Venezuela opposition to join exploratory talks with government

Venezuela’s opposition said it agreed to attend exploratory talks with President Nicolas Maduro’s government in a bid to end the country’s worst political unrest for a decade.
Clashes between security forces and pro-government militants on one side and hooded opposition demonstrators blocking streets on the other have killed at least 39 people since mid-February.
Foreign ministers from the regional Union of South American Nations (Unasur) are in the capital Caracas, shuttling between meetings with the administration and opposition and seeking to persuade both sides to talk.
Ramon Guillermo Aveledo, a top opposition official, said the Unasur ministers told them the government was open to opposition demands, including the presence of a «good faith» mediator at any substantive discussions.
«We accept the foreign ministers’ proposal to hold an exploratory, preparatory meeting to agree the conditions, date and time for public dialogue,» Aveledo told reporters.
As a condition for talks, the opposition has demanded they be broadcast live. It also wants freedom for what it calls «political prisoners» arrested since the start of the unrest, and the disbanding of armed pro-government militant groups.
Maduro said late on Monday he was ready to meet opposition leaders and that he had been suggesting talks in public or in private for weeks. But he said his foes rejected the offers.
Ricardo Patino, Ecuador’s foreign minister, welcomed the decision to hold a preparatory meeting and said he hoped it would result in an agreement to hold weightier talks.
Venezuelan media said Maduro would attend the discussions, due to take place at the Foreign Ministry.
Protesters are calling for Maduro to resign and complain about a litany of problems from rampant crime to food shortages. The government says they are seeking a coup like the one in 2002 that briefly toppled Maduro’s late predecessor, Hugo Chavez.
The fatalities have included supporters of the government, opposition protesters and several members of security forces.
buenosairesherald.com

Kicillof announces extension of ‘pricewatch’ scheme, new products

Economy minister Axel Kicillof has revealed the second phase of the anti-inflationary scheme known as ‘Pricewatch’, while assuring that the project which aims to control prices of food and basic household items has so far been a «success».

Stating that the current Pricewatch program has been adhered to «99.99 percent of the time,» the minister announced today that the scheme would be extended to 108 more products, with the rollout expected in seven to 10 days across the nation.

With the latest additions, Kicillof promised that the total number of items covered would advance to 302. This will include for the first time gluten-free products, suitable for coeliacs, as well as a new agreement with wholesale suppliers.

The minister also admitted that there were problems with stock supplies during the first phase, also recognising issues with signage and displays in some major supermarket branches.

«We are going to keep working intensely to look after the pockets of all Argentines and we are going to need everyone’s participation,» he added.
buenosairesherald.com

Kiev moves against pro-Russian protesters in Eastern Ukraine

After pro-Russians protesters in Donetsk yesterday seized in arms and declared the region independent from Kiev, Ukrainian police detained 70 demonstrators occupying a regional administration building in eastern Ukraine overnight, and the Parliament stiffened penalties for separatism, as a response to what Kiev says is a Russian-led plan to dismember the country.
Ukraine says the seizure of public buildings in its mainly Russian-speaking industrial heartland on Sunday night is a replay of events in Crimea, the Black Sea peninsula Moscow annexed last month.
Interior Minister Arsen Avakov said protesters in the town of Kharkiv had been cleared in a lightning, 18 minute «anti-terrorist» operation, pinning responsibility for the building’s occupation on Russian leader Vladimir Putin and Ukraine’s ousted Moscow-backed president Viktor Yanukovich. «All this (in Kharkiv) was inspired and financed by the Putin-Yanukovich group,» said Avakov.
An aide to Avakov said police went in when the Kharkiv protesters failed to give themselves up and surrender their arms. No shots were fired by the police, although some had been from the other side and a grenade was thrown, he said. One police officer was badly wounded and some others less seriously hurt.
The pro-Russian protesters have been demanding that referendums be held on whether to join Russia like the vote, dismissed by the Kiev and West as illegal, that endorsed Crimea’s return to rule by Moscow.
The Ukrainian Parliament increased penalties for crimes against the State up to 10 years. “Separatists that rise in arms and seize official buildings will be treated as the Constitution and the laws says, as terrorists and criminals”, said Oleksandr Turchinov, the ukrainian interim president.
The standoff however continued in the mining centre of Donetsk – Yanukovich’s home base – where a group of pro-Russian deputies inside the main regional authority building on Monday declared a separatist republic. Police say that in a third protest in the city of Luhansk pro-Russia activists inside the main state security building have seized weapons.
Ukraine has been in turmoil since late last year when Yanukovich rejected closer relations with the European Union and tilted the former Soviet republic back towards Moscow. That provoked mass protests in which more than 100 people were killed by police and which drove Yanukovich from office in February, leading to Kiev’s loss of control in Crimea.
buenosairesherald.com

Wall St snaps 3-day losing streak as tech rebounds

US stocks rose, snapping a three-day losing streak as investors bought beaten-down social media and Internet shares.
The day’s biggest gainers included Amazon.com Inc, up 2.9 percent at $327.07; Yahoo Inc, up 2.3 percent at $33.83; and LinkedIn Corp, up 5.9 percent at $169.10.
The Global X social media index rose 2.4 percent to close at 18.50.
But gains in the blue-chip Dow Jones industrial average were capped by a decline in bank stocks. Goldman Sachs Group fell 1.3 percent to end at $156.56. JPMorgan Chase & Co slipped 0.3 percent to close at $58.85.
Financial stocks were in the spotlight as regulators finalized the rule to limit banks’ reliance on debt. Under the rule, the eight biggest US banks must raise a total of about $68 billion in capital by 2018 to comply with a new rule designed to prevent another financial crisis.
The Dow Jones industrial average rose 10.27 points or 0.06 percent, to end at 16,256.14. The S&P 500 gained 6.92 points or 0.38 percent, to finish at 1,851.96. The Nasdaq Composite added 33.234 points or 0.81 percent, to close at 4,112.986.
Today’s advance followed the S&P 500’s biggest three-day retreat since late January and the Nasdaq’s steepest three-day drop since November 2011.
The benchmark S&P 500 index rose above its 50-day moving average around 1,840, a key support level. The index has managed to stay above 1,840 several times over the past month.
About 6.7 billion shares changed hands on US exchanges, slightly below the 6.8 billion average so far this month, according to data from BATS Global Markets.
Meanwhile, European shares fell for a second day as investors sold out of some of the year’s top performing regional indexes and stocks on fears the earnings season will prove sobering.
Markets in the euro zone periphery led the losses, with Italy’s FTSE MIB index down 1.5 percent in brisk trading volumes. The Milan benchmark has strongly outperformed broad European indexes since the start of the year.
Among individual stocks, Associated British Foods fell 3.9 percent. Traders cited a read-across to the food and textile retailer’s sugar business from a profit warning by German mid-cap sugar producer Suedzucker. Its shares sank more than 20 percent.
ABF’s retreat was among the biggest on the pan-European FTSEurofirst 300, which closed down 0.2 percent at 1,333.28 points.
The index reported its worst daily percentage drop in a month on Monday as investors took profit on a nine-day rally, fearing the market had got ahead of itself and the upcoming first-quarter results would expose fundamental weaknesses.
Euro zone banks, which have risen around 20 percent since early December on growing bets on a recovery in the euro zone, were also under pressure.
In commodity markets, gold was trading around two-week highs, up nearly 1 percent from the previous session at $1,309.10 an ounce. A traditional safe haven for investors, gold rose on the sharply lower dollar and renewed tensions between the United States and Russia over Ukraine.
US crude for May gained 2.1 percent to $102.59 a barrel, pushed up by the renewed tensions over Ukraine, a major supply route for Russian gas to Europe. The rise was capped by expectations US crude oil stocks were building up.
Brent rose $1.89, or 1.9 percent, to $107.71 a barrel.
buenosairesherald.com

Massa, De la Sota hold summit in Córdoba

The leader of the Renewal Front, Sergio Massa, and governor of the province of Córdoba, José Manuel de la Sota, today signed a series of pacts in the provincial capital and held a meeting behind closed doors, heightening speculation of an electoral alliance for 2015.

Addressing reporters in Córdoba, Massa refused to comment on the possibility of co-operation with the governor.

«Politics is not limited to parties or positions, it also includes the development of public policies,» he signalled.

But sources close to the former Tigre mayor affirmed that an agreement with De la Sota would be «a very useful tool» for the Renewal Front’s national plans.

«It is a very strong political accord and a very strong action. Sergio went to Córdoba with an imporant committee,» Noticias Argentinas heard from the unnamed source.

Lawmakers Gilberto Alegre and Graciela Camaño, new Tigre mayor Julio Zamora and Massa’s wife Malena Galmarini, also Tigre Human Development and Sanitary Policy secretary, accompanied the national deputy on the trip.

De la Sota also took the opportunity to praise his counterpart ahead of today’s meeting, stating that Massa was trying to «replace slogans with ideas, and arrogance with humility… to end the divisions that hurt us.»

«Argentine society is asking us to go down a road where government means action, and governing means fixing problems the people cannot solve. The most important thing is for us to be capable of talking and finding solutions,» the governor underlined.

Davis Cup: Argentina to face Israel

Argentina’s Davis Cup team will visit Israel in September 12th to face the local team in the World Group play-offs, to avoid being relegated from the Davis Cup World Group, according to the Draw for the 2014 Cup held today at the headquarters of the International Tennis Federation (ITF) in London.
After losing the first round 3-1 to Italy in February, Argentina hopes to remain in the World Group in 2015. In the play-offs that will take place from September 12th to 14th, eight nations that have lost in the first round of the World Group this year now have a chance to win and stay in the Davis elite Group next year.
Israel, 19th in the nations ranking, is aiming to return to the World Group after a one year absence. Given its individual and nacional ranking, Israel is considered a rather easy rival for the Argentine team, but Argentine captain, Martín Jaite, won’t be counting with the team’s key player, Juan Martín del Potro, who ruled himself out of the team in February to show his disappointment with the Argentine Tennis Association (AAT), and is currently out of the tennis courts after undergoing surgery on his left wrist in March.
The team for the play-offs will most likely be formed by the players from the last series: Juan Mónaco, Carlos Berlocq, Horacio Zeballos, Leonardo Mayer, Federico Delbonis and Guido Pella.
These are the other teams that will be playing next September, according to ITF’s Draw:
India-Serbia
Ukraine-Belgium
Hollande-Croatia
Australia-Uzbekistan
United States-Slovak Republic
Canada-Colombia
Brazil-Spain
buenosairesherald.com

Moyano on Thursday strike: ‘We won’t carry out a civil war’

CGT Secretary-General, teamster Hugo Moyano, came on stage today to talk about the nationwide strike called for next Thursday by opposition unions and affirmed “we will go on working and insisting with our demands on Friday, we won’t carry out a civil war.”
He assured no incidents will be produced by unions although “there’s always someone who seeks to distort the strike.” “I mistrust the government more than any other sector of the society,” he fired.
«The day of the strike will be very important and we’ll have not only the unions which have already expressed their acceptance but workers who will join independently, among them, metallurgists,” Moyano said referring to Antonio Caló.
He predicted few answers to their demands from the national government and questioned unionists who accepted the possibility of accepting wage hikes below the inflation figures.
buenosairesherald.com

IMF report on Argentina’s GDP triggers doubts on coupon payment

The International Monetary Fund (IMF) today reported a steep deceleration of Argentina’s economic activity for 2014, in a context of “high uncertainty”, according to its latest World Economic Outlook released today in Washington.
However, what’s raising eyebrows and controversy is the IMF’s 2013 estimation of a 4.3 percent growth according to what they assure it’s “official data.”
This figure is slightly above the 3.22 percent annual minimum variation triggered by the more than 3 billion dollars of GDP- linked Bond coupons.
The 4.3 percent growth informed by the IMF, opposes the preliminary estimation of the GDP variation (3 percent) released on March 27 by Economy Minister Axel Kicillof, with the new measurement methodology based on the 20014 economic census.
During that press briefing, Kicillof said the final percentage had differed from the 4.9 percent growth released by INDEC statistics office when informing the EMAE economic activity index, because the “GDP was calculated using a new basis, taken from the 2004 economic census” which revealed “significant differences” from the basis used back in 1993.
Kicillof warned this was a preliminary estimation. A new and provisional one will be elaborated in July, and the definite estimation will be ready in September, to determine whether GDP-linked bonds will be paid or not.
The IMF report reads that even though the GDP data for Argentina has been officially approved, it urges the country to adopt corrective measures aimed at improving the quality of the GDP official figures.
It added alternative sources show “a real growth significantly lower” in 2008 compared to the one showed by official data.
An official communiqué released by the Presidency’s Communications Secretariat on March 27 stated that with this provisional estimation of 3 percent, the national government should not pay around 2.5 billion dollars for the GDP coupon.
Thus, the data released today by the IMF in its report does not match the old activity estimation nor the new GDP index.
buenosairesherald.com

US Senate votes to extend jobless benefits; faces divided House

The Democratic-led US Senate has passed a bill to restore expired jobless benefits for 2.4 million Americans who have been out of work for at least six months.
President Barack Obama quickly responded by urging the Republican-led House of Representatives to give the measure final approval so he can sign it into law.
«The Senate just took action on a bipartisan bill» to renew unemployment insurance, Obama said in a Twitter message. «It’s up to the House to follow suit.»
The bill, passed by 59 to 38 votes, had long seemed certain to die in the House amid stiff Republican opposition. But pressure has mounted for the House to help the unemployed this election year.
Shortly after the Senate vote, seven House Republican wrote party leadership, asking that a House vote be held on the bill or on a similar measure.
In addition, the lead Republican sponsor of bipartisan Senate bill, Dean Heller of Nevada, said he wants to meet with House Speaker John Boehner and find a way to move the effort forward.
Boehner and other Republicans oppose the bill, saying it does not meet their demands that it include job creation provisions. Boehner has also called the measure «unworkable,» citing concerns by state administrators.
buenosairesherald.com

Gov’t highlights ‘direct actions’ to aid storm-hit provinces

Cabinet Chief Jorge Capitanich today praised the “immediate intervention” the national government has had in Neuquén province, one of the mostly affected areas by powerful storms which left floods and thousands of evacuated.
In his daily press conference, the head of ministers reiterated the government’s solidarity and highlighted the coordination of “direct actions” and “intervention strategies” carried out by the Social Development Minister, the Army and Gendarmerie.
He informed other provinces are under a “water emergency” after heavy rainfall and strong winds also hit Entre Ríos, Córdoba, Mendoza and Río Negro provinces, among others.
buenosairesherald.com

Microsoft despide a Windows XP y anuncia más cambios para Windows 8.1

Tras 12 años de vigencia, el longevo sistema operativo dejará de tener soporte técnico, mientras que la última versión volverá a tener al botón Inicio con la actualización conocida como Update 1, disponible hoy.
Es una de las versiones más populares en la historia de la compañía, pero le llegó la hora de jubilarse: a partir de hoy, Microsoft dejará de darle soporte a Windows XP, tras doce años de vigencia en el mercado. Esto no significa que el sistema operativo deje de funcionar, pero de aquí en más, cualquier potencial vulnerabilidad no tendrá un parche de seguridad.

A su vez, la compañía confirmó que su antivirus Microsoft Security Essentials para este sistema operativo se mantendrá actualizado por doce meses más, para darle a los usuarios el margen suficiente para que puedan migrar a Windows 7 u 8. No son las únicas opciones disponibles que tienen los dueños de una vieja PC: en esta columna de Ariel Torres se detallan todas las alternativas para enfrentar el retiro del longevo XP .

Este retiro anunciado no sólo afecta a usuarios hogareños, sino que también alcanza al parque informático tanto de pequeñas como de grandes empresas y hasta en equipos especiales que hacen uso de este sistema operativo, tales como los cajeros automáticos . Ante este panorama, Microsoft espera que los equipos sean actualizados a las versiones más recientes, como Windows 7 y Windows 8.1.

Quien aprovechó la ocasión para meter su propuesta fue Google, que no dejó pasar la oportunidad para promocionar a Chrome OS como una alternativa más para recibir a los usuarios que deben renovar su vieja PC con Windows XP.

A su vez, desde hoy Microsoft ofrece la actualización Update 1 para Windows 8.1 que entre muchas otras cosas permite al sistema operativo utilizar de forma automática el tradicional Escritorio o la interfaz Metro en el caso de tener una pantalla táctil. Además, ofrece la posibilidad de contar con el botón Inicio al viejo estilo, tras una ausencia criticada por los usuarios desde el lanzamiento de Windows 8.
lanacion.com

Bomba en tren pakistaní causa 13 muertos

Islamabad, 8 abr (PL) Al menos 13 personas murieron y unas 40 resultaron heridas al estallar hoy una bomba al paso de un tren de pasajeros que cubría la ruta entre las ciudades pakistaníes de Quetta (suroeste) y Rawalpindi (norte).

Ocurrido cerca de la ciudad de Sibi, en la provincia de Baluchistán, el sabotaje se realizó con un artefacto de fabricación casera que se ocultó en uno de los vagones del llamado Expreso Jaffar, indicaron peritos sobre el terreno.

El servicio ferroviario en la ruta fue suspendido temporalmente, mientras la policía local y fuerzas de seguridad acordonaron la zona en busca de los autores del atentado, del que ninguna organización se ha responsabilizado.

Baluchistán, que tiene a Quetta como capital, es bastión de los talibanes y frecuente escenario de incidentes violentos desde un levantamiento contra el gobierno en 2004 para exigir autonomía política y mayor participación de los beneficios de los recursos de la región, rica en minerales, petróleo y gas.

A horas del paro nacional, la Corte dispuso un aumento para trabajadores judiciales

Lo resolvió este martes, por acordada. El incremento es del 10% a partir del 1° de marzo de 2014. Es remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso este martes un aumento salarial, remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.

El incremento es del 10% a partir del 1° de marzo de 2014.La medida surgió horas antes de que los gremios que responden a Hugo Moyano realicen un paro nacional. Uno de ellos es el de los Judiciales, que responden a la conducción de Julio Piumato.
diariohoy.net

Caso Marita Verón: condenaron a los acusados con penas de hasta 22 años

El tribunal designado para la revisión del escandaloso fallo que absolvió a todos los acusados dictó penas de entre 10 y 22 años para nueve de los diez implicados en la desaparición de la joven

Hoy se conocieron las sentencias de diez acusados por el secuestro la desaparición de María de los Ángeles Verón. El nuevo tribunal de Tucumán encargado de revisar el fallo que había absuelto a los 13 imputados por la desaparición de Marita el 3 de abril de 2002 condenó a 10 imputados con penas de entre 10 y 22 años.

Tras conocerse la sentencia la madre de Marita, Susana Trimarco, manifestó que «algo de justicia hemos conseguido por Marita y todas las chicas». «Esperaba mucho más pero estamos conformes», agregó la madre de la joven secuestrada y desaparecida.

«Hoy se consiguió algo pero vamos a seguir peleando», dijo Trimarco, quien agregó que «seguimos buscando a Marita, esperaba que me digan donde está».

La sentencia de hoy se dictó por el delito de secuestro y promoción de la prostitución de Marita Varón y cayó sobre José Fernando «Chenga» Gómez, Gonzalo José «Chenguita» Gómez, Mariana Natalia Bustos, Juan Humberto Derobertis, Cinthia Paola Gaitán, Carlos Luna, Daniela Natalia Milhein, Alejandro González, Domingo Pascual Andrada y María Azucena Márquez.

Fue «Chenga» Gómez quien llevó la pena más alta, condenado a 22 años de prisión. En tanto, Milhein fue condenada a 18 años; González fue condenado a 18 años; Luna fue condenado a 17 años; Andrada fue condenado a 17 años; Marquez, condenada a 15 años; Derobertis, a 12 años; Bustos, condenada a 10 años, Gaitán, condenada a 10 años.

Una seria denuncia

Susana Trimarco denunció este lunes que «intentaron secuestrar» a su nieta Micaela, hija de Marita Verón, y que por ese motivo la joven se encuentra fuera de la provincia.

«Micaela fue amenazada e intentaron secuestrarla, por eso decidimos que no esté durante el juicio», indicó Trimarco, al justificar la ausencia de su nieta en la audiencia de hoy.
diariohoy.net

El dólar blue se hundió 26 centavos a $ 10,34

El dólar oficial operó sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 7,96 para la compra y a $ 8,01 para la venta. Por ser comienzo de mes, las ventas de divisas para ahorro aumentan por parte de quienes buscan mantener el poder adquisitivo de sus activos con moneda extranjera.

Por esa misma razón, disminuyó de sobremanera la demanda de las cuevas en el microcentro porteño, lo que indujo a los cambistas informales a hundir al dólar paralelo 26 centavos a $ 10,24 para la parte compradora y a $ 10,34 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 8,003 para la compra y a $ 8,005 para la venta.

En tanto, el «contado con liqui» sube un centavo a $ 9,69 y el dólar bolsa retrocede doce centavos a $ 9,90. Estas cotizaciones son más atractivas que el blue para los inversores, por lo que prefieren hacerse de billetes a través de la bolsa porteña.

Por último, el euro oficial cotizó sin cambios a $ 10,80 para punta compradora y a $ 11,30 para la vendedora.
ambito.com

Récord de Asignaciones por Hijo

Anses informó en enero las Asignaciones Familiares por Hijo o Hijo con Discapacidad alcanzaron a 4.387.165 niños, lo que significa un incremento del 30,9% con respecto a enero del 2013.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que desde enero las Asignaciones Familiares alcanzan a 4.387.165 niños y adolescentes de todo el país.

De estas asignaciones, la que corresponde a hijos de trabajadores activos en relación de dependencia representa el 87,9% del total y el 80% de la inversión.

En promedio, en 2013, la cobertura alcanzó a 3.885.206 niños niñas y adolescentes, mientras que en 2012 lo había hecho a unos 3.376.661.

A través de las modificaciones realizadas sobre los distintos rangos de los ingresos del grupo familiar, se incorporaron una mayor cantidad de personas entre las que reciben la asignación más alta, informó el organismo. Entre enero de 2013 y enero de 2014, la cantidad de niños y niñas que reciben esa asignación (actualmente estipulada en $460) aumentó un 39,2%.

Sobre los niveles históricos de protección social, el Director Ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, señaló: “Hoy el salario familiar es el principal ordenador de este modelo de Seguridad Social, que apuesta a la inclusión, pero también a la consolidación de un sistema sustentable a largo plazo, con previsión y ordenado. Los niveles de cobertura actual constituyen un récord histórico para nuestro país, que va a seguir profundizándose a medida que fortalezcamos al trabajo y al grupo familiar”.

Las distintas medidas implementadas en 2013, como las modificaciones a los topes para la percepción de las asignaciones,tuvieron como objetivo aumentar la cantidad de niños, niñas y adolescentes alcanzados por esta prestación. En paralelo, los aumentos otorgados fueron mayores para aquellas familias con menos recursos, a fin de lograr una distribución más equitativa del ingreso familiar y focalizar las políticas públicas sobre aquellos sectores sociales que requieren atención prioritaria.

El nivel actual de la tasa de cobertura es el más alto en la última década. En enero de 2014 el actual régimen de Asignaciones Familiares para trabajadores, titulares de prestaciones del SIPA y titulares de la Prestación por Desempleo alcanza a cubrir al 34% de los niños y adolescentes menores de 18 años. Esta cifra continúa una tendencia positiva: en 2013 el nivel de cobertura se encontraba en 30,2%y en 2012 en 26,3%.

Si se incorpora la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social, vigente desde fines de 2009, la tasa de cobertura asciende al 60,6% de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

Estos logros solo pudieron hacerse posible a partir de un fuerte compromiso con las políticas de protección social y de la disponibilidad de los recursos necesarios para su implementación. Por ello, durante todo 2013, la inversión en Asignaciones Familiares por Hijo y por Hijo con Discapacidad realizada por la ANSES (sin incluir la Asignación Universal por Hijo) ascendió a $15.640 millones, un 40,5% más que en el año 2012, y en enero de 2014 la inversión realizada fue de $1526 millones, un 54,9% mayor que la realizada en enero de 2013.
lapoliticaonline.com

Vélez recibe a Universitario de Perú por la Copa Libertadores

Vélez Sarsfield tratará hoy cerrar su participación como el mejor equipo de la primera rueda de la Copa Libertadores, cuando enfrente desde las 19.45 como local a Universitario de Perú, por el grupo 1.El encuentro se disputará en el estadio José Amalfitani con el arbitraje del chileno Carlos Ulloa, quien estará acompañado por sus compatriotas Juan Maturana y Marcelo Barraza.

Vélez lidera las posiciones del grupo 1 con 12 unidades, seguido de Atlético Paranaense con 9, The Strongest con 7 y cierra Universitario con solo un punto.

El «Fortín» es el segundo mejor equipo de la Libertadores, sólo superado por Santos Laguna de México con 13 puntos, que cierra su participación el jueves ante Arsenal, en Sarandí, por lo que de ganar quedaría transitoriamente en esa posición de privilegio.

En caso de finalizar como el equipo con más puntos en la primera fase, los de Liniers se asegurarían cerrar todas las llaves de fase final en el Amalfitani.

El entrenador velezano, José Oscar Flores concentró a casi los mismos 18 jugadores que perdieron el sábado con Racing por el torneo Final, excepto el suspendido Emiliano Papa, que fue reemplazado por Facundo Cardozo.

Por su parte, Universitario, que perdió cinco partido y el único punto que sumó fue en el último ante The Strongest (3-3), tiene como único objetivo terminar su pobre participación en el torneo continental con una victoria en Liniers.

El técnico de la «Crema», José Del Solar, que cuenta en su plantel con los argentinos Fernando Alloco, Gonzalo Soto y Sebastián Luna, no podrá contar con los lesionados Rainer Torres, Luis García, Carlos Olascuaga, Aurelio Vértiz y Cris Martínez.

PROBABLES FORMACIONES

Vélez Sarsfield: Sebastián Sosa; Eros Medaglia, Sebastián Domínguez, Juan Sabia y Facundo Cardozo; Agustín Allione, Leandro Desábato, Ariel Cabral y Jorge Correa; Ramiro Cáseres y Roberto Nanni. DT: José Flores.

Universitario: José Carvallo; Diego Chávez, Nélson Duarte, Dalton Moreira y Alexis Gómez; Antonio Gonzáles, Josimar Vargas, Christofer Gonzáles y Miguel Torres; Edison Flores y Raúl Ruidíaz. DT: José Del Solar.

Arbitro: Carlos Ulloa (Chile).

Estadio: José Amalfitani.

Hora de inicio: 19.45 (Fox Sports).

Fuente: Télam

Secuestraron a una mujer y su hijo en Morón, pero los liberaron sin cobrar el rescate

Los delincuentes escaparon con el auto en el que viajaban las víctimas del robo, a las que liberaron en Ciudadela

Una a mujer y su hijo de 4 años fueron secuestrados cuando iban a visitar a unos amigos en el partido bonaerense de Morón, donde los captores le exigieron a su familia el pago de unos 150 mil pesos.

Igualmente, más tarde los liberaron ilesos en la localidad de Ciudadela, sin que se pague el rescate.

Un jefe policial informó a DyN que los delincuentes escaparon llevándose el auto en el que viajaban las víctimas y el celular de la mujer.

El hecho comenzó anoche, alrededor de las 21, en la calle Curuchet, entre Carlos Casares y Avellaneda, de Morón, donde varios delincuentes armados interceptaron a un camionero de 36 años, quien iba con su mujer, de la misma edad, y su hijo, tras lo cual se llevaron secuestrados a los dos últimos.

Fuente: La NAción

Escándalo en Chaco por una fiesta hot en la escuela pública

El Ministerio de Educación de la provincia investiga una denuncia basada en imágenes publicadas en Facebook, en las que se puede ver a docentes y autoridades bailando con un stripper en el colegio

Allí donde estudian los chicos, donde los maestros enseñan, en ese mismo lugar se habría llevado a cabo una fiesta muy subida de tono que nada tiene que ver con la Educación: docentes y autoridades de la escuela 42 Amanda De Grandi de Solís, de la ciudad de Resistencia, Chaco, protagonizan un baile erótico junto a un joven stripper.

La noticia se conoció a partir de la publicación de una serie de fotos que subieron en la red social Facebook, donde se puede ver incluso a la directora del establecimiento, Marcela Aguilar.

En una de las imágenes, según trascendió, puede verse una torta con forma de pene.

Se desconoce el motivo de la celebración, pero no hay dudas de que la fiesta hot será considerada por la comunidad educativa como una falta de respeto hacia la institución y los más importante, hacia los chicos que concurren allí.

Desde el ministerio de Educación de la provincia aseguraron que ya se inició el sumario administrativo para investigar lo ocurrido en el lugar.

Fuente: Infobae

Candidatos en una cena

Scioli, Massa, Macri, De la Sota, Urtubey, Sanz, Cobos y Binner participaron de la cena anual del Cippec, donde expresaron algunos de sus objetivos políticos. También hubo ministros, gobernadores y legisladores.
Los precandidatos a presidente Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri, José Manuel de la Sota, Juan Manuel Urtubey, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner coincidieron por primera vez anoche, en la tradicional cena anual de CIPPEC.

A ellos se sumaron los gobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti; y de Mendoza, Francisco Pérez; Dalmacio Mera, vicegobernador de Catamarca, y María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno porteño. Frente a más de mil actores políticos, líderes sociales y del sector privado, diplomáticos y periodistas, CIPPEC propuso analizar políticas clave para el desarrollo.

Durante el encuentro, las primeras figuras políticas destacaron que es clave garantizar un país federal, con equidad e igualdad de oportunidades. Scioli destacó el trabajo de CIPPEC y pidió seguir trabajando para aumentar la participación ciudadana en la definición de políticas estratégicas para la Argentina.

Por su parte, Massa señaló: “La Argentina tiene enormes desafíos en materia de infraestructura. Tenemos que lograr que el desarrollo sea un camino y no solamente el crecimiento”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, pidió mejorar la calidad educativa y promover un crecimiento con equidad. Además, Sanz manifestó que es clave generar riqueza y distribuirla equitativamente. “Nuestros sectores industriales requieren que garanticemos la competitividad”, añadió Urtubey, y remarcó la necesidad de generar igualdad de oportunidades. En materia de infraestructura, Binner pidió diseñar un plan energético de largo plazo.

Por otro lado, De La Sota destacó la importancia de priorizar la calidad institucional. “Gobierne quien gobierne, siempre hay algo bueno para aprovechar del gobierno anterior”, señaló. En la misma línea, Cobos pidió consensuar políticas de largo plazo y añadió: “Nuestro país no puede resolver los temas estructurales si no se habla de políticas de Estado”.

En tanto, el Gobierno nacional también dijo presente. Este año, una nutrida delegación de funcionarios y representantes oficialistas participaron de la cena de CIPPEC, encabezados por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López.

Además, asistieron más de 50 legisladores nacionales, entre los que se destacan los legisladores oficialistas Martín Insaurralde, Jorge Landau y Pablo Kosiner, Rodolfo Urtubey, María Laura Leguizamón y Eduardo Aguilar; Ricardo Alfonsín, Oscar Aguad Gerardo Morales, Ernesto Sanz; Laura Montero, Martín Lousteau, Mario Negri y Eduardo Costa (UCR); Federico Sturzenegger, Sergio Bergman, Laura Alonso, Diego Santilli y Gabriela Michetti (PRO); Sergio Massa, Darío Giustozzi y Adrián Pérez (Frente Renovador); Mario Das Neves (Trabajo y Dignidad – PJ); Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo); Francisco De Narváez (Unión Celeste y Blanco) y Norma Morandini (Alianza Frente Cívico).

El evento también reunió a los intendentes Ramón Mestre (Córdoba), Fernando Espinoza (La Matanza), Joaquín De la Torre (San Miguel), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Fernando Gray (Malvinas Argentinas), Gustavo Posse (San Isidro), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Luis Zamora (Tigre), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), José Eseverri (Olavarria) y Aníbal Pittelli (Chivilcoy).

Como anfitriona de la noche,María O’Donnell destacó la capacidad de la institución de reunir a todo el arco político. CIPPEC presentó una agenda de trabajo que prioriza la calidad educativa, la primera infancia, la infraestructuray la calidad institucional, políticas clave para promover el desarrollo.

“Pocos países latinoamericanos exhibieron la pendularidad de ideas de la Argentina en su recuperada democracia. La proliferación de etiquetas fue de la mano de una experimentación económica e institucional que explica en gran medida el retroceso relativo del país en pilares críticos del desarrollo, como el capital humano y físico o el fortalecimiento de las instituciones”, señaló Eduardo Levy Yeyati, presidente del Consejo de Administración de CIPPEC.

Por su parte, Fernando Straface, director ejecutivo de CIPPEC, indicó: “Debemos renovar el diálogo sobre los temas que hoy son el ancla pero también pueden ser el motor del desarrollo argentino”. Además, afirmó que el desarrollo es un proceso de acumulación progresiva y sincronizada en tres planos: capitalización institucional, crecimiento económico y expansión de la equidad.

Además, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Alberto Pérez; el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta; Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia; la ministra de Educación bonaerense, Nora de Lucía; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el exjefe de Gabinete Alberto Fernández; y José Octavio Bordón, presidente del Consejo Asesor Internacional de CIPPEC, también acompañaron a la institución en su aniversario.

Por su parte, también asistieron Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN; Víctor Santamaría, secretario general de SUTERH, y Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados.
lapoliticaonline.com

Marita Verón: dan prisión preventiva a 10 acusados

Es a la espera de un nuevo fallo luego de la resolución de la Corte. Habían sido absueltos En el primer juicio.

Un tribunal de Tucumán ordenó ayer la prisión preventiva de diez imputados por el secuestro de Marita Verón, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia admitiera las apelaciones del fiscal y la querella ante la absolución de todos los implicados en el primer juicio. Ahora, a la espera de que se dicte un nuevo fallo, reclamaron condenas de hasta 25 años de prisión.

Las medida fue tomada ayer por los jueces Emilio Páez de la Torre, Dante Ibáñez y Juana Juárez, quienes plantearon la preventiva para todos los acusados, tanto los que viven en Tucumán como en La Rioja, para evitar cualquier intento de fuga. Carlos Garmendia, abogado de la fundación María de los Angeles que preside Susana Trimarco, mamá de Marita, resaltó en la audiencia que Verón tiene el estatus de “desaparecida”, por lo que el objetivo es encontrarla y que la indemnización que se reclama es de sólo un peso, de forma simbólica.

“Como madre le pido a Dios que le abra la mente y el corazón a estos jueces porque estos delincuentes no pueden estar sueltos en las calles, destruyendo familias”, sostuvo Trimarco.

Fuente: LA RAzón

GoalControl, el sistema creado para acabar con las discusiones

Se usará en el Mundial de Brasil; instalar un dispositivo de este tipo demanda un gasto cercano a los 160.000 dólares

Desde ya que no se trata de un tema nuevo y todos reclaman cuando se sienten afectados. La tecnología aplicada al fútbol es una de las cuestiones más polémicas y más resistidas en el universo de la pelota. Aunque la cuestión se reinstaló a partir de la sanción de Fernando Echenique que convalidó anteanoche un gol de Belgrano ante River, cuando el balón no había cruzado la línea de meta.

Ante la situación, el técnico millonario, Ramón Díaz, reabrió la discusión al solicitar el uso de la tecnología para esclarecer este tipo de jugadas. No es un detalle menor, porque en otros torneos ya se aplica. En la FIFA, el debate se produjo tras el Mundial de Sudáfrica 2010, durante el cual Inglaterra fue privado de un gol legítimo en un juego ante Alemania, por los octavos de final. Ese error lo dejó fuera de la competencia. Por eso, para Brasil 2014 se aprobó la utilización de un sistema para detectar y ayudar a los árbitros en este tipo de jugadas, una tecnología que se aplicó en la Copa Confederaciones del año pasado, que se pone en práctica en el Mundial de Clubes desde 2012 y que ya se usa en la Premier League.

En su momento, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter explicó: «En Brasil tendremos la tecnología para la línea de gol. No podemos volver a permitirnos un desastre como el del gol de Inglaterra contra Alemania en Sudáfrica 2010. Cuando lo vi, quedé como paralizado».

Así, la FIFA comenzó a analizar la incorporación de dispositivos de detección automática de goles, denominado DAG. El organismo aprobó las licencias de cuatro empresas: tres compañías alemanas (Cairos Technologies AG, GoalControl y GoalRef-Fraunhofer IIS) y una inglesa (Hawk-Eye Innovations).

En la Copa del Mundo que se avecina, en Brasil, el sistema que se utilizará es el GoalControl. ¿Cómo funciona y cómo se aplicará? En cada uno de los estadios de la Copa del Mundo serán instaladas 14 cámaras de alta velocidad distribuidas por todo el campo de juego, de las cuales siete enfocan a cada arco. Así, la posición de la pelota queda captada en 3D de forma continua y automática. En el caso de que se produzca un gol, los árbitros recibirán la señal en un reloj que llevarán en sus muñecas. Se iluminará la palabra «Goal» si se marcó un tanto.

En la Premier League, desde el comienzo de la actual temporada, se utiliza un sistema similar. Incluso se utilizó en el partido que marcó el regreso del técnico José Mourinho a Chelsea. El equipo de Mou festejaba un tanto ante Hull City, pero el árbitro no lo convalidó, porque en su reloj nunca recibió la señal de gol.

Mientras, en el fútbol argentino las voces se multiplican pidiendo la aplicación de los recursos tecnológicos. Como Ramón Díaz tras el partido con Belgrano, también lo hizo el ex árbitro Horacio Elizondo y hasta en alguna oportunidad se manifestó a favor de esta medida Miguel Scime, el director nacional de Árbitros de la AFA.

El problema principal es que este tipo de sistema está lejos del alcance económico de los clubes argentinos. Y más allá de que se podría especular con que los gastos corran por parte de la AFA, el desembolso sería demasiado grande, ya que la instalación en cada estadio de GoalControl tiene un costo aproximado de unos 160.000 dólares..

LA Nación

Se reanudaron las obras de ampliación en la General Paz

Mediante los trabajos en la avenida, frenados desde 2009, se agregará un cuarto carril en el tramo desde Panamericana a Liniers, además de puentes peatonales y mejoras en iluminación y desagües. Estaría lista para mediados del año próximo

Los trabajos de ampliación de la avenida General Paz buscan descomprimir los congestionamientos de tránsito que suelen ocurrir a diario durante las horas pico en esa arteria.

Alrededor de 350.000 vehículos utilizan la arteria cada día, una cantidad que genera embotellamientos y largas demoras. En 2001, esa cifra llegaba de usuarios llegaba a 150.000, es decir, menos de la mitad respecto de la actual.

El gobierno nacional, de la mano de la concesionaria Autopistas del Sol, retomó las obras de ampliación mediante las cuales se agregará un cuarto carril en ambos sentidos entre Panamericana y Liniers y uno más para camiones entre Acceso Norte y Lugones. Además, se añadirán puentes peatonales y distribuidores, al tiempo que se buscará mejorar la iluminación, parquización y sistemas de desagües.

En la actualidad, se está trabajando en distintos tramos de la avenida: además de la creación de un nuevo distribuidor en avenida de los Constituyentes, se está acondicionando el nudo Acceso Norte-avenida Balbín, por lo que la entrada desde esta última vía, en el barrio porteño de Saavedra, estará cerrado al menos hasta fines de mes, según informó hoy el diario Clarín.

Asimismo, se están realizando obras de repavimentación entre la avenida Mosconi y Crovara, del lado de Provincia, mientras que está previsto continuar con la instalación de nuevos puentes a la altura de la avenida Beiró, de la avenida San Martín, de Lope de Vega y Víctor Hugo.

Las tareas de mejoras y ampliación en los distintos tramos de la General Paz generan más congestiones en el tránsito de la arteria y reducen la velocidad de marcha promedio de los vehículos en algunas zonas. A pesar de que los cortes totales de la vía se realizan por la noche, durante el día hay partes en que se reducen los carriles habilitados para circular.

Los trabajos estarían completos para mediados de 2015. En total, la obra tendrá un costo de alrededor de $1.200 millones, que surgen del adicional que se comenzó a cobrar desde 2012 en peajes de Panamericana, Riccheri y Autopista del Oeste.

El proyecto para ampliar y mejorar la General Paz fue anunciado en 2008 por el Ministerio de Planificación General; en aquel momento, su costo estaba estimado en $350 millones.

Sin embargo, en 2009, tras la instalación de la bajada a la altura de la estación Miguelete del ferrocarril Mitre, las obras se frenaron debido a que, según se explicó en ese momento, el Gobierno no había dado su aprobación al proyecto final ni a la creación de un fondo para financiar los trabajos.

Fuente: Infobae

Países de Unasur preparan en Santiago un Manual para saber actuar en momentos de desastres

El director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, presidió este martes en Santiago la primera reunión de tres días de delegados del Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión del Riesgo de Desastres en Unasur, que tiene como principal objetivo elaborar un Manual que protocolice y establezca las maneras de ayuda que deben hacer los países de la entidad en caso de desastres en alguno de ellos, y que esa colaboración sea la que necesite el país que la pida.

Toro explicó que «el futuro Manual es un plan de acción, para saber qué hacer cuando un país requiere ser apoyado por otra nación. Eso es un fundamental porque teniendo las cosas claras no se producen controversias ni inconvenientes que al final en vez de ser eficiente entorpece esa ayuda internacional» .

El director de Onemi agregó que «la idea es que la ayuda internacional que se ofrezca llegue en función de lo que necesita el país afectado en ese momento, y esa es una coordinación que creo, con el Manual, va a quedar mucho más claro y mucho más concreto» .

Respecto al terremoto del norte del país, Ricardo Toro, destacó que «el ofrecimiento de ayuda internacional ha sido inmenso (…) se trata de establecer que no llegue lo que no se necesite, sino que efectivamente llegue lo que requiere un país que ha sufrido una emergencia» .

El director de Onemi sostuvo que «en estos momentos el país no requiere ayuda internacional por el ocurrido en el norte. Estamos trabajando con la capacidad nacional para poder apoyar a la zona norte que es la zona afectada, y en estos momentos estamos enviando una serie de ayuda que nos están pidiendo los gobiernos regionales de acuerdo a las necesidades» .

En tanto, el representante del secretario general de Unasur, Humberto Molina, expresó que «esta es la primera reunión del Grupo de Alto Nivel para la Gestión de Riesgo y Desastre de Unasur, que fue creado en la reunión de los presidentes de la región en Paramaribo, el año pasado, y que obedece al gran interés que tienen los jefes de estado de nuestra región de impulsar la armonización de políticas precisamente en la gestión de desastres» .

«Y qué mejor oportunidad -dijo Molina- de inaugurarlo hoy en Chile que tiene una larguísima experiencia en el manejo de la gestión de desastres, en este caso de terremoto y tsunami, y que pueden compartirse estas experiencias con otros países. La idea es que cada uno de las naciones de la región tiene lecciones aprendidas, experiencias exitosas que podemos con ellas contribuir a un Manual, a un plan de acción, en el cual no sólo se sincronizan políticas públicas sino que también aspectos de la ayuda humanitaria» , dijo Humberto Molina.

La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) está conformada por 12 países: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil, Suriname, que por primera vez se integra a este grupo, Guyana y Chile.
publimetro.cl

LOS CORRIDOS DEL CHAPO: LA MUSICA PROHIBIDA

Luego de la captura del Chapo Guzmán, Varios corridos, han sido prohibidos por presuntamente hacer apología del delito. También más de 50 «músicos» fueron asesinados.

Estos son los Corridos sobre el Chapo Guzmán, que desnudan la realidad de una sociedad:

 

https://www.youtube.com/watch?v=KkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=KxujliL7Lok

https://www.youtube.com/watch?v=MjFJuSsGWso

https://www.youtube.com/watch?v=NdYNG9k78bY

https://www.youtube.com/watch?v=xzgs3Jl7KBI

https://www.youtube.com/watch?v=35_g_Vc9akI&list=RDKkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=HAGWuQkO8zA&list=RDKkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=NaRMZQ_qh60&list=RDKkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=YurGDbQwwu8&list=RDKkaKVjvTg1I

https://www.youtube.com/watch?v=TVkaxaaRk9o&list=RDKkaKVjvTg1I

MIS CONSEJOS CHAPO GUZMAN

https://www.youtube.com/watch?v=ok2z7rL-exs&list=RDKkaKVjvTg1I

Y ESTE ES UN COMPILADO DE UNO D ELOS MAS «PROHIBIDOS»  «EL KOMANDER»

 

 

NARCOTRAFICANTE: TEMA REGUETON

https://soundcloud.com/thebabygalaxy/narcotraficante-baby-galaxy

Maduro acepta reunirse este martes con una delegación opositora

Tras reunirse con los ocho cancilleres enviados por Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) para interceder en el conflicto venezolano, el presidente Nicolás Maduro anunció públicamente en Caracas que había aceptado la propuesta de la misión para reunirse este martes con una delegación de los movimientos opositores. “Estoy listo y además deseoso de sentarme cara a cara con los factores de la oposición”, afirmó, en una declaración a las puertas del Palacio de Miraflores, sede del Poder Ejecutivo venezolano.

El anuncio representa un giro inesperado en la visita de dos días de los ministros de Relaciones Exteriores de Unasur. Hasta el momento, el gobierno venezolano se había encargado de aclarar que la delegación, conformada por representantes de ocho naciones, tenía como propósito principal el de tomar parte la oficialista Conferencia Nacional de Paz, iniciativa inaugurada por el propio Maduro el 18 de febrero como respuesta a la ola de protestas que surgió el 12 de febrero y que, con diversas intensidades, se mantiene hasta hoy. “Los cancilleres van a apoyar, acompañar, asesorar el diálogo en el marco de la Conferencia Nacional por la Paz para terminar de borrar esa corriente violenta, extremista, que tanto dolor y sufrimiento ha causado a nuestro pueblo”, aseguró el ministro del exterior venezolano, Elías Jaua.

Sin embargo, el defecto más grueso de esa conferencia estribaba en la renuencia de los sectores de oposición a comparecer. Analistas locales suponen que la nueva propuesta de Unasur para Maduro cuenta con una aceptación previa de la oposición. No obstante, al caer la noche del lunes en Caracas, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), alianza que aglutina a los principales adversarios del gobierno, todavía no se había pronunciado sobre si nombrará una delegación para la eventual reunión del martes.

Se desconoce el formato que seguirá la reunión, dónde tendrá lugar, y si se transmitirá por señal abierta de televisión
“Estoy seguro de que, si esa reunión termina de concretarse hoy en la tarde, va a ser un gran mensaje de paz, de democracia, de nuestro país a todo nuestro pueblo”, dijo Maduro, haciendo votos porque su contraparte se haga presente.

Inesperada y, hasta hace poco, improbable, la convocatoria representa un golpe de efecto para Maduro y una audacia de Unasur, una organización que cuenta con escaso beneplácito de la oposición venezolana. De llevarse a efecto, sin duda, resultará una oportunidad histórica, cuyo único antecedente habrá de encontrarse en la Mesa de Negociación y Acuerdos que en 2003 patrocinó la Organización de Estados Americanos (OEA), con la presencia personal de su entonces Secretario General, César Gaviria.

Maduro supone que la agenda de la reunión sería abierta. Se desconoce el formato que seguirá, dónde tendrá lugar, y si se transmitirá por señal abierta de televisión —como hasta ahora las partes venían demandando—. Aún más importante, nadie ha aclarado si esta iniciativa de paz suplanta o complementa los ofrecimientos de mediación que llegan desde el Vaticano para Venezuela.

Los sectores de oposición desconfían, en general, de Unasur, a la que consideran un aliado nato del chavismo. Su propia constitución fue alentada por Hugo Chávez, y sus principales miembros, como Brasil y Argentina, son percibidos como valedores del proceso bolivariano. El sector disidente de la oposición, casi escindido de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), todavía critica a Unasur su incapacidad de lograr una auditoría integral de las controvertidas elecciones de abril de 2013, en las que Maduro obtuvo la presidencia de la República con un margen de apenas un 1% y que sumó varias denuncias de irregularidades.

Si la oposición “oficial”, representada por la MUD, aceptar ir a la mesa de diálogo este martes, es casi seguro que causará una reacción de los sectores más críticos, agrupados en torno al movimiento de La Salida. Una de sus portavoces, María Corina Machado, ya había adelantado que para sentarse a negociar con el gobierno, este debía cumplir unas condiciones previas, que incluían la liberación de los presos políticos, el cese de la represión armada contra las protestas y la determinación de responsabilidades en las muertes registradas durante manifestaciones y las denuncias de abusos policiales.

Los directivos de la MUD se reunieron en marzo con los cancilleres de Unasur. Entonces se avinieron a consentir una mediación por parte de naciones miembros de Unasur, aprobadas por las partes, pero no de la propia organización. En consonancia con esa posición, el domingo el coordinador de la alianza, Ramón Guillermo Aveledo, había saludado la llegada de los ministros de Exteriores siempre y cuando consiguiera que “el Gobierno se comprometa sinceramente” con un diálogo que, desde su perspectiva, debería cumplir con estas condiciones: “Respetuoso, a la vista de todo el país, con una agenda acordada y con la presencia de un tercero de buena fe, nacional o internacional”.
elpais.com

Diputados comenzará a planificar una reforma al Código Procesal Penal

La presidenta de Legislación Penal, Patricia Bullrich, busca agilizar los juicios, crear un sistema acusatorio, avanzar en la oralidad de los juicios e implementar el juicio por jurados.

Cuando se mantiene incierto el tratamiento de una reforma penal, la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, que conduce Patricia Bullrich (Unión Pro), debutará este martes a las 15 para planificar un nuevo Código Procesal Penal como medida más para abordar la cuestión de la inseguridad.

Bullrich insiste en que una reforma de los procedimientos en materia penal permitirá agilizar juicios para llegar más rápido a la condena.

La diputada precisó que los ejes del proyecto que impulsa para modificar esa norma son la creación de un sistema acusatorio en el que sea responsabilidad del fiscal la instrucción de las causas, de modo que el juez tenga exclusivamente la función del juzgamiento.

También contempla la disposición de la oralidad en los procesos y la implementación del juicio por jurados.

Bullrich señaló a parlamentario.com que las vicepresidentas de la comisión, Diana Conti por el kirchnerismo y Victoria Donda por el FAP, se manifestaron de acuerdo en comenzar el trabajo del cuerpo con este tema.

En efecto, los proyectos para reformar el Código Procesal Penal provienen de todo el arco político. Uno de ellos lleva la firma del extitular de la comisión, el kirchnerista rionegrino Oscal Albrieu, quien redactó su propuesta junto a un importante grupo de juristas.
parlamentario.com

Kicillof: “Resol tenía una política de saqueos perjudicial para el crecimiento con inclusión social”

El ministro de Economía defendió ante la Cámara de Diputados el acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF y justificó los 5.000 millones de pesos que se pagarán como indemnización.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Axel Kicillof, realizó una férrea defensa del acuerdo “amistoso” entre la Casa Rosada y Repsol por la expropiación de YPF, pero no se privó de criticar duramente a la empresa española por la “política de saqueos” que, dijo, mantuvo bajo la gestión privada en desmedro de las “necesidades” del país.

“Este acuerdo va a dejar a YPF limpia de polvo y paja, en capacidad de convertirse no en una página de nuestro pasado, del achicamiento y el desmantelamiento, sino es un instrumento para el desarrollo del país con crecimiento y redistribución del ingreso”, enfatizó el joven economista ante las comisiones de Energía y de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

A lo largo de su exposición, Kicillof ponderó en diversas oportunidades los 5.000 millones de dólares que se le pagarán a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en YPF, tanto por su impacto jurídico como financiero.

El ministro se refirió a las críticas de la oposición por el monto de la compensación y aseguró que este número “va a ser pagado con los resultados” de la nueva YPF. “5.000 millones de pesos es una cifra muy grande, pero tengan en cuenta que el doble de eso es el valor de la empresa más grande del país”, le dijo a los legisladores.

Además, el funcionario pidió tener en cuenta que, comparado con los resultados de la YPF privada, con la nueva gestión el país se ahorró 1.120 millones de dólares en gas, ya que la producción era cada vez menor. En el mismo sentido dijo que “en solo dos años (YPF) dejó de distribuir dividendos por 2.000 millones de dólares porque (Repsol) tenía la política de usar YPF como palanca para su expansión mundial”.

En este marco, Kicillof aseguró que “no era el mejor escenario pagar en efectivo el 51 por ciento de la empresa más importante del país”, tal como lo reclamó Repsol en un principio. Explicó que de haber sido así, “una vez depositado (el monto de la indemnización), el expropiado puede no coincidir con el valor”, por lo que Repsol habría iniciado un juicio al Estado argentino.

Señaló entonces que “ese juicio podría durar cuatro, cinco años”, cuestión que habría perjudicado financieramente a la nueva YPF y que había dificultado inversiones extranjeras en el país.

“Este acuerdo culmina cualquier polémica en torno al monto abonado”, destacó. Precisó que en lugar de pagar en efectivo, se compensará a Repsol a través de bonos y en cuotas y que el acuerdo “va a dejar a la empresa libre de todo litigio porque son 19 las causas que impulsó Repsol

Críticas a Repsol

Kicillof sostuvo que “la performance de YPF bajo la gestión de Repsol había sido muy negativa en dos indicadores”: la caída en la producción y de las reservas de petróleo y gas. Según el ministro, YPF Repsol pasó del 42 por ciento en la producción de petróleo al 34 por ciento en 2011, y del 35 por ciento de la producción de gas en 1997 al 23 por ciento en 2011.

“YPF al momento de la expropiación tenía elevados beneficios, patrimonio grande, facturaba bien, pero sin plan de negocios para una estrategia que estaba en contra de las necesidades de la Argentina bajo el modelo de desarrollo que puso en marcha Néstor Kirchner”, subrayó.

En esta línea, el ministro sostuvo que el objetivo de Repsol era convertir YPF en “exportadora de recursos naturales”, bajo una “política de saqueos beneficiosa para las arcas de la empresa pero perjudicial para la política de crecimiento con inclusión social que lleva a cabo este Gobierno”.

Destacó en tal sentido que las obras que implementó Repsol estaban destinadas al comercio exterior, mientras que las obras de los gobiernos kirchneristas están destinadas al abastecimiento del mercado interno.

El trabajo del Tribunal de Tasación

En otro orden, el titular del Palacio de Hacienda elogió el trabajo del Tribunal de Tasaciones en la convalidación de los 5.000 millones de dólares que se pagarán por la expropiación, “frente a los ataques (de opositores) con el objetivo de tirar abajo un acuerdo beneficioso para el país”. “Se ha hecho un trabajo técnicamente impecable”, manifestó Kicillof.
parlamentario.com

Un ex juez y un ex diputado, a juicio por apropiarse de casas

Una fiscal los acusa de fraguar documentos para quedarse con propiedades ajenas.

El ex juez federal Ricardo Omar Ferrer (62) –nieto del histórico jefe de la UCR, Ricardo Balbín– quedó a un paso del juicio oral por estafas en una causa judicial que investiga fraudes en la venta de costosas propiedades de personas fallecidas. La maniobra se habría realizado con poderes adulterados y también compromete a un ex diputado nacional y a una escribana.

Según la fiscal Victoria Huergo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucciones Complejas (UFIC), Ferrer sería responsable –con otros procesados– de “falsificación de instrumento público y robo”.

Huergo acaba de solicitar la elevación de la causa a juicio oral. En el expediente están involucrados Ferrer, María Luján Ferrer (33) –hija del ex magistrado–; el ex diputado por la UCR Jorge Orozco; su hija Sabrina; Manuel Navarro (89) y la escribana Nora Pérez (54).

La única imputada que resultó sobreseída, con confirmación de la Cámara Penal, fue la escribana Nélida Aramburú de Tenti (55). En el caso fueron procesados, además, el contador Francisco Renga (56) y Yael Renga Nachif (31), una hija del profesional.

Ricardo Ferrer fue nombrado juez federal el 4 de octubre de 1984, con acuerdo del Senado de la Nación y a propuesta del presidente Raúl Alfonsín. Tuvo que dejar el cargo en 2000, tras una denuncia que lo involucraba con cámaras ocultas (ver Una renuncia…).

La fiscalía acusa al ex magistrado de fraguar documentación de inmuebles que pertenecían a personas fallecidas o sin movimiento registral, los que, según la acusación, escrituraba luego a nombre de familiares o allegados directos.

¿Cuál es la calificación del delito? De acuerdo con la valoración de las pruebas, la fiscalía considera que hubo “falsificación material de instrumento público, estafas, falsificación ideológica de instrumento público reiterada y robo” .

El primer paso, en línea con la parte acusatoria, consistía en la elección de un inmueble con propietario fallecido. Se falsificaba un poder a su nombre para concretar la venta y luego se procuraba un comprador de buena fe. Ese era el engaño en apariencia legal. Incluía un título cuyas matrículas habían sido adulteradas por un empleado del Registro de la Propiedad.

En el expediente que observa la conducta de Ferrer, se detectaron –siempre según la fiscalía– cuatro casos similares, dos registrados en el barrio platense de Tolosa, uno en Mar del Plata y otro en Capital.

Las pericias habrían constatado la adulteración de firmas de una mujer que tenía una enfermedad terminal y, en otro caso, de una persona muerta que no tenía familiares directos.

El paso ulterior era la búsqueda de un inversionista para concretar la venta. Uno de ellos, comprador “de buena fe”, resultó el ex decano de la facultad de Derecho de La Plata, Miguel Ángel Marafuschi Phillips, quien realizó la denuncia. De allí surgió la evidencia de que Ferrer, Renga y Orozco colocaban las propiedades adulteradas a nombre de sus hijas.

El caso más gravoso, que la fiscalía deberá demostrar en el juicio oral y público, ocurrió en 2005, cuando Ferrer actuaba como abogado. Dice la acusación: “Sabiendo del estado terminal de la amiga de su madre, Isabel Apolonia Benages, que carecía de familiares directos, falsificó un poder (con escrituras de venta en favor de su hija y la de Renga). Después cumplió el resto de las etapas de adulteración de dominio hasta apoderarse, a precio irrisorio, del patrimonio inmobiliario de la mujer, para entonces ya fallecida ”.

Existiría constancia, también, de que en 2005 hubo alteración en la titularidad registral de dos lotes de terrenos ubicados en 531 Nº 1750 entre 12 y 13 de Tolosa, propiedad de los herederos de José Rito Vallone y Filomena Alceste Masi. Para ello fraguaron una venta de los propietarios, fallecidos 30 años antes.

Completada esta maniobra, comercializaron los dos predios a un tercero de buena fe. Falló el cálculo: la venta ilegal fue a Marafuschi Phillips, un profesor que se había pasado media vida enseñando derecho.

Fuente: Clarín