Escándalo por un plan de viviendas en Melchor Romero

Una cooperativa K, supuestamente vinculada al negocio de la efedrina, debería construir 80 casas destinadas a familias damnificadas por la inundación. Las obras, financiadas por el BID, se encuentran semi abandonadas. Una ministra en la mira

Durante los últimos años, las denuncias por presuntas irregularidades y malversación de fondos estatales en lo que hace a la obra pública –especialmente la realizada por el gobierno kirchnerista- fueron sucediéndose con frecuencia. En el Gran La Plata la situación se volvió por demás escandalosa si se tiene en cuenta que la mayoría de los planes de viviendas asignados para la región quedaron inconclusos o, en muchos casos, ni siquiera se iniciaron.

En ese marco, el gobierno de la Provincia decidió financiar la mayoría de las inversiones proyectadas. Una de ellas tenía que ver con la construcción de 80 viviendas para familias del barrio Altos de San Lorenzo afectadas por las inundaciones. Pero la obra, pautada en un predio de tres hectáreas en la localidad de Melchor Romero, se encuentra prácticamente paralizada y se sospecha que las partidas asignadas podrían haber sido desviadas respecto al objetivo planificado.

El plan de viviendas, ubicado en el predio aledaño a la intersección entre 176 y 523, forma parte de un proyecto financiado por el Consejo Federal de Inversiones que, a través de la unidad de enlace del Ministerio de Economía bonaerense, le asignó las partidas para la construcción a la Asociación Civil El Puente Arte y Cultura y a la Cooperativa “Los Kokitos”. A su vez, las tres hectáreas en las que se construirán las casas pertenecen a terrenos cedidos por el Ministerio de Salud bonaerense.

Según pudo saber Hoy, “Los Kokitos” figura en color rojo en los registros del Banco Central a raíz de un cheque defectuoso de $1,100. Se trata de un monto irrisorio, respecto a los contratos que se le asignan en materia de obra pública. Pero, en realidad, lo más importante es que según el BCRA el cheque en cuestión está relacionado con el abogado Daniel Osvaldo Bárcena. ¿De quién se trata? Barcena fue presidente de la firma Farmacéuticos Argentinos S.A, una droguería que habría estado vinculada con el escándalo de la efedrina y del denominado Triple Crimen de General Rodríguez. Según se informó oportunamente desde la Delegación Zárate-Campana de la Dirección de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, esta droguería habría estado vinculada con Sebastián Forza (uno de los asesinados) y «había importado 9.800 kilos de efedrina» al país, de los cuales «dos mil kilos quedaron abandonados y fueron secuestrados en el aeropuerto internacional de Ezeiza». En 2009, Farmacéuticos Argentinos S.A fue declarada en quiebra.

¿Y los fondos?

“Hace varios meses se recibió un préstamo del BID para construir viviendas. Se trata de varios miles de dólares. Las viviendas están en un predio entre las dos cárceles a cuadras de la 520. Tenían que ser 80 casas y no han hecho ni una. Hay una ineptitud total por parte de la cooperativa Los Kokitos. Hablan de autoconstrucción familiar pero lo cierto es que esto lo manejan dos o tres personas”, indicó a Hoy una fuente de la cartera de Economía.

Según pudo constatar este medio, la cooperativa “Los Kokitos” sería regenteada actualmente por Juan Sábato e Isidoro Arispe, ambos miembros de la conducción de la agrupación kirchnerista “Ateneo Arturo Jauretche”.

Ante las averiguaciones realizadas por nuestro medio y a partir de las rumores que empezaron a resonar en los pasillos ministeriales, la ministra de Economía Bonaerense, Silvina Batakis, no tuvo mejor idea que realizar un recorrido, dos días después de que un cronista del diario Hoy visitara el predio. La funcionaria se hizo presente el pasado 15 de abril en el lugar y reivindicó los “trabajos” realizados.

Según informó la ministra, a través de un comunicado de prensa, las obras se encuentran “avanzadas a tal punto que en octubre quedarían finalizadas cerca de 40 viviendas”. Ahora bien, el ministerio mismo reconoce que en más de medio año se lograron hacer tan solo las bases de algunas casas. Las imágenes hablan por sí mismas y el predio pareciera tener que ver más con un terreno baldío que con obras en pleno desarrollo.

Las estafas de viviendas en Berisso

Como viene denunciando nuestro diario, en Berisso se llevó a cabo otra gran estafa con la construcción de casas a partir de fondos asignados por el gobierno nacional.

En el barrio San José Obrero se iniciaron, hace más de siete años, las obras del Programa de urbanización (Plan Federal de Viviendas), donde apenas se concluyó el 21% del mismo, y hace al menos tres años que los trabajos se encuentran paralizados, ya que la empresa PyPSA, ganadora de la licitación, decidió retirarse del lugar ante la falta de pagos.

El proyecto inicial estipulaba la creación de 350 viviendas, de las cuales sólo se entregaron 75 y alrededor de 25 se encuentran sin terminar y en estado de abandono. El escándalo ya posee consideraciones mayores ya que se desconoce el destino que el Ministerio de Planificación y el intendente berissense Enrique Slezack le dieron a las partidas millonarias asignadas para las 250 viviendas restantes.
diariohoy.net