al Internet Explorer de Microsoft.

«En estos momentos no estamos al tanto de una solución práctica a este problema», informó en un comunicado un equipo especializado de esa dependencia, conocido como US-CERT, que corroboró la información brindada por Microsoft.
diario26.com.ar

Kicillof recibe a industriales en medio de la polémica por el régimen informativo de precios

El ministro de Economía mantiene un encuentro con los industriales en el Palacio de Hacienda para analizar la situación del sector, que acumula una caída de 3,3% en el primer trimestre, y futuros planes de inversión.
El ministro de Economía, desde las 13.30, revisa junto a los industriales el amesetamiento de los últimos dos años en un sector que pasó de crecer un 7,1% en 2011 a caer 2,2% en 2012 para presentar un incremento en 2013 del 1,4 %, y una nueva caída en el primer trimestre de este año.

Los 24 industriales que integran la Comisión Directiva fueron recibidos por el titular del Palacio de Hacienda y varios de sus colaboradores, en el Salón de Cuadros. Kicillof está acompañado por el vice ministro, Emmanuel Álvarez Agis; el secretario de Comercio, Augusto Costa; la subsecretaria de Comercio, Paula Español; el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Carlos Bianco; y la subsecretaria de coordinación económica y mejora de la competitividad, Mariana González; entre otros.

Por el lado industrial asisten todos los miembros de la Comisión Directiva, entre ellos Luis Betnaza, José Urtubey, Adrián Kaufmann Brea, Daniel Funes de Rioja, Guillermo Moretti, Cristiano Rattazzi, Juan Carlos Sacco, Miguel Acevedo, Juan Carlos Lascurain y José Luis Basso.

Entre los temas a tratar está la preocupación por la caída de la producción manufacturera que reflejan las propias estadísticas oficiales. El viernes pasado, el INDEC informó que la actividad industrial descendió 6% en marzo, sumando 6 meses consecutivos de caída. El sector automotriz mostró un retroceso del 25,1% acumulando en el trimestre una baja del 14,5 por ciento.

Ya comenzaron las suspensiones en las fábricas automotrices pero, por el momento, en el resto de los sectores fabriles, a pesar de la menor actividad, «aún no se detectan despidos», indicó Méndez.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que «no está en la agenda del Poder Ejecutivo» considerar un eventual «ajuste por inflación» en los balances de las empresas. Capitanich adelantó la posición del gobierno nacional, mientras algunos medios indicaron que el ajuste por inflación sería uno de los pedidos que los representantes de la UIA llevarán a la mesa con Kicillof.

En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el jefe de ministros descartó la posibilidad y sostuvo que «más que ajuste por inflación, lo que nosotros debemos priorizar es la sustentabilidad de la política macroeconómica, para que la convergencia a nivel de precios nos facilite el cumplimiento de las metas».

El funcionario anticipó esa posición al responder sobre las suspensiones de 1.100 trabajadores anunciadas el viernes por Iveco, del grupo Fiat, y la automotriz Renault. Capitanich consideró que la situación que atraviesa el sector automotor se debe a «la reducción abrupta de la demanda» brasileña, pero aseguró que se realiza un «monitoreo constante» para «seguir esta cuestión».

El jefe de ministros agregó que existe un «trabajo conjunto» con el gobierno de Dilma Rousseff para la «renovación del acuerdo automotriz, que vence el 30 de junio».
Infobae.com

China participará en nueva fase de búsqueda submarina de avión desparecido

Se trata de la mayor operación de búsqueda que se haya realizado en la historia de China.
Gobierno chino afirmó este lunesque apoya a Australia en su decisión de cancelar la búsqueda en superficie del avión de Malaysia Airlines para limitarla al fondo marino, y subrayó que seguirá participando en los intentos por recuperar el aparato, desaparecido el 8 de marzo.
«Continuaremos destinando recursos y tomando parte activa en la búsqueda, en esta nueva fase, y seguiremos en comunicación estrecha con todas las partes, entre ellas Malasia y Australia», señaló en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Qin Gang.
La fuente oficial subrayó que la operación de búsqueda es «la mayor en la historia de China» y recordó que en ella han participado 18 buques militares, 66 cargueros, 20 pesqueros y numerosos aviones del país asiático, que además usó 21 de sus satélites en las labores de rastreo.
El primer ministro de Australia, Tony Abbott, anunció hoy la cancelación de la búsqueda del avión en superficie, donde se considera ya casi imposible que se encuentren restos, y se limitará al fondo marino del Océano Índico sur.
El coste de este nuevo operativo, que tardará algunas semanas en ser organizado, está calculado en unos 55,7 millones de dólares (40,2 millones de euros).
Mientras cambia la estrategia de búsqueda, más de un centenar de familiares de viajeros del avión desaparecido siguen esperando los avances de la investigación en el hotel Lido de Pekín, flanqueado hoy por un enorme dispositivo policial que restringe la entrada a la prensa y el contacto con los familiares, según pudo constatar Efe.
En una de las salas de este hotel, las familias se volvieron a reunir hoy con una delegación del Gobierno malasio y de la compañía aérea, si bien no con el equipo técnico que llevan reclamando desde hace semanas.
«No ha habido avances, todavía siguen sin dar respuesta a nuestras peticiones», señaló a Efe el portavoz del grupo de familias, Steve Wang, mientras que otra familiar, una mujer de unos cincuenta años, quien prefirió guardar el anonimato, manifestó su cansancio «por esperar día tras día y que no haya nada».
El avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur en la madrugada del 8 de marzo con 239 personas a bordo -entre ellas 154 ciudadanos chinos- y tenía previsto llegar a Pekín seis horas más tarde, pero desapareció de las pantallas de control de radar a los 40 minutos de su despegue.
elespectador.com

INHUMANO: Asaltan y violan a una anciana de 88 años en José C. Paz

Los ladrones se fugaron, y ahora, son buscados de manera intensa por los pesquisas policiales.
Dos delincuentes armados asaltaron y violaron a una indefensa anciana, de 88 años, a quien redujeron en su vivienda, en un tremendo y aberrante suceso que se registró en la localidad bonaerense de José C. Paz. Los ladrones se fugaron, y ahora, son buscados de manera intensa por los pesquisas policiales.

Los voceros revelaron que el terrible hecho se produjo cuando los sujetos ingresaron armados a una finca situada en la calle Bustamante al 1400 del citado distrito, en la zona noroeste del conurbano provincial.

Dentro del inmueble, los malvivientes redujeron por la fuerza a la atemorizada víctima, a quien amenazaron de muerte con fines de robo.
diarioveloz.com

Tres trabajadores de MSF entre los 16 civiles asesinados en el hospital de Boguila

El sábado pasado, civiles desarmados, incluyendo tres trabajadores centroafricanos de Médicos Sin Fronteras (MSF), fueron atacados en el hospital de la ciudad de Boguila, en el norte de la República Centroafricana.
Amsterdam, 28 de abril de 2014- El pasado sábado por la tarde, 16 civiles desarmados, incluyendo tres trabajadores centroafricanos de Médicos Sin Fronteras (MSF), fueron asesinados en el asalto al hospital que gestiona la organización humanitaria en la ciudad de Boguila, en el norte de la República Centroafricana (RCA).

MSF condena enérgicamente el asesinato de civiles desarmados en un lugar que estaba claramente identificado como estructura de la organización y sin que existiera ningún tipo de provocación previa. “Estamos absolutamente impactados y afligidos ante la brutal violencia que se ha ejercido el pasado sábado contra nuestro personal y contra decenas de miembros de la comunidad local”, explica Stefano Argenziano, coordinador general de MSF en la RCA. “Estamos trabajando para tratar a todos los heridos y estamos llevando a cabo todos los esfuerzos posibles en mantener informados en todo momento a los miembros de sus familias y a la comunidad sobre el estado de sus familiares y amigos. En estos momentos, nuestros esfuerzos están también centrados en mantener la seguridad de nuestros pacientes, del hospital y de nuestros trabajadores”.

“Este inadmisible ataque nos fuerza a retirar a varios miembros clave de nuestro personal y a suspender actividades en Boguila. MSF mantiene su compromiso de asistir a la población de la zona, pero este tipo de actos criminales y premeditados suponen una seria amenaza a la capacidad de la organización para prestar ayuda a la población. Tenemos que pensar también en la seguridad de nuestros trabajadores”, comenta Argenziano. “Debido a las consecuencias de este brutal ataque, nos vemos obligados también a replantearnos si es posible continuar nuestras operaciones en otras zonas del país”.

Varios hombres armados de la exSeleka rodearon los terrenos del hospital de Boguila e irrumpieron en una reunión que había organizado el personal de MSF con 40 líderes locales, y en la que se hablaba sobre el acceso a la salud y a la atención médica en la zona.

Al mismo tiempo que alguno de estos hombres entraba disparando tiros al aire en las oficinas de MSF para hacerse con dinero y equipamiento, otros hombres se dirigieron al lugar donde se estaba produciendo la reunión. Sin que mediara ningún tipo de provocación previa, comenzaron a disparar indiscriminadamente hacia la multitud, provocando múltiples víctimas y dejando varios heridos en una situación crítica.

MSF es la única organización humanitaria internacional que trabaja sobre el terreno en Boguila, donde presta asistencia a una población cada vez más expuesta a mortales e indiscriminados ataques por parte de los grupos armados que operan en el área. Los hechos ocurridos el pasado sábado constituyen un inaceptable ataque no solamente a los civiles, sino también a la capacidad de proporcionar asistencia médica y humanitaria a la población.

Desde el golpe de Estado de marzo de 2013, Boguila ha estado bajo una permanente situación de inestabilidad y violencia. En agosto del año pasado se produjo un primer desplazamiento masivo de población ante el incremento de la inseguridad y de los ataques en toda la región. En diciembre de 2013, musulmanes que huían de la violencia que se había instalado en la vecina localidad de Nana Bakassa, buscaron refugio con familias de Boguila que les acogieron temporalmente. Más tarde, estas mismas personas tuvieron que huir de nuevo y dirigirse más al norte, en dirección a Chad. Por último, el pasado 11 de abril, 7.000 personas huyeron al bosque, y otras 40 buscaron refugio en los terrenos ocupados por las instalaciones de MSF, después de que un grupo armado atacara un convoy de unos veinte camiones escoltado por la Misión de Paz de la Unión Africana en República Centroafricana (MISCA) y que se encontraba de paso en Boguila. En dicho convoy viajaban los últimos 540 musulmanes que quedaban en la población de Bossangoa, en el norte del país, y que iban a encontrar refugio en Gore, localidad perteneciente a Chad.

Desde el año 2006, MSF ha gestionado este hospital de Boguila, que a día de hoy cuenta con 115 camas y que proporciona asistencia primaria y secundaria de salud a una población estimada de 45.000 personas. Los equipos de MSF también dan apoyo a 7 puestos de salud de los alrededores de Boguila, donde se presta asistencia médica primaria, principalmente tratamiento de casos de malaria, y desde los cuales se refieren los casos más graves al hospital de la organización. Cada mes, el personal de la organización pasa entre 9.000 y 13.000 consultas médicas y trata hasta 10.000 pacientes de malaria.

MSF lleva trabajando en la RCA desde 1997. En la actualidad MSF dispone de 300 miembros internacionales y más de 2000 nacionales trabajando en el país. MSF opera siete proyectos regulares (en Batangafo, Carnot, Kabo, Ndélé, Paoua, Bria y Zémio) y ocho proyectos de emergencia (en Bangui, Berbérati, Bouar, Boguila, Bossangoa, Bangassou y Bocaranga así cómo clínicas móviles en el noroeste del país). Los equipos de MSF proveen asistencia a los refugiados de RCA que han huido a Chad, Camerún y la República Democrática del Congo.

Contacto de prensa para medios en Argentina:
Pablo G. Krause
pablo.krause@buenosaires.msf.org
Tel.: (011) 5290 9991
Móvil: (011) 15 59121027

Contacto de prensa para medios de América del Sur de habla hispana:
Dolores Sosa
dolores.sosa@buenosaires.msf.org
Tel. móvil + 54 911 3872 3609
Tel. oficina +54 11 5290-9991

prensa@msf.org.ar
www.msf.org.ar
Síguenos en Twitter: @MSF_Argentina

Flagelos argentinos: la trama escondida de los «trapitos»

Entre 1.600 y 2.000 personas trabajan en este oscuro negocio, que bajo la fachada de «necesidad», maneja mucho dinero y está cooptado por los barrabravas.
Cobran lo que ellos quieren por estacionar en la vía pública, y si alguien se resiste a pagarle, pueden terminar con el auto rayado o roto. La trama secreta de los «trapitos», un negocio cooptado por los barrasbravas, que bajo la excusa de «necesidad» mueve 12 millones de pesos por mes y «trabajan» entre 1.600 y 2.000 personas, todo en un informe de 70.20.HOY.

Desde hace unos años los principales barras de equipos de fútbol vieron cómo detrás de los «cuidacoches» se escondía un gran negocio, al punto que ahora son ellos quienes manejan las calles de la Capital Federal.

«Los días que hay partido te ponen un precio, y cobramos de 50 pesos para arriba», confesó un «trapito» miembro de la hinchada de River, quien, además, dijo que hay «arreglos con la policía».
diarioveloz.com

Escándalo por un plan de viviendas en Melchor Romero

Una cooperativa K, supuestamente vinculada al negocio de la efedrina, debería construir 80 casas destinadas a familias damnificadas por la inundación. Las obras, financiadas por el BID, se encuentran semi abandonadas. Una ministra en la mira

Durante los últimos años, las denuncias por presuntas irregularidades y malversación de fondos estatales en lo que hace a la obra pública –especialmente la realizada por el gobierno kirchnerista- fueron sucediéndose con frecuencia. En el Gran La Plata la situación se volvió por demás escandalosa si se tiene en cuenta que la mayoría de los planes de viviendas asignados para la región quedaron inconclusos o, en muchos casos, ni siquiera se iniciaron.

En ese marco, el gobierno de la Provincia decidió financiar la mayoría de las inversiones proyectadas. Una de ellas tenía que ver con la construcción de 80 viviendas para familias del barrio Altos de San Lorenzo afectadas por las inundaciones. Pero la obra, pautada en un predio de tres hectáreas en la localidad de Melchor Romero, se encuentra prácticamente paralizada y se sospecha que las partidas asignadas podrían haber sido desviadas respecto al objetivo planificado.

El plan de viviendas, ubicado en el predio aledaño a la intersección entre 176 y 523, forma parte de un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones que, a través de la unidad de enlace del Ministerio de Economía bonaerense, le asignó las partidas para la construcción a la Asociación Civil El Puente Arte y Cultura y a la Cooperativa “Los Kokitos”. A su vez, las tres hectáreas en las que se construirán las casas pertenecen a terrenos cedidos por el Ministerio de Salud bonaerense.

Según pudo saber Hoy, “Los Kokitos” figura en color rojo en los registros del Banco Central a raíz de un cheque defectuoso de $1,100. Se trata de un monto irrisorio, respecto a los contratos que se le asignan en materia de obra pública. Pero, en realidad, lo más importante es que según el BCRA el cheque en cuestión está relacionado con el abogado Daniel Osvaldo Bárcena. ¿De quién se trata? Barcena fue presidente de la firma Farmacéuticos Argentinos S.A, una droguería que habría estado vinculada con el escándalo de la efedrina y del denominado Triple Crimen de General Rodríguez. Según se informó oportunamente desde la Delegación Zárate-Campana de la Dirección de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, esta droguería habría estado vinculada con Sebastián Forza (uno de los asesinados) y «había importado 9.800 kilos de efedrina» al país, de los cuales «dos mil kilos quedaron abandonados y fueron secuestrados en el aeropuerto internacional de Ezeiza». En 2009, Farmacéuticos Argentinos S.A fue declarada en quiebra.

¿Y los fondos?

“Hace varios meses se recibió un préstamo del BID para construir viviendas. Se trata de varios miles de dólares. Las viviendas están en un predio entre las dos cárceles a cuadras de la 520. Tenían que ser 80 casas y no han hecho ni una. Hay una ineptitud total por parte de la cooperativa Los Kokitos. Hablan de autoconstrucción familiar pero lo cierto es que esto lo manejan dos o tres personas”, indicó a Hoy una fuente de la cartera de Economía.

Según pudo constatar este medio, la cooperativa “Los Kokitos” sería regenteada actualmente por Juan Sábato e Isidoro Arispe, ambos miembros de la conducción de la agrupación kirchnerista “Ateneo Arturo Jauretche”.

Ante las averiguaciones realizadas por nuestro medio y a partir de las rumores que empezaron a resonar en los pasillos ministeriales, la ministra de Economía Bonaerense, Silvina Batakis, no tuvo mejor idea que realizar un recorrido, dos días después de que un cronista del diario Hoy visitara el predio. La funcionaria se hizo presente el pasado 15 de abril en el lugar y reivindicó los “trabajos” realizados.

Según informó la ministra, a través de un comunicado de prensa, las obras se encuentran “avanzadas a tal punto que en octubre quedarían finalizadas cerca de 40 viviendas”. Ahora bien, el ministerio mismo reconoce que en más de medio año se lograron hacer tan solo las bases de algunas casas. Las imágenes hablan por sí mismas y el predio pareciera tener que ver más con un terreno baldío que con obras en pleno desarrollo.

Las estafas de viviendas en Berisso

Como viene denunciando nuestro diario, en Berisso se llevó a cabo otra gran estafa con la construcción de casas a partir de fondos asignados por el gobierno nacional.

En el barrio San José Obrero se iniciaron, hace más de siete años, las obras del Programa de urbanización (Plan Federal de Viviendas), donde apenas se concluyó el 21% del mismo, y hace al menos tres años que los trabajos se encuentran paralizados, ya que la empresa PyPSA, ganadora de la licitación, decidió retirarse del lugar ante la falta de pagos.

El proyecto inicial estipulaba la creación de 350 viviendas, de las cuales sólo se entregaron 75 y alrededor de 25 se encuentran sin terminar y en estado de abandono. El escándalo ya posee consideraciones mayores ya que se desconoce el destino que el Ministerio de Planificación y el intendente berissense Enrique Slezack le dieron a las partidas millonarias asignadas para las 250 viviendas restantes.
diariohoy.net

El Villarreal expulsa de por vida al socio que lanzó el plátano

El Villarreal ha notificado que ha localizado al individuo que le lanzó un plátano a Dani Alves en el partido de Liga entre el Submarino y el Barça disputado en El Madrigal el domingo. Una vez identificado, el club amarillo ha procedido a prohibirle el acceso de por vida a su estadio.
El club dio a conocer su decisión mediante este comunicado:
El Villarreal CF quiere comunicar que lamenta y rechaza profundamente el incidente ocurrido ayer en el partido frente al FC Barcelona en el que un aficionado arrojó un objeto sobre el terreno de juego de El Madrigal. Gracias a las fuerzas de seguridad y a la inestimable colaboración de la ejemplar afición amarilla, el club ya ha identificado al autor y ha decidido retirarle el carnet y prohibirle el acceso al Estadio El Madrigal de por vida.
Asimismo, el Villarreal CF vuelve a manifestar su firme vocación por el respeto, la igualdad, la deportividad y el juego limpio tanto dentro como fuera del campo de juego y muestra su absoluto rechazo a cualquier acto que vaya en contra de dichos principios como la violencia, la discriminación, el racismo o la xenofobia.

marca.com

Jelinek se presentó ante la Justicia por la causa Fariña

Concurrió ante el juez Manuel Blanco para acercar documentación que prueba su vínculo matrimonial con el empresario. Es en la causa en que su ex está acusado de evasión agravada e insolvencia fiscal.

La modelo Karina Jelinek se presentó esta mañana ante el juez federal de La Plata, Manuel Blanco, para llevarle documentación requerida por el magistrado en relación a su vínculo matrimonial.

Jelinek había sido citada para declarar en la causa en la que se investiga a su ex marido, Leonardo Fariña por evasión agravada e insolvencia fiscal

“Traje documentación que prueba el vinculo”, dijo.

“Se fijo una nueva audiencia. Voy a volver para ver qué me quiere preguntar. Acá estoy a disposición”, dijo a la salida de los Tribunales.

A mediados del 2010, Fariña pagó unos 4 millones de dólares en efectivo para comprar un campo en Tupungato, Mendoza. De acuerdo a lo que él dijo, la operación en realidad era para Lázaro Báez. Pero, en 2012 habría cambiado su declaración.

Ante un escribano público Fariña aseguró que el verdadero dueño del campo era él, por lo que le puso nombre y lo vendió al empresario Roberto Erusalimsky en 1.800.000 de dólares.

Fariña nunca declaró ante la Afip lo que hizo, por lo que el juez Blanco lo procesó y lo detuvo.
cadena3.com