Los cupones de la deuda Argentina vuelven a caer

Los bonos se desplomaron un hasta un 60% entre ayer y hoy.
Los cupones de la deuda de Argentina atados al desempeño de la economía del país volvieron a caer fuerte hoy tras la ratificación del Gobierno del dato del crecimiento 2013 menor al necesario para disparar el pago de renta.

«El cálculo es correcto y no debe pagarse el cupón de PBI en 2014», aseguró Jorge Capitanich el jueves durante una presentación en la Cámara de Diputados. La economía argentina se expandió un 3% el año pasado con una nueva base de cálculo, por debajo del 3,22% necesario para que el país pagara deuda atada al desempeño del Producto Interno Bruto (PIB).

Los bonos se desplomaron un hasta un 60% entre el jueves y el viernes de la semana pasada luego de que se conociera el dato, que fue menor al esperado debido a que se cambió el año base de cálculo al 2004 desde el 1993.

En el mercado de renta variable, el índice MERVAL cedía 1,33% a 6.411,21 puntos en la plaza local, que negociaba $50 millones en acciones, con pérdidas destacadas para YPF (-3,81%), Telecom (-2,37), Grupo Financiero Galicia (-1,92) y Banco Francés (-1,03), y alza para Petrobras Brasil (+2,34), entre otras.

En el mercado de títulos públicos, el bono BONAR X cedía 0,47 % a $925,60 por cada lámina de U$S100 dólares, el BDED bonaerense cedía 0,28% a $587,50, el GLOBAL 17 operaba plano a $969, el BODEN 2015 cedía 0,60 % a $954,25, mientras el Cupón PBI en dólares con ley local se desplomaba 6,27% a $63,50, en la Bolsa porteña.

El dólar paralelo, por su parte, operaba plano, en torno de $10,70 para la venta en la plaza local, en una rueda con pérdidas para las acciones líderes y los cupones atados a la evolución del crecimiento económico. El dólar blue, acumulaba un alza de 7% en el año, por debajo del 22,70% que registra en el promedio de bancos y casas de cambio porteñas, que cerró a $8,02. De esta manera, La brecha cambiaria se ubicaba en torno de 33,42 por ciento. (DYN- Reuters)

El Gobierno pide investigar a Bulgheroni, acusado de pagar u$s 300 millones en coimas

De Vido se presentó ante la Justicia. Lo mismo hizo Martín Buzzi. El ex JP Morgan Hernán Arbizu dijo que el dueño de PAE destinó esa cifra a “asegurar negocios”.
El escándalo por el presunto pago de coimas a funcionarios nacionales y chubutenses por parte de Pan American Energy (PAE), no se detiene. Ahora, el propio Julio De Vido pidió a la Justicia que investigue el caso, una acción similar a la que inició el gobernador Martín Buzzi.
El ministro de Planificación se presentó hoy a la Justicia Federal para que «se realice una investigación formal y seria» sobre la publicación del diario Clarín sobre presuntos pagos ilegales de parte de los directivos de PAE para lograr la extensión del contrato de explotación del yacimiento Cerro Dragón.

La causa quedó radicada ante el juez Rodolfo Canicoba Corral, con intervención del fiscal Guillermo Marijuán, que en el último año se ha convertido en un dolor de cabeza para el Gobierno. De Vido pidió también que se cite al periodista Marcelo Bonelli, autor del primer artículo sobre el tema.

El escándalo de las coimas surgió a partir de una autodenuncia que realizó la empresa British Petroleum ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de los Estados Unidos. BP controlaba PAE en sociedad con el Grupo Bridas, de los empresarios argentinos Carlos y Alejandro Bulgheroni.

Justamente allí apunta el Gobierno nacional. En la Casa Rosada tienen en la mira a Bulgheroni por presuntamente haber financiado la campaña de Sergio Massa. Además, consideran que el estallido del caso podría afectar a Mario Das Neves, gobernador de Chubut cuando se renegoció el contrato con PAE.

Sobre ese punto también hay interés en Chubut, donde Buzzi ordenó una presentación judicial para que se esclarezcan las maniobras sospechosas. Ayer, el fiscal de Estado, Miguel Montoya, se presentó en nombre del gobierno para que la Procuración investigue si hubo delito de coimas y si hubo violación de los deberes de funcionario público de parte de Das Neves.

El gobernador chubutense avisó que si se comprueba el pago de coimas de parte de PAE, avanzará para declarar nulo el contrato que extendió la explotación de Cerro Dragón hasta el 2047.

Buzzi aportó como prueba las declaraciones del ex ejecutivo de la JP Morgan Hernán Arbizu. Conocido como “el arrepentido”, el ex banquero fue utilizado por el Gobierno nacional –con amplio espacio en los medios kirchneristas- para denunciar presuntas maniobras de lavado de dinero cometidas por el Grupo Clarín y en esta oportunidad le apuntó directo a Bulgheroni.

En declaraciones formuladas esta semana, Arbizu contó que en 2007 «el señor Bulgheroni era uno de los empleados más importantes del JP Morgan Banca Privada de Latinoamérica. Llama para fines del 2007 y dice que está por recibir 1300 millones dólares producto de un juicio que le había ganado a un estado de la ex Unión Soviética por incumplimiento de contrato y que ese dinero lo iba a mandar al JP Morgan».

Arbizu explicó que un ejecutivo, Luz Palacio, se reunió con Bulgheroni y éste le comunicó que “de los 1300 millones van a quedar 1000 en el banco y 300, según palabras del señor Bulgheroni, ‘tienen que ser utilizados para asegurar los negocios de la compañía en los próximos años’”.

La sospecha de los directivos del JP Morgan fue que ese monto se iba a usar para pagar coimas. Arbizu opinó que el dinero iba a ser utilizado “por un lado para retribuir a quien lo ayudó en el juicio, que no fue muy sancto, y luego para agradecer por la extensión contractual que había conseguido en Chubut”.

“Lo cierto es que además de los dichos de Bulgheroni, hay que preguntarse por qué razón un gobierno impulsa, 10 años antes del vencimiento y a la misma operadora, una extensión contractual que no es necesaria”, continuó Arbizu, que evitó señalar a los funcionarios que habrían recibido sobornos.

«Lo que me llama la atención es que Clarín tiene excelente relación con Bulgheroni y con el banco (JP Morgan), por lo cual es muy raro que ahora se hayan enfocado en este tema», completó Arbizu, que tiempo atrás fue acusado de “delincuente” por los directivos del multimedio.
lapoliticaonline.com

Detienen y liberan a exhibicionista que mostraba sus genitales a menores en un colegio

Un exhibicionista fue detenido en la puerta del jardín de infantes de un colegio privado en el barrio porteño de Belgrano. El masculino se bajaba los pantalones y mostraba sus genitales, según informaron los testigos

La sorpresa fue llamativa en el colegio de Belgrano. El hombre fue agredido a golpes por uno de los padres y entregado a la Policía por descubrirlo exhibiendo sus partes íntimas a los niños del colegio. Fuentes policiales confirmaron que el hombre fue liberado al cabo de unas horas por orden de la Justicia.

El caso ocurrió este jueves al mediodía en la puerta del jardín de la Nueva Escuela Argentina 2000, ubicado en la calle Sucre 2826, entre Vidal y Crámer. El sospechoso se bajó los pantalones y les mostró el pene a una nena de 2 años y a su padre, quien lo increpó.

Luego fue entregado a efectivos de la comisaría 33 de la Policía Federal, que llegaron de inmediato al lugar alertados por el escándalo. Allí se le notificó que se le iniciaba una causa por «exhibiciones obscenas».

Al tratarse de un delito correccional y excarcelable -por el monto de la pena-, el caso quedó en manos del fiscal contravencional Mauro Tereszco, de la Unidad Fiscal Norte de la ciudad de Buenos Aires, quien dispuso su libertad.
diariohoy.net

Michael Schumacher empieza a despertar del coma

El heptacampeón mundial de Fórmula 1 «progresa» y «muestra momentos de consciencia».
El piloto alemán Michael Schumacherempieza a despertar del coma. El heptacampeón de Fórmula 1 ha mostrado los primeros signos de consciencia desde que sufrió un accidente de esquí a finales del año pasado y su estado de salud «progresa», indicó hoy la portavoz de su familia. El deportista, que se encuentra ingresado en el hospital de Grenoble, cerca de la estación alpina donde sufrió el accidente, «muestra signos de consciencia y de despertar», agregó la representante, Sabine Kehm.

Se trata de la primera comunicación sobre el estado de salud del séptuple campeón del mundo desde el pasado día 12 y coincide con la publicación de informaciones periodísticas que aseguraban que el piloto se encontraba en estado vegetativo. Hace un mes, Kehm precisó que había «signos esperanzadores» en el estado de Schumacher y ahora precisa que de forma parcial ha recuperado la consciencia, por vez primera desde el accidente que sufrió el pasado 29 de diciembre en la estación de Méribel, en los Alpes franceses.

La portavoz de la familia, muy discreta sobre la evolución del deportista, justificó «la ausencia de detalles» por la «necesidad de respetar la intimidad de Michael y su familia y dejar trabajar al equipo médico con total serenidad». Kehn mostró además su apoyo al cuerpo médico del hospital de Grenoble, en un momento en el que varios medios han publicado que la esposa del piloto está buscando su traslado a un habitación medicalizada en Suiza.

Desde el accidente, la familia ha destacado que el restablecimiento del piloto será «largo y difícil» y ha pedido a los medios que dejen trabajar con calma a los doctores que le tratan. Esos continuos llamamientos a la discreción no han evitado que se publiquen rumores constantes sobre el estado de salud de Schumacher, internado en una habitación vigilada y a la que solo la familia y un puñado de allegados tiene acceso.

El séptuple campeón de Fórmula Uno sufrió un accidente de esquí en una pista no balizada de la estación de Méribel, donde posee una residencia y donde practicaba este deporte junto a su hijo. Su cabeza golpeó contra una roca y, desde el primer momento, los médicos, que le sometieron a dos intervenciones de neurocirugía, temen que pueda sufrir daños cerebrales. La Fiscalía francesa cerró la investigación sobre el accidente al considerar que no se había producido ninguna irregularidad.
abc.es

La Presidenta será madrina de la hija de una pareja de mujeres

Cristina Fernández de Kirchner aceptó el pedido de dos mujeres cordobesas que tuvieron una hija por fertilización asistida, y le solicitaron que sea madrina de la beba.
El caso de la beba de Karina Villarruel y Soledad Ortiz, que será bautizada el sábado, es el único caso de madrinazgo presidencial por fuera del decreto del séptimo hijo.

La celebración del bautismo de la niña, de nombre Umma, será oficiada por el párroco Carlos Varas en la Catedral de la Ciudad de Córdoba a las 10, a pedido del matrimonio de mujeres, que se hizo conocido el año pasado por exigir una licencia por maternidad que fue rechazada.

Desde que asumió como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en madrina de 400 niños y niñas

«Este bautismo es el único caso por fuera del decreto de madrinazgo presidencial que autoriza la figura para todos los séptimos hijos varones y mujeres», informó Nancy Esteche, directora del área de Madrinazgo presidencial.

Desde que asumió como presidenta, Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en madrina de 400 niños y niñas, y se prevé que para fin de año el total de bautismos alcance la cifra de 591, por el decreto 1416/09, que incluyó a las séptimas hijas mujeres, al modificar la norma anterior, que incluía sólo a séptimos hijos varones.

Umma nació el 27 de enero de 2014 y será desde mañana ahijada de Cristina, que va a estar representada por la edecán naval Claudia Fenochio.

Fuente: Télam

Chaco: intendente golpeó a un comerciante que se quejaba de la inseguridad

El intendente de la localidad chaqueña de Machagai, Héctor Vega, agredió con un golpe de puño a un comerciante del lugar durante una reunión que vecinos realizaban para reclamar seguridad, en medio de la conmoción por el brutal crimen de un hombre y su hija, días atrás.

Luego del incidente, Vega brindó una conferencia de prensa donde pidió disculpas «a mi familia, a mis amigos, y a todos los que se sintieron defraudados», aunque aseguró que el hecho se produjo en medio de «una actitud» agraviante del agredido.

Todo sucedió ayer cuando el jefe comunal, tras finalizar un encuentro del Consejo de Seguridad Pública de esa localidad, aceptó ir hasta la Plaza central, donde se realizaba una reunión de vecinos que reclamaban mayores medidas de seguridad.
diariohoy.net

Cobran a los padres que no retiran a sus hijos a tiempo

Sucede en Florencio Varela. Se trata de la escuela privada Dr. Sallarés, en donde se colocó un cartel en la puerta anunciando que si los padres no pasan a tiempo a retirar a sus hijos de las clases, deberán abonar 50 pesos de multa.

En un principio esto sucedió por casos particulares, que provocaron el enojo de algunos maestros y de la directora Adriana Mene. «Tuvimos un caso, en el que dejaron a dos chicos por más de cuatro horas. Los padres tenían que pasarlos a buscar a las 17 y llegaron a las 21. Me quedé yo con ellos las cuatro horas», explicó.

El cartel dice exactamente: «Señores padres. Los alumnos deben ser retirados en horario T.M 12.10 hs. y T.T 17.10 hs. Pasados los 15 minutos de tolerancia deberán abonar $50. Muchas gracias».

En principio la medida se implementa desde 2013 y nació como una iniciativa para recompensar a los docentes que deben quedarse fuera de hora con aquellos chicos que no fueron recogidos por sus padres.

La directora admitió que “los casos, claramente bajaron”, luego de la aparición del cartel.
diario26.com.ar

Messi y Cristiano lideran top 10 de futbolistas más rápidos

En la lista los acompañan, Gareth Bale, Arjen Robben, Franck Ribéry, Wayne Rooney, Antonio Valencia, Alexis Sánchez, Theo Walcott y Aaron Lennon.

Según un estudio realizado por la FIFA, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, entre otros futbolistas figuran en el top 10 de los jugadores más rápidos de todo el mundo.

En dicho ránking figuran además el elemento del Real Madrid Gareth Bale, Arjen Robben y Franck Ribéry del Bayern Múnich, Wayne Rooney y Antonio Valencia del Manchester United. Además, Alexis Sánchez del Barcelona.

Completan la lista Theo Walcott de Arsenal y Aaron Lennon, del Tottenham.

Cabe recordar, que el máximo organismo del fútbol basa estos informes en datos computarizados registrados durante los partidos.

Según estos, Messi tiene una velocidad punta de 32,5 kms./h.
diario26.com.ar

Tarjetas de crédito: el Gobierno aclaró que el recargo del 35% no se aplica a las Islas Malvinas

Dos días después de la iniciativa impulsada por Sebastián Acevedo en la cual proponía juntar firmas para que las Islas Malvinas queden exceptuadas del recargo del 35% para los consumos realizados con tarjetas de crédito en el exterior , el Gobierno aclaró que las percepciones nunca abarcaron al archipiélago ya que es territorio argentino.

A través de la Resolución General 3609, publicada hoy en el Boletín Oficial, se precisó que las «operaciones efectuadas en o con destino las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur no se encuentran alcanzadas por la percepción del 35% dispuesta por la Resolución General Nº 3.450 y su modificatoria».

«Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur integran el territorio nacional de la República Argentina, y por ende el régimen de adelanto de impuesto, creado por la resolución general aludida, no es de aplicación a la compra de pasajes o servicios turísticos que las tengan como destino ni a las operaciones que allí se efectúen», se sostiene en la disposición aclaratoria.

Según se lee en el escrito, las agencias de viajes incurrieron en un error al aplicar el recargo a los viajes a las islas. «Algunos operadores turísticos, compañías de transporte de pasajeros y administradoras de tarjetas de crédito, débito y/o compra, han efectuado interpretaciones ajenas al sentido de la citada norma».

Por su parte, el bloque de diputados de Unión PRO había presentado un proyecto de ley donde afirmaba que «no corresponde considerar como realizadas en el exterior las compras que se realicen dentro del territorio nacional de las Islas Malvinas y otras islas del Atlántico Sur, por más que dichos territorios se encuentren bajo ocupación de una potencia colonial extranjera».
lanacion.com

Otros temblores en Chile: siguen las réplicas del sismo

El jueves por la noche hubo un temblor de 6.2 grados en la escala Richter. Este viernes hubo otro de 5.4. El norte es la zona más afectada por el terremoto del pasado martes. Al menos por ahora no se emitió alerta de tsunami.
Un sismo de menor intensidad se sintió este viernes por la mañana en toda la zona central del país.

Según el Centro Sismológico Nacional, el movimiento se percibió a las 06:52 con epicentro al noreste de Salamanca en la Quinta Región, a 126 kilómetros de profundidad.

El organismo declara intensidad de 5.4 en la escala Richter.

Según la Onemi, el movimiento se percibió en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.

Agrega que «no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo».

De acuerdo al registro realizado por Sismología, el sismo no estaría ligado al terremoto y posteriores réplicas del martes pasado en el norte.

TEMBLORES DEL JUEVES

Un sismo de 6,2 grados de magnitud en la escala Richter sacudió el jueves por la noche la zona del norte de Chile afectada por el terremoto de 8,2 grados del martes pasado, y por las réplicas, aunque las autoridades informaron que el temblor no reúne las condiciones para provocar un tsunami.

Según el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el movimiento telúrico se registró a las 22.37 hora local del jueves y su epicentro se situó a 63 kilómetros al suroeste de Iquique y 31,8 kilómetros de profundidad.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), que depende del Ministerio chileno del Interior, indicó que el sismo se percibió con una intensidad de VI grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce, en la localidad de Quillagua, en la región de Antofagasta.

En Iquique y Alto Hospicio, en la región de Tarapacá y que fueron los lugares más afectados por el terremoto del martes, el temblor alcanzó los IV grados Mercalli.

Y en Arica y Cuya, en el extremo norte de Chile, el sismo fue de V grados de intensidad, según el informe de la Onemi.

El organismo subrayó que no se han reportado daños personales ni alteración de los servicios básicos o de infraestructura como consecuencia del temblor.

Además, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) indicó que el movimiento telúrico no tiene las condiciones para poder generar un tsunami en las costas chilenas.

Desde el terremoto de 8,2 grados Richter del martes pasado, más de 265 temblores han sacudido la zona norte de Chile, de los cuales una treintena han sido percibidos por la población.

En las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá aún hay miles de personas sin electricidad ni agua potable en sus hogares y muchas viviendas sufrieron daños de diversa consideración.
diario26.com.ar

INTENDENTES SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERERNSE ALEJANDRO GRANADOS

El encuentro tuvo como objetivo la presentación del Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles del distrito.
El intendente Darío Díaz Pérez se reunió junto a sus pares del conurbano en el Ministerio de Seguridad, en la ciudad de La Plata, donde en titular de esa cartera bonaerense, Alejandro Granados, presentó el Comando de Patrulla Comunitaria (CPC) que permitirá tener mayor presencia policial y reforzará la prevención en las calles.
Para su implementación, se redistribuirán efectivos policiales en 12 municipios en esta primera etapa, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 500 zonas de patrullaje las 24 horas del día, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.
Los distritos en los que se pone en marcha el CPC son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón, donde cada policía llevará adelante un trabajo de prevención independiente a la tarea que se realiza en las comisarías.
Los efectivos que patrullarán estas zonas, surgen de la reasignación del personal que realizaban tareas administrativas en comisarías y en la sede ministerial, además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por los retirados convocados para reincorporarse a la fuerza.
Los policías afectados al CPC realizarán tareas de prevención con prevalencia en patrullajes, cubrirán las actuales cuadrículas del Plan Director de Seguridad y acudirán a los llamados de emergencia.
Estuvieron presentes los intendentes, Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Pulti (General Pueyrredón), Pablo Bruera (La Plata), Francisco Gutiérrez (Quilmes), Jorge Macri (Vicente López), Hugo Curto (Tres de Febrero), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón); el secretario de Protección Ciudadana de San Isidro, Federico Sunier, y el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Matzkin.
Informe 069
26/03/14

Detienen a cuatro adolescentes por el crimen del remisero

Cuatro adolescentes de entre 12 y 16 años fueron detenidos en las últimas horas en una villa de emergencia del partido bonaerense de La Matanza, acusados de haber asesinado al remisero Horacio Romero.

Un jefe policial informó a DyN que esta madrugada dos de los sospechosos fueron apresados durante una serie de allanamientos realizados en la villa San Petersburgo.

Los otros dos chicos habían sido capturados horas después del crimen en el mismo asentamiento, cuando se secuestraron el auto de la víctima y el que usaron los ladrones.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Matanza. El hecho fue cometido en la noche del miércoles último, alrededor de las 23, en la calle Guatemala entre Terrada y Parral, de San Justo, donde el remisero dejó a una pasajera en su casa y fue asaltado por delincuentes que llegaron en un Volkswagen Bora.

Romero fue asesinado de un disparo y los delincuentes escaparon en su coche y en el que habían llegado.

El Bora y el Chevrolet Corsa del remisero fueron encontrados más tarde en la villa San Petersburgo, entre Ciudad Evita y San Justo, en La Matanza.
diario26.com.ar

Paracaidista asegura que lo rozó meteorito

Un paracaidista noruego escapó por muy poco a un meteorito que pasó a pocos metros de él durante un salto en su país, según un video difundido por la cadena pública NRK.

Las imágenes del episodio, captadas por una cámara colocada en el casco, muestran cómo una piedra de gran tamaño pasa a gran velocidad muy cerca de Anders Helstrup, cuando éste acababa de abrir su paracaídas.

«Hemos barajado todas las opciones posibles. ¿Podía ser algo que tuviéramos en la mochila? ¿O un objeto caído de un avión? ¿O perteneciente a otros paracaidista?», explicó Anders Helstrup a NRK, añadiendo que en ese momento «no había nada encima ni cerca de [él]».

A juzgar por las imágenes, el geólogo Hans Amundsen identificó el objeto como un meteorito caído del cinturón de Júpiter, y en una fase de vuelo post-incandescente.

«Si hubieras saltado una fracción de segundo antes, estarías muerto», le dijo al paracaidista.

El video ha circulado mucho en las redes sociales. Algunos expertos se muestran no obstante escépticos.

«Soy un poco escéptico respecto a esta historia, pero no es totalmente ridícula», dijo un astrónomo, Scott Manley, en Twitter.

«No puedo decir si es auténtico o no (…) pero parece inverosímil», dijo un bloguero especializado en cuestiones de astronomía, Phil Plait.

El canal NRK ha afirmado que las imágenes son auténticas.
Ambito.com

Bianchi quiere pasar la escoba: quiénes se van para que vengan 7 u 8

Tras la reunión entre el DT y Angelici, el actual cuerpo técnico quiere seguir pero con modificaciones drásticas en el plantel desde junio. Entre los apellidos principales para irse figuran Orión y Ledesma, luego del conflicto interno que tuvieron. Además, la incógnita sobre Riquelme.

El entrenador «xeneize» Carlos Bianchi se reunió ayer con el presidente Daniel Angelici, en una charla que duró casi una hora.

Si bien el club tiene la potestad de cancelar el contrato al final de la temporada, y más de un dirigente no está conforme con este cuerpo técnico, Angelici le reiteró su respaldo al Virrey y la decisión de que continúe al frente del equipo.

En la misma reunión ya se empezaron a bosquejar variantes. Para cambiar este panorama gris, según indicaron allegados, Bianchi consultó sobre la posibilidad de sumar siete u ocho refuerzos, ya que en esta parte de la temporada no hay limitaciones en cuanto a la cantidad de incorporaciones.

Entre esos cambios, debe tenerse en cuenta que si habrá muchos nombres nuevos es porque varios dejarán en club. En la posible lista de salida asoman Agustín Orion y Pablo Ledesma, que hace unas semanas protagonizaron un conflicto interno que enojó bastante a la dirigencia.

En la lista también aparecen Juan Sánchez Miño, Juan Manuel Martínez y Cristian Erbes. Pero además, hay otros que podrían despedirse: Rivero, «Chiqui» Pérez, Trípodi, Riaño, Perotti y Grana.

Más trascendente será lo que suceda con Juan Román Riquelme. Angelici se niega a anticipar las negociaciones por la renovación del contrato del gran ídolo del club, y va a esperar el final de la temporada para sentarse a hablar con Román. Pero, al ser consultado la semana pasada, el presidente dijo que «el tiempo pasa para todos», en una posición contundente. Y en esto habrá que ver si influye la opinión de Bianchi. Luego habrá que ver la opinión del hincha.

El recuerdo aún es fresco: en diciembre de 2012, en un partido contra Godoy Cruz, en la Bombonera, los hinchas, con cánticos, expresaron su descontento con la intención de Angelici de renovarle el contrato a Julio César Falcioni, el entrenador por entonces, y el apoyo hacia Riquelme.

Con esa presión a cuestas, hubo un cambio de decisiones en la cumbre y el presidente llamó a Bianchi, que despertó de la siesta. Allí comenzó una gestión que, tras 16 meses, no tuvo los resultados que se esperaban.
losandes.com.ar

ZunZuneo contra Cuba: sin sorpresas para experto

La Habana, 4 abr (PL) Las revelaciones sobre el programa secreto «ZunZuneo», de Estados Unidos para la subversión en Cuba, más que una sorpresa confirma la invariable política de Washington contra la la nación caribeña, afirmó el diplomático e investigador Jesús Arboleya

«No es nada nuevo, forma parte de la estrategia aplicada desde el triunfo de la Revolución», sostuvo Arboleya, autor, entre otras obras del libro «El otro terrorismo: medio siglo de política de los Estados Unidos hacia Cuba».

Para el profesor titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), «lo nuevo aquí es el uso de las tecnologías más avanzadas, en particular para las comunicaciones, con el propósito de desestabilizar al país y violar las leyes de Cuba».

Ello se corresponde con la llamada Guerra de Cuarta Generación que la administración norteamericana implementa en varias latitudes del planeta, ya sea Cuba, Medio Oriente, Ucrania y Venezuela, apuntó.

Añadió que esa estrategia incluye el uso de todos los recursos para desacreditar gobiernos y crear una masa crítica opositora que «muchas veces no sabe a quien sirve ni a qué intereses representa».

Según el experto, el programa Zunzuneo, revelado por la agencia Associated Press (AP), y concebido para crear una red de mensajería en Cuba mediante la plataforma de Twitter, está en consonancia con las denuncias del presidente Raúl Castro respecto a los planes de Washington para intervenir en este y otros países.

«Estos hechos confirman que dondequiera que haya un gobierno que no convenga a los intereses de los círculos de poder en Estados Unidos y algunos de sus aliados europeos, se convierte en blanco de las campañas subversivas», expresó el jefe de Estado cubano el pasado 22 de febrero, al clausurar el XX Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.

Arboleya considera que eso corrobora el papel protagónico del Departamento de Estado, la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) y el uso de empresas contratistas en el entramado para intentar derrocar a la Revolución cubana.

Al respecto opinó que las revelaciones de la AP sobre la red ZunZuneo resultan incriminatorias respecto a la misión que la Usaid encomendó al contratista estadounidense Alan Gross, detenido en Cuba en 2009 y condenado a 15 años de cárcel por introducir medios tecnológicos de comunicación al margen de la ley.

Creo que el gobierno cubano no es ajeno a estos planes, lo que explica las alertas recientes del presidente Raúl Castro, insistió Arboleya, premio Casa de las Américas 2013 con el ensayo «Cuba y los cubanoamericanos. El fenómeno migratorio cubano».

Concesionarias creen que tras las paritarias

Luego de la fuerte baja provocada por la devaluación y el ajuste del impuesto interno que grava al sector.
(NA) — El secretario de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) Rubén Beato, consideró hoy que tras el cierre de las paritarias las ventas de vehículos podrían recuperarse, luego de la fuerte baja provocada por la devaluación y el ajuste del impuesto interno que grava al sector.
Además, el dirigente calculó que este año cerrará con unas 660 mil unidades patentadas, lejos del récord de casi un millón de vehículos registrado el año pasado. De acuerdo con datos de ACARA, la venta de autos cero kilómetro profundizó su caída en marzo, al registrar una baja del 35% en comparación con igual período de 2013. Así, acumuló una disminución del 13% en el primer trimestre del año, luego de un 2013 récord en ventas y producción.
«Esta caída en las ventas de autos no es una sorpresa. Desde octubre pasado pensábamos que podía darse algo así. Es que el precio del auto está relacionado con el dólar oficial y a partir de ese mes, la divisa comenzó a tener un ajuste de un 3 por ciento mensual. Y eso fue lo que aumentó el valor de los autos», evaluó el dirigente.
En declaraciones a radio El Mundo, Beato sostuvo que la devaluación «es el motivo por el cual los consumidores se han retraído. Y a eso se suma la incertidumbre económica que está viviendo la sociedad argentina». No obstante, sostuvo que «cuando se acomoden los precios, luego de las paritarias, el poder adquisitivo se va a recuperar» y ahí podría repuntar la venta de vehículos.
Con respecto a la suba de impuestos internos a la compra de vehículos de alta gama, el directivo indicó: «ese segmento está prácticamente paralizado. Y a medida que pasen los meses, muchos autos que ahora no son considerados de alta gama van a tener que pagar este tributo».
Beato señaló que la industria automotriz «necesita dólares para funcionar, porque el 70 por ciento de la producción nacional es importado, por las autopartes». Además, puntualizó que el 64 por ciento de los autos que son patentados en la Argentina, son importados desde Brasil.

Rial denunció que Alperovich le paga $30 mil a Marianela Mirra

El chimentero vinculó al gobernador con la mujer que lo hizo pelear con su novia. Qué dicen en Tucumán.
Jorge Rial (@rialjorge) salió a destrozar a Marianela Mirra (@marianelatuc), una de las ganadoras del reality Gran Hermano, y denunció que el gobernador de Tucumán, José Alperovich, le paga 30 mil pesos por mes “por su silencio”.

El conductor del programa de chimentos Intrusos estalló contra Mirra luego de que ésta revelara mensajes de Whatsapp que le causaron a Rial la ruptura con su pareja, Mariana “La Niña Loly” Antoniale.
“Primero enganchó a este. Pez gordo. El que habilita las 30 lucas mensuales de las arcas provinciales x silencio”, twitteó Rial junto a una foto de Alperovich.

En Tucumán es un secreto a voces el supuesto affaire entre el gobernador y Mirra, a tal punto de que se comenta que Alperovich pasó en la madrugada por la guardia del hospital italiano tras un episodio con la ex Gran Hermano.

Rial explicó en otro de sus tweets que “las 30 lucas se las pagan a la madre y el hermano (de Mirra) en su Municipio”.

En la provincia norteña aseguran que la madre y el hermano están contratados por el concejal Luciano Villegas, otro de los escrachados por Rial en su avalancha de tweets.

Pero además Mirra supuestamente tenía un contrato jugoso como asesora de la Secretaría de Turismo de la provincia.

El contrato causó tal escándalo en la provincia, que Mirra debió ser corrida al área de Legales del Banco Tucumán, aunque por un tiempo conservó el contrato de Turismo.

Alperovich debió salir a aclarar que el escándalo no era un «tema prioritario», en lo que fue su última publicación en Twitter, en abril de 2011:

alperovich

1

El affaire con Mirra afectó la relación de Alperovich con su esposa, la ex presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés, a tal punto que el gobernador, desde entonces, prefiere que lo suceda cualquier dirigente de la provincia antes que su esposa. Es por eso que el tucumano impulsa con tanta fuerza al ministro de Salud, Juan Manzur.

Luego de escrachar a Alperovich, Rial dejó la puerta abierta para nuevos escándalos:
2

lapoliticaonline.com

Cayeron las ventas minoristas en marzo

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reúne a las cámaras de comercio del país, informó que en el mes que pasó cayeron las ventas en los comercios minoristas. Se trata de una baja del 7,2% mayor a lo que respecta al mismo periodo del año pasado.

“Las cantidades vendidas por los comercios minoristas volvieron a caer fuerte en marzo -indica el comunicado oficial- “al registrar un descenso del 7,2% en comparación al mismo período del año pasado. Hay que remontarse a octubre de 2009 para encontrar una tasa de caída anual mayor a la actual”.

Marzo es el tercer mes consecutivo en que las ventas se desploman, “ante una demanda que muestra algunos síntomas de debilitamiento, y que a la vez, se mantiene expectante esperando que los precios de algunos productos se acomoden, o que vuelvan las facilidades de financiamiento” señalan.

Según datos de CAME, la caída en las ventas se inicia a partir de enero (-3,8), sigue en febrero (-6,5%) y se consolida en marzo (-7,2). La baja se registra en todos los rubros que componen la canasta de bienes y servicios, liderada por el sector ‘electrodomésticos’ e ‘inmobiliarias’ cuya actividad prácticamente quedó nula.

“La caída en la demanda preocupa a los empresarios del sector minorista, porque a diferencia de lo que sucedió en otros meses, la población ya no se refugia en otros activos (dólar, acciones, bonos), y pareciera que se trata de un recorte en el consumo donde quedan de manifiesto los problemas de ingresos que están enfrentando las familias” afirmaron.

Con el comportamiento de marzo, las ventas acumulan una caída promedio interanual de 5,8% en el primer trimestre del año.
diariocronica.com.ar

Colectivos: paro de 12 horas en las líneas 501, 245 y 394 tras un brutal asalto a un chofer

Las líneas de colectivos 501, 245 y 394 cumplirán un paro de 12 horas desde este mediodía, en reclamo de seguridad tras el violento asalto sufrido en la madrugada por un chofer en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.

Así lo informó a la prensa el delegado Francisco Cartagena, representante de los empleados. Las tres líneas cumplen sus recorridos en Esteban Echeverría y dejarán de funcionar entre las 12 y las 24.

El hecho se produjo hoy, alrededor de las 5, en la esquina de las calles Maipú y Colón, donde dos jóvenes -los últimos pasajeros del interno 82 de la línea 501- amenazaron al chofer. Tras robarle sus pertenencias, lo golpearon brutalmente y lo dejaron inconsciente, tirado en el pasillo de la unidad.
tn.com.ar

Kerry «evaluará» con Obama próximos pasos del diálogo en Medio Oriente

Kerry, quien lleva el proceso de paz entre ambas naciones, criticó a las dos partes, indicándoles que había llegado el momento de hacer compromisos en este «momento crítico» en las negociaciones de paz.
Rabat.- El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo este viernes que «evaluará» junto al presidente Barack Obama los próximos pasos a seguir en el proceso de paz israelo-palestino, y advirtió que el tiempo del que dispone Washington sobre este tema tiene «límites».

«No es algo sin fin», declaró Kerry durante una conferencia de prensa desde Rabat, en Marruecos, en donde concluye una misión en la región antes de regresar a Estados Unidos, indicó AFP.

Más de un año de esfuerzos diplomáticos de Kerry en la región estaban en peligro, después de que Israel lanzara una licitación para expandir las colonias en el Jerusalén Este anexado, y los palestinos tomaran nuevas medidas para obtener el reconocimiento del Estado que desean construir.

«Se puede facilitar, se puede empujar, se puede alentar, pero las partes mismas deben de tomar decisiones fundamentales para hacer compromisos», declaró, mostrando claramente su frustración mientras sus frenéticas gestiones para lograr la paz de los últimos meses parecían destinadas al fracaso.

Más tarde Israel anuló la liberación del último grupo de prisioneros palestinos prevista en el marco de las conversaciones de paz.
eluniversal.com

Asesinan a una fotógrafa ganadora de Pulitzer

Un hombre mató en Afganistán a Anja Niedringhaus, galardonada en el 2005 con el premio Pulitzer por su cobertura de la información en Irak. Una compañera suya está en estado crítico.
En vísperas de que se celebren elecciones presidenciales en Afganistán, un hombre, aparentemente policía, mató hoy a la fotógrafa alemana Anja Niedringhaus e hirió a la reportera canadiense Kathy Gannon, dijo una fuente policial.

Las dos profesionales trabajaban para la agencia de noticias estadounidense Associated Press. Según este medio, la fallecida tenía 48 años, mientras que Gannon, que lleva décadas en la región, tiene 60 y su estado es crítico, según informaron en el hospital donde se encuentra internada.

La policía arrestó al autor de la agresión, que ocurrió cuando ambas informadoras visitaban el distrito de Tanai, en la provincia de Khost, al este del país, dijo la agencia de noticias EFE.

Las víctimas fueron atacadas por el detenido, quien vestía un uniforme policial, cuando se encontraban fuera de su vehículo y cerca de una estación de policía, relató el jefe provincial de esa institución, Faizula Gairat.

El agresor está siendo sometido a interrogatorio por las fuerzas de seguridad, según Gairat, quien recalcó que se están investigando las circunstancias y la motivación del atentado.

Por su lado, la embajada alemana en Kabul exigió al gobierno afgano que aclare las circunstancias de la muerte de la fotógrafa Niedringhaus, galardonada en el 2005 con el premio Pulitzer por su cobertura de la información en Irak.

El portavoz de los talibanes, Zabiula Muyahid, negó cualquier relación de su grupo con el ataque, según la cadena local Arezo. El distrito donde ocurrió la agresión se halla muy cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán.

La violencia contra los extranjeros se disparó en vísperas de las elecciones presidenciales que se celebrarán mañana en el país centroasiático bajo la amenaza talibán de un boicot armado.

El de hoy es el tercer ataque mortal contra informadores en las últimas semanas en Afganistán, después de que el periodista afgano Sardar Ahmad, de la Agencia France Presse (AFP), falleció hace dos semanas junto a su mujer y dos de sus tres hijos en un atentado contra un hotel de la capital afgana.

El veterano periodista sueco Nils Horner fue asesinado a tiros el pasado 11 de marzo en el centro de Kabul, mientras realizaba entrevistas.
losandes.com.ar

Di Tullio: «A estos hechos hay que llamarlos como lo que son, un delito»

La titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, aseguró hoy que las agresiones de vecinos a supuestos delincuentes constituyen «lisa y llanamente delitos».
«Hay que llamarlo como lo que es, que es un delito. No se llama ni linchamiento ni justicia por mano propia; es lisa y llanamente un delito», aseveró la legisladora oficialista, quien destacó la necesidad de que quienes tienen responsabilidades públicas actúen con «responsabilidad».

En este sentido, subrayó la importancia de «ser muy responsables y poner paños fríos» frente a estos episodios de violencia, y sostuvo que esa responsabilidad les cabe a quienes tienen «representación política e institucional, y también a los medios de comunicación».
«Es momento de poner paños fríos y responsabilidad»
«Es momento de poner paños fríos y responsabilidad», postuló Di Tullio, quien también consideró «una barbaridad» lo expresado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en relación a la «tranquilidad» que siente porque su hija vive en el exterior.

«Yo siempre trabajé para que mis hijos no se fueran a ningún lado», aseveró la diputada del Frente para la Victoria en declaraciones que formuló esta mañana a radio Rivadavia.
telam.com

Viernes con una máxima de 28 grados y baja probabilidad de chaparrones hacia la tarde

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con nubosidad variable, húmedo, probabilidad de neblinas en áreas suburbanas, baja probabilidad de chaparrones aislados hacia la tarde-noche, y vientos leves o moderados del noreste, con una temperatura mínima estimada en 22/20 grados y una máxima en 28, informo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 22 y los 26 grados.

El domingo, cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, con vientos moderados del sector este y temperaturas que irán de los 22 a los 26 grados.

Para el lunes, en tanto, se adelanta cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, con vientos moderados a regulares del sector este, una temperatura mínima estimada en 19 grados y una máxima en 23.
telam.com

Docentes celebraron la recuperación de una escuela porteña

Docentes que recuperaron un edificio escolar en el barrio porteño de Parque Patricios en febrero pasado en medio de la discusión por la falta de vacantes, celebraron hoy que se haya recuperado una escuela «para la zona sur» de la Ciudad de Buenos Aires.
Damián Drescher, uno de los docentes que esta mañana se encontraba en la escuela, dijo a Télam que «es una alegría enorme que se haya votado por unanimidad» la expropiación del edificio en la Legislatura porteña.

La norma, propuesta por la legisladora del Frente para la Victoria Lorena Pokoik, contempla la expropiación del inmueble de Manuel García 370 para afectarlo al Ministerio de Educación local para la creación de una escuela infantil que albergue a unos 200 niños, tras un proceso de remodelación del edificio que se extenderá por unos cinco meses aproximadamente.

El edificio, que funcionó como una escuela hasta 2009, fue recuperado en febrero pasado por docentes y vecinos de ese barrio con el propósito de dotar a la zona de una escuela que reciba a niños y niñas del nivel inicial, a la que bautizaron «Carlos Fuentealba».

Drescher consideró que con la medida que impulsaron propusieron «una alternativa al vaciamiento, al abandono de la escuela pública, al cierre de grados y a las aulas modulares».

«Vamos a tener una escuela como lo venimos reclamando hace años para la zona sur», celebró el docente, desde la escuela donde hoy estaba junto a otros maestros, como lo vienen haciendo desde hace 38 días.

Drescher señaló que «en plena crisis que desató la inscripción on line, con un nivel inicial que tiene más chicos afuera que adentro, decidimos en asamblea tomar la escuela y desde adentro con la acción directa tratar de llevarla adelante».

El docente anticipó que el lunes se reunirán con el subsecretario de Educación porteño, Carlos Regazzoni, «para empezar a negociar un plan de obras, porque no queremos que esta sea una obra parada, porque queremos que cuanto antes se pueda iniciar el ciclo lectivo».
telam.com.ar

Gestiones para realizar la pretemporada en San Luis

El cuerpo técnico recibió una invitación para llevar a cabo los trabajos más intensos en junio. En breve viajarían a conocer las instalaciones

La renovación de Pedro Troglio por una temporada más adelantó los procesos organizativos con respecto a la próxima temporada. Más allá de que todavía restan ocho fechas para que finalice el torneo, y aún no se ha cumplido el objetivo de la permanencia, el cuerpo técnico albiazul lentamente ha comenzado a planificar lo que viene.

En este sentido, en las últimas horas el entrenador y su grupo de colaboradores recibieron de allegados cercanos al gobernador de la Provincia de San Luis, Claudio Poggi, una invitación para que el plantel albiazul realice los trabajos de pretemporada en aquel lugar.

Al parecer, la misma fue recibida con beneplácito, ya que la idea de Troglio para el mes de junio era la de cambiar de aire (el grupo lleva tres consecutivas en Estancia Chica) y además escaparle al crudo invierno de nuestra ciudad que no siempre permite desarrollar todas las tareas previstas.

En un principio se barajó como posibilidad la chance de efectuarla en Paraguay debido a los lazos que aún mantiene Troglio y Bernay con las autoridades de Cerro Porteño, pero los costos de traslados y lo que significa mover una delegación con más de 50 personas hicieron descartar esta idea y avanzaron con la propuesta que cursaron las autoridades cuyanas.

Según se supo, cayó tan bien esta invitación que la semana próxima un integrante del cuerpo técnico (se cree el PF Pablo Martin, quien es oriundo de Mendoza y conoce a la perfección la zona) se trasladará a dicho lugar para observar los campos de entrenamientos, analizar el tema del hospedaje, de qué manera organizar los traslados, medir las distancias y además algo fundamental como los terrenos donde se realizarán los trabajos con pelota.
diariohoy.net

Cristóbal López aportó 500 mil pesos a la campaña del kirchnerismo

Fue en las elecciones del año pasado. La ley prohíbe aportes de quienes exploten juegos de azar o tengan concesiones públicas.
Una auditoría de la justicia electoral determinó que Cristóbal López y la primera línea de socios y directivos de sus empresas hicieron aportes ilegales para financiar la campaña electoral del kirchnerismo bonaerense en las elecciones del año pasado.

La información fue revelada por el diario Clarín, que tuvo acceso al dictamen de la justicia electoral, donde se destaca que el dueño del Grupo Indalo y sus hombres de confianza entregaron más de medio millón de pesos al FPV, a pesar de que la ley prohíbe expresamente contribuciones de personas que exploten juegos de azar o tengan otras concesiones públicas.

Después de cada elección nacional, la justicia sigue una rutina definida por la ley 26.215 que regula los aportes de campaña. Ese procedimiento exige que cada alianza presente el listado de las donaciones de particulares que recibieron, además de las que le entrega el ministerio del Interior. Luego, la Cámara Nacional Electoral revisa la información para encontrar si hubo violaciones a la ley y enviar mas tarde esos resultados a cada juzgado.

El diario recuerda que en septiembre del año pasado había detectado incompatibilidades en la nómina de aportantes relacionados con Cristóbal López. Ahora, la justicia finalizó la auditoría y confirmó que ni el empresario ni su entorno más cercano podían contribuir al FPV.

En la auditoría –que ahora está en manos del juez federal de La Plata con competencia electoral, Manuel Blanco para decidir si toma alguna sanción por delitos electorales- consta que López hizo un modesto aporte de 30 mil pesos.

Pero el grueso de los fondos fueron entregados por su entorno: Ricardo Oscar Benedicto, socio en Casino Club S.A., entregó 120 mil pesos, la misma cifra que Héctor José Cruz, presidente de la firma. Hasta el gerente de Recursos Humanos, Horacio Bilbao, aportó 60 mil pesos de su bolsillo.

El listado de donaciones impugnadas incluye a Guillermo Ardissone, de Hipódromos de Palermo, a Fabián Da Sousa, la mano derecha de López en los negocios petroleros, y Raúl Zamora, directivo de Oil.

En total, hay 560 mil pesos objetados por la justicia que fueron a financiar los gastos de la lista que encabeza a diputados nacionales de Martín Insaurralde.

Los aportes del entorno de Cristóbal López incluyen también a la línea gerencial de otras sociedades de su grupo empresario: Mariano Luis Frutos, gerente de M&S S.A., una inversora del Grupo Indalo; Marcelo Salomone, gerente de C5N; Matías Antonio, del Grupo Indalo; y Gustavo Dalla Tea, de la concesionaria vial CV1. Sin embargo, esos aportes están dentro del marco de la ley.

Según destaca Clarín, López desapareció de la lista de aportantes en la elección general, luego de que se detectó que violaba la ley. El FPV se justificó ante el juez Blanco argumentando que devolvió los aportes. Esa información será auditada por la justicia.
lapoliticaonline.com

Granados prohibirá en Ezeiza acompañantes en las motos para evitar robos

Con los reportes policiales indicando que más del 90 por ciento de los robos cometidos por ladrones en motocicletas son en «pareja», el «sheriff» no dudó y eligió para la prueba piloto a la comuna en la cual fue intendente hasta que asumió en Seguridad.

Los integrantes del Concejo Deliberante debatirán la semana próxima la ordenanza que será aplicada en el territorio de Ezeiza pero con la esperanza de que pueda ser copiada en otros lugares.

La normativa tendrá carácter de «emergencia» y por el plazo de «un año», aunque no descartan que pueda ser analizada antes de tiempo.

En el barrio capitalino de Palermo ayer tuvo lugar un robo violento con la participación de un motociclista que dejó a su «compañero tirado» a manos de un uniformado de la Policía Federal y del justiciero Gerardo Romano.

El delincuente que estuvo cerca de concretar su objetivo al arrancar a una dama un reloj pulsera marca Rolex permaneció pocas horas detenidos ya que contó con la veloz resolución del magistrado Facundo Cubas quien lo liberó.

Los vecinos y hasta un automovilista munido de un machete preferían darle un escarmiento en el lugar del robo frustrado pero no pudieron hacerlo evitando un «linchamiento» público.
diariohoy.net

diariohoy.net

Matan de cinco balazos a empresario y queman su camioneta

Un empresario panadero fue asesinado de cinco balazos, uno de ellos en la nuca, y su camioneta fue hallada incendiada, en proximidades de la ciudad entrerriana de Gualeguay, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Jorge Trezza, de 70 años, un empresario panadero de esa ciudad del sur entrerriano, cuyo cadáver fue encontrado la noche del miércoles pasado en el camino de acceso a González Calderón, una localidad ubicada a 20 kilómetros de Gualeguay.

Un llamado anónimo alertó a la policía sobre la existencia de un hombre baleado en la banquina del camino, al parecer aún con vida.

Pero al llegar, los uniformados encontraron a Trezza sin signos vitales y con 1.500 pesos en uno de los bolsillos de su pantalón, mientras que su camioneta Peugeot Partner fue hallada totalmente incendiada a un kilómetro del lugar.

Según lo informado hoy por el fiscal que investiga la causa, Agustín Gianini, el cuerpo de Trezza presentaba cuatro disparos en la espalda con orificio de entrada y salida y uno en la nuca.

El examen médico determinó que fue este último disparo el que causó la muerte al empresario.

La autopsia reveló también que la víctima tenía excoriaciones en la rodilla, lo que hace suponer que fue obligado a arrodillarse antes de ser ejecutado por la espalda y rematado en el piso.

Las pericias determinaron también que el vehículo del empresario fue incendiado intencionalmente y que los agresores utilizaron algún combustible para acelerar el fuego y ocultar huellas y otras pruebas.

Los investigadores no descartan que Trezza haya sido víctima de un robo, a pesar de que tenía en su poder 1.500 pesos, ya que suponen que el empresario pudo haber llevado más dinero.

También seguían hoy las pistas de un posible ajuste de cuentas, debido a la modalidad del crimen.

En la escena del homicidio, en el acceso a González Calderón, a 2 kilómetros de la ruta nacional 12, se encontró el teléfono celular de la víctima y varias vainas servidas, que están siendo peritadas.

En el caso del teléfono se procurará saber cuales fueron las últimas comunicaciones que tuvo el empresario y si acudió al lugar por una cita amorosa u otro motivo.
diariohoy.net

Profundo impacto por el descubrimiento de un cadáver que podría ser de Julio López

Fue encontrado en la morgue platense, durante un allanamiento. El juez Arias reveló que el cuerpo coincide con características del testigo desaparecido. Organismos de Derechos Humanos se mantienen expectantes frente a los estudios de ADN

La noticia sacudió la jornada de ayer ente propios y extraños: uno de los dos cuerpos que fueron enterrados con el mismo nombre en el Cementerio platense podría ser el de Jorge Julio López -testigo clave en el primer juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad contra el represor Miguel Etchecolatz- que desapareció en 2006, poco antes de salir de su domicilio en el barrio de Los Hornos.

En este contexto, el juez que llevó a cabo los procedimientos investigativos en la necrópolis local, Luis Arias, había asegurado horas atrás que los abogados de la familia de López esperan el resultado de un estudio de ADN que podría confirmar o no la identidad del cadáver. “Puede ser López, todo puede ser. Ya no nos sorprende nada”, sostuvo el magistrado durante una entrevista televisiva.

Mientras tanto, varios representantes de organismos de Derechos Humanos se mostraron expectantes de cara a lo que pueda suceder con esta investigación. De hecho, distintos abogados, autoridades y referentes en la materia que fueron consultados por Hoy prefirieron no dar opiniones hasta que se conozca el resultado del estudio de ADN, dada la sensibilidad del tema.

La Justicia, bajo la lupa

Sin embargo, algunos pusieron en duda el accionar de los fiscales y la Procuraduría General de la Provincia en torno a la causa que tiene a López como principal protagonista. “Tanto jueces como fiscales han sido parte para que hoy la causa no tenga ningún resultado cuando hubo muchísimas pistas. No se quiso saber nada de Julio López porque había que investigar a la policía bonaerense”, confirmó una de las fuentes indagadas por nuestro diario.

Por su parte, la integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), Nilda Eloy, aseguró a Hoy que “Jorge Julio López está desaparecido hoy: desaparecido en acción en la causa, desaparecido del discurso político. Jorge Julio López está absolutamente desaparecido”.

En este sentido, cabe señalar que quien también había apuntado de lleno contra la procuraduría bonaerense (y más específicamente contra sus autoridades, como María del Carmen Falbo) había sido el propio Arias, al asegurar que, en la investigación por las muertes en la inundación, “fallaron actuaciones dentro el Poder Judicial, fundamentalmente en la Procuraduría General, en connivencia con la policía de la provincia” (ver aparte).
diariohoy.net

Fuerte sismo causó alarma en San Juan

Un sismo de 5.3 grados de magnitud en la escala de Richter provocó alarma en la provincia de San Juan, en la frontera con Chile, aunque sin provocar daños ni víctimas, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

El movimiento telúrico se produjo a las 6.52 de la mañana y el epicentro se ubicó a 180 kilómetros al oeste de la ciudad de San Juan, en el líargentino-chileno, precisó el organismo.

Las autoridades afirmaron que no hubo daños materiales ni víctimas. En cuanto a la escala Mercalli Modificada, el sismo tuvo una intensidad de grado IV (cuatro).

A pesar de la costumbre del pueblo sanjuanino a convivir con movimientos de tierra, el temblor causó cierto temor ya que se dio a pocos días de lo sucedido en el norte de Chile, donde el martes seis personas murieron a raíz de un terremoto de 8,2º en la escala Richter que además originó varias réplicas.

De todos modos, Mario Bufaliza, subdirector del Inpres llevó tranquilidad a la población al aclarar que lo sucedido «no es una réplica de Chile».

En ese sentido, en declaraciones a la prensa, Bufaliza puso de relieve que los movimientos telúricos son «normales» en esa región.

«Tenemos entre 20, 25 sismos diarios, lo que pasa es que no todos son percibidos como éste. No generó daños, ya que para hacerlo tiene que superar los 6 grados en la escala de Ritcher. Además, es necesario aclarar que no es una réplica de Chile», enfatizó.
ambito.com