Por decreto, el Gobierno subió los viáticos de los funcionarios

Mediante el Decreto 601/2014 el Poder Ejecutivo autorizó la actualización de los montos del régimen de compensaciones para funcionarios de la Administración Pública Nacional que cumplan funciones de nivel político, con residencia permanente en el interior del país a una distancia superior a los 100 km de la sede de sus funciones.

Según el decreto que lleva la firma de la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Economía, Axel Kicillof, «resulta necesario establecer nuevos valores a los fines de adecuar los institutos al resto de las asignaciones vigentes en la Administración Pública Nacional dispuestas oportunamente por el Poder Ejecutivo».

De esta manera, el Gobierno aplicó un ajuste sobe el importe del «suplemento mensual fijo no remunerativo» para solventar gastos de movilidad de autoridades superiores del Poder Ejecutivo, de asesores de Gabinete y la custodia presidencial.

También están alcanzados por el decreto los funcionarios y personal de la Casa Militar de la Presidencia de la Nación, autoridades superiores de los organismos del Estado, de las Empresas y Sociedades del Estado, de los entes reguladores, liquidadores y subliquidadores de los entes residuales y autoridades superiores de las Universidades Nacionales.

Así se establece que el valor de la «compensación» regulada por el Artículo 1° del Decreto Nº 1.840 del 10 de octubre de 1986 y sus modificatorios, será de 4.912 pesos. También se modificó el valor del «Suplemento» que se estableció en 3.169 pesos.
diariohoy.net

Inflación: se acentúa la caída del consumo en supermercados

Pronostican que las subas salariales perderán contra la inflación y prevén caída de hasta 10% del poder adquisitivo27-04-2014 Así coinciden distintas proyecciones. Explican que las paritarias promediarán una suba del 30% y que la inflación, durante 2014, ascendería al 35 0 40%

Los argentinos y el trabajo: qué es lo que más les importa de un empleo y qué actitudes esperan de sus jefes La Argentina «se embucha» de sojadólares: ¿alcanza para recuperar reservas y anclar el tipo de cambio en $8? Planes de facilidades de pago: la AFIP reformuló el simulador online para poner deudas al día Ganancia Mínima Presunta: prevén nueva avalancha de juicios en Tribunales

El desfasaje entre los aumentos de precios y de salarios producirá este año una pérdida del poder adquisitivo de los consumidores de entre 5 y 10%, según las distintas proyecciones.

Para la consultora Abeceb, así se vislumbra el deterioro de los bolsillos en los próximos meses, teniendo en cuenta que las paritarias promediarán una suba del 30% y que la inflación durante 2014, ascendería al 35 o 40 por ciento.

Según el economista de la consultora Mariano Lamothe, ese nivel de pérdida del poder de compra obedece a que, en 2013, el salario real no creció y, este año, quedaría aún más licuado por la inflación.

Para Jorge Todesca, economista de Finsoport, la pérdida del poder de compra rondará el 10% en el año, incluyendo «la pérdida de 5 puntos debido al avance inflacionario tras el cierre de las paritarias», explicó el analista al diario Clarín.

La merma en los ingresos ya se está reflejando con el menor consumo, que, a su vez, según Lamothe, producirá un reacomodamiento de la estructura del gastos en los hogares», dice. Se refiere a que, determinados bienes y servicios no podrán ser recortados por ser más inelásticos en la demanda, como las facturas de luz, gas y agua o el transporte.

«En cambio, en esta reducción del consumo, otros rubros van a sufrir mayores caídas, como los bienes durables (propiedades, automóviles, electrodomésticos), los artículos de lujo o los vinculados al esparcimiento», añadió en diálogo con el matutino.

Este panorama se ve aún más potenciado por la dificultad de la gente para adelantar consumos debido al menor financiamiento por la suba de las tasas de interés. Y también porque el Gobierno está absorbiendo más ingresos por la vía fiscal, explicó Lamothe.

En el consumo masivo, la desaceleración de las ventas arrancó en diciembre de 2013 y se consolidó en el primer trimestre del año, cuando la caída promedio del volumen vendido en híper y supermercados cayó 0,6%, según las mediciones de la consultora especializada CCR. «Esto se explica porque el aumento de precios de los productos no fue compensado por los ajustes salariales y eso retrae severamente la capacidad de compra», explicó al matutino José Ignacio Amodei, analista de CCR.

El «reacomodamiento» de la canasta de consumo al que se refiere Lamothe, ya se está notando en el comportamiento de los consumidores, según lo observado por CCR.

«Existe una mayor predisposición de los consumidores a hacer compras en lugares de cercanía o en supermercados de formato ‘express’, ya que producen la sensación de un ‘menor gasto'», según Amodei.

También, se está viendo una mayor flexibilidad de los super mayoristas (por ejemplo, al fraccionar más la mercadería), dado que están recibiendo en sus locales no sólo a los comerciantes sino a más público en general, en busca de mejores precios.
diariohoy.net

El Senado debate en comisión la reforma del Código Procesal Penal

La reunión de Justicia y Asuntos Penales fue convocada para las 15 en el salón «Eva Perón» de la Cámara alta. Allí se discutirán proyectos presentados por el senador del Frente para la Victoria Pedro Guastavino, que preside la comisión; y sus pares Ernesto Sanz y Eugenio «Nito» Artaza (UCR).
También se pondrán a consideración otras iniciativas con propuestas de modificaciones parciales al Código, planteadas por los senadores Sanz y Mario Cimadevilla (UCR), por el senador Sergio Mansilla (FPV-Tucumán), Roberto Basualdo (Compromiso Federal-San Juan) y de Liliana Fellener (FPV-Jujuy), entre otros.

En la reunión se definirán también invitaciones a expertos en la materia para los próximos encuentros de la comisión.

Entre los cambios propuestos figuran un sistema oral para agilizar los juicios y la creación del juicio por jurados.

La reforma comenzó a debatirse el martes pasado en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, donde ya se convocaron a audiencias públicas con especialistas.
Telam.com

ENCUENTRO DEL SANTO PADRE CON EL CONSEJO DE CARDENALES (28-30) ABRIL

Sumario
– ENCUENTRO DEL SANTO PADRE CON EL CONSEJO DE CARDENALES (28-30) ABRIL
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

ENCUENTRO DEL SANTO PADRE CON EL CONSEJO DE CARDENALES (28-30) ABRIL

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2014 (VIS).- El Consejo de Cardenales comenzó en la mañana de ayer lunes, 28 de abril, las reuniones de su cuarto encuentro. El Santo Padre participa durante la mayor parte del tiempo, a menos que tenga otros compromisos de particular importancia como la audiencia a los reyes de España el lunes por la mañana, la del presidente del Paraguay (hoy) y la audiencia general del miércoles

Además de los ocho cardenales miembros del Consejo también participa regularmente a las reuniones el cardenal Pietro Parolin Secretario de Estado .

El lunes por la tarde, el Consejo escuchó un informe del Prof. Joseph F.X. Zahra Presidente de la Pontificia Comisión Referente de Estudio y Guía para los Asuntos Económicos y Administrativos de la Santa Sede ( Co?ea ),sobre algunos sectores de las actividades analizadas por dicha comisión.

Si en las precedentes reuniones el Consejo examinó las Congregaciones de la Curia Romana , ahora hace lo propio con los Pontificios Consejos, comenzando con consideraciones generales y más tarde uno por uno. Es previsible que durante este encuentro se complete un primer análisis de la situación de los Pontificios Consejos.

El Consejo de Cardenales prevé una nueva reunión, que esta vez durará cuatro días, en el mes de julio (1-4 de julio).

El trabajo por hacer todavía es mucho por lo que no debe esperar que finalice este año, sino el próximo.

Las anteriores reuniones del Consejo tuvieron lugar los días 1-3 de octubre de 2013, 3 – 5 diciembre 2013 y 17-19 de febrero de 2014.

Por otra parte el próximo viernes, 2 de mayo, se reunirá por primera vez el nuevo Consejo de Economía.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Jorge Liberato Urosa Savino, arzobispo de Caracas (Venezuela)

-Horacio Manuel Cartes Jara, Presidente de la República de Paraguay con la consorte y séquito.

-Arzobispo Ivo Scapolo, nuncio apostólico en Chile.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 29 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Joseph Anthony Toal, hasta ahora de Argyll and the Isles (Escocia) como obispo de Motherwell (superficie 1.178, población 703.000, católicos 164.586, sacerdotes 102, religiosos 75, diáconos permanentes 13) en Escocia, Reino Unido.

Vélez, obligado a ganar

Desde las 21.45, recibe a Nacional de Paraguay en busca de revertir el 0-1 sufrido en la ida. Zárate regresa al once titular.
Tras cortar la racha de cinco derrotas consecutivas (entre Copa y torneo local) con el triunfo ante Rosario Central, Vélez buscará mañana encaminarse en su principal objetivo: la Libertadores. Por eso, desde las 21.45 y con arbitraje del brasileño Sandro Ricci (televisará Fox Sports), recibirá a Nacional de Paraguay con la misión de revertir el 0-1 padecido en Asunción, para así sacar su pasaje para los cuartos de final. El ganador de esta llave se enfrentará ante el vencedor de la serie que protagonizan Arsenal de Sarandí y Unión Española de Chile. Pero para eso hoy está obligado a ganar por dos goles.

El entrenador José Flores decidió que retorne Mauro Zárate, que sorpresivamente había estado en el banco en la ida y el domingo volvió a la titularidad por el Torneo Final. Así, reemplazará a Jorge Correa, que a su vez podría ocupar el lugar de Agustín Allione, que tiene un golpe en uno de sus tobillos y será esperado hasta último momento.

En definitiva, los once del conjunto del Turu serán Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio, Facundo Cardozo; Lucas Romero, Agustín Allione o Jorge Correa, Héctor Canteros, Ariel Cabral; Mauro Zárate y Lucas Pratto.

En tanto, en el conjunto visitante, el director técnico Gustavo Morinigo arrancará el encuentro de hoy con los mismos titulares que iniciaron el primer chico en Paraguay.
larazon.com.ar

Afirman que la inversión cayó 6,4% en marzo y que el estancamiento continuará

La inversión bruta interna sumó en marzo u$s6.170 millones, lo que implica una caída de 6,4% frente al mismo mes del año pasado, según las estimaciones de Orlando Ferreres y Asociados.

La baja responde, principalmente, a un menor gasto en maquinaria y equipo, lo que anticipa que la actividad económica continuará estancada en los próximos meses. En el acumulado del primer trimestre la inversión se contrajo 2,9% frente al mismo período del año pasado.

«En marzo la situación de la inversión muestra un deterioro mayor que los meses anteriores», dice el informe. Y añade: «En este sentido, tuvo que ver el bajo desempeño de la construcción y de las ventas de maquinaria de producción local».

Según la consultora, el mes pasado el gasto en maquinaria y equipo registró una caída interanual de 10,7%, y añade: «Esto es producto, en mayor medida, de un bajo desempeño en las ventas de esos productos, que se contrajeron 17,2% interanual». En el acumulado del primer trimestre la inversión en maquinaria y equipo se contrajo 4,6 por ciento.

Según el INDEC, en el primer trimestre del año la producción metalmecánica (excluyendo la industria automotriz) disminuyó un 2,5% en términos interanuales.

La inversión en construcción, en tanto, cayó 4,4% en marzo y 2,1% en el primer trimestre, según Ferreres. El informe destaca que la construcción «ya no tiene el impulso de las obras públicas que tuvo durante el año pasado por las elecciones». El sector de registró en febrero, según el INDEC, una contracción interanual de 5,5% y acumula una baja de 1,7% en el primer bimestre. Los resultados de marzo se difundirán mañana.

Respecto de la menor inversión en maquinaria y equipo, el informe de OJF resalta que «las ventas de maquinaria local probablemente no evidencien mejoría debido a la aceleración del nivel de precios, acentuado por la devaluación».

La consultora advierte que la situación de la inversión no mejorará en los próximos meses, ya que tanto en el caso de la construcción como de la maquinaria «las bases de comparación que dejó 2013 muestran niveles altos, lo que acentuaría aun más el deterioro de la inversión en lo venidero».
diariohoy.net

Preocupante informe de la AGN sobre los aeropuertos

No hay presencia regular de efectivos de la PSA en 14 de las 53 terminales aéreas. En 7 de cada 10 robos no puede identificarse a los sospechosos. Tampoco se practican controles de rutina en vuelos privados, ni tareas de inteligencia para detectar casos de narcotráfico.
Según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) difundido por el sitio El Auditor, “la situación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en cuanto al personal, medios técnicos e infraestructura edilicia, hace que resulte fácticamente imposible el adecuado y acabado cumplimiento de la totalidad de sus misiones y funciones”.

El organismo de control se refirió de esa manera a la labor de esta fuerza creada por Decreto de Necesidad y Urgencia en 2005, hace casi 10 años, y que es considerada la autoridad superior responsable de la seguridad del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).

Entre sus observaciones, la investigación destaca que en 14 de las 53 terminales aéreas que conforman SNA, la Policía de Seguridad Aeroportuaria “no tiene presencia regular”, y “no cuenta con despliegue alguno”.

Fue la misma fuerza la que advirtió de esta situación al Ministerio de Seguridad (área de la cual depende en la actualidad), mediante una nota fechada el 8 de febrero de 2011. Sin embargo, la AGN añade en su informe un dato que completa el panorama. Dice el trabajo que tras una resolución emitida en diciembre de 2011 por la cartera en cuestión, “se dispuso el despliegue de la PSA junto a Gendarmería Nacional en la terminal de Ómnibus de Retito, para que lleve a cabo acciones de control de personas, equipajes y encomiendas”. Y todo esto, a criterio de los auditores, implica que se “agrave la situación expuesta”, porque se “desatienden las carencias de recursos” de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Narcotráfico y robos

La Auditoría General de la Nación aprobó su informe el año pasado en base a datos obtenidos durante 2011, centrando su trabajo en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, de la Ciudad de Buenos Aires, y en el Internacional Ministro Pistarini, de Ezeiza.

En cuanto a la labor propiamente dicha de la PSA, la investigación reconoce un aumento en la detección de casos de narcotráfico a partir de mayo del año analizado, ya que, “en base a una directiva emanada por la Dirección General de Seguridad Privada (de la fuerza), comenzaron a abrirse las sacas de correo y registrar cada pieza postal mediante máquinas de rayos X, en vuelos o despachos considerados de riesgo”.

No obstante, el equipo auditor observó una falencia, y es que “no se advirtieron elementos que demuestren una integración entre actividades preventivas y de inteligencia, dado que en todos los casos relevados, el procedimiento de detección fue la advertencia de actitudes sospechosas de los imputados”.

Por el lado de los delitos contra la propiedad, que en su mayoría se vinculan al robo o hurto de equipaje, el informe concluyó que “en el 70% de los casos no se logra individualizar al sospechoso porque las imágenes del Centro de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) son de baja calidad, por la falta de cámaras en el lugar donde se reporta el hecho o por falta de ángulo de registro”.

Paralelamente, la AGN obtuvo un detalle de los delitos cometidos por personal que presta servicios en el ámbito de los aeropuertos. Así pudo saberse que entre 2005 y mayo de 2012, los imputados pertenecientes a la comunidad aeroportuaria representaron el 8,17% del total (309 implicados sobre 3782). Y que, de esa cifra, el 13% corresponde a efectivos de la PSA, el 16% a miembros de seguridad privada y el 13% a empleados de Intercargo S.A. Como dato de color, el informe añade que “la detección de un imputado perteneciente a la comunidad aeroportuaria en la comisión de un delito no impide su continuidad laboral, porque los procesos judiciales se prolongan en el tiempo”.

Vuelos privados

Hace unos años, hubo un caso que centró la atención de la opinión pública y, al mismo tiempo, desnudó una falencia de la labor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El hecho, que se conoció el 2 de enero de 2011 y fue bautizado públicamente como “narcojet”, consistió en la detección en España de un vuelo privado, procedente desde la Argentina, con casi una tonelada de cocaína. Tras un proceso judicial, en 2013 dos argentinos fueron condenados por la justicia española a 13 años de prisión por narcotráfico.

En este contexto, la AGN centró su atención en un encuentro ocurrido días después de que trascendiera el caso del narcojet. Fue el 28 de enero de 2011, cuando se reunió el llamado Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria, integrado por representantes de Aduana, Migraciones, del Órgano Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), y hasta del SENASA.

Dice el informe que entre las principales cuestiones que se trataron en esa reunión se destacó que la PSA no controlaba hasta ese momento los llamados vuelos no regulares, es decir los privados, en forma ordinaria o de rutina. Y agrega que, como conclusión, el Ministerio de Seguridad aprobó por resolución un “procedimiento para el Control de la Aviación Comercial No Regular y de la Aviación General”.

Sobre la vigencia de este procedimiento, la Auditoría observó que “no se amplió la cantidad de aeropuertos controlados por la PSA, que sólo (se realizan) en 39 terminales de un total de 53. Esta situación es la misma que antes de la reunión del Comité antes mencionada”.

Además, afirma la investigación que “en Ezeiza existe una patrulla móvil con dos oficiales para el control de aproximadamente 20 vuelos diarios no regulares. La PSA no conoce con anticipación a los tripulantes, pasajeros y matricula de la aeronave, toda vez que el ANAC no comunica arribos ni despegues”. Y tampoco se implementó una base de datos que reúna información para uso común de la comunidad aeroportuaria.

En conclusión, los auditores afirmaron que luego de la puesta en vigencia de la resolución citada, y hasta la finalización de sus tareas de campo, “las acciones llevadas a cabo por la PSA no evidenciaron una modificación significativa”.

La seguridad en la aviación

Por otro lado, mediante una resolución de la propia PSA, de 2010, se aprobó el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil que establece las normas, métodos y procedimientos de control, y prevé la elaboración de planes de seguridad por parte de todos los integrantes de la comunidad aeroportuaria.

Con respecto a esta iniciativa, la Auditoría detalla que “se presentaron 96 programas, de los cuales, a la fecha de relevamiento, sólo se aprobó uno (el elaborado por la concesionaria de Aeropuertos Argentina 2000 S.A.), y se encuentran en proceso de análisis 76”proyectos.

Además, añade que “hay compañías internacionales de aviación que no presentaron su programa (como Air France, Alitalia y KLM, por ejemplo), mientras otras entidades recibieron observaciones por parte de la Dirección (de Seguridad de la PSA) y no han sido corregidos (como LAN y Lufthansa)”.

En cuanto a las compañías de aviación no regular “han presentado su programa de seguridad sólo 14 empresas sobre un total de 42 compañías”. Sobre esto, la AGN destaca que “Intercargo S.A., propiedad del Estado Nacional y con significativa presencia en el Sistema Nacional de Aeropuertos -sobre todo en prestación del servicio de rampas-, no ha presentado su programa de seguridad”.

No obstante, en este punto aparece otro dato de color. Y es que hay una empresa llamada Terminal de Cargas Argentina (TCA S.A.), que opera los depósitos fiscales de carga, y que según la Auditoría “presentó su programa de seguridad que fue aprobado en 2004”. El problema es que el área que dio el visto bueno a ese proyecto fue la PAN, es decir, la Policía Aeronáutica Nacional, una fuerza que dejó de existir hace una década y que, de hecho, fue reemplazada por la PSA. Ante este panorama, la AGN sostiene que el plan de seguridad en cuestión “se encuentra desactualizado respecto a la normativa vigente”.

Seguridad privada

Entre las funciones de la PSA también debe regular, habilitar y fiscalizar los servicios de seguridad aeroportuario prestados por terceros, personas físicas o jurídicas. En pocas palabras, fiscalizar las empresas de vigilancia privada.

Sobre ese tema, los auditores observaron que la fuerza “no efectúa un análisis de cada empresa de seguridad privada que permita formarse una opinión sobre los prestadores del servicio”. Y agregó que “entre los datos que recopila, no registra infracciones por empresas sino por año calendario, lo que impide aplicar el régimen de sanciones vigentes”.

Igualmente, el informe aclara que “la normativa que determina la cuantificación de las multas fue fijada en 1999, sin que a la fecha se haya modificado. Y la amplitud del rango de las multas no está sujeto a algún mecanismo de graduación predeterminado”.

Pero las atribuciones de la PSA, en cuanto a la seguridad privada, también se extiende a la obligación de impedir que se conformen monopolios zonales. Sin embargo, la AGN detectó “la concentración de las actividades de seguridad privada en pocas firmas. Por ejemplo en Aeroparque, el 81% del personal de seguridad privada proviene de dos empresas y en Ezeiza el 74% del personal se concentra en tres empresas”.

Sobre qué consecuencia puede tener esta situación, la Auditoría explica que“existen infracciones reiteradas en el accionar de empresas de seguridad que darían lugar a la suspensión de la firma, no aplicándose la sanción para no afectar la prestación del servicio”.

Recursos Humanos

Para completar, el informe de la AGN ejemplifica la falta de personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, señalando que “según protocolos y directivas, en el Aeroparque Jorge Newbery debería haber entre 600 y 636 oficiales y sin embargo, al 31 de diciembre de 2011, sólo había 304”. Y añade que, si bien “la dotación adecuada para Ezeiza se había estimado entre 848 y 860 oficiales, al cierre del 2011 había 528 policías”.

Pero eso no es todo. La investigación también afirma que “de la planta de personal hay un ausentismo significativo en algunas unidades operacionales, motivado en licencias por enfermedad de tratamiento prolongado, donde en Ezeiza y Aeroparque representan el 53% y el 68% respectivamente del ausentismo”.

Con el objetivo de paliar este déficit de personal, la PSA dispone del Instituto Superior de Seguridad Aeroportuaria (ISSA). El problema es que esta área no puede cumplir con sus propias metas. La Auditoría detectó que, aunque para 2011 se había previsto el egreso de 466 oficiales, sólo culminaron su formación unos 272 oficiales.

Y esto ocurrió, como explica el informe, porque “de los cuatro locales que tiene ISSA destinados a funcionar como aulas, una de ellas tiene capacidad para 60 alumnos y las tres restantes para 30 cada una; por lo tanto, la meta de más de 400 oficiales, no se podía alcanzar con la infraestructura existente”.

A pesar de este cuadro, la AGN afirmó que “no se advierte que el ISSA esté en camino de resolver el problema y paliar este déficit de recursos humanos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria”-
periodicotribuna.com.ar

Nuevos incidentes violentos sacuden Río

Anoche aumentaron los choques entre vecinos y policías en el complejo de favelas del Alemao. Protestaban por la muerte de una mujer durante un enfrentamiento entre militares y narcos. Hubo un herido de bala y graves destrozos.
El complejo de favelas del Alemao, en Río de Janeiro, volvió a ser escenario por segunda noche consecutiva de incidentes violentos, luego de que el domingo muriera una mujer de 72 años en un intercambio de disparos entre policías y narcotraficantes, informaron fuentes oficiales.

Las protestas comenzaron en la mañana de ayer con el incendio de varios vehículos particulares y se intensificaron por la noche cuando un grupo de personas quemó varios micros e invadió un puesto de salud, causando varios destrozos en el local, en el que se encontraban profesionales médicos y pacientes.

Según la Coordinadora de Policía Pacificadora (CPP), hubo un intenso enfrentamiento entre los agentes y un grupo de personas. Hasta el momento, se reportó una persona herida de bala, informaron fuentes policiales.

El herido, un joven de 20 años, tuvo que ser ingresado en un hospital de la zona por un balazo en el pecho.

Tras los incidentes, agentes del conocido como Batallón de Choque de la Policía Militarizada (PM) se desplazaron hasta el lugar con el fin de reforzar la seguridad en la zona.

Las protestas en el Complejo do Alemao, un peligroso grupo de barriadas pobres que en 2010 fue ocupado por fuerzas militares para expulsar a las bandas de traficantes que controlaban la región, comenzaron el domingo cuando la mujer murió tras ser alcanzada por un disparo.

Poco después del incidente, unos cincuenta vecinos bloquearon el tránsito en una avenida que bordea la favela para protestar contra la «violencia policial». Montaron barricadas y le prendieron fuego a depósitos de basura, pero la manifestación concluyó sin más incidentes ni detenidos.

Ayer también se registraron incidentes en el Morro do Chapadao, una favela en la zona norte de Río de Janeiro, donde un grupo de personas incendió cinco autobuses en una protesta originada por la muerte de un joven de 17 años en una operación policial en la región.

Fuente: Agencias

¿Por qué hoy se celebra el Día del animal?

En esta fecha se celebra la vida animal. Sin embargo, pocos saben por qué es este día el elegido para conmemorarlos. Enterate.
Todos los 29 de abril se festeja en la Argentina y en todo el mundo el «Día del Animal» o «Día Mundial de los Animales». Pero, ¿por qué?

Esta fecha surge en conmemoración al fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín. Además de abogado, fue un gran defensor de los derechos de los animales y Presidente de la Sociedad Protectora de Animales. En homenaje a Albarracín, todos los años, el 29 de abril se conmemora el Día del Animal en nuestro país.

Albarracín, después de obtener su grado académico, decidió dedicar su vida a defender a todos los animales. Él opinaba que aún con un nivel de raciocinio inferior con respecto al hombre, no había necesidad de martirizarlos, castigarlos o gozar de su dolor.

De esta manera, Albarracín luchó contra todas aquellas prácticas donde existía el maltrato a los animales, resaltando así su amor a la naturaleza y el culto civilizado a la vida.

diarioveloz.com

La palabra del conductor discapacitado discriminado en un peaje: «Me han apretado con la policía»

José Luis Oliver aseguró que la actitud del trabajador no fue aislada.
José Luis Oliver, el conductor discapacitado discriminado en un peaje, aseguró que la actitud del trabajador no fue aislada y acusó a la concesionaria de hacer «un casting por el nivel de maltrato de sus empleados».

«Es fácil, la autopista tiene que tener las cámaras y los audios de las veces que pasé para ver las reacciones de los empleados. Ya es anecdótico lo de la exención del peaje. Es discriminación, es parte de la violencia de algunas personas que parecen involucionar. Para no mentir digo que me pasó 25 veces, pueden ser más», dijo Oliver a C5N.

«Yo paso casi a diario para el lado de capital y para el otro lado, Campana, Zona Norte. Esto es Heidi. Uno me llegó a decir `¿A vos te gusta ser discapacitado para no pagar?`. Me bajo a hablar con el supervisor y me dicen que no te pueden dar el nombre. Me han apretado con la policía. Parece que hacen un casting por el nivel de maltrato y discriminación de los empleados», agregó.

Por otro lado, explicó que a él lo ampara una ley nacional. «A mí ellos me aducen que tienen una colectora por lo cual estaría la obligación a no pasar gratuitamente. Pero por momentos no hay colectora y la ley establece el paso libre en todo el territorio nacional».

«No tengo nada contra el muchacho, no quiero que haya animosidad contra él, ni que lo despidan, ni que lo sometan a un calvario. Su actitud será su karma. Si me encantaría que la empresa les dé un curso para enseñarles que todos somos seres humanos y que no hace falta la violencia. Que cumpla su pena en un hospital ayudando a empujar sillas de rueda», concluyó.

diarioveloz.com

El Club de París pide a la Argentina u$s1.000 millones como pago inicial

Si bien el monto es la mitad de lo que exigía inicialmente, aún está muy lejos de lo que ofrece el Gobierno para encauzar la negociación.
Un mes antes de la negociación formal prevista con la Argentina, el Club de París pretende un pago mayor en efectivo, pero flexibilizó su postura respecto del rol del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuentes diplomáticas consultadas por La Nación indicaron que la intención de los acreedores oficiales del país es exigir un monto superior a los u$s250 millones ofrecidos por la Argentina como pago inicial, por considerarlo insuficiente frente a la deuda total de u$s10.000 millones que se acumuló desde fines de 2001.

En este sentido, la pretensión de los acreedores se ubicaría a mitad de camino de su postura inicial, cuando pedían u$s2.000 millones, al considerar que un upfront payment (pago inicial, en la jerga) de u$s1.000 millones podría ser considerado muy razonable para llegar a un acuerdo. A medida que se acerca la fecha del 28 de mayo, cuando la Argentina y sus acreedores comenzarán a negociar, ambas partes van avanzando en los detalles para llegar a acercar las posiciones todo lo posible.

El tema que más preocupa a los acreedores es el pago inicial y, luego, las cuotas a pagarse en un plazo de cinco años, si se aceptara el modelo de refinanciación propuesto por la Argentina a principios de año. El Gobierno, de hecho, dejó una puerta abierta para realizar un pago inicial mayor si los países acreedores le facilitaran su reingreso al mercado internacional de capitales, algo que aparece complicado en tanto no se resuelva la causa que promueven los fondos buitre en la Corte Suprema de Estados Unidos.

Además del mencionado pago inicial, propuso cuotas desde 2015 de 1.500 millones, 1.000 millones, 1.600 millones y 1.650 millones de dólares, sucesivamente. Estos montos también fueron objetados por algunos países que quieren cobrar rápido (antes de que supuestamente la Argentina caiga en otra crisis), mientras que otros, como Estados Unidos, insisten en que no hay que presionar demasiado al Gobierno con un pago grande para, justamente, no provocar un estrés excesivo sobre el nivel de las reservas del Banco Central.

La buena noticia es que, a cambio de pedir un pago mayor, la mayoría de los países parece estar cediendo en su exigencia previa de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cumpla el rol de auditor del plan de pagos de la Argentina, indicaron las tres fuentes consultadas para esta nota.

Incluso Alemania, que por ser el principal acreedor del país, con más de u$s2.600 millones, aparece como uno de los más duros en esta cuestión, podría conceder algún cambio en este sentido. Una fuente diplomática aclaró que la participación del FMI es «un principio y no una regla» del Club, por lo que puede ser revisado si la propuesta económica argentina les resulta atractiva.

Esto no significa que acepten un organismo alternativo, como trascendió que planteó la Argentina (al hablar del Banco Interamericano de Desarrollo), pero no necesariamente exigirían que antes de la firma del acuerdo tenga que realizarse un artículo IV -la revisión anual de las economías que realiza el staff del FMI-, que en el país no se realiza desde 2006.

«Si ésta fuera una exigencia previa al acuerdo, le habrían dicho al Gobierno que primero haga el artículo IV y luego vaya a negociar al Club, pero ése no fue el caso», indicó otra fuente.

La otra cuestión clave para la Argentina es cuán rápido recibirá inversiones y financiamiento una vez que empiece a pagarles a los países acreedores. Y si bien hubo una exigencia inicial del Gobierno para que el desembolso de las inversiones extranjeras sea inmediato y casi similar al monto de los pagos que tiene previsto realizar, con el correr de las semanas «todas las partes entendieron que eso no era posible».

Al respecto, la fuente indicó que «va a depender del criterio de cada país para rehabilitar las líneas de financiamiento para inversiones y comercio exterior, pero sin duda no puede ser automático ni simultáneo».
infobae.com

Mortífera ola de tornados en EEUU mantiene a 75 millones de personas en alerta

Casi 30 muertos en dos días.
Luego de que devastadores tornados arrasaron viviendas y negocios en Alabama y Mississippi, el poderoso sistema de tormentas también causó estragos en el medio oeste de Georgia donde tocó tierra la madrugada de este martes.

Los tornados que han volcado camiones en las autopistas y doblado postes de teléfono en ángulos de 45 grados, atravesaron Alabama y Mississippi el lunes como parte de un sistema de tormenta que dejó al menos 11 personas fallecidas en el sur, lo cual ha elevado la cifra total de muertos a 29, en sólo dos días de trágico mal tiempo, de acuerdo con Associated Press.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Además alrededor de 75 millones de personas habitan en las zonas de riesgo que podrían ser afectadas por violentas tormentas de vientos y tornados en las próximas horas, según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología.
Decenas de miles de personas quedaron sin electricidad en Alabama, Mississippi, y en el estado de Kentucky, el cual no reportó tornados pero fue golpeado con severas tormentas.
Fotos: Devastadoras imágenes de los tornados en EEUU
Miles más se atrincheraron en sótanos y refugios tras las alertas y avisos del Servicio Meteorológico Nacional que informó de nuevos tornados que impactarán toda la noche en Alabama.
Satélites meteorológicos mostraron desde el espacio nubes tumultuosas de arco en gran parte del sur a lo largo de la jornada del lunes.

Este mortal sistema ataca un día después de que un tornado de una media milla de ancho devastara un camino de 80 millas en los suburbios de Little Rock, Arkansas, matando al menos a 15 personas. Tornados o tormentas severas también mataron a una persona en Oklahoma, una en Iowa y una en Carolina del Norte, éste último era un bebé de 11 meses que falleció en el hospital luego de que su casa fuera arrasada el viernes por un tornado.
Seis personas murieron en el condado de Winston , Misisipí, el lunes , incluyendo una mujer que pereció en el centro de día que ella poseía en Louisville, forense del condado de Scott Gregory dijo a The Associated Press el lunes. Louisville es la sede del condado y hogar de cerca de 6,600 personas.
A 3 años de una histórica serie de tornados que azotaron Alabama y mataron a más de 250 personas
La madrugada de este martes fue una pesadilla para al menos 62 millones de personas que permanecen en máxima alerta a causa de los fuertes tornados que azotan el centro y el sur del país y que han sido especialmente violentos en los estados de Alabama y Misisipi.
El Servicio de Meteorología emitió las alertas de mayor emergencia para este martes en el sur de la nación, tras dos jornadas en las que violentos tornados han causado casi 30 fallecidos y numerosos destrozos.
univision.com

Independiente logró una trabajada victoria frente a Sportivo Belgrano

El Rojo ganó 3 a 2 y sigue con chances de ascender. Tula, Vidal y el arquero Rodríguez, de penal, marcaron para el local. Medina y Miranda, para la visita. Los de De Felippe quedaron a dos puntos de Instituto.
Independiente continúa alimentando sus ilusiones de regreso a Primera División, tras derrotar con susto a Sportivo Belgrano de San Francisco, por 3-2, en un partido correspondiente a la fecha 35 del torneo de la Primera B Nacional.

El equipo de Avellaneda, que reúne 53 unidades y quedó a dos de la línea de Instituto de Córdoba, tercero en la clasificación, anotó a través de Cristian Tula (Pt. 32m.), Marcelo Vidal (Pt. 44m.) y el arquero Diego Rodríguez, mediante un tiro penal, (St. 35m.), en una discutida sanción del árbitro Carlos Maglio.

El conjunto cordobés, que aún tiene riesgo de caer en zona de descenso, estableció en dos oportunidades sendas igualdades que tensaron el clima en el Libertadores de América.

César Medina (Pt. 39m.) y Federico Martorell (St. 10m.), ambos mediantes cabezazos, festejaron para los dirigidos por Carlos Ramacciotti.
La victoria del `Rojo` generó desahogo en el público local, que experimentó una suerte de `renacimiento` desde que la semana pasada tomó nota de la salida del presidente Javier Cantero, quien renunció a su cargo por la crisis institucional y deportiva.

«Jugadores, a ver si lo entendemos, nosotros alentamos, ustedes pongan huevo» fue el cántico elegido por la gente de Independiente para generar cierta presión ante un equipo que si hoy no hubiese ganado, tal vez, se hubiese alejado definitivamente de la pelea por el ascenso.

Y en ese contexto, el equipo de Omar De Felippe saltó al campo de juego muy atado, con los nervios que maniataban los movimientos de sus jugadores. El único, ajeno a esta situación, fue el volante izquierdo Federico Mancuello, argumento que permitió la apertura del tanteador.

Es que el número 11 del `Rojo`, a los 32m. (y cuando muy poco había pasado en el terreno), metió un centro rastrón, Fredes no la pudo conectar bien, se produjeron una serie de rebotes y apareció Tula, para empujar con esfuerzo la pelota a la red.

El `Talón de Aquiles` del equipo de Avellaneda, las pelotas aéreas al área propia, quedó expuesto a los 39m.: un tiro de esquina ejecutado desde la izquierda encontró la cabeza de Medina y quedó establecido el 1-1.

Cuando el encuentro parecía encaminarse hacia la igualdad, Mancuello diseñó otra buena combinación con Vidal, a los 44m., y el mediocampista central metió un remate abajo, que entró junto al palo izquierdo de César Rigamonti para poner el 2-1.

En la segunda etapa, Adrián Fernández dispuso de una chance clara para aumentar la cuenta y disipar los fantasmas, pero el delantero permitió una buena tapada del guardavallas visitante.

Sportivo Belgrano, con el simple argumento de jugar por la derecha con Cristian Insaurralde le empezó a generar infinidad de problemas al fondo local.

A los 10m. llegó un nuevo empate, con otro centro al área y esta vez la cabeza de Martorell que se elevó más alto que todos los demás. Y sobre los 13m., en una maniobra que encabezó Insaurralde por derecha, tanto Osvaldo Miranda como Juan Pablo Francia tuvieron la ocasión de desnivelar pero los dos fallaron en la definición.

Sin funcionamiento colectivo idóneo y dependiendo de algún `bochazo` al área, Independiente cargó en pos de la victoria. Y el `Rojo` logró festejar, tras una discutida sanción del árbitro Maglio.

Es que el juez vio infracción en un ligero toque de Medina sobre el ingresado Sebastián Penco. El arquero Diego Rodríguez lo cambió por gol, con un remate fuerte y a la derecha, a los 35. El alma le volvió al cuerpo al `Diablo`.

Desde entonces hasta el final, Sportivo Belgrano intentó pero no tuvo la suficiente profundidad como para inquietar y el resultado no se modificó. Así ganó Independiente, con lo justo y con susto.
telam.com

Martes con probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas en la Ciudad

La jornada de hoy en la Capital y alrededores se presenta además con nieblas y neblinas, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del sudeste, con una temperatura que oscilará entre los 15 y 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana, miércoles, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas. Vientos leves del sudeste y una temperatura estimada entre los 13 y 20 grados.

El jueves, el organismo prevé cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector este, cambiando al sector sur, con una temperatura que oscilará entre los 10 y los 22 grados.

El viernes, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector norte con temperatura mínima de 12 y máxima de 23 grados.
telam.com

Murió en un choque el padre de María Cash mientras buscaba a su hija

El padre de la mujer que en julio de 2011 desapareció cuando viajaba desde Buenos Aires hacia Jujuy falleció en un choque en la ruta Nacional 152, cuando se encontraba en la búsqueda de nuevas pistas sobre su hija.
Desde la División de Accidentología confirmaron esta mañana a Télam que Federico Carlos Cash, de 70 años, viajaba en un Clio que impactó contra un Peugeot 207.

La policía informó que la colisión se produjo ayer a las 17.30 en la ruta Provincial 152, a la altura del kilómetro 183, a dos kilómetros de Puelches, cuando uno de los autos se cruzó de carril.

El Peugeot era conducido por una mujer de 50 años, de apellido Geivinasso, que viajaba acompañada por su esposo desde la Ciudad de Buenos Aires hacia el sur del país.

La policía destacó que se investiga cual de los autos se cruzó de carril y originó el fuerte impacto frontal que terminó con la vida de Cash, quien debió ser rescatado entre los hierros dentro del auto.

En tanto, el matrimonio sufrió lesiones que obligaron a su derivación al hospital Padre Buodo de General Acha, donde los profesionales revelaron que se encuentran bien y fuera de peligro, aunque permanecen en observación.

Cash estaba por la zona de La Pampa detrás de nuevas pistas sobre su hija María, desaparecida en julio de 2011, cuando se trasladaba desde Buenos Aires hacia Jujuy, y nunca más tuvo noticias de ella.
Telam.com.ar

Camioneros y Techint: cuarto intermedio en el conflicto

La negociación entre el gremio de camioneros y la empresa Techint para solucionar la controversia por el pago de las indemnizaciones a 17 trabajadores despedidos por la transportista Vilaltella & Valls, vinculada a la compañía de la familia Rocca, pasó ayer a cuarto intermedio, informaron a Tiempo Argentino fuentes del Ministerio de Trabajo de Buenos Aires. El encuentro se pautó el viernes, en la primera reunión que se realizó en la cartera bonaerense.

Ese día, el sindicato que encabeza el también titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, levantó los bloqueos que realizaba desde hacía cinco días en siete dependencias de la empresa. Sin embargo, los negociantes volvieron a esquivar el acuerdo. La próxima reunión «todavía no tiene fecha», dijeron las fuentes consultadas.

El gremio reclama que Techint desembolse $ 7,8 millones para indemnizar a los 17 empleados. La empresa se despegó de la responsabilidad con un comunicado en el que explicó que «Vilaltella & Valls dejó de prestar servicios de transporte a Siderar en junio de 2012».

Tras la última reunión, el secretario adjunto, Pablo Moyano, dijo que los representantes de Techint «ofrecieron pagar una parte en efectivo y el resto con cuatro camiones», una oferta rechazada por los trabajadores. Por el lado oficial, participó de la reunión el director provincial de Relaciones Laborales, Marino Calcopietro. Y por la empresa, la letrada María Teresa Baratella.
politicadigital.com.ar

Daniel Angelici especulará hasta el final para decidir la continuidad de Carlos Bianchi y Juan Román Riquelme

Los dirigentes de Boca, encabezados por Daniel Angelici, hace tiempo afirman que el momento para tomar decisiones será cuando finalice el torneo. Pero mientras van juntando información para, entre otras cuestiones, definir si le renovarán el contrato a Juan Román Riquelme y si confirmarán a Carlos Bianchi como el entrenador para el segundo semestre de 2014, el presidente xeneize adelantó que la evaluación no será positiva: «Si no salimos campeones y no peleamos campeonatos, el balance de este último año y medio no fue bueno», opinó Angelici ayer por la tarde, en declaraciones con Fox Sports Radio.
La aparición pública del presidente, el día después que la Bombonera volvió a proclamarse en favor de la renovación del ídolo, actuó como un efecto congelante ante el entusiasmo que a varios simpatizantes les había generado la victoria de Boca ante Arsenal por 4-2. La figura del enganche había subido las acciones con los últimos dos triunfos, donde fue decisivo por su gol a Tigre en tiempo de descuento (1-0) y por el nivel mostrado ante el equipo de otro ídolo xeneize (Martín Palermo) en el que jugó el mejor partido del campeonato, con otro gol incluido. Pero Angelici le puso paños fríos con el siguiente análisis: «Es un gran jugador, pero no es el mismo de la Copa Libertadores 2007. Está por cumplir 36 años. Hay mucho que conversar. Contra Arsenal tuvo un rendimiento extraordinario, pero todo el equipo rindió en un alto nivel. Y contra Tigre hizo un golazo, pero no había jugado bien».

Angelici reconoció que se mandaron a hacer encuestas a los socios sobre cómo veían al club, qué opinión tenían sobre varios puntos en cuestión, pero entre esas preguntas figuraban si deseaban la continuidad de Riquelme y de Bianchi. «Las encuestas y los llamados a los hinchas los hacemos, primero que nada, para evaluar nuestra gestión, la de los dirigentes. Porque tenemos en cuenta todos los sectores de los socios y todos los estratos. Y también los consultamos sobre sus gustos en materia futbolística. Esto lo hacemos para juntar elementos, para tener más información. Tampoco quiere decir que vamos a tomar decisiones en función de las encuestas. Es un elemento más para el análisis, pero todavía no hay ninguna decisión tomada».

El presidente se distanció del término «refundación» que había utilizado César Martucci, vicepresidente del departamento de fútbol (uno de sus dirigentes más cercanos): «Habría que preguntarle a él. Yo lo que digo es que hoy hay cosas que están bien; otras que no y otras en las que hay que charlar y consensuar», explicó.

Sobre el clamor de la Bombonera en el partido ante Arsenal, pidiendo por la continuidad del N° 10, Angelici agregó: «Es lógico que el hincha pida por Riquelme. No somos autistas y escuchamos a todos, pero la decisión final será de la comisión directiva, ya que tenemos la responsabilidad de gobernar». Angelici dijo que la última vez que habló con Riquelme fue hace un mes y que allí le repitió que a partir del 18 de mayo, fecha en que finalizaba el torneo, tendrán dos meses de receso para evaluar y decidir: «Riquelme va a ser con el primero que me siente a charlar. Cuando uno evalúa, evalúa todo: lo grupal, lo futbolístico, lo económico. Pero no hay que hacer suposiciones», pidió Angelici.

¿Cuál es la situación de Bianchi? Antes del superclásico con River, Angelici le había dado un fuerte respaldo: «Aunque no salga campeón, Bianchi seguirá». Y ya en ese momento había otros dirigentes que estaban enojados con la campaña. Pero cuando ayer le preguntaron al presidente si el Virrey tenía la continuidad asegurada, dijo: «No. Con Bianchi vamos a hablar cuando termine el torneo», aunque descartó que los dirigentes piensen en pedirle un cambio en el cuerpo técnico o sugerirle que agregue otro ayudante de campo: «No sé de dónde salió eso, no es cierto. No soy quién para decirle algo tácticamente a Bianchi. Tengo una buena relación con él y estamos charlando sobre la pretemporada. Fuimos los que lo contratamos nuevamente y somos agradecidos a todo lo que nos dio, pero en un equipo como Boca, que tiene la obligación de ser protagonista, cuando no se dan los resultados, éstos son los que ordenan…».

Angelici remarca que están en deuda con el hincha en lo que refiere a títulos deportivos. Que la evaluación la harán una vez que termine el campeonato, aunque ayer adelantó que la misma no es satisfactoria, teniendo en cuenta que difícilmente el análisis global se modifique tanto a tres partidos del final. Y, por eso, al menos ahora, no pudo confirmar la continuidad de los ídolos: ni la de Bianchi ni la de Riquelme.
canchallena.lanacion.com.ar

Tinelli volvió con críticas por el dólar y Fútbol para Todos

El conductor se quejó porque sólo le autorizaron 30 dólares cuando viajó a Punta Cana y porque lo dejaron afuera del Fútbol para Todos.
No decepcionó. Muy consciente que el mundo político esperaba sus palabras luego que La Cámpora lo dejara afuera del Fútbol para Todos, Marcelo Tinelli se tomó su tiempo en el regreso a la pantalla del 30 y cuando medía más de 30 puntos, para lanzarle dardos envenenados a la Casa Rosada.

Jugando todo el tiempo a la ironía pidió a su productor Federico Hoppe, que “no me politicen el programa” y aclaró que no estaba al tanto de los guiones. “No quiero politizar el programa, quiero achicar la brecha”, agregó resbaladizo, acaso en una crítica al kirchnerismo, tantas veces señalado por las polarizaciones que genera en la sociedad.

“Lo único que les pido es que no me metan en problemas, no quiero que me digan como De la Rúa, por tu culpa me echaron”, agregó, con una imagen feroz para el kirchnerismo.

“De la Rúa, que fue uno de los mejores presidentes de la historia, que por una imitación tapamos toda esa capacidad”, apuntó irónico y pidió que “tampoco digan que por mí, porque dijo alica alicate, ganó”.

Y acto seguido mencionó a Scioli y Massa, en otro mensaje envenenado a la Casa Rosada, que mas tarde incluyó una parodia de la película «Qué pasó ayer», en la que Tinelli se cruza con un policía en una zona espléndida de Tigre y mencionan repetidamente a Massa.

Pero las críticas más directas al kirchnerismo, incluyeron la queja porque “cuando viaje a Punta Cana sólo me autorizaron 30 dólares, los otros dos me los dio el papa Francisco”.

Y luego se metió en el tema de su fallido ingreso en Fútbol para Todos. “Me llamo el Coki y me decía profesor, profesor de acá, profesor de allá”, recordó confirmando, como en su momento reveló en exclusiva LPO, que fue el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien intentó ceder a la producción de Tinelli el programa Fútbol para Todos.

“Pero después el que me decía profesor no me llamó más, el alumno desafectó al profesor y me quede con el logo, la carpetita y las ideas”, agregó, para delizar “la libertad era para sugerir”.
lapoliticaonline.com

Oficializan nuevo programa de crédito para el sector productivo

El Gobierno oficializó la creación del Fondo para el Desarrollo Argentino (Fondear), destinado a pymes y grandes empresas, que prevé la inyección de 10.000 millones de pesos en créditos al sector productivo, anunciado ayer por la presidenta Cristina de Kirchner.

Así lo dispuso la jefa de Estado mediante el decreto 606/2014, publicado en el Boletín Oficial.

El objetivo del Fondo es «facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, la puesta en marcha de actividades con elevado contenido tecnológico y la generación de mayor valor agregado en las economías regionales», dice el documento.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó en su tradicional conferencia de prensa matutina que el nuevo programa pretende «utilizar la capacidad de financiación para aumentar la oferta y el empleo».

«La puesta en marcha inmediata tiene por objetivo cumplir las metas», remarcó ante la pronta oficialización en Boletín Oficial tras el anuncio presidencial del lunes.

Finalmente, hizo un llamado a los bancos al recordar que «las entidades financieras están obligadas a entregar créditos al sector productivo».
ambito.com

La UE rechaza levantar sanciones contra dirigentes rusos y ucranianos para lograr liberación de observadores

BRUSELAS, 29 Abr. (EUROPA PRESS) – La Unión Europea ha rechazado este martes la posibilidad de levantar las sanciones impuestas contra dirigentes rusos y ucranianos por socavar la integridad territorial de Ucrania a cambio de la liberación de los observadores militares de la OSCE retenidos desde el viernes en Slaviansk, en el este de Ucrania, tal y como ha reclamado el autoproclamado alcalde de la localidad, Viacheslav Ponomarev.

«Condenamos la detención de los observadores militares allí y todas las personas ilegalmente detenidas necesitan ser liberadas inmediatamente», ha defendido en rueda de prensa, Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, preguntada si la UE se plantea levantar las sanciones para lograr la liberación de los observadores militares europeos retenidos.

La portavoz ha justificado la decisión de los Gobiernos de la UE de ampliar este lunes las sanciones –congelación de activos y restricción de viaje– para otros quince dirigentes rusos y ucranianos «a fin de empujar una resolución de la crisis», entre ellos el líder de la secesionista República Popular de Dontetsk, Denis Pushilin.

«El principal objetivo aquí es encontrar una solución a la crisis actual y seguiremos trabajando en este sentido», ha apostillado Kocijancic para justificar las nuevas sanciones.

«Retomaremos el diálogo sobre el estatus de los prisioneros de guerra cuando la Unión Europea retire las sanciones», ha declarado por su parte Ponomariov. «Si no lo hacen, bloquearemos la entrada al personal de la Unión Europea, así que no podrán llegar hasta nosotros. Se lo recordaremos a nuestros huéspedes de la OSCE», ha añadido.

La portavoz de Ashton ha dejado claro que los Estados miembros son los competentes de aplicar las sanciones y ha confirmado que éstos les facilitan información «confidencial» al respecto. «Creemos que las sanciones se están aplicando», ha insistido, preguntada por la eficacia de las mismas a la hora de forzar un cambio sobre el terreno.

La portavoz no ha podido precisar sin embargo el impacto para las compañías que operan en la Unión Europea sancionadas por Estados Unidos en relación a la crisis en Ucrania y si pueden seguir haciendo negocios en Europa y se ha limitado a aclarar que se trata de una «base jurídica diferente».

«Estamos extremadamente preocupados por el empeoramiento de la situación, especialmente en el este», ha insistido la portavoz de Ashton.

La propia jefa de la diplomacia europea ha exigido la liberación inmediata de los obervadores en un comunicado previo y ha exigido a Rusia de que tome acciones en apoyo del acuerdo de Ginebra, al tiempo que ha avisado de que los europeos estudiarán sanciones individuales adicionales «si es necesario».

«Seguimos pidiendo a Rusia que respete los acuerdos de Ginebra», ha incidido en rueda de prensa la portavoz del presidente de la Comisión Europea, Pia Ahrenkilde.

POSIBLES SANCIONES ECONÓMICAS CONTRA RUSIA, EN FASE AVANZADA

El trabajo de preparación de posibles sanciones económicas contra Rusia «continúa» y «está en una fase avanzada», ha confirmado Ahrenkilde, que ha dejado claro no obstante que la decisión «última» de aprobarlas está en manos de los Estados miembros.

También ha confirmado que en «los próximos días se finalizará el trabajo preparatorio sobre restricciones económicas, comerciales y financieras contra Crimea derivada de la anexión ilegal de Rusia.

Igualmente, ha explicado que el Ejecutivo trabajando sigue trabajando en la posibilidad de celebrar una conferencia internacional de donantes para Ucrania en Bruselas pero sin avanzar fechas concretas. «Sigue formando parte de nuestros planes», ha asegurado.

Se agudiza la crisis en el sector automotriz: una fábrica analiza eliminar un turno de producción

Por la caída en las ventas internas y a Brasil, Peugeot y Citroën resolvieron paralizar esta semana la producción y suspendieron 3.000 operarios. Pero la terminal francesa suma dificultades y cerraría un turno a partir de la próxima semana: peligran 850 puestos de trabajo.

Las automotrices Peugeot y Citroën resolvieron paralizar esta semana la producción de la planta de Villa Bosch, lo que implica que 3 mil operarios fueron suspendidos. Y a partir de mayo prevé eliminar un turno de producción lo que pone en peligro más de 800 puestos de trabajo.

Esta compleja situación se suma a otras complicaciones que atraviesan por ejemplo la alemana Volkswagen, la francesa Renault y la fábrica de camiones Iveco, del Grupo Fiat.

Raúl Torres, miembro de la conducción de la UOM y titular de la delegación metalúrgica de Tres de Febrero, reveló al diario El Cronista las dificultades de la automotriz. Comentó que la suspensión de la producción responde a la readaptación de tareas al nuevo régimen de turnos, luego de la eliminación del turno de producción de 15 a 24 horas.

Según el dirigente de la UOM, el gremio se encuentra discutiendo con las autoridades la continuidad laboral de unos 850 trabajadores que se desempeñan en ese turno. «Estamos conversando alternativas para que se garanticen esos puestos de trabajo, puede ser la producción de un nuevo modelo», dijo Torres.
infobae.com

Riquelme leads Boca to victory

Juan Román Riquelme had another fantastic performance in Boca Juniors’s 4-2 victory over Arsenal de Sarandí. The home fans chanted in support of the playmaker during the whole match and requested the renewal of his contract.

Boca Juniors, with its captain Juan Román Riquelme as its key player, clinched its second straight win after a 4-2 victory over Arsenal de Sarandí yesterday at La Bombonera stadium in a game for the 16th round of the Final Tournament that put the team coached by Carlos Bianchi close to the South American Cup qualifying spots.

Cristian Erbes, Riquelme, Nicolás Colazo and Emanuel Gigliotti netted for the hosts, while Mariano Echeverría and Julio Furch scored for Arsenal.

Before the kick-off, the home fans welcomed Riquelme with an ovation, but then they also chanted in support of the Arsenal’s coach Martín Palermo, who is the leading goalscorer in the history of Boca with 236, and his assistants Roberto Abbondanzieri and Rolando Schiavi, both former Boca players.

Bianchi’s team was the best side and showed one of its best performances in the season. It took the lead quickly when Riquelme passed the ball to Erbes and the midfielder entered to the box scoring with a lob shot before the first minute of play.

Despite the shocking early goal, Arsenal answered with the equalizer in the 16th when defender Mariano Echeverría took a rebound inside the box and sent it home with a fierce shot.

Boca continued controlling the ball and it could have extended the lead in many opportunities, but goalkeeper Cristian Campestrini had a solid night, although he conceded four goals. Riquelme finally put his team ahead again before the end of the first half with a penalty.

After the goal, the fans chanted “Riquelme will not leave, Riquelme will not leave,” supporting the playmaker whose contract ends in June. Officials have not decided yet if they will offer him a new one.

In the second half, Boca hit again in the 54th when Colazo scored with a header after Emanuel Insúa’s cross. Striker Gigliotti netted his sixth goal in the season five minutes before the end of the match with a penalty. Forward Furch pulled one back for Arsenal in the 89th for the final 4-2 result.

Bianchi’s team was: Agustín Orión; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín, Insúa; Erbes, Federico Bravo, Colazo; Riquelme; Juan Manuel Martínez and Gigliotti.

The visiting side was: Campestrini; Hugo Nervo, Echeverría, Diego Braghieri, Damián Pérez; Franco Zuculini, Iván Marcone, Matías Zaldivia; Martín Rolle; Furch and Emilio Zelaya.

Herald with agencies

S&P 500 ends up, Nasdaq dips in volatile Wall Street session

The S&P 500 ended higher today after a volatile session, as gains in Apple and Pfizer helped offset another round of selling in some high-growth tech shares.

The Nasdaq ended slightly lower but rebounded late in the session from a fall of over 1 percent. Leading the Nasdaq down was Amazon.com, which extended Friday’s sharp decline a day after its earnings report.

The Dow Jones industrial average rose 87.28 points or 0.53 percent, to end at 16,448.74. The S&P 500 gained 6.03 points or 0.32 percent, to 1,869.43. The Nasdaq Composite dropped 1.161 points or 0.03 percent, to 4,074.401.

European stocks ended slightly higher as merger and acquisition moves in pharmaceuticals and strong results from Germany’s Bayer outweighed anxiety over new Western sanctions against Russia.

Shares in AstraZeneca rallied 14.4 percent after US rival Pfizer said it wanted to buy the British drugmaker in a deal potentially worth more than $100 billion. The sharp jump in the stock increased the group’s market capitalisation by roughly 7.4 billion pounds, or $12.44 billion.

The pan-European FTSEurofirst 300 index, which has struggled to make much headway after hitting a near six-year high earlier this month, closed 0.3 percent higher at 1,336.30 points. The euro zone Euro STOXX 50 rose 0.6 percent to 3,165.84 points.

The indexes briefly pared gains early in the afternoon as the United States slapped sanctions on seven Russian government officials and 17 companies. The European Union was also said to have agreed on further asset freezes and visa bans.

Meanwhile, Tokyo’s Nikkei fell today, weighed down by a drop on Wall Street and as tensions in the Ukraine drove up the yen.

With the earnings season in swing, lacklustre corporate estimates also dampened sentiment, with Honda Motor Co falling 4.5 percent after its net profit forecast for the year through March 2015 came in well below market expectations.

The Nikkei share average fell 1 percent to 14,288.23. The broader Topix index shed 0.8 percent to 1,160.74.

The new JPX-Nikkei Index 400 lost 0.8 percent to 10,564.15.
buenosairesherald.com

Kicillof, Giorgi to talk auto deficit with Brazil

Ministers will negotiate to reduce negative trade balance with counterparts.

Economy Minister Axel Kicillof and Industry Minister Débora Giorgi will jet off to Brasilia tomorrow in a bid to swing the automobile trade balance in Argentina’s favour, with the sector accounting for the majority of a total US$3.15 billion trade deficit.

With car production down 16 percent in Argentina and 8.4 percent in the first quarter of 2014 compared to the same three months last year, both parts are keen to extend the existing pact.

Both countries have a history in collaborating to protect their respective auto sectors, with multinational firms including Fiat, Renault and Volkswagen setting up major plants in both Brazil and Argentina.

In 2012, Argentine barriers sank Brazil’s exports to the neighbouring market by 20 percent, and although trade gradually started to flow again thereafter, recent developments have brought back concern.

On Friday, INDEC revised 2013 figures and reported a surplus of US$8 billion for the year, US$1 billion lower than before.

The country’s trade balance plunged 92 percent in the first quarter of the year, compared to the same period last year, with the surplus coming in at US$121 million, according to INDEC

Contraction in March

In March, Brazil’s Trade Ministry reported that the country bought US$1.218 billion’s worth of Argentine goods in March, 16.8 percent less than the same month of 2013.

Imports from Brazil clocked in at US$1.183 billion in the third month of the year, 15.3 percent below the same period of 2013.

Bilateral trade with the neighbouring country thus contracted a significant 16 percent in March, leaving a minor US$35 million surplus in Argentina’s favour.

Aside from the automobile sector, the Brazilian government pointed to drops in purchases of agricultural machinery and pharmaceutical and semi-finished products.

With car production down 16 percent in Argentina and 8.4 percent in the first quarter of 2014 compared to the same three months last year, both parties are keen to extend the existing pact, with the Cristina Fernández de Kirchner administration insisting at a meeting last week with Borges and Brazilian Finance Ministry executive secretary Paulo Cafarelli on the need to integrate Argentine auto-parts manufacturers further.

During Tuesday’s meeting in Buenos Aires, Brazil reportedly offered credit lines worth a total US$2 billion to ignite trade.

With Central Bank Governor Juan Carlos Fábrega giving his two cents as well, Argentina communicated it will only take on the credits if they fundamentally serve to balance the trade scale.

Cars struggling

The officials have seemingly taken the initiative to act before the stagnation in domestic trade affects exports further.

Used car sales plunged 14.75 percent in March compared to the same month of 2013, following in the vein of a wider drop in the automobile industry this year, seemingly as a result of the hiked luxury goods tax.

The latest data means there 423,642 used units have been sold between January and March within Argentine borders, an increase of 0.77 percent against the 420,414 bought during the first quarter last year.

New car sales dropped 10.38 percent by the end of March compared to February.

Brazil posted a trade surplus of US$2.561 billion for 2013 — the country’s worst result since 2000, and a sharp drop from 2012’s US$19.396 billion surplus.

Despite the sharp drop, Brazilian exports to Argentina actually rose by 8.1 percent from 2012 to US$19.616 billion, while Argentine exports to the country led by President Dilma Rousseff edged up a mere 0.1 percent to US$16.463 billion.

With regard to the auto sector specifically, Argentina mustered a US$389 million surplus in finished car sales for the year, but a whopping US$2.767 billion deficit in auto-parts.

The sector comprises the majority of trade with the Portuguese-speaking giant, with the trade balance weighing US$3.153 billion in Brazil’s favour.

The total traded between the countries in 2013 weighed in at US$36.079 billion, a 4.7 percent hike from 2012.

In March, Kicillof and Cabinet Chief Jorge Capitanich signed a deal with Brazil that seeks to guarantee importers will have enough US dollars to pay for exports, a move to increase trade between both nations that has been hit hard by a sharp depreciation of the Argentine peso.

However, with the United States Federal Reserve gradually cutting back on its stimulus packages, the Brazilian real will likely depreciate against the dollar, meaning purchases abroad, from Argentina, too, would become even more expensive.

—Herald with Telam

Syria: Al-Assad formally submits candidacy for re-election

Syrian President Bashar al-Assad declared he will seek re-election in June, defying calls from his opponents to step aside and allow a political solution to the devastating civil war stemming from protests against his rule.

Assad formally submitted his nomination to Syria’s constitutional court to stand in an election which his Western and Arab foes have dismissed as a parody of democracy amid the turmoil of Syria’s civil war.

He is the seventh person to put himself forward for Syria’s first multi-candidate presidential vote in decades, but none of his rivals are expected to mount a serious challenge and end 44 years of Assad family rule.

The announcement was made in parliament by speaker Mohammad al-Laham, who read out Assad’s submission. «I…Dr Bashar Hafez al Assad…wish to nominate myself for the post of president of the republic, hoping that parliament will endorse it,» it said.

Syria’s opposition leaders in exile, barred from standing by a constitutional clause requiring candidates to have lived in Syria continously for 10 years, dismissed the vote as a charade.

The constitution also says candidates must have the backing of 35 members of the pro-Assad parliament, effectively ruling out dissenting voices from the campaign.

The National Coalition, Syria’s main opposition umbrella group in exile, said Assad’s determination to win another term in office showed he was not interested in a negotiated settlement to the crisis.
buenosairesherald.com

50 killed in Iraq bomb attack during rally

Fifty people were killed today as suicide bombers attacked a political rally and Iraqi police and soldiers cast their votes early for a national election in two days’ time, authorities and witnesses said.

A suicide attacker killed at least 30 people and wounded 50 others at a Kurdish political gathering in the town of Khanaqin, 140 km (100 miles) northeast of Baghdad, security sources said.

The Kurds were celebrating the television appearance of Iraqi President Jalal Talabani, a Kurd incapacitated since late 2012, who cast his vote in Germany where he was undergoing medical treatment.

«The attacker snuck among the crowds near the Patriotic Union of Kurdistan’s headquarters and blew himself up, causing a tragic massacre,» one police officer said, sobbing after he discovered his brother was among those killed.

Meanwhile, Sunni Muslim militants, mostly disguised in army and police uniforms, struck at polling centres around Baghdad and northern Iraq as militants tried to disrupt Iraq’s fourth national election since the fall of Saddam Hussein in 2003.

A curfew begins tomorrow night as ordinary Iraqis prepare to vote on Wednesday. Security forces are at war with an al-Qaeda offshoot, the Islamic State of Iraq and the Levant, in western Anbar province and other areas encircling the capital.

Prime Minister Nuri al-Maliki is battling for a third term in office but faces fierce opposition from political opponents, with sectarian violence in the Shi’ite Muslim-majority country at its most intense since 2008.

In the western Mansour district of Baghdad, six police died and 16 others were wounded when a suicide bomber dressed as a policeman detonated his explosives at the entrance of a school being used for voting, police and medical sources said.
buenosairesherald.com

Scottish independence: Salmond seeks to woo Europeans

An independent Scotland would be a more constructive member of the European Union (EU) than a reluctant Britain, Scottish first minister Alex Salmond said in a campaign to persuade Europeans to keep Scotland within the Union.

He believed EU members would welcome an «enthusiastic» Scotland into the bloc should it vote to end the 307-year-old union with England in a referendum on September 18, he said.

Remaining part of the EU is fundamental to the nationalists’ vision of an economically viable independent Scotland. However, European Commission President Jose Manuel Barroso has said Scotland would have to reapply to the EU as a new state.

Salmond took his campaign to Bruges in Belgium today, seeking to persuade Europeans that keeping Scotland within the EU fold was very much in their own interest.

He pointed out that while Scotland wanted to stay part of the EU, British Prime Minister David Cameron has promised to renegotiate ties with the EU and hold a referendum on Britain’s membership if his Conservatives win a general election next year.

«The difference in Westminster, is that there is lots and lots of people who see the abolition of Europe, drifting off into the mid Atlantic, as a viable option,» Salmond said in an interview.

In a speech, he said Scotland’s energy reserves and fishing grounds would make it a crucial EU member.

Salmond, who heads the ruling Scottish National Party, said that should Scots choose to break away from the United Kingdom, he expected it would be possible to negotiate EU membership before a formal declaration of independence in March 2016.

But he said Scotland would not join the euro currency zone.»You cannot be forced compulsorily to be in the euro,» Salmond said. «It’s a voluntary thing. Because England is our biggest market, we should stick with sterling.»

The British government and the three main UK political parties have insisted that an independent Scotland could not retain the pound or use the Bank of England as its central bank.
buenosairesherald.com

US dollar trades steady at 8.01 pesos

The US dollar closed unchanged today at 7.96 pesos for buyers and 8.01 pesos for sellers in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Meanwhile, the so called “blue” dollar was five cents lower compared to Friday’s closing price at 10.70 pesos (selling price).
buenosairesherald.com

Capitanich highlights provinces’ debt reduction, auto negotiations with Brazil

Cabinet Chief Jorge Capitanich today highlighted the “drastic” reduction of the debt the provinces hold with the national administration as the government is expected to sign today a debt restructuring adjustment deal with 17 provinces. The agreement aims at fulfilling the new condition to review rates on a quarterly basis.

In his daily press conference at the Government House he emphasised the debt reductions of each jurisdiction and referred to the negotiations with Brazil to extend an automobile agreement which will end on June 30.

Economy Minister Axel Kicillof and Industry Minister Débora Giorgi are scheduled to travel to Brasilia tomorrow in a bid to swing the automobile trade balance in Argentina’s favour, with the sector accounting for the majority of a total US$3.15 billion trade deficit. With car production down 16 percent in Argentina and 8.4 percent in the first quarter of 2014 compared to the same three months last year, both parts are keen to extend the existing pact.

These joint actions, Capitanich added, “include missions abroad, particularly to Mexico, a country that used to be an important market for Argentina.”

After several business sectors requested to adjust their balance sheets to inflation indexes, Capitanich affirmed that “what is important is to sustain the macroeconomic policy and the price stability.”

He, furthermore, informed President Cristina Fernández de Kirchner will today unveil new financing instruments to boost the investment capacity, while the Congress will analyze on Wednesday a bill to promote employment and to fight informality.
buenosairesherald.com

Timerman arrives in Israel to boost diplomatic ties

Foreign Minister Héctor Timerman began a two-day visit to Israel today that aims to strengthen the diplomatic ties weakened last year after the signature in Buenos Aires of the memorandum of understanding with Iran for the investigation of AMIA bombing.

Timerman attended the ceremony in commemoration of the victims of the Holocaust at Museum Yad Vashem in Jerusalem -at the start of Israel’s 24-hour observance of Holocaust Remembrance Day- before meeting with his counterpart Avigdor Lieberman and Israeli President Simon Peres.

“It’s a very moving moment because many relatives of Holocaust survivors live in Argentina,” Timerman said. He was one of the few foreign high-level officials in the ceremony and he was among the firsts to lay a floral tribute.

Remembrance Day began yesterday at 8 p.m with President Peres’ remarks, followed by Prime Minister Benjamin Netanyahu’s speech. Then, six Holocaust survivors -representing the 6 million Jewish victims of the Nazis- lighted torches in the victims’ memories.

The meeting with Peres is scheduled for this afternoon, with Iran’s nuclear program and the peace talks with the Palestinian Authority as some of the main topics in the agenda.

Tonight, the Foreign Minister will dine with Lieberman, after signing a series of bilateral agreements on education and filming industry.

Tomorrow, Timerman will meet with different Israeli NGO leaders and Minister of Justice Tzipi Livni
buenosairesherald.com