Los cupones del PBI avanzaron 1,1% y la bolsa porteña 0,5%

La bolsa porteña ascendió 0,5% a 6.827,58 unidades y así superó el máximo histórico alcanzado el lunes. En lo que va del año acumula una mejora de 26%.

Los papeles de Siderar subieron un 2,7% y lideraron las mejoras, luego de que la empresa diera a conocer en la jornada previa (tras el cierre del mercado) una ganancia trimestral por encima de lo anticipado por operadores. La siderúrgica informó utilidades por $ 888,26 millones en su balance cerrado al 31 de marzo, por lo que la comparación con los números incluidos en el sistema estadístico bursátil muestran un aumento del 210%.

Entre los títulos públicos, el Boden 2015 subió 0,1%, el Global 2017 0,7%; mientras que el Discount en dólares cedió 1,3%. Los cupones atados al PBI ganaron 1,1% liderados por el nominado en dólares bajo legislación neoyorquina.

«Más allá de que las acciones han venido capturando las mayores subas en los últimos tiempos, en vista al marcado descuento que exhiben respecto a los comparables regionales, también los títulos públicos ofrecen muy interesantes perspectivas de revalorización», comentaron desde el Estudio Ber.

Mientras, el riesgo país bajó 0,6% a 790 puntos básicos.

Ucrania en alerta para impedir que el «terrorismo» prorruso se propague

Ucrania puso sus fuerzas armadas en estado de alerta máxima para intentar impedir una propagación de la insurrección prorrusa a otras regiones potencialmente en la mira de Rusia, anunció el miércoles el presidente ucraniano interino Olexandre Turchinov.

Las fuerzas armadas ucranianas se encuentran «en estado de alerta total» para el combate ante la amenaza de una intervención rusa, dijo.

«Nuestro primer objetivo es impedir que el terrorismo se extienda de las regiones de Donetsk y de Lugansk a otras regiones», añadió durante una reunión con los gobernadores.

«Hay intentos de desestabilizar la situación en Jarkov (este), Odesa (sur), Dnipropetrovsk (este), Zaporijjia (sudeste), Jerson y Mykolaiev (sur)», recalcó.

Estas ocho regiones, puestas juntas, constituirían un ancho arco de territorio contiguo a Crimea y Transnistria (región separatista de Moldavia) que Rusia controla ya de facto.

Turchinov dijo además temer «actos de sabotaje» de parte de Rusia durante las fiestas de comienzos de mayo.

Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) afirmaron el miércoles haber descubierto un grupo de saboteadores que preparaban un atentado para la fiesta del 9 de mayo que conmemora tanto en Rusia como en Ucrania la victoria sobre la Alemania nazi en 1945.

«Los criminales se preparaban a cometer un atentado con explosivos en momentos en que los veteranos de guerra depositaran una ofrenda floral en el monumento de la Segunda Guerra mundial» en Mykolaiev, según ellos.

De su lado, el presidente ruso Vladimir Putin y su primer ministro Dmitri Medvedev tienen programado visitar Crimea después del tradicional desfile militar previsto en Moscú ese mismo día, informa la prensa rusa.

Los rebeldes prorrusos han continuado en los últimos días extendiendo su dominio sobre una serie de ciudades del este de Ucrania, controlando actualmente sitios estratégicos (alcaldía, cuartel de policía y servicios de seguridad) en más de una docena de ciudades.

El ayuntamiento de la ciudad de Gorlivka fue ocupado el miércoles en la mañana por militantes prorrusos, informó el servicio de prensa, precisando sin embargo que los rebeldes no habían interrumpido el trabajo de la administración.

El martes unos 3.000 manifestantes favorables a Rusia ocuparon un edificio de la administración regional en Lugansk. Unos 20 jóvenes con barras de hierro rompieron una ventana para ingresar en el edificio, que no estaba vigilado por la policía, mientras la multitud esperaba afuera para entrar.

La suerte de los observadores de la OSCE (la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), retenidos por militantes prorrusos en Slaviansk, bastión rebelde del este de Ucrania, seguía siendo incierta.

«Es una buena señal que el inspector sueco haya sido liberado. Desgraciadamente en estos últimos días no percibimos signos alentadores de Slaviansk que indiquen que van liberar rápidamente a los inspectores», declaró en Viena el embajador ucraniano ante la OSCE, Igor Prokopchuk. Los observadores «son rehenes», estimó.

«Habrá una nueva visita de representantes de la OSCE hoy y nuevas negociaciones. Tenemos un buen diálogo pero no pienso que serán liberados hoy o mañana», declaró, citado por el diario alemán Bild Zeitung.

El líder separatista local que los retiene, Viacheslav Ponomarev, habló el martes de «progresos significativos» en las actuales negociaciones con la OSCE.

«Las negociaciones continúan», declaró su portavoz el miércoles en la mañana en Slaviansk.

«Hay un mejor ambiente en las conversaciones. Hemos encontrado posiciones comunes. Esperamos una salida positiva», añadió.

Los rebeldes de Slaviansk también retienen desde el domingo a tres oficiales ucranianos, a los que acusan de espionaje.

La economía ucraniana volvió a caer en el primer trimestre. Su Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió en un 2% con respecto al cuarto trimestre, según estadísticas publicadas el miércoles.

Con respecto al primer trimestre de 2013, el PIB ostenta una baja de 1,1%, precisó el Instituto de Estadísticas Ukrstat.

El país había salido de un más de un año de recesión a fines de 2013, lo que le había permitido llegar a un crecimiento nulo durante ese año, pero la agravación de la crisis política, acompañada de un derrumbamiento de la moneda, hizo que la economía recayera.
AFP

Balean a un policía en un hipermercado por intentar evitar una pelea familiar

Fue en la localidad de José C. Paz. El oficial recibió un disparo en la frente y está en grave estado.

Un efectivo de la bonaerense resultó gravemente herido de un balazo en la cabeza por un hombre que se resistió a devolver a su pequeño hijo, el cual era reclamado por su madre, en un hipermercado de la localidad bonaerense de José C. Paz.

Se trata del subteniente Maximiliano Bedoya (27), quien recibió un disparo en la frente y permanece internado en el Hospital Municipal de Malvinas Argentinas, mientras que el agresor, de 49 años, quedó detenido.

Según las fuentes que cita Télam, los disparos fueron en el sector de juegos de la sucursal de Coto ubicada en avenida Presidente Hipólito Yrigoyen al 1800, de José C. Paz, en el noroeste del conurbano, donde estaba el atacante con su hijo de cuatro años.

Un vocero judicial explicó a esa agencia que este hombre estaba separado de la madre del nene que hacía un mes lo había denunciado por haberse llevado al menor por la fuerza y, al parecer, violando una orden de restricción.

Personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de José C. Paz y la denunciante acordaron encontrarse con el sospechoso en el patio de comidas de Coto para recuperar al nene, momento en el que se produjo la pelea que derivó en el tiroteo.

El detenido quedó a disposición de la fiscal Karina Carbonella, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 20 descentralizada de Malvinas Argentinas.

Fuente: TN

Un exconcejal de Balcarce y un policía murieron tras enfrentarse a tiros

El trágico episodio ocurrió anoche en la pequeña localidad de Napaleofú en el distrito de Balcarce. Las víctimas fueron identificadas como el oficial Raúl Véliz, Jefe del Destacamento policial del mencionado pueblo, y el ex concejal Mario Erdocian.

El jefe del destacamento policial de Napaleofú y un ex concejal de Balcarce murieron al enfrentarse a los tiros frente a la plaza céntrica del pueblo -ubicado a 60 kilómetros de Balcarce y 50 de Tandil-, mientras que un vecino resultó herido en una pelea por una presunta deuda económica.

El hecho ocurrió anoche cuando el jefe policial -casado con una policía y padre de una nena de 11 años- intentó detener al ex concejal luego que hiriera de un balazo en el cuello a un vecino del poblado por una presunta deuda económica, dijo el informante.

Se produjo un tiroteo que terminó cuando Erdociaín murió, y el jefe policial, gravemente herido, fue llevado al Hospital de Tandil, donde posteriormente falleció.

Dell Acqua, en tanto, fue trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Mar del Plata, donde esta madrugada fue sometido a una intervención quirúrgica.

Laura Molina, ayudante del fiscal Rodolfo Moure, señaló a diariohoy.net que «por el momento no se puede precisar la causa de muerte de ambas personas y que el testimonio de Dellacua, en las próximas horas, puede ser de vital importancia, ya que fue él quien llamó a la policía antes de perder el conocimiento» explicó.

Desde la Unidad Funcional Temática de Instrucción, Juicio y Ejecución de Balcarce indicaron a este portal que la autopsia del oficial Raúl Veliz se realizará en el transcurso de la mañana para precisar las causas de su muerte. La hipótesis de lo sucedido no están confirmada y se aguardará por el testimonio de la esposa del oficial, quien se encontraba junto a él en el momento del tiroteo y permanece en estado de shock por lo sucedido.

Fuente: Diario Hoy

“Hot Sale”, una tentación de ofertas y descuentos online

Se trata del nuevo “Cyber Monday” argentino que se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de mayo. Durante esas jornadas unas 50 marcas de tecnología y electrodomésticos realizarán por la web fuertes descuentos.

Al ritmo de las tendencias de Estados Unidos y Europa, nuestro país lanzó “Hot Sale”, una iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), una promoción que agrupará las rebajas especiales que tendrán los catálogos digitales de las principales cadenas comerciales y tiendas online.

Se trata de un nuevo desafío para los seguidores de compras online, tras la convocatoria del último Cyber Monday, que tuvo mayores ofertas si se lo compara con la edición anterior, pero que volvió a tener problemas en su plataforma tras ser desbordada por la demanda.

La convocatoria “Hot Sale” Argentina estará disponible a través del sitio www.hotsalearg.com.ar durante tres días: el 16, 17 y 18 de mayo y contará con un formato similar al adoptado durante el Cyber Monday, con la participación de más de 50 empresas de diversos rubros, entre los que se destacan electrodomésticos y tecnología, indumentaria y calzado, viajes, hogar y muebles, entre otras categorías.

La iniciativa fue anunciada por la CACE y se realiza en el marco del Día de Internet, que se celebra todos los 17 de mayo, fecha que la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó como Día Mundial de la Sociedad de la Información.

En dos oportunidades, la CACE organizó eventos similares. La última campaña fue en diciembre y alcanzó una recaudación de 198 millones de pesos. Además, generó 1.200% de crecimiento en la cantidad de productos vendidos (comparado con la acción de 2012) y un 600% más que un día normal. Se vendieron 158 mil productos en un solo día.

Fuente: LA Razón

Limitan el servicio del subte B para sumar nuevas formaciones

La línea funcionará los sábados hasta las 13 y se interrumpirá todos los domingos y feriados. Es para adaptar los 86 coches que provienen del metro de Madrid. Tendrán aire acondicionado y cámaras de seguridad.

La renovación de la red de subterráneos que se propuso el Gobierno porteño cuando tomó el control del servicio continuará por la línea B. La empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) informó que a partir del próximo lunes se acortará el cronograma de lunes a sábados y se interrumpirá los domingos, debido a las obras de adecuación de las 86 nuevas formaciones que mejorarán la frecuencia.

Por este motivo, dicha línea presentará servicio de lunes a viernes de 6 a 22 horas, los sábados de 6 a 13 y domingos y feriados permanecerá cerrada durante toda la jornada. A pesar de la gran cantidad de cuadrillas, el trabajo nocturno deberá extenderse sobre el horario de servicio habitual para acelerar los tiempos. Se estima que los trabajos continuarán hasta febrero de 2015, cuando el nuevo material rodante quede habilitado y comience a circular entre las estaciones Juan Manuel de Rosas y Leandro N. Alem. Aunque la medida inicialmente despierta quejas de los usuarios acostumbrados a viajar bajo la avenida Corrientes, Sbase destacó en un comunicado que este parate es “indispensable” para adaptar las formaciones provenientes del metro de Madrid. “El cierre resulta indispensable ya que las obras, que consisten en el montaje de un nuevo sistema de potencia, se realizarán en zona de vías en 10 frentes simultáneamente, que es el máximo que admite este tipo de obra de gran magnitud”, explica el texto oficial. Además, señala que la interrupción del servicio es necesaria para resguardar la seguridad de usuarios y también de trabajadores.

Los primeros tres coches CAF 6000 llegaron hace dos semanas al puerto de Zárate. Y el resto desembarcará progresivamente desde mediados de año hasta completar los 86 previstos en esta etapa.

Con capacidad para 193 personas, cada vagón estará equipado con aire acondicionado y calefacción, un moderno sistema de comunicaciones interno, pasillo de interconexión, cuatro puertas por lado, un espacio para personas con movilidad reducida y caja negra. Así, se mejorará la frecuencia entre los trenes y se brindará un mayor confort.

Además, tendrán importantes avances en materia de seguridad. Por un lado, contarán con un sistema anticlimbing contra accidentes, que evita que un coche se monte sobre otro. En tanto, dispondrán de cámaras de video-vigilancia para monitorear lo que sucede en el interior mientras el tren está en funcionamiento. Fuentes de Sbase revelaron que éste será un paso clave para combatir el accionar de los pungas y reducirá el número de robos y arrebatos en horario pico. Según cifras oficiales, el subte B es el que registra mayor cantidad de denuncias de los pasajeros.

Si bien no hay una fecha precisa para su inauguración, el Gobierno porteño sostuvo que las nuevas unidades estarán listas para el primer trimestre de 2015, con lo cual la línea B será la segunda en ofrecer vagones con aire acondicionado. La primera fue la A, que a comienzos de 2013 presentó los modernos trenes chinos.

Fuente: LA Razòn

“Marcar un gol”

Es lo que quiere Palermo, que sabe que si lo logra complicaría al equipo chileno. “Es decisivo”, tiró el DT.

Atrás quedó la derrota del domingo frente a Boca. Ahora, el único objetivo de Arsenal es seguir haciendo historia. Tras el 0-0 en la ida, el conjunto de Sarandí visita a Unión Española buscando el pase a los cuartos de la Libertadores. “Es una instancia decisiva e importante para el club y para nosotros mismos. Esperemos hacer las cosas de la mejor manera, estar concentrados en el partido y poder volver de Chile con la clasificación”, dijo Martín Palermo, entusiasmado con ser el primer entrenador que deje a la institución entre los ocho mejores del continente. Para este encuentro, el Loco no podrá contar con Mariano Echeverría, expulsado en el partido de ida. Por este motivo, hace ingresar a Leandro González Pirez como lateral derecho. De esta forma, Martín Nervo jugará como primer central. ¿Por qué? Lo explica el Titán bien claro: “Martín viene con mucha carga de partidos y sabemos que Campos Toro es un delantero peligroso y rápido, por eso decidimos ponerlo de central y a Leandro de lateral, para estar bien atrás. Sabemos que defensivamente nos hacemos muy fuertes, esperemos contrarrestar muy bien su juego”.

Arsenal, marcando un gol, obliga a su rival a ganar el partido, ya que el empate con goles clasifica al equipo argentino. “Nosotros tenemos que estar bien ordenados y entendiendo que en algún momento, teniendo las dos referencias en el área, si vamos con decisión podemos lastimar y marcar esa diferencia con un gol”, dijo el técnico.

Todo Sarandí estará expectante con lo que ocurra en el país trasandino, sabiendo que estos jugadores pueden lograr algo histórico. El Arse quiere coparse. ¿Podrá?

Fuente: Olé

Atlético está más cerca de volver a Primera

El próximo torneo de la B Nacional tendrá 10 ascensos, por lo que se le abre una puerta al «Decano».

“Creo que logramos defender la federalización del fútbol argentino. Es como se dijo en la reunión: si esto no se lograba cambiar, seguiríamos con una liga porteña”, aclaró Mario Leito, presidente de Atlético que participó de la histórica reunión en la que se decidió reestructurar los torneos organizados por AFA.

El titular “decano”, en una charla exclusiva con LG Deportiva, se apuró en especificar que ayer, en el predio de Ezeiza se dio el primer paso, es decir, que el torneo de Primera desde febrero tendrá 30 equipos como mínimo (lo que significa que pueden ser más) y que hasta diciembre estarán definidos los 10 ascensos a la máxima categoría. Además, habrá cuatro equipos del Argentino A y cuatro de la B Metropolitana que subirán al nuevo Nacional que desde febrero tendrá 20 equipos. “El semestre que viene será muy movidito. En ese tiempo, se definirán un campeón de Primera, los 10 ascensos a la máxima categoría, los ochos a la B Nacional y la clasificación a los torneos internacionales. Eso ya quedó fuera de discusión”, dijo Leito.

Ante esta situación, el Consejo Federal también tendrá que moverse y rápido. Es que tendrá poco más de dos meses para organizar un cambio de sistema de disputa en el Argentino A y B para definir cómo serán los ascensos. Lo mismo ocurrirá en el Comité Ejecutivo, cuyos integrantes deberán definir cómo serán los sistemas de disputas de los torneos de Primera, B Nacional y cómo se definirán las clasificaciones a los certámenes internacionales.

La reestructuración se aprobó en general luego de casi dos horas de debate. Julio Grondona, presidente de AFA, explicó que con este nuevo sistema se pretendía federalizar el fútbol en el país y descomprimir la presión a los clubes organizando un torneo de estas características que tendrá menos encuentros que sumando los dos cortos que actualmente se disputan. “No fue fácil que se lo aprobara. Mi postura, como la de otros directivos, fue convencerlos de lo complicado que era para los clubes del interior llegar a Primera y después mantenerse. Esta es una manera de conseguirlo”, comentó Leito.

Un grupo, integrado por directivos de Belgrano, Vélez, Estudiantes, Boca y Newell’s se mostraron contrarios a los cambios. Y una de las razones fue que estaban asustados de que la torta de $ 835 millones que aporta Fútbol para Todos se divida en 30 y no en 20 porciones, por lo que verían una fuerte reducción de los ingresos.

Pero para destrabar el debate, se llegó a un acuerdo: los 10 equipos que asciendan recibirán el mismo monto de los clubes de la B Nacional, siempre y cuando no haya un incremento o se generen nuevos recursos para repartir. “Prefiero esa plata y jugar en Primera. De todas maneras, todavía falta definir la letra chica de esta historia y no sólo en el aspecto económico, sino en lo deportivo también”, dijo el mandamás “decano”. Todavía hay que definir algunos puntos del proyecto.

Es que la AFA, de alguna manera, quiere frenar la locura que puede generar la posibilidad de ascender para los clubes de la B Nacional. Por eso, en principio, se decidió limitar a cuatro las incorporaciones que podrán realizar para el certamen definitorio. Sin embargo, hay que ver qué pasará con los jugadores a los que se les vence el contrato en julio.

“Insisto que esto es un paso importante, pero aún faltan algunas cuestiones por resolver. Habrá que seguir trabajando y duro para defender los derechos de los clubes del interior”, resaltó Leito al salir de la reunión realizada en Ezeiza.

Fuente: La Gaceta

Gobierno propone debate para regular las tasas «abusivas» que cobran bancos

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró «abusivas» las tasas de interés que cobran algunas entidades financieras por los préstamos personales y no descartó que el Gobierno intervenga si el sistema no se autorregula.

«Desde instituciones financieras le cobran al consumidor tasas siderales, si no se autorregulan merece un debate sobre la regulación», afirmó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.

Capitanich destacó que con el «impulso del Estado se potenció el consumo a través de la demanda agregada» y consideró «abusiva la posición de entidades financieras que pretenden cobrar semejante tasas de interés».

«Así es muy fácil ganar la plata para el sector financiero», remató el ministro coordinador.
ambito.com

La Corte aprobó su reglamento para presentar DDJJ

La Corte Suprema de Justicia aprobó ayer su propio reglamento para la presentación de las declaraciones juradas de los ministros y los funcionarios del máximo tribunal, el cual fue publicado hoy en el Boletín Oficial.

La acordada 9/14, firmada por los siete jueces, de la Corte dispuso el «Reglamento de presentación y consulta de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los magistrados y funcionarios del organismo judicial así como la Declaración jurada patrimonial integral de acceso público y su Anexo reservado». Además, se invita al Consejo de la Magistratura a adherir al procedimiento aprobado con las adecuaciones que correspondan.

La reforma judicial aprobada por el kirchnerismo en el Congreso en 2013 había estipulado que esta documentación quedaría a resguardo en la Oficina Anticorrupción, que depende del Ministerio de Justicia. Luego la Corte declaró inconstitucional ese reglamento y estableció que esa documentación, que incluye datos privadísimos, quedará archivada en el tribunal y que sea este mismo el encargado de ofrecerla al público.

«Que la adecuada preservación de la independencia de esta rama del Gobierno federal impone que esta Corte ponga en ejercicio las atribuciones constitucionales que le han sido reconocidas como titular del Poder Judicial de la Nación a fin de adaptar el régimen vigente a los requerimientos de la Ley 26.857, dictando las medidas apropiadas para su ordenada implementación en los aspectos concernientes al contenido de las declaraciones juradas», firmaron los siete ministros.

Según se informó, quedan comprendidos en la obligación de presentar su declaración jurada patrimonial integral «los ministros de la Corte Suprema; los funcionarios con cargo no menor a Secretario de Primera Instancia o equivalente, cualquiera sea la naturaleza de la relación laboral que los vincule con el Tribunal y los funcionarios que, aun cuando tuvieren un cargo inferior al de Secretario de Primera Instancia o su equivalente, por la índole de su tarea, administren o participen en la gestión y administración de fondos públicos, integren comisiones de adjudicación o recepción de bienes o participen en procedimientos licitatorios en cualquiera de sus formas, o sean interventores o liquidadores de organismos pertenecientes o administrados por la Corte Suprema de la Nación».

En el artículo 3 se establece que «la Secretaría General de Administración, tendrá a su cargo la recepción, custodia, registro y archivo de las declaraciones juradas patrimoniales integrales». Las mismas serán solicitadas anualmente, entre el 1 de abril y el 31 de mayo, y se informa también que «los sujetos obligados deberán presentar la declaración jurada patrimonial integral dentro de los treinta días hábiles judiciales siguientes a la fecha de asunción del cargo y del cese en las funciones».

«La declaración jurada patrimonial integral deberá contener el detalle de los bienes, créditos, deudas, ingresos y egresos, radicados, generados o efectuados en el país y en el extranjero, valuados de la forma estipulada por la AFIP para la declaración jurada de los impuestos a los Bienes Personales y a las Ganancias, según corresponda, correspondientes al período fiscal finalizado el 31 de diciembre del año anterior a la presentación y de los antecedentes laborales del obligado, ajenos al Poder Judicial, todo ello en los términos de los artículos 6 y 12 de la ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública», se estipula en el artículo 5. Y agrega: «A tales fines, el declarante deberá presentar el formulario de Declaración jurada patrimonial integral (Anexo público) y su Anexo reservado».

En otro punto, el reglamento establece que «el Anexo Público incluirá la copia de las declaraciones juradas de Bienes Personales, de Ganancias y cualquier otra que el sujeto obligado presente ante la AFIP o un formulario, con contenido equivalente al de dichos impuestos, respecto de aquellos sujetos que no efectúen las declaraciones ante el organismo fiscal». Y que «en el Anexo Reservado, cuando corresponda, los sujetos obligados deberán declarar un detalle de los bienes, créditos, deudas e ingresos propios y de su cónyuge o conviviente e hijos menores no emancipados, distinguiendo a quién de aquellos pertenece lo declarado».
ambito.com

Dilma Rousseff perdió siete puntos en las encuestas en los últimos meses

La mandataria brasileña buscará la reelección en las elecciones del 5 de octubre de este año.
(UPI) — La popularidad de la actual Presidente de Brasil, Dilma Rousseff, ha venido cayendo en las últimas semanas, lo cual complica su panorama de cara a la posibilidad de una reelección en octubre.
Una nueva encuesta realizada por la Confederación Nacional del Transporte muestra una caída de casi siete puntos entre quienes dicen apoyar a la mandataria para la elección presidencial que se celebrará en poco más de cinco meses, con relación a la puntuación que tenía en una encuesta del mismo grupo realizada en febrero.

37% de los encuestados dieron su apoyo a Rousseff, según reseña el diario Folha de Sao Paulo, por 43,7% de quienes la prefirieron hace dos meses. El candidato del Partido Social Demócrata (PSDB), Aécio Neves, por su parte creció de 17% a 21,6%, y el abanderado del Partido Socialista, Eduardo Campos, pasó de 9,9% a 11,8% de las preferencias.

El 5 de octubre se realizará la primera vuelta de la elección presidencial en Brasil, así como las elecciones para las dos Cámaras del Congreso y gobernaciones y parlamentos regionales. Si ningún candidato obtiene 50% o más de los votos para Presidente, se realizará una segunda elección el 26 de octubre. EN 2010 Rousseff se impuso en la primera vuelta con 46,91% de los votos, por encima del candidato del PSDB, José Serra, quien sumó 32,61%. En la segunda vuelta ganó 56,05% a 43,95%.
upi.com

SEGUNDO DON DEL ESPÍRITU SANTO: ENTENDER LAS COSAS CON LA INTELIGENCIA DE DIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 79
FECHA 30-04-2014

Sumario:
– SEGUNDO DON DEL ESPÍRITU SANTO: ENTENDER LAS COSAS CON LA INTELIGENCIA DE DIOS
– EL PAPA SALUDA A LOS PEREGRINOS POLACOS Y RECUERDA A SANTA CATALINA DE SIENA, PATRONA DE EUROPA
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN MAYO DE 2014
– INTENSA ACTIVIDAD DE LOS CONSEJOS Y COMISIONES INSTITUIDOS POR EL PAPA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

SEGUNDO DON DEL ESPÍRITU SANTO: ENTENDER LAS COSAS CON LA INTELIGENCIA DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).- Prosiguiendo con la catequesis sobre los siete dones del Espíritu Santo, el Papa Francisco se ha centrado en la audiencia general de este miércoles sobre el intelecto. »No se trata de la inteligencia humana o de la capacidad intelectual de la que podemos estar más o menos dotados -ha especificado-. Es una gracia que sólo el Espíritu Santo puede infundir y que despierta en el cristiano la capacidad de ir más allá de la apariencia exterior de la realidad y escrudiñar en las profundidades del pensamiento de Dios y de su designio de salvación».

Francisco ha recordado las palabras del apóstol Pablo, cuando dirigiéndose a la comunidad de Corintio describió los efectos de este don: »Esas cosas que los ojos no ven, que los oídos no escuchan y que nunca entrarán en el corazón del hombre, Dios las ha preparado para aquellos que le aman. Pero a nosotros, Dios nos las ha revelado por medio del Espíritu Santo».

»Esto no quiere decir que un cristiano pueda comprender todo y tener pleno conocimiento de los diseños de Dios -ha destacado el Pontífice-. Pero, como sugiere la palabra en sí, el intelecto permite »intus legere», »leer dentro». Este don nos hace entender las cosas como las entiende Dios, con la inteligencia de Dios… Es un don estrechamente conectado con la fe. Cuando el Espíritu Santo habita en nuestro corazón e ilumina nuestra mente, día tras día hace que aumente la comprensión de aquello que el Señor ha dicho y ha cumplido».

Francisco ha explicado que lo mismo les sucedió a los apóstoles del camino de Emaús, que no conocieron a Jesús porque no eran capaces. »Pero cuando el Señor les explica sus Escrituras para que entiendan que Él debía sufrir y morir para más tarde resurgir, -ha dicho- sus mentes se abren y en en sus corazones se enciende de nuevo la esperanza. Esto es lo que hace el Espíritu Santo con nosotros».

___________________________________________________________

EL PAPA SALUDA A LOS PEREGRINOS POLACOS Y RECUERDA A SANTA CATALINA DE SIENA, PATRONA DE EUROPA

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-Al final de la catequesis Francisco ha saludado, entre otros, a los compatriotas de San Juan Pablo II cuyo »testimonio de fe, de esperanza, de caridad y de confianza en la Misericordia Divina» está muy presente estos días. »Que su intercesión -ha dicho- sostenga la vida y las buenas intenciones de cada uno de vosotros, las preocupaciones y alegrías de vuestros seres queridos y el desarrollo y el futuro sereno de la Iglesia en Polonia y de toda vuestra patria».

Después, dirigiéndose a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados ha recordado que ayer se celebró la memoria litúrgica de Santa Catalina de Siena, patrona de Italia y de Europa y ha exhortado a los primeros a aprender de ella a »vivir con la conciencia recta de quien no cede ante los compromisos humanos», a los enfermos a inspirarse en su »ejemplo de fortaleza en los momentos de mayor dolor» y a los matrimonios a »imitar la solidez de la fe de quien se fía de Dios».

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE MAYO

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de mayo de 2014 es: »Para que los medios de comunicación sean instrumentos al servicio de la verdad y de la paz».

Su intención evangelizadora es: »Para que María, Estrella de la Evangelización, guíe la misión de la Iglesia de anunciar a Cristo a todos los pueblos».

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN MAYO DE 2014

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por el Papa Francisco en el mes de mayo:

-Domingo 11: En la basílica de San Pedro a las 9,30 ordenaciones presbiteriales y santa misa.

-Domingo, 18: Visita pastoral a la parroquia santuario Santa María del Divino Amor ( a las 16,00).

-Sábado 24- Lunes 26: Viaje apostólico a Tierra Santa.

___________________________________________________________

INTENSA ACTIVIDAD DE LOS CONSEJOS Y COMISIONES INSTITUIDOS POR EL PAPA

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-El Consejo de Cardenales ha continuado sus trabajos, siguiendo el programa previsto y los acabará esta tarde. Se ha completado un primer examen de los Pontificios Consejos y el miércoles por la mañana, los purpurados encontraron al cardenal Lorenzo Baldisseri que les informó sobre la preparación del Sínodo. El Consejo ha analizado también el trabajo que debe llevar a cabo entre este encuentro y el sucesivo que tendrá lugar a primeros de julio.

El nuevo Consejo de Economía se reunirá por primera vez el 2 de mayo en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico. El Santo Padre saludará a los participantes al inicio de los trabajos cuyos temas principales serán el Estatuto y la puesta a punto de la agenda de trabajo de dicho consejo. El encuentro durará toda la jornada del viernes.

También la nueva Comisión para la protección de los menores se encontrará por primera vez del 1 al 3 de mayo en la Casa de Santa Marta. En el curso de la reunión se hablará de la naturaleza y los objetivos de ese organismo así como de la colaboración con expertos internacionales . El Papa Francisco saludará a los miembros de la Comisión.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 30 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado a los reverendos José Roberto Fortes Palau y Carlos Lema García obispos auxiliares de la archidiócesis de Sao Paulo (superficie 655, población 6.333.912, católicos 4.776.416, sacerdotes 995, religiosos 2.316, diáconos permanentes 72) en Brasil. El obispo electo Fortes Palau nació en 1965 en Jacareí (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1993. Es Licenciado en Teología Espiritual por la Pontificia Facultad de Teología (Teresianum) y Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. En su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas vicario parroquial, párroco, rector del Seminario de Teología de la diócesis de Sao José dos Campos. Actualmente era párroco de Santo Agostinho en la misma diócesis. El obispo electo Lema García nació en 1956 en Sao Paulo (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1985; es miembro de la Prelatura Personal del Opus Dei. Es Doctor en Teología Dogmática y Licencia en Teología Moral por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma y Licenciado en Derecho por la Universidad Estatal de Sao Paulo. En su ministerio pastoral ha sido capellán del Centro Universitario do Itaim (Sao Paul), del CEAC (Brasilia), del Centro Cultural Mirador (Porto Alegre) y vicario secretario de la Prelatura en Brasil. Actualmente era director espiritual del Opus Dei en Brasil.

El mal momento de Kicillof con los periodistas en Brasil

Acaso porque le cuesta asumir un traspié, porque prefiere hablar sólo de los (supuestos) éxitos o por lo que fuere, al ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof le jugó una mala pasada su temperanto en Brasil. Fue ayer, luego de su visita para negociar cómo seguirá el intercambio comercial entre ambos países.

Acompañado por la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, y con algunas reuniones previas, la delegación de Cristina esperaba poder comunicar alguna avance en la negociación. No pudo ser. Ayer se volvió a frustrar la posibilidad de anunciar una convergencia de intereses de ambos países en un tema sensible: la industria automotriz.

Tal vez fue por eso que Kicillof, y la ministra de Industria, prefirieron el silencio: «No voy a hacer declaraciones», respondió cortante el ministro a un corresponsal de una agencia internacional, mientras se apresuraba a entrar en el automóvil que iría a llevarlo al aeropuerto. De pronto, la prensa brasileña, desacostumbrada a los modos de los funcionarios argentinos, rodeó el vehículo y empezó a demandar: «Hable ministro, hable!». Mientras, los fotógrafos disparaban flashes y apoyaban los lentes de sus máquinas sobre las ventanillas levantadas.

Por la noche, un comunicado del Ministerio brasileño de Desarrollo e Industria daba algunos detalles de la reunión: «Este martes Brasil y Argentina asumieron el compromiso, en conjunto con el sector privado, de estudiar formas para el aumento de las compras bilaterales del sector automotor, lo que reforzará la integración productiva de la región y favorecerá el comercio bilateral».

La nota aseguró que «los parámetros y metas para el aumento del comercio de la región serán definidos por un grupo de trabajo compuesto por representantes de los gobiernos y de los sectores privados, que debe reunirse el 6 y 7 de mayo en Brasilia». Según esa mini declaración, «los gobiernos estudian el uso de instrumentos financieros para garantizar las operaciones comerciales y se seguirá discutiendo la forma de tornar operativos esos instrumentos de financiación de forma de generar un aumento del comercio bilateral».

Fuente: TN

Golpe al bolsillo: suben el San Martín y los vuelos de cabotaje

El gobierno publicó en el Boletín Oficial subas que no había anunciado para ambos servicios. El mínimo del tren se duplicó y pasó a $2 hasta 12 km con Sube; sin Sube, $6. $3 hasta 36 km. Los pasajes, aumentan un 12 por ciento en promedio.

Mayo arrancará con un golpe al bolsillo desde el primer minuto del mes cuando entre en vigencia los aumentos en los boletos del tren San Martín y de los pasajes para vuelos de cabotaje, tal como se publicó en el Boletín Oficial aunque no había sido anunciado por el Gobierno de Cristina Kirchner.

A través de las resoluciones 352/2014 y la 358/2014, el Ministerio del Interior y Transporte dispuso la suba que entrará en vigencia desde las 00.01 de mañana.

EN TREN

Las tarifas de los pasajes de los trenes de la línea San Martín, que une Retiro y Pilar, aumentarán a partir de mañana y el boleto mínimo subirá un 100 por ciento y será de 2 pesos, con la tarjeta Sube, y de 6 pesos, para los que abonen sin esa modalidad.

Pasados los 12 kilómetros establecidos para la primera sección, los valores de los pasajes serán de 3 pesos (hasta 36 kilómetros) y de 4 pesos (más de 37 kilómetros) siempre que se pague con tarjeta SUBE.

Con otra modalidad de pago, los boletos serán en ambos casos de 6 pesos, mientras que el abono con descuento social para los que perciben planes sociales, jubilados, empleadas domésticas y veteranos de la guerra de Malvinas.

El ajuste tarifario fue publicado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 352/2014, que lleva la firma del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Por otra parte, el Ministerio también aprobó el cuadro tarifario presentado por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), para el servicio del tramo Once–Bragado.

De esta forma, el pasaje para el trayecto total en primera clase será de 85 pesos y en clase turista de 65 pesos.tren.jpg

EN AVIÓN

Los pasajes de los vuelos de cabotaje tendrán a partir de mañana un aumento del orden del 12 por ciento, según lo autorizado por el Gobierno a través de la resolución 358 de la Secretaría de Transporte.

La medida publicada hoy en el Boletín Oficial argumenta que «resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial».

Fuente: TN

Con un decreto, el Gobierno subió los viáticos a funcionarios

El Gobierno nacional aumentó desde ayer los viáticos y las compensaciones por desarraigo que perciben todos los funcionarios. Lo hizo a través del decreto 601/2014 que firmó la presidenta Cristina Kirchner, y al otorgar un incremento del 50 por ciento en esos rubros, lo llamativo es que pareció regirse por la “inflación Congreso” que miden las consultoras privadas, y no por los números del INDEC, víctimas de una severa manipulación por lo menos hasta fines del año pasado.

Así, la norma modifica los montos que venían con atraso considerable ya que habían sido actualizados por última vez en diciembre de 2011. Desde entonces transcurrieron dos años y cuatros meses. Para el INDEC, la inflación de 2012 (10,8%) y de 2013 (10,9%) sumó 21,7%; mientras que el “índice Congreso” (los legisladores de la oposición tomaron a su cargo difundir las mediciones privadas, ante las amenazas del Gobierno a las consultoras) dio en esos dos años 53,9% (25,6 y 28,3 respectivamente). La disparada de precios del verano (en medio de la devaluación que aplicó el Gobierno) sumó otro 10% de inflación en el primer trimestre según el INDEC, ya aplicando una nueva metodología que resultó más creíble, aun sin terminar de despejar todas las dudas.

Con la actualización, se eleva a $4.912 la compensación -una suma fija- por “mayores gastos” que reciben aquellos que cumplen “funciones de nivel político” en el Gobierno y tienen residencia permanente a más de 100 kilómetros de la sede de sus funciones. Hasta ahora ese rubro asignaba $3.168. El decreto también aumentó el suplemento no remunerativo para solventar gastos de movilidad, de $2.112 a $3.169.

Por otra parte, fueron ajustados también en 50%, los viáticos diarios destinados a afrontar gastos personales de los agentes del Estado que deban trasladarse a más de 50 kilómetros del lugar donde prestan servicios, según lo establece una ley de abril de 1974. Así, para el Noroeste (NOA), se estipularon viáticos por $611; Noreste, $428; Cuyo, $611; Centro, $ 510; Patagonia, $ 747; y la región metropolitana de Buenos Aires, $ 428.

Para los ministros y secretarios de Estado el viático es mayor y oscila entre los $515 y los $966 diarios según la zona del país.

“Resulta necesario establecer nuevos valores a los fines de adecuar los institutos al resto de las asignaciones vigentes en la Administración Pública Nacional dispuestas oportunamente por el Poder Ejecutivo”, justificó el decreto publicado en el Boletín Oficial, que también lleva las rúbricas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

Además de los funcionarios del Poder Ejecutivo, están alcanzados por el decreto los miembros y personal de la Casa Militar de la Presidencia, autoridades superiores de los organismos del Estado, de las empresas y sociedades estatales, de los entes reguladores, liquidadores y subliquidadores de los entes residuales y autoridades superiores de las universidades nacionales.

Fuente: Clarín

Aníbal Fernández no tuvo quórum para estatizar la Universidad de Hebe de Bonafini

El ex ministro reunió a un plenario de comisiones, pero se quedó sin mayoría cuando iba a tratar ese expediente.
El oficialismo del Senado fracasó hoy en su intento de conseguir dictamen favorable del proyecto de estatización de la Universidad Popular de las Madres de Plaza de Mayo, al no conseguir quórum de la Comisión de Presupuesto y Hacienda durante el plenario de cuatro comisiones asesoras de la cámara alta.

La falta de quórum, ocasionada por la ausencia de los legisladores del espacio FAU (radicales incluidos, también afectó que se emitiera dictamen de otras cuatro iniciativas respaldadas por el oficialismo.

Ellas son: La de conformación de la Universidad Para la Defensa Nacional, la creación de la Universidad Nacional de las Artes, la integración del Parque Nacional Patagonia y la creación de la Universidad de Comechingones (propuesta por la puntana Liliana Negre de Alonso).

En tanto, se produjo una confusa situación porque los proyectos fueron debatidos en la tarde de hoy, incluso se sumó el proyecto de Negre de Alonso a su pedido, y todo parecía aprobado por el oficialismo, pero luego colaboradores del radicalismo hicieron trascender a los periodistas que en realidad no había quórum y los dictámenes no tenían validez. Esto provocó las consultas pertinentes de los periodistas acreditados en la cámara alta ante los presidentes de la Comisión de Educación, Eduardo Aguilar; y de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández.

La comisión que preside Fernández carecía de quórum por la ausencia del senador del GEN Jaime Linares, quien en primera instancia se había sentado en el Salón Eva Perón, donde se hizo la reunión, y luego se levantó al ser avisado de que sus compañero de interbloque y sus ex correligionarios radicales se encontraban en otro salón cercano para no dar número.

Ante esa situación, Fernández adelantó que iba a consultar con Linares sobre si había dado quórum a la reunión (aunque el recuento posterior indicaba que en realidad faltaban dos senadores a esa comisión), y ante la negativa de éste, el mismo senador ex intendente de Quilmes en persona informó a los periodistas legislativos que los cinco proyectos no habían alcanzado los respectivos dictámenes.

Por ese motivo, comentó que intentará conseguir que en alguna próxima sesión de la cámara pedirá al cuerpo que se constituya en comisión para dar dictamen de los cinco proyectos en cuestión.

Además, de la reunión participaron las Comisiones de Defensa Nacional (para tratar la creación de la Universidad de la Defensa Nacional), y la de Derechos y Garantías (por la de la universidad de las Madres).

Por su parte, el titular del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, indicó en un comunicado que sus correligionarios junto con los socialistas, FAP y del Frente Cívico, van a acompañar «solamente el proyecto de ley que transforma el Instituto Nacional de Arte (IUNA) en Universidad de las Artes UNA, atento a la importancia que tienen las carreras que allí se llevan adelante desde hace mas de 20 años cuando se unificaron las más que centenarias escuelas de artes” y que rechazarán el resto de las propuestas.

Respecto al Instituto Universitario de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”, Morales señaló que “la misma fundación que gestiona actualmente la universidad privada MdPM está siendo investigada por presunto desvío de fondos públicos en el programa Sueños Compartidos, por lo que es inadmisible que se estatice la operación sin evaluar sus cuentas o desempeño académico” y destacó: «Que Hebe de Bonafini devuelva los fondos públicos que mal gastó”.
lapoliticaonline.com

Desde hoy aumentan los cigarrillos

Las subas llegan hasta un 32%. Es el segundo incremento de precios que se da en el año ya que el anterior había sido en febrero. El próximo ajuste, probablemente, se hará en septiembre, según la política de precios que vienen manteniendo las empresas en los últimos años.

A partir de hoy volverán a aumentar los cigarrillos. La tabacalera Massalin Particulares informó que aumentará los precios de sus principales marcas y el rango de subas va del 22 al 32%.

Los Marlboro se encarecerán un 25% (el atado pasará de $ 12 a $ 15); los Philip Morris, un 27,3% (de $11 a $14) para sus presentaciones soft de 20 unidades. Y Next sube 32,4% (de $9,25 a $12,25). Por su parte, las etiquetas Benson & Hedges y Virgina Slim costarán un 22% más, ya que pasarán de $13,5 a $16,5.

La empresa informó que el incremento obedece al acuerdo de recaudación tributaria que tiene firmado con el Estado y que la resolución 110/91 del Ministerio de Economía prohíbe modificar los valores de venta al público, según informa el diario Clarín.

Como es habitual, en un par de días se espera que también ajuste los precios de sus marcas Nobleza Piccardo, la otra firma competidora cuyas marcas más emblemáticas son Jockey y Derby. La tabacalera también produce los cigarrillos Dunhill, Lucky Strike, Viceroy y Camel.
Infobae.com

Toda la cúpula de La Cámpora quiere meterse en las próximas listas de diputados

Con el sistema D’ Hont en las primarias Larroque y De Pedro quieren garantizar fueros para toda “la orga”.
“Nosotros, todavía no tenemos candidato”, repite Andrés “Cuervo” Larroque cada vez que un dirigentes del kirchnerismo lo interroga sobre el futuro. El domingo lo dejó claro Carlos Zannini en el acto en el Mercado Central: “No tenemos que buscar candidaturas, ustedes son lo único nuevo en la política argentina, los otros son todos unos cara gastadas», dijo, desnudando un nivel de soberbia importante, pero que refleja a la perfección el estado de debate interno en el corazón del poder.

Hasta ahora, la única decisión tomada por el ala dura del kirchnerismo es plantear en el Congreso del PJ un cambio en el sistema de primarias, que permita acomodar las listas de candidatos a puestos legislativos por el sistema D’ Hont, más generoso con las listas perdedoras.

Fue un anuncio prematuro, porque la ley de primarias le da a cada frente electoral la posibilidad de definir sus reglas de primarias al momento de presentar las listas, o sea, dentro de un año.

Pero el apuro no fue casual: Con el sistema D´Hont los jóvenes de La Cámpora imaginan más chances de poblar las listas del PJ en lugares expectantes que le garanticen una banca -y sobre todo fueros- por cuatro años más.

El sistema tradicional de mayoría y minoría que utilizó históricamente el PJ para integrar sus listas, reduciría de manera drástica los espacios para La Cámpora. El interés en el sistema D´Hont también refleja cierta conciencia perdidosa del camporismo, que empieza a asimilarse como minoría del peronismo.

La estrategia es entonces dejar correr todos los postulantes a presidente del kirchnerismo, para eventualmente sobre el cierre integrarse en una o varias listas, pero siempre en lugares a «entrar». De ahí que sugestivamente La Cámpora haya iniciado un acercamiento a Daniel Scioli -hoy por lejos el oficialista mejor posicionado en las encuestas-, como lo demostró Andrés «Cuervo» Larroque que en el mismo plenario que habló Zannini, buscó una foto junto al gobernador bonaerense que hasta hace días nomas, denostaba.

«Si Scioli es nuestro candidato a Presidente me prendo fuego en la Plaza de Mayo», afirmaba el año pasado Larroque, como reveló en su momento LPO.

Pero la necesidad tiene cara de hereje y sólo siendo electos diputados nacionales los jóvenes camporistas se aseguran los fueros, que estiman necesarios para la próxima etapa, fuera del corazón del poder.

Se trata de una preocupación directamente relacionada al zafarrancho que hicieron en la Justicia Federal, a la que quisieron someter con la fracasada Reforma Judicial; y que según fuentes consultadas por LPO, prepara para el último trimestre del año una nueva andanada de citaciones e imputaciones a funcionarios kirchneristas.

El viceministro de Justicia, Julián Álvarez, fue quien dejó en claro de manera más transparente esta tensión -o temor-, en su última exposición en el Consejo de la Magistratura, en la que renovó las críticas a los magistrados.

La estrategia, no muy original y ensayada originalmente por el menemismo y luego el duhaldismo, cubriría de cualquier sobresalto en Comodoro Py a Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro, Mariano Recalde y Mayra Mendoza, en primer lugar.

Juan Cabandié es un caso aparte porque acaba de ser electo diputado nacional y tiene mandato hasta el 2017, de manera que es el único camporista hoy con pasaporte asegurado para el postkirchnerismo, pero en todo caso si hay reeleccione spara el resto del acúpula, el que tiene el horizonte más cercano.

Como sea, junto a José Ottavis, enfriado tras sus pasos en falso en la Legislatura bonaerense, este quinteto personificó la agrupación de Máximo Kirchner primero en la marginalidad del poder con Néstor Kirchner, antes que Cristina le diera un rol central.

Los años en la cima los ubicaron en posiciones diferentes. Wado y el Cuervo son los exegetas preferidos de Cristina. Recalde y Axel Kicillof (otro que puede recaer en el Congreso) reciben elogios por sobrevivir a la gestión.

Mayra quedó descolocada tras aliarse con ex laderos de Aníbal Fernández para ganarle a Francisco “Barba” Gutiérrez, sin siquiera estar cerca de conseguirlo.

Una jugada así emparentaría a Cristina con Eduardo Duhalde, quien en 2003 impuso una ley para separar las elecciones presidenciales de las legislativas y luego metió en las listas de diputados nacionales a casi todo su gabinete, empezando por figuras entonces estelares como Carlos Ruckauf y Graciela Camaño.

¿Quién es el candidato?

Como dejó claro Zannini, la búsqueda de fueros tiene como primer paso demorar todo lo posible el apoyo a un presidenciable.

“(El gobernador de Entre Ríos Sergio) Urribarri difícil que sea. Es un globo de ensayo de Zannini y (Julio) De Vido para distraer”, sostiene un dirigente que deambula por la Casa Rosada.

El domingo La Cámpora buscó una puerta abierta en las listas de cada presidenciable: convocó y tuvo en La Matanza a Urribarri, Daniel Scioli y a Agustín Rossi, otro que se anota en la pelea grande, aunque sin ninguna chance real. Siempre rebelde, Florencio Randazzo se excusó de participar por un «compromiso familiar».

¿Y si Cristina se conforma con mezclar candidatos en todas las listas? Puede ser una salida para garantizar la continuidad de sus protegidos.

El otro elemento a considerar es la elección de parlamentarios de Mercosur. Los proyectos a tratamiento en Diputados (de Larroque y Jorge Landau) establecen que una parte de esas bancas se elegirán por distrito único, con una boleta pegada a la de cada presidencial.
En la Casa Rosada juran que Cristina no será candidata, pero no pueden negar que una figura que traccione desde esa punta de la boleta, serviría para aportar o votos y sobre todo garantizar fueros, hoy uno de los bienes mas preciados para los comporistas, que ya empiezan a oler la despedida del poder.
lapoliticaonline.com

La Presidente inaugurará una planta de heladeras Siam

Cristina Kirchner encabezará este mediodía en Avellaneda la presentación del relanzamiento de la histórica marca.
El regreso de un símbolo: este mediodía volverá a ponerse en marcha una de las marcas más emblemáticas de la Argentina. La fábrica de heladeras Siam en el partido de Avellaneda tendrá su inauguración formal con un acto encabezado por la propia Cristina Kirchner.

La presentación había sido planeada para una fecha emblemática para las raíces peronistas de la empresa: el 17 de octubre. Pero el evento debió ser postergado debido a que la Presidente se sometió a una cirugía por el hematoma cerebral que le había sido detectado.

Ahora, la mandataria cumplirá con el compromiso asumido. El grupo Newsan, comprador de la marca, aseguró que hasta el momento llevan invertidos u$s35 millones para la «renovación del predio industrial, compra de maquinarias de última generación, líneas de producción que aseguren eficiencia y calidad; y la construcción de un nuevo centro de distribución». La intención es llevar ese monto hasta los u$s100 millones.

«Ya estamos fabricando 16 modelos de heladeras, úncia línea completa con Gas R600 ecológico y Clase A++ Europea con menor consumo de energía. Planeamos producir 100.000 unidades en el primer año y en la próxima etapa tenemos previsto sumar la producción de lavarropas, secarropas, lavavajillas y freezers. Hoy contamos con 200 trabajadores en forma directa y más del 50% de los componentes de los productos son de origen nacional», aseguró la empresa a través de una solicitada publicada este miércoles en los principales diarios del país.

El acto está anunciado para las 12 en la planta ubicada en Coronel Molinedo al 1600. Más temprano, a las 9:30, el dueño del grupo Newsan, Rubén Cherñajovsky, y su CEO, Luis Galli, darán una conferencia de prensa para informar los detalles del lanzamiento.
infobae.com

Otra teoría de dónde cayó avión malasio

La ubicación identificada por GeoResonance es a miles de kilómetros de la actual área de búsqueda, en la Bahía de Bengala, cerca de India.
Una compañía privada australiana de investigación en tierra y mar dice que ha detectado posible material del desaparecido Boeing 777 de Malaysia Airlines en la Bahía de Bengala, cerca de India.

La ubicación identificada por GeoResonance es a miles de kilómetros de la actual área de búsqueda, cerca de la costa suroccidental de Australia.

El ministro de Defensa malasio, Hishammuddin Hussein, dice que las autoridades están trabajando para verificar la afirmación de la compañía australiana.

Sin embargo, la agencia australiana que coordina la búsqueda multinacional desestimó el informe indicando que está satisfecha con su actual lugar de búsqueda.

Investigadores determinaron la actual área de búsqueda usando datos de satélites y lo que creen son señales de las cajas negras del avión.

GeoResonance dice que no está lista aun para declarar que el material ubicado pertenece al avión malasio desaparecido, pero dice que quiere los hallazgos sean investigados.
voanoticias.com

Mayo, un dolor para el bolsillo: aumentan la nafta, el tren, los pasajes de avión y los cigarrillos

1° de mayo, Día del Trabajador, aumentan el boleto del tren San Martín, la nafta, los cigarrillos y las tarifas aéreas de cabotaje.

A continuación, una síntesis de los aumentos.

Tren San Martín. ¡De estreno! La línea ferroviaria que une Retiro con Pilar, que tiene coches nuevos -que fueron puestos en funcionamiento la semana pasada-, estrenará tarifa… ¡Con cien por cien de aumento! A partir de mañana, el boleto mínimo costará 2 pesos para quienes paguen con la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y 6 pesos para quienes paguen en efectivo. Hasta hoy, el precio era de un peso.

Nafta. A partir de mañana, como consecuencia del acuerdo al que llegaron con el Gobierno en marzo para trasladar paulatinamente a los surtidores la devaluación del peso que se convalidó en enero, las petroleras aplicarán un nuevo aumento en los precios de las naftas y el gasoil. El incremento será de 3,8 por ciento (y se sumará al 5,4 por ciento de abril, 6,1 por ciento en marzo, 6 por ciento en febrero y aproximadamente 7 por ciento en el primer mes del año).

Cigarrillos. En la segunda suba en lo que va del año, la tabacalera Massalin Particulares informó un aumento en sus líneas de cigarrillos. La empresa, controlada por Philip Morris, no precisó el promedio de las subas, pero los aumentos oscilan entre 21 y 25 por ciento según la marca. El paquete de Marlboro común pasa de 12 a 15 pesos (25 por ciento) y el paquete de Philip Morris, de 11 a 14 pesos (21,7 por ciento).

Vuelos de cabotaje. Los «explotadores de servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros» fueron autorizados a aplicar «un nuevo cuadro tarifario» a partir de mañana. El aumento promedio es de 12 por ciento.
anacion.com.ar

´Argentina is the country that has reduced public debt-to-GDP ratio the most’

In today’s press briefing Cabinet Chief Jorge Capitanich asserted: “Argentina is the country that has reduced its public debt-to-GDP ratio the most, by 76%,” and he underscored the government’s will to negotiate with its Paris Club creditors starting May 28.

“This government –Néstor Kirchner’s and Cristina Fernández’- took the responsibility to pay other government’s financial obligations,” Capitanich pointed out and praised the government’s “drastic public debt reduction”.

He refused to give further details on what Argentina’s stance in the negotiations will be “There is a formal date set for the negotiations for May 28. The process must be preserved in order to reach an agreement,” he said to the press.

Capitanich praised the government’s “determination” and said that the Paris Club negotiations is the final stage in Argentina’s debt-reestructuring process.

PRESIDENTIAL ANNOUNCEMENTS

In his daily press conference at the Government House, Capitanich also talked about several announcements made yesterday by President Cristina Fernández.

Referring to the 10-billion-peso plan called Fondear destined to finance technological innovation projects announced by the President, Capitanich said: “It’s a very important tool that aims to use financing capabilities to help increase production.”

He also referred to the launching of a bank card for registered household workers. He said it “settles a 5-decades debt with household employees” and he pointed out the project seeks equal labor rights
buenosairesherald.com

Inter legend Zanetti to retire at end of season

Inter president Erick Thohir has confirmed that veteran Argentine defender Javier Zanetti will hang up his boots at the end of the current season, putting an end to his illustrious football career at the age of 40.

According to the Indonesia national, ‘El Pupi’ will move into an off-field role with the club, whom he has represented for almost two decades.

«We have been meeting for some months, to understand his point of view, but we have already taken a decision: [Zanetti] will form part of the management team, but now we must focus on qualifying for the Europa League,» Thohir affirmed.

Zanetti’s last match in the Nerazzurri home is scheduled for May 10, against Lazio, albeit in a San Siro stadium empty of home fans due to a punishment from the Italian Football Federation. The ban on supporters follows racist chanting during a recent clash against Napoli.

The defender/midfielder, with 614 games played in Serie A, is the most experienced player currently active in the Italian top-flight. Only Paolo Maldini, with 647 appearances, is above the Argentine in history, while his 849 matches in the Inter jersey is another record.

‘Pupi’ arrived at Inter in the 1995-96 season from Banfield, and lifted a total of 16 titles with the club; including five Scudetti (2006, 2007, 2008, 2009 and 2010) and the Champions League in 2010.

Internationally, his 145 appearances for Argentine make him the most-capped player in the nation’s history.
buenosairesherald.com

Wall Street ends up on earnings, rebound in high-growth shares

US stocks rose, boosted by upbeat results from companies including Merck & Co and a rebound in Facebook and other high-growth shares.

Merck & Co ‘s shares climbed 3.6 percent to $58.72, giving the S&P 500 its biggest lift, after it reported stronger-than-expected earnings.

The Dow Jones industrial average rose 86.63 points or 0.53 percent, to 16,535.37, the S&P 500 gained 8.9 points or 0.48 percent, to 1,878.33 and the Nasdaq Composite added 29.142 points or 0.72 percent, to 4,103.543.

Shares of Facebook, up 3.6 percent at $58.15, led the way higher on the Nasdaq, a day after selling off along with a host of other momentum names.

Shares of Twitter jumped 4.6 percent to $42.62 ahead of its results after the bell, when it reported 255 million monthly active users, up from the previous quarter but not enough to satisfy investors. The stock was last down 8.6 percent.

On the down side, Coach Inc reported a sharp drop in North American sales and the stock slumped 9.3 percent to $45.71.

About 6.3 billion shares changed hands on US exchanges, below the 6.6 billion average this month, according to data from BATS Global Markets.

The Fed’s two-day policy meeting began today, with the central bank expected to again scale back its monthly bond purchase program. Investors will also be eager to get any guidance on when it might raise interest rates.

European shares closed up, led by technology stocks as results from chipmaker Infineon and telecommunication gear maker Nokia brightened the outlook for the sector.

The two were among the top risers on the pan-European FTSEurofirst 300 index after they reported forecast-beating quarterly earnings boosted respectively by demand from automotive and industrial customers and by software deals.

The STOXX Europe 600 Tech index was up 1.4 percent, a top sectoral riser.

The pan-European FTSEurofirst 300 index, was 1.2 percent higher at 1,352.42 points. The euro zone Euro STOXX 50 was up 1.4 percent at 3,208.68 points.
buenosairesherald.com

BA Security Minister supports referendum on military service

Statements by the Buenos Aires province Security Minister have reheated the debate over Argentina’s military service. Alejandro Granados has expressed his support of a “popular referendum” on the matter.

“It would be important to make a popular referendum; it is always good to know what the majority of people think,” the provincial official told reporters this morning.

It was BA province senator Mario Ishii the first to publicly say that a plebiscite was the way to determine whether the compulsory military service should be re-established in the South American country, where a 1995 Act declared the service “voluntary” following the murder of conscript Omar Carrasco in 1994.

“If the function of the Armed Forces would be that of collaborating with the interior security, it would be great,” the minister added but pointed out that if the measure would make “soldiers to be in the barracks, then its no good.”

Meanwhile, federal government voices ratified their disapproval of the initiative considering the compulsory military service would not help tackling crime. According to national Defence Minister Agustín Rossi, such a move would have “no logic», «neither from the point of view of social policies nor from the point of view of defence policies.»
buenosairesherald.com

Father of missing María Cash dies in road accident

Father of María Cash, the 29-year-old who went missing in 2011, died in a traffic accident yesterday after crashing his car against another vehicle in a La Pampa province route, police sourced have confirmed. Federico Cash was allegedly on a trip looking for evidence of her daughter’s disappearance.

Federico Cash was 70 years old. “His constant job was the search of her daughter,” lawyer of the Cash familiy Víctor Barone told reporters today. “He did a lot to look for María and for other people looking for the missing,» the attorney added.

Over the past years, Mr. Cash dedicated his time to find his daughter María. On July 4 2011, the 29-year-old took a bus at the Buenos Aires City station of Retiro heading to the northern province of Jujuy. Since then, María’s whereabouts remain a mystery.
buenosairesherald.com

US lawmaker blocks aid for Egyptian military, denounces ‘sham trial’

US Senator Patrick Leahy, chairman of the Senate subcommittee that oversees foreign aid, said today he would not approve sending funds to the Egyptian military, denouncing a «sham trial» in which a court sentenced 683 people to death.

«I’m not prepared to sign off on the delivery of additional aid for the Egyptian military,» the Vermont Democrat said in a speech on the Senate floor, explaining why he would hold up the $650 million. «I’m not prepared to do that until we see convincing evidence the government is committed to the rule of law.»

The Obama administration has been grappling for months with how to deal with Egypt, one of its most important allies in the Middle East. The Pentagon said last week it would deliver 10 Apache attack helicopters and $650 million to Egypt’s military, relaxing a partial suspension of aid imposed after Egypt’s military ousted President Mohamed Mursi on July 3 and violently suppressed protesters.

Yesterday, an Egyptian court sentenced the leader of the outlawed Muslim Brotherhood and 682 supporters to death, intensifying a crackdown on the Islamist movement that could trigger protests and political violence ahead of an election next month.

Leahy said he would be watching the situation in Egypt with «growing dismay» even if he were not chairman of the State and Foreign Operations Subcommittee, denouncing «a sham trial lasting barely an hour.»

«It’s a flaunting of human rights by the Egyptian government. It’s an appalling abuse of the justice system, which is fundamental to any democracy. Nobody, nobody, can justify this. It does not show democracy. It shows a dictatorship run amok. It is a total violation of human rights,» Leahy said.

The Apaches are not subject to congressional approval.

Washington normally sends $1.5 billion in mostly military aid to Egypt each year, but a US law – written by Leahy – bars funding governments brought to power via military coup.

The Obama administration wavered for months over whether to call events in Cairo a coup before cutting aid off in October to demonstrate unhappiness after the ouster of Mursi, who had emerged from the Muslim Brotherhood to become Egypt’s first democratically elected leader.

The Pentagon, State Department and White House had no immediate response to Leahy’s remarks.

However, US Secretary of State John Kerry noted at an appearance today with Egyptian Foreign Minister Nabil Fahmy that he would be discussing with Fahmy «disturbing decisions within the judicial process – the court system – that have raised serious challenges for all of us.»

Fahmy, who was visiting Washington, said Egypt’s judicial system was independent of the government and said he was confident due process was allowed in the courts.
buenosairesherald.com

INDEC: Supermarket sales up 34.5%, shopping centres 29.4%

Sales in supermarkets and shopping centres experienced a sharp growth in March, according to figures released by the National Statistics and Census Institute (INDEC).

The state statistics agency revealed that in supermarkets, sales totalled 13.82 billion pesos, a 34.5 percent increase compared to the same period in 2013. The total also represented a 13.7 percent rise on February sales figures.

Across the first three months of 3014, supermarkets increased sales by 33.7 percent in comparison to the first trimester of last year.

March data for shopping centres meanwhile showed growth of 29.4 percent, with total sales rising to 2.27 million pesos, according to the INDEC Shopping Centre Poll.
buenosairesherald.com

More than 34 killed as tornado-producing storms lash US Southeast

At least 34 people across six states were killed in tornadoes unleashed by a ferocious storm system that razed neighborhoods and threatened more destruction in heavily populated parts of the US South.

In Arkansas and Mississippi, the hardest hit states, there have been 27 confirmed storm-related deaths and more than 200 people injured over the last three days as tornadoes reduced homes to splinters, snapped trees like twigs and sent trucks flying through the air like toys.

Deaths were also reported in Oklahoma and Iowa on Sunday, and Alabama and Tennessee on Monday.

Makeshift shelters have been set up for thousands of families forced out of their homes while the National Guard, local police and residents who had lost all their possessions sifted through the rubble looking for more victims.

«People were running around screaming, trying to find their kids. There was nothing left,» Melba Reed said as she described the aftermath of a tornado in Louisville, Mississippi, a town of about 7,000 in the central part of the state.

In Tupelo’s Park Hill, a traditionally black and densely populated neighborhood, the sound of chainsaws reverberated in the air as children joined adults to help remove debris and residents took to the streets handing out grilled hotdogs to anyone in need of food.

«I am overwhelmed – of course the damage is overwhelming, but the outpouring of people to help lend a land is overwhelming, too,» said Denise Hardin, who works at the Tupelo Housing Authority.
buenosairesherald.com