El Gobierno nacional aumentó desde ayer los viáticos y las compensaciones por desarraigo que perciben todos los funcionarios. Lo hizo a través del decreto 601/2014 que firmó la presidenta Cristina Kirchner, y al otorgar un incremento del 50 por ciento en esos rubros, lo llamativo es que pareció regirse por la “inflación Congreso” que miden las consultoras privadas, y no por los números del INDEC, víctimas de una severa manipulación por lo menos hasta fines del año pasado.
Así, la norma modifica los montos que venían con atraso considerable ya que habían sido actualizados por última vez en diciembre de 2011. Desde entonces transcurrieron dos años y cuatros meses. Para el INDEC, la inflación de 2012 (10,8%) y de 2013 (10,9%) sumó 21,7%; mientras que el “índice Congreso” (los legisladores de la oposición tomaron a su cargo difundir las mediciones privadas, ante las amenazas del Gobierno a las consultoras) dio en esos dos años 53,9% (25,6 y 28,3 respectivamente). La disparada de precios del verano (en medio de la devaluación que aplicó el Gobierno) sumó otro 10% de inflación en el primer trimestre según el INDEC, ya aplicando una nueva metodología que resultó más creíble, aun sin terminar de despejar todas las dudas.
Con la actualización, se eleva a $4.912 la compensación -una suma fija- por “mayores gastos” que reciben aquellos que cumplen “funciones de nivel político” en el Gobierno y tienen residencia permanente a más de 100 kilómetros de la sede de sus funciones. Hasta ahora ese rubro asignaba $3.168. El decreto también aumentó el suplemento no remunerativo para solventar gastos de movilidad, de $2.112 a $3.169.
Por otra parte, fueron ajustados también en 50%, los viáticos diarios destinados a afrontar gastos personales de los agentes del Estado que deban trasladarse a más de 50 kilómetros del lugar donde prestan servicios, según lo establece una ley de abril de 1974. Así, para el Noroeste (NOA), se estipularon viáticos por $611; Noreste, $428; Cuyo, $611; Centro, $ 510; Patagonia, $ 747; y la región metropolitana de Buenos Aires, $ 428.
Para los ministros y secretarios de Estado el viático es mayor y oscila entre los $515 y los $966 diarios según la zona del país.
“Resulta necesario establecer nuevos valores a los fines de adecuar los institutos al resto de las asignaciones vigentes en la Administración Pública Nacional dispuestas oportunamente por el Poder Ejecutivo”, justificó el decreto publicado en el Boletín Oficial, que también lleva las rúbricas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Además de los funcionarios del Poder Ejecutivo, están alcanzados por el decreto los miembros y personal de la Casa Militar de la Presidencia, autoridades superiores de los organismos del Estado, de las empresas y sociedades estatales, de los entes reguladores, liquidadores y subliquidadores de los entes residuales y autoridades superiores de las universidades nacionales.
Fuente: Clarín