El director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, presidió este martes en Santiago la primera reunión de tres días de delegados del Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Gestión del Riesgo de Desastres en Unasur, que tiene como principal objetivo elaborar un Manual que protocolice y establezca las maneras de ayuda que deben hacer los países de la entidad en caso de desastres en alguno de ellos, y que esa colaboración sea la que necesite el país que la pida.
Toro explicó que «el futuro Manual es un plan de acción, para saber qué hacer cuando un país requiere ser apoyado por otra nación. Eso es un fundamental porque teniendo las cosas claras no se producen controversias ni inconvenientes que al final en vez de ser eficiente entorpece esa ayuda internacional» .
El director de Onemi agregó que «la idea es que la ayuda internacional que se ofrezca llegue en función de lo que necesita el país afectado en ese momento, y esa es una coordinación que creo, con el Manual, va a quedar mucho más claro y mucho más concreto» .
Respecto al terremoto del norte del país, Ricardo Toro, destacó que «el ofrecimiento de ayuda internacional ha sido inmenso (…) se trata de establecer que no llegue lo que no se necesite, sino que efectivamente llegue lo que requiere un país que ha sufrido una emergencia» .
El director de Onemi sostuvo que «en estos momentos el país no requiere ayuda internacional por el ocurrido en el norte. Estamos trabajando con la capacidad nacional para poder apoyar a la zona norte que es la zona afectada, y en estos momentos estamos enviando una serie de ayuda que nos están pidiendo los gobiernos regionales de acuerdo a las necesidades» .
En tanto, el representante del secretario general de Unasur, Humberto Molina, expresó que «esta es la primera reunión del Grupo de Alto Nivel para la Gestión de Riesgo y Desastre de Unasur, que fue creado en la reunión de los presidentes de la región en Paramaribo, el año pasado, y que obedece al gran interés que tienen los jefes de estado de nuestra región de impulsar la armonización de políticas precisamente en la gestión de desastres» .
«Y qué mejor oportunidad -dijo Molina- de inaugurarlo hoy en Chile que tiene una larguísima experiencia en el manejo de la gestión de desastres, en este caso de terremoto y tsunami, y que pueden compartirse estas experiencias con otros países. La idea es que cada uno de las naciones de la región tiene lecciones aprendidas, experiencias exitosas que podemos con ellas contribuir a un Manual, a un plan de acción, en el cual no sólo se sincronizan políticas públicas sino que también aspectos de la ayuda humanitaria» , dijo Humberto Molina.
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) está conformada por 12 países: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil, Suriname, que por primera vez se integra a este grupo, Guyana y Chile.
publimetro.cl