El ministro de Economía defendió ante la Cámara de Diputados el acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF y justificó los 5.000 millones de pesos que se pagarán como indemnización.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Axel Kicillof, realizó una férrea defensa del acuerdo “amistoso” entre la Casa Rosada y Repsol por la expropiación de YPF, pero no se privó de criticar duramente a la empresa española por la “política de saqueos” que, dijo, mantuvo bajo la gestión privada en desmedro de las “necesidades” del país.
“Este acuerdo va a dejar a YPF limpia de polvo y paja, en capacidad de convertirse no en una página de nuestro pasado, del achicamiento y el desmantelamiento, sino es un instrumento para el desarrollo del país con crecimiento y redistribución del ingreso”, enfatizó el joven economista ante las comisiones de Energía y de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
A lo largo de su exposición, Kicillof ponderó en diversas oportunidades los 5.000 millones de dólares que se le pagarán a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en YPF, tanto por su impacto jurídico como financiero.
El ministro se refirió a las críticas de la oposición por el monto de la compensación y aseguró que este número “va a ser pagado con los resultados” de la nueva YPF. “5.000 millones de pesos es una cifra muy grande, pero tengan en cuenta que el doble de eso es el valor de la empresa más grande del país”, le dijo a los legisladores.
Además, el funcionario pidió tener en cuenta que, comparado con los resultados de la YPF privada, con la nueva gestión el país se ahorró 1.120 millones de dólares en gas, ya que la producción era cada vez menor. En el mismo sentido dijo que “en solo dos años (YPF) dejó de distribuir dividendos por 2.000 millones de dólares porque (Repsol) tenía la política de usar YPF como palanca para su expansión mundial”.
En este marco, Kicillof aseguró que “no era el mejor escenario pagar en efectivo el 51 por ciento de la empresa más importante del país”, tal como lo reclamó Repsol en un principio. Explicó que de haber sido así, “una vez depositado (el monto de la indemnización), el expropiado puede no coincidir con el valor”, por lo que Repsol habría iniciado un juicio al Estado argentino.
Señaló entonces que “ese juicio podría durar cuatro, cinco años”, cuestión que habría perjudicado financieramente a la nueva YPF y que había dificultado inversiones extranjeras en el país.
“Este acuerdo culmina cualquier polémica en torno al monto abonado”, destacó. Precisó que en lugar de pagar en efectivo, se compensará a Repsol a través de bonos y en cuotas y que el acuerdo “va a dejar a la empresa libre de todo litigio porque son 19 las causas que impulsó Repsol
Críticas a Repsol
Kicillof sostuvo que “la performance de YPF bajo la gestión de Repsol había sido muy negativa en dos indicadores”: la caída en la producción y de las reservas de petróleo y gas. Según el ministro, YPF Repsol pasó del 42 por ciento en la producción de petróleo al 34 por ciento en 2011, y del 35 por ciento de la producción de gas en 1997 al 23 por ciento en 2011.
“YPF al momento de la expropiación tenía elevados beneficios, patrimonio grande, facturaba bien, pero sin plan de negocios para una estrategia que estaba en contra de las necesidades de la Argentina bajo el modelo de desarrollo que puso en marcha Néstor Kirchner”, subrayó.
En esta línea, el ministro sostuvo que el objetivo de Repsol era convertir YPF en “exportadora de recursos naturales”, bajo una “política de saqueos beneficiosa para las arcas de la empresa pero perjudicial para la política de crecimiento con inclusión social que lleva a cabo este Gobierno”.
Destacó en tal sentido que las obras que implementó Repsol estaban destinadas al comercio exterior, mientras que las obras de los gobiernos kirchneristas están destinadas al abastecimiento del mercado interno.
El trabajo del Tribunal de Tasación
En otro orden, el titular del Palacio de Hacienda elogió el trabajo del Tribunal de Tasaciones en la convalidación de los 5.000 millones de dólares que se pagarán por la expropiación, “frente a los ataques (de opositores) con el objetivo de tirar abajo un acuerdo beneficioso para el país”. “Se ha hecho un trabajo técnicamente impecable”, manifestó Kicillof.
parlamentario.com